viernes, 1 de abril de 2011

Más sobre la Manifestación Global del próximo 15 de mayo en Zaragoza (resumen de la asamblea de asociaciones convocantes del pasado 29 de marzo)


Nuestros compañeros de Ecologistas en Acción de La Ribagorza, han colgado ya en su blog un resumen de todo lo tratado en la reciente asamblea de las asociaciones convocantes de la Manifestación Global del próximo 15 de mayo en Zaragoza, entre las que se encuentra también nuestra Plataforma.
Podéis leer allí el texto íntegro de este resumen, en el que se va perfilando la convocatoria en la que, como ya os informamos recientemente, estaremos presentes reivindicando la anulación del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona y exigiendo una sociedad más participativa y democrática y una nueva cultura de la energía, respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas.

Els nostres companys d'Ecologistes en Acció de la Ribargorça, han penjat ja en el seu blog un resum de tot el tractat en la recent assemblea de les associacions convocants de la Manifestació Global del proper 15 de maig a Saragossa, entre les quals es troba també la nostra Plataforma.
Podeu llegir allí el text íntegre d'aquest resum, en el qual es va perfilant la convocatòria en la qual, com ja us vam informar recentment, estarem presents reivindicant l'anul·lació del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona i exigint una societat més participativa i democràtica i una nova cultura de l'energia, respectuosa amb el medi ambient i la salut de les persones.

Presentación de diapositivas para ilustrar nuestras charlas informativas

Autopista Eléctrica NO

Gentileza de una compañera de la Plataforma. De momento sólo contamos con la presentación en castellano.
Podéis solicitarnos copia para su uso en charlas informativas.

Gentilesa d'una companya de la Plataforma. De moment només comptem amb la presentació en castellà.
Podeu sol·licitar-nos còpia per al seu ús en xerrades informatives.

jueves, 31 de marzo de 2011

Asamblea en el Pallars: Tremp, Centre Cívic Tarraquet, 15 de abril, 19 h.

Una de las estacas que Red Eléctrica de España instaló en el Pallars el pasado verano
Para dar oportuna respuesta a las preocupantes noticias que se han sucedido últimamente en el Pallars, se ha convocado una asamblea el próximo jueves 15 de abril a las 19h. en el Centre Cívic Tarraquet de
Tremp. Esperamos una asistencia nutrida y una buena disposición para los próximos actos.
Orden del día:
  • Valoración de actos
  • Nueva información
  • Programación de actos
  • Posible y necesaria manifestación

Per donar oportuna resposta a les preocupants notícies que s'han succeït últimament en el Pallars, s'ha convocat una assemblea dijous que ve 15 d'abril a les 19h. en el Centri Cívic Tarraquet de
Tremp. Esperem una assistència nodrida i una bona disposició per als propers actes.

Ordre del dia:
  • Valoració d'actes
  • Nova informació
  • Programació d'actes
  • Possible i necessària manifestació

Una noticia más que preocupante: Artur Mas apuesta por la interconexión eléctrica y gasística con Francia

(Imagen: Lola Sánchez / http://www.irreverendos.com/?p=1197)

Las primeras declaraciones que conocemos de Artur Mas acerca de la interconexión eléctrica con Francia, y que podéis leer en elPeriódico.cat, son francamente preocupantes para nuestro movimiento contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, pues, aunque entendemos que se refieren específicamente a la MAT de Girona, tanto por solidaridad con nuestros compañeros catalanes y franceses, como por la cultura de la energía que parecen defender, se oponen frontalmente a nuestra apuesta por una racionalidad energética, además de hacer planear una sombra de duda sobre la presunta oposición de algunos miembros de su partido y de la propia Generalitat al proyecto de Red Eléctrica de España que nos afecta directamente, y que es en todo semejante a la interconexión con Francia por Catalunya.
Yendo al detalle de las declaraciones de Artur Mas a las que nos referimos, éste ha apostado decididamente por dicha interconexión (una línea de Muy Alta Tensión de 400 Kv, esto es, lo que aquí llamamos Autopista Eléctrica) lo que implica directamente el intercambio de electricidad de origen nuclear (pues, como es sabido, Francia es independiente en cuanto a la energía eléctrica gracias a su apuesta decidida por la energía nuclear). Esto choca frontalmente con nuestro manifiesto fundacional, en el que no sólo nos oponemos al proyecto concreto que amenaza nuestros pueblos y tierras, la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, sino que defendemos una nueva cultura de la energía en la que rechazamos la energía nuclear por la imposibilidad de gestionar racionalmente los enormes riesgos que implica para la vida (tal como nos demuestran tristemente los hechos que se suceden estos días en Japón). Por otra parte, resulta indignante que el argumento utilizado por Mas para defender esta MAT sea, precisamente, la independencia energética. Esta maquiavélica apelación a los sentimientos nacionalistas da lugar a una monumental falacia pues basta con tener en cuenta que la empresa promotora de la MAT es Red Eléctrica de España para comprender fácilmente que la línea no se ha proyectado en ningún momento pensando en las necesidades energéticas de Catalunya, sino en los intereses meramente especulativos de la empresa que prácticamente monopoliza la red eléctrica española y que quiere completar con ella su famoso mallado del territorio con líneas de 400 Kv, que, como venimos defendiendo en este blog, sólo sirven para mejorar la interconexión entre el Norte de África (donde el consorcio DESERTEC pretende crear numerosas centrales energéticas, entre ellas, probablemente, más nucleares) y Europa, adquiriendo así REESA una posición muy ventajosa como transportista de electricidad para la UE.
Si realmente se quisiera apostar por la independencia energética, se debería empezar ya con paso firme a desechar el modelo centralizado de las redes de transporte eléctrico (única justificación de las autopistas eléctricas o MAT, necesarias para transportar energía a grandes distancias y comerciar con ella con la mínima pérdida posible); tendría que apostarse por contra y decididamente por la llamada generación distribuida, que acerca la producción a los lugares de consumo, reduciendo así la potencia instalada y la necesidad de líneas de transporte eléctrico a su mínima expresión (lo que implica una gran reducción de las pérdidas de energía derivadas de la resistencia de las líneas). La idea de la generación distribuida o embebida resulta, en definitiva, tan racional que no se entiende por qué es totalmente ignorada en las políticas energéticas defendidas por los estados europeos y las grandes empresas como REESA, que han elegido justo el camino contrario. O mejor dicho, sólo se entiende desde una perspectiva puramente mercantilista. Hay que tener en cuenta también, que la independencia energética, a la que precisamente apela Mas, es condición indispensable para la independencia política. Por ello, de nuevo, la generación distribuida llevaría a un nuevo modelo político y social en el que el poder, como la producción energética, quedaría atomizado, revirtiendo en una mejor distribución tanto de la renta como del poder real de los ciudadanos a la hora de decidir sobre su futuro; esto es, revertiría en una importante mejora de la democracia directa.
No olvidemos este importante trasfondo del problema del modelo energético que están favoreciendo la Unión Europea y el estado español y estemos en guardia ante los políticos que apuestan por un modelo mercantilista, que ha entrado en quiebra (como todos, por desgracia, estamos experimentando en carnes), por más que lo disfracen obscenamente con el argumento de la independencia energética y apelando a emociones nacionalistas pues, como puede comprobarse con un mínimo razonamiento, se trata simplemente de un mero disfraz para seguir controlando el poder y saqueando a los ciudadanos.

(En relación con este asunto os dejamos con el enlace a un artículo de Francesc Xavier Quer, Alcalde de Crespià i president de l'Associació de municipis MAT (AMMAT) / Crespià (Pla de l'Estany), en el que se habla del estado actual de la MAT de Girona: http://www.elpunt.cat/noticia/article/7-vista/23-lectorescriu/389553-mat-de-moment-tot-continua-igual.html)

