viernes, 28 de abril de 2023

Vecinas de Vizcaya presentan una queja al Defensor del Pueblo ante el encarecimiento de la interconexión eléctrica con Francia en 1.100 millones de euros

Nuestros compañeros y compañeras de Vizcaya en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos han emitido la nota de prensa que figura al pie de este post, en la que se detallan las razones por las que han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo.
Ciertamente, existen una multitud de razones técnicas, económicas y ambientales para oponerse al faraónico megaproyecto de interconexión eléctrica a través del Golfo de Vizcaya. Entre ellas, el riesgo, del que venimos advirtiendo desde hace años, de que, como ya empieza a confirmarse, se convierta en una bomba económica para el bolsillo de los contribuyentes, al estilo de lo que ocurrió con el almacén de gas de Castor. Esta amenaza queda certificada con el último aumento del presupuesto, que ha pasado de 1.750 a los 3.100 millones de euros, a pagar por todas las consumidoras a través de la factura de la luz. Y, por si fuera poco, según el reciente acuerdo presentado por la CNMC, serán las familias en España las que se harían cargo de la mayor parte de la inversión, a pesar de que el beneficio neto sería para Francia, una decisión, que, para más INRI, no incluye ningún estudio de coste-beneficio que la respalde, desoyendo lo regulado por el REGLAMENTO DELEGADO 2022/564 de la Unión Europea.
Por ello, ante esta presunta situación de fraude y con el objetivo de mostrar su malestar con esta transición energética convertida en negocio, nuestros compañeros y compañeras vizcaínas han preparado, junto con la citada nota de prensa, un modelo de carta con la que, sumándonos a su queja, podamos hacer llegar nuestra preocupación al Defensor del Pueblo, exigiéndole que vele por nuestros intereses (podéis descargarla para personalizarla de este ENLACE).
Por nuestra parte, os instamos a cumplimentar dicha carta y a leerla con atención para que veáis cómo maneja los hilos el oligopolio; no olvidéis que la siguiente interconexión eléctrica con Francia (prevista, en principio para el 2026) recorrería medio Aragón para atravesar el Pirineo, en dirección a Pau, por el Valle de Bujaruelo.

Els nostres companys i companyes de Biscaia a la Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics han emès la nota de premsa que figura al peu d'aquest post, on es detallen les raons per les quals han presentat una queixa davant el Defensor del Poble.
Certament, hi ha una multitud de raons tècniques, econòmiques i ambientals per oposar-se al faraònic megaprojecte d'interconnexió elèctrica a través del Golf de Biscaia. Entre elles, el risc, del qual vam advertir des de fa anys, que, com ja es comença a confirmar, es converteixi en una bomba econòmica per a la butxaca dels contribuents, a l'estil del que va passar amb el magatzem de gas de Castor. Aquesta amenaça queda certificada amb l'últim augment del pressupost, que ha passat de 1.750 als 3.100 milions d'euros, a pagar per totes les consumidores a través de la factura de la llum. I, per si no n'hi hagués prou, segons el recent acord presentat per la CNMC, seran les famílies a Espanya les que es farien càrrec de la major part de la inversió, tot i que el benefici net seria per a França, una decisió, que, per a més INRI, no inclou cap estudi de cost-benefici que la recolzi, desoint el que regula el REGLAMENT DELEGAT 2022/564 de la Unió Europea.
Per això, davant d'aquesta presumpta situació de frau i amb l'objectiu de mostrar el seu malestar amb aquesta transició energètica convertida en negoci, els nostres companys i companyes biscaïnes han preparat, juntament amb la nota de premsa esmentada, un model de carta amb què, sumant-nos a la seva queixa, puguem fer arribar la nostra preocupació al Defensor del Poble, exigint-li que vetlli pels nostres interessos (podeu descarregar-la per personalitzar-la d'aquest ENLLAÇ).
Per part nostra, us instem a emplenar aquesta carta i a llegir-la amb atenció perquè veieu com maneja els fils l'oligopoli; no oblideu que la següent interconnexió elèctrica amb França (prevista, en principi per al 2026) recorreria mig Aragó per travessar el Pirineu, en direcció a Pau, per la Vall de Bujaruelo.

NOTA DE PRENSA


Haced clic en la imagen para ampliarla.

miércoles, 26 de abril de 2023

Exigimos a los grupos políticos de La Ribagorza y el Pallars Jussà un posicionamiento claro y sin ambigüedad alguna sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

Para finalizar con toda la información que hemos estado organizando en días previos (véanse las cuatro entradas anteriores también) os informamos de los asuntos tratados en nuestra asamblea del pasado viernes 14 de abril y, de manera especial, de la reunión que ese mismo día por la mañana se produjo en el Ayuntamiento de Benabarre con representantes de Forestalia, que, obviamente, se convirtió en tema central de nuestra asamblea (lamentamos no haber podido informar con antelación de esta reunión para recibirles como es debido pues recibimos la información con muy escaso margen de tiempo para reaccionar).
Dada la trascendencia de la información que hemos obtenido sobre lo tratado en la citada reunión, resumimos primero muy brevemente lo tratado en la asamblea para centrarnos luego en ella.

En nuestra cita mensual en Puente de Montañana, básicamente valoramos de manera muy positiva la charla informativa y las alegaciones contra los macro proyectos fotovoltaicos presentados en el Pallars Jussà (véanse: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/03/exito-de-la-xerrada-informativa-sobre.htmlhttp://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/04/reunion-de-salvem-lo-pallars-y-nuestra.htmlhttp://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/04/asamblea-de-la-plataforma-unitaria.html). Desde aquí queremos transmitir nuestro agradecimiento y felicitación a los compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars por el gran trabajo que han realizado. Por lo demás, acordamos que nuestra próxima asamblea, para lograr la máxima asistencia, fuese de nuevo telemática y tuviese lugar el viernes 5 de mayo a las 18 h.

