miércoles, 19 de marzo de 2025

Ciclo de charlas informativas en el aniversario de la Plataforma 13 M en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza. Mañana, 19 de marzo, mesa redonda "El estado actual de implantación de renovables en Aragón"

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, la Plataforma 13 M Aragón por la racionalidad energética (en la que estamos integrados), celebra este año el aniversario que le da nombre con una serie de actos informativos (mesas redondas) que se celebrarán en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, empezando por el que tendrá lugar mañana miércoles 19 de marzo a las 19 h., una mesa redonda sobre "El estado actual de implantación de renovables en Aragón", que moderará Javier Oquendo, y en la que participarán representantes de plataformas hermanas de las tres provincias aragonesas, para el caso de la nuestra, Esteban Elías, de la Plataforma por la sostenibilidad de los Monegros. Un acto del máximo interés, que, ¡atención!, podéis seguir por streaming en el enlace: https://fundacioncai.es/page/streaming-sala-1.
 
Aprovechamos el post para informaros de lo tratado en nuestra pasada asamblea del viernes 7 de marzo.
En ella, empezamos, como es costumbre, con la revisión de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX (que nos da entidad jurídica) e informando la asamblea general de esta del pasado 20 de febrero, que entre otros aspectos (véase el post anterior) acordó delegar en nuestra plataforma la organización de actos en el marco de la lucha contra los proyectos que amenazan nuestro territorio.
Por lo que respecta al territorio aragonés, se informó, precisamente, de los actos de la Plataforma 13M que hemos anunciado en el inicio de este post. Uno de nuestros compañeros informó además del mega proyecto de baterías en Samitier, para el que estaba redactando unas alegaciones.
En cuanto al territorio catalán, los compañeros y compañeras del Àgora pallaresa hicieron una valoración muy positiva del VERMAT (véase http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/exito-del-vermat-musical-celebrado-ayer.html) y nos informaron de que, aunque una persona fue identificada por los mossos, por el momento, no se había producido ningún problema reseñable (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/nota-de-prensa-en-respuesta-las-graves.html). Igualmente, nos comunicaron que preveían una futura actividad en coordinación con Salvem Lo Pallars y vinculada a una posible nueva proyección del documental Vidas irrenovables, de la que ya informaremos en su momento. Se acordó también pasarles desde Aragón el modelo de carta elaborado para solicitar adhesiones a ayuntamientos y asociaciones a nuestra asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, de manera que lo tradujeran y difundieran en catalán en el Pallars.
Fuera de estos puntos se volvió al debate sobre la situación de impasse en la que nos encontramos con el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, del que seguimos sin tener la certeza vía BOE de su desestimación, por lo que se coincidió plenamente en no bajar la guardia ni desmovilizarse pese a la calma aparente, máxime teniendo en cuenta las noticias de prensa en las que se vuelve a hablar de nuevos y futuros puntos de conexión a la red de transporte eléctrico.
En cualquier caso, en el hipotético caso de que el proyecto se cayese (como así deseamos) se planteó la necesidad de pasar a acciones en positivo y no solo en defensa del territorio, comentándose que merecía la pena estudiar en profundidad las propuestas para una energía pública y sostenible de la Xarxa per la sobirania energètica (XSE).
En cuanto a la próxima asamblea, se acordó que volviese a ser presencial, una vez pasado el periodo invernal, y que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 18:00 h. en Puente de Montañana.
 
*Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 7 de marzo, 18 horas

 
Nuestra asamblea mensual de marzo seguirá siendo aún no presencial (mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google) y tendrá lugar pasado mañana, viernes 7 de marzo, a las 18 horas (informaremos en nuestro grupo de Google del enlace y claves de acceso).
En cuanto al orden del día, puesto que seguimos en un impasse sin tener aún confirmación de la desestimación del proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, volveremos sobre los asuntos ya tratados con anterioridad.
Al respecto, en nuestra anterior asamblea, del pasado 7 de febrero, nos centramos, fundamentalmente en valorar el estado en el que se encuentra el citado proyecto de autopista eléctrica y el recurso contencioso administrativo que interpusimos contra este, reafirmándonos en que, mientras no confirmemos en el BOE la desaparición de dicho proyecto, seguiremos adelante con nuestra lucha sin cambio alguno, por lo que volvemos a hacer un llamamiento a evitar toda desmovilización.
Por otra parte, se revisó, como es habitual, el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da soporte y entidad jurídica, constatando los últimos ingresos provenientes de la campaña de micromecenazgo abierta para sufragar los costes de la lucha judicial. Dicha campaña ha finalizado ya oficialmente, pero entendemos, por la información dada por los compañeros, que se puede seguir haciendo donaciones a través de ella (si lo intentaseis y os diera algún problema, por favor, comunicádnoslo). Queremos además, hacer un agradecimiento especial, por su generoso donativo, a nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción Adepa Sabiñánigo, con quienes luchamos conjuntamente en defensa del Alto Aragón. Igualmente, hacemos extensivo el agradecimiento a Ribagorza No se Vende, nuestra plataforma hermana, que tras lograr sus objetivos de frenar la macrocentral fotovoltaica proyectada entre Secastilla y La Puebla de Castro, según nos han comunicado, van a disolverse donándonos los fondos restantes de su lucha.
También, se confirmó la fecha de la asamblea general de la citada Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, ya celebrada este pasado 20 de febrero, y en la cual se renovaron, como es preceptivo, los cargos, y se aceptaron las últimas adhesiones, quedando configurada ahora la asociación por las asociaciones vecinales de Torres del Obispo y Pueyo de Marguillén, la asociación cultural El Galet, de Tolva, y los ayuntamientos de Azanuy-Alins, Benabarre, Capella, Peralta de Calasanz y Tolva.
Una de nuestras compañeras quedó encargada (y ya lo ha llevado a efecto) de elaborar un borrador de carta para solicitar adhesiones a las entidades (asociaciones y ayuntamientos) de todo el territorio afectado por el proyecto de autopista eléctrica.
Por último, habida cuenta de los problemas que se produjeron durante el VERMAT (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/nota-de-prensa-en-respuesta-las-graves.html), acordamos informarnos de si alguno de nuestros compañeros o compañeras del Àgora pallaresa había resultado multado, en cuyo caso consideramos que deberíamos afrontar dicha posible multa solidariamente.

*Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Recordatorio. Asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 7 de febrero, 18 horas

Os recordamos que, tal como habíamos anunciado (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/vermat-musical-la-mat-sha-acabat.html), nuestra asamblea mensual será no presencial (mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google) y tendrá lugar este viernes 7 de febrero a las 18 horas (informaremos en nuestro grupo de Google del enlace y claves de acceso).
En cuanto al orden del día, volveremos, dada la situación en la que nos encontramos, sobre los asuntos ya tratados con anterioridad, que se exponen en el post antes enlazado, y haremos una valoración del VerMAT musical (véanse los posts anteriores).

