miércoles, 7 de mayo de 2025

Próxima asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica al calor del gran apagón: Puente de Montañana, viernes 9 de mayo, 18 horas

Os recordamos que, pasado mañana, viernes 9 de mayo, llevaremos a cabo en Puente de Montañana, a las 18 horas, nuestra asamblea mensual.
En ella, seguiremos informando y debatiendo, principalmente, sobre el estado del proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y del contencioso que hemos interpuesto contra dicho proyecto (aunque a fecha de hoy no ha habido novedades de importancia) y sobre los proyectos de macro centrales fotovoltaicas que amenazan al Pallars Jussà.
Pero, inevitablemente, debatiremos también sobre el gran apagón sufrido el lunes 28 de abril. No vamos a entrar ahora a fondo en un debate viciado ya por bulos y desinformación porque, más allá de la causa o responsables concretos, era algo perfectamente esperable con un sistema eléctrico totalmente centralizado (absolutamente inadecuado para la integración de energías renovables, para  las que sería necesaria una generación distribuida) y totalmente en manos privadas (unas manos que han demostrado en numerosas ocasiones una codicia sin límites y una absoluta falta de escrúpulos). Nos basta en realidad con remitirnos a lo que ya decíamos en 2019 previendo lo que para algunos, sin embargo, era un imposible (os recomendamos encarecidamente leer lo que entonces advertíamos: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/06/las-interconexiones-electricas-un.html).
Y aunque tampoco nos sorprende (por nuestra larga experiencia, por la codicia y falta de escrúpulos del oligopolio y por el desconocimiento general —e interesado— del funcionamiento del sistema eléctrico español), asistimos atónitos en estos días a la reactivación (con los correspondientes publirreportajes de nuestra pseudo prensa propagandística) de los debates sobre la reactivación de los proyectos de interconexión eléctrica con Francia y sobre la prórroga —verdaderamente temeraria— de la vida de las centrales nucleares (véase una muestra en la prensa aragonesa de lo primero: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/05/06/la-autopista-electrica-con-francia-maxima-prioridad-para-el-gobierno-1820983-daa.html, https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2025/05/06/la-ministra-aagesen-da-maxima-prioridad-a-la-interconexion-electrica-con-francia-por-aragon-1820885.html y https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2025/05/04/enesima-resurreccion-autopista-electrica-pirineo-117009100.html —en este último caso con el INRI de usar una foto de nuestra plataforma poniendo al pie que es de archivo, aunque ¿qué cabe esperar de un medio que nos censuró en su día de manera descarada?—).
A la luz de esta reacción, y también de la reciente noticia de que acabaremos pagando también el sistema antiapagones (véase: https://www.elperiodicodearagon.com/economia/2025/05/03/apagon-gobierno-acelera-nuevo-sistema-antiapagones-117001652.html), ¿resulta descabellado plantear la hipótesis de un apagón-chantaje? Ciertamente es fuerte decir algo así, teniendo en cuenta las consecuencias económicas y sociales del apagón, pero no es tan descabellado si se tiene en cuenta que todo nuestro sistema eléctrico está privatizado, incluyendo el operador del sistema, REDEIA, una empresa de carácter estratégico (sus homólogas en los países de nuestro entorno son públicas, por supuesto). ¿Cuántas veces hemos denunciado la insensatez de que se privatizase una empresa que puede poner de rodillas a todo el país dándole al interruptor? Es una hipótesis más, por supuesto; pero no nos dejan muchas más opciones que las hipótesis puesto que, seguramente, dada la nula transparencia del oligopolio y de nuestras administraciones públicas y con un periodismo que, en su mayoría, está formado por medios propagandísticos dedicados a crear opinión a favor de los intereses de sus dueños, nunca sabremos qué es lo que realmente sucedió.
Lo que sí sabemos es que están mintiendo interesadamente. Plantear como solución el incremento de interconexiones eléctricas es como querer apagar fuego con gasolina (parece que quisieran que el próximo apagón fuera de escala continental —véase de nuevo lo que ya advertíamos en 2019—). Y, digan lo que digan, no es cierto que si las hubiéramos tenido se hubiera podido solucionar más rápido el apagón; de hecho, Francia y Portugal se apresuraron a desconectarse del sistema eléctrico español en cuanto percibieron anomalías para evitar la propagación del apagón al resto del continente. Por ello quizá las nuevas-viejas loas a las interconexiones eléctricas (tan deseadas por el oligopolio para poder vender el enorme exceso de potencia instalada especulativamente en España) deban circunscribirse al ámbito de la lucha por el poder político pues recordemos que Francia no está ya por la labor (que su casta política y sus grandes empresas energéticas son tan carroñeras como las de este lado de los Pirineos, pero imbéciles no son).
Igualmente, como decíamos antes, percibimos un claro interés, como mínimo de sacar réditos del apagón, en la reactivación por parte del oligopolio —incluso en contra de lo que ya acordó con el Gobierno— del debate sobre la prolongación de la vida de nuestras viejas centrales nucleares. Al respecto, nos ha parecido muy interesante el siguiente artículo del ex euro diputado Miguel Urbán: https://www.elsaltodiario.com/opinion/apagon-ofensiva-nuclear-derechas.
Sea como sea, como bien ha sabido expresar en un muy recomendable artículo nuestro compañero Jesús Sampériz (que recoge nuestra vieja experiencia de lucha contra REDEIA) en nuestras tierras vivimos con honda preocupación las consecuencias de un apagón que, por lo que hemos ido señalando, parece haber alcanzado también a la razón y al sentido común. Véase: https://laribagorzana21.blogspot.com/2025/05/apagon-desde-ribagorza.html.
Para acabar con mejor humor, entre tanto esperamos a vernos y debatir más a fondo este próximo viernes, os informamos de que los compañeros del Observatorio de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza han convocado ya un nuevo testing de fotografía de naturaleza (para seguir registrando y disfrutando de nuestro, por ahora, rico patrimonio natural) el sábado 24 de mayo en la Sierra del Castillo de Laguarres. Tenéis toda la información en: http://ocbbajaribagorza.blogspot.com/2025/05/xiii-testing-de-biodiversidad-punto-bv.html         
 


