Salida de la marcha en Pueyo de Marguillén.
Sin duda alguna podemos calificar la Jornada Reivindicativa contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona celebrada hoy entre Pueyo de Marguillén, La Puebla del Mon y Capella como un absoluto y rotundo éxito, debido en gran medida a la magnífica organización de nuestros compañeros y, sobe todo, a la masiva asistencia de personas de todos los territorios afectados. A todos ellos queremos aquí rendir un homenaje y mostrarles antes de nada nuestro más sincero agradecimiento.

Y es que, ciertamente, hoy hemos asistido a una jornada que podemos calificar de histórica, en la que, tal como deseábamos, se ha revivido la también histórica marcha contra la Aragón-Cazaril (antecedente directo del actual proyecto) llevada a cabo entre Torres del Obispo y Graus en 1994.
En esta ocasión han sido entre 300 y 400 las personas que han completado la marcha llevada a cabo entre Pueyo de Marguillén, La Puebla del Mon y Capella, calculándose en unos 500 los participantes en el conjunto de los actos programados y en torno a unos 150 los asistentes a la mesa redonda que cerraba la jornada en Capella (cifras todas ellas muy importantes si se tiene en cuenta nuestra demografía y las distancias abarcadas por el trazado de la línea a la que nos oponemos).
Hay que resaltar además que, como ya sucedió con la oposición a la Aragón-Cazaril en estas tierras, la marcha ha reunido, superando toda diferencia política e ideológica, a representantes políticos de la práctica totalidad de partidos existentes en nuestra comunidad. Entre ellos han estado presentes, como podéis comprobar en las fotos adjuntas, alcaldes y/o concejales de Capella, Lascuarre, Graus, Benabarre, Tolva, Fonz, Estadilla, Puente de Montañana, Castell de Mur o Gavet de la Conca; alcaldes pedáneos de la práctica totalidad de núcleos agregados a Capella y Graus; los diputados en las Cortes de Aragón Joaquín Palacín (de CHA) y Miguel Aso (de IU), el propio presidente de CHA, José Luis Soro, miembros y representantes de EQUO Huesca, Convergéncia Democràtica de la Franja y de numerosas asociaciones cívicas y culturales del territorio e incluso miembros del movimiento 15M de Huesca.
Todo ello, en fin, es la muestra más palpable de que la oposición al impresentable proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona es prácticamente unánime (al menos desde Fonz hasta el Pallars Jussà) y, como proclamaban numerosas pancartas y la propia convocatoria de la marcha (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/p/jornada-reivindicativa-contra-la.html), exige algo tan sencillo, justo y noble como la supervivencia de nuestros pueblos, que, ciertamente, se vería seriamente amenazada por una infraestructura de las dimensiones de la Autopista Eléctrica (doble circuito de 400.000 voltios y torres de 65 metros de altura de promedio). Francamente, no entenderíamos que después de una demostración de unidad y oposición como la que hemos vivido hoy en La Ribagorza nuestras autoridades no frenen este despropósito. En particular, no entenderíamos que se nos exigiese ni una prueba más de que este proyecto resulta insostenible tanto en términos medioambientales como sociales, por lo que creemos que es hora ya de que el Gobierno de Aragón haga honor a la moción de las Cortes aragonesas que, de manera unánime, rechazaron ya por estas mismas razones en 2009 el proyecto de Autopista Eléctrica (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/texto-integro-de-la-mocion-en-contra-de.html).

En cuanto a la marcha, acto central de la jornada, se ha desarrollado, como estaba previsto, siguiendo de cerca el trazado elegido por Red Eléctrica de España para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, que, como sabéis, pretende reaprovechar las torres de más de 60 metros de altura de la Aragón-Cazaril, que de manera escandalosa, siguen aún en pie en las cercanías de Pueyo, La Puebla del Mon y Capella (junto con otras muchas, por supuesto, del resto del trazado). Igualmente, los participantes han podido comprobar sobre el terreno la extraordinaria riqueza natural y paisajística que Red Eléctrica de España está dispuesta a devastar atravesando los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Sierra del Castillo de Laguarres y el Río Isábena en su empeño por repetir casi en esencia el trazado de su antiguo proyecto Graus-Sallente pese a que, como sabéis, fue anulado por sentencia del Tribunal Supremo y pese a que nuestro gobierno se comprometió en su día con la Comisión Europea a no volver a reeditarlo, evitando atravesar el LIC de la sierra al que hemos hecho referencia (véase para más información: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_El%C3%A9ctrica_Pe%C3%B1alba-El_Arnero-Isona).
