jueves, 6 de junio de 2024

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, mañana viernes 7 de junio a las 18 horas

Vayan por delante nuestras disculpas por la tardanza en informar de la convocatoria de nuestra asamblea mensual, que tendrá lugar mañana viernes 7 de junio a las 18 horas en Puente de Montañana. En ella, de hecho, deberemos abordar algunas dificultades que estamos teniendo para poder gestionar nuestro Grupo de Facebook, lo que nos lleva a plantearnos la necesidad de reorganizar nuestros medios de comunicación
En nuestra asamblea del pasado mes de mayo,  tratamos los siguientes asuntos, que configurarán también mañana el orden del día
  • Se revisó la cuenta de nuestra Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX.
  • Se acordó hacerse con un directorio de todos los ayuntamientos afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y elaborar unos formularios de adhesión y una hoja informativa con el fin de invitarles a sumarse a la citada asociación, que nos proporciona entidad jurídica para acciones legales.
  • El tema central (también lo será mañana) fue el contencioso administrativo contra el citado proyecto de autopista eléctrica, que debemos presentar ya sin más demoras. Al respecto, como seguimos a la espera de una reunión con los ayuntamientos afectados en Aragón que estaban también dispuestos a presentar contencioso administrativo (con el fin de coordinarnos), decidimos adelantarnos en todo caso consultando ya presupuestos y valoración jurídica a varios gabinetes de abogados (véase: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/ribagorza/2024/05/05/habra-contencioso-administrativo-contra-la-linea-valsalada-laluenga-isona-1731239-daa.html).
  • Se planteó la necesidad de nuevas acciones informativas y de protesta que permitan además obtener fondos para el mencionado contencioso administrativo. Entre las posibles, se aseguró ya un nuevo concierto en Tolva durante el verano y un nuevo cinefórum (se plantea hacerlo en Benabarre); de ambas acciones y de las que estén planteando en el Pallars Jussà hablaremos también mañana.
Por otra parte (lamentamos de nuevo no haber logrado informar con la deseable diligencia), en el tiempo que media desde nuestra anterior asamblea se han desarrollado numerosas acciones, en especial por parte de nuestra plataforma hermana Ribagorza No se Vende:
  • La semana pasada, nuestra plataforma estuvo presente con una mesa informativa en la Fira de Sant Medardo de Benabarre.
  • El pasado 25 de mayo, nuestros compañeros y compañeras del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza llevaron a cabo su primer testing del año de fotografía de naturaleza en el entorno de Ubiergo, afectado por el macroproyecto fotovoltaico "Avejaruco Solar". En breve conoceremos los resultados de una jornada que nos adelantan que resultó muy fructífera (véase: http://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2024/05/xii-testing-de-biodiversidad-punto-bv.html).
  • Ribagorza No se Vende llevó a cabo una concentración frente a la sede del Gobierno de Aragón en Huesca el pasado 27 de mayo; tras ello, se reunieron con los responsables de los departamentos provinciales de Fomento, Industria y Desarrollo Rural para conocer en qué punto se encuentra la tramitación del proyecto fotovoltaico que afecta gravemente a La Puebla de Castro y Secastilla, reunión en la que también les transmitieron la preocupación y el rechazo de La Ribagorza al proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona (desde aquí, nuestro agradecimiento a nuestros compañeros y compañeras de Ribagorza No se Vende). Véase: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2024/05/27/protesta-contra-los-macroparques-solares-al-final-que-vamos-a-comer-placas-o-trigo-1737000.html
Aprovechamos además para informaros de que en el BOA del pasado 21 de mayo se publicó el ANUNCIO de la Dirección General de Desarrollo Rural, por el que se someten a información pública los criterios que permiten identifcar los suelos agrarios de Aragón sobre los que se podrá autorizar la implantación de plantas de generación de energías renovables. Al igual que nuestros compañeros y compañeras de Ribagorza No se Vende, consideramos que hay que alegar a esta disposición (de manera especial los ayuntamientos y agricultores) con el fin de asegurar una adecuada planificación que evite su instalación en terrenos agrícolas de la zona pirenaica y prepirenaica, imprescindibles para el futuro de nuestros pueblos y gentes.
Para finalizar, os informamos de que Ribagorza No se Vende ha convocado este sábado 8 de junio a las 18:30 h., en el salón de Actos de la Casa de la Cultura de Graus, una muy útil charla informativa, a modo de guía rápida, para estar prevenidos y preparados para enfrentarnos a posibles nuevos macroproyectos fotovoltaicos.


Os esperamos mañana en Puente de Montañana.

1 comentario:

  1. Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y de Catalunya.

    ResponderEliminar