*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

miércoles, 9 de abril de 2025

Comunicado de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica acerca del estado del proyecto de Autopista Eléctrica o MAT Valsalada-Laluenga-Isona

En la asamblea del pasado viernes 4 de abril seguimos hablando sobre los mismos temas que hemos estado tratando en las anteriores asambleas, sin que haya novedades dignas de mención en este momento salvo en lo tocante al punto central del orden del día, relativo al estado en el que se encuentra el proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, sobre todo a raíz de la respuesta del Gobierno a la pregunta parlamentaria de la senadora de ERC Sara Bailac (véase el post anterior). A propósito de esto, y teniendo también presente la información publicada en medios catalanes, acordamos elaborar el siguiente comunicado (tan solo añadimos ahora a este el lugar fecha y hora de nuestra próxima asamblea, que tendrá lugar en Puente de Montañana, el viernes 9 de mayo a las 18 h.).

COMUNICADO DE LA PLATAFORMA UNITARIA
CONTRA LA AUTOPISTA ELÉCTRICA VALSALADA-LALUENGA-ISONA

Hemos tenido conocimiento oficial de la situación en que se encuentra el proyecto de autopista eléctrica o MAT Valsalada-Laluenga-Isona a raíz de una pregunta escrita al Gobierno por la senadora de ERC por Lleida Sara Bailac. En la respuesta escrita se informa de que, puesto que la Generalitat ha emitido informe desfavorable al proyecto y la autorización estaba condicionada a este informe:
  • las modificaciones al proyecto presentadas por Forestalia no han obtenido la Autorización Administrativa Previa;
  • no ha obtenido la Autorización de Construcción;
  • Red Eléctrica de España (REE) ha comunicado por escrito al MITECO que la autopista eléctrica o MAT tiene los permisos de conexión y acceso a la red caducados, y la autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona está pendiente de archivo.

