miércoles, 3 de marzo de 2021

Asamblea telemática de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 5 de marzo, 18 horas (por Zoom) + Información para debatir sobre la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2021-2026 en nuestro territorio

Pasado mañana viernes 5 de marzo, a las 18 horas, tendremos nuestra asamblea mensual, de nuevo, debido a las restricciones por la pandemia, a través de la aplicación ZOOM (como en anteriores ocasiones, pondremos las claves de conexión a la videoconferencia en nuestro Grupo de Google unos minutos antes de que se inicie la asamblea, y, si no estáis en este grupo, podéis solicitarlas a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com, sin que haya problema en que quienes sí lo estáis o participáis activamente en nuestra plataforma paséis las claves a quienes conozcáis que quieran participar en la asamblea).

En cuanto al orden del día, como ya es norma, revisaremos el estado de la cuenta del Consorcio Ribagorza Siglo XXI* e informaremos sobre nuestra participación como plataforma en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y en la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE); pero los puntos centrales del orden del día serán:

Sobre este último asunto, tras haber empezado a revisar la documentación para preparar alegaciones (véase: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=391), os adelantamos un primer análisis que nos lleva a una CONCLUSIÓN AGRIDULCE (recalcamos que es una primera impresión y que hemos de estudiar la documentación con más detenimiento). Os explicamos a continuación, por qué la calificamos de agridulce, acompañando estas iniciales conclusiones con capturas de las páginas de los anexos a la Propuesta de desarrollo de la RDT de energía eléctrica. Periodo 2021-2026. Obviamente, lo hacemos para agilizar el debate en la asamblea de pasado mañana, donde deberemos acordar la estrategia a seguir a partir de este momento:

I

Actuaciones previstas en Aragón y Catalunya para el periodo 2021-2026

Para el periodo 2021-2026 no está prevista ni la interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés ni la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona.

Haced clic en las imágenes para ampliarlas




Sin embargo, sí se nombra la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona como una posible alternativa de refuerzo de la red entre Aragón y Catalunya, tanto por el sur como por el centro; aunque (y queremos recalcar este extremo) señalando que tiene una fuerte contestación social (parece, por tanto, que la lucha que hemos mantenido desde hace décadas e incluso en estos tiempos de impasse sí da sus frutos).




Además, se proyectan una nueva subestación y nuevo transformador en Peñalba, y una nueva subestación en Foradada del Toscar, volviendo a incidir la planificación en la repotenciación del eje entre Pobla de Segur-Foradada del Toscar-Escalona, explícitamente relacionada (como ya advertimos en este blog) con la futura interconexión eléctrica y con la integración de renovables (ojo al dato).

 

II

Actuaciones previstas en Aragón a partir de 2026

Para más allá del 2026 sí aparece, al completo, el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés (con su categoría de PIC), además de una nueva línea de 220 kV que parte de la subestación de el Arnero, en Monzón, pero dirigiéndose hacia el Sobrarbe.



 

III

Conclusiones y propuestas

Se diría pues que nos dan una breve tregua con respecto a los proyectos de Autopista Eléctrica e interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés, pero en absoluto deberíamos lanzar las campanas al vuelo (por más que nos congratulemos por el resultado de nuestra lucha, de la que, como vemos, es muy consciente el Ministerio), ni deberíamos tampoco confiarnos, puesto que la Autopista Eléctrica sigue figurando explícitamente como una posible alternativa, y la mención al fuerte rechazo social a esta resulta un tanto ambigua pues no se dice que ello implique su descarte. Por añadidura, la evidente cercanía de muchas de las centrales fotovoltaicas proyectadas en el Pallars Jussà (y también de las que empezamos a conocer en La Ribagorza) al trazado de la Autopista Eléctrica (según el proyecto presentado en 2011) genera preocupación.

Todo ello nos lleva a lanzar las siguientes propuestas para someterlas al debate y las decisiones de la asamblea de pasado mañana:

  • Deberíamos alegar en el proceso de participación pública para dejar constancia no solo de nuestro rechazo, sino, en particular, de las más que sólidas razones por las que nos oponemos al proyecto de Autopista Eléctrica, que el rechazo social no es fruto, por supuesto, de un capricho, sino de las severas afecciones sociales y medioambientales que generaría este injustificable megaproyecto. Tengamos presente que la planificación de la red eléctrica está sometiéndose a participación pública y, puesto que se menciona a la Autopista Eléctrica como posible alternativa, no es descartable que pueda ser tomada en cuenta en último término (recordemos que el actual Vicepresidente de Aragón, Arturo Aliaga, ha sido uno de sus principales valedores).
  • Seguir luchando, concentrando esfuerzos, contra los proyectos de repotenciación del eje Escalona-Foradada del Toscar-Pobla de Segur, antesala de la interconexión por el Pirineo aragonés, y vinculado a las megacentrales fotovoltaicas que amenazan con asolar (nunca mejor dicho) nuestro territorio.
  • Estudiar a fondo las posibilidades para lograr la más que solicitada demolición de las pilonas de la Aragón-Cazaril. Si, como se ve, no están insertas en ningún proyecto, no es admisible en modo alguno que sigan en pie (más aún después de haber sido objeto de indemnización por Francia) produciendo un impacto visual-paisajístico sin ningún fin. Pero además, mientras sigan en pie, como siempre hemos defendido, no creeremos que se ha descartado definitivamente el proyecto de Autopista Eléctrica, que ahora han reducido a "alternativa", pero no han eliminado, por tanto, de manera definitiva de sus planes.

Haced clic en la imagen para ampliarla.



*En estos días hemos recibido una generosa donación de la PAH del Pallars en apoyo de nuestra lucha, en particular del contencioso administrativo presentado contra la subestación eléctrica en Figuerola d'Orcau. Desde aquí queremos mostrarles nuestro más sincero agradecimiento.

