Mostrando entradas con la etiqueta micromecenazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta micromecenazgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Recordatorio: asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 13 de diciembre, 18 horas


Os recordamos que este próximo viernes 13 de diciembre, a las 18 horas, tendrá lugar nuestra asamblea mensual, última de este año 2024, que se llevará a cabo de manera no presencial mediante la aplicación Google Meet. Mañana informaremos en nuestro grupo de Google del enlace para acceder a la videoconferencia (si no estás en el grupo, puedes solicitarnos acceso a través de nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com). 
El punto central de la asamblea será, lógicamente, el recurso contencioso administrativo contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, y, relacionado con este, tanto el crecimiento de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica (y a la que se están incorporando algunos de los ayuntamientos afectados por el citado proyecto), como la campaña de micromecenazgo que abrimos para conseguir los fondos necesarios para sufragar el citado contencioso administrativo (que después de arrancar con mucha fuerza está ahora un poco parada). También estamos alerta ante la posibilidad de que en estos días se sepa si el citado proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona sigue o no adelante (de acuerdo con la información que obtuvimos hace ahora un mes). De todo ello debatiremos e informaremos con más detalle tras la asamblea. 
Aprovechamos para informamos además de que Red Eléctrica de España (REE) sigue adelante con sus planes de reforzar el entramado de líneas de alta tensión (LAT) a 220 kV que recorren nuestras comarcas (entre Mediano y Pont de Suert y Foradada del Toscar y la Pobla de Segur). En concreto, además del viejo proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la LAT existente entre las dos últimas localidades (del que ya informamos en septiembre), ahora REE ha recibido la autorización administrativa previa y la de construcción para la modificación de la línea aérea de la LAT «Mediano-Pont de Suert», en La Fueva (véase: https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/10/pdfs/BOE-A-2024-25777.pdf). 
Vemos con honda preocupación estos movimientos, que servirán para reforzar la "evacuación" de la energía de origen renovable-industrial que pretenden generar en nuestras tierras (de hecho podría potenciarla) y como apoyo al futuro proyecto de interconexión eléctrica a través del Pirineo aragonés (demorado una vez más en el tiempo, pero nunca olvidado), sin olvidar que podrían favorecer la futura recuperación del antiguo proyecto de autopista eléctrica Peñalba-Arnero-Isona. Por ello, aunque, como constatamos en septiembre, nos es imposible afrontar esta avalancha de proyectos (todas nuestras fuerzas están concentradas en la lucha contra el proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona) nos ofrecemos a ayudar a organizarse a los afectados por los citados proyectos de REE, tal como acordamos, igualmente, en la asamblea de septiembre
 

Us recordem que aquest pròxim divendres 13 de desembre, a les 18 hores, tindrà lloc la nostra assemblea mensual, última d'aquest any 2024, que es durà a terme de manera no presencial mitjançant l'aplicació Google Meet. Demà informarem en el nostre grup de Google de l'enllaç per a accedir a la videoconferència (si no estàs en el grup, pots sol·licitar-nos accés a través del nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com).
El punt central de l'assemblea serà, lògicament, el recurs contenciós administratiu contra el projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona, i, relacionat amb aquest, tant el creixement de l'Asociación Ribargorza-Pallars Siglo XIX, que ens dona entitat jurídica (i a la qual s'estan incorporant alguns dels ajuntaments afectats pel citat projecte), com la campanya de micromecenatge que obrim per a aconseguir els fons necessaris per a sufragar el citat contenciós administratiu (que després d'arrencar amb molta força està ara una mica parada). També estem alerta davant la possibilitat que en aquests dies se sàpiga si el citat projecte d'autopista elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona segueix o no avanci (d'acord amb la informació que vam obtenir fa ara un mes). De tot això debatrem i informarem amb més detall després de l'assemblea.
Aprofitem per a informar a més de que Red Eléctrica de España (REE) segueix endavant amb els seus plans de reforçar l'entramat de línies d'alta tensió (LAT) a 220 kV que recorren les nostres comarques (entre Mediano i Pont de Suert i Foradada del Toscar i la Pobla de Segur). En concret, a més del vell projecte d'augment de la capacitat de transport de la LAT existent entre les dues últimes localitats (del qual ja vam informar al setembre), ara REE ha rebut l'autorització administrativa prèvia i la de construcció per a la modificació de la línia aèria de la LAT «Mitjà-Pont de Suert», en La Fueva (vegeu:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/10/pdfs/BOE-A-2024-25777.pdf).
Veiem amb profunda preocupació aquests moviments, que serviran per a reforçar "l'evacuació" de l'energia d'origen renovable-industrial que pretenen generar en les nostres terres (de fet podria potenciar-la) i com a suport al futur projecte d'interconnexió elèctrica a través del Pirineu aragonès (demorat una vegada més en el temps, però mai oblidat), sense oblidar que podrien afavorir la futura recuperació de l'antic projecte d'autopista elèctrica Peñalba-Arnero-Isona. Per això, encara que, com vam constatar al setembre, ens és impossible afrontar aquesta allau de projectes (totes les nostres forces estan concentrades en la lluita contra el projecte d'autopista elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona) ens oferim a ajudar a organitzar-se als afectats pels citats projectes de REE, tal com vam acordar, igualment, en l'assemblea de setembre.

viernes, 16 de febrero de 2024

Campaña de micromecenazgo para la defensa jurídica contra las grandes líneas privadas de transporte eléctrico


Como veníamos anunciando en anteriores posts, la Plataforma 13 de Marzo Aragón por la Racionalidad Energética, en la que estamos integrados, ha abierto una campaña de micromecenazgo para recaudar fondos para la defensa jurídica contra las grandes líneas de transporte privadas (y por tanto, ilegales), que Forestalia pretende construir en su propio beneficio bajo el subterfugio de que se trata de "infraestructuras de evacuación", entre ellas el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-isona, que nos amenaza directamente.