En la plataforma nos congratulamos con esta respuesta porque, desde que salió el proyecto en 2021, hemos trabajado en tres líneas: informando sobre el proyecto y sus consecuencias; coordinando y promoviendo acciones que dieran visibilidad al rechazo del mismo, y dando los pasos legales necesarios para manifestar nuestra oposición, basándonos en las irregularidades y flagrantes vulneraciones de la legislación vigente que contenía así como de las severas afecciones a nuestro territorio, a las personas que lo habitan y a la biodiversidad en su conjunto. 

El proyecto tuvo desde su publicación un rechazo social al que fueron sensibles diversos ayuntamientos del territorio, que manifestaron su oposición con alegaciones, recursos de alzada, promoviendo acciones o colaborando con las propuestas de nuestra plataforma. El rechazo y la contestación social se demostraron desde el principio con el gran número de alegaciones individuales presentadas, y se han seguido demostrando en la colaboración y participación de numerosas personas en todas las acciones de rechazo al proyecto y de visibilidad de nuestra lucha (marchas lentas, butifarradas, concentraciones, bicicletada, VERMAT, conciertos, charlas…). En la plataforma hemos sentido el respaldo y el apoyo social y vecinal a las acciones que hemos organizado, apoyo que también ha sido económico, lo que nos ha permitido disponer de fondos para interponer un recurso contencioso administrativo.

En este sentido, nuestra plataforma promovió la creación de la Asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX para disponer de entidad jurídica y poder afrontar así acciones legales. Invitamos a formar parte de la misma a las entidades sociales y los ayuntamientos afectados puesto que consideramos que la unión es la forma de afrontar procesos para los que individualmente no tendríamos capacidad. En la actualidad, son miembros de la citada asociación los ayuntamientos de Capella, Azanuy-Alins, Peralta de Calasanz, Benabarre y Tolva, así como las asociaciones de Vecinos, amigos y residentes de Torres del Obispo, de Vecinos de Pueyo de Marguillén y El Galet de Tolva. Para nuestra plataforma ha supuesto un respaldo fundamental, y confiamos en que se adhieran más ayuntamientos afectados y otras entidades sociales de nuestros territorios.

A la luz de lo expuesto, nuestra plataforma desea hacer varias consideraciones, tratadas en nuestra asamblea del pasado viernes 4 de abril:
  • A Forestalia le están desestimando diversos proyectos de MAT, pero en declaraciones a la prensa ha dicho que recurrirán. Una muestra de lo que son capaces: Forestalia ha demandado al ayuntamiento de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) por las modificaciones del PGOU que evitan macroproyectos de renovables, una demanda que se acompaña de la reclamación de 500 millones de euros por lucro cesante al no poder construirlos. Asegura, además, que buscará alternativas: tienen dinero, abogados y poder, y no creemos que se conformen.
  • LA MAT está pendiente de archivo, no está archivada. Al estar ya interpuesto nuestro contencioso, nuestras abogadas han solicitado al juez que pregunte a la administración para que acredite la situación en que se encuentra el proyecto, actuación que contempla la ley y que se denomina pérdida sobrevenida del objeto del pleito. Es una forma de forzar a la administración a dar una respuesta, ya que, pese a tratarse de un proyecto que afecta gravemente al territorio y, por ende, a las condiciones de vida de las personas que en él habitamos, lamentablemente, no está obligada a hacerlo a través del BOE.

Llevamos trabajando mucho tiempo contra este proyecto y tenemos suficiente experiencia y motivos para desconfiar; por eso es esencial tener una respuesta clara y definitiva. Las noticias en prensa son solo eso, noticias, y hemos visto con sorpresa cómo algunos ayuntamientos o grupos políticos se apresuran a anunciar que la MAT ya no será una amenaza, presentando, además, esto como una victoria propia. Todos deseamos que esto se acabe; pero debemos hacer lo que esté en nuestras manos para tener la seguridad de que el proyecto de autopista eléctrica se archiva definitivamente. Así pues, nos alegramos de la noticia, pero acabemos la tarea y celebremos cuando realmente podamos celebrar.

 

*Debido a la urgencia y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.


miércoles, 2 de abril de 2025

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 4 de abril, 18 h.