Les primeres declaracions que coneixem d'Artur Mes sobre la interconnexió elèctrica amb França, i que podeu llegir en elPeriódico.cat, són francament preocupants per al nostre moviment contra l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, doncs, encara que entenem que es refereixen específicament a la MAT de Girona, tant per solidaritat amb els nostres companys catalans i francesos, com per la cultura de l'energia que semblen defensar, s'oposen frontalment a la nostra aposta per una racionalitat energètica, a més de fer planejar una ombra de dubte sobre la presumpta oposició d'alguns membres del seu partit i de la pròpia Generalitat al projecte de Red Eléctrica de España que ens afecta directament, i que és en tot semblant a la interconnexió amb França per Catalunya.
Anant al detall de les declaracions d'Artur Mes a les quals ens referim, aquest ha apostat decididament per aquesta interconnexió (una línia de Molt Alta Tensió de 400 Kv, això és, la qual cosa aquí cridem Autopista Elèctrica) el que implica directament l'intercanvi d'electricitat d'origen nuclear (doncs, com és sabut, França és independent quant a l'energia elèctrica gràcies a la seva aposta decidida per l'energia nuclear). Això xoca frontalment amb el nostre manifest fundacional, en el qual no només ens oposem al projecte concret que amenaça els nostres pobles i terres, l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, sinó que defensem una nova cultura de l'energia en la qual rebutgem l'energia nuclear per la impossibilitat de gestionar racionalment els enormes riscos que implica per a la vida (tal com ens demostren tristament els fets que se succeeixen aquests dies a Japó). D'altra banda, resulta indignant que l'argument utilitzat per Mas per defensar aquesta MAT sigui, precisament, la independència energètica. Aquesta maquiavèl·lica apel·lació als sentiments nacionalistes dóna lloc a una monumental fal·làcia doncs n'hi ha prou amb tenir en compte que l'empresa promotora de la MAT és Red Eléctrica de España per comprendre fàcilment que la línia no s'ha projectat en cap moment pensant en les necessitats energètiques de Catalunya, sinó en els interessos merament especulatius de l'empresa que pràcticament monopolitza la xarxa elèctrica espanyola i que vol completar amb ella el seu famós "mallado" del territori amb línies de 400 Kv, que, com venim defensant en aquest blog, només serveixen per millorar la interconnexió entre el Nord d'Àfrica (on el consorci DESERTEC pretén crear nombroses centrals energètiques, entre elles, probablement, més nuclears) i Europa, adquirint així REESA una posició molt avantatjosa com a transportista d'electricitat per a la UE.
Si realment es volgués apostar per la independència energètica, s'hauria de començar ja amb pas ferm a rebutjar el model centralitzat de les xarxes de transport elèctric (única justificació de les autopistes elèctriques o MAT, necessàries per transportar energia a grans distàncies i comerciar amb ella amb la mínima pèrdua possible); hauria d'apostar-se per contra i decididament per l'anomenada generació distribuïda, que apropa la producció als llocs de consum, reduint així la potència instal·lada i la necessitat de línies de transport elèctric a la seva mínima expressió (el que implica una gran reducció de les pèrdues d'energia derivades de la resistència de les línies). La idea de la generació distribuïda o embeguda resulta, en definitiva, tan racional que no s'entén per què és totalment ignorada en les polítiques energètiques defensades pels estats europeus i les grans empreses com REESA, que han triat just el camí contrari. O millor dit, només s'entén des d'una perspectiva purament mercantilista. Cal tenir en compte també, que la independència energètica, a la qual precisament apel·la Mes, és condició indispensable per a la independència política. Per això, de nou, la generació distribuïda portaria a un nou model polític i social en el qual el poder, com la producció energètica, quedaria atomitzat, revertint en una millor distribució tant de la renda com del poder real dels ciutadans a l'hora de decidir sobre el seu futur; això és, revertiria en una important millora de la democràcia directa.
No oblidem aquest important rerefons del problema del model energètic que estan afavorint la Unió Europea i l'estat espanyol i estiguem en guàrdia davant els polítics que aposten per un model mercantilista, que ha entrat en fallida (com tots, per desgràcia, estem experimentant en carns), per més que ho disfressin obscenament amb l'argument de la independència energètica i apel·lant a emocions nacionalistes doncs, com pot comprovar-se amb un mínim raonament, es tracta simplement d'una mera disfressa per seguir controlant el poder i saquejant als ciutadans.

(En relació amb aquest assumpte us deixem amb l'enllaç a un article de Francesc Xavier Quer, alcalde de Crespià i president de l'Associació de Municipis MAT (AMMAT) / Crespià (Pla de l'Estany), on es parla del estat actual de la MAT de Girona: http://www.elpunt.cat/noticia/article/7-vista/23-lectorescriu/389553-mat-de-moment-tot-continua-igual.html)


martes, 29 de marzo de 2011

El Grupo Municipal del PP de Graus presenta una pregunta al ayuntamiento en la que critica la pasividad del Ayuntamiento frente a la Autopista Eléctrica

(Hacer click en la imagen para ampliar)

El Grupo Municipal del PP de Graus presentó ayer lunes 28 de marzo en el Pleno de su Ayuntamiento una pregunta, cuyo borrador encabeza estas líneas (haced click en la imagen para ver el documento en tamaño real), a través de la cual criticaba duramente la falta de voluntad política de este ayuntamiento, en el pasado y en el presente, para oponerse a los planes de Red Eléctrica de España de utilizar las antiguas torres de la Aragón-Cazaril para sus sucesivos intentos de atravesar el municipio con una línea de 400.000 voltios —el antiguo proyecto Graus-Sallente, anulado por el Tribunal Supremo, y el actual proyecto Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona— algo que, como venimos denunciando desde la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, hipotecaría las posibilidades de desarrollo del municipio y afectaría de una manera especialmente grave a su patrimonio natural y a la salud y el futuro de sus núcleos agregados, especialmente de Aguinalíu, Pueyo de Marguillén y La Puebla del Mon.
En dicha pregunta, el portavoz del PP, José Antonio Lagüens, denunciaba, como hemos hecho nosotros también en numerosas ocasiones, la contradicción existente entre la postura oficial de su alcaldesa, de total rechazo al proyecto de Red Eléctrica de España, y la pasividad demostrada por ella y por el anterior alcalde a la hora de oponerse con hechos tangibles a los planes de esta empresa, tanto en lo que respecta al desmantelamiento de las antiguas torres de la Aragón-Cazaril (cuya permanencia en pie hasta el presente, en clara situación de infracción urbanística, es la única razón que justifica el actual trazado elegido por REESA para su Autopista Eléctrica) como en lo tocante al actual proyecto de línea Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, contra el que existe una posición de presunta oposición, que se sustenta simplemente en buenas palabras.
La pregunta en cuestión venía motivada, precisamente, por la respuesta, absolutamente insatisfactoria, que el Ayuntamiento dio a la petición de desmantelamiento de las torres de la Aragón-Cazaril que se le hizo en su día desde nuestra Plataforma, y de la cual os informábamos recientemente. En ella, como recordaréis, el ayuntamiento de Graus "se lavaba las manos" en este asunto, como viene haciendo desde hace años, con el argumento de que al no haber sido parte en el procedimiento judicial contra la antigua Aragón-Cazaril, está imposibilitado para exigir el desmantelamiento de las torres que ahora quiere reaprovechar REESA para su nuevo proyecto de Autopista Eléctrica.  A tal argumento, que a fuerza de ser repetido suena a pura consigna, se ha sumado actualmente la afirmación que este ayuntamiento viene haciendo (así se lo ha transmitido verbalmente a alguno de nuestros compañeros y así lo expresó en una de nuestras charlas en la localidad) acerca de que el desmantelamiento de las torres de la Aragón-Cazaril tenía que haber sido solicitado por la Plataforma. Semejante afirmación sólo puede ser interpretada como un intento de desprestigiar a la Plataforma, al mismo tiempo que el Ayuntamiento esquiva así su responsabilidad en este asunto, pues parece ignorar de manera deliberada que la Plataforma no fue parte tampoco en el recurso contra la Aragón-Cazaril, promovido por el Gobierno de Aragón, y, desde luego, ignora de manera escandalosa nuestras continuas reclamaciones al respecto, entre las cuales debe ser tenida en cuenta la moción planteada en el Ayuntamiento de Graus en 2006 por el grupo municipal de CHA, en el que se encontraba, precisamente, un miembro de nuestra Plataforma. Al respecto, hay que señalar que tal moción, dirigida precisamente al desmantelamiento de las antiguas torres a las que venimos aludiendo, se aprobó por unanimidad sin que, como ayer denunciaba el Grupo Municipal del PP, supusiera en la práctica, hasta nuestros días, ninguna acción concreta y tangible por parte del Ayuntamiento para dar cumplimiento a dicha moción.
Por lo que se nos ha transmitido desde el Grupo Municipal del PP, la respuesta ayer del Ayuntamiento a la pregunta a la que nos referimos siguió la tónica que venimos denunciando de buenas palabras (el ayuntamiento se reafirma en su oposición a la Autopista Eléctrica) y ningún hecho concreto (aunque no hemos podido confirmarlo, parece que el Pleno será retransmitido hoy por la televisión local, de manera que ahí podrá comprobarse lo dicho).
Para dar respuesta pues, de una manera definitiva, a los intentos del Ayuntamiento de Graus de "nadar y guardar la ropa" en todo lo relativo a la Autopista Eléctrica, recogemos a continuación una serie de argumentos legales, que nos han transmitido algunos de nuestros compañeros y el propio portavoz del Grupo Municipal del PP en Graus, que demuestran la falsedad del argumento utilizado por el Ayuntamiento de Graus a la hora de esconder su responsabilidad en el mantenimiento de las torres de la Aragón-Cazaril y, por consiguiente, en el actual trazado elegido por REESA para su Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, que supondría, de llevarse a cabo, un auténtico desastre medioambiental y un grave descalabro económico para el municipio:

Acerca de quién debió solicitar el derribo de las torres de la Aragón-Cazaril, hay que decir que:
  • La Plataforma alegó en su día contra el proyecto de línea de 400.000 voltios Graus-Sallente, logrando su anulación en el Tribunal Supremo, con lo que por un tiempo REESA debió congelar el proyecto de reutilizarlas las pilonas. El Ayuntamiento de Graus, por cierto con alcalde PSOE, ni siquiera alegó
  • La competencia sobre disciplina urbanística es una responsabilidad no delegable, y por tanto de ejecución irrenunciable, y corresponde precisamente al ayuntamiento. Al respecto, debemos recordarle la Propuesta de Resolución que en 2003 se presentó para solicitar el desmantelamiento de las torres de la Aragón-Cazaril por el LIGALLO DE RIBAGORZA, cuyo texto íntegro es el que sigue:
D. Jesús Sampériz MALUENDA, como portavoz del Grupo Municipal de CHUNTA ARAGONESISTA en el Ayuntamiento de Graus y al objeto de que sea aprobada por el Pleno Municipal, presenta, con fecha 15 de Octubre de 2003 la siguiente Propuesta de Resolución.