Us recordem que, tal com havíem anunciat (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/vermat-musical-la-mat-sha-acabat.html), la nostra assemblea mensual serà no presencial (mitjançant videoconferència amb l'aplicació Meet de Google) i tindrà lloc aquest divendres 7 de febrer a les 18 hores (informarem al nostre grup de Google de l'enllaç i claus d'accés). 
Pel que fa a l'ordre del dia, tornarem, atesa la situació en què ens trobem, sobre els assumptes ja tractats amb anterioritat, que s'exposen al post abans enllaçat, i farem una valoració del VerMAT musical (vegeu els posts anteriors).

miércoles, 29 de enero de 2025

Nota de prensa en respuesta a las graves acusaciones de la alcaldesa de Tremp en el diario 'Segre' respecto a la organización del VerMAT musical

Como complemento a la nota de prensa de nuestro anterior post, que explicaba y valoraba el VerMAT musical, celebrado este pasado domingo 26 de enero en Tremp, publicamos a continuación una nueva nota de prensa en réplica a la noticia breve que el lunes fue publicada en el diario Segre (véase: https://www.segre.com/es/comarcas/pallars-jussa/250127/acto-contra-la-mat-sin-autorizacion-en-tremp_704265.html).

Com a complement a la nota de premsa del nostre anterior post, que explicava i valorava el VerMAT musical, celebrat aquest passat diumenge 26 de gener a Tremp, publiquem a continuació una nova nota de premsa en rèplica a la notícia breu que dilluns va ser publicada al diari Segre (vegeu: https://www.segre.com/es/comarcas/pallars-jussa/250127/acto-contra-la-mat-sin-autorizacion-en-tremp_704265.html).
 

lunes, 27 de enero de 2025

Éxito del VerMAT musical celebrado ayer en Tremp

A continuación reproducimos la nota de prensa que han difundido nuestros compañeros y compañeras del Àgora pallaresa acerca del VerMAT, junto a un par de fotos que dan cuenta del acto, que, como estaba previsto, se celebró ayer en Tremp.

Tot seguit reproduïm la nota de premsa que han difós els nostres companys i companyes de l'Àgora pallaresa sobre el VerMAT, juntament amb un parell de fotos que donen compte de l'acte, que, com estava previst, es va celebrar ahir a Tremp.

NOTA DE PREMSA VERMAT
Avui, 26 de gener, un centenar de persones s’han ajuntat a Tremp per celebrar la segona edició del VerMAT, el vermut en contra de la MAT. Des de PUCAE Pallars (plataforma unitària en contra de l’autopista elèctrica), que actualment forma part de l’Àgora Pallaresa, s’ha tornat a organitzar aquest acte, un any després, amb dos objectius molt clars. El primer, recaptar fons pel contenciós administratiu que està engegat en contra d’aquest projecte, conjuntament amb col·lectius de l’Aragó; i el segon, donar visibilitat a la lluita, una lluita que porta molts anys i que encara està viva. Ha estat un acte festiu de retrobada, de reunió, d’actualització de la situació i, sobretot, un acte per demostrar que no ens hem desmobilitzat i que seguim juntes i organitzades. 
Fa unes setmanes, des de la Generalitat, es va publicar un informe ambiental desfavorable pel projecte de la MAT. Tot i que això hauria de ser una bona notícia, la realitat és que tots els anys de lluita contra l’autopista elèctrica ens han ensenyat que cada vegada que hi ha algun entrebanc en aquest projecte, surten amb alguna alternativa. Per això volem deixar clar que no ens desmobilitzarem i seguirem al peu del canó, ja que estem segurs que aquesta vegada també ho faran, ja sigui amb alguna modificació de la línia elèctrica o algun altre projecte agressiu pel territori. 
Durant l’acte s’ha fet una xerrada conjuntament amb Salvem lo Pallars, per explicar la situació actual de la MAT, però també, s’ha parlat d’altres projectes ecocides que afecten al territori. A més, també s’ha fet un homenatge a Pepe Feria, històric militant de PUCAE i moltes altres lluites, que ens va deixar el mes passat i el llegat del qual és immens. 
L’acte ha transcorregut de forma molt tranquil·la i alegre, amb un marcat ambient festiu i sense incidències. A part de Salvem lo Pallars, també s’ha comptat amb la col·laboració de l’Ateneu del Pallars i amb el Sr. Festuk, que ens ha ofert un concert per amenitzar el vermut.

 
NOTA DE PRENSA VERMAT
Hoy, 26 de enero, un centenar de personas se han juntado en Tremp para celebrar la segunda edición del VerMAT, el vermut en contra de la MAT. Desde PUCAE Pallars (plataforma unitaria en contra de la autopista eléctrica), que actualmente forma parte del Ágora Pallaresa, se ha vuelto a organizar este acto, un año después, con dos objetivos muy claros. El primero, recaudar fondo para el contencioso–administrativo que se ha interpuesto contra este proyecto, conjuntamente con colectivos del Aragón; y el segundo, dar visibilidad a la lucha, una lucha que lleva muchos años y que todavía está viva. Ha sido un acto festivo de reencuentro, de reunión, de actualización de la situación y, sobre todo, un acto para demostrar que no nos hemos desmovilizado y que seguimos juntas y organizadas.
Hace unas semanas, la Generalitat publicó un informe ambiental desfavorable al proyecto de la MAT. A pesar de que esto tendría que ser una buena noticia, la realidad es que todos los años de lucha contra la autopista eléctrica nos han enseñado que cada vez que hay alguna traba en este proyecto, salen con alguna alternativa. Por eso queremos dejar claro que no nos desmovilizaremos y seguiremos al pie del cañón, puesto que estamos seguros de que esta vez también lo harán, ya sea con alguna modificación del tendido eléctrico o con algún otro proyecto agresivo para el territorio.
Durante el acto, se ha impartido una charla, conjuntamente con Salvem lo Pallars, para explicar la situación actual de la MAT, pero también, se ha hablado de otros proyectos ecocidas que afectan al territorio. Además, también se ha hecho un homenaje a Pepe Feria, histórico militante de PUCAE y otras muchas luchas, que nos dejó el mes pasado y cuyo legado es inmenso.
El acto ha transcurrido de forma muy tranquila y alegre, con un marcado ambiente festivo y sin incidencias. Aparte de Salvem lo Pallars, también se ha contado con la colaboración del Ateneo del Pallars y con el Sr. Festuk, que nos ha ofrecido un concierto para amenizar el vermut.

jueves, 23 de enero de 2025

verMAT musical "La MAT s'ha acabat?": domingo 26 de enero, 12:00 h.