En cuanto a la citada reunión de representantes de Forestalia con el Ayuntamiento de Benabarre, hemos podido saber con posterioridad a nuestra asamblea que estos informaron básicamente de que:
  1. La propuesta que el pasado septiembre había hecho Forestalia de soterrar la línea con una modificación de su trazado, desde el Cinca hasta Isona, se queda ahora solo en una propuesta de soterramiento de 15 kilómetros con 14 modificaciones sobre el trazado original, o sea, que soterraría solo alrededor de dos tercios del trazado en el municipio de Benabarre y la mitad del que afecta al de Tolva (véanse los planos que hemos conseguido de esta nueva propuesta al pie de la entrada). Es decir, que se confirma plenamente lo que ya suponíamos en septiembre, cuando pusimos en duda que semejante propuesta fuese viable y sincera, por lo que estimamos ya entonces que solo se trataba de un intento de desmovilizar a la población y a los ayuntamientos afectados, contrarios al proyecto. Pero, francamente, no era mucho más que lo que ahora dicen que pretenden hacer lo que se intuía que, como mucho, fueran a soterrar a la vista los planos de esa alternativa que pudimos ver en septiembre. Por ello, incluso dudamos seriamente de que lo que ahora proponen hacer sea viable y, por tanto, cierto. Nos parece que, de nuevo, tratan, a las puertas de las elecciones municipales, de desmovilizarnos. Por otra parte, como ya dijimos entonces, además de que no vamos a caer en estas trampas, creemos que lo que propone ahora Forestalia exigiría (si fuera cierto) someter al proyecto a un nuevo procedimiento administrativo, pues además de proponer cambios en el trazado que esta empresa presentó inicialmente, el soterramiento afectaría a los flujos de energía. En cualquier caso, su supuesta "alternativa", que ahora solo nos soterraría "la puntita nada más", no solucionaría, por supuesto, ni las afectaciones a la salud, ni las graves afectaciones paisajísticas y medioambientales del conjunto del trazado, ni, sobre todo, la más que dudosa legalidad de un proyecto que se presenta como una supuesta línea de evacuación aunque, en realidad, es claramente una línea de transporte eléctrico con capacidad para evacuar la energía producida por hasta 80 centrales de 50 MW (lo que supone una muy seria amenaza para todo el territorio de nuestras comarcas y de las comarcas vecinas en el caso de que se llegase a construir). Por ello, si algo han de tener claro, es que haremos todo lo que esté en nuestras manos para acabar con este proyecto que, como otros semejantes de Forestalia, acabaría en una doble privatización de la red de transporte eléctrico contraria a la legislación vigente. 
  2. Por lo que hemos sabido el Ministerio exige que el proyecto esté en desarrollo antes de junio. Esto podría explicar también el nuevo órdago tramposo de Forestalia. Parece difícil que realmente consiga algo así (desde luego nosotros no vamos a dejar de rechazar rotundamente el proyecto, y sin admitir ningún tipo de alternativa ni compensación, tal como nos comprometimos a hacer en nuestro manifiesto fundacional); pero, claro está que es un dato que nos inquieta y que debe hacer que estemos en guardia. Semejante urgencia y presión es muestra, por otra parte, de la absoluta falta de talante democrático de esta empresa, pues con ello se inmiscuye directamente en las ya próximas elecciones municipales.
  3. Y hablando de presuntas compensaciones y de inmiscuirse en la campaña electoral, parece que también la empresa ha dejado caer la posibilidad de ofrecer luz gratis. Esto es algo que viene haciendo en numerosos territorios pese a que está en entredicho que realmente pueda hacerlo. Y, desde luego, si se lee la letra pequeña de tal ofrecimiento se concluye que es un puro camelo con el que probablemente lo que quieren es enfrentar a población y partidos en pleno periodo electoral. Primero porque ni de lejos se trataría de cubrir el gasto total, sino de asignar una cantidad fija, la cual, en todo caso, estaría supeditada a que la macro central eólica Kappa realmente se llegase a hacer, y, por supuesto, en ese caso, sería solo durante el tiempo en que esta estuviera en funcionamiento (aspectos que, por supuesto, dependen de sus decisiones empresariales, si no es que, como suele hacer Forestalia, acaba vendiendo todo a una gran multinacional). Definitivamente pues, se trata muy probablemente de un camelo que esconde una coacción: están vendiendo humo, tendiendo una trampa para incautos y tratando de desmovilizarnos y / o enfrentarnos para salirse con la suya nada menos que en plenas elecciones. Y ya se sabe, si la jugada les saliese bien, pues es que lo que dijimos resulta que es inviable, o lo que convenga para transformar el digo en Diego. ¿Pero es que acaso piensan que en La Ribagorza somos unos aldeanicos ignorantes a los que se puede comprar con baratijas y falsas promesas? 
En definitiva, ante esta jugada sucia y tramposa de Forestalia, nos consideramos con pleno derecho para exigir a los partidos políticos que se presenten a las próximas elecciones que expresen públicamente, con toda claridad y sin ambigüedad alguna, su posicionamiento sobre el proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, puesto que, sin la menor duda, para los vecinos y vecinas de los municipios afectados este será un dato fundamental a la hora de decidir el sentido de su voto.

¡AUTOPISTA ELÉCTRICA NO!
¡PUEBLOS VIVOS!    
  
Planos con la nueva propuesta de Forestalia.
Haced clic en las imágenes para ampliarlas.



martes, 25 de abril de 2023

ALERTA: presentan un macro proyecto fotovoltaico de 49,9 MW entre Estadilla y Fonz

Acabamos de enterarnos, por lo que, por ahora, solo podemos lanzar la alerta. Se ha presentado (aunque aún no se ha publicado, que sepamos, en el BOA), el Parque fotovoltaico Regadera solar ubicado en el término municipal de Estadilla en la provincia de Huesca, de 49,984 MW (expediente G-H-2022-016).
Podéis ver toda la documentación del proyecto, que aún no hemos podido leer, en el siguiente ENLACE. 
No podemos asegurarlo aún, pero mucho nos tememos que tras este proyecto debamos enfrentarnos a una avalancha. Recordemos que el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, aunque de manera artera y tramposa se presenta por Forestalia como una supuesta infraestructura de evacuación de seis centrales eólicas en los alrededores de Huesca, daría lugar a una gran línea de transporte eléctrico con capacidad para evacuar la energía producida por 80 centrales de 50 MW.
Rogamos a nuestros antiguos compañeros y compañeras de Fonz y Estadilla que estudien a fondo el proyecto pues estamos en este momento desbordados con los que amenazan La Ribagorza y el Pallars Jussà. 

Desestimado el recurso contencioso administrativo contra el proyecto de recrecimiento de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Escalona

Una imagen de la actual línea de alta tensión Biescas-Pragneres, que discurre por el Valle de Bujaruelo y que se pretende utilizar como parte del futuro proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés, convirtiéndola en una autopista eléctrica o MAT (400 kV). Fotografía de nuestro compañero Paco Muñoz de Bustillo.