 
**Por razones de urgencia y debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.

 

El Gobierno aplaza las interconexiones con Francia a través del Pirineo (no la del Golfo de Vizcaya) y prioriza las de Marruecos: en plazo la participación pública en la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2021-2026

Haced clic en la imagen para ampliar.
Tal como venimos informando desde hace un par de semanas en nuestro grupo de Facebook, desde el pasado lunes 15 de febrero está abierta (hasta el 21 de abril) la Audiencia e información pública a las Administraciones Públicas afectadas y a personas interesadas, sobre los trámites sustantivo y ambiental de la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026. Podéis participar entrando en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=391 (como alternativa, si tenéis dificultades para descargar la documentación, podéis acceder a esta a través de la web de Suelo Solar: https://suelosolar.com/noticias/biodiversidad-interconexiones-medioambiente-renovables/espana/13-2-2021/audiencia-informacion-publica-administraciones-publicas-afectadas-personas-interesadas-tramites-sustantivo-ambiental-propuesta-planificacion-red-transporte-energia-electrica-periodo-2021-2026). 

Precisamente, en estos momentos estamos revisando toda la ingente documentación y podemos ya confirmar, como señalan las siguientes noticias, que los proyectos de interconexién eléctrica por el Pirineo aragonés y navarro se retrasan para más allá del 2026 (no así la interconexión por el Golfo de Vizcaya, como ya sabemos), mientras que se prioriza ahora la interconexión con Marruecos:

Por supuesto, aunque la noticia suponga una tregua para los territorios pirenaicos amenazados por estos megaproyectos, no podemos lanzar las campanas al vuelo ni relajarnos, pues los citados proyectos de interconexión transpirenaicos figuran explícitamente, con la categoría de PIC, entre las actuaciones a partir del 2026. Además, pese a que el Ministerio diga que la intención de crear un tercer cable de interconexión con Marruecos es dar entrada a energías renovables, este podría también servir para aumentar la importación de electricidad generada con carbón en Marruecos (con una intensidad en CO2 tres veces más alta que en España), asunto que denunciamos en este blog en numerosos posts e incluso en la propia Cumbre Social por el Clima celebrada en Madrid en diciembre de 2019. Lo cierto es que, a fecha de hoy, y esto nos parece escandaloso, no hemos recibido respuesta ni del Ministerio, ni de la CNMC, ni de Red Eléctrica de España a las cartas y recordatorios que les dirigimos desde nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los megaproyectos Energéticos solicitando información sobre las importaciones de electricidad "sucia" desde Marruecos (a pesar incluso de las intervenciones del Defensor del Pueblo). Véanse al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/06/nueva-carta-de-nuestra-red-de-apoyo.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/10/la-red-de-apoyo-mutuo-en-respuesta-los.html.

Igualmente nos parece tremendo, en especial en el actual contexto de crisis, que, como señala la noticia de El Economista: "Las nuevas interconexiones internacionales supondrán una inversión de 759 millones, según las cuentas dela CNMC, que no están incluidos en los cálculos del Ejecutivo para la planificación" (se diría que la planificación de la red eléctrica española para el 2021-2026 es más un ejercicio formal del Ministerio, mientras Red Eléctrica de España decide e invierte, por supuesto, con subvención europea). Al respecto, interesará saber (aún no la hemos conocido) qué decisión toma hoy el tribunal europeo sobre la tasa del 7 % que no se aplica a las importaciones (véase: https://elperiodicodelaenergia.com/la-justicia-europea-se-pronunciara-sobre-el-impuesto-a-la-produccion-electrica-el-proximo-3-de-marzo/).

Pero sobre todo, hemos de ser conscientes de que estamos, como denunciábamos en la citada Cumbre Social por el Clima, ante un claro caso de colonialismo energético, en el que no solo Marruecos es ahora el "sur", sino también toda la península ibérica, que parece destinada a ser el granero energético a la vez que un "hub" para llevar energía "verde" a nuestros vecinos del norte de Europa. Todos estamos por tanto en el mismo barco, y, si bien ahora los territorios pirenaicos "disfrutarán" de una tregua de unos pocos años (aunque sigue repotenciándose el eje Escalona-Pobla de Segur), la apertura del nuevo cable por Marruecos será en un futuro nuevo motivo para el aumento de interconexiones con el norte de Europa. Se hace preciso, por tanto, pues de otro modo no tendremos una transición energética que pueda calificarse de verdaderamente ecológica y justa socialmente, una fuerte coalición europea que se oponga a lo que, más bien, es un obsceno negocio para asegurar la continuidad de beneficios del oligopolio energético (véase al respecto: https://ctxt.es/es/20210201/Politica/35007/energias-renovables-biodiversidad-despoblacion-megaparques-martin-lallana.htm).

Como añadido a este post, recogemos la información conocida esta tarde, de que la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica a una REVISIÓN DE OFICIO que declare nula de pleno derecho la DAE (Declaración Ambiental Estratégica) y, con ella, el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) 2021-2030. Véase: https://surdecantabrianatural.blogspot.com/2021/03/la-plataforma-para-la-defensa-del-sur.html     

*Por razones de urgencia y por la carga de trabajo de estos últimos meses, agravada por las dificultades que nos imponen las restricciones de movimiento por la pandemia, publicamos este post únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.

sábado, 27 de febrero de 2021

Traversée de Capbreton par la THT du Golfe de Gascogne de RTE: Rejet populaire du tracé imposé par RTE qui manœuvre

Pancarte contre le projet THT de RTE à Capbreton

Malgré des études et forages sous-marins de RTE largement subventionnés par le contribuable européen, la société publique a dû admettre à l’été 2019 s’être trompée et ne pouvoir faire passer son projet de câble THT sous-marin du golfe de Gascogne sous le Gouf (canyon) de Capbreton : voir notre communiqué de juillet 2019 : Le projet de câble d'interconnexion électrique de RTE du golfe de Gascogne trébuche sur le Gouf de Capbreton.