Tal como ya habíamos anunciado (véase el anterior post), volvemos a las asambleas presenciales en Puente de Montañana, concretamente, este próximo viernes, 4 de abril, a las 18 horas.
Y lo hacemos, además, tras haber conocido la respuesta que el Gobierno daba recientemente a la pregunta parlamentaria que la Senadora de ERC Sara Bailac Ardanuy le había hecho en relación con el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, que, como podéis ver a continuación (haced clic en las imágenes para ampliarlas) resulta esperanzadora.
No obstante, estamos en estos días en contacto con nuestras abogadas para que estudien dicha respuesta y lleven a cabo las acciones que consideren oportunas, de manera que será en la propia asamblea de este viernes cuando analizaremos la situación y esperamos y deseamos poder comunicaros buenas noticias.

Por supuesto, este será el punto central del orden del día, en el que también volveremos a los asuntos ya tratados en la anterior asamblea, expuestos en nuestro anterior post.
Os esperamos este viernes en Puente de Montañana.

 
Tal com ja havíem anunciat (vegeu l'anterior post), tornem a les assemblees presencials a Pont de Montanyana, concretament, divendres que ve, 4 d'abril, a les 18 hores. 
I ho fem, a més, després d'haver conegut la resposta que el Govern donava recentment a la pregunta parlamentària que la Senadora d'ERC Sara Bailac Ardanuy li havia fet en relació amb l'estat del projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona, que, com podeu veure més amunt (feu clic a les imatges per ampliar-les) és esperançadora.
No obstant això, estem en aquests dies en contacte amb les nostres advocades perquè estudiïn aquesta resposta i duguin a terme les accions que considerin oportunes, de manera que serà a la pròpia assemblea d'aquest divendres quan analitzarem la situació i esperem i desitgem poder comunicar-vos bones notícies.
Per descomptat, aquest serà el punt central de l'ordre del dia, en què també tornarem als assumptes ja tractats a l'anterior assemblea, exposats al nostre anterior post.
Us esperem aquest divendres a Pont de Montanyana.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Ciclo de charlas informativas en el aniversario de la Plataforma 13 M en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza. Mañana, 19 de marzo, mesa redonda "El estado actual de implantación de renovables en Aragón"

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, la Plataforma 13 M Aragón por la racionalidad energética (en la que estamos integrados), celebra este año el aniversario que le da nombre con una serie de actos informativos (mesas redondas) que se celebrarán en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, empezando por el que tendrá lugar mañana miércoles 19 de marzo a las 19 h., una mesa redonda sobre "El estado actual de implantación de renovables en Aragón", que moderará Javier Oquendo, y en la que participarán representantes de plataformas hermanas de las tres provincias aragonesas, para el caso de la nuestra, Esteban Elías, de la Plataforma por la sostenibilidad de los Monegros. Un acto del máximo interés, que, ¡atención!, podéis seguir por streaming en el enlace: https://fundacioncai.es/page/streaming-sala-1.
 
Aprovechamos el post para informaros de lo tratado en nuestra pasada asamblea del viernes 7 de marzo.
En ella, empezamos, como es costumbre, con la revisión de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX (que nos da entidad jurídica) e informando la asamblea general de esta del pasado 20 de febrero, que entre otros aspectos (véase el post anterior) acordó delegar en nuestra plataforma la organización de actos en el marco de la lucha contra los proyectos que amenazan nuestro territorio.
Por lo que respecta al territorio aragonés, se informó, precisamente, de los actos de la Plataforma 13M que hemos anunciado en el inicio de este post. Uno de nuestros compañeros informó además del mega proyecto de baterías en Samitier, para el que estaba redactando unas alegaciones.
En cuanto al territorio catalán, los compañeros y compañeras del Àgora pallaresa hicieron una valoración muy positiva del VERMAT (véase http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/exito-del-vermat-musical-celebrado-ayer.html) y nos informaron de que, aunque una persona fue identificada por los mossos, por el momento, no se había producido ningún problema reseñable (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/nota-de-prensa-en-respuesta-las-graves.html). Igualmente, nos comunicaron que preveían una futura actividad en coordinación con Salvem Lo Pallars y vinculada a una posible nueva proyección del documental Vidas irrenovables, de la que ya informaremos en su momento. Se acordó también pasarles desde Aragón el modelo de carta elaborado para solicitar adhesiones a ayuntamientos y asociaciones a nuestra asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, de manera que lo tradujeran y difundieran en catalán en el Pallars.
Fuera de estos puntos se volvió al debate sobre la situación de impasse en la que nos encontramos con el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, del que seguimos sin tener la certeza vía BOE de su desestimación, por lo que se coincidió plenamente en no bajar la guardia ni desmovilizarse pese a la calma aparente, máxime teniendo en cuenta las noticias de prensa en las que se vuelve a hablar de nuevos y futuros puntos de conexión a la red de transporte eléctrico.
En cualquier caso, en el hipotético caso de que el proyecto se cayese (como así deseamos) se planteó la necesidad de pasar a acciones en positivo y no solo en defensa del territorio, comentándose que merecía la pena estudiar en profundidad las propuestas para una energía pública y sostenible de la Xarxa per la sobirania energètica (XSE).
En cuanto a la próxima asamblea, se acordó que volviese a ser presencial, una vez pasado el periodo invernal, y que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 18:00 h. en Puente de Montañana.
 
*Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 7 de marzo, 18 horas

 
Nuestra asamblea mensual de marzo seguirá siendo aún no presencial (mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google) y tendrá lugar pasado mañana, viernes 7 de marzo, a las 18 horas (informaremos en nuestro grupo de Google del enlace y claves de acceso).
En cuanto al orden del día, puesto que seguimos en un impasse sin tener aún confirmación de la desestimación del proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, volveremos sobre los asuntos ya tratados con anterioridad.
Al respecto, en nuestra anterior asamblea, del pasado 7 de febrero, nos centramos, fundamentalmente en valorar el estado en el que se encuentra el citado proyecto de autopista eléctrica y el recurso contencioso administrativo que interpusimos contra este, reafirmándonos en que, mientras no confirmemos en el BOE la desaparición de dicho proyecto, seguiremos adelante con nuestra lucha sin cambio alguno, por lo que volvemos a hacer un llamamiento a evitar toda desmovilización.
Por otra parte, se revisó, como es habitual, el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da soporte y entidad jurídica, constatando los últimos ingresos provenientes de la campaña de micromecenazgo abierta para sufragar los costes de la lucha judicial. Dicha campaña ha finalizado ya oficialmente, pero entendemos, por la información dada por los compañeros, que se puede seguir haciendo donaciones a través de ella (si lo intentaseis y os diera algún problema, por favor, comunicádnoslo). Queremos además, hacer un agradecimiento especial, por su generoso donativo, a nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción Adepa Sabiñánigo, con quienes luchamos conjuntamente en defensa del Alto Aragón. Igualmente, hacemos extensivo el agradecimiento a Ribagorza No se Vende, nuestra plataforma hermana, que tras lograr sus objetivos de frenar la macrocentral fotovoltaica proyectada entre Secastilla y La Puebla de Castro, según nos han comunicado, van a disolverse donándonos los fondos restantes de su lucha.
También, se confirmó la fecha de la asamblea general de la citada Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, ya celebrada este pasado 20 de febrero, y en la cual se renovaron, como es preceptivo, los cargos, y se aceptaron las últimas adhesiones, quedando configurada ahora la asociación por las asociaciones vecinales de Torres del Obispo y Pueyo de Marguillén, la asociación cultural El Galet, de Tolva, y los ayuntamientos de Azanuy-Alins, Benabarre, Capella, Peralta de Calasanz y Tolva.
Una de nuestras compañeras quedó encargada (y ya lo ha llevado a efecto) de elaborar un borrador de carta para solicitar adhesiones a las entidades (asociaciones y ayuntamientos) de todo el territorio afectado por el proyecto de autopista eléctrica.
Por último, habida cuenta de los problemas que se produjeron durante el VERMAT (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/nota-de-prensa-en-respuesta-las-graves.html), acordamos informarnos de si alguno de nuestros compañeros o compañeras del Àgora pallaresa había resultado multado, en cuyo caso consideramos que deberíamos afrontar dicha posible multa solidariamente.

*Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Recordatorio. Asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 7 de febrero, 18 horas

Os recordamos que, tal como habíamos anunciado (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/vermat-musical-la-mat-sha-acabat.html), nuestra asamblea mensual será no presencial (mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google) y tendrá lugar este viernes 7 de febrero a las 18 horas (informaremos en nuestro grupo de Google del enlace y claves de acceso).
En cuanto al orden del día, volveremos, dada la situación en la que nos encontramos, sobre los asuntos ya tratados con anterioridad, que se exponen en el post antes enlazado, y haremos una valoración del VerMAT musical (véanse los posts anteriores).

Us recordem que, tal com havíem anunciat (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/01/vermat-musical-la-mat-sha-acabat.html), la nostra assemblea mensual serà no presencial (mitjançant videoconferència amb l'aplicació Meet de Google) i tindrà lloc aquest divendres 7 de febrer a les 18 hores (informarem al nostre grup de Google de l'enllaç i claus d'accés). 
Pel que fa a l'ordre del dia, tornarem, atesa la situació en què ens trobem, sobre els assumptes ja tractats amb anterioritat, que s'exposen al post abans enllaçat, i farem una valoració del VerMAT musical (vegeu els posts anteriors).

miércoles, 29 de enero de 2025

Nota de prensa en respuesta a las graves acusaciones de la alcaldesa de Tremp en el diario 'Segre' respecto a la organización del VerMAT musical

Como complemento a la nota de prensa de nuestro anterior post, que explicaba y valoraba el VerMAT musical, celebrado este pasado domingo 26 de enero en Tremp, publicamos a continuación una nueva nota de prensa en réplica a la noticia breve que el lunes fue publicada en el diario Segre (véase: https://www.segre.com/es/comarcas/pallars-jussa/250127/acto-contra-la-mat-sin-autorizacion-en-tremp_704265.html).

Com a complement a la nota de premsa del nostre anterior post, que explicava i valorava el VerMAT musical, celebrat aquest passat diumenge 26 de gener a Tremp, publiquem a continuació una nova nota de premsa en rèplica a la notícia breu que dilluns va ser publicada al diari Segre (vegeu: https://www.segre.com/es/comarcas/pallars-jussa/250127/acto-contra-la-mat-sin-autorizacion-en-tremp_704265.html).
 

lunes, 27 de enero de 2025

Éxito del VerMAT musical celebrado ayer en Tremp

A continuación reproducimos la nota de prensa que han difundido nuestros compañeros y compañeras del Àgora pallaresa acerca del VerMAT, junto a un par de fotos que dan cuenta del acto, que, como estaba previsto, se celebró ayer en Tremp.

Tot seguit reproduïm la nota de premsa que han difós els nostres companys i companyes de l'Àgora pallaresa sobre el VerMAT, juntament amb un parell de fotos que donen compte de l'acte, que, com estava previst, es va celebrar ahir a Tremp.

NOTA DE PREMSA VERMAT
Avui, 26 de gener, un centenar de persones s’han ajuntat a Tremp per celebrar la segona edició del VerMAT, el vermut en contra de la MAT. Des de PUCAE Pallars (plataforma unitària en contra de l’autopista elèctrica), que actualment forma part de l’Àgora Pallaresa, s’ha tornat a organitzar aquest acte, un any després, amb dos objectius molt clars. El primer, recaptar fons pel contenciós administratiu que està engegat en contra d’aquest projecte, conjuntament amb col·lectius de l’Aragó; i el segon, donar visibilitat a la lluita, una lluita que porta molts anys i que encara està viva. Ha estat un acte festiu de retrobada, de reunió, d’actualització de la situació i, sobretot, un acte per demostrar que no ens hem desmobilitzat i que seguim juntes i organitzades. 
Fa unes setmanes, des de la Generalitat, es va publicar un informe ambiental desfavorable pel projecte de la MAT. Tot i que això hauria de ser una bona notícia, la realitat és que tots els anys de lluita contra l’autopista elèctrica ens han ensenyat que cada vegada que hi ha algun entrebanc en aquest projecte, surten amb alguna alternativa. Per això volem deixar clar que no ens desmobilitzarem i seguirem al peu del canó, ja que estem segurs que aquesta vegada també ho faran, ja sigui amb alguna modificació de la línia elèctrica o algun altre projecte agressiu pel territori. 
Durant l’acte s’ha fet una xerrada conjuntament amb Salvem lo Pallars, per explicar la situació actual de la MAT, però també, s’ha parlat d’altres projectes ecocides que afecten al territori. A més, també s’ha fet un homenatge a Pepe Feria, històric militant de PUCAE i moltes altres lluites, que ens va deixar el mes passat i el llegat del qual és immens. 
L’acte ha transcorregut de forma molt tranquil·la i alegre, amb un marcat ambient festiu i sense incidències. A part de Salvem lo Pallars, també s’ha comptat amb la col·laboració de l’Ateneu del Pallars i amb el Sr. Festuk, que ens ha ofert un concert per amenitzar el vermut.

