lunes, 25 de septiembre de 2023

Se consuma la iniquidad: el Gobierno concede la autorización administrativa previa al proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, promovido por el entramado empresarial de Forestalia


En el BOE del pasado 20 de septiembre, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (la denominación más cínica que haya tenido un ministerio en toda nuestra historia) publicaba la Resolución de 30 de agosto de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Inagotable de Kappa, SL, autorización administrativa previa para el parque eólico Kappa, de 42 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Alcalá de Gurrea, Almudévar, Tardienta, Sangarrén, Huesca, Monflorite-Lascasas, Albero Alto, Argavieso, Alcalá del Obispo, Blecua y Torres, Antillón, Angüés, Pertusa, Barbuñales, Laluenga, Berbegal, Ilche, Castejón del Puente, Monzón, Almunia de San Juan, Azanuy-Alins, Peralta de Calasanz, Benabarre, Tolva, Viacamp y Litera y Puente Montañana (Huesca), y Tremp, Castell de Mur, Gavet de la Conca e Isona i Conca Dellá (Lleida), que podéis leer íntegramente a continuación:


Desde que conocimos el impresentable proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, en agosto de 2021, además de demostrar por activa y por pasiva el rechazo unánime de la población afectada en nuestro territorio (así como de todos y cada uno de los ayuntamientos afectados en nuestra tierra en el tramo aragonés), hemos defendido (también en nuestras alegaciones) que estamos ante un clarísimo fraude de ley (por decirlo suavemente) ya que dicho proyecto (al igual que el resto de clústeres promovidos en Aragón por Forestalia) vulnera abiertamente, entre otras, la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico (concretamente los artículos 6, 21, apartado 5, y 34). La propia Ministra Teresa Ribera expresó en su día en el Senado sus más que serias dudas sobre este tipo de proyectos con los que Forestalia, a todas luces, pretende dotarse (en contra de la citada ley, y con el subterfugio de que se trata de infraestructuras de evacuación) de una red de transporte eléctrico propio (algo así como una privatización de la de por sí ya privatizada red de transporte eléctrico española). Sin embargo, como ya quedó de manifiesto por las noticias publicadas en prensa durante la campaña de las elecciones autonómicas y locales, los tentáculos de Forestalia parece que son tan largos, absorbentes y pringosos como para que donde la ministra dijo entonces "digo", diga ahora "Diego".
En fin, no vamos a repetir aquí una vez más todos los motivos por los que nos oponemos frontalmente a este escandaloso proyecto (ya los expresamos con claridad cuando obtuvo la DIA favorable el pasado mes de junio), que se pasa nuestro ordenamiento jurídico por el arco de triunfo; ha pasado por encima de nuestro derecho a la participación pública en proyectos, y, por si fuera poco, generaría (en caso de que acabara llevándose a cabo) impactos medioambientales y sociales inaceptables en una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa y que ha sido históricamente desfavorecida y machacada por multitud de proyectos energéticos, que han tenido una buena parte de responsabilidad en su actual situación de despoblación.
Lo que vamos a hacer ahora es volver a decirles lo que parece que han decidido ignorar olímpicamente, pero no ya en este medio, sino en los tribunales y, una vez más (cuantas veces hagan falta) en nuestras calles y plazas. Y no hablamos por hablar, cuando decimos que están ignorando de manera deliberada lo evidente. La propia resolución señala con toda tranquilidad y como si nada que:

"Se reciben informes desfavorables muy idénticos o similares de los Ayuntamientos de Azanuy-Alíns, Benabarre, Laluenga, Peralta de Calasanz, Puente de Montañana, Tolva, Ayuntamiento de Viacamp y Litera, donde se expone que el proyecto incumple con la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, por no inclusión en la planificación energética, argumentan la fragmentación del proyecto y la nulidad de pleno derecho del mismo, además de señalar varias afecciones urbanísticas, económicas, a la avifauna, vegetación y a los suelos, entre otros. El promotor responde a dichos informes argumentando su postura. Posteriormente tuvieron entrada segundos informes de los Ayuntamientos, donde se ratifican en lo considerado en el primer informe, no aceptando la contestación recibida por parte del promotor y exponiendo su disconformidad con el proyecto.
Se recibe informe desfavorable de la Dirección General de Energía de la Generalitat de Catalunya, donde argumenta la nulidad de pleno derecho del procedimiento administrativo llevado a cabo, la nulidad de la tramitación de la infraestructura de evacuación, basado en carácter de línea de transporte de la infraestructura de evacuación, e incumplimiento con el artículo 5, apartado 3, de la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, entre otros. El promotor responde a dicho informe argumentando su postura. Posteriormente tiene entrada segundo informe del organismo, donde se ratifica en lo considerado en el primer informe, no aceptando la contestación recibida por parte del promotor y exponiendo su disconformidad con el proyecto
".

Nos disponemos pues ya a elaborar y presentar, con el apoyo de Salvem Lo Pallars, el correspondiente recurso de alzada; pero, además, estaremos vigilantes (y dispuestos a denunciar de inmediato ante el SEPRONA) cualquier incumplimiento de los condicionantes incluidos en la DIA y en esta nueva resolución, y consultaremos con nuestro equipo de abogados la posibilidad de que esta esté incurriendo en un posible caso de prevaricación administrativa.
Además, dada la situación en la que ya nos encontramos, reforzaremos las acciones de protesta, para evidenciar, una vez más, nuestro rechazo frontal a este inaceptable proyecto, empezando en lo inmediato por el Àgora pallaresa, que, como ya anunciamos en este blog, tendrá lugar en Figuerola d'Orcau los días 7 y 8 de octubre.
Para finalizar (por el momento), queremos señalar algunos aspectos de la resolución que nos preocupan y que son muestra una vez más de cómo este supuestamente progresista Gobierno ha hecho tabla rasa del derecho a la participación pública en proyectos. Nos referimos, en primer lugar, a la continua mención que se hace en la resolución a la Subestación Eléctrica Isona de REDEIA, en la que finalizaría el proyecto de Autopista Eléctrica de Forestalia. Por si no se han enterado en Madrid (o por si acaso les han engañado) hay que decir claramente que esta subestación (último residuo del antiguo proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona) no ha sido construida aún; es más, contra ella, a través de uno de nuestros compañeros, tenemos interpuesto un recurso contencioso administrativo, cuyo fallo, según hemos sabido recientemente, está previsto para el próximo 11 de octubre (y no es que confiemos mucho en la Justicia, visto lo visto, pero lo cierto es que se trata de una subestación que no solo no está construida, sino que se encuentra lógicamente en entredicho).
Pero, además, y en segundo lugar, nos ha sorprendido la fórmula final de la resolución, que establece un plazo de 30 días para la presentación del recurso de alzada a partir de la notificación de la resolución y no de su publicación en el BOE. Al respecto, hemos de recordar que en ningún momento hemos recibido notificación alguna (ni tampoco respuesta a las 1.800 alegaciones presentadas por particulares y asociaciones), al contrario que otras entidades, como los ayuntamientos afectados (en el de Benabarre la notificación llegó, según hemos sabido, el pasado 12 de septiembre, y en el de Tolva el 19). Tenemos, por tanto, que estudiar bien este asunto de los plazos para evitar que nos dejen fuera de juego con un nuevo subterfugio creado ad hoc para dificultar o impedir nuevamente el ejercicio de nuestros derechos fundamentales. 
Sea como sea, trataremos de disponer cuanto antes del modelo de recurso de alzada, que compartiremos en este blog para que pueda ser usado por todas aquellas personas, asociaciones o entidades que quieran presentarlo.  

lunes, 4 de septiembre de 2023

Alegaciones al borrador del PNIEC 2023-2030 realizadas en coordinación con MACROrenovablesNO (el plazo de presentación finaliza hoy)


A continuación para facilitaros la información necesaria para presentarlas (tal cual os las ofrecemos o personalizándolas) copiamos el texto informativo que figura ya en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/ junto con la nota de prensa emitida por MACROrenovablesNO y el enlace al excel que contiene las alegaciones.