C’est seulement en septembre 2020, afin d’éviter le Gouf que RTE a annoncé son intention de faire passer à terre les câbles THT de 400.000 volts par la région de Capbreton. Puis, RTE a lancé dès octobre une pseudo-consultation locale sur ce nouveau tracé ("fuseau de moindre impact - FMI" (dans le langage technocratique). 

Au fil des réunions présentielles et surtout en ligne, RTE a déroulé sa « grosse artillerie » d'intox et de manipulations en particulier sur l’innocuité de faire passer une telle ligne THT, même enterrée, la puissance de plus de deux réacteurs nucléaires, soit 2.000 MW. Or, l'annonce du tracé en zone habitée par les communes de Capbreton, Seignosse et Hossegor sur environ 20 km et même par la plage et dunes des Casernes à Seignosse alors que c’est un site Natura 2000 et protégé par le Conservatoire du littoral a fait réagir des habitants de Capbreton et au-delà :

1. D'abord sur la plateforme de « consultation » de RTE :
    Notamment de nombreuses contributions dont:
  • Sibylline océans: n° 38 et 37, n° 21 et 23 (p2) y "n°16, 17 (p3),
  • Plateforme anti-THT de Gatika: Lettre aux Capbretonnais, n° 21, 
  • Réseau de Soutien Mutuel en réponse aux Mégaprojets Energétiques (Réseau): Traversée de Capbreton par le projet de RTE de câble d'interconnexion électrique du Golfe de Gascogne : NON aux arguments trompeurs de RTE, n° 23.

D'ailleurs, face au déluge de critiques et questions, RTE a fermé précipitamment sa plateforme le 21 janvier malgré l'avis (consultatif) du CNDP qui a peu de poids face à RTE. 

2. En outre, des citoyens indépendants se sont regroupés et ont créé le Collectif Stop THT 40, déjà fort actif avec plus de 660 membres.
3. Et lancé une pétition LA CÔTE LANDAISE N'EST PAS UNE CENTRALE NUCLÉAIRE adressée aux maires de Capbreton et d'Hossegor, et la Préfète des Landes. Elle a déjà été signée par plus de 27.700 personnes !
 
Pétition contre le projet THT de RTE

C’est donc une lame de fond citoyenne face à cette tentative irresponsable de RTE de vouloir enfouir une telle ligne THT en zone habitée, d’ailleurs au contraire de la THT en Catalogne. 

Ceci d'autant plus que RTE, une entreprise publique (49% EDF et 51% Caisse des Dépôts et Consignations) est supposée défendre l'intérêt général... mais surtout en fait celui de son actionnaire EDF qui cherche avant tout (et à prix cassés de manière artificielle) d'exporter le surplus nucléaire dont de la centrale du Blayais à seulement 40 km de Cubnezais, le départ prévu de la ligne THT ! 

L'enjeu est désormais d'empêcher un passage en force de RTE sur ce tracé ou un autre, "amélioré". D’ailleurs, face à l’indignation citoyenne, RTE a déjà reculé annonçant le 10 février : « RTE a décidé de reporter la demande de validation du FMI, afin d’envisager des alternatives pour le passage de la liaison électrique prenant en compte les secteurs urbanisés. » et « Cette nouvelle phase de concertation a pour objectif de retenir le FMI qui sera soumis à la validation du Ministère de la Transition écologique. » : RTE étudie de nouvelles alternatives hors agglomération  

Par cette manœuvre, RTE tente de désamorcer la colère des habitants avec une nouvelle consultation et un futur tracé bis plus loin des zones habitées (et des zones protégées ?) et ainsi démobiliser les opposants. Entourloupe classique bien décrite ici :
« Quand on veut faire accepter un truc délirant et complètement absurde par une population : on leur présente la chose comme actée en 3 projets : le pire, le pire+ et le pire ++
La population va alors se battre pour éviter le pire++ tout en validant le projet
Au final elle approuve de fait un projet absurde en se félicitant d’avoir évité le pire++ ».* 

Une fois ce nouveau tracé connu, il importera d'interpeller par plusieurs canaux la ministre Pompili à qui RTE va demander de l’avaliser afin de passer à l'étape suivante de l’étude d’impact environnemental (EIA) et des autorisations administratives (2021-2023) pour un début des travaux prévus en 2023.

D’ailleurs, le Réseau répondra sous peu au courrier du ministère et ses arguments copiés-collés de RTE.

Nous appelons toutes les personnes concernées à :
1) Rejoindre le Collectif Stop THT 40, et
 

Sibylline océans
contact@sibylline.org
http://www.sibylline.org

* Collectif Stop THT 40 (https://www.facebook.com/groups/1402212783458750)

 

Documents qui complètent ce post
La dernière d’entre elles : une lettre du Ministère de la Transition Ecologique reçue en novembre dernier en réponse à une lettre de notre Réseau de soutien mutuel adressée à la Ministre de la Transition Ecologique. 




Plage (zone de dunes protégées) que le câble THT traverserait

Nuevo proyecto de central fotovoltaica en Graus: nota de prensa de Ecologistas en Acción Ribagorza, SOS Ribagorza y nuestra plataforma

Proyecto PFV SOL De HUESCA I y II en el municipio de Graus. Haced clic en la imagen para ampliarla.
Esta semana conocimos que se ha presentado un nuevo proyecto de central fotovoltaica en el municipio de Graus, concretamente en las inmediaciones de Torre de Ésera y las Ventas de Santa Lucía, tal como informa el blog Ribagorza en Acción de Ecologistas en Acción Ribagorza: https://ribagorzaenaccion.blogspot.com/2021/02/nuevas-plantas-fotovoltaicas-en-graus.html