 
NOTA DE PRENSA VERMAT
Hoy, 26 de enero, un centenar de personas se han juntado en Tremp para celebrar la segunda edición del VerMAT, el vermut en contra de la MAT. Desde PUCAE Pallars (plataforma unitaria en contra de la autopista eléctrica), que actualmente forma parte del Ágora Pallaresa, se ha vuelto a organizar este acto, un año después, con dos objetivos muy claros. El primero, recaudar fondo para el contencioso–administrativo que se ha interpuesto contra este proyecto, conjuntamente con colectivos del Aragón; y el segundo, dar visibilidad a la lucha, una lucha que lleva muchos años y que todavía está viva. Ha sido un acto festivo de reencuentro, de reunión, de actualización de la situación y, sobre todo, un acto para demostrar que no nos hemos desmovilizado y que seguimos juntas y organizadas.
Hace unas semanas, la Generalitat publicó un informe ambiental desfavorable al proyecto de la MAT. A pesar de que esto tendría que ser una buena noticia, la realidad es que todos los años de lucha contra la autopista eléctrica nos han enseñado que cada vez que hay alguna traba en este proyecto, salen con alguna alternativa. Por eso queremos dejar claro que no nos desmovilizaremos y seguiremos al pie del cañón, puesto que estamos seguros de que esta vez también lo harán, ya sea con alguna modificación del tendido eléctrico o con algún otro proyecto agresivo para el territorio.
Durante el acto, se ha impartido una charla, conjuntamente con Salvem lo Pallars, para explicar la situación actual de la MAT, pero también, se ha hablado de otros proyectos ecocidas que afectan al territorio. Además, también se ha hecho un homenaje a Pepe Feria, histórico militante de PUCAE y otras muchas luchas, que nos dejó el mes pasado y cuyo legado es inmenso.
El acto ha transcurrido de forma muy tranquila y alegre, con un marcado ambiente festivo y sin incidencias. Aparte de Salvem lo Pallars, también se ha contado con la colaboración del Ateneo del Pallars y con el Sr. Festuk, que nos ha ofrecido un concierto para amenizar el vermut.

jueves, 23 de enero de 2025

verMAT musical "La MAT s'ha acabat?": domingo 26 de enero, 12:00 h.