Parece mentira que en un Estado que se supone "de derecho" tenga que ser la ciudadanía la que haya de litigar (con el elevado coste que esto supone) contra proyectos que son flagrantemente ilegales a la luz de lo dispuesto en la Ley del Sector Eléctrico. En cualquier caso, la iniciativa de la Plataforma 13 M es muy acertada pues apunta contra proyectos estratégicos (la red de transporte eléctrico privado con la que Forestalia pretende dotarse) de los que dependen centenares de macro centrales fotovoltaicas y eólicas que están arrasando el mundo rural aragonés con el fin de lucrarse con el comercio internacional de energía (véase el mapa siguiente).
 
Haced clic en la imagen para ampliarla.

En relación con este asunto, recogemos a continuación también la nota de prensa de la Plataforma 13 M a propósito de la la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre la Implantación de las Energías Renovables que ya está desarrollándose en las Cortes de Aragón:
Las numerosas irregularidades denunciadas y publicadas en los medios llevaron al actual gobierno a prometer durante la campaña electoral la creación de una comisión de investigación para averiguar si se habían cometido esas irregularidades en las tramitaciones o procedimientos administrativos y, en caso de encontrarse, podrían ser llevadas a la fiscalía o donde se viera conveniente.
Ya han pasado unos meses desde las elecciones y la promesa se ha cumplido y se ha constituido la citada comisión, aunque matizando que el objetivo fundamental es sacar algunas conclusiones sobre cómo llevar a cabo la implantación de las renovables. Esto sorprende, pues la mayoría de los proyectos ya están presentados y en tramitación, y se puede deducir que no queda mucho más espacio en Aragón para seguir presentando otros nuevos. También se considera imprescindible hacer una Moratoria de todas las autorizaciones pendientes, hasta que la Comisión dictamine si el INAGA ha cometido irregularidades tanto en las autorizaciones emitidas como en los informes enviados al Ministerio. Si se demuestra que el INAGA no ha realizado legalmente su función, se pueden haber llevado a cabo las obras de numerosos proyectos, causando daños irreversibles.
Las Plataformas que llevan más de tres años analizando los proyectos, poniendo en evidencia las deficiencias y señalando aquellos que son auténticas barbaridades para los territorios donde se implantan, esperan que la Comisión les de la suficiente voz y tiempo para evidenciar las tramitaciones indebidas que han ido detectando a lo largo de estos años. Por ello confían que sean invitadas como comparecientes una Plataforma por cada provincia, por lo menos, para poder explicar bien lo que cada uno conoce en profundidad. De no ser así se evidenciaría una falta de interés por llegar hasta el fondo del problema, pues nadie mejor que las Plataformas que conforman “13 de Marzo” para informar a las Cortes sobre todos y cada uno de los proyectos con irregularidades en la Comunidad Autónoma de Aragón.
La oportunidad es única y no se puede dejar pasar, llegando a que la Comisión acabe en una declaración de intenciones sin ninguna concreción y con más ánimos de dar una buena imagen que de buscar soluciones. Por esto las entidades agrupadas en la Plataforma 13 de Marzo van a poner el máximo esfuerzo en preparar su comparecencia en la Comisión, incluso antes de saber si van a ser convocados, con la única intención de sacar a la luz y poner blanco sobre negro los múltiples incumplimientos en la tramitación de los proyectos renovables, quizás causados por las prisas o la presión ejercida por las empresas.
Un primer error ha sido limitar el número de comparecientes de forma demasiado restrictiva, pues siendo razonable que se plantee un número limitado, no lo es que algunos grupos sólo puedan presentar a una persona, cuando la cantidad de personas y entidades que han intervenido en el proceso ha sido muy amplia. Se debería haber sido un poco más generoso con los grupos y plantear un número más amplio de comparecencias para poder aclarar desde todos los puntos de vista las posibles deficiencias o ilegalidades que se han podido producir.
Desde las Plataformas que conforman 13 de Marzo se considera que la oportunidad es única, pero que se puede perder si hay miedo, presiones de las empresas o falta de claridad para abordar y sacar a la luz todas las posibles irregularidades que han ido marcando el proceso de presentación de los proyectos de renovables, las Declaraciones de Impacto ambiental emitidas y las Autorizaciones ya otorgadas. Además su presencia en las comparecencias, si así fuera decidido por la Comisión, no tiene la finalidad de ir contra nadie, sino de sacar a la luz cualquier procedimiento que no haya sido bien tramitado y las posibles causas que lo han condicionado.
La Comisión de Investigación de las renovables no es el final de ningún camino, pero si una oportunidad para seguir avanzando con más transparencia y asumiendo responsabilidades, si las hubiera.

Ya vamos viendo, sin embargo, que la tan cacareada comisión, una vez que el PP ha alcanzado el poder, se está quedando en un tibio lavado de cara a puerta cerrada y sin transparencia alguna: https://www.diariodeteruel.es/teruel/primeras-comparecencias-en-la-comision-de-las-cortes-que-investiga-las-renovables-sin-luz-ni-taquigrafos, y ello pese a la solicitud remitida por la Plataforma 13 M para participar en ella trasladando a la que debería ser la sede de la soberanía popular la voz de la ciudadanía afectada:
Sr. Presidente:
Con el ánimo de colaborar en el buen desarrollo de la Comisión Parlamentaria que preside deseamos transmitir la opinión de este colectivo que hace mucho tiempo viene poniendo de manifiesto sus reivindicaciones, tanto por una implantación que consideramos abusiva de instalaciones de energías renovables en los territorios y paisajes aragoneses, como por la dudosa eficacia de las administraciones aragonesas a la hora de hacer frente al reto climático con una integración racional de las energías renovables. Parece una certeza asumida que ha habido una falta de ordenamiento que está perjudicando claramente el derecho de Aragón a un desarrollo social y económico en sintonía con el resto de las CCAA del estado.
Es por ello que sugerimos la necesidad de una amplia representación también de las plataformas de afectados y por ello solicitamos que esa comisión pueda dar cabida al menos, a una representación de cada provincia aragonesa que traslade de viva voz las preocupaciones y el sentimiento de una parte cada vez más creciente de la población. Los colectivos sociales consideramos que se vienen produciendo serias irregularidades en la gestión de las administración autonómica y estatal y estamos convencidos de que somos una voz indispensable a la hora de comprender la globalidad de una cuestión tan capital como la que pretende abarcar esta comisión que no debería ser el final de ningún camino sino una oportunidad para seguir avanzando con transparencia y plena asunción de presuntas responsabilidades.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Asamblea no presencial de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 3 de febrero, 18 h.