Continuando con las informaciones recibidas en días pasados (véanse los dos anteriores posts) nos toca ahora, por desgracia, informar de malas noticias.
En estos días previos nos han comunicado la desestimación del recurso contencioso administrativo, interpuesto por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca, con el apoyo de nuestra plataforma y las asociaciones de La Terreta, contra el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona.
Por supuesto, vamos a estudiar la sentencia con nuestro abogado, valorando las posibilidades reales de interponer un posible recurso de casación (aunque resulta complicado y difícil), e informaremos de nuestras conclusiones y decisiones al respecto en próximos días.
Recordemos (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/08/primeros-pasos-para-la-interconexion.html) que se trata de una línea construida en época franquista (en 1959), sin ningún miramiento respecto a la distancia a poblaciones y zonas protegidas de gran valor ecológico; que se trata de un proyecto artificialmente fragmentado (la línea sigue por el este hasta la Pobla de Segur, en el Pallars Jussà, y también está sobre la mesa, desde hace más de una década, un proyecto de repotenciación "independiente" de este otro tramo), y forma parte, además, del eje que REDEIA pretende repotenciar hasta Sabiñánigo, como apoyo a la futura interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés y para la "evacuación" (mejor dicho, comercio internacional) de la energía que producirían las pseudo renovables que intentan construir alicatando con placas solares grandes extensiones de terreno agrícola en el Alto Aragón y el Pallars Jussà.
Francamente, estamos desbordados en esta lucha desigual, por lo que hacemos un llamamiento a todas las gentes de nuestra comarca para reactivar al máximo nuestra plataforma. Lo que vemos son solo algunos primeros pasos de la nueva ofensiva del oligopolio sobre nuestro territorio. Tras esto, como ya informamos en su día, llegarán, una nueva subestación eléctrica en Foradada del Toscar, el recrecimiento del tramo de esta misma LAT hasta la Pobla de Segur (que nos lleva rondando desde hace más de diez años) y muy posiblemente, al calor de la nueva Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, una avalancha de macro centrales fotovoltaicas, como la que acaban de presentar en Estadilla (de la que informaremos en el siguiente post).
Quienes nos abandonaron por el camino, creyendo que a sus pueblos ya no les tocaba, pueden acabar reaccionando cuando ya no tengamos tiempo para ello (la legislación ha ido cambiando a favor del oligopolio). Pero que sepan que aquí seguimos para volver a levantar la oposición comarcal que durante décadas logró frenar los tres anteriores intentos de crucificarnos con una autopista eléctrica, porque, desde luego, seguimos manteniendo aquello de Autopista Eléctrica No, ni Aquí, ni en ningún Lugar.    

Breve crónica y reportaje fotográfico de la histórica manifestación en Zaragoza del pasado 16 de abril: ¡Aragón Sí, pero No así!


La histórica manifestación del domingo 16 de abril en Zaragoza, bajo el lema Aragón Sí, pero No asíha vuelto a dejar bien claro que no estamos en contra de las renovables, pero que no vamos a permitir el modelo especulativo para implantarlas, que pone en peligro nuestro futuro.
Allí estuvimos, y aún seguimos con el subidón de energía (y en parte también con la resaca emocional), los compañeros y compañeras de nuestra plataforma, sobre todo, las buenas gentes de Tolva, gravemente amenazada ahora por el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona.


Treinta años de lucha llevamos ya (desde la Aragón-Cazaril): por eso sabemos que a la justa defensa del territorio hay que unir la lucha por la soberanía energética. Y es que de poco sirve tirarles un proyecto, incluso en el mismísimo Tribunal Supremo, el tiempo siempre juega a favor de los tahúres y los prestidigitadores del oligopolio (vamos ya por el 4º proyecto de Autopista Eléctrica o MAT).

Sabemos bien quién está detrás de Forestalia, basta fijarse en los nodos adonde van a parar sus supuestas 'líneas de evacuación' de 400 kV y cientos de kilómetros de trazado: todo un fraudulento plan para crear una red de transporte eléctrico doblemente privatizada en paralelo a la de Red Eléctrica de España (ahora llamada REDEIA).

Sus verdaderos planes están muy claros puesto que no los puede esconder el greenwashing ni el tramposo debate sobre una falsa transición energética en el que nos hacen caer. Los proyectos de líneas de transporte eléctrico los dejan en evidenciahttps://www.elsaltodiario.com/energia/greenwashing-no-esconde-planificacion-red-transporte-electrico-periodo-2021-26. Nos toca, por tanto, refinar nuestra estrategia y apuntar a las arterias metálicas de la bestia.


Pero estamos en el buen camino. La unidad y la fuerza que volvimos a demostrar este pasado 16 de abril en Zaragoza es lo que más temen. Quizá por eso algunos medios mienten (no: ni estamos contra las renovables, ni somos simples NIMBY, ¡qué más quisieran!) o tratan de minimizar la cifra de varios miles de personas (alrededor de 7.000), llegadas de todos los rincones del mundo rural aragonés, que volvieron a llenar un año después las calles de Zaragoza.


Porque a lo que realmente temen es a la misma vida que depredan, y de eso, de vida, de fuerza y de alegría, volvimos a demostrar que estamos sobradas las buenas gentes del Aragón rural, que nos negamos a aceptar este nuevo expolio.


Porque de expolios sabemos un rato largo en esta tierra. Unamos pues todas nuestras luchas, toda nuestra experiencia para hacer de Aragón el hogar que queremoshttps://arainfo.org/quien-expolia-el-viento-la-tierra-y-los-insectos/.


Y que no cunda nunca el desánimo. Por supuesto que la lucha será larga y exigirá mucho (vivir hoy en el mundo rural es luchar, un día sí y otro también). Y sí, claro que mienten (como si no lo supiéramos desde hace décadas), y también pisotean nuestros derechos para seguir acumulando capital y que, de la manera más abyecta, la máquina siga funcionando a todo tren a costa de nuestra tierra y nuestro futuro, e incluso, en el colmo de la irresponsabilidad, a costa del planeta, del único hogar con el que contamos: https://ctxt.es/es/20211001/Firmas/37623/Juan-Bordera-Antonio-Turiel-cambio-climatico-negocio-energia-negacionismo-Next-Generation.htm.
Pero están tan obsoletos y son tan caducos como su falsa transición energética. Dejémoslos pues atrás, que no nos marquen los tiempos; sigamos adelante, como el 13M, como este reciente 16A: la Historia les pasará por encima, nosotros y nosotras también.


Lo único malo de la larga experiencia de nuestra plataforma es que se nos nota que estamos ya un poquito envejecidos con nuestros medios de comunicación. Las anteriores fotos son solo una muestra de este mucho más amplio reportaje fotográfico: https://www.facebook.com/groups/59814656994/permalink/10161253463036995/.
Gracias a todas las buenas gentes de Aragón (y de otras tierras, como Castellón) que hicieron posible una vez más una manifestación histórica para dejarles claro que no queremos ni sus macro centrales de pseudo renovables depredadoras, ni sus autopistas eléctricas.
El futuro es nuestro.