A continuació per a facilitar-vos la informació necessària per a presentar-les (tal qual us les oferim o personalitzant-les) copiem el text informatiu que figura ja en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/ juntament amb la nota de premsa emesa per MACROrenovablesNO i l'enllaç al excel que conté les al·legacions.

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico publica el borrador para la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) y realiza una consulta pública invitando a los participantes a que realicen las propuestas que estimen convenientes sobre dicho borrador de actualización del PNIEC:

INSTRUCCIONES:
  • Se solicita que las aportaciones se remitan en el formulario que se adjunta en la web y que se presente último día 4 de septiembre de 2023.
  • Importante rellenar los datos de la primera hoja "Comentarios generales". Las celdas "Responde como" y la celda "Sector de Actividad" tienen sendas pestañitas a la derecha, para elegir la opción idónea.
  • El documento adjunto Excel está diseñado para que añadas/corrijas lo que cada Asociación vea conveniente.
  • Una vez tengas el documento Excel rellenado, se remitirá a la dirección de correo: bzn-actualiza-PNIEC@miteco.es indicando en el asunto: "Nombre participante – act PNIEC" (OJO!!!! Sólo se tomarán en consideración las observaciones en las que el remitente esté identificado).
Consideramos que este sistema de consulta pública es una burla a la participación pública: lo expone al público en período de vacaciones (meses de julio y agosto) para así eliminar multitud de posibles alegaciones.
Además las sugerencias que se presenten, han de hacerse en un documento Excel y encasilladas en una serie de medidas, más bien dirigidas a los promotores de megaplantas de renovables, para que hagan sus peticiones.
Todas las afirmaciones están realizadas desde el desconocimiento del mundo rural, pues con la instalación de mega-plantas de renovables, el medio rural pierde progresivamente su medio de vida, lo que provoca desempleo y despoblación, al tiempo que compromete la soberanía alimentaria.
La participación debe comenzar porque el propio Ministerio cumpla con la normativa vigente, sobre dos aspectos fundamentales para las comunidades locales: la Planificación y la Participación ciudadana.
El sistema de Expropiación Forzosa que se está llevando a cabo, (con una ley pre-constitucional), está seriamente comprometido, desde el punto de visto jurídico, si no tiene su base en una planificación previa que la justifique. Hoy se está expropiando a los agricultores su medio de vida para entregarlo al negocio de otro particular.

Así pues, os invitamos a descargaros el documento Excel adjunto, rellenad vuestros datos y editad lo que consideréis oportuno.

Un grupo de voluntarios ha reunido y aportado alegaciones que suponen un mínimo común, para que puedan ser presentadas por cada individuo o cada asociación.
Podréis ver todos estos datos en nuestra página web: https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/
Os animamos a compartir esta Campaña con otras asociaciones y particulares de vuestro entorno, así como en redes sociales.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros si necesitáis alguna aclaración.

Saludos y buena enegía,

ENLACE PARA DESCARGAR EL EXCEL YA PREPARADO,
PERSONALIZARLO Y PRESENTARLO

NOTA DE PRENSA

Àgora pallaresa: territori i energia. Passeig del Prat de Figuerola d'Orcau, 7 i 8 d'octubre

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Tal como os decíamos en nuestro anterior post, os adelantamos en este el cartel y programa del àgora popular que estamos organizando en el Pallars Jussà conjuntamente con Salvem Lo Pallars, y os ofrecemos también la carta que se ha enviado ya a numerosas personas y entidades, en la que se explican los objetivos y contenidos del encuentro y los contactos para poder inscribirse a las comidas populares y confirmar asistencia.

Tal com us dèiem en el nostre anterior post, us avancem en aquest el cartell i programa del àgora popular que estem organitzant al Pallars Jussà conjuntament amb Salvem Lo Pallars, i us oferim també la carta que s'ha enviat ja a nombroses persones i entitats, en la qual s'expliquen els objectius i continguts de la trobada i els contactes per a poder inscriure's als menjars populars i confirmar assistència.