Tal como acordamos en nuestra asamblea del pasado mes de enero, la correspondiente a este mes se llevará a cabo de manera telemática / no presencial este próximo viernes 3 de febrero a las 18 horas. Las claves de acceso a la videoconferencia, para la que usaremos la aplicación ZOOM se han publicado ya en nuestro Grupo de Google: (si no formas parte de él, solicítanos acceso o pídenos las citadas claves a noalamatmonzonisona@gmail.com).

En la asamblea de este viernes volveremos a tratar de los temas y asuntos que tenemos abiertos o en desarrollo. A continuación os informamos de los acuerdos alcanzados en enero, algunos de los cuales se han venido desarrollando en estas semanas previas, por lo que os añadimos a este resumen las últimas novedades (de las que informamos con mayor asiduidad en nuestro grupo de Facebook):
Como es norma comenzamos la asamblea con la revisión del estado de nuestras cuentas, haciendo además un balance de la campaña Pirineos no es para la alta tensión, que cerramos el pasado 6 de enero. Si bien no alcanzamos la cifra que precisábamos para cubrir todos nuestros gastos judiciales (los dos contenciosos presentados contra los proyectos de subestación eléctrica en Figuerola d'Orcau y de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Escalona) el resultado ha sido muy bueno y ha merecido la pena la prórroga. En total, a través de 16 donaciones, se ha alcanzado la cifra de 1.213 €, que supone una buena ayuda para este fin.
Nuestra plataforma quiere expresar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a estas personas / entidades que tan generosamente han contribuido con nuestra lucha, con una mención especial a Ecologistas en Acción por haber puesto a disposición sus medios colaborando muy activamente en la campaña.
A continuación se informó del estado de los trámites para la creación de la asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX, con la que pretendemos dotarnos de una entidad jurídica (de la que carece nuestra plataforma), lo que nos facilitará trámites administrativos y acciones judiciales. Cuando esté definitivamente en funcionamiento informaremos con todo detalle.
Un punto central fue la información de las acciones programadas en el Pallars Jussà. Durante la asamblea se informó de la charla informativa que, como recordaréis, anunciamos que íbamos a convocar durante la concentración que se llevó a cabo en Isona el pasado 13 de diciembre con motivo de la reunión de Forestalia con propietarios de terrenos en esta localidad del Pallars. El objetivo es ofrecer una información fehaciente (a todos los niveles) a estos mismos propietarios y a la población en general ante las presiones y ofertas tramposas de la citada empresa. En estos momentos ya se ha ultimado todo y os anunciamos (en unos días volveremos a recordároslo) que dicha charla informativa, que convocamos conjuntamente con Salvem Lo Pallars, tendrá lugar el próximo miércoles 8 de febrero en el Salón de Actos del Cafè Modern, de Isona, a las 19 horas. Contaremos para ello con nuestro abogado Simeó Miquel, el técnico Jaume Pedrós y Josep Durany, pagès de la Comunitat de Regants (a quienes agradecemos su colaboración).  

 
Por otra parte, nuestros compañeros y compañeras catalanas nos informaron de que, como consecuencia de la citada acción llevada a cabo en Isona el pasado 13 de diciembre, la alcaldesa de este municipio se ha comprometido a hacer una consulta pública sobre la cesión de comunales. Además, Castell de Mur ha declarado una moratoria de un año. Igualmente, nos informaron de que el martes siguiente a la asamblea se llevaría a cabo una reunión de la coordinadora NO A LA MAT, de la que, como sabéis, formamos parte.
Por el lado aragonés, no se había producido aún hasta la fecha de la asamblea ninguna novedad reseñable, aunque los compañeros y compañeras aragonesas nos informaron de los progresos en la coordinación entre las numerosas plataformas de Aragón que luchan contra la avalancha de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos y las nuevas autopistas eléctricas que conllevarán. Este proceso culminó en la reunión que se celebró posteriormente a nuestra asamblea, el martes 18 de enero, en la que se acordó constituirnos como coordinadora de plataformas bajo la denominación Plataforma 13 de marzo Aragón por la racionalidad energética, que presentamos públicamente la pasada semana, mediante la siguiente nota de prensa (haced clic en la imagen para ampliarla), de la que se ha hecho eco, entre otros medios, AraInfo: https://arainfo.org/nace-la-plataforma-13-de-marzo-en-homenaje-a-la-gran-manifestacion-de-2022-renovables-si-pero-no-asi/ 
 


Por otra parte, entre las novedades más recientes, queremos hacernos eco en especial y mostrar nuestro agradecimiento:

Para finalizar, nos hacemos eco también de la nueva campaña de MACROrenovablesNO, que, precisamente, a raíz de la aprobación del citado Real Decreto, ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo solicitándole además, que presente recurso de inconstitucionalidad contra este. Podéis sumaros, tanto a título personal como como entidades a esta queja haciendo uso del material que han elaborado, que encontraréis en: https://macrorenovablesno.wordpress.com/2023/01/26/art-22-y-23-al-defensor-del-pueblo/. Por nuestra parte, tanto nuestra plataforma como muchas de las personas y asociaciones que forman parte de ella ya nos hemos sumado a la iniciativa.

jueves, 12 de enero de 2023

Asamblea no presencial de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: mañana, viernes 13 de enero, 18 h.