Nuestra plataforma suscribe el 'Programa ambiental' de SOS Ribagorza

Una instantánea de la rueda de prensa en la Fuente de Regrustán de Graus.
 
*Desde el pasado 14 de abril se han sucedido una serie de noticias de alcance que por momentos nos han desbordado. Una vez reunida y organizada, os trasladamos la información en este y los siguientes posts. Os recomendamos, no obstante, que sigáis nuestro grupo de Facebook, donde informamos con mayor celeridad y asiduidad.

El pasado viernes 14 de abril presentamos públicamente en una rueda de prensa, en la Fuente de Regrustán de Graus, el Programa ambiental que la Asociación Ambiental SOS Ribagorza ha elaborado junto con nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, el Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza y Ecologistas en Acción de La Ribagorza.
Este programa medioambiental, que os ofrecemos al pie de esta entrada, recoge una serie de propuestas que consideramos necesarias e inaplazables para construir un futuro para nuestra comarca que sea realmente sostenible, socialmente justo y respetuoso con el medio ambiente.
Para su elaboración, hemos partido del estudio de las carencias y los problemas medioambientales que hemos constatado en nuestro entorno, teniendo muy presente la doble crisis climática y energética que padecemos y los objetivos en materia medioambiental —especialmente los Objetivos de Desarrollo del Milenio—, todo ello con el fin de ofrecer soluciones con base científica para la mejora de la calidad del medio ambiente en nuestro territorio.
Consta, como veréis, de una serie de compromisos, que consideramos lo suficientemente concretos como para que resulten creíbles y susceptibles de ser aplicados y que inciden especialmente en:
  • la emergencia climática;
  • la ganadería industrial;
  • la situación y calidad de las aguas;
  • la biodiversidad en su conjunto y, en particular, en relación con los grandes depredadores estigmatizados —oso y lobo—, y
  • la energía, con la honda preocupación por una falsa transición energética de carácter especulativo y extractivista, que nos trae de nuevo la amenaza de la Autopista Eléctrica —que en este caso afecta de lleno a los municipios de Benabarre, Tolva, Viacamp y Litera y Puente de Montañana— y de las macrocentrales de pseudorrenovables (SINRER) —que ya planean sobre las tierras vecinas y hermanas de La Fueva y el Pallars Jussà.

Por supuesto, lo presentamos ahora ante la sociedad civil y las fuerzas políticas ribagorzanas, ante la cercanía de las elecciones municipales, con los objetivos de:

  • sensibilizar a la sociedad civil de una realidad que ya les afecta y que exige trabajar con firmeza y valentía en el presente para evitar afectaciones mucho más severas en un futuro próximo; 
  • reunir a las organizaciones sociales y a nuestros vecinos y vecinas a través de un programa ambiental y social unificado que permita alcanzar los objetivos de desarrollo marcados por la ONU de manera real y efectiva;
  • ofrecer a las fuerzas políticas ribagorzanas una serie de compromisos que consideramos ineludibles, con la esperanza de que sean adoptados en sus programas electorales para las ya cercanas elecciones y que, como mínimo, promuevan un inaplazable debate sobre las materias recogidas en el programa —al respecto, nos comprometemos a hacer un seguimiento de los programas electorales durante la ya inminente campaña electoral.
Os dejamos a continuación con el vídeo que recoge parte de la rueda de prensa en el canal de Youtube de Graus TV y el enlace a la noticia de ésta en AraInfo: https://arainfo.org/la-ribagorza-propone-programa-medioambiental-medidas-urgentes-futuro-sostenible/; y, además, claro esta, con el citado Programa ambiental.




miércoles, 12 de abril de 2023

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 14 de abril, 18 h. ¡Y el domingo 16, todos y todas a Zaragoza!

Este próximo viernes 14 de abril recuperamos nuestras asambleas presenciales, de nuevo, como siempre, en Puente de Montañana y a las 18 horas.
Pero en este caso, además, la cita es fundamental, dada la situación en el Pallars Jussà. donde, como sabéis, ya se han presentado los primeros macroproyectos fotovoltaicos. Rogamos, por ello, la máxima participación ya que valoraremos las últimas acciones realizadas en el Pallars (véanse los posts anteriores) y consensuaremos  y acordaremos las próximas líneas de acción, teniendo muy presentes las elecciones municipales de mayo. Al respecto, os recordamos además, como ya hicimos en el post anterior, que hemos presentado alegaciones a los citados macroproyectos fotovoltaicos, la semana pasada, concretamente, al que afecta a Castell de Mur.
Por otra parte, la cita viene a coincidir casi con la víspera de la nueva manifestación, que, como la del 13 de marzo del pasado año, llevaremos a cabo las plataformas aragonesas, ahora organizadas como Plataforma 13 de marzo "Aragón por la racionalidad energética", contra la implantación especulativa, descontrolada y masiva de pseudorrenovables este próximo domingo 16 de abril en Zaragoza (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/03/la-plataforma-13-de-marzo-aragon-por-la.html). Sabemos que hoy se reúnen los compañeros y compañeras de Tolva para organizar su comitiva y, sin duda, en la asamblea del viernes concretaremos también esto. Os dejamos, al respecto, con un par de noticias acerca de la rueda de prensa celebrada este lunes, donde se informaba públicamente de la convocatoria de la manifestación y de los motivos que nos llevan a volver a las calles en Zaragoza un año después de la histórica manifestación del 13M: https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/04/10/manifestacion-aragon-modelo-renovables-armonico-85831329.htmlhttps://www.diariodeteruel.es/comarcas/los-colectivos-antimasificacion-eolica-se-manifiestan-este-domingo-en-zaragoza.
Nos vemos este viernes en Puente de Montañana.