PROGRAMA
Passeig del Prat de Figuerola d'Orcau
DISSABTE 7 d'octubre
9:30-12:00. EXPOLIAR: miratges del capitalisme verd
12:30-14:30. DECRÉIXER: passes cap a una superació del capitalisme
14:30-16:30. Dinar popular (confirmeu assistència per e-mail)
16:30-18:30. RESISTIR: taula rodona amb col·lectius en defensa del territori a Catalunya, Aragó, Euskadi i França

DIUMENGE 8 d'octubre
10:00-14:00. ORGANITZEM-NOS per defensar el Pallars que volem viure
14:30-16:30. Dinar popular (confirmeu assistència per e-mail)

CARTA
Us escrivim desde la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica Pallars (PUCAE) i Salvem Lo Pallars, dues entitats del Pallars Jussà que estem treballant per aturar les 700 hectàrees de parcs solars que es volen instal·lar a la nostra comarca i les línies de molt alta tensió que els acompanyen.
Pel 7 i 8 d'octubre estem organitzant l'ÀGORA PALLARESA: Territori i Energia.
Unes jornades plantejades per re-pensar col·lectivament que volem i quins camins podem agafar.
El dissabte 7 tindrem una jornada més teòrica, on a través de diferents ponències i debats volem entendre el context del model energètic que ens imposen i els impactes que té en el nostre territori, acompanyat de referents d'altres zones i països, a la vegada que posar en comú d'altres opcions com la del decreixement.
El diumenge 8 el plantegem com una jornada on després de recollir tota la informació i reflexió del dia anterior, pensem com organitzar-nos de cara a accions futures.
Hi haurà dinar els dos dies i brenar-sopar dissabte. Si es necessita també tenim cases on podrem acollir a la gent que us desplaceu des de més lluny, per tant ens aniria genial si en poguéssiu confirmar nombres d'assistents aproximats.
Es tracta d'actes oberts a tothom qui vulgui assistir, tant a participar activament dels fòrums i les propostes, com a escoltar activament. Però considerem que seria molt potent comptar amb la vostra presència ja que necessitem donar una resposta a nivell popular.
Esperem la vostra resposta i també podem venir a alguna de les vostres assembleas a explicar-vos-ho amb una mica més de detall, tot i que en breus anirem traient més informació per xarxes a @salvemlopallars (IG) @salvemLo (Twitter) i ens podeu escriure i contactar també a pucaepallars@gmail.com.

Asuntos tratados en la asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica del pasado viernes 1 de septiembre