ANTECEDENTES

Este Ayuntamiento ha mantenido una postura abiertamente contraria al establecimiento de La Línea de A.T. Graus-Sallente, heredera en la actualidad de un proyecto de comunicación con Francia que en su momento se llamó Aragón-Cazaril. En ese sentido, en diversas ocasiones, en el mandato municipal anterior, se plantearon iniciativas, en unión de otros municipios, y se desarrollaron actividades de apoyo a los colectivos que se oponen a este infraestructura, tendentes a asegurar que este trazado deje de ser un peligro para el desarrollo armónico de la comarca y de nuestro municipio en particular. 
Existen varias sentencias de los tribunales de Justicia (19.03.99 del T.S.) así como Proposiciones N.L. de las Cortes Aragonesas (25.10.02) que aconsejan y avalan actuaciones directas por parte del G.A. y de los municipios que atraviesa la citada línea. 
Por otro lado, en la actualidad, parecen renacer los intereses, auspiciados por el Gobierno Central, de Red Eléctrica por la puesta en funcionamiento del enlace Graus-Isona que proyecta su funcionamiento efectivo para el año 2007.

POR TODO ELLO SOLICITA

Que, con el objetivo de agilizar las actuaciones de lucha contra esta agresión, en el seno de la Comisión de Obras se articule un GRUPO DE TRABAJO que atienda e informe este asunto y pueda relacionarse, tanto con el Gobierno Aragonés, como con los municipios y asociaciones que se opongan a esta obra. 
Que este Ayuntamiento se persone en los procesos jurídicos abiertos en este momento junto a las entidades que los han iniciado.
Que el equipo jurídico del Ayuntamiento de Graus estudie la viabilidad de dictar las ordenes oportunas tendentes al derribo de las estructuras existentes en el término municipal.
(LA PROPUESTA FUE APROBADA CON MAYORÍA DEL PSOE)

Acerca de las posibilidades reales del Ayuntamiento a la hora de solicitar la demolición de las antiguas torres de la Aragón-Cazaril y sobre su responsabilidad histórica en este asunto:
El artículo 104 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa trata el asunto de la ejecución forzosa de Sentencias como la que nos atañe del TS y dice textualmente: 
  1. Luego que sea firme una sentencia, el Secretario judicial lo comunicará en el plazo de diez días al órgano que hubiera realizado la actividad objeto del recurso, a fin de que, una vez acusado recibo de la comunicación en idéntico plazo desde la recepción, la lleve a puro y debido efecto y practique lo que exija el cumplimiento de las declaraciones contenidas en el fallo, y en el mismo plazo indique el órgano responsable del cumplimiento de aquél.
  2. Transcurridos dos meses a partir de la comunicación de la sentencia o el plazo fijado en ésta para el cumplimiento del fallo conforme al artículo 71.1.c), cualquiera de las partes y personas afectadas podrá instar su ejecución forzosa. 
  3. Atendiendo a la naturaleza de lo reclamado y a la efectividad de la sentencia, ésta podrá fijar un plazo inferior para el cumplimiento, cuando lo dispuesto en el apartado anterior lo haga ineficaz o cause grave perjuicio.
Tras la lectura del artículo, está claro que la clave está en la frase: "y personas afectadas". Solo con ello, puede afirmarse categóricamente que para solicitar la ejecución de una Sentencia no es necesario por qué ser parte en el proceso. Eso es así y lo demás es desconocimiento de la voluminosa jurisprudencia y doctrina que trata el asunto. Por ello, es una cuestión que debe tratarse jurídicamente con especial atención. Al respecto, la doctrina define a las personas afectadas como aquellas que lo son en un ámbito estrictamente patrimonial. Decir que el Ayuntamiento lo es por el hecho de que las pilonas se instalen en su término municipal sin estar ubicadas en un bien patrimonial municipal quizás es mucho decir ahora, aunque tampoco debería descartarse a la ligera. No obstante, quizás haya personas físicas o jurídicas que sí podrían comparecer como afectadas.
Hasta aquí, respecto a la vía judicial de ejecución forzosa. Pero ateniéndose a los hechos, lo cierto es que, en resumidas cuentas, lo que existe es un acuerdo del Consejo de Ministros u Orden Ministerial que da cobertura legal a un proyecto de instalación de red. Y la da otorgándole el carácter de utilidad pública y autorizando su propia instalación. A partir de ahí, la defensa de legítimos derechos en vía judicial que son satisfechos mediante STS que anula la declaración de utilidad pública y la autorización de instalación.
¿Qué pasa a partir de entonces?
De un lado la ejecución forzosa judicial con aclaración de los términos en cómo debe hacerse; de otro lado, el Ayuntamiento pudo reestablecer la legalidad y disciplina urbanística durante un plazo de 4 años desde la anulación del TS (ahora ha prescrito esa prerrogativa-deber del Ayuntamiento.). Sin embargo, y a pesar de ello, el Ayuntamiento sigue teniendo unos recursos técnicos, jurídicos y materiales, que puede poner al servicio de aquellas personas afectadas y, más aun, todavía puede dirigirse a la Administración General del Estado para pedir explicaciones de por qué no se han retirado las instalaciones o no se ha obligado a su desmantelamiento. Más aún teniendo en cuenta que el Gobierno Francés indemnizó para ello, fruto de su incumplimiento en el acuerdo e imposibilidad real de proseguir así con el proyecto.

EN DEFINITIVA
¿Quién calla en todo este asunto? ¿Qué se oculta tras ese silencio?