Hemos esperado hasta disponer de toda la información sobre el verMAT (del que veníamos hablando en posts previos) para informaros de los asuntos tratados en nuestra asamblea del pasado 10 de enero.
Pero, por supuesto, empezamos por destacar la convocatoria del verMAT musical, cuyo cartel encabeza estas líneas, y que se llevará a cabo este próximo domingo 26 de enero en un lugar aún por determinar del Pallars Jussà (estad atentos al instagram del àgora pallaresa —@agorapallaresa—, donde se informará de este).
Como podéis ver, la acción, organizada por el Àgora pallaresa, con la colaboración de nuestra plataforma y Salvem Lo Pallars, tiene un programa tremendamente atractivo, del que destacamos la charla informativa sobre la situación actual del proyecto de autopista eléctrica y las perspectivas futuras, cargadas de incertidumbre, sobre este sempiterno proyecto que amenaza nuestros territorios:
  • 12:00 h.: Convocatoria.
  • 12:30 h.: Charla de actualización "La MAT s'ha acabat?"
  • A partir de las 13:30 h.: Homenaje a nuestro compañero Josep Feria, recientemente fallecido, vermut y conciertos.
Esta es la principal acción que vamos a llevar en estos días, pero, además, en la citada asamblea del pasado 10 de enero se trataron los siguientes asuntos:
  • Como es norma, se comenzó con la revisión del estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da soporte jurídico. Respecto a esta, además de confirmarse ya, definitivamente, la adhesión de los ayuntamientos de Tolva y de Benabarre (que se suman a los de Peralta de Calasanz, Azanuy-Alins y Capella, y a las asociaciones vecinales de Pueyo de Marguillén y Torres del Obispo y la Asociación Cultural El Galet, de Tolva), lo que supone un auténtico espaldarazo y un refuerzo de nuestra oposición a los macro proyectos que nos amenazan, se informó de que en febrero (en una fecha aún por determinar) se llevará a cabo su asamblea ordinaria de este 2025, en la que, como es preceptivo, se realizará la renovación de sus cargos. Por otra parte, los compañeros y compañeras del Pallars seguirán intentando que se sumen a la asociación ayuntamientos y asociaciones de esta comarca catalana.
  • Nuestra portavoz en Aragón, nos informó de lo tratado en la última reunión de la Plataforma 13M Aragón por la Racionalidad Energética, en la que:
  • Desde el Pallars Jussà se nos informó sobre el programa en desarrollo del verMAT musical (del que os hemos informado al inicio, ahora que ya tenemos el programa definitivo), así como de que el sábado 25, se llevará a cabo en Lleida, de la mano de Lleida contra la MAT, una nueva proyección del magnífico documental Vidas irrenovables (véase: https://lleidacontralamat.cat/projeccio-de-vidas-irrenovables/). Por otra parte, se acordó la renovación de nuestra portavocía en Catalunya.
  • En cuanto al estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, así como del recurso contencioso administrativo que hemos interpuesto contra este y de la campaña de micromecenazgo para poder afrontarlo, nos reafirmamos en lo ya dicho con anterioridad: mientras no se tenga confirmación oficial en el BOE de la anulación del proyecto, seguiremos adelante con dicho recurso y con la campaña de recaudación de donaciones, y volvemos a hacer un llamamiento para evitar la desmovilización ya que el futuro, en cualquier caso, resulta muy incierto. Por ello, acordamos que, en caso de que realmente se caiga el proyecto de Forestalia, nuestro próximo y principal objetivo ha de ser luchar para el desmonte definitivo de las pilonas de la Aragón-Cazaril aún en pie en nuestro territorio. Además, para reforzar la citada campaña de micromecenazgo, hemos elaborado carteles, en castellano y catalán, con el fin de llegar a aquellas personas que no hacen uso de medios digitales (os los ofrecemos al pie del post y os invitamos a difundirlos en vuestras respectivas localidades). 
  • Por último, se acordó que nuestra próxima asamblea seguirá siendo no presencial (por estar en periodo invernal) y tendrá lugar el viernes 7 febrero a las 18 horas (se informará del enlace para acceder a la videoconferencia en nuestro grupo de Google durante la semana previa).


*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

jueves, 9 de enero de 2025

Recordatorio. Asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: mañana viernes 10 de enero, 18 horas


Os recordamos que, tal como habíamos anunciado (véase el post anterior), nuestra primera asamblea mensual del 2025 será no presencial (mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google) y tendrá lugar mañana viernes 10 de enero a las 18 horas (esta tarde informaremos en nuestro grupo de Google del enlace y claves de acceso).
En cuanto al orden del día, volveremos, dada la situación en la que nos encontramos, sobre los asuntos ya tratados con anterioridad, que se exponen en nuestro anterior post.

Us recordem que, tal com havíem anunciat (vegeu el post anterior), la nostra primera assemblea mensual del 2025 serà no presencial (mitjançant videoconferència amb l'aplicació Meet de Google) i tindrà lloc demà divendres 10 de gener a les 18 hores (aquesta tarda informarem a el nostre grup de Google de l'enllaç i claus d'accés).
Pel que fa a l'ordre del dia, tornarem, atesa la situació en què ens trobem, sobre els assumptes ja tractats amb anterioritat, que s'exposen al nostre anterior post.


viernes, 27 de diciembre de 2024

Ante la noticia del informe desfavorable de la Generalitat que pone fin al proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, ¡máxima prudencia!: evitemos la desmovilización

Como os decíamos en nuestro anterior post, la noticia del fallecimiento de nuestro compañeros Josep Feria y el hondo dolor que nos causó, hizo que dejásemos en espera la información sobre los asuntos tratados en nuestra última asamblea del pasado 13 de diciembre; pero, además, tras su celebración, saltó a la prensa la noticia del informe desfavorable de la Generalitat sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, vinculante para el MITERD (que dio a este proyecto una autorización administrativa condicionada a lo que indicase dicho informe). Por ello, a continuación os ofrecemos, tras unos días de reflexión y desde la máxima prudencia, nuestra opinión sobre esta buena noticia, al tiempo que os resumimos los contenidos tratados en nuestra pasada asamblea (en la que, precisamente, estábamos expectantes pues todo indicaba que en torno al 6 de diciembre, fecha en la que caducaba el permiso otorgado a Forestalia para acceder a la red, se iba a saber algo definitivo sobre el proyecto de Autopista Eléctrica). 
Para empezar, os ofrecemos a continuación, unos enlaces a algunos de los medios que se han hecho eco de la citada noticia:
Lo primero que queremos dejar bien claro es que, por el momento, estamos ante noticias publicadas en prensa. Por supuesto, estas son perfectamente fiables pues, como decíamos antes, ya era conocida la postura de la Generalitat respecto a los proyectos de autopistas eléctricas entre Aragón y Catalunya (no se olvide que los promovidos por Forestalia eran un auténtico fraude de ley, al camuflar como infraestructuras de evacuación auténticas líneas de transporte eléctrico) y el pacto de investidura entre PSC y ERC, que recogía explícitamente el rechazo al proyecto Valsalada-Laluenga-Isona. Nuestra larga experiencia de décadas en la lucha contra los sucesivos proyectos de autopistas eléctricas que han pretendido interconectar Aragón con Catalunya con término en el municipio de Isona (4 por el momento) nos exige, sin embargo, ser extremadamente prudentes. En todo caso, celebraremos la victoria cuando veamos la noticia publicada en el BOE, e incluso entonces deberemos evitar por todos los medios una total desmovilización, pues la citada experiencia nos advierte de que, muy posiblemente podamos encontrarnos con un nuevo proyecto de autopista eléctrica; no olvidemos, al respecto, que:
Por las mismas razones, no vamos a paralizar el recurso contencioso administrativo ya interpuesto contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, ni tampoco, por tanto, la campaña de micromecenazgo abierta para financiarlo, que, de hecho, tal como acordamos en nuestra última asamblea, vamos a volver a potenciar y difundir en próximos días. En todo caso, si se confirma en el BOE el fin de este proyecto, consultaremos con nuestras abogadas para que nos aconsejen qué debemos hacer con dicho recurso.
Toda esta precaución, no es óbice, por supuesto, para que nos sintamos enormemente satisfechos con el enorme trabajo realizado en contra del proyecto de autopista eléctrica; es más, estamos convencidos (y esto es una prueba de que la lucha rinde) de que sin las numerosísimas acciones realizadas (marchas lentas, manifestaciones, concentraciones, bicicletadas, charlas y paneles informativos, conciertos, recogida de alegaciones, presentación de recursos...) no habríamos logrado el objetivo, que ya casi tocamos, de acabar con el proyecto de Forestalia. Queremos recalcar esto porque algunos de los medios de prensa antes enlazados parecen atribuir todo el mérito a las instituciones locales y autonómica de Catalunya. Sin dejar de agradecer, por supuesto, su apoyo (que nuestra plataforma ha buscado insistentemente) y destacando también el apoyo de los ayuntamientos aragoneses afectados en La Ribagorza y La Litera, creemos firmemente que, sin nuestra lucha, su oposición no hubiera sido tan firme y no se hubiera llegado a agotar el plazo otorgado a Forestalia para la conexión de su proyecto en la red de transporte eléctrico (factor también de gran importancia en la resolución de este conflicto). En este sentido es en el que debemos estar de enhorabuena pues demuestra la importancia de crear un poder popular para defender el territorio y luchar por una nueva cultura y modelo energéticos.
En similares términos han expresado ya su opinión sobre esta noticia nuestros compañeros y compañeras de Catalunya y del Àgora pallaresa: ENLACE A SU COMUNICADO DEL PASADO 20 DE DICIEMBRE
 