De momento la situación aparenta no ser tan grave como la que se está produciendo en el Pallars Jussà (véanse las páginas de Facebook de Salvem Lo Pallars y la información que hemos venido dando en este medio: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/11/vecinos-y-vecinas-del-pallars-crean-la.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/01/renovables-si-pero-aixi-no-acuerdos-de.html); pero si sumamos a este primer desembarco la información que nos trasladan algunos compañeros y compañeras aragonesas (se oye hablar ya también de otras dos posibles centrales más en la zona de La Puebla del Mon y Castarlenas), todo apunta a que empieza a llegar a La Ribagorza la burbuja especulativa de las renovables. Por esta razón, anteayer nuestra plataforma, junto con Ecologistas en Acción Ribagorza y el colectivo ciudadano SOS Ribagorza, emitimos la siguiente nota de prensa:

Por otra parte, en relación con la situación en el Pallars Jussà, donde las megacentrales fotovoltaicas amenazan con cubrir una sustancial parte del territorio, os informamos de que nuestra anterior asamblea del pasado 3 de febrero se centró en este gravísimo asunto. En particular, se debatió acerca de la difusión del díptico informativo que elaboramos para alertar a la población. Al respecto, se acordó esperar a que finalizase el proceso electoral en Catalunya, y, en efecto, hace unos días, nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà llevaron a cabo una reunión de trabajo telemática en la que han decidido iniciar esta próxima semana su difusión, para lo cual han adquirido papel para hacer copias impresas y han creado grupos de trabajo para su reparto, en especial en las poblaciones más afectadas.

En el municipio de Castell de Mur se proyectan nada más y nada menos que 91 hectáreas de centrales fotovoltaicas. ¡Y a esto lo llaman transición ecológica! (de justa ya ni hablamos).
Se trata ante todo, como decimos, de alertar a la población y de contrarrestrar la propaganda oficial que pretende vendernos esta burbuja especulativa, pintada de verde, como si realmente fuera a servir para una transición energética que, en todo caso, con la implantación sin planificación y a gran escala de las energías renovables, solo supondrá un cambio en las fuentes de generación de la electricidad, pero no tendrá nada ni de ecológica ni de justa en términos sociales. Es obvio, a la vista de lo que se nos está viniendo encima, que vuelven a destinar nuestros territorios, del mismo modo que ya sucedió con los pantanos y las centrales hidroeléctricas, para el puro extractivismo, por no decir con más claridad, para el colonialismo. Y es que cada vez parece más evidente que quieren convertirnos en el granero energético de los países del norte de Europa: basta con fijarse en la ubicación de estas centrales fotovoltaicas, tanto en el Pallars como en La Ribagorza, para intuir que detrás de ellas vendrá el sempiterno proyecto de autopista eléctrica (lógicamente, han de transportar a grandes distancias la energía con la que pretenden comerciar, que, desde luego, no será para nosotros, aunque se produzca con nuestras tierras y nuestro sol). Si no paramos esta nueva ofensiva, será la última vuelta de tuerca del expolio y la muerte definitiva de muchos de nuestros pueblos.

     

Para no resultar prolijos, nos remitimos a la información que os dábamos sobre la Alianza Energía y Territotio (ALIENTE) en la que se ha integrado nuestra plataforma y cuyos principios suscribe plenamente: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/02/nace-la-alianza-energia-y-territorio.html. Por otra parte, podéis poneros al día de las dimensiones de la burbuja de las renovables a escala estatal en nuestro grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/59814656994, medio en el que actualmente informamos con mucha más asiduidad y agilidad, desbordados como estamos con tantas batallas en defensa del territorio y de la racionalidad energética.

Os adelantamos ya que el viernes de la semana próxima, 5 de marzo, a las 18 horas llevaremos a cabo, telemáticamente, nuestra asamblea mensual, donde este tema será, lógicamente, el principal punto del orden del día. En todo caso, os recordaremos en próximos días la cita lanzando la convocatoria en este medio y en nuestro grupo de Facebook.

*Por las mismas razones que exponíamos, la carga de trabajo de estos últimos meses, agravada por las dificultades que nos imponen las restricciones de movimiento por la pandemia, publicamos este post únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Recordatorio. Asamblea telemática de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 5 de febrero, 18 horas (a través de ZOOM)

 

Os recordamos que, tal como os comunicábamos el pasado domingo en este mismo medio, pasado mañana viernes 5 de febrero a las 18 horas tendremos nuestra asamblea mensual, de nuevo, debido a las restricciones por la pandemia, a través de la aplicación ZOOM.

Como en anteriores ocasiones, pondremos las claves de conexión a la videoconferencia en nuestro Grupo de Google unos minutos antes de que se inicie la asamblea (si no estáis en este grupo, podéis solicitarlas a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com, pero no hay problema en que quienes sí lo estáis o participáis activamente en nuestra plataforma paséis las claves a quienes conozcáis que quieran participar en la asamblea).

En cuanto al orden del día, volveremos a los asuntos tratados en nuestra anterior asamblea para valorar y seguir el avance de los acuerdos alcanzados y las acciones en curso. 

Us recordem que, tal com us comunicàvem diumenge passat en aquest mateix mitjà, demà passat divendres 5 de febrer a les 18 hores tindrem la nostra assemblea mensual, de nou, a causa de les restriccions per la pandèmia, a través de l'aplicació ZOOM.

Com en anteriors ocasions, posarem les claus de connexió a la videoconferència en el nostre Grup de Google uns minuts abans que s'iniciï l'assemblea (si no esteu en aquest grup, podeu sol·licitar-les al nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com, però no hi ha problema en que els que sí que ho esteu o participeu activament en la nostra plataforma passeu les claus als que conegueu que vulguin participar a l'assemblea).

Pel que fa a l'ordre del dia, tornarem als assumptes tractats en la nostra anterior assemblea per valorar i seguir l'avanç dels acords assolits i les accions en curs.