El Grup Municipal del PP de Graus va presentar ahir dilluns 28 de març en el Ple del seu Ajuntament una pregunta, l'esborrany de la qual encapçala aquestes línies (feu clic en la imatge per veure el document en grandària real), a través de la qual criticava durament la falta de voluntat política d'aquest ajuntament, en el passat i en el present, per oposar-se als plans de Red Eléctrica de España d'utilitzar les antigues torres de l'Aragó-Cazaril per als seus successius intents de travessar el municipi amb una línia de 400.000 volts —l'antic projecte Graus-Sallente, anul·lat pel Tribunal Suprem, i l'actual projecte Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona— alguna cosa que, com venim denunciant des de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, hipotecaria les possibilitats de desenvolupament del municipi i afectaria d'una manera especialment greu al seu patrimoni natural i a la salut i el futur dels seus nuclis agregats, especialment de Aguinalíu, Pueyo de Marguillén i La Puebla del Mon.
En aquesta pregunta, el portaveu del PP, José Antonio Lagüens, denunciava, com hem fet nosaltres també en nombroses ocasions, la contradicció existent entre la postura oficial de la seva alcaldessa, de total rebuig al projecte de Red Eléctrica de España, i la passivitat demostrada per ella i per l'anterior alcalde a l'hora d'oposar-se amb fets tangibles als plans d'aquesta empresa, tant pel que fa al desmantellament de les antigues torres de l'Aragó-Cazaril (la permanència de les quals en peus fins al present, en clara situació d'infracció urbanística, és l'única raó que justifica l'actual traçat triat per REESA per a la seva Autopista Elèctrica) com tocant a l'actual projecte de línia Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, contra el qual existeix una posició de presumpta oposició, que se sustenta simplement en bones paraules.
La pregunta en qüestió venia motivada, precisament, per la resposta, absolutament insatisfactòria, que l'Ajuntament va donar a la petició de desmantellament de les torres de l'Aragó-Cazaril que se li va fer en el seu moment des de la nostra Plataforma, i de la qual us informàvem recentment. En ella, com recordareu, l'ajuntament de Graus "es rentava les mans" en aquest assumpte, com ve fent des de fa anys, amb l'argument que al no haver estat part en el procediment judicial contra l'antiga Aragó-Cazaril, està impossibilitat per exigir el desmantellament de les torres que ara vol reaprofitar REESA per al seu nou projecte d'Autopista Elèctrica. A tal argument, que a força de ser repetit sona a pura consigna, s'ha sumat actualment l'afirmació que aquest ajuntament ve fent (així l'hi ha transmès verbalment a algun dels nostres companys i així ho va expressar en una de les nostres xerrades en la localitat) sobre que el desmantellament de les torres de l'Aragó-Cazaril havia d'haver estat sol·licitat per la Plataforma. Semblant afirmació només pot ser interpretada com un intent de desprestigiar a la Plataforma, al mateix temps que l'Ajuntament esquiva així la seva responsabilitat en aquest assumpte, doncs sembla ignorar de manera deliberada que la Plataforma no va ser part tampoc en el recurs contra l'Aragó-Cazaril, promogut pel Govern d'Aragó, i, per descomptat, ignora de manera escandalosa nostres contínues reclamacions sobre aquest tema, entre les quals ha de ser tinguda en compte la moció plantejada a l'Ajuntament de Graus en 2006 pel grup municipal de CHA, en el qual es trobava, precisament, un membre de la nostra Plataforma. Sobre aquest tema, cal assenyalar que tal moció, dirigida precisament al desmantellament de les antigues torres a les quals venim al·ludint, es va aprovar per unanimitat sense que, com ahir denunciava el Grup Municipal del PP, suposés en la pràctica, fins als nostres dies, cap acció concreta i tangible per part de l'Ajuntament per donar compliment a aquesta moció.
Pel que se'ns ha transmès des del Grup Municipal del PP, la resposta ahir de l'Ajuntament a la pregunta a la qual ens referim va seguir la tònica que venim denunciant de bones paraules (l'ajuntament es reafirma en la seva oposició a l'Autopista Elèctrica) i cap fet concret (encara que no hem pogut confirmar-ho, sembla que el Ple serà retransmès avui per la televisió local, de manera que aquí podrà comprovar-se el que s'ha dit).
Per donar resposta doncs, d'una manera definitiva, als intents de l'Ajuntament de Graus de "nedar i guardar la roba" en tot el relatiu a l'Autopista Elèctrica, recollim a continuació una sèrie d'arguments legals, que ens han transmès alguns dels nostres companys i el propi portaveu del Grup Municipal del PP en Graus, que demostren la falsedat de l'argument utilitzat per l'Ajuntament de Graus a l'hora d'amagar la seva responsabilitat en el manteniment de les torres de l'Aragó-Cazaril i, per tant, en l'actual traçat triat per REESA per a la seva Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, que suposaria, en cas que es dugui a terme, un autèntic desastre mediambiental i un greu daltabaix econòmic per al municipi (donada l'extensió d'aquests arguments, els oferim només en castellà / veure més amunt).

Volvemos a tener charla informativa en Capella: 26 de abril, 20 horas en el Centro Social

Como os comentábamos, hace unos días decidimos suspender la charla informativa sobre la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona que queríamos convocar en Capella ante el mal recibimiento que tuvimos en su ayuntamiento y la consiguiente imposibilidad de contar con un local para este evento.
Pues bien, hoy hemos podido recuperar la idea, logrando la reserva del Centro Social de la localidad para el próximo 26 de abril a las 20 horas. De esta manera, sumamos una nueva charla al calendario de las que queda así:
  • Martes 5 de abril a las 20 horas en Monzón: Centro Cívico "Manuel Azaña" (C/ S. Mateo, 16)
  • Miércoles 13 de abril a las 20 horas en Graus: Casa de Cultura (Plaza Mayor, 15)
  • Martes 19 de abril a las 20 horas en Tolva
  • Martes 26 de abril a las 20 horas en Capella: Centro Social
Com us comentàvem, fa uns dies decidim suspendre la xerrada informativa sobre l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona que volíem convocar en Capella davant la mala rebuda que vam tenir al seu ajuntament i la consegüent impossibilitat de comptar amb un local per a aquest esdeveniment.
Doncs bé, avui hem pogut recuperar la idea, aconseguint la reserva del Centre Social de la localitat per al proper 26 d'abril a les 20 hores. D'aquesta manera, vam sumar una nova xerrada al calendari de les quals queda així:
  • Dimarts 5 d'abril a les 20 hores a Montsó: Centre Cívic "Manuel Azaña" (C/ S. Mateo, 16)
  • Dimecres 13 d'abril a les 20 hores en Graus: Casa de Cultura (Plaza Mayor, 15)
  • Dimarts 19 d'abril a les 20 hores en Tolva
  • Dimarts 26 d'abril a les 20 hores en Capella: Centre Social

La prensa catalana recoge la denuncia pública de la actitud falsa, mafiosa y coaccionadora de Red Eléctrica

En estos días, la prensa catalana está recogiendo la denuncia pública que hicimos acerca de la coacción de Red Eléctrica de España a varios vecinos de la zona de Figuerola, a quienes desea comprar terrenos para la futura subestación eléctrica que pondría término a su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona. Recogemos a continuación los enlaces y textos de una de estas noticias.

En aquests dies, la premsa catalana està recollint la denúncia pública que vam fer sobre la coacció de Red Eléctrica de España a diversos veïns de la zona de Figuerola, a els qui desitja comprar terrenys per a la futura subestació elèctrica que posaria terme al seu projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona. Recollim a continuació els enllaços i el text d'algunes d'aquestes notícies.


SEGRE
http://www.segre.com/detall-de-la-noticia/article/denuncien-coaccions-de-red-electrica-a-titulars-de-finques/ 

CATALUNYA RADIO
http://www.catradio.cat/audio/519530/Tot-Lleida

BONDIA.cat

VILAWEB - AGÈNCIES ACN
10:2828.03.2011
Tremp (ACN).- La Plataforma contra l'Autopista Elèctrica assegura que Red Elèctrica de España (REESA) està coaccionant a nivell individual a particulars de terrenys on l'empresa pretén fer-hi passar la línia. La Plataforma denuncia la "falsa, mafiosa i coaccionadora" actitud de l'empresa elèctrica perquè quan el projecte encara no és més que un esborrany es dedica "a coaccionar propietaris de terrenys". La Plataforma indica que d'igual forma i donant l'esquena de la mateixa manera a la transparència, estan intentant negociar amb alguns ajuntaments. La Plataforma ha explicat que s'ha assabentat d'aquests fets en reunions informatives que aquests dies fa als pobles afectats pel pas del corredor elèctric.

lunes, 28 de marzo de 2011

Nueva modificación con respecto a las charlas informativas programadas en la provincia de Huesca: la charla de Graus pasa al 13 de abril

Os rogamos que nos disculpéis por las continuas modificaciones en el calendario de las charlas informativas programadas en la provincia de Huesca, pero, como os decíamos ayer, no dejamos de encontrar dificultades para cerrar el calendario, tanto por nuestra propia naturaleza de movimiento cívico (que exige el compromiso personal de muchos miembros de la Plataforma para realizar el trabajo de organización) como por las dificultades que se nos están poniendo a la hora de encontrar locales para llevarlas a cabo (de las que os hablábamos ayer).
En este caso, el cambio al que nos referimos, atañe a la charla programada en Graus, que pasa del 12 al 13 de abril. Corregimos los datos en las anteriores entradas y volvemos a poneros aquí el calendario de las charlas informativas tal como queda a fecha de hoy:
  • Martes 5 de abril a las 20 horas en Monzón: Centro Cívico "Manuel Azaña" (C/ S. Mateo, 16)
  • Miércoles 13 de abril a las 20 horas en Graus: Casa de la Cultura (Plaza Mayor, 15)
  • Martes 19 de abril a las 20 horas en Tolva (lugar por determinar)
Us preguem que ens disculpeu per les contínues modificacions en el calendari de les xerrades informatives programades a la província d'Osca, però, com us dèiem ahir, no deixem de trobar dificultats per tancar el calendari, tant per la nostra pròpia naturalesa de moviment cívic (que exigeix el compromís personal de molts membres de la Plataforma per realitzar el treball d'organització) com per les dificultats que se'ns estan posant a l'hora de trobar locals per dur-les a terme (de les quals us parlàvem ahir).
En aquest cas, el canvi al que ens referim, concerneix a la xerrada programada en Graus, que passa del 12 al 13 d'abril. Corregim les dades en les anteriors entrades i tornem a posar-vos aquí el calendari de les xerrades informatives tal com queda a data d'avui:
  • Dimarts 5 d'abril a les 20 hores a Montsó: Centre Cívic "Manuel Azaña" (C/ S. Mateo, 16)
  • Dimecres 13 d'abril a les 20 hores en Graus: Casa de la Cultura (Plaza Mayor, 15)
  • Dimarts 19 d'abril a les 20 hores en Tolva (lloc per determinar)

domingo, 27 de marzo de 2011

Calendario definitivo de charlas informativas de la Plataforma en Aragón



Tras los hechos a los que nos hemos referido en el anterior post, ha sido preciso rehacer el calendario de charlas informativas de la Plataforma en la Provincia de Huesca. Éste queda, por ahora, tal como sigue (hemos rectificado la información publicada en anteriores entradas para evitar confundir a quienes deseen asistir):
  • Martes 5 de abril a las 20 horas en Monzón: Centro Cívico "Manuel Azaña" (C/ S. Mateo, 16)
  • Miércoles 13 de abril a las 20 horas en Graus: Casa de la Cultura (Plaza Mayor, 15)
  • Martes 19 de abril a las 20 horas en Tolva (lugar por determinar)
En todo caso, pese a lo dicho, estamos intentando entrar en contacto con personas de Capella que pudieran querer colaborar con la Plataforma para poder llevar la información a esta localidad que, como puede verse en los mapas del trazado que REESA ha elegido para su Autopista Eléctrica, será una de las más afectadas por esta línea de 400.000 voltios.