Hemos esperado hasta disponer de toda la información sobre el verMAT (del que veníamos hablando en posts previos) para informaros de los asuntos tratados en nuestra asamblea del pasado 10 de enero.
Pero, por supuesto, empezamos por destacar la convocatoria del verMAT musical, cuyo cartel encabeza estas líneas, y que se llevará a cabo este próximo domingo 26 de enero en un lugar aún por determinar del Pallars Jussà (estad atentos al instagram del àgora pallaresa —@agorapallaresa—, donde se informará de este).
Como podéis ver, la acción, organizada por el Àgora pallaresa, con la colaboración de nuestra plataforma y Salvem Lo Pallars, tiene un programa tremendamente atractivo, del que destacamos la charla informativa sobre la situación actual del proyecto de autopista eléctrica y las perspectivas futuras, cargadas de incertidumbre, sobre este sempiterno proyecto que amenaza nuestros territorios:
  • 12:00 h.: Convocatoria.
  • 12:30 h.: Charla de actualización "La MAT s'ha acabat?"
  • A partir de las 13:30 h.: Homenaje a nuestro compañero Josep Feria, recientemente fallecido, vermut y conciertos.
Esta es la principal acción que vamos a llevar en estos días, pero, además, en la citada asamblea del pasado 10 de enero se trataron los siguientes asuntos:
  • Como es norma, se comenzó con la revisión del estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da soporte jurídico. Respecto a esta, además de confirmarse ya, definitivamente, la adhesión de los ayuntamientos de Tolva y de Benabarre (que se suman a los de Peralta de Calasanz, Azanuy-Alins y Capella, y a las asociaciones vecinales de Pueyo de Marguillén y Torres del Obispo y la Asociación Cultural El Galet, de Tolva), lo que supone un auténtico espaldarazo y un refuerzo de nuestra oposición a los macro proyectos que nos amenazan, se informó de que en febrero (en una fecha aún por determinar) se llevará a cabo su asamblea ordinaria de este 2025, en la que, como es preceptivo, se realizará la renovación de sus cargos. Por otra parte, los compañeros y compañeras del Pallars seguirán intentando que se sumen a la asociación ayuntamientos y asociaciones de esta comarca catalana.
  • Nuestra portavoz en Aragón, nos informó de lo tratado en la última reunión de la Plataforma 13M Aragón por la Racionalidad Energética, en la que:
  • Desde el Pallars Jussà se nos informó sobre el programa en desarrollo del verMAT musical (del que os hemos informado al inicio, ahora que ya tenemos el programa definitivo), así como de que el sábado 25, se llevará a cabo en Lleida, de la mano de Lleida contra la MAT, una nueva proyección del magnífico documental Vidas irrenovables (véase: https://lleidacontralamat.cat/projeccio-de-vidas-irrenovables/). Por otra parte, se acordó la renovación de nuestra portavocía en Catalunya.
  • En cuanto al estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, así como del recurso contencioso administrativo que hemos interpuesto contra este y de la campaña de micromecenazgo para poder afrontarlo, nos reafirmamos en lo ya dicho con anterioridad: mientras no se tenga confirmación oficial en el BOE de la anulación del proyecto, seguiremos adelante con dicho recurso y con la campaña de recaudación de donaciones, y volvemos a hacer un llamamiento para evitar la desmovilización ya que el futuro, en cualquier caso, resulta muy incierto. Por ello, acordamos que, en caso de que realmente se caiga el proyecto de Forestalia, nuestro próximo y principal objetivo ha de ser luchar para el desmonte definitivo de las pilonas de la Aragón-Cazaril aún en pie en nuestro territorio. Además, para reforzar la citada campaña de micromecenazgo, hemos elaborado carteles, en castellano y catalán, con el fin de llegar a aquellas personas que no hacen uso de medios digitales (os los ofrecemos al pie del post y os invitamos a difundirlos en vuestras respectivas localidades). 
  • Por último, se acordó que nuestra próxima asamblea seguirá siendo no presencial (por estar en periodo invernal) y tendrá lugar el viernes 7 febrero a las 18 horas (se informará del enlace para acceder a la videoconferencia en nuestro grupo de Google durante la semana previa).


*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

jueves, 9 de enero de 2025

Recordatorio. Asamblea (no presencial) de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: mañana viernes 10 de enero, 18 horas


Os recordamos que, tal como habíamos anunciado (véase el post anterior), nuestra primera asamblea mensual del 2025 será no presencial (mediante videoconferencia con la aplicación Meet de Google) y tendrá lugar mañana viernes 10 de enero a las 18 horas (esta tarde informaremos en nuestro grupo de Google del enlace y claves de acceso).
En cuanto al orden del día, volveremos, dada la situación en la que nos encontramos, sobre los asuntos ya tratados con anterioridad, que se exponen en nuestro anterior post.

Us recordem que, tal com havíem anunciat (vegeu el post anterior), la nostra primera assemblea mensual del 2025 serà no presencial (mitjançant videoconferència amb l'aplicació Meet de Google) i tindrà lloc demà divendres 10 de gener a les 18 hores (aquesta tarda informarem a el nostre grup de Google de l'enllaç i claus d'accés).
Pel que fa a l'ordre del dia, tornarem, atesa la situació en què ens trobem, sobre els assumptes ja tractats amb anterioritat, que s'exposen al nostre anterior post.