Siguiendo el orden del día habitual, se revisó en primer lugar el estado de la cuenta de la asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que ha sustituido al desaparecido consorcio y nos proporciona una entidad jurídica. Se han ingresado ya los fondos del concierto solidario de Tolva y se ha procedido al pago de la que creemos que es ya la última cuota del contencioso administrativo contra el proyecto de subestación eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau (ya visto para sentencia). En principio, nos congratula haber podido hacer frente a los costes de los dos contenciosos administrativos, pero quedamos en una situación en la que se hace necesario obtener fondos para afrontar nuevas acciones judiciales y de protesta.
Precisamente, en relación con la asociación, se va a esperar a la finalización de las fiestas de Graus para volver a reunirnos con las asociaciones y ayuntamientos que la componen y darle luego un empujón invitando a sumarse a esta a nuevas asociaciones y ayuntamientos de La Ribagorza y el Pallars.
Respecto al Pallars Jussà, los compañeros y compañeras de este territorio nos informaron del trabajo llevado a cabo conjuntamente con Salvem Lo Pallars para la organización del àgora popular que tendrá lugar en Figuerola d'Orcau el fin de semana del 7 y el 8 de octubre (en el siguiente post os informaremos con detalle del programa y haremos pública la carta que se está remitiendo para informar de cómo se puede uno sumar a este encuentro). Además, de manera previa, se calcula que aproximadamente entre el 20 de septiembre y el 6 o 7 de octubre, se instalará una exposición de fotografía en la pared del Zodiac, de Tremp, que luego se trasladará a Figuerola d'Orcau. Con ella se quiere hacer visible cómo quedaría el territorio en el caso de que se instalasen las centenares de hectáreas de placas solares y la autopista eléctrica promovidas por la empresa Forestalia.
Por lo que respecta a Aragón, se valoró muy positivamente el enorme trabajo que están llevando a cabo los compañeros y compañeras de Tolva y se consideró necesario ampliar las charlas informativas a muchas poblaciones afectadas donde se ha constatado que apenas son conocedores de lo que se nos viene encima.
Por otra parte, a escala estatal se espera que se retomen este mes las reuniones para la organización de una nueva jornada de movilizaciones simultáneas, como la llevada a cabo el pasado 15 de julio. Además, se informó de la colaboración con un grupo de trabajo promovido por MACROrenovablesNO, en el que hemos participado para elaborar y poner a disposición de quien lo necesite o desee unas alegaciones al borrador del PNIEC, cuyo plazo de presentación finaliza hoy a las 23:59 h. Ha sido un trabajo arduo por lo que no se ha podido disponer de ellas antes. Justo hace unas horas han sido publicadas junto con las instrucciones para su presentación en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/, pero para una mejor y mayor difusión, os informaremos con detalle en un post que publicaremos a continuación. 
Entre las reflexiones que se realizaron en la asamblea, hay que destacar la apuesta por multiplicar las acciones de protesta pues el activismo solo se aprende en la acción y estamos en unos tiempos aciagos en los que más que nunca hemos de prepararnos para resistir en defensa del territorio y de la vida.
Por último, para evitar días festivos, se acordó que la asamblea de octubre se llevará a cabo el viernes 20 a las 18 h. en Puente de Montañana. En el caso de que surgiera algún asunto de especial urgencia, se convocaría en ese momento una asamblea no presencial, de la que informaríamos rápidamente en nuestros medios de comunicación.


Seguint l'ordre del dia habitual, es va revisar en primer lloc l'estat del compte de l'associació Ribargorça-Pallars Segle XIX, que ha substituït al desaparegut consorci i ens proporciona una entitat jurídica. S'han ingressat ja els fons del concert solidari de Tolva i s'ha procedit al pagament de la que creiem que és ja l'última quota del contenciós administratiu contra el projecte de subestació elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau (ja vist per a sentència). En principi, ens congratula haver pogut fer front als costos dels dos contenciosos administratius, però quedem en una situació en la qual es fa necessari obtenir fons per a afrontar noves accions judicials i de protesta.
Precisament, en relació amb l'associació, s'esperarà a la finalització de les festes de Graus per a tornar a reunir-nos amb les associacions i ajuntaments que la componen i donar-li després una empenta convidant a sumar-se a aquesta a noves associacions i ajuntaments de La Ribargorça i el Pallars.
Respecte al Pallars Jussà, els companys i companyes d'aquest territori ens van informar del treball dut a terme conjuntament amb Salvem Lo Pallars per a l'organització del àgora popular que tindrà lloc a Figuerola d'Orcau el cap de setmana del 7 i el 8 d'octubre (en el següent post us informarem amb detall del programa i farem pública la carta que s'està remetent per a informar de com es pot un sumar a aquesta trobada). A més, de manera prèvia, es calcula que aproximadament entre el 20 de setembre i el 6 o 7 d'octubre, s'instal·larà una exposició de fotografia en la paret del Zodiac, de Tremp, que després es traslladarà a Figuerola d'Orcau. Amb ella es vol fer visible com quedaria el territori en el cas que s'instal·lessin les centenars d'hectàrees de plaques solars i l'autopista elèctrica promogudes per l'empresa Forestalia.
Pel que respecta a Aragó, es va valorar molt positivament l'enorme treball que estan duent a terme els companys i companyes de Tolva i es va considerar necessari ampliar les xerrades informatives a moltes poblacions afectades on s'ha constatat que a penes són coneixedors del que se'ns ve damunt.
D'altra banda, a escala estatal s'espera que es reprenguin aquest mes les reunions per a l'organització d'una nova jornada de mobilitzacions simultànies, com la duta a terme el passat 15 de juliol. A més, es va informar de la col·laboració amb un grup de treball promogut per 
MACROrenovablesNO, en el qual hem participat per a elaborar i posar a la disposició de qui ho necessiti o desitgi unes al·legacions a l'esborrany del PNIEC, el termini de presentació de les quals finalitza avui a les 23.59 h. Ha estat un treball ardu pel que no s'ha pogut disposar d'elles abans. Just avui han estat publicades juntament amb les instruccions per a la seva presentació en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/, però per a una millor i major difusió, us informarem amb detall en un post que publicarem a continuació.
Entre les reflexions que es van realitzar en l'assemblea, cal destacar l'aposta per multiplicar les accions de protesta perquè l'activisme només s'aprèn en l'acció i estem en uns temps infaustos en els quals més que mai hem de preparar-nos per a resistir en defensa del territori i de la vida.
Finalment, per a evitar dies festius, es va acordar que l'assemblea d'octubre es durà a terme el divendres 20 a les 18 h. en Pont de Montanyana. En el cas que sorgís algun assumpte d'especial urgència, es convocaria en aquest moment una assemblea no presencial, de la qual informaríem ràpidament en els nostres mitjans de comunicació.