Després dels fets als quals ens hem referit en l'anterior post, ha calgut refer el calendari de xerrades informatives de la Plataforma a la Província d'Osca. Aquest queda, ara com ara, tal com segueix (hem rectificat la informació publicada en anteriors entrades per evitar confondre a els qui desitgin assistir):
  • Dimarts 5 d'abril a les 20 hores a Montsó: Centre Cívic "Manuel Azaña" (C/ S. Mateo, 16).
  • Dimecres 13 d'abril a les 20 hores en Graus: Casa de la Cultura (Plaza Mayor, 15)
  • Dimarts 19 d'abril a les 20 hores en Tolva (lloc per determinar)
En tot cas, malgrat el que s'ha dit, estem intentant entrar en contacte amb persones de Capella que poguessin voler col·laborar amb la Plataforma per poder portar la informació a aquesta localitat que, com pot veure's en els mapes del traçat que REESA ha triat per a la seva Autopista Elèctrica, serà una de les més afectades per aquesta línia de 400.000 volts.

Posibles presiones a los ayuntamientos afectados generan problemas para llevar a cabo las charlas programadas por la Plataforma

A las coacciones a los propietarios de las que ayer os informábamos, podrían estar sumándose ahora presiones a los ayuntamientos para entorpecer la labor informativa emprendida por la Plataforma en estos días. No sabemos a ciencia cierta si dichas presiones proceden de REESA, de las administraciones o de determinados grupos políticos o de poder, pero los hechos que estamos viviendo son lo suficientemente elocuentes como para que podamos afirmar que se está intentando evitar que hagamos llegar a la población afectada la información sobre los peligros y afecciones de la autopista eléctrica que recogimos en nuestros folletos informativos y exponemos en las charlas ya iniciadas en la semana pasada. Ahí van esos hechos a los que nos referimos:
  • Por lo que toca a Aragón, esta semana pasada, cuando intentábamos obtener un espacio para llevar a cabo la charla que habíamos convocado en Capella, nos encontramos con una tan mala acogida en su ayuntamiento, que decidimos suprimir esta convocatoria. Igualmente, aunque al fin hemos logrado un espacio para la charla en Monzón, las dificultades han sido de tal calibre, que la cita ha tenido que ser trasladada a la semana siguiente (en el próximo post os informaremos con detalle de cómo queda el nuevo calendario de convocatorias).
  • En cuanto a la situación en el Pallars, los hechos resultan, si cabe, aún más escandalosos. En efecto, ayer, a la hora en que estaba prevista la charla convocada en Llimiana, nuestros compañeros se encontraron con el ayuntamiento cerrado y al preguntar a un vecino, que resultó ser el hijo del alcalde, no solo nos respondió que ignoraba que se fuera a llevar a cabo el acto, sino que tras llamar al alcalde, que estaba ausente, se nos dijo que no había posibilidad de realizar el acto porque no tenían las llaves para abrir el Salón de Actos. Afortunadamente, una vecina, enterada de los hechos, nos consiguió un garaje, que al final, tras ser adecuado para ello, se convirtió en el lugar utilizado para realizar la charla informativa, a la que asistieron más de 15 personas, que participaron activamente y mostraron su desagrado por lo sucedido. Tras el acto y después de conseguir varios contactos, nos han sugerido repetir este acto en Semana Santa, cosa que hemos aceptado, advirtiendo, no obstante, que la actitud de REESA nos hace temer que para esas fechas tengamos ya el anteproyecto de la autopista eléctrica presentado y sea ya demasiado tarde para nuestra labor informativa.
A les coaccions als propietaris de les quals ahir us informàvem, podrien estar sumant-se ara pressions als ajuntaments per entorpir la labor informativa empresa per la Plataforma en aquests dies. No sabem amb certesa si aquestes pressions procedeixen de REESA, de les administracions o de determinats grups polítics o de poder, però els fets que estem vivint són prou eloqüents com perquè puguem afirmar que s'està intentant evitar que fem arribar a la població afectada la informació sobre els perills i afeccions de l'autopista elèctrica que vam recollir en els nostres fullets informatius i exposem en les xerrades ja iniciades en la setmana passada. Aquí van aquests fets als quals ens referim:
  • Pel que toca a Aragó, aquesta setmana passada, quan intentàvem obtenir un espai per dur a terme la xerrada que havíem convocat en Capella, ens trobem amb una tan mal acolliment al seu ajuntament, que decidim suprimir aquesta convocatòria. Igualment, encara que per fi hem aconseguit un espai per a la xerrada a Montsó, les dificultats han estat de tal calibre, que la cita ha hagut de ser traslladada a la setmana següent (en el proper post us informarem amb detall de com queda el nou calendari de convocatòries).
  • Quant a la situació en el Pallars, els fets resulten, si cap, encara més escandalosos. En efecte, ahir, a l'hora en què estava prevista la xerrada convocada a Llimiana, els nostres companys es van trobar amb l'ajuntament tancat i en preguntar a un veí, que va resultar ser el fill de l'alcalde, no solament ens va respondre que ignorava que s'anés a dur a terme l'acte, sinó que després de cridar a l'alcalde, que estava absent, se'ns va dir que no hi havia possibilitat de realitzar l'acte perquè no tenien les claus per obrir el Saló d'Actes. Afortunadament, una veïna, assabentada dels fets, ens va aconseguir un garatge, que al final, després de ser adequat per a això, es va convertir en el lloc utilitzat per realitzar la xerrada informativa, a la qual van assistir més de 15 persones, que van participar activament i van mostrar el seu desgrat pel succeït. Després de l'acte i després d'aconseguir diversos contactes, ens han suggerit repetir aquest acte en Setmana Santa, cosa que hem acceptat, advertint, no obstant això, que l'actitud de REESA ens fa témer que per a aquestes dates tinguem ja l'avantprojecte de l'autopista elèctrica presentat i sigui ja massa tarda per a la nostra labor informativa.

sábado, 26 de marzo de 2011

Red Eléctrica de España coacciona a propietarios de la zona de Figuerola d'Orcau

Muy pronto en nuestros cines

A la charla informativa de Figuerola, realizada ayer viernes 25 de marzo, tal como habíamos anunciado, asistieron 10 vecinos del pueblo, algunos de ellos propietarios de terrenos que Red Eléctrica de España pretende comprar. Según nos contaron, en los contactos que REESA ha tenido con ellos a nivel individual, les han asegurado que este proyecto se aprobará y que todo esto es puro formalismo; es más, les dijeron que en el año 2005 ya fue aprobado en Consejo de Ministros y que ahora se trata de perfilar la ruta con menos impacto. En definitiva, toda una muestra de desprecio al procedimiento administrativo (tal como ha demostrado esta empresa en numerosas ocasiones y que ahora confirma definitivamente al considerar las leyes establecidas para proteger derechos colectivos e individuales como un mero formalismo) y una inmensa muestra de cinismo al aludir a la fecha 2005, que corresponde a su antiguo proyecto de línea de 400.000 voltios Graus-Sallente, y que, como hemos venido defendiendo desde nuestra refundación como Plataforma, REESA quiere simplemente reeditar (sus propias palabras ahora lo confirman) olvidando que, pese a la aprobación del Consejo de Ministros, fue posteriormente anulada nada menos que por una sentencia del Tribunal Supremo, existiendo a posteriori un compromiso con la UE, del mismo Gobierno al que alude REESA, que afirmaba que el trazado de esta línea sería en un futuro "completamente distinto" (¿no debería ser pues eso lo que verdaderamente debería "perfilar" ahora esta empresa?).
Añaden las personas a las que nos referimos, que los señores de REESA, en una actitud que sólo podemos considerar como puramente mafiosa, les dijeron que si no vendían o aceptaban su "generosa oferta", podrían después arrepentirse pues serían expropiados de manera forzosa. En este sentido, se comprometieron al parecer a adelantarles una paga y señal si firman ahora el preacuerdo.
Además, los vecinos a los que nos referimos nos comunicaron que REESA pretendía dejar cerrado este asunto antes del 15 de abril. Para ello, el próximo miércoles a la 13 horas, han citado a estos propietarios en el hotel restaurant LA CANONJA de Tremp.
Habrá que estar pues alerta.

