Os recordamos que, pasado mañana, viernes 9 de mayo, llevaremos a cabo en Puente de Montañana, a las 18 horas, nuestra asamblea mensual.
En ella, seguiremos informando y debatiendo, principalmente, sobre el estado del proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y del contencioso que hemos interpuesto contra dicho proyecto (aunque a fecha de hoy no ha habido novedades de importancia) y sobre los proyectos de macro centrales fotovoltaicas que amenazan al Pallars Jussà.
Pero, inevitablemente, debatiremos también sobre el gran apagón sufrido el lunes 28 de abril. No vamos a entrar ahora a fondo en un debate viciado ya por bulos y desinformación porque, más allá de la causa o responsables concretos, era algo perfectamente esperable con un sistema eléctrico totalmente centralizado (absolutamente inadecuado para la integración de energías renovables, para las que sería necesaria una generación distribuida) y totalmente en manos privadas (unas manos que han demostrado en numerosas ocasiones una codicia sin límites y una absoluta falta de escrúpulos). Nos basta en realidad con remitirnos a lo que ya decíamos en 2019 previendo lo que para algunos, sin embargo, era un imposible (os recomendamos encarecidamente leer lo que entonces advertíamos: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/06/las-interconexiones-electricas-un.html).
Y aunque tampoco nos sorprende (por nuestra larga experiencia, por la codicia y falta de escrúpulos del oligopolio y por el desconocimiento general —e interesado— del funcionamiento del sistema eléctrico español), asistimos atónitos en estos días a la reactivación (con los correspondientes publirreportajes de nuestra pseudo prensa propagandística) de los debates sobre la reactivación de los proyectos de interconexión eléctrica con Francia y sobre la prórroga —verdaderamente temeraria— de la vida de las centrales nucleares (véase una muestra en la prensa aragonesa de lo primero: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/05/06/la-autopista-electrica-con-francia-maxima-prioridad-para-el-gobierno-1820983-daa.html, https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2025/05/06/la-ministra-aagesen-da-maxima-prioridad-a-la-interconexion-electrica-con-francia-por-aragon-1820885.html y https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2025/05/04/enesima-resurreccion-autopista-electrica-pirineo-117009100.html —en este último caso con el INRI de usar una foto de nuestra plataforma poniendo al pie que es de archivo, aunque ¿qué cabe esperar de un medio que nos censuró en su día de manera descarada?—).
A la luz de esta reacción, y también de la reciente noticia de que acabaremos pagando también el sistema antiapagones (véase: https://www.elperiodicodearagon.com/economia/2025/05/03/apagon-gobierno-acelera-nuevo-sistema-antiapagones-117001652.html), ¿resulta descabellado plantear la hipótesis de un apagón-chantaje? Ciertamente es fuerte decir algo así, teniendo en cuenta las consecuencias económicas y sociales del apagón, pero no es tan descabellado si se tiene en cuenta que todo nuestro sistema eléctrico está privatizado, incluyendo el operador del sistema, REDEIA, una empresa de carácter estratégico (sus homólogas en los países de nuestro entorno son públicas, por supuesto). ¿Cuántas veces hemos denunciado la insensatez de que se privatizase una empresa que puede poner de rodillas a todo el país dándole al interruptor? Es una hipótesis más, por supuesto; pero no nos dejan muchas más opciones que las hipótesis puesto que, seguramente, dada la nula transparencia del oligopolio y de nuestras administraciones públicas y con un periodismo que, en su mayoría, está formado por medios propagandísticos dedicados a crear opinión a favor de los intereses de sus dueños, nunca sabremos qué es lo que realmente sucedió.
Lo que sí sabemos es que están mintiendo interesadamente. Plantear como solución el incremento de interconexiones eléctricas es como querer apagar fuego con gasolina (parece que quisieran que el próximo apagón fuera de escala continental —véase de nuevo lo que ya advertíamos en 2019—). Y, digan lo que digan, no es cierto que si las hubiéramos tenido se hubiera podido solucionar más rápido el apagón; de hecho, Francia y Portugal se apresuraron a desconectarse del sistema eléctrico español en cuanto percibieron anomalías para evitar la propagación del apagón al resto del continente. Por ello quizá las nuevas-viejas loas a las interconexiones eléctricas (tan deseadas por el oligopolio para poder vender el enorme exceso de potencia instalada especulativamente en España) deban circunscribirse al ámbito de la lucha por el poder político pues recordemos que Francia no está ya por la labor (que su casta política y sus grandes empresas energéticas son tan carroñeras como las de este lado de los Pirineos, pero imbéciles no son).
Igualmente, como decíamos antes, percibimos un claro interés, como mínimo de sacar réditos del apagón, en la reactivación por parte del oligopolio —incluso en contra de lo que ya acordó con el Gobierno— del debate sobre la prolongación de la vida de nuestras viejas centrales nucleares. Al respecto, nos ha parecido muy interesante el siguiente artículo del ex euro diputado Miguel Urbán: https://www.elsaltodiario.com/opinion/apagon-ofensiva-nuclear-derechas.
Sea como sea, como bien ha sabido expresar en un muy recomendable artículo nuestro compañero Jesús Sampériz (que recoge nuestra vieja experiencia de lucha contra REDEIA) en nuestras tierras vivimos con honda preocupación las consecuencias de un apagón que, por lo que hemos ido señalando, parece haber alcanzado también a la razón y al sentido común. Véase: https://laribagorzana21.blogspot.com/2025/05/apagon-desde-ribagorza.html.
Para acabar con mejor humor, entre tanto esperamos a vernos y debatir más a fondo este próximo viernes, os informamos de que los compañeros del Observatorio de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza han convocado ya un nuevo testing de fotografía de naturaleza (para seguir registrando y disfrutando de nuestro, por ahora, rico patrimonio natural) el sábado 24 de mayo en la Sierra del Castillo de Laguarres. Tenéis toda la información en: http://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2025/05/xiii-testing-de-biodiversidad-punto-bv.html
*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.