Como recordaréis, en nuestra asamblea del pasado mes de diciembre acordamos que la correspondiente a este mes de enero y las siguientes mientras dure el tiempo invernal se llevarían a cabo de manera no presencial a traves de la aplicación Zoom. En concreto, mañana viernes 13 de enero a las 18 horas tendrá lugar la correspondiente a este mes y primera de este 2023 cargado de amenazas e incertidumbres. Ya hemos informado a través de nuestro Grupo de Google de las claves de acceso para la videoconferencia, por lo que si deseas participar, solicita unirte al grupo o pídenos las claves a través de nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com.
En cuanto al orden del día, retomaremos los asuntos que teníamos entre manos en nuestra anterior asamblea y haremos un balance de los resultados de la campaña "Pirineos no es para la Alta Tensión", que definitivamente hemos cerrado esta semana tras el periodo festivo navideño.
Para mayor eficacia, rogamos puntualidad en la conexión.
 
Com recordareu, a la nostra assemblea del passat mes de desembre vam acordar que la corresponent a aquest mes de gener i les següents mentre duri el temps hivernal es duran a terme de manera no presencial a través de l'aplicació Zoom. En concret, demà divendres 13 de gener a les 18 hores tindrà lloc la corresponent a aquest mes i primera d'aquest 2023 carregat d'amenaces i incerteses.
Ja hem informat a través del nostre Grup de Google de les claus d'accés per a la videoconferència, per la qual cosa si desitges participar, sol·licita unir-te al grup o demana'ns les claus a través del nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com.
Pel que fa a l'ordre del dia, reprendrem els assumptes que teníem entre mans a la nostra anterior assemblea i farem un balanç dels resultats de la campanya "Pirineus no és per a l'Alta Tensió", que definitivament hem tancat aquesta setmana després del període festiu nadalenc.
Per a més eficàcia, preguem puntualitat en la connexió.

martes, 27 de diciembre de 2022

Prorrogamos la campaña 'Pirineos no es para la Alta Tensión' hasta el 6 de enero

 
Pese a lo que decíamos en nuestro anterior post, una vez vistos los resultados de nuestra campaña de micromecenazgo para la defensa jurídica contra la repotenciación de la LAT Escalona-Foradada del Toscar, hemos decidido ampliarla hasta el próximo 6 de enero.
En total, hemos recaudado hasta el momento 923,90 €, siendo nuestra meta 2.228,90. 
Mil gracias a quienes nos habéis apoyado hasta el momento. Quienes queráis hacer una donación, podéis seguir la instrucciones que figuran en la imagen que encabeza estas líneas (haced clic para ampliarla) o en la siguiente página, a la que dirige el banner que encabeza nuestra web: https://autopistaelectricano.blogspot.com/p/campana-de-donaciones-pirineos-no-es.html
 
 
Aprovechamos el post para informaros también del magnífico trabajo realizado por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca, un mapa que permite visualizar el brutal expolio energético que estamos padeciendo en Aragón en nombre de una falsa transición energética, que es de todo menos ecológica: https://www.instamaps.cat/visor.html?businessid=7388276e3bd36782b5e325638e77fd59&3D=false#11/42.4298/-1.0739

Igualmente nos hacemos eco de la desvergonzada aprobación, el día antes de Nochebuena, de la DIA favorable de los megaproyectos eólicos y fotovoltaicos que Forestalia tiene intención de implantar en el Maestrazgo y la Sierra de Gúdar.
Podéis apoyar a nuestros compañeros y compañeras de Teruel en varias iniciativas que han publicado en su web: https://paisajesteruel.org/carta-al-cip-sobre-su-inversion-en-el-cluster-maestrazgo/   
 
"Son gigantes...". Acuarela de Pilar Iturralde, 2022.

Tot i el que dèiem al nostre anterior post, un cop vistos els resultats de la nostra campanya de micromecenatge per a la defensa jurídica contra la repotenciació de la LAT Escalona-Foradada del Toscar, hem decidit ampliar-la fins al proper 6 de gener.
En total, hem recaptat fins ara 923,90 €, essent la nostra meta 2.228,90.
Mil gràcies als que ens heu donat suport fins ara. Els qui vulgueu fer una donació, podeu seguir les instruccions que figuren a la imatge que encapçala aquestes línies (feu clic per ampliar-la) o a la següent pàgina, a la qual dirigeix ​​el banner que encapçala la nostra web: https://autopistaelectricano.blogspot.com/p/campana-de-donaciones-pirineos-no-es.html
Aprofitem el post per informar-vos també del magnífic treball realitzat pels nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció-Cinca, un mapa que permet visualitzar la brutal espoliació energètica que estem patint a Aragó en nom d'una falsa transició energètica, que és de tot menys ecològica: https://www.instamaps.cat/visor.html?businessid=7388276e3bd36782b5e325638e77fd59&3D=false#11/42.4298/-1.0739
Igualment ens fem ressò de la desvergonyida aprovació, el dia abans de la nit de Nadal, de la DIA favorable dels megaprojectes eòlics i fotovoltaics que Forestalia té intenció d'implantar al Maestrat i la Serra de Gúdar.
Podeu donar suport als nostres companys i companyes de Terol en diverses iniciatives que han publicat a la seva web: https://paisajesteruel.org/carta-al-cip-sobre-su-inversion-en-el-cluster-maestrazgo/

viernes, 16 de diciembre de 2022

Acuerdos de nuestra asamblea del mes de diciembre

El pasado 2 de diciembre celebramos en Puente de Montaña nuestra última asamblea de este año 2022 marcado por las amenazas del nuevo proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y el macroproyecto fotovoltaico en el Pallars. Por ello y a puertas ya de la Navidad, encabezamos estas líneas con nuestra postal de felicitación para estos días, en que volvemos a recoger los versos de nuestro compañero poeta Emilio Pedro Gómez, que quizá más aún que nunca siguen iluminando nuestra lucha no solo en defensa del territorio, sino por la racionalidad y justicia energéticas.
En cuanto a lo tratado y acordado en la citada asamblea, como ya es habitual, comenzamos con una revisión del estado de nuestras cuentas, en el que se observó que no ha habido apenas cambios en relación con nuestra campaña de micromecenazgo Pirineos a NO es para la Alta Tensión, con la que hemos obtenido hasta el momento algo más de 800 euros, lo que supone más o menos la mitad de lo que necesitamos para afrontar los gastos judiciales de los contenciosos que tenemos presentados (contra la subestación eléctrica proyectada en Figuerola d'Orcau y contra el recrecimiento de la LAT Foradada del Toscar-Escalona). Vaya desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a las personas y entidades que nos han apoyado, recordándoos que la campaña permanecerá abierta hasta el 22 de diciembre, esto es, el jueves que viene.
 