A la xerrada informativa de Figuerola, realitzada ahir divendres 25 de març, tal com havíem anunciat, hi van assistir 10 veïns del poble, alguns d'ells propietaris de terrenys que Red Eléctrica de España pretén comprar. Segons ens van explicar, en els contactes que REESA ha tingut amb els veins a nivell individual, els han assegurat que aquest projecte s'aprovarà i que tot això és pur formalisme; és més, els van dir que l'any 2005 ja va ser aprovat en Consell de Ministres i que ara es tracta de perfilar la ruta amb menys impacte. En definitiva, una clara mostra de menyspreu al procediment administratiu (tal com ha demostrat aquesta empresa en nombroses ocasions i que ara confirma definitivament en considerar les lleis establertes per protegir drets col·lectius i individuals com un mer formalisme) i una immensa mostra de cinisme en al·ludir a la data 2005, que correspon al seu antic projecte de línia de 400.000 volts Graus-Sallente, i que, com hem anat defensant des de la nostra refundació com a Plataforma, REESA vol simplement reeditar (les seves pròpies paraules ara ho confirmen) oblidant que, malgrat l'aprovació del Consell de Ministres, va anar posteriorment anul·lada ni més ni menys que per una sentència del Tribunal Suprem, existint a posteriori un compromís amb la UE, del mateix Govern al qual al·ludeix REESA, que afirmava que el traçat d'aquesta línia seria en un futur "completament diferent" (no hauria de ser doncs això el que veritablement hauria de "perfilar" ara aquesta empresa?).
Afegeixen les persones a les quals ens referim, que els senyors de REESA, en una actitud que només podem considerar com purament mafiosa, els van dir que si no venien o acceptaven la seva "generosa oferta", se'n podrien penedir després, ja que serien expropiats de manera forçosa. En aquest sentit, es van comprometre pel que sembla a avançar-los una paga i senyal si signen ara el preacord.
A més, els veïns als quals ens referim ens van comunicar que REESA pretenia deixar tancat aquest assumpte abans del 15 d'abril. Per a això, dimecres vinent a la 13 h. han citat a aquests propietaris a l'hotel restaurant LA CANONJA de Tremp.
Caldrà estar doncs alerta.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Acerca de la charla de ayer en Fonz y de las charlas informativas en la provincia de Huesca


En las imágenes aparecen nuestros compañeros, portavoces de la Plataforma en Aragón, Eduardo Pueyo (concejal por CHA en Fonz) y José Ramón Doz, así como el alcalde de la localidad, Enrique Badía (del PAR), cuyo ayuntamiento está adherido a nuestra Plataforma desde su misma refundación.
Aprovechamos para hacer una corrección a la información que dábamos sobre el calendario de charlas (ya corregida en la entrada en la que lo recogemos). La que se llevará a cabo en Tolva el 19 de abril, no será, como se indicaba, a las 8 horas, sino, obviamente a las 20 horas.
Esperamos disponer en breve de la información sobre los lugares exactos en que se realizarán las citadas charlas, que anunciaremos con antelación, una a una, en este blog.


Com podeu veure en les fotografies, que ens envien de Radio Monzón, ahir va tenir lloc en Fonz la primera de les xerrades informatives convocades per la Plataforma a la província d'Osca per informar a la població afectada de les gravíssimes afeccions per al territori del projecte de Red Eléctrica de España de crear una autopista elèctrica (400 KV) entre Peñalba-El Arnero (Montsó) i Isona, que considerem un autèntic frau de llei.
En les imatges apareixen els nostres companys, portaveus de la Plataforma a l'Aragó, Eduardo Pueyo (regidor pel CHA a Fonz) i José Ramón Doz, així com l'alcalde de la localitat, Enrique Badía (del PAR), aquest ajuntament està adherit a la nostra Plataforma des de la seva refundació.
Aprofitem per fer una correcció a la informació que donàvem sobre el calendari de xerrades (ja corregida en l'entrada en la qual ho recollim). La que es durà a terme a Tolva el 19 d'abril, no serà, com s'indicava, a les 8 h, sinó, òbviament a les 20 h.
Esperem disposar en breu de la informació sobre els llocs exactes en què es realitzaran altres xerrades, que anunciarem amb antelació, una per una, en aquest blog.

Escueta respuesta del Ayuntamiento de Graus a nuestra solicitud de su informe jurídico sobre la demolición de las torres de la Aragón-Cazaril

Como recordaréis, hace pocos días reclamábamos al Ayuntamiento de Graus el informe jurídico que, teóricamente, había solicitado a raíz de la petición que le hicimos de demolición de las antiguas torres de la Aragón-Cazaril, que ahora quiere reaprovechar Red Eléctrica de España para su renovado intento de atravesar nuestras tierras con una autopista eléctrica.
Pues bien, hoy nos ha llegado la respuesta, que os ofrecemos a continuación (haced click en la imagen para ampliar). Es tan escueta y decepcionante que sólo podemos añadir como comentario la siguiente pregunta: ¿no puede un ayuntamiento hacer nada en este país con respecto a unas infraestructuras instaladas en su territorio en clara situación de infracción urbanística?



Com recordareu, fa pocs dies reclamàvem a l'Ajuntament de Graus l'informe jurídic que, teòricament, havia sol·licitat arran de la petició que li vam fer de demolició de les antigues torres de l'Aragó-Cazaril, que ara vol reaprofitar "Red Eléctrica de España"  per al seu renovat intent de travessar les nostres terres amb una autopista elèctrica.
Doncs bé, avui ens ha arribat la resposta, que us oferim a continuació (feu clic en la imatge per ampliar). És tan breu i decebedora que només podem afegir com a comentari la següent pregunta: no pot un ajuntament fer rés en aquest país pel que fa a unes infraestructures instal·lades en el seu territori en clara situació d'infracció urbanística?

Convocada la Manifestación Global de Zaragoza (a la que nos sumamos como Plataforma) el próximo 15 de mayo a las 12 horas

La imagen que aparecía en este blog, como ilustración para este post, fue colgada por un error achacable al redactor del texto y a un fallo de coordinación con los compañeros que le transmitieron la información que debía publicarse. Rogamos a los dueños de la imagen que disculpen el fallo, que, obviamente, ya ha sido corregido. Os aseguramos que, en ningún momento, hubo intención de aprovecharse de nada, sino puramente un error humano por un fallo de comunicación.

La semana pasada, os informábamos de la convocatoria de una reunión en Zaragoza con la finalidad de convocar y organizar una MANIFESTACIÓN GLOBAL de los diversos y numerosos movimientos ciudadanos que en estos momentos luchan en nuestro territorio por la defensa de algunos de los más elementales derechos civiles y en contra de los también numerosos proyectos que, en distintos campos, insisten en perpetuar un caduco modelo de sociedad que, no en vano, está actualmente en plena crisis.
Como Plataforma, desde un inicio y de acuerdo con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción de La Ribagorza, expresamos nuestro deseo de sumarnos a nuestra iniciativa, llevando a la calle nuestra lucha en defensa del territorio y contra un proyecto, la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, absolutamente innecesario, por no decir nefasto, desde la perspectiva del bien común, pues es, como venimos defendiendo, fruto de una cultura de la energía meramente especulativa y que urge reformar si queremos salvaguardar nuestro planeta.
Pues bien, uno de nuestros compañeros, que asistió a la citada reunión, nos ha mandado el siguiente resumen de lo allí tratado, informándonos de que la manifestación de la que venimos hablando ha sido definitivamente convocada en Zaragoza el próximo 15 de mayo a las 12 h.
Os dejamos con el texto que nos envía este compañero, al que sumamos las organizaciones, entre ellas nuestra Plataforma, que apoyamos esta MANIFESTACIÓN GLOBAL que consideramos absolutamente imprescindible en los tiempos en que estamos viviendo:

RESUMEN DE LO TRATADO EN LA REUNIÓN DEL PASADO SÁBADO 19 DE MARZO
Convocatoria de una manifestación el 15 de mayo a las 12 horas, con un recorrido que se iniciará en Glorieta Sasera, Plaza Aragón, mIndependencia, Plaza de España, Coso, Alfonso, Plaza del Pilar y final en la plaza de la Delegación del Gobierno.
La motivación de la manifestación es sumar en una movilización a plataformas y colectivos que actuan en el ámbito social, laboral y ecologista.
Un objetivo a alcanzar es que esta asamblea de colectivos consiga una coordinación y busque unos objetivos a corto y medio plazo más allá de la propia manifestación.
Respecto de la manifestación, se acuerda que vaya encabezada por una pancarta con un lema con el que se puedan identificar todos los colectivos. Detrás de ella irán otras cuatro pancartas con lemas "sectoriales". Detrás de ellas, una pancarta por cada colectivo, pero intentando que se vea como una manifestación unitaria. Se crea un grupo de trabajo para redactar un manifiesto y hacer una propuesta de lemas compuesto por Julián Ezquerra de Coagret, Susana de la Coordinadora de colectivos, Lola de la Coordinadora Biscarrués, Rosa de Anaita (afectados por Tráfico aéreo) y yo mismo [Jesús Sampériz por Ecologistas en Acción y nuestra Plataforma]. Harán también aportaciones Tomás de Liberazion y Carmen de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública.
Respecto de la relación con partidos políticos, se acuerda que no aparezcan como convocantes ni que apoyen. Se les enviará la información de la manifestación, solicitando que sea difundida entre sus militantes.
La Coordinadora de colectivos de Zaragoza organizará el fin de semana anterior a la manifestación una muestra-exposición de actividades de colectivos y movimientos sociales en el Paseo de la Independencia, como actividad complementaria con la manifestación.
Se valora la posibilidad de organizar una fiesta previa, para ayudar a difundir la manifestación.
Queda pendiente para posteriores reuniones concretar un grupo de trabajo para relaciones con la prensa, y otro de logística de la manifestación. Se acuerda enviar una mini nota de prensa el sábado por la tarde, anunciando simplemente que un grupo de colectivos hemos decidido convocar una manifestación el 15 de mayo.
A través de la lista de correo, que se concrete qué organización o persona se encarga de preparar un boceto de cartel para ir mirándolo entre todos y todas.
A partir de ya hay que tratar de sumar más colectivos que apoyen y formen parte de la convocatoria, haciéndoles llegar por parte de cada uno de nosotros la idea que se lleva para la manifestación.


ENTIDADES QUE YA HAN APOYADO ESTA INICIATIVA 

Organizaciones promotoras de la idea
Coordinadora de colectivos de Zaragoza (varias decenas de colectivos ciudadanos)
Coagret
Ecologistas en Acción
Plataforma en Defensa de la Montañas
Aqueras montañas
Coordinadora Biscarrués
Río Aragón
Jalón Vivo
Huerva Vivo

Organizaciones que la han apoyado ya
Ebro Vivo
Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra
SOA-STA (Sindicato Obrero Aragonés)
A Enrestida
A clau roya
Plataforma Ciudad Compacta (pendiente de confirmar si participa como plataforma)
Asociación de Afectados por el Tráfico Aéreo(Anaita)
Red de Semillas de Aragón-CERAI
Asociación en Defensa de la Sanidad Pública
Liberazión
Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona
Jiloca Vivo
Asociación en Defensa de La Galliguera
Plataforma Nuestros Montes no se Olvidan
Naturaleza Rural
Asociación Cultural l'Aigüeta de la Ball "Acab"

La setmana passada, us informàvem de la convocatòria d'una reunió a Saragossa amb la finalitat de convocar i organitzar una MANIFESTACIÓ GLOBAL dels diversos i nombrosos moviments ciutadans que en aquests moments lluiten en el nostre territori per la defensa d'alguns dels drets civils més elementals i en contra dels també nombrosos projectes que, en diferents camps, insisteixen a perpetuar un caduc model de societat que, no endebades, està actualment en plena crisi.
Com a Plataforma, des d'un inici i d'acord amb els nostres companys d'Ecologistes en Acció de la Ribargorça, expressem el nostre desig de sumar-nos a aquesta iniciativa, portant al carrer la nostra lluita en defensa del territori i contra un projecte, l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, absolutament innecessari, per no dir nefast, des de la perspectiva del bé comú, ja que és, com estem defensant, fruit d'una cultura de l'energia merament especulativa i que urgeix reformar si volem salvaguardar el nostre planeta.
Doncs bé, un dels nostres companys, que va assistir a l'esmentada reunió, ens ha enviat el següent resum de que s'hi ha tractat, informant-nos que la manifestació de la qual estem parlant ha estat definitivament convocada a Saragossa el proper 15 de maig a les 12 h.
Us deixem el text que ens envia aquest company, al qual ens vam sumar les organitzacions, entre elles la nostra Plataforma, que recolzem aquesta MANIFESTACIÓ GLOBAL que considerem absolutament imprescindible en els temps en què estem vivint (veure més amunt).

Recomendación de la UE de 12 de julio de 1999 relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz)

Una compañera de nuestra Plataforma nos ha remitido el siguiente documento, tomado del Diario Oficial de las Comunidades Europeas, en el que se contiene la Recomendación del Consejo de 12 de julio de 1999 relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz). Como indica en su encabezamiento se trata de una recomendación que no tiene carácter prescriptivo, lo cual resulta bastante triste si se tiene en cuenta la reciente recomendación de un importante panel de científicos acerca de la urgente necesidad de rebajar los estándares sobre los niveles de radiación no ionizante aceptables para la población que rigen en la gran mayoría de países y que, a su juicio son excesivamente elevados, lo que podría acabar suponiendo un grave problema para la salud pública mundial.
Independientemente de esto, es obvio que el tema nos afecta de manera muy directa pues, como ya señalamos en una ocasión anterior, el trazado elegido por Red Eléctrica de España para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona demuestra una enorme insensibilidad ante el problema de las afecciones para la salud de la contaminación electromagnética que generaría su línea (que no hay que olvidar que es de 400.000 voltios, esto es, la máxima tensión que se instala actualmente en la Unión Europea). Es más, de acuerdo con numerosos estudios científicos de indudable solvencia, que recogimos en el folleto que estamos difundiendo en estos días entre la población afectada, la presencia de poblaciones a menos de 600 metros de la línea proyectada podría afectar de manera muy grave a la salud de sus habitantes.
Aunque no podemos hacer ahora una valoración en detalle de en qué medida el estado español ha tomado en cuenta las recomendaciones del Consejo que os ofrecemos a continuación (haced click en las imágenes para ampliar), creemos, a la luz de los datos con los que contamos que apenas han sido tomadas en consideración. De hecho, la política llevada a cabo actualmente por Red Eléctrica de España con el apoyo del MARM demuestra una insensibilidad enorme con respecto a las afecciones para la salud humana de la contaminación electromagnética, lo que choca con la sensibilidad existente en Europa, que demuestra el texto que os ofrecemos. Es triste también que este tipo de recomendaciones no se tomen en cuenta, siendo que se refieren a la salud de las personas, en la medida (que todos conocemos perfectamente) en que se toman en consideración otro tipo de recomendaciones provenientes de la UE.
En definitiva, os aportamos esta información con una doble finalidad:
  1. que sirva, en la medida de lo posible para reforzar siquiera desde una perspectiva ética nuestras alegaciones contra el proyecto de autopista eléctrica que nos amenaza (recogemos el enlace a este post en la página creada para recoger toda la información para la preparación de alegaciones)
  2. que favorezca un debate público en nuestro país sobre un asunto de una gravedad extrema, sobre el que la población no parece estar correctamente informada














Una companya de la nostra Plataforma ens ha remès el següent document, pres del Diari Oficial de les Comunitats Europees, en el que hi ha la Recomanació del Consell de 12 de juliol de 1999 relativa a l'exposició del públic en general a camps electromagnètics (0 Hz a 300 GHz). Com indica en el seu encapçalament es tracta d'una recomanació que no té caràcter prescriptiu, la qual cosa resulta bastant trist si es té en compte la recent recomanació d'un important panell de científics sobre la urgent necessitat de rebaixar els estàndards sobre els nivells de radiació no ionitzant acceptables per a la població que regeixen en la gran majoria de països i que, al seu judici són excessivament elevats, la qual cosa podria acabar suposant un greu problema per a la salut pública mundial.
Independentment d'això, és obvi que el tema ens afecta de manera molt directa doncs, com ja assenyalem en una ocasió anterior, el traçat triat per Red Eléctrica de España per al seu projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona demostra una enorme insensibilitat davant el problema de les afeccions per a la salut de la contaminació electromagnètica que generaria la seva línia (que no cal oblidar que és de 400.000 volts, això és, la màxima tensió que s'instal·la actualment en la Unió Europea). És més, d'acord amb nombrosos estudis científics d'indubtable solvència, que vam recollir en el fulletó que estem difonent en aquests dies entre la població afectada, la presència de poblacions a menys de 600 metres de la línia projectada podria afectar de manera molt greu a la salut dels seus habitants.
Encara que no podem fer ara una valoració detalladament d'en quina mesura l'estat espanyol ha pres en compte les recomanacions del Consell que us oferim a continuació (feu clic en les imatges per ampliar), creiem, tenint en compte les dades amb les quals contem que amb prou feines han estat preses en consideració. De fet, la política duta a terme actualment per Red Eléctrica de España amb el suport del MARM demostra una insensibilitat enorme pel que fa a les afeccions per a la salut humana de la contaminació electromagnètica, la qual cosa xoca amb la sensibilitat existent a Europa, que demostra el text que us oferim. És trist també que aquest tipus de recomanacions no es tinguin en compte, essent que es refereixen a la salut de les persones, en la mesura (que tots coneixem perfectament) en què es prenen en consideració un altre tipus de recomanacions provinents de la UE.
En definitiva, us aportem aquesta informació amb una doble finalitat:
  1. que serveixi, en la mesura del possible per reforçar si més no des d'una perspectiva ètica les nostres al·legacions contra el projecte d'autopista elèctrica que ens amenaça (recollim l'enllaç a aquest post a la pàgina creada per recollir tota la informació per a la preparació d'al·legacions)
  2. que afavoreixi un debat públic al nostre país sobre un assumpte d'una gravetat extrema, sobre el qual la població no sembla estar correctament informada