Pero, además, el análisis que atribuye esta victoria en ciernes al estamento político nos resulta enormemente simplista. Además de lo ya señalado sobre la caducidad de la conexión y sobre la flagrante ilegalidad de un proyecto de línea de transporte eléctrico privada, hay que tener muy en cuenta el cambio de estrategia de las eléctricas en esta mal llamada "transición energética", un cambio que empezamos a intuir en cuanto supimos que Francia rechazaba los futuros proyectos de interconexión eléctrica por el Pirineo navarro y aragonés (pues siempre ha resultado obvio, pese a lo que dijera la prensa, que los proyectos de líneas de transporte eléctrico de Forestalia se habían diseñado para copar el comercio internacional a través de las interconexiones).
Precisamente, vemos también en estos días cómo se está ya produciendo ese cambio de estrategia en Aragón, cuyo plan energético prevé que la energía que no se exporte en forma de electricidad se podrá usar en hidrógeno o en los centros de datos que están empezando a llover sobre Aragón, poniendo en evidencia la impostura de la "transición energética" y abocando a la ruina al mundo rural aragonés por su desmesurado consumo energético e hídrico. De hecho, la recientemente aprobada Ley de Medidas Urgentes de Energía de Aragón, parece hecha a la medida de esta descabellada nueva estrategia, así como para el servicio de las grandes multinacionales (y en especial de Forestalia), tal como hemos denunciado públicamente en un comunicado de la Plataforma 13 M, del que AraInfo se ha hecho eco: https://arainfo.org/ley-de-medidas-urgentes-de-energia-de-aragon-una-ley-al-servicio-de-grandes-multinacionales/.
Para finalizar esta primera parte de nuestra exposición, queremos también destacar dos buenas noticias: como habréis comprobado, nos ha tocado lo puesto en la lotería que había distribuido la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, pero, sobre todo, se ha logrado acabar también con la macro central fotovoltaica proyectada entre Secastilla y La Puebla de Castro (véase: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2024/12/26/la-puebla-de-castro-gana-la-batalla-contra-la-instalacion-de-una-planta-solar-en-110-hectareas-de-cultivo-1787866.html), por lo que, desde aquí, queremos dar la enhorabuena (otra prueba más de que la lucha rinde) a nuestra plataforma hermana de Ribagorza No Se Vende.

Pasando ahora a informar sobre otros asuntos que se debatieron o acordaron en nuestra anterior asamblea:
  • Empezamos por informaros de que se nos invitó desde Estadilla (nuestro agradecimiento por este ofrecimiento) a participar con una mesa informativa en su mercado navideño, que tendrá lugar este fin de semana, y, efectivamente, mañana por la tarde, esatremos allí.
  • Como ya se ha señalado antes, acordamos potenciar en estos próximos días nuestra campaña de micromecenazgo así como incrementar la presencia de cajas para recogida de donaciones en los comercios de nuestro territorio. En este sentido, además, los compañeros y compañeras del Àgora pallaresa van a llevar a cabo en Tremp el próximo 26 enero un acto informativo, a modo de vermut con acompañamiento musical, con el fin también de recabar apoyo económico para nuestra lucha.
  • Además de revisar el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX (que nos da entidad jurídica) e informar sobre que ya se había producido la interposición del recurso contencioso administrativo contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, recibimos la información de que los ayuntamientos de Peralta de Calasanz, Azanuy-Alins, Tolva y Benabarre habían aprobado unirse a la citada asociación. Estas adhesiones, que se suman a las del ayuntamiento de Capella y las asociaciones vecinales de Tolva, Pueyo de Marguillén y Torres del Obispo, suponen un auténtico espaldarazo y un refuerzo de nuestra oposición a los macro proyectos que nos amenazan y pueda amenazarnos en un futuro, por lo que, desde aquí, queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos. Esperamos, además, que en el ya inminente mes de enero, se lleve a cabo una asamblea para la renovación, que ya toca, de cargos de la asociación, y la definitiva incorporación de todas las entidades señaladas.
  • La asamblea reafirmó su apoyo al comunicado del movimiento BDSM en contra del proyecto de almacenamiento con baterías de litio que la empresa israelí Enlight Renewable Energy (que participa con proyectos en el territorio ocupado en Palestina) pretende instalar en el Sobrarbe, comunicado que ya había sido refrendado por la Plataforma 13 M, en la que estamos integrados.
  • Para finalizar, acordamos que nuestra próxima asamblea seguirá siendo no presencial y se llevará a cabo (mediante la aplicación Meet de Google) el viernes 10 enero a las 18 horas (se informará del enlace para acceder a la videoconferencia en nuestro grupo de Google durante la semana previa).

¡FELICES FIESTAS Y QUE EL 2025 NOS LIBRE DEFINITIVAMENTE DE LA ESPECULACIÓN ENERGÉTICA!