 
En esta ocasión sí pudimos repartir la lotería que jugamos este año, aunque, ciertamente, no eran ya muchos los décimos que quedaban disponibles dado que se habían llegado a vender prácticamente todos los adquiridos en los días previos.
Tras estos primeros puntos, nuestros compañeros y compañeras del Pallars, que siguen reuniéndose periódicamente entre asambleas ante la inminente amenaza de la macrocentral fotovoltaica proyectada en su territorio, informaron de los acuerdos que habían alcanzado previamente en su asamblea:
  • Adherirnos a la Plataforma No a la MAT Catalunya, que reúne a las plataformas catalanas que, como la nuestra, vienen luchando en defensa del territorio contra los numerosos proyectos de autopistas eléctricas o MAT (400 kV) que amenazan anumerosas comarcas catalanas. La asamblea ratificó el acuerdo (ya veníamos participando en reuniones previas con dichas plataformas), suscribiendo el Manifest Unitari en contra dels macro projectes eòlics i solars i les línies MAT i LAT, que podéis encontrar en: https://blog.noalamatcatalunya.org.
  • A raíz de nuestras quejas por las crecientes exigencias burocráticas que dificultan la organización de acciones, remitir una carta al Ajuntament de Tremp ofreciendo nuestra colaboración e instándoles a trabajar conjuntamente en la defensa de nuestro territorio y un nuevo modelo energético.
  • Pensando ya en las elecciones municipales de la próxima primavera, ir preparando un modelo de carta a las instituciones locales con la que transmitirles nuestras peticiones como plataforma.
En cuanto al lado aragonés, los compañeros y compañeras de Tolva nos informaron de que están planteando una reunión con gente de Benabarre y los alcaldes de los ayuntamientos afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona. Por otra parte, se ha constatado, a través del reparto de dípticos informativos, que la información sobre la propuesta de soterramiento de Forestalia (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/09/pretende-forestalia-soterrar-la.html) no había llegado a la gente; aunque el hecho de que no se haya vuelto a saber nada al respecto nos confirma en nuestras sospechas de que se tratase de una trampa para desmovilizarnos.
A continuación, se informó de las reuniones y colaboración que llevamos a cabo periódicamente con otras plataformas hermanas a través de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, ALIENTE y las plataformas aragonesas que nos manifestamos en Zaragoza el pasado 13 de marzo
Para finalizar, se acordó que, cuando menos durante el periodo invernal, las próximas asambleas serán no presenciales y se llevarán a cabo a través de videoconferencia. En concreto, la próxima, se realizará el viernes 13 de enero a las 18 horas (en nuestro Grupo de Google informaremos con tiempo del enlace y contraseña para participar, seguramente a través de la aplicación ZOOM).
 
El passat 2 de desembre vam celebrar a Pont de Montanyana la nostra darrera assemblea d'aquest any 2022 marcat per les amenaces del nou projecte d'autopista elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona i el macroprojecte fotovoltaic al Pallars. Per això i a portes ja del Nadal, encapçalem aquestes línies amb la nostra postal de felicitació per a aquests dies, en què tornem a recollir els versos del nostre company poeta Emilio Pedro Gómez, que potser més encara que mai segueixen il·luminant la nostra lluita no només en defensa del territori, sinó per la racionalitat i justícia energètiques.
Pel que fa al tractat i acordat en la citada assemblea, com ja és habitual, vam començar amb una revisió de l'estat dels nostres comptes, en què es va observar que gairebé no hi ha hagut canvis en relació amb la nostra campanya de micromecenatge Pirineus NO és per a la Alta Tensió, amb la qual hem obtingut fins ara una mica més de 800 euros, la qual cosa suposa més o menys la meitat del que necessitem per afrontar les despeses judicials dels contenciosos que tenim presentats (contra la subestació elèctrica projectada a Figuerola d' Orcau i contra el recreixement de la LAT Foradada del Toscar-Escalona). Des d'aquí el nostre més sincer agraïment a les persones i entitats que ens han donat suport, recordant-vos que la campanya romandrà oberta fins al 22 de desembre, és a dir, dijous que ve.
 

 
En aquesta ocasió sí que vam poder repartir la loteria que juguem aquest any, encara que, certament, ja no eren molts els dècims que quedaven disponibles atès que s'havien arribat a vendre pràcticament tots els adquirits els dies previs.
Després d'aquests primers punts, els nostres companys i companyes del Pallars, que continuen reunint-se periòdicament entre assemblees davant la imminent amenaça de la macrocentral fotovoltaica projectada al seu territori, van informar dels acords que havien assolit prèviament a la seva assemblea:
  • Adherir-nos a la Plataforma No a la MAT Catalunya, que reuneix les plataformes catalanes que, com la nostra, estan lluitant en defensa del territori contra els nombrosos projectes d'autopistes elèctriques o MAT (400 kV) que amenacen nombroses comarques catalanes. L'assemblea va ratificar l'acord (ja veníem participant en reunions prèvies amb aquestes plataformes), subscrivint el Manifest Unitari contra els macroprojectes eòlics i solars i les línies MAT i LAT, que podeu trobar a: https://blog.noalamatcatalunya.org.
  • Arran de les nostres queixes per les exigències burocràtiques creixents que dificulten l'organització d'accions, remetre una carta a l'Ajuntament de Tremp oferint la nostra col·laboració i instant-los a treballar conjuntament en la defensa del nostre territori i un nou model energètic.
  • Pensant ja en les eleccions municipals de la primavera que ve, anar preparant un model de carta a les institucions locals amb què transmetre'ls les nostres peticions com a plataforma.
Pel que fa al costat aragonès, els companys i les companyes de Tolva ens van informar que estan plantejant una reunió amb gent de Benabarre i els alcaldes dels ajuntaments afectats pel projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona. D'altra banda, s'ha constatat, a través del repartiment de díptics informatius, que la informació sobre la proposta de soterrament de Forestalia (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/09/pretende-forestalia-soterrar-la.html) no havia arribat a la gent; encara que el fet que no s'hagi tornat a saber res ens confirma en les nostres sospites que es tractés d'un parany per desmobilitzar-nos.
A continuació, es va informar de les reunions i col·laboració que vam fer periòdicament amb altres plataformes germanes a través de la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics, ALIENTE i les plataformes aragoneses que ens vam manifestar a Saragossa el passat 13 de març.
Per finalitzar, es va acordar que, si més no durant el període hivernal, les properes assemblees seran no presencials i es duran a terme a través de videoconferència. En concret, la propera, es realitzarà el divendres 13 de gener a les 18 hores (al nostre Grup de Google informarem amb temps de l'enllaç i la contrasenya per participar, segurament a través de l'aplicació ZOOM).
 