jueves, 31 de agosto de 2023

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 1 de septiembre, 18 h.


Os recordamos que este viernes 1 de septiembre a las 18 horas se llevará a cabo la asamblea mensual de nuestra plataforma en Puente de Montañana. Por fortuna (crucemos dedos) llegamos al final del verano con una relativa tranquilidad: por ahora el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, que ya cuenta con DIA favorable del MITERD, sigue a la espera de la autorización administrativa; pero la experiencia nos dicta que debemos permanecer muy vigilantes. Por ello, el orden del día retomará los asuntos ya desgranados en nuestra asamblea previa (véase nuestro anterior post) y se centrará en la preparación de nuevas acciones de todo tipo, de las que os iremos informando puntualmente.
Nuestra actividad en agosto no ha parado, por supuesto, y entre otras cosas, hemos estado preparando materiales audiovisuales gracias al gran trabajo que están haciendo los compañeros y compañeras de Tolva. De hecho, os adelantamos en este post el vídeo de la charla informativa que nuestra compañera Dori y nuestro compañero Carlos dieron como introducción al concierto solidario de los grupos Ancient Journey y FOSS el miércoles 2 de agosto de 2023 en Tolva (Huesca).
También en estos días hemos estado colaborando con un grupo de trabajo organizado por MACROrenovablesNO para preparar alegaciones / aportaciones al borrador del próximo PNIEC. Confiamos en tener el documento definitivo, que difundiremos públicamente para que pueda ser presentado por todas las asociaciones y personas que lo deseen, este próximo viernes, a más tardar el sábado (el plazo para presentarlo finaliza el lunes 4).
Os esperamos en Puente de Montañana. No faltéis, necesitamos todas las fuerzas posibles para frenar lo que se nos viene encima.