(VEURE EL TEXT MÉS AMUNT)

lunes, 21 de marzo de 2011

Recordatorio: Charla informativa sobre la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona en Fonz (mañana martes 22 de marzo a las 20 horas)

Tal como os informábamos en anteriores entradas, mañana martes 22 de marzo a las 20 horas tendrá lugar en el Ayuntamiento de Fonz (miembro de nuestra Plataforma) una charla informativa sobre la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, en la que se distribuirán ejemplares de los folletos informativos que recientemente editamos.
Os recordamos también que durante estos próximos días se llevarán a cabo igualmente charlas informativas en el Pallars, tal como figura en el cartel que os dejamos al pie (haced click para ampliar).

Tal com us informàvem en anteriors entrades, demà dimarts 22 de març a les 20 h tindrà lloc a l'Ajuntament de Fonz (membre de la nostra Plataforma) una xerrada informativa sobre l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, en la qual es distribuiran exemplars dels fulletons informatius que hem editat recentment.
També us recordem que durant aquests propers dies es duran a terme xerrades informatives en el Pallars, tal com figura en el cartell que us deixem a peu de pagina (feu clic per ampliar).

ALERTA: el BOA ha publicado un anuncio de interconexiones entre varias subestaciones eléctricas

Aquí tenéis el texto completo del BOA del pasado día 15 de marzo (haced click en las imágenes para ampliarlas), a través del cual descubrimos que REESA sigue dando pasos adelante para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona.
Os rogamos que nos comuniquéis vuestras opiniones acerca de la trascendencia de estas actuaciones, por si resulta conveniente tomar alguna medida al respecto.
En cualquier caso, hay que mantenerse alerta.

Aquí teniu el text complet del BOA del passat dia 15 de març (feu clic en les imatges per ampliar-les), a través del qual descobrim que REESA segueix avançant pel seu projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona.
Us preguem que ens comuniqueu les vostres opinions sobre la transcendència d'aquestes actuacions, per si resulta convenient prendre alguna mesura sobre aquest tema.



viernes, 18 de marzo de 2011

Carta abierta de nuestro portavoz en el Pallars a la opinión pública sobre las pintadas aparecidas en Tremp

El Roto.


Las pintadas aparecidas en Tremp contra la Autopista Eléctrica han conmocionado a algunas gentes del Pallars, horrorizadas por tan tremenda y repudiable acción incívica, acusando a los miembros de LA PLATAFORMA UNITARIA CONTRA LA AUTOPISTA ELÉCTRICA, de  vandálicos  y casi criminales  por estas acciones.
Si hacemos un recuento sobre lo acontecido, quiero recordar que, cuando aparecieron estacas invadiendo terrenos y fincas, primero REESA negó su participación, después ,cogidos en el engaño, lo reconocieron excusándose en que formaban parte del estudio que hacían en un nuevo intento de construir esa conexión. Entoncesalgunos silencios nos parecieron cómplices del intento de destruir miles de kilómetros de nuestras montañas y cuenca, de atentar contra la salud de sus habitantes y de tratarnos como dóciles siervos de ese “poderoso Señor”, dueño de nuestras vidas y conciencias.
Solo después de la firme determinación de acabar con ese servilismo feudal de los hartos de sufrir el omnipotente poder de una multinacional, que se ha apropiado del concepto de lo público para su interés privado, reconocieron su “error” para después seguir actuando a espaldas de las gentes. Pocas voces se alzaron entonces contra tal despropósito, siempre justificado en nombre de  “un progreso” exclusivo para sus pingües beneficios, del que, por supuesto, no somos parte.
Poniendo los puntos sobre las íes, sin tapujos ni florituras, con claridad y en voz alta, hay que hacer mención de algunos “peros”:

  1. LA PLATAFORMA UNITARIA CONTRA LA AUTOPISTA ELÉCTRICA no es ninguna organización, ni partido ni sindicato. Es una libre asociación de entidades y personas, aglutinadas por su firme decisión de no dejarse pisotear por dictaduras corporativas. Que funcionamos asambleariamente y que los acuerdos que nos unen y dan continuidad se toman por consenso y que cada individuo o entidad es libre de asumirlas o de no implicarse ya que para nosotros la libertad no tiene más adjetivo ni límites que los que dictaminan nuestras conciencias. Por ello no se hace responsable de actos que no sean firmados y publicados con antelación.  
  2. Que afirmamos que son hipócritas y fariseos aquellos que, escondiéndose en la difamación y la falacia, nos señalan con el dedo y se abstienen de nombrar al autentico depredador, esperando no ser devorados por el o que les deje alguna migaja. 
  3. Que, si bien se puede aceptar que esas acciones no son de nuestro agrado y no están en la línea de actuación de esta Plataforma, no se puede censurar la libre acción de otros manifestando su enfado y descontento. 
  4. No nos callarán las interesadas voces de los que se escandalizan  con estos “pecados” y se hacen los sordos mudos y ciegos con los poderosos.
 
Por que no creemos que tenemos la fuerza de la razón, no necesitamos ni deseamos la razón de la fuerza.


José Antonio Feria Luna

 
Les pintades aparegudes a Tremp contra l'Autopista Elèctrica han commocionat a algunes gents del Pallars, horroritzades per tan tremenda i repudiable acció incívica, acusant als membres de la PLATAFORMA UNITÀRIA CONTRA L'AUTOPISTA ELÈCTRICA, de vandàlics i gairebé criminals per aquestes accions. 
Si fem un recompte sobre l'esdevingut, vull recordar que, quan van aparèixer estaques envaint terrens i finques, primer REESA va negar la seva participació, després, agafats en l'engany, ho van reconèixer excusant-se en què formaven part de l'estudi que feien en un nou intent de construir aquesta connexió. Llavors, alguns silencis ens van semblar còmplices de l'intent de destruir milers de quilòmetres de les nostres muntanyes i conca, d'atemptar contra la salut dels seus habitants i de tractar-nos com a dòcils serfs d'aquest “poderós Senyor”, amo de les nostres vides i consciències. 
Solament després de la ferma determinació d'acabar amb aquest servilisme feudal dels farts de sofrir l'omnipotent poder d'una multinacional, que s'ha apropiat del concepte del públic per al seu interès privat, van reconèixer el seu “error” per després seguir actuant a esquena de les gents. Poques veus es van alçar llavors contra tal despropòsit, sempre justificat en nom de “un progrés” exclusiu pels seus avantatjosos beneficis, del que, per descomptat, no som part. 
Posant els punts sobre les is, sense embuts ni floritures, amb claredat i en veu alta, cal fer esment d'alguns “peròs”: 
  1. LA PLATAFORMA UNITÀRIA CONTRA L'AUTOPISTA ELÈCTRICA no és cap organització, ni partit ni sindicat. És una lliure associació d'entitats i persones, aglutinades per la seva ferma decisió de no deixar-se calcigar per dictadures corporatives. Que funcionem assembleàriament i que els acords que ens uneixen i donen continuïtat es prenen per consens i que cada individu o entitat és lliure d'assumir-les o de no implicar-se ja que per a nosaltres la llibertat no té més adjectiu ni límits que els que dictaminen les nostres consciències. Per això no es fa responsable d'actes que no siguin signats i publicats amb antelació. 
  2. Que afirmem que són hipòcrites i fariseus aquells que, amagant-se en la difamació i la fal·làcia, ens assenyalen amb el dit i s'abstenen de nomenar a l'autentico depredador, esperant no ser devorats per l'o que els deixi alguna engruna.
  3.  Que, si bé es pot acceptar que aquestes accions no són del nostre grat i no estan en la línia d'actuació d'aquesta Plataforma, no es pot censurar la lliure acció d'uns altres manifestant el seu empipament i descontent.
  4.  No ens callaran les interessades veus dels quals s'escandalitzen amb aquests “pecats” i es fan els sords muts i cecs amb els poderosos.
Per que no creiem que tenim la força de la raó, no necessitem ni desitgem la raó de la força.
 
José Antonio Feria Luna