Qui hi guanya i qui hi perd amb les macro centrals solars?
Infografía de Salvem Lo Pallars. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Aquest proper divendres 14 d'abril recuperem les nostres assemblees presencials, de nou, com sempre, a Pont de Montanyana i a les 18 hores. Però en aquest cas, a més, la cita és fonamental, atesa la situació al Pallars Jussà. on, com sabeu, ja s'han presentat els primers macroprojectes fotovoltaics. Preguem, per això, la màxima participació ja que valorarem les darreres accions realitzades al Pallars (vegeu els posts anteriors) i consensuarem i acordarem les properes línies d'acció, tenint molt presents les eleccions municipals de maig. Sobre això, us recordem a més, com ja vam fer al post anterior, que hem presentat al·legacions als esmentats macroprojectes fotovoltaics, la setmana passada, concretament, a què afecta Castell de Mur.
D'altra banda, la cita coincideix gairebé amb la vigília de la nova manifestació, que, com la del 13 de març de l'any passat, durem a terme les plataformes aragoneses, ara organitzades com a Plataforma 13 de març "Aragó per la racionalitat energètica", contra la implantació especulativa, descontrolada i massiva de pseudorrenovables aquest proper diumenge 16 d'abril a Saragossa (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/03/la-plataforma-13-de-marzo-aragon-por-la.html). Sabem que avui es reuneixen els companys i companyes de Tolva per organitzar la seva comitiva i, sens dubte, a l'assemblea de divendres ho concretarem també. Us deixem, sobre això, amb un parell de notícies sobre la roda de premsa celebrada aquest dilluns, on s'informava públicament de la convocatòria de la manifestació i dels motius que ens porten a tornar als carrers a Saragossa un any després de la històrica manifestació del 13M: https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2023/04/10/manifestacion-aragon-modelo-renovables-armonico-85831329.html i https://www.diariodeteruel.es/comarcas/los-colectivos-antimasificacion-eolica-se-manifiestan-este-domingo-en-zaragoza.
Ens veiem aquest divendres a Pont de Montanyana.

domingo, 2 de abril de 2023

Reunión de Salvem Lo Pallars y nuestra plataforma con la Consellera de la Generalitat

Nuestros compañeros y compañeras de Salvem lo Pallars, junto con uno de nuestros compañeros del Pallars, se han reunido con la Consellera de la Generalitat para exponerle la oposición a los megaproyectos fotovoltaicos en desarrollo con los argumentos explicados en la xerrada del sábado 25 de marzo, recogidos también en el siguiente dossier, que le han entregado en la reunión:

Desde la Generalitat han intervenido la Consellera y sus asistentes, que nos dicen que muchos proyectos se harán y otros no se aprobarán por irregularidades; que están haciendo la normativa a contrarreloj, porque se han encontrado que en los años anteriores no se había planificado nada. Afirman que con todos los tejados e infraestructuras no se cubriría ni el 30 % de la energía necesaria. ¿Nos lo hemos de creer?
La reunión ha durado alrededor de una hora y ha finalizado con un nuevo emplazamiento entre los Serveis Territorials de la Generalitat y el grupo técnico de Salvem lo Pallars pasada la Semana Santa.
Hay muchas cosas que se proyectan desde despachos ignorando la realidad sobre el terreno.
En opinión de nuestro compañero, presente en la reunión: les sorprendió la cantidad de información que aportó Salvem lo Pallars, tanto técnica-legal como del conocimiento del terreno; la nueva reunión es lo único positivo del acto.
Añadimos a esta breve crónica que esta misma semana hemos presentado alegaciones, magníficamente elaboradas por Salvem Lo Pallars, a la macrocentral fotovoltaica El Juncal, proyectada en Talarn.


Els nostres companys i companyes de 
Salvem lo Pallars, juntament amb un dels nostres companys del Pallars, s'han reunit amb la Consellera de la Generalitat per exposar l'oposició als megaprojectes fotovoltaics en desenvolupament amb els arguments explicats a la xerrada del dissabte 25 de març, recollits també al següent dossier (veure més amunt), que li han lliurat a la reunió.
Des de la Generalitat hi han intervingut la Consellera i els seus assistents, que ens diuen que molts projectes es faran i d'altres no s'aprovaran per irregularitats; que estan fent la normativa a contrarellotge, perquè s'han trobat que els anys anteriors no s'havia planificat res. Afirmen que amb totes les teulades i infraestructures no es cobriria ni el 30 % de l'energia necessària. Ens ho hem de creure?
La reunió ha durat al voltant d'una hora i ha finalitzat amb un nou emplaçament entre els Serveis Territorials de la Generalitat i el grup tècnic de Salvem lo Pallars passada la Setmana Santa.
Hi ha moltes coses que es projecten des de despatxos ignorant la realitat sobre el terreny.
En opinió del nostre company, present a la reunió: els va sorprendre la quantitat d'informació que va aportar Salvem lo Pallars, tant tècnica-legal com del coneixement del terreny; la nova reunió és l'única cosa positiva de l'acte.
Afegim a aquesta breu crònica que aquesta mateixa setmana hem presentat al·legacions, magníficament elaborades per Salvem Lo Pallars, a la macrocentral fotovoltaica El Juncal, projectada a Talarn.

Las interconexiones eléctricas: razones para acabar con una megaestafa

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Nuestros compañeros y compañeras de Vizcaya en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos siguen luchando a brazo partido contra el primero de los megaproyectos de interconexión eléctrica con Francia: el cable submarino entre Gatika (Vizcaya) y Cubnezais, en Francia, que pese a su continuo encarecimiento sigue adelante.
En la infografía que encabeza estas líneas (haced clic en la imagen para ampliarla), y en el siguiente artículo de Álvaro Campos: «La interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya: un cable hacia ninguna parte», se recogen un buen número de razones de peso para frenar este auténtico despropósito que no deja de encarecerse, será pagado vía factura de la luz y desperdiciará hasta un 86 % de la energía que transportará.
Apoyemos a nuestros compañeros y compañeras. Recordemos que todos estamos en el mismo barco y que a partir del 2026 están previstas dos nuevas interconexiones eléctricas con Francia a través del Pirineo aragonés (atravesando el Valle de Bujaruelo) y del Pirineo navarro, con características semejantes a la atrocidad que pretenden llevar a cabo a través del Golfo de Vizcaya.