Tras la marcha los participantes en ésta han ido llegando en varios grupos a Capella (se notaba el esfuerzo realizado), donde la longanizada, llevada a cabo, como sabéis, con la colaboración de empresas cárnicas de Graus, ha congregado a muchos más asistentes (entre ellos niños y personas que por su edad no se habían atrevido a realizar la exigente marcha a través de la sierra), que han disfrutado del magnífico día en el área deportiva de Capella en un ambiente festivo y fraternal.
Como sabéis, en paralelo a la marcha, desde las 11 de la mañana, se ha llevado a cabo también, en el entorno de Capella (en particular en el LIC del Río Isábena) el testing reivindicativo que convocábamos y coorganizábamos con la Plataforma Biodiversidad Virtual, en el que han participado 6 especialistas en fotografía de naturaleza que han estado realizando fotos de diversas especies animales y vegetales. Aunque como suponíamos la fecha no era la más adecuada y esperamos unos resultados un tanto humildes (de los que os informaremos cuando las fotos vayan siendo subidas a las galerías de Biodiversidad Virtual y sean catalogadas por los expertos), los responsables de esta plataforma nos han animado a continuar más allá de las fechas del testing (que queda abierto hasta mañana, como sabéis: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2012/02/testing-reivindicativo-no-la-autopista.html) con el registro fotográfico de la biodiversidad del territorio afectado por el trazado de la Autopista Eléctrica, de manera que podamos generar listados de especies geolocalizadas, que, sin duda, demostrarán la lamentable pobreza del Estudio de Impacto Ambiental presentado por Red Eléctrica de España y pondrán en evidencia las devastadoras afecciones sobre la fauna y flora y sobre el paisaje que causaría la línea en caso de que se construya definitivamente. Al respecto, como ya demuestra el Informe elaborado por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción (véase: https://docs.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw/edit?hl=en_US&pli=1) estas afecciones, de manera escandalosa, alcanzan incluso a territorios con diversas figuras de protección ambiental y a especies en peligro de extinción, lo que, sin duda, entre otras razones, ha motivado la investigación sobre el proyecto de Red Eléctrica de España que está llevando a cabo la Comisión Europea (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/10/union-europea-investigacion-de-oficio.html).
Participantes en el testing: de izquierda a derecha, Jorge Franco, Álex Serrano, Henri Bourrut, Carlos González, Fermín Torres e Irdo Montanari.
Para finalizar la jornada, como sabéis, se ha llevado a cabo una mesa redonda, que se ha iniciado recordando que en estos mismos momentos varios incendios forestales, posiblemente originados por líneas eléctricas, están asolando Castanesa y el Pallars, lo que, como señalábamos ayer mismo en este blog (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2012/03/han-sido-provocados-los-incendios-de.html) ha motivado que nuestra Jornada se celebrase también en solidaridad con nuestros vecinos daminificados en estos trágicos incendios, cuyo humo podía verse aún perfectamente por encima del Turbón. En este acto, que ha congregado a unas 150 personas que han abarrotado el salón Social de Capella, han participado por este orden: Josep Castell, alcalde de Castell de Mur, y Xavier Badia, concejal de Gavet de la Conca (que han sustituido a Jordi Castilló, quien no ha podido asistir, precisamente, por tener que estar trabajando en las labores de extinción de los incendios forestales que están asolando el Pallars) y que nos han hablado de las graves afecciones del proyecto en el Pallars Jussà; Álex Serrano, miembro de nuestra plataforma y Ecologistas en Acción-Cinca, que ha hecho lo propio para el caso aragonés; el médico de Graus-Torres del Obispo, Alberto Rubio, que se ha centrado en las afecciones a la salud de las personas y el geobiólogo navarro Patxi González, que ha cerrado el acto aportando numerosos datos y testimonios sobre las diversas afecciones de una línea de las dimensiones de la proyectada.
Ponentes y presentador de la mesa redonda celebrada en el Salón Social de Capella: de izqueirda a derecha, Jesús Sampériz, Xavier Badia, Josep Castell, Patxi González, Álex Serrano y Alberto Rubio.
Os dejamos a continuación, como testimonio gráfico de la magnífica jornada vivida hoy en La Ribagorza, con una presentación de algunas de las muchísimas fotos sacadas hoy, que ampliaremos, sin duda en días próximos.
Una vez más, queremos agradecer a todos los participantes y organizadores su trabajo y su esfuerzo en pro de nuestros pueblos y nuestro futuro. Sea como sea éste, podremos sentirnos orgullosos de haber luchado por él y haberlo defendido con dignidad y unidad fraterna.