 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 2 de diciembre, 18 h.

 
Pasado mañana viernes, 2 de diciembre, a las 18 horas, tendremos nuestra asamblea mensual en Puente de Montañana. En ella volveremos sobre los asuntos que se debatieron en nuestra anterior asamblea del mes de noviembre, en la que tratamos sobre:
  • Se revisó el estado de nuestras cuentas y, en particular, el de la campaña de micromecenazgo Pirineos no es para la Alta Tensión. Con respecto a esta, se constató que habíamos recibido ya más de 800 euros, y posteriormente, en el ecuador de la campaña (que mantendremos abierta hasta el 21 de diciembre), comprobamos que eran ya exactamente, 865,50 euros, lo que viene a ser la mitad de lo que necesitaríamos para cubrir los costes de los contenciosos administrativos que llevamos (contra la Subestación Eléctrica Isona y contra la repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Escalona). Desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento a las personas y entidades que han colaborado con sus donaciones y, de manera especial, a los compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción, que se han hecho eco de la campaña en su web: https://www.ecologistasenaccion.org/212096/
  • Se hizo una valoración en profundidad de la Botifarrada reivindicativa llevada a cabo, junto a los compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars, en Tremp el pasado 5 de noviembre. Al igual que ya hicimos en este medio, la valoración fue muy positiva por la amplia participación (unas 90 personas de las que 50 se quedaron a comer); el ambiente festivo y de hermandad; el buen reparto de dípticos informativos y los fondos que obtuvimos, 252,50 €. La única nota negativa fue la excesiva burocracia impuesta por el ayuntamiento para la obtención de permisos, etc. Como conclusión, se considera imprescindible la continuación con este tipo de actos pues consideramos imprescindible tener una continua presencia en las calles. Para ello los compañeros y compañeras del Pallars se seguirán reuniendo entre asambleas para ir concretando temas y acciones.
  • Con respecto al reparto de lotería, no se pudo realizar ya que justo antes de la asamblea se había agotado. Las personas encargadas de este tema se comprometieron a traer décimos para la asamblea que tendremos pasado mañana. 
  • Con respecto a la actividad en Aragón, seguimos a la espera de que esté disponible el documental promovido por Ecologistas en Acción, con vistas a realizar un cinefórum con él. En cualquier caso, los compañeros y compañeras de Tolva informaron de que se reunirían también entre asambleas con la finalidad de concretar temas y acciones.
  • Se informó, además, de los contactos y colaboración con nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, otras plataformas hermanas y el colectivo SOS Ribagorza.
  • La asamblea acordó, por último, el apoyo de nuestra plataforma como entidad a la campaña Por el derecho a manifestación y las libertades democráticas: Absolución 6 de Zaragoza: https://www.absolucion6dezaragoza.info/
  • Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea, sería, como ha quedado dicho, este próximo viernes 2 de diciembre a las 18 horas en Puente de Montañana.
 


 
Demà passat divendres, 2 de desembre, a les 18 hores, tindrem la nostra assemblea mensual a Pont de Montanyana. Hi tornarem sobre els assumptes que es van debatre a la nostra anterior assemblea del mes de novembre, en què tractem sobre:
  • S'ha revisat l'estat dels nostres comptes i, en particular, el de la campanya de micromecenatge Pirineus no és per a l'Alta Tensió. Pel que fa a aquesta, es va constatar que havíem rebut ja més de 800 euros, i posteriorment, a l'equador de la campanya (que mantindrem oberta fins al 21 de desembre), vam comprovar que ja eren exactament, 865,50 euros, el que ve a ser la meitat del que necessitaríem per cobrir els costos dels contenciosos administratius que portem (contra la Subestació Elèctrica Isona i contra la repotenciació de la LAT Foradada del Toscar-Escalona). Des d'aquí volem mostrar el nostre agraïment a les persones i entitats que han col·laborat amb les seves donacions i, de manera especial, als companys i companyes d'Ecologistes en Acció, que s'han fet ressò de la campanya a la seva web: https://www.ecologistasenaccion.org/212096/
  • Es va fer una valoració en profunditat de la Botifarrada reivindicativa duta a terme, juntament amb els companys i companyes de Salvem Lo Pallars, a Tremp el passat 5 de novembre. Com ja vam fer en aquest mitjà, la valoració va ser molt positiva per l'àmplia participació (unes 90 persones de les quals 50 es van quedar a dinar); l'ambient festiu i de germanor; el bon repartiment de díptics informatius i els fons que vam obtenir, 252,50€. L'única nota negativa va ser l'excessiva burocràcia imposada per l'ajuntament per obtenir permisos, etc. Com a conclusió, es considera imprescindible la continuació amb aquest tipus d'actes ja que considerem imprescindible tenir una presència contínua als carrers. Per això els companys i companyes del Pallars se seguiran reunint entre assemblees per anar concretant temes i accions. 
  • Pel que fa al repartiment de loteria, no es va poder fer ja que just abans de l'assemblea s'havia esgotat. Les persones encarregades del tema es van comprometre a portar dècims per a l'assemblea que tindrem demà passat.
  • Pel que fa a l'activitat a Aragó, seguim a l'espera que estigui disponible el documental promogut per Ecologistes en Acció, amb vista a fer-hi un cinefòrum. En qualsevol cas, els companys i companyes de Tolva van informar que es reunirien també entre assemblees amb la finalitat de concretar temes i accions.
  • Es va informar, a més, dels contactes i col·laboració amb la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics, altres plataformes germanes i el col·lectiu SOS Ribagorza.
  • L'assemblea va acordar, finalment, el suport de la nostra plataforma com a entitat a la campanya Por el derecho a manifestación y las libertades democráticas: Absolución 6 de Zaragoza: https://www.absolucion6dezaragoza.info/ 
  • Per finalitzar, es va acordar que la nostra propera assemblea seria, com ha quedat dit, aquest proper divendres 2 de desembre a les 18 hores a Pont de Montanyana.