*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

viernes, 13 de diciembre de 2024

JOSEP FERIA IN MEMORIAM


Pocas horas antes de la asamblea que hemos llevado a cabo esta tarde, conocíamos la trágica noticia del fallecimiento de nuestro veterano y querido compañero Josep Feria. Dejamos pues a la espera cualquier otro asunto, que, por importante que pueda parecer, pasa a un segundo plano ante el dolor de la irreparable pérdida de un amigo y compañero, y nos apresuramos a transmitiros esta trágica noticia y a informaros de que, como nos han comunicado la familia y los compañeros y compañeras del Pallars, mañana, sábado 14 de diciembre, de 11 a 13 horas, habrá un espacio en el Tanatorio de Tremp para poder despedirnos de él, tras lo cual se realizará además un sencillo acto en su recuerdo.
Nos sumamos además, a dicho recuerdo, con un breve texto, no por apresurado menos sentido, con el que queremos rendirle el homenaje que bien se merece tras décadas de haber sido uno de los pilares de nuestra plataforma y otros movimientos sociales en el Pallars Jussà.


JOSEP FERIA IN MEMORIAM

Hace solo unas horas, en este fatídico 13 de diciembre en el que volvemos a reunirnos en asamblea, exactamente 16 años después de que nos reuniéramos en Tremp para refundar nuestra plataforma unitaria, hemos sabido que te nos has ido, viejo compañero, más presente hoy que nunca en nuestros corazones, que siguen albergando ese mundo nuevo por el que, sin miedo alguno a las ruinas, siempre luchaste.
Nos cuesta superar, atravesados aún por el dolor, el vacío que sentimos. Pero vamos a sobreponernos a esta debilidad que, seguramente tú, con tu inconmensurable corazón rojinegro nos reprocharías con una sonrisa y un abrazo plenos de vida y de futuro.
Porque en verdad no es vacío, es solo que ya echamos de menos tu contagiosa, tu revolucionaria alegría. Que ya añoramos el filo de tus palabras y versos de juglar libertario. Que, como nunca, sentimos la responsabilidad de tu ejemplo de luchador incansable, que nunca, nunca, nunca se calló ni bajó la cabeza ante la injusticia y el expolio.
Porque, en verdad lo que nos duele es mandarte este pobre abrazo de palabras improvisadas cuando lo que desearíamos es volver a estrecharte entre nuestros brazos.
Porque, en verdad, has sido, eres y serás el más grande de nuestros corazones; una columna de hierro para nuestra plataforma en tierras del Pallars, todo un ejemplo de vida y coherencia.
Porque lo que queremos es recordarte y revivirte en tus palabras llenas siempre de justicia y de vida. Y tú mismo lo dijiste al final de uno de esos escritos tuyos con los que tan atinadamente fustigabas al poderoso al tiempo que nos arengabas a la lucha cargándonos de razón, de fuerza y de voluntad:
La Tierra es generosa si la cuidas y la mimas, de lo contrario al final muere y deja de ofrecernos sus valiosos frutos, el trabajo y esfuerzo bien repartido así como el necesario ocio y descanso son toda fuente de vida.
Ahora toca decir ¡basta! No estamos dispuestos a sufrir las consecuencias de los desmanes de unos pocos desaprensivos.
Podemos y debemos luchar por dejar un legado mejor a nuestros hijos, el futuro está en nuestras manos y nadie puede decirnos y menos imponer una voluntad ajena a este preciado porvenir.
A la luz y al calor de estas tus palabras nos conjuramos para tomar tu testigo, para seguir luchando por nuestros pueblos y por nuestras gentes con el coraje, la audacia y la valentía de la que fuiste ejemplo. Quizá no puedas ya celebrar la victoria por la que te dejaste la vida; pero no dudes de que por ti venceremos a los mercaderes de muerte que siguen empeñados en arruinar nuestro futuro.
En definitiva, no queremos que esto sea una simple despedida sin previsión de un luego, de un siempre o de un mañana. De seguro que tú no lo querrías así, y por ello cerramos estas breves líneas con un adiós de los tuyos, lleno de vida y esperanza, que imaginamos en tu voz de juglar con estos versos de Neruda:
AHORA me dejen tranquilo.
Ahora se acostumbren sin mí.

Yo voy a cerrar los ojos.

[...]

Ahora si quieren se vayan.

He vivido tanto que un día
tendrán que olvidarme por fuerza,
borrándome de la pizarra:
mi corazón fue interminable.

Pero porque pido silencio
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario:
sucede que voy a vivirme.

Sucede que soy y que sigo.

No será, pues, sino que adentro
de mí crecerán cereales,
primero los granos que rompen
la tierra para ver la luz,
pero la madre tierra es oscura:
y dentro de mí soy oscuro:
soy como un pozo en cuyas aguas
la noche deja sus estrellas
y sigue sola por el campo.

Se trata de que tanto he vivido
que quiero vivir otro tanto.

Nunca me sentí tan sonoro,
nunca he tenido tantos besos.

Ahora, como siempre, es temprano.
Vuela la luz con sus abejas.

Déjenme solo con el día.
Pido permiso para nacer.



miércoles, 11 de diciembre de 2024

Recordatorio: asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 13 de diciembre, 18 horas


Os recordamos que este próximo viernes 13 de diciembre, a las 18 horas, tendrá lugar nuestra asamblea mensual, última de este año 2024, que se llevará a cabo de manera no presencial mediante la aplicación Google Meet. Mañana informaremos en nuestro grupo de Google del enlace para acceder a la videoconferencia (si no estás en el grupo, puedes solicitarnos acceso a través de nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com). 
El punto central de la asamblea será, lógicamente, el recurso contencioso administrativo contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, y, relacionado con este, tanto el crecimiento de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica (y a la que se están incorporando algunos de los ayuntamientos afectados por el citado proyecto), como la campaña de micromecenazgo que abrimos para conseguir los fondos necesarios para sufragar el citado contencioso administrativo (que después de arrancar con mucha fuerza está ahora un poco parada). También estamos alerta ante la posibilidad de que en estos días se sepa si el citado proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona sigue o no adelante (de acuerdo con la información que obtuvimos hace ahora un mes). De todo ello debatiremos e informaremos con más detalle tras la asamblea. 
Aprovechamos para informamos además de que Red Eléctrica de España (REE) sigue adelante con sus planes de reforzar el entramado de líneas de alta tensión (LAT) a 220 kV que recorren nuestras comarcas (entre Mediano y Pont de Suert y Foradada del Toscar y la Pobla de Segur). En concreto, además del viejo proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la LAT existente entre las dos últimas localidades (del que ya informamos en septiembre), ahora REE ha recibido la autorización administrativa previa y la de construcción para la modificación de la línea aérea de la LAT «Mediano-Pont de Suert», en La Fueva (véase: https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/10/pdfs/BOE-A-2024-25777.pdf). 
Vemos con honda preocupación estos movimientos, que servirán para reforzar la "evacuación" de la energía de origen renovable-industrial que pretenden generar en nuestras tierras (de hecho podría potenciarla) y como apoyo al futuro proyecto de interconexión eléctrica a través del Pirineo aragonés (demorado una vez más en el tiempo, pero nunca olvidado), sin olvidar que podrían favorecer la futura recuperación del antiguo proyecto de autopista eléctrica Peñalba-Arnero-Isona. Por ello, aunque, como constatamos en septiembre, nos es imposible afrontar esta avalancha de proyectos (todas nuestras fuerzas están concentradas en la lucha contra el proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona) nos ofrecemos a ayudar a organizarse a los afectados por los citados proyectos de REE, tal como acordamos, igualmente, en la asamblea de septiembre
 