Els nostres companys i companyes de Biscaia a la Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics continuen lluitant de valent contra el primer dels megaprojectes d'interconnexió elèctrica amb França: el cable submarí entre Gatika (Biscaia) i Cubnezais, a França, que malgrat el seu continu encariment continua endavant.
A la infografia que encapçala aquestes línies (feu clic a la imatge per ampliar-la), i al següent article d'Álvaro Campos: «La interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya: un cable hacia ninguna parte», es recullen un bon nombre de raons de pes per frenar aquest autèntic despropòsit que no deixa d'encarir-se, serà pagat via factura de la llum i malgastarà fins a un 86% de l'energia que transportarà.
Donem suport als nostres companys i companyes. Recordem que tots estem al mateix vaixell i que a partir del 2026 estan previstes dues noves interconnexions elèctriques amb França a través del Pirineu aragonès (travessant la Vall de Bujaruelo) i del Pirineu navarrès, amb característiques semblants a l'atrocitat que pretenen dur a terme través del Golf de Biscaia.

lunes, 27 de marzo de 2023

Éxito de la xerrada informativa sobre Macrocentrals solars al Pallars

La reunión informativa que habíamos convocado junto con Salvem Lo Pallars este pasado sábado 25 de marzo en el Epicentre de Tremp congregó a más de medio centenar de asistentes, cifra nada despreciable para nuestro territorio, por lo que la consideramos todo un éxito.
Hay que destacar, además, que la exposición resultó muy enriquecedora, aportando gran cantidad de información sobre la situación legal de los megaproyectos que nos afectan así como sobre las afectaciones al territorio, tanto económicas, como paisajísticas y medioambientales, poniendo en evidencia la gran cantidad de contradicciones en las que incurren las empresas promotoras y la Administración, con leyes ambiguas e incompletas para regular la viabilidad de la transición energética.
Finalizada la exposición, se desarrolló un debate muy participativo e igualmente enriquecedor, que alargó el acto durante algo más de una hora.
Queremos recalcar también que, a pesar de tratarse de un asunto muy farragoso por su complejidad, los compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars consiguieron exponerlo y desarrollarlo de manera amena y muy comprensible, acompañando la abundante información con muy buenas diapositivas explicativas, por todo lo cual queremos felicitarles y mostrarles nuestro agradecimiento.
Sin duda, queda mucho por hacer. Entre otras cosas, se ha propuesto repetir la charla informativa en las poblaciones más afectadas, incidiendo además en que disponemos de alternativas con mucho más sentido que la barbaridad que se está proyectando en estos momentos. Pero ante todo, tras el éxito de esta reunión, nos reafirmamos en que se puede frenar a los fondos de inversión que están detrás de las empresas que encabezan la concentración de la producción de energía en sus manos para especular con ella.
Podéis ampliar la información en la siguiente noticia publicada por Pirineus Digital, que cubrió el acto: https://pirineusdigital.cat/2023/03/26/salvem-lo-pallars-calcula-que-si-es-fan-tots-els-macroparcs-solars-el-jussa-abastira-delectricitat-74-000-persones/

La reunió informativa que havíem convocat juntament amb Salvem Lo Pallars aquest passat dissabte 25 de març a l'Epicentre de Tremp va congregar més de mig centenar d'assistents, xifra gens menyspreable per al nostre territori, per la qual cosa la considerem tot un èxit.
Cal destacar, a més, que l'exposició va resultar molt enriquidora, aportant gran quantitat d'informació sobre la situació legal dels megaprojectes que ens afecten així com sobre les afectacions al territori, tant econòmiques com paisatgístiques i mediambientals, posant en evidència la gran quantitat de contradiccions en què incorren les empreses promotores i l'Administració, amb lleis ambigües i incompletes per regular la viabilitat de la transició energètica.
Finalitzada l'exposició, es va desenvolupar un debat molt participatiu i igualment enriquidor, que va allargar l'acte durant una mica més d'una hora.
Volem recalcar també que, tot i tractar-se d'un assumpte molt feixuc per la seva complexitat, els companys i companyes de Salvem Lo Pallars van aconseguir exposar-lo i desenvolupar-lo de manera amena i molt comprensible, acompanyant l'abundant informació amb molt bones diapositives explicatives. Per tot això volem felicitar-los i mostrar-los el nostre agraïment.
Sens dubte, queda molt per fer. Entre altres coses, s'ha proposat repetir la xerrada informativa a les poblacions més afectades, incidint a més que disposem d'alternatives amb molt més sentit que la barbaritat que s'està projectant en aquests moments. Però abans de res, després de l'èxit d'aquesta reunió, ens reafirmem que es pot frenar els fons d'inversió que estan darrere de les empreses que encapçalen la concentració de la producció d'energia a les mans per especular-hi.
Podeu ampliar la informació a la següent notícia publicada per Pirineus Digital, que va cobrir l'acte: https://pirineusdigital.cat/2023/03/26/salvem-lo-pallars-calcula-que-si-es-fan-tots-els-macroparcs-solars-el-jussa-abastira-delectricitat-74-000-persones/

lunes, 20 de marzo de 2023

Xerrada informativa: Macro Centrals Solars al Pallars (Tremp, Epicentre, sábado 25 de marzo, 18:00 h.)

 
Os convocamos el próximo sábado 25 de marzo, a las 18:00 horas, en el Epicentre de Tremp, a una nueva charla informativa sobre los megaproyectos de centrales fotovoltaicas que amenazan al Pallars Jussà, coorganizada con Salvem Lo Pallars.
Queremos que esta charla tenga también carácter de asamblea, de manera que, además de informar sobre el estado de los proyectos, se debatirá y se decidirá sobre las posibles acciones a llevar a cabo en defensa del territorio.
No faltéis, nos jugamos nuestro futuro.

Us convoquem el proper dissabte 25 de març, a les 18.00 hores, a l'Epicentre de Tremp, a una nova xerrada informativa sobre els megaprojectes de centrals fotovoltaiques que amenacen el Pallars Jussà, coorganitzada amb Salvem Lo Pallars.
Volem que aquesta xerrada tingui també caràcter d‟assemblea, de manera que, a més d‟informar sobre l‟estat dels projectes, es debatrà i es decidirà sobre les possibles accions a dur a terme en defensa del territori.
No falteu, ens juguem el nostre futur.

domingo, 19 de marzo de 2023

La 'Plataforma 13 de Marzo: Aragón por la racionalidad energética' convoca una nueva manifestación en Zaragoza el domingo 16 de abril bajo el lema Aragón SÍ, pero NO así. Renovables Sin Especulación

Cuando ya ha pasado un año desde la histórica manifestación celebrada el 13 de marzo de 2022 en Zaragoza, nada ha cambiado, sino en todo caso a peor, por lo que, buscando una fecha cercana al Día de Aragón y a las ya cercanas elecciones municipales y autonómicas, las plataformas que entonces convocamos a la ciudadanía, ahora reunidas en la Plataforma 13 de marzo: Aragón por la racionalidad energética, volvemos a convocaros para exigir en las calles de Zaragoza una transición energética y ecológica real y no la avalancha extractivista y especulativa que estamos padeciendo.
Os dejamos con la nota de prensa en la que se explican los motivos que nos llevan de nuevo a manifestarnos.

