Os adelantamos en este post, en el que vamos a resumir los asuntos tratados en nuestra asamblea de noviembre (del pasado viernes 14) una interesantísima actividad coorganizada por nuestros compañeros y compañeras de Tolva, la presentación y posterior debate del documental Fem cumó: un altre camí, que tendrá lugar en el Salón Social de Tolva el domingo 7 de diciembre a las 18 horas, tal como muestra el cartel que encabeza estas líneas (haced clic en la imagen para ampliarla). Id guardando la fecha.
Por lo demás, en la citada asamblea, se trataron los siguientes asuntos:
- Se revisó el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica, en la cual tan solo se ha registrado el gasto (que se recuperará) de la lotería de Navidad, que estamos ya distribuyendo (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/10/ya-tenemos-decimos-de-la-loteria-de.html).
- Desde el Pallars Jussà, los compañeros y compañeros del Àgora pallaresa mostraron su satisfacción por el éxito de la tercera edición recientemente realizada (véase el post anterior). Con posterioridad a esta, se han creado grupos de trabajo para elaborar la planificación del próximo curso; en particular, el grupo PUCAE se centrará en la defensa de territorio en coordinación con Salvem Lo Pallars, aportando las acciones informativas y de protesta que trasladan nuestra lucha al espacio público. Se están valorando ya ideas, entre ellas charlas informativas en los pueblos afectados por macro proyectos energéticos y una posible charla de Antonio Turiel a principios de 2026, con la que se busca promover reflexiones sobre el decrecimiento. Igualmente, se ha propuesto una posible acción en Alcarràs, donde, por desgracia, puede visualizarse ya el enorme impacto medioambiental, social y paisajístico de las macro centrales fotovoltaicas. Además, expusieron su preocupación por el impulso a los centros de datos en Catalunya, donde el govern parece querer seguir la irresponsable política que se está desarrollando ya en Aragón (véase como muestra una reciente noticia sobre el descomunal consumo energético de los centros de datos, cuyo consumo de agua es también suicida: https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/microsoft-amazon-consumiran-centros-datos-aragon-doble-electricidad-region-2024_1_12779111.html).
- Desde Aragón, se informó de los asuntos tratados y futuras acciones de la Plataforma 13 M Aragón por la racionalidad energética, en la que estamos integrados. Igualmente se informó de la apertura de una nueva consulta pública sobre los proyectos de interconexión con Francia a través del Pirineo, que el lobby energético está empeñado en sacar adelante pese a las reticencias de Francia (dada la importancia del asunto, lo desarrollamos en un post posterior). Además, se valoró la necesidad de favorecer todo tipo de acciones informativas pues la población está huérfana de información sobre todo lo que se nos viene encima por la connivencia entre el poder económico, el poder político y los grandes medios de comunicación, reducidos hoy en día a meros medios propagandísticos. Y en línea con este objetivo, nuestros compañeros y compañeras de Tolva nos informaron de la actividad que anunciábamos al inicio del post: la presentación y posterior debate del documental Fem cumó: un altre camí, que tendrá lugar en el Salón Social de Tolva el domingo 7 de diciembre a las 18 horas. Os dejamos al pie del post con su tráiler.
- Pero el punto central del orden del día, como es lógico, fue la información sobre el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y, en relación con este, del recurso contencioso administrativo que presentamos contra él. Y es que, como ya os adelantamos, estamos indignados por la falta de respuesta del MITERD a nuestro último escrito (incumpliendo el plazo establecido legalmente para ello), en el cual exigíamos que nos dieran una respuesta clara acerca del estado del citado proyecto, en teoría definitivamente desestimado. Recordad que dicha respuesta es necesaria para poder volver a solicitar al tribunal que determine la pérdida del objeto de litigio, lo que permitiría evitar la presentación de la demanda y acabar ya con dicho recurso contencioso con un coste económico mucho menor. Por ello, como ya os comunicamos, nuestras abogadas han solicitado ya una prórroga del plazo para presentar dicha demanda, a la que, por nuestra parte y siguiendo su consejo, hemos sumado un recurso de alzada ante el MITERD para exigirle que cumplan la ley y nos dé ya una respuesta oficial. Además, como ya os dijimos, pudimos ver en el BOE, en una reciente resolución que desestima uno de las centrales eólicas vinculadas al proyecto de autopista eléctrica (véase: https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/16/pdfs/BOE-A-2025-20783.pdf), la mención explícita (entre las causas de esa desestimación) a que ya se ha acordado el archivo del expediente del susodicho proyecto de autopista eléctrica, dato con el que nuestras abogadas han fundamentado un nuevo escrito al tribunal con el fin de que se considere que ya no existe objeto de litigio.
- Por último, se acordó que nuestra próxima asamblea será también no presencial y se llevará a cabo el viernes 12 diciembre a las 18 horas (se informará en nuestro Grupo de Google de las claves de acceso a la videoconferencia).
*Debido a la extensión y formato del post, lo
publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros
compañeros y compañeras de La Franja y del Pallars Jussà.

No hay comentarios:
Publicar un comentario