jueves, 21 de agosto de 2025

Gran éxito del ¡Despierta 3!, celebrado en Tolva este pasado domingo 17 de agosto

La tercera edición del ¡Despierta!, que se celebró en Tolva este pasado domingo 17 de agosto (en el cuarto aniversario ya desde la presentación del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona) fue de nuevo todo un éxito, con una participación de unas 200 personas (muchas de ellas, incluyendo el alcalde de Castell de Mur, procedentes del Pallars) y una buena recaudación a la que se sumó un generoso donativo de nuestros compañeros y compañeras de Ribagorza No se Vende (desde aquí nuestro agradecimiento, que bien nos vendrá todo ello para sufragar los altos costes del contencioso interpuesto contra la autopista eléctrica).
La jornada se inició con la proyección del documental Vidas irrenovables, que resultó ciertamente impactante (sobre todo para aquellas personas que desconocían lo que está sucediendo en el mundo rural con la especulación con las renovables industriales).
Tras la proyección, se produjo un interesante debate a raíz de las preguntas y comentarios de los participantes, después de lo cual, ya en la plaza de Tolva, nuestros compañeros Dori y Carlos, por la parte aragonesa, y Yuri, del Pallars Jussà, informaron de la situación en la que nos encontramos, que ya os adelantamos en nuestro anterior post, y que resumidamente, no es nada halagüeña:
  • Por lo que nos informan nuestras abogadas, no podemos dar aún por totalmente finiquitado el proyecto de autopista eléctrica, pues Forestalia (aunque no lo sabemos con certeza) es posible que haya recurrido su reciente desestimación en BOE. 
  • Se reactiva el viejo proyecto de recrecimiento de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur, con una nueva subestación eléctrica en Foradada y la subestación de la Pobla de Segur como nodo en el que se conectarán los macro proyectos de fotovoltaica que amenazan al Pallars (nada menos que unas 700 hectáreas), y también vuelve a aparecer en la planificación de la red de transporte eléctrico la subestación de Figuerola d'Orcau (término de la autopista eléctrica).
  • Vemos cómo parece que el Pirineo ha sido elegido para los nuevos y peligrosísimos macro proyectos de almacenaje en baterías de litio del tamaño de trailers, como demuestra la reciente presentación de dos de ellos en el valle de Benasque, concretamente en Sesué y Benasque-Sahún
  • Vuelve la central fotovoltaica FV Muguera, en el municipio de Benabarre, que, recientemente, pese al rechazo que en su día mostraron los vecinos afectados, ha obtenido la autorización administrativa previa y de construcción del proyecto de instalación.
  • Y todo ello con el negro horizonte del empeño del Gobierno en sacar adelante su Real Decreto-ley 7/2025 (un auténtico rescate al oligopolio, que fue rechazado por las Cortes) sin debate parlamentario.
Tras ello, la jornada finalizó con un magnífico ambiente festivo gracias al concierto de los grupos Los imperdibles y Beta Vulgaris, a los que se sumaron espontáneamente Sergio, a la guitarra, y el cómico Albert Boira, presente en estos días el Tolva.
Queda poco ya para septiembre, mes para el que no fijamos aún una fecha para nuestra tradicional asamblea mensual pues estamos valorando la posibilidad de sumar a esta una comida de hermandad. Sea como sea, esperamos informaros en breve del lugar, día y hora para esta actividad.
 

 
*Debido al formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

No hay comentarios:

Publicar un comentario