 
Quan ja ha passat un any des de la històrica manifestació celebrada el 13 de març de 2022 a Saragossa, res no ha canviat, sinó en tot cas a pitjor, per la qual cosa, buscant una data propera al Dia d'Aragó i a les ja properes eleccions municipals i autonòmiques, les plataformes que aleshores vam convocar a la ciutadania, ara reunides a la Plataforma 13 de març: Aragó per la racionalitat energètica, tornem a convocar-vos per exigir als carrers de Saragossa una transició energètica i ecològica real i no l'allau extractivista i especulativa que estem patint.
Us deixem amb la nota de premsa on s'expliquen els motius que ens porten de nou a manifestar-nos.

La Comissió d'Acció Climàtica del Parlament de Catalunya aprueba una propuesta de resolución de la Coordinadora NO A LA MAT en contra de los megaproyectos que amenazan con destruir el país

El pasado miércoles 15 de marzo, convocadas por la Coordinadora No a la MAT Catalunya, de la que forma parte nuestra plataforma, se llevó a cabo, a partir de las 14:30 horas, un encuentro de todas las plataformas antiMAT y una concentración ante el Parlament de Catalunya, tras la cual, a las 15:30 horas, se desarrolló en el interior del Parlament una rueda de prensa y la aprobación de la propuesta de resolución que se había presentado.
Como podéis ver en las fotos que acompañan el post, un grupo de compañeros del Pallars Jussà estuvo presente en el acto, junto con nuestras camisetas que usaron miembros de diversas plataformas hermanas.
Nos congratulamos del resultado de la acción, que esperamos y deseamos que suponga un freno a la avalancha de megaproyectos que se ciernen sobre todos nuestros territorios. 

 
Dimecres passat 15 de març, convocades per la Coordinadora No a la MAT Catalunya, de la qual forma part la nostra plataforma, es va dur a terme, a partir de les 14:30 hores, una trobada de totes les plataformes antiMAT i una concentració davant del Parlament de Catalunya, després de la qual, a les 15:30 hores, es va desenvolupar a l'interior del Parlament una roda de premsa i l'aprovació de la proposta de resolució que s'havia presentat.
Com podeu veure a les fotos que acompanyen el post, un grup de companys del Pallars Jussà va estar present a l'acte, juntament amb les nostres samarretes que van fer servir membres de diverses plataformes germanes.
Ens congratulem del resultat de l'acció, que esperem i desitgem que suposi un fre a l'allau de megaprojectes que planen sobre tots els nostres territoris.

viernes, 10 de marzo de 2023

Els posicionaments dels macroprojectes

*Os ofrecemos a continuación el escrito de una compañera del Pallars Jussà, que denuncia y explica con todo detalle y claridad las circunstancias que rodearon la reunión informativa que llevamos a cabo el pasado 8 de febrero en el Bar Miami de Isona.

*Us oferim tot seguit l'escrit d'una companya del Pallars Jussà, que denuncia i explica amb tot detall i claredat les circumstàncies que van envoltar la reunió informativa que vam dur a terme el 8 de febrer passat al Bar Miami d'Isona. 

 
ELS POSICIONAMENTS DELS MACROPROJECTES

Tota acció —o la falta d’ella— en el context de crisis energètica, climàtica i social en el que estem és un posicionament polític.
Això, després dels esdeveniments ocorreguts al poble d’Isona les darreres setmanes referent a als macroprojectes de plaques solars, creiem que és quelcom que hem denunciar públicament.
A finals de desembre, a través de veïnatge del poble, diverses de nosaltres ens vam assabentar que s’estava convocant una reunió en un espai públic i de gestió municipal —el Cafè Modern— "exclusivament per persones propietàries de les finques", amb l’objectiu d’informar sobre el projecte de parc fotovoltaic del Pallars Jussà "El tossal" a càrrec de l’empresa Forestalia. Fins aquí, podríem al·legar l’incongruent procediment a través del qual diverses persones van rebre missatges als seus números de Whatsapp privats, sense haver-los-hi facilitat a la companyia prèviament. Per tant, el dret de la protecció de dades en algun punt va ser vulnerada.
Tot i així, aquesta i d’altres irregularitats no són les que ens porten avui a escriure aquestes línies.
Llavors, de cara a la reunió que es va dur a terme el 13 de desembre des de la part empresarial, vam creure convenient poder repartir, a la sortida, uns fulletons tot convocant a una altra reunió on oferir altres punts de vista.
Al cap de pocs minuts d’arribar a la porta del cafè Modern ens vam trobar amb els Mossos d’Esquadra que van acabar identificant a algunes persones allà presents. Fet que porta a preguntar-nos qui va requerir la presencia policial en un acte com aquell i sent que només hi havia persones fora, amb fulletons a les mans.
Després, passades les festes, vam aconseguir tancar una data, el dia 8 de febrer, amb l’Ester Sancho (advocada treballadora en el bufet de Simeó Miquel), Jaume Pedrós (Unió de Pagesos) i Josep Durany (Comunitat de regants) com a ponents per a la xerrada que volíem oferir. Sent aquestes, veus diverses per compartir d’altres experiències i punts de vista crítics sobre els projectes de parcs solars al aquests i a d’altres territoris.
Es va demanar la mateixa sala pública del cafè Modern –el dia 28 de gener— amb el procediment regulat d’una instància a l’ajuntament. Tot i això, no va ser fins el dia 3 de febrer —5 dies abans de la data convocada— que ens van comunicar a través d’una trucada, que no seria possible deixar-nos aquella sala ja que estava reservada per una altra entitat. Com a alternativa ens van oferir una sala sobre el consultori mèdic, un lloc més petit, menys cèntric, amagat a un 1r pis i que cap de nosaltres coneixia. Vam decidir que no volíem conformar-nos amb aquella proposta que ens desplaçava i que pretenia boicotejar l’acte i invisibilitzar-lo. Finalment es va valorar fer-ho en un dels establiments bar del carrer principal d’Isona, al costat del Modern, el Miami.
El dia de la reunió, abans de començar la xerrada, ens vam acostar a la sala del Modern, que, sorprenentment, estava buida i tancada. Quina és la intenció doncs de l’ajuntament? A què està jugant? Perquè una institució pública cedeix les seves instal·lacions a una empresa privada i no a una associació quan ambdues estan parlant de la mateixa temàtica des d’interessos i posicionaments divergents? Estan prenent partit en el debat de manera mesquina i jugant cartes de manera bruta. Les excuses no ens valen i sabem que només volen dissimular una postura que es decanta per afavorir un model de gestió energètica al servei del mercat i no del municipi i respectuosa amb el territori i les persones que hi habitem.
La aposta política partidista sabem on es posiciona, però algunes hem dit prou i hem obert el camp al debat social, comú, sabent que ens hi va la vida.