Nace la Alianza Energía y Territorio ALIENTE por la conservación de la biodiversidad, el paisaje y el desarrollo de un modelo energético distribuido y justo


Hoy se ha presentado públicamente la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), que aúna a escala estatal a más de 80 entidades y plataformas, entre ellas nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, con el fin de promover el desarrollo de un modelo energético distribuido y socialmente justo, y en defensa de la biodiversidad y el patrimonio paisajístico, frente al desarrollo desmesurado, sobredimensionado y sin planificar ni evaluar de centrales renovables a gran escala.

Junto con la presentación de esta alianza ciudadana estatal, ALIENTE ha difundido hoy una nota de prensa y un documento de posicionamiento POR UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA A LAS RENOVABLES QUE GARANTICE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, que ha recibido el apoyo de más de 250 científicos y científicas.

Os dejamos con ellos a continuación, seguidos de las primeras repercusiones en prensa que hemos conocido a primeras horas de esta tarde:

CARTA DE PRESENTACIÓN

NOTA DE PRENSA

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO SOBRE BIODIVERSIDAD

REVISTA DE PRENSA

Porque creemos que otra transición energética es posible, pero necesitamos un cambio de rumbo antes de que sea demasiado tarde; en defensa del territorio frente a megaproyectos especulativos; por la imprescindible conservación de la biodiversidad, el paisaje, las áreas de cultivo y pastizales; porque la energía no ha de ser una mercancía; porque es nuestra, NUESTRA PLATAFORMA APOYA FIRMEMENTE A ALIENTE.

domingo, 31 de enero de 2021

"Renovables sí, però així no". Acuerdos de la asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica

Tal como estaba previsto, el pasado 8 de enero llevamos a cabo a través de la aplicación Zoom nuestra asamblea correspondiente al mes de enero, en la que se trataron los siguientes asuntos y se llegó a los siguientes acuerdos:

  1. Se revisó el estado de la cuenta del Consorcio Ribagorza Siglo XXI. Al respecto, se informó de una nueva donación, en este caso de la PAH Pallars, que nos apoya con 350 €. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo.
  2. Se informó de futuras acciones de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y de adhesiones a iniciativas que se están llevando a cabo en estos días (de todo lo cual informaremos en detalle cuando se vayan produciendo estas, y os recordamos que desde hace meses utilizamos preferentemente para ello nuestro grupo de Facebook, donde también recogemos noticias de plataformas hermanas de otros territorios y artículos de interés sobre los temas que más nos preocupan).
  3. Se informó sobre el desarrollo del documental que Ecologistas en Acción está elaborando en relación con el tema de la energía, las interconexiones eléctricas y la autopista eléctrica, trabajo con el que seguimos colaborando estrechamente (véase lo dicho en la asamblea del pasado 3 de julio).
  4. Un compañero de Ecologistas en Acción-Cinca nos informó de los pasos que se están dando para la presentación de un recurso contencioso administrativo contra la Autorización Administrativa concedida por el Gobierno de Aragón al proyecto de repotenciación de la línea de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona (tramo exclusivamente aragonés de la misma línea que llega hasta La Pobla de Segur), recurso este que apoya nuestra plataforma.
  5. El punto central del día se dedicó a la amenaza de los proyectos de megacentrales fotovoltaicas en el Pallars Jussà, retomándose los acuerdos de nuestra anterior asamblea, que por problemas de tipo técnico no habíamos podido llevar a término en estos días pasados. Ahora sí, tal como se acordó en la asamblea, hemos desarrollado en este mes de enero un díptico informativo con el que queremos alertar a la población de lo que se nos viene encima, así como de nuestra postura frente a la implementación a gran escala y con carácter especulativo de las renovables, bajo el lema que encabeza estas líneas de RENOVABLES SÍ, PERÒ NO AIXÍ. Al pie del post os dejamos con el díptico (en pdf y preparado para imprimir por las dos caras en un DIN A4) junto con algunas reflexiones que nos han surgido durante su elaboración. Igualmente se apostó por mejorar los canales de colaboración con la plataforma Salvem Lo Pallars.
  6. Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea se lleve a cabo de manera telemática el próximo viernes 5 de febrero, a las 18 horas, de nuevo mediante la aplicación Zoom. Esta semana entrante os recordaremos la convocatoria e informaremos de la manera de unirse a esta reunión por videoconferencia.

DÍPTIC "RENOVABLES SÍ, PERÒ NO AIXÍ"

Como puede observarse en el mapa esquemático del Pallars Jussà de la contracubierta del díptico, existe una más que evidente vinculación de las megacentrales fotovoltaicas planificadas en el Pallars Jussà con los proyectos de líneas de alta y muy alta tensión que nos amenazan, en particular, con el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur y, muy especialmente (observad la ubicación en Figuerola d'Orcau de su subestación de término), con la MAT o Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona.

Al respecto, hemos de estar muy atentos en estos días a la publicación de la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2021-2026, que está a punto de salir y, al parecer, en esta ocasión ofrecerá un periodo de 30 días de exposición y participación pública. Y decimos esto porque, como recordaréis, y pese a la desinformación interesada de Red Eléctrica de España, en la anterior planificación de la red eléctrica española se indicaba que el proyecto de Autopista Eléctrica se recuperaría después del 2020. Igualmente en la anterior planificación quedaba claro que el proyecto de repotenciación del eje Pobla de Segur-Sabiñánigo estaba directamente vinculado con el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés, que, sin duda, tomará forma también en la planificación para el periodo 2021-2026.

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Por otra parte, os recordamos que ha sido ya admitido nuestro recurso contencioso administrativo contra el proyecto de subestación eléctrica en Figuerola d'Orcau, aunque aún no tenemos más noticias sobre su desarrollo, en manos ahora de nuestra abogada y nuestra procuradora. En cualquier caso entendemos que este recurso es esencial para frenar todo este despropósito de la implementación a gran escala de las renovables con el único fin de exportar la electricidad que produzcan con nuestro suelo y nuestro sol al norte de Europa. Ya basta de que nuestros territorios no sirvan más que para el expolio de nuestros recursos con el fin de enriquecer a grandes fondos de inversión y al oligopolio energético. Aún no hemos sido ni mínimamente compensados por el anterior expolio de tierras y pueblos que yacen bajo pantanos y todavía nos quieren someter a una nueva vuelta de tuerca, que sería nefasta para el futuro de nuestros pueblos y nuestras gentes.