Us recordem que aquest pròxim divendres 13 de desembre, a les 18 hores, tindrà lloc la nostra assemblea mensual, última d'aquest any 2024, que es durà a terme de manera no presencial mitjançant l'aplicació Google Meet. Demà informarem en el nostre grup de Google de l'enllaç per a accedir a la videoconferència (si no estàs en el grup, pots sol·licitar-nos accés a través del nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com).
El punt central de l'assemblea serà, lògicament, el recurs contenciós administratiu contra el projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona, i, relacionat amb aquest, tant el creixement de l'Asociación Ribargorza-Pallars Siglo XIX, que ens dona entitat jurídica (i a la qual s'estan incorporant alguns dels ajuntaments afectats pel citat projecte), com la campanya de micromecenatge que obrim per a aconseguir els fons necessaris per a sufragar el citat contenciós administratiu (que després d'arrencar amb molta força està ara una mica parada). També estem alerta davant la possibilitat que en aquests dies se sàpiga si el citat projecte d'autopista elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona segueix o no avanci (d'acord amb la informació que vam obtenir fa ara un mes). De tot això debatrem i informarem amb més detall després de l'assemblea.
Aprofitem per a informar a més de que Red Eléctrica de España (REE) segueix endavant amb els seus plans de reforçar l'entramat de línies d'alta tensió (LAT) a 220 kV que recorren les nostres comarques (entre Mediano i Pont de Suert i Foradada del Toscar i la Pobla de Segur). En concret, a més del vell projecte d'augment de la capacitat de transport de la LAT existent entre les dues últimes localitats (del qual ja vam informar al setembre), ara REE ha rebut l'autorització administrativa prèvia i la de construcció per a la modificació de la línia aèria de la LAT «Mitjà-Pont de Suert», en La Fueva (vegeu:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/10/pdfs/BOE-A-2024-25777.pdf).
Veiem amb profunda preocupació aquests moviments, que serviran per a reforçar "l'evacuació" de l'energia d'origen renovable-industrial que pretenen generar en les nostres terres (de fet podria potenciar-la) i com a suport al futur projecte d'interconnexió elèctrica a través del Pirineu aragonès (demorat una vegada més en el temps, però mai oblidat), sense oblidar que podrien afavorir la futura recuperació de l'antic projecte d'autopista elèctrica Peñalba-Arnero-Isona. Per això, encara que, com vam constatar al setembre, ens és impossible afrontar aquesta allau de projectes (totes les nostres forces estan concentrades en la lluita contra el projecte d'autopista elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona) ens oferim a ajudar a organitzar-se als afectats pels citats projectes de REE, tal com vam acordar, igualment, en l'assemblea de setembre.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Jornades en defensa de la terra contra l'estat i el capital: Barcelona (Banc expropiat, Carrer Quevedo 13-15), 13, 14 i 15 de desembre

El sábado 14 de diciembre, nuestras compañeras del Àgora pallaresa participarán en representación de nuestra plataforma en las Jornades en defensa de la terra contra l'estat i el capital, que, organizadas por Tierra i llibertat, anarquistes contra la devastació, tendrán lugar en Barcelona, en el Banc expropiat (Carrer Quevedo 13-15) los días 13, 14 y 15 de diciembre.
A continuación os dejamos con el program de estas interesantísimas jornadas, agradeciendo a Terra i llibertad que nos haya invitado a participar en ellas.
 
El dissabte 14 de desembre, les nostres companyes de l'Àgora pallaresa participaran en representació de la nostra plataforma a les Jornades en defensa de la terra contra l'estat i el capital, que, organitzades per Terra i llibertat, anarquistes contra la devastació, tindran lloc a Barcelona, al Banc expropiat (Carrer Quevedo 13-15) els dies 13, 14 i 15 de desembre.
Tot seguit us deixem amb el programa d'aquestes interessantíssimes jornades, agraint a Terra i llibertat que ens hi hagi convidat a participar-hi.
 
PROGRAMA DE LES
Jornades en defensa de la terra contra l'estat i el capital 
 
DIVENDRES 13
  • 18:00 Presentació de les Jornades i instal·lació de distris (Caballito de Batalla, Prometeo Ediciones, Llibreria Aldarull, Distri la Polilla, No Editorial la Malcrià).
  • 18:15 "Extractivisme i interessos del capitalisme al Kurdistán" per un company del territori.
  • 19:30 "Extractivisme colonial i genocidi a Palestina".

DISSABTE 14

  • 11:00 Plataforma unitària contra l'autopista elèctrica Monzón-Isona/Àgora Pallaresa “la lluita contra la línia de Molt Alta Tensió”.
  • 12:00 Gentrificació i capitalisme turístic a les Canàries.
  • 13:00 La gestió capitalista i la mercantilització de l'aigua a Catalunya, Terra i Llibertat.
  • 14:00 Dinar.
  • 16:00 Xerrada: “Neocolonialisme i hidrocarburs a Algèria i Veneçuela” per Oleguer de CNT-AIT.
  • 17:00 Xerrada: “Ser territorios: Pueblos en camino tejiendo autonomías y resistencia” des del KAUKA per Vilma Almendra Quiguanás i Manuel Rozental Klinger (ON LINE).
  • 19:00 Alguns conflictes d'Abya Yala: “Tren Maya a Mèxic, Zones de sacrifici a Xile i Argentina, mineria i transició energètica” per companyes del territori.

DIUMENGE 15

  • 11:00 Presentació revista Intel·ligència artificial: Una visió anarquista per MOAI.
  • 12:30 Xerrada debat: “Transició energètica: Reforç de les lògiques extractivistes i de dominació capitalista”.
  • 14:00 Dinar.
  • 16:00 Xerrada debat: “Reflexions sobre plantejar perspectives anàrquiques contra la devastació” per Anarquistes contra la devastació.
  • 17:30 Xerrada debat sobre estratègies i projecció de la lluita contra la devastació. Participen: La Bretxa, La Màquia i Les Désert' Heureuses.
LES JORNADES ES CELEBRARAN AL BANC EXPROPIAT,
C/QUEVEDO 13, GRÀCIA,
BARCELONA

Terra i Llibertat, anarquistes contra la devastació de la Terra
https://t.me/Terraillibertat

viernes, 29 de noviembre de 2024

Mini cronica de la 2ª Àgora Pallaresa: FRONT L'ESPOLI, COMUNITAT


N.B.: En nuestra asamblea del pasado 8 de noviembre nos centramos, fundamentalmente, en la preparación del Àgora pallaresa, que se llevaba a cabo los días 9 y 10. Aparte de este asunto, el único acuerdo fue el de fijar la fecha de celebración de nuestra próxima asamblea (que de nuevo será no presencial) el viernes 13 de diciembre a las 18 horas (se informará del enlace para acceder a la videoconferencia en nuestro Grupo de Google durante la semana previa). A continuación, os dejamos con una breve crónica de la citada Àgora pallaresa, agradeciendo el gran trabajo realizado por las compañeras organizadoras de este evento.