martes, 28 de febrero de 2023

ALERTA EN EL PALLARS JUSSÀ: se presentan 2 nuevos megaproyectos de pseudorrenovables en Castell de Mur y entre Talarn y Tremp. Este viernes 3 de marzo a las 18 h. asamblea no presencial de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica

En estos últimos días se han presentado para ser sometidos a información pública dos nuevos megaproyectos fotovoltaicos (pseudorrenovables o SiNRER*) en el Pallars Jussà, el denominado PSFV Morellols, de 49,994 MW de potencia y una superfície de 71,20 hectáreas, en el término municipal de Castell de Mur, y el denominado El Juncar, de 50 MW de potencia y 76,5 hectáreas, en los términos municipales de Talarn y Tremp (véanse: https://www.pallarsdigital.cat/noticia/17963/projecten-nou-parc-solar-71-hectarees-castell-de-mur y https://www.pallarsdigital.cat/noticia/17936/surt-a-informacio-publica-un-gran-parc-solar-entre-talarn-i-tremp).
Podéis ampliar la información, que publicamos estos pasados días en nuestro grupo de Facebook, en el perfil de la plataforma hermana Salvem Lo Pallars, del cual tomamos las siguientes imágenes, que muestran la enorme ocupación y afectación al territorio que generarían estos megaproyectos (según sus respectivos anteproyectos).
Desde Salvem Lo Pallars, se solicita apoyo, que está siendo ya masivo, suscribiendo su Manifest en contra del macro projecte de 700ha de plaques solars al Pallars Jussà.

*Usamos el término "pseudorrenovables" o "SiNRER" porque consideramos imprescindible llamar a las cosas por su nombre para no caer en la "falacia de las renovables", que denuncia y analiza muy acertadamente este artículo de Manuel Casal Lodeiro, cuya lectura recomendamos vivamente: https://ctxt.es/es/20230201/Firmas/42197/
 
El Juncar, entre Talarn y Tremp. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Els Morellols, en Castell de Mur.  Haced clic en la imagen para ampliarla.
 
Nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà se reúnen mañana con Salvem Lo Pallars para diseñar la estrategia, en todos los ámbitos, con la que hacer frente a esta nueva y masiva amenaza sobre el territorio, que es una muestra de la más absoluta irracionalidad energética.
Por nuestra parte, la alerta coincide en el tiempo con nuestra próxima asamblea, que tendrá lugar este próximo viernes 3 de marzo a las 18 h. y que, como la anterior, será no presencial y se llevará a cabo mediante la aplicación Zoom (daremos las claves de acceso, como siempre, a través de nuestro Grupo de Google, al que puedes sumarte solicitándolo a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com).
Obviamente, el asunto que nos ocupa tendrá un lugar fundamental en esta próxima asamblea. No obstante, para mayor información sobre los temas que venimos tratando en nuestras anteriores reuniones, os dirigimos a la convocatoria de la del pasado mes de febrero, cuyo tema central fue la organización de la reunión informativa del pasado 8 de febrero en el Bar Miami de Isona.
Por ello, recogemos también a continuación el acta de la asamblea celebrada en Tremp el pasado 15 de febrero por nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà, que explica las lamentables circunstancias que rodearon la citada reunión informativa (véanse también los posts anteriores), y que reviste gran interés por la información obtenida sobre los más que ambiguos contratos de arrendamiento que ofrece Forestalia, que se resume en el último punto.
   
 
En aquests darrers dies s'han presentat per ser sotmesos a informació pública dos nous megaprojectes fotovoltaics (pseudorrenovables o SiNRER*) al Pallars Jussà, el denominat PSFV Morellols, de 49,994 MW de potència i una superfície de 71,20 hectàrees, al terme municipal de Castell de Mur, i el denominat El Juncar, de 50 MW de potència i 76,5 hectàrees, als termes municipals de Talarn i Tremp (vegeu: https://www.pallarsdigital.cat/noticia/17963/projecten-nou-parc-solar-71-hectarees-castell-de-mur i https://www.pallarsdigital.cat/noticia/17936/surt-a-informacio-publica-un-gran-parc-solar-entre-talarn-i-tremp).
Podeu ampliar la informació, que publiquem aquests dies al nostre grup de Facebook, al perfil de la plataforma germana Salvem Lo Pallars, del qual prenem les imatges (veure més amunt), que mostren l'enorme ocupació i afectació al territori que generarien aquests megaprojectes (segons els seus respectius avantprojectes).
Des de Salvem Lo Pallars, se sol·licita suport, que ja és massiu, subscrivint el seu Manifest en contra del macro projecte de 700ha de plaques solars al Pallars Jussà.
 
*Usem el terme "pseudorrenovables" o "SiNRER" perquè considerem imprescindible cridar les coses pel seu nom per no caure en la "fal·làcia de les renovables", que denuncia i analitza molt encertadament aquest article de Manuel Casal Lodeiro, la lectura del qual recomanem vivament : https://ctxt.es/es/20230201/Firmas/42197/
 
Els nostres companys i companyes del Pallars Jussà es reuneixen demà amb Salvem Lo Pallars per dissenyar l'estratègia, en tots els àmbits, per fer front a aquesta nova i massiva amenaça sobre el territori, que és una mostra de la més absoluta irracionalitat energètica.
Per part nostra, l'alerta coincideix en el temps amb la nostra propera assemblea, que tindrà lloc aquest proper divendres 3 de març a les 18 h. i que, com l'anterior, serà no presencial i es durà a terme mitjançant l'aplicació Zoom (donarem les claus d'accés, com sempre, a través del nostre Grup de Google, al qual et pots sumar sol·licitant-ho al nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com).
Òbviament, l'assumpte que ens ocupa tindrà un lloc fonamental en aquesta propera assemblea. No obstant això, per a més informació sobre els temes que venim tractant a les nostres anteriors reunions, us dirigim a la convocatòria de la del passat mes de febrer, el tema central de la qual va ser l'organització de la reunió informativa del passat 8 de febrer al Bar Miami de Isona.
Per això, recollim també (veure més amunt) l'acta de l'assemblea celebrada a Tremp el 15 de febrer passat pels nostres companys i companyes del Pallars Jussà, que explica les lamentables circumstàncies que van envoltar la reunió informativa esmentada (vegeu també els posts anteriors), i que revesteix gran interès per la informació obtinguda sobre els més que ambigus contractes d'arrendament que ofereix Forestalia, que es resumeix a l'últim punt.