Una instantánea de nuestra asamblea del pasado 8 de enero.

jueves, 28 de enero de 2021

Una serpiente de metal amenaza con rodear la ciudad costera de Capbreton

Nuevo trazado del proyecto de interconexión eléctrica Gatika-Cubnezais.

Como ya anunciamos anteriormente (véanse: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/10/la-red-de-apoyo-mutuo-en-respuesta-los.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/10/un-nuevo-castor-red-electrica-de-espana.html), INELFE (REE + RTE), lejos de reconocer el fracaso del proyecto submarino de interconexión España-Francia, dobla la apuesta introduciendo un nuevo tramo terrestre, al evidenciarse lo que ya veníamos advirtiendo desde hace ya año y medio: la imposibilidad de atravesar el cañón del Capbreton. Así, con este nuevo planteamiento, el cable saldría a superficie a la altura de la ciudad de Capbreton, rodeando la ciudad costera y reintroduciéndose de nuevo en el mar.
Esto obliga a un nuevo proceso de participación pública entre los vecinos y vecinas de Capbreton, proceso que ha tenido lugar durante las últimas semanas y en el que INELFE ha pretendido vender las “bondades” de su proyecto. Al respecto, nuestros compañeros y compañeras de Sibylline-Faune marine, nos han remitido las siguientes noticias de la prensa francesa que recogen, aunque solo parcialmente, las opiniones de nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos (haced clic en las imágenes para ampliarlas):


A pesar de ello, las compañeras de Gatika, que llevan tiempo dentro de una lucha desigual a favor de su territorio y convencidas de que el proyecto no responde a ningún interés común, sino a la arrogancia del que solo quiere ganar más y más, se han dirigido a los vecinos y vecinas para mostrar su apoyo. Desde los principios de solidaridad de los que se nutre nuestra RED DE APOYO MUTUO, arrimamos el hombro para unir esfuerzos contra este despropósito, con la firme convicción de que la unión hace la fuerza (haced clic en las imágenes para ampliarlas):


Con todo esto en cuenta, desde nuestra RED DE APOYO MUTUO estamos organizando una reunión telemática con todos los colectivos y personas locales que quieran conocer mejor las razones oscuras que motivan este proyecto, así como desenmascarar las mentiras que se utilizan para justificar su necesidad.






miércoles, 6 de enero de 2021

Asamblea telemática (NO PRESENCIAL) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 8 de enero, 18 horas (a través de Zoom)

Una instantánea de nuestra asamblea telemática del pasado mes de diciembre.

Una vez más debemos pediros disculpas por el silencio en este blog desde el pasado mes de diciembre. Desbordados como estamos por las crecientes amenazas a nuestro territorio, hemos preferido volcarnos en el trabajo que estamos llevando a cabo tanto con las acciones judiciales emprendidas o en curso como con la coordinación con otras plataformas y entidades que luchan por un nuevo modelo energético y en defensa de sus respectivos territorios, y hemos preferido usar entre tanto como medio de comunicación y difusión, más ágil e inmediato, nuestro grupo de Facebook.
En cualquier caso, esperamos retomar con energía nuestras aciones y para ello os convocamos a nuestra primera asamblea del año 2021, que tendrá lugar este próximo viernes 8 de enero a las 18 horas, de nuevo, debido a las restricciones por la pandemia, por vía telemática a través del programa Zoom (daremos las claves de conexión a la videoconferencia en nuestro Grupo de Google unos minutos antes de que se inicie la asamblea —si no estáis en este grupo, podéis solicitarlas a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com, pero no hay problema en que quienes sí lo estáis o participáis activamente en nuestra plataforma paséis las claves a quienes conozcáis que quieran participar en la asamblea).
Como, por otra parte, es poco lo que hemos podido avanzar en estos pasados días dadas las circunstancias en las que nos hallamos por la COVID-19, os informamos de los temas tratados y acuerdos alcanzados en nuestra última asamblea, sobre los que volveremos de nuevo en la cita de este próximo viernes.
En primer lugar hemos de decir que, tal como suponíamos, el funcionamiento del programa Zoom para las conexiones más pobres fue óptimo, por lo que hemos decidido volver a usar este programa. En principio, esto implicará que, muy posiblemente, hayamos de interrumpir la videoconferencia a los 40 minutos, por lo que se ruega puntualidad. No obstante, en diciembre tuvimos la fortuna de que Zoom no nos interrumpió pasado este tiempo y, aunque así fuera, no hay problema en retomar por 40 minutos más la videollamada).
En segundo lugar, como ya es norma, se procedió a la revisión de la cuenta del Consorcio Ribagorza Siglo XXI. Con posterioridad a la asamblea, se recibió una aportación de 300 € del Ayuntamiento de Gavet de la Conca, al que, desde aquí, queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo. También con posterioridad a la asamblea, hemos conocido la decisión de Alto Aragón en Común de apoyar nuestra lucha judicial contra la Subestación de Isona, razón por la que también queremos expresarles desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.
En relación también con nuestro consorcio, se acordó mandar a los compañeros y compañeras del Pallars Jussà sus estatutos y un formulario de adhesión para aquellos ayuntamientos interesados en unirse a él.
A continuación, como también es norma, se informó de las acciones en curso de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos (precisamente la semana próxima esperamos tener también un encuentro telemático con el fin de coordinar esfuerzos e iniciar acciones contra los proyectos de interconexión eléctrica y, en particular, contra el planificado a través del Golfo de Vizcaya, que retoma su andadura administrativa en estos días en Francia ante el cambio de trazado para evitar ahora el cañón submarino de Capbreton. Véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/10/la-red-de-apoyo-mutuo-en-respuesta-los.html).
Pero, sin duda, el tema que centró el debate en nuestra última asamblea fue el de los proyectos de centrales fotovoltaicas que amenazan con cubrir una enorme extensión de la comarca del Pallars Jussà. Al respecto, se acordó que, aunque decidimos apoyar las acciones de Salvem Lo Pallars, eso no debe ser óbice para que llevemos a cabo también nuestras propias acciones, conscientes de que el desarrollo de las renovables a gran escala y de forma especulativa (como está ocurriendo ya en todo el estado) es parte del mismo plan que promueve convertir a la península en un productor y exportador de electricidad de origen renovable para los países del norte de Europa mediante la construcción de al menos tres nuevas interconexiones eléctricas más, una de las cuales, como sabemos, amenaza de lleno al Pirineo central. Esto es; puro extractivismo, por no decir con toda rotundidad COLONIALISMO.
En este sentido, se acordó la elaboración de un díptico informativo y estudiar las diversas solicitudes de moratorias a la implantación a gran escala de las renovables partiendo de los modelos que ya conocemos de Asturias y Aragón para hacerlas extensivas también a Catalunya.
Precisamente estas son las tareas que aún quedan pendientes de desarrollar, por lo que, como antes decíamos, en la asamblea de este próximo viernes volveremos sobre ellas.
No faltéis. Os esperamos.