N.B.: A la nostra assemblea del passat 8 de novembre ens vam centrar, fonamentalment, en la preparació de l'Àgora pallaresa, que es duia a terme els dies 9 i 10. A banda d'aquest assumpte, l'únic acord va ser el de fixar la data de celebració de la nostra propera assemblea (que de nou serà no presencial) el divendres 13 de desembre a les 18 hores (s'informarà de l'enllaç per accedir a la videoconferència al nostre Grup de Google durant la setmana prèvia). A continuació us deixem amb una breu crònica de l'Àgora pallaresa esmentada, agraint el gran treball realitzat per les companyes organitzadores d'aquest esdeveniment.


Mini cronica de la 2ª Àgora Pallaresa 
FRONT L'ESPOLI, COMUNITAT

Les jornades del 9 i 10 de novembre van desenvolupar-se amb moltes ganes i una bona participació a les Antigues Escoles de Vilamitjana.
El matí de dissabte va iniciar-se la trobada amb una benvinguda i posada en context de les jornades que es durien a terme a la vegada que es va actualitzar la situació sobre la lluita contra la MAT [Valsalada – Laluenga – Isona ] (añadir si queremos el enlace a las entradas donde se hablo de lo del soterrament de la linia y del contencioso administrativo) i de la situació en la que es troben diverses de les propostes de projectes de Centrals fotovoltàiques al Pallars.
Seguimament van començar les ponències de l’eix d’espoli en el qual l’abordatge es feia des de les resistències ecofeminsites.
Van parlar les companyes de la ODG [Observatòri del Deute en la Globalització] les quals apuntàren que les lògiques estractives s’estan duent a tereme arreu del globus, però que sobretot l’impacte i espoli més salvatge està sent a diversos terrioris del sud global, on les defensores estant arribant a ser assassinades vers una impunitat internacional que fa la vista grossa ja que els beneficis passen per sobre de la vida [humana i de la Natura]. Per això apuntaven un seguit de punt concrets per abordar des de l’ecofeminisme una resposta col·lectiva.
Després va agafar el relleu a la intervenció la divulgadora Brigitte Vasallo, la qual va apuntar, partint de la seva experiència personal en la lluita contra els molins eòlics al seu poble natal a Galiza, com les lluites per defensar la terra són quelcom que requereixen avui dia si o si una resposta. Que són lluites on s'aglutinen tot tipus de persona i que per tant hem de poder articular-nos des del fer i no des del ser, trencant amb posicions identitàries. Una batallada guanyada, el relat d'una victòria i les seves múltiples respostes per aconesguir-la.
Com a últimes ponents van agafar la paraula les companyes Taqui Warmis (que vol dir dones que caminen en aimara) de Bolivia, les quals van colpir-nos amb un contundent discurs decolonial en el qual apuntaven com la cosmovisió occidental-racionalista que tenim en la qual diferenciem la natura i el territori de l'ésser humà ens situava en un punt de partida erroni i en una perspectiva i cultura de la mort. La lluita del cos-territori entesa com una reivindicació de la pluralitat de la vida i de com el nostre cos és el primer territori i és indisasociable de tot allò que ens rodeja. Ens senyalaven com una manera de trencar amb les lògiques estractives era el respecte i el honor a la gent gran i les nostres ancestres i, per tant, la memòria històrica.
Després d'aquestes grans intervencions vam passar a fer grups de debat al voltant de les quatre preguntes que hi havia al dossier:

  1. En les nostres accions (quotidianes, econòmiques, activistes,...) de quina manera podríem subvertir la mirada capitalista que tenim impregnada.
  2. Quines propostes per al canvi de model de gestió ecosocial podrien impulsar-se posant al centre la vida i no el benefici econòmic?
  3. Quins coneixements i models de vida legitimem i perquè? Quines opcions tenim per a no agreujar pràctiques injustes, insostenibles i desiguals que no violin els drets humans?
  4. Com les polítiques ambientals, que presenten com a vàlida una compensació econòmica a canvi de la destrucció del territori, ens malmeten com a comunitat?

Passada una estona, vam fer un bolcatge conjunt de les idees principals que havien sortit als petits grups.
Amb el cap ben plè de idees, refelxions i emocions vam fer una pausa per dinar.
Després que ens donés el solet i omplissim la panxa, vam continuar la sessió de la tarda titulada front la individualització infraestructures i vincles des del comú.
En aquesta taula va començar la ponència un company del projecte Reconstruim el comunal i Fundació Emprius que ens va fer tot un recorregut històric dels recursos i terres comunlas sobre tot a l'estat espanyol i la evolució dels usos que s'hi havien anat duent a terme a la vegada que les expropiacions en algunes reformes i moments de desposessions dels valors d'allò comunal. Va tornar a sortir i posar-se al centra la importància de la memòria històrica per tal de poder pensar en imaginaris que s'han encarregat d'esborrar a la vegada que ser capaces de fer un gir a la concepció de la tradició; aquest terme que s'ha quedat la dreta amb una connotació casposa, per tal de poder honrar, com havien dit les companyes Taqui Warmis, els aprenentatges de les nostres avantpassades i les seves formes de vida més enllà del capitalisme i les seves lògiques de debastació.
Va agafar després d'ell la paraula un company del projecte La Cabra Catalana i de Cultures trobades, a Vilanova de Meià, el qual ens va compartir la seva trajectòria en les seves accions i propostes de recuperació tant de varietats de llavors antigues i autòtcones (vers els trangènics i la hegemonitació de productes), com de espècies com la cabra catalana que estava en perill d'extinsió.
Els terrenys comunals on pasturen, on es troben, on han anat contruint al llarg de més de 20 anys un projecte que parteix d'una formulació diferent a l'alienació a la que socialment ens aboquen per a fer una aposta col·lectiva que perdura i de la qual hi ha molt aprenentatges.
Per últim, un company va compartir els recursos i propostes del projecte de la Xarxa d'Estrucuctures Populars, companyes de les quals no van poder assistir presencialment.
Després de les ponències hi va haver una part de poder compartir experiències concretes de gestions comunals i comunitàries entre les quals van sortir des dos grups de Ausolans/tornalloms [rotacions de treballs col·lectius ja sigui en propietats peronals com d'usos comuns]; un a la Conca dellà i un al Baix Pallars; La xarxa d'artesanes que s'havia creat a Tremp al voltant d'una botiga compartida.
aquestes exeriències van despertar les ganes d'intervenir i poder col·lectivitzar pensament i propostes i es va fer una plenària en comptes dels petits grups que es tenien pensats i al ser una mica menys persones que al matí es va generar una dinàmica participativa tot i ser un grup gran on van sortir diverses propostes.
Finalment vam concloure la jornada amb un soparet i algun beure per anar baixant revolucions i poder pair tota la informació del dia!
Diumenge va ser un format diferents i vam començar fent una mica de repas d'allò amb el que ens haviem quedat del dia anterior, també per a poder fer un traspàs ja que moltes de les persones no havien pogut assitir.
Es va obrir un torn de materialització de propostes per tal de poder anar concretant tota aquella teoria en accions i iniciatives per començar a desenvolupar. un cop en van sortir diverses, es va fer una dinàmica de sondeig en la que poder visibilitzar i comprometre's en una selecció d'elles i començar a treballar-hi les quals són:

  1. Continuar pensant i fent resistència als projectes d'espoli energètic com la MAT, plaques. PUCAE resisteix.
  2. Un grup d'estudi i investigació dels terrenys comunals a la vegada que un mapa de recursos existents al nostre territori fora dels circuits institucionals.
  3. Una xarxa d'aliments / grup d'abastiment. La lluita continua! Front la seva política de mort, defensem la vida! 