domingo, 23 de octubre de 2022

Abrimos la campaña de donaciones 'Pirineos NO es para la Alta Tensión', para la defensa jurídica contra la repotenciación de la LAT Escalona-Foradada del Toscar



La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica es parte de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y está integrada por numerosas organizaciones medioambientales y ciudadanas.
Nos oponemos a los proyectos de interconexión eléctrica y gasística acordados entre España y Francia (interconexión por cable submarino a través del Golfo de Vizcaya, líneas Cantegrit-Navarra y Sabiñánigo-Os-Marsillon y gaseoducto MidCat), así como a los proyectos de Autopista Eléctrica (de 400 kV) Peñalba-Arnero-Isona y Valsalada-Laluenga-Isona, y de aumento de la capacidad de transporte de las líneas de alta tensión (LAT) entre el Pallars Jussà y Sabiñánigo, todos ellos previstos en la Planificación de la red de transporte eléctrico española.
EN ESTOS MOMENTOS SE NOS ACUMULAN LAS ACCIONES JUDICIALES Y NECESITAMOS APOYO ECONÓMICO PARA LA DEFENSA JURÍDICA EN CONTRA DE LA REPOTENCIACIÓN DE LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN ESCALONA-FORADADA DEL TOSCAR, contra la que nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca han interpuesto un contencioso administrativo, ya visto para sentencia.
 
Datos bancarios / número de cuenta:
ES74 2085 2465 6101 0024 0709
Indicar en concepto:
DONATIVO CAMPAÑA ESCALONA-FORADADA.
La campaña estará abierta hasta el 21 de diciembre de 2022

ACERCA DE LA REPOTENCIACIÓN DE LA LAT ESCALONA-FORADADA DEL TOSCAR
El 4 de noviembre de 2020 se informaba en nuestro blog de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica que el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Industrial del Gobierno de Aragón / INAGA desestimaba tres recursos de alzada contra la autorización administrativa que el INAGA concedía en agosto de 2020 al proyecto de aumento de la capacidad de transporte de las líneas de alta tensión Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-Escalona, presentados por nuestra plataforma, varias asociaciones de La Terreta y Ecologistas en Acción-Cinca. En http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/11/sufre-el-gobierno-de-aragon-de.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/10/la-plataforma-unitaria-contra-la.html, podéis acceder a uno de los recursos de alzada contra el proyecto de repotenciación de las LAT Escalona-Foradada del Toscar y Escalona-T. Escalona. Tal velocidad en contestarnos nos llevaba a pensar que el Gobierno de Aragón quería acelerar este proyecto al máximo (ignorando las severas afecciones y las vulneraciones de la legislación señaladas en nuestras alegaciones) pues, como advertimos en su día, está directamente vinculado con el futuro proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés.
Ya en aquel momento avisamos de que no nos iban a doblegar y que nuestra respuesta sería poner en marcha un contencioso administrativo contra la citada autorización del gobierno aragonés a la repotenciación. Es importante saber que no plantar batalla suponía abrir las puertas de par en par a un mega proyecto de repotenciaciones troceadas en diferentes proyectos por parte de Red Eléctrica de España, que buscaba así esquivar una legislación ambiental más restrictiva. A día de hoy, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico realizó, hace un año aproximadamente, una Declaración de Impacto Ambiental positiva / favorable al Proyecto de Repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que es la continuación de la línea en litigio y que está a la espera de autorización administrativa por parte del Ministerio de Industria. Por tanto, el oligopolio eléctrico, en sus diferentes manifestaciones, marca la hoja de ruta de las administraciones públicas.
En julio de 2021, finalmente, se interpuso la demanda judicial gracias al coraje de los compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca, que no solo realizaron un trabajo ímprobo de análisis y estudio del trazado de la línea en litigio, al tiempo que se personaban como la entidad que presentaba el contencioso administrativo, asumiendo la mitad de los costes de la defensa jurídica: 2.117,50 € (IVA incluido) del pago al técnico que elaboró un informe pericial con el que dar consistencia a la demanda; 1.200,00 € (IVA incluido) de los gastos de la ratificación de la perita en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón en Zaragoza, y 404,60 € (IVA incluido) del pago a la procuradora. Nuestra plataforma asumía también parte del pago de la defensa jurídica, así como el inestimable e incansable trabajo pedagógico de concienciación y sensibilización en el Alto Aragón y el Pallars Jussà, que a día de hoy continúa incansable, así como mantener otros frentes judiciales abiertos en la lucha por librar al Pirineo de megaproyectos eléctricos extractivistas y especulativos, como es el contencioso administrativo que a día de hoy tenemos interpuesto contra la autorización administrativa a la Subestación Eléctrica "Isona", en Figuerola d'Orcau.
En la actualidad nos encontramos a la espera de sentencia judicial y con la necesidad de afrontar el pago de 2.228,90 € (IVA incluido) como parte de la defensa jurídica. Por esta razón hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana y asociativa para afrontar estos gastos.
Afortunadamente nuestro abogado consiguió la concesión de la justicia gratuita, después de recurrir un prematuro rechazo de la administración de justicia, lo que viene a suponer en nuestro caso que no deberemos pagar costas judiciales en el caso de perder la demanda.
Somos optimistas, creemos que tenemos la razón y ahora necesitamos vuestro optimismo y apoyo económico para dar esta batalla.
Os mantendremos informados a través de este blog y el resto de medios de comunicación de nuestra plataforma.
Gracias.
 