miércoles, 2 de diciembre de 2020

Asamblea telemática (NO PRESENCIAL) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 4 de diciembre, 18 horas (a través de Zoom)

Nuestra asamblea mensual del pasado 6 de noviembre fue la primera que hemos hecho de manera telemática. Decidimos usar en esa ocasión el programa Jitsi (concretamente la cuenta de nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción Ribagorza), pero comprobamos que, aunque su funcionamiento era óptimo si se disponía de una buena conexión de internet, en la práctica impedía participar a quienes disponían de una conexión con menor ancho de banda. Por ello, y contando con que debemos seguir reuniéndonos por videoconferencia ante las restricciones por la COVID-19, hemos hecho pruebas de diferentes programas con los compañeros y compañeras que habían tenido problemas de conexión y hemos llegado a la conclusión de que el programa que generaba menos problemas en este sentido era Zoom.

De esta manera, nuestra próxima asamblea, se llevará a cabo este próximo viernes 4 de diciembre a las 18 horas a través del programa Zoom. Para ello, tened presente:

  • Aunque nuestra asamblea es abierta, queremos evitar intromisiones no deseadas (algo que también sucedió el pasado 6 de noviembre), por lo que daremos las claves de conexión a la videoconferencia en nuestro Grupo de Google unos minutos antes de que se inicie la asamblea (si no estáis en este grupo, podéis solicitarlas a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com, pero no hay problema en que quienes sí lo estáis o participáis activamente en nuestra plataforma paséis estas claves a quienes conozcáis que quieran participar en la asamblea).
  • Como no tenemos cuenta pro de Zoom, la videoconferencia se cortará automáticamente tras 40 minutos, pero podremos volver a reconectar con las mismas claves durante otros 40 minutos más si resulta necesario).

Por otra parte, aunque con las dificultades que hemos señalado, la asamblea del pasado mes de noviembre se llevó a cabo con una buena asistencia y de forma suficientemente operativa como para:

  • Informar del estado del recurso contencioso administrativo contra la autorización administrativa recibida por la Subestación Eléctrica "Isona", en Figuerola d'Orcau. Por el momento ha sido admitido, aunque no tenemos novedades sobre su desarrollo.
  • Informar de las acciones que viene desarrollando o va a desarrollar nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos
  • Informar de la grave situación que se está viviendo en el Pallars Jussà ante la amenaza, que va tomando forma aceleradamente de los megaproyectos fotovoltaicos. Al respecto, contamos en la asamblea con la participación de una compañera de Salvem Lo Pallars, plataforma que se ha creado en este territorio, como sabéis, para enfrentarse a esta grave amenaza. De hecho, llegamos al acuerdo de apoyar las acciones que lleve a cabo en este sentido, en coherencia con nuestra adhesión a su manifiesto fundacional y puesto que, como es obvio, estamos "en el mismo barco", ya que, además de las inaceptables afecciones que tendría la instalación de cientos de hectáreas de placas fotovoltaicas en el territorio, estás traerán consigo una vez más a la autopista eléctrica y, posiblemente incluso, a nuevas líneas de alta tensión. 
  • Informar de la reunión que tuvieron nuestro portavoz en Aragón, el compañeros que representa legalmente a las asociaciones de La Terreta, uno de nuestros compañeros de Ecologistas en Acción-Cinca y un abogado de Ecologistas en Acción para estudiar la mejor fórmula para presentar un recurso contencioso administrativo contra la autorización administrativa al proyecto de recrecimiento de la LAT Foradada del Toscar-Escalona una vez desestimados nuestros recursos de alzada. Al respecto, tras valorar la información recibida del citado abogado, se acordó que serían Ecologistas en Acción-Cinca quienes presentarían el contencioso administrativo y que nuestra plataforma apoyaría con trabajo (y llegado el caso, aunque seguramente no será preciso, económicamente).
  • Informar de la necesidad de una mayor implicación y colaboración en las acciones administrativas y legales. Al respecto, acordamos que, en lo sucesivo, cuando presentemos alegaciones o recursos de alzada o reposición, deberíamos hacerlo al mismo tiempo todas o la mayor cantidad posible de las entidades adheridas a la plataforma, y muy especialmente (una vez reconstituido) el Consorcio Ribagorza Siglo XXI, de manera que si resulta necesario continuar por la vía contencioso administrativa lo haga la entidad que tenga una situación más favorable (y a ser posible el citado consorcio). 