 La lluita continua! Front la seva política de mort, defensem la vida!

miércoles, 13 de noviembre de 2024

FORESTALIA VIENE A DIVIDIR (nota de prensa de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, 13/XI/2024)

La reciente visita de FORESTALIA (la empresa promotora del proyecto de Autopista Eléctrica / MAT Valsalada-Laluenga-Isona) al Ayuntamiento de Benabarre genera algunas preguntas que nos gustaría transmitir a la ciudadanía aragonesa, para lo cual hemos elaborado la siguiente nota de prensa.

La recent visita de FORESTALIA (l'empresa promotora del projecte d'Autopista Elèctrica / MAT Valsalada-Laluenga-Isona) a l'Ajuntament de Benabarre genera algunes preguntes que ens agradaria transmetre a la ciutadania aragonesa, per a això hem elaborat la nota de premsa següent.


Recordatorio. Preestreno en Graus del documental 'Vidas irrenovables': Cine Salamero, mañana jueves 14 de noviembre, 19:00 h.

Os recordamos que mañana, jueves 14 de noviembre, a las 19 horas, tendremos la oportunidad de asistir a lo que consideramos un auténtico acontecimiento: el preestreno en el Cine Salamero de Graus del documental Vidas irrenovables: naturaleza o miseria. Y lo calificamos como acontecimiento porque, conocedores de las excelentes críticas que está recibiendo, vamos a tener la suerte de disfrutar de él en nuestra comarca en un acto con entrada libre (hasta llenar aforo) y la presencia de su director, Francisco J. Vaquero, que lo presentará y con quien podremos debatir acerca de este film, que recoge el sentir de muchas personas del medio rural ante la mal llamada transición ecológica.
Aunque, la verdad, no es tanto una suerte como una muestra de la generosidad de la productora, Metáfora visual, que está realizando una auténtica gira de preestrenos a lo largo y ancho de nuestro mundo rural, devolviendo así a las gentes que padecemos este nuevo expolio pintado de verde las palabras y las emociones que el documental ha convertido en una obra de arte comprometido, que, de seguro, generará un intenso y fructífero debate.
En este caso, el acto ha sido coorganizado por la productora y la Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Graus, de nuestra plataforma y de la plataforma hermana Ribagorza No se Vende, que, por supuesto, estaremos presentes en él.
  
TRAILER

 
Us recordem que demà, dijous 14 de novembre, a les 19 hores, tindrem l'oportunitat d'assistir al que considerem un autèntic esdeveniment: la preestrena al Cinema Salamero de Graus del documental Vidas irrenovables: naturaleza o miseria. I el qualifiquem com a esdeveniment perquè, coneixedors de les excel·lents crítiques que està rebent, tindrem la sort de gaudir-ne a la nostra comarca en un acte amb entrada lliure (fins a omplir aforament) i la presència del seu director, Francisco J. Vaquero, que el presentarà i amb qui podrem debatre sobre aquest film, que recull sentir de moltes persones del medi rural davant la mal anomenada transició ecològica. 
Encara que, la veritat, no és tant una sort com una mostra de la generositat de la productora, Metáfora visual, que està realitzant una autèntica gira de preestrenes de llarg a llarg del nostre món rural, tornant així a la gent que patim aquest nou espoli pintat de verd les paraules i les emocions que el documental ha convertit en una obra d'art compromès, que de ben segur generarà un intens i fructífer debat.
En aquest cas, l'acte ha estat coorganitzat per la productora i la Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética, comptant amb la col·laboració de l'Ajuntament de Graus, de la nostra plataforma i de la plataforma germana Ribagorza No se Vende, que, per descomptat, estarem presents en ell.

martes, 5 de noviembre de 2024

Asamblea NO PRESENCIAL de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 8 de noviembre, 18:00 h.


Os recordamos que este próximo viernes 8 de noviembre a las 18 horas se llevará a cabo nuestra asamblea mensual, que en este caso, tras el cambio al horario invernal, será no presencial. En concreto, la realizaremos mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google (mañana o pasado informaremos a través de nuestro Grupo de Google del enlace y clave de acceso para la videoconferencia).

Lógicamente, los asuntos que llevamos entre manos y de los que hemos informado en los anteriores posts configurarán el orden del día, por lo que aprovechamos para recordároslos:

Campaña de micromecenazgo / crowdfunding para sufragar los costes del recurso contencioso administrativo contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

 

Como podéis ver (también en el enlace permanente en la barra lateral derecha de este blog), tras solo tres días después de haberla puesto en funcionamiento, la cifra recaudada se acerca ya a los 2.000 €, por lo que queremos mandar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a las personas donantes y a aquellas que han colaborado en la difusión de esta campaña, que, por supuesto, solo ha hecho que empezar a andar (quedan aún 87 días). Al respecto, os informamos también de que, en paralelo a la apertura de la campaña, se remitió la siguiente carta solicitando apoyo a los ayuntamientos afectados en La Ribagorza y zonas aledañas, que han manifestado públicamente su rechazo a este mega proyecto y declararon en su día que interpondrían recurso contencioso administrativo:

 

Haced clic en la imagen para ampliarla.

 

II Àgora pallaresa

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Os recordamos que tendrá lugar este próximo fin de semana en las Antigues Escoles de Vilamitjana. Podéis acceder a toda la información (programa, asistencia, etc.) clicando en el banner de la cabecera del blog o directamente en el enlace: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2024/10/2a-agora-pallaresa-vilamitjana-antigues.html  

Lotería de Navidad

Como informamos recientemente, la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX (que nos da entidad jurídica) ha adquirido, como todos los años, décimos de Lotería de Navidad con el fin de recaudar fondos para sufragar nuestras acciones judiciales. Más información en: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2024/10/ya-disponemos-de-loteria-de-navidad.html 

Preestreno en Graus de la película documental Vidas irrenovables

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Por último, os recordamos también que la semana que viene, el jueves 14 de noviembre, a las 19 horas, se preestrenará en el Cine Salamero de Graus la película documental Vidas irrenovables (acto organizado por la la productora Metáfora Visual y la Plataforma 13 M Aragón por la racionalidad energética, con la colaboración de nuestra plataforma y el ayuntamiento de Graus). Os animamos encarecidamente a asistir: los numerosos preestrenos que se han venido llevando a cabo en territorios, que como el nuestro, están afectados por macro proyectos enregéticos han recabado excelentes críticas, y además se contará con la presencia del director, Francisco J. Vaquero, con quien podremos debatir en el coloquio posterior a la proyección.


*Debido a la extensión y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.