Ens oposem als projectes d'interconnexió elèctrica i gasística acordats entre Espanya i França (interconnexió per cable submarí a través del Golf de Biscaia, línies Cantegrit-Navarra i Sabiñánigo-Os-Marsillon i gasoducte MidCat), així com als projectes d'Autopista Eléctrica (de 400 kV) Peñalba-Arnero-Isona i Valsalada-Laluenga-Isona, i d'augment de la capacitat de transport de les línies d'alta tensió (LAT) entre el Pallars Jussà i Sabiñánigo, tots ells previstos a la Planificació de la xarxa de transport elèctric espanyola.
EN AQUESTS MOMENTS SE ENS ACUMULEN LES ACCIONS JUDICIALS I NECESSITEM SUPORT ECONÒMIC PER A LA DEFENSA JURÍDICA EN CONTRA DE LA REPOTENCIACIÓ DE LA LÍNIA D'ALTA TENSIÓ ESCALONA-FORADADA DEL TOSCAR, contra la qual els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció-Cinca han interposat un contenciós administratiu, ja vist per a sentència.
 
Dades bancàries / número de compte:
ES74 2085 2465 6101 0024 0709
Indicar en concepte:
DONATIU CAMPANYA ESCALONA-FORADADA.
La campanya estarà oberta fins al 21 de desembre del 2022.

SOBRE LA REPOTENCIACIÓ DE LA LAT ESCALONA-FORADADA DEL TOSCAR
El 4 de novembre de 2020 s'informava al nostre bloc de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica que el Departament d'Indústria, Competitivitat i Desenvolupament Industrial del Govern d'Aragó / INAGA desestimava tres recursos d'alçada contra la autorització administrativa que l'INAGA concedia a l'agost de 2020 al projecte d'augment de la capacitat de transport de les línies d'alta tensió Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-Escalona, ​​presentats per la nostra plataforma, diverses associacions de La Terreta i Ecologistes en Acció-Cinca. A http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/11/sufre-el-gobierno-de-aragon-de.html i http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/10/la-plataforma-unitaria-contra-la.html, podeu accedir a un dels recursos d'alçada contra el projecte de repotenciació de les LAT Escalona-Foradada del Toscar i Escalona-T. Escalona. Aquesta velocitat a contestar-nos ens portava a pensar que el Govern d'Aragó volia accelerar aquest projecte al màxim (ignorant les severes afeccions i les vulneracions de la legislació assenyalades a les nostres al·legacions) ja que, com vam advertir al seu dia, està directament vinculat amb el futur projecte d'interconnexió elèctrica pel Pirineu aragonès. Ja en aquell moment vam avisar que no ens doblegarien i que la nostra resposta seria posar en marxa un contenciós administratiu contra la citada autorització del govern aragonès a la repotenciació. És important saber que no plantar batalla suposava obrir les portes de bat a bat a un mega projecte de repotenciacions trossejades en diferents projectes per part de Red Eléctrica de España, que buscava així esquivar una legislació ambiental més restrictiva. A dia d'avui, el Ministeri per a la Transició Ecològica i el Repte Demogràfic va realitzar, fa un any aproximadament, una Declaració d'Impacte Ambiental positiva/favorable al Projecte de Repotenciació de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que és la continuació de la línia en litigi i que està esperant autorització administrativa per part del Ministeri d'Indústria. Per tant, l'oligopoli elèctric, en les diferents manifestacions, marca el full de ruta de les administracions públiques.
Al juliol de 2021, finalment, es va interposar la demanda judicial gràcies al coratge dels companys i companyes d'Ecologistes en Acció-Cinca, que no només van realitzar un treball ímprob d'anàlisi i estudi del traçat de la línia en litigi, alhora que es personaven com l'entitat que presentava el contenciós administratiu, assumint la meitat dels costos de la defensa jurídica: 2.117,50 € (IVA inclòs) del pagament al tècnic que va elaborar un informe pericial amb què donar consistència a la demanda; 1.200,00 € (IVA inclòs) de les despeses de la ratificació de la perita al Tribunal Superior de Justícia d'Aragó a Saragossa, i 404,60 € (IVA inclòs) del pagament a la procuradora. La nostra plataforma assumia també part del pagament de la defensa jurídica, així com l'inestimable i incansable treball pedagògic de conscienciació i sensibilització a l'Alt Aragó i el Pallars Jussà, que avui dia continua incansable, així com mantenir altres fronts judicials oberts a la lluita per lliurar al Pirineu de megaprojectes elèctrics extractivistes i especulatius, com és el contenciós administratiu que avui tenim interposat contra l'autorització administrativa a la Subestació Elèctrica "Isona", a Figuerola d'Orcau. 
Actualment ens trobem en espera de sentència judicial i amb la necessitat d'afrontar el pagament de 2.228,90 € (IVA inclòs) com a part de la defensa jurídica. Per això fem una crida a la col·laboració ciutadana i associativa per afrontar aquestes despeses.
Afortunadament el nostre advocat va aconseguir la concessió de la justícia gratuïta, després de recórrer un prematur rebuig de l'administració de justícia, cosa que ve a suposar en el nostre cas que no haurem de pagar costes judicials en cas de perdre la demanda.
Som optimistes, creiem que tenim la raó i ara necessitem el vostre optimisme i suport econòmic per donar aquesta batalla.
Us mantindrem informats mitjançant aquest bloc i la resta de mitjans de comunicació de la nostra plataforma.
Gràcies.