En cuanto a la asamblea que tendremos este próximo viernes, el orden del día será el mismo ya que todos los asuntos antes señalados siguen abiertos. En especial, nos centraremos en la grave amenaza de los megaparques fotovoltaicos pues, aunque, como hemos dicho, apoyaremos las acciones de Salvem Lo Pallars, entendemos que es urgente llevar a cabo ya todo tipo de acciones informativas, de protesta, políticas, legales... dado que la amenaza se está materializando rápidamente.

Al respecto, esperando que nos veamos este próximo viernes y deseando que os encontréis perfectamente bien, nos despedimos ya dejándoos al pie con un escrito de opinión de uno de nuestros compañeros que incide precisamente en la grave situación que se vive en el Pallars Jussà en estos días. Os recordamos que podéis seguirnos también en nuestro grupo de Facebook, donde ahora informamos de nuestras novedades con mayor asiduidad y agilidad y recogemos noticias y artículos de interés en relación con nuestro conflicto.

 


LOS MÁS RICOS DEL CEMENTERIO
Por 1.500 € la hectárea al año

Ante la falta de vergüenza y dignidad de algunos propietarios, respaldados por el cómplice silencio de otros “profesionales de la política del guante blanco”, en breve tiempo el Pallars Jussà y nuestros vecinos de La Ribagorça, estas comarcas y sus vacíos pueblos serán los más ricos del cementerio. Pero no importa, este es el destino de los que se ponen gafas de sol para no ver nada. Algunos ni siquiera viven aquí, pero tienen el titulo honorífico de Pallareses, o de aragoneses, ese que les dio Franco por sus servicios contra La República y el pueblo, ya que los afincados y foráneos siempre seremos forasteros, aunque vivamos 100 años en estas estimadas tierras. Son los mismos que pregonan que nada se puede hacer en contra de la sagrada propiedad privada, de esas tierras abandonadas o desahuciadas por la codicia y la vanidad de los que les importa un bledo todo lo que no sea un lucro rápido y voraz. La ley que tanto defienden no es otra que la aprobada en los parlamentos, diseñada por los gobiernos de turno con la cruel intención de condenar al campo y a sus habitantes a una agonía lenta y a una muerte certera. Mientras las compañías especuladoras, depredadoras, “inversoras”, eléctricas o simplemente corsarias, se forran y sueltan algunas migajas para tapar bocas y conciencias. Para más escarnio, se ríen en nuestras caras mientras firman manifiestos, proclamas y promesas vanas. Por su parte LA GENERALITAT hace mutis, llama al orden a los díscolos, con siniestras amenazas, y llena arcas para malvendernos por 1.500 € la Ha. Por supuesto El Gobierno de Aragón no se hace el sueco, sino que se apresura a competir por ser el más rastrero.
Con alevosía, premeditación y descaro nos anuncian a los cuatro vientos que ya tienen comprometida más de la mitad de esas 700 Ha., que rodearán literalmente algunos pueblos colocándoles una espada de Damocles a menos de 300 m. de sus cabezas. Todo en nombre del PROGRESO de sus dividendos, beneficios y prebendas, al tiempo que dicen que están por la repoblación de estos pueblos abandonados y siempre abandonados, sin servicios, sin comunicaciones, sin esperanza.
El destino de estas comarcas sigue siendo el ser de servidumbre, sumisión y callada resignación; los más mayores nos moriremos y los jóvenes seguirán marchando lejos del país para que unos pocos, "la inmensa minoría", viva de la sopa boba, de las subvenciones o de salarios de prevaricadores funcionarios. Son los que ahora se autoproclaman salvadores y férreos defensores del PROGRESO, de las nuevas tecnologías de las renovables, de sus repletas cuentas bancarias. El flamante Conseller Sr. Tremosa, acompañado por algún interesado comisionista y otros avispados funcionarios, nos dio la extremaunción, al tiempo que bendecía la ampliación de una de esas barbaridades cerca de Tremp, asegurando que ese será nuestro triste futuro. Al preguntar por la invasión en la comarca de ese insostenible proyecto, divagó con escusas de mal pagador al asegurar que no habrá carta blanca, sin concretar ni definir medida alguna. Vaya, pura palabrería de otro profesional de la política.
¿Qué país queremos, qué nos espera si seguimos impotentes, impasibles o callados? El maná que caerá sobre estas castigadas tierras será un desierto de oro que llenará los bolsillos de esos defensores de la tierra “quemada”, invalidada por torres de alta tensión, campos fotovoltaicos y todo lo que nadie quiera, sin agricultura, sin bosques, sin ganadería, sin vida. Pero estos ávidos señores de esta empobrecida tierra se esconden detrás de grandilocuentes palabras para seguir viviendo del cuento, se esconden detrás de los envejecidos payeses, agotados y sin relevo, soltándoles cuatro migajas: miseria para hoy, hambre para mañana. Con tanto dinero, ¿qué harán nuestros lustrosos y lustrosas señorías? Los cementerios más hermosos…
Cuando vengan las próximas elecciones se erigirán en nuestros defensores, nos prometerán el cielo y la gloria si logran ser nuestros representantes, nos concederán todos nuestros deseos y sueños; pero no temáis, solo son encantadores de serpientes, vendedores de humo: lo que no hagamos por nosotros mismos nadie lo hará. ¿Podremos salvar Lo Pallars de tanto sinvergüenza? ¿Podremos defender la tierra de tanto usurero? ¿Qué república nueva podremos construir? ¿Qué nuevo mundo podremos forjar sobre este inmenso barrizal dominado por la codicia, la vanidad de los mercaderes de Bruselas, del IBEX35, del FMI, de las grandes corporaciones y de los bancos? ¿Qué Pallars preservaremos?
No seremos autónomos, ni libres, ni independientes mientras consintamos con absoluta impasibilidad tanto engaño e injusticia. El asunto no va de nuevas energías, ni de transición energética, va, como siempre, de prebendas, de especulación y de favores.