Us recordem que aquest divendres 1 de setembre a les 18 hores es durà a terme l'assemblea mensual de la nostra plataforma a Pont de Montanyana. Per sort (creuem dits) arribem al final de l'estiu amb una tranquil·litat relativa: ara com ara el projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona, que ja compta amb DIA favorable del MITERD, segueix esperant l'autorització administrativa; però l'experiència ens dicta que hem de romandre molt vigilants. Per això, l'ordre del dia reprendrà els assumptes ja desgranats a la nostra assemblea prèvia (vegeu el nostre anterior post) i se centrarà en la preparació de noves accions de tota mena, de les quals us anirem informant puntualment.
La nostra activitat a l'agost no ha parat, és clar, i entre altres coses, hem estat preparant materials audiovisuals gràcies a la gran feina que estan fent els companys i companyes de Tolva. De fet, us avancem en aquest post el vídeo de la xerrada informativa que la nostra companya Dori i el nostre company Carlos van donar com a introducció al concert solidari dels grups Ancient Journey i FOSS el dimecres 2 d'agost de 2023 a Tolva (Osca).
També en aquests dies hem estat col·laborant amb un grup de treball organitzat per MACROrenovablesNO per preparar al·legacions/aportacions a l'esborrany del proper PNIEC. Confiem a tenir el document definitiu, que difondrem públicament perquè pugui ser presentat per totes les associacions i persones que ho desitgin, aquest proper divendres, com a molt tard el dissabte (el termini per presentar-lo finalitza el dilluns 4).
Us esperem a Pont de Montanyana. No falteu, necessitem totes les forces possibles per frenar el que se'ns ve a sobre.

martes, 8 de agosto de 2023

Gran éxito del concierto solidario del pasado miércoles en Tolva


En nuestra asamblea del pasado viernes se valoraron muy positivamente tanto las concentraciones simultáneas realizadas en Tremp y en Tolva el pasado 15 de julio, como el concierto solidario de los grupos Ancient Journey y FOSS, celebrado el pasado miércoles 2 de agosto en Tolva, al que asistieron más de un centenar de personas en un ambiente magnífico y cargado de energía positiva, gracias al gran trabajo de organización realizado por nuestros compañeros y compañeras de Tolva (en breve dispondremos de vídeos y de más fotos, con las que elaboraremos un reportaje del evento; ahora acompañamos este post con algunas instantáneas, y un adelanto de ese reportaje al final).
También se valoraron muy positivamente las intervenciones, a modo de charla informativa, de Dori y Carlos. Varias personas, de hecho, nos agradecieron la información proporcionada tanto sobre la historia de nuestra lucha como sobre el propio proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, de manera que en la asamblea se planteó la posibilidad de trasladarnos ya en este mes de agosto a otras localidades afectadas por este proyecto, para informar a la población en detalle de sus severas afectaciones.


Cabe destacar también la repercusión mediática, con anuncios del concierto en la agenda de AraInfo, Cadena SER y El Cruzado Aragonés, entre otros.


Además, se obtuvo una muy buena recaudación (unos fondos que nos vendrán muy bien para afrontar la futura lucha judicial contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona).
Por otra parte, nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà, nos informaron de que este miércoles 9 de agosto tendrán una nueva reunión en Tremp, en la que avanzarán en la organización del Àgora popular: territori i energia, cuya celebración, los días 7 y 8 de octubre, anunciaron ya el pasado 15 de julio. Además, prepararán una hoja denunciando públicamente, la censura que sufrieron previa a la concentración de julio
Se debatió también en la asamblea sobre el peligro de que durante este mes de agosto se otorgue la autorización administrativa previa al proyecto de autopista eléctrica que nos amenaza (tal como ha sucedido con el Clúster Begues), para lo cual, no lo olvidemos, tal como se señalaba en la DIA, hace falta aún un nuevo informe de la Generalitat, al igual que en el citado Clúster (véase al respecto en La Vanguardia«"Sin informe favorable de la Generalitat no habrá línea Aragón-Catalunya", ratifica el Ministerio»). Sea como sea, toca estar vigilantes, pues en el momento en que el proyecto obtenga la autorización administrativa contaremos con un mes de plazo para presentar recurso de alzada.   
 

Se recordó también en la asamblea que en septiembre (una vez constituidos los nuevos ayuntamientos) se presentará ante ellos nuestra Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, a la que esperemos que se unan, como en su día hicieron algunos con nuestro anterior y extinto consorcio.
Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 1 de septiembre

lunes, 7 de agosto de 2023

Disponible el vídeo íntegro de la mesa redonda "Lo que el Greenwashing no esconde: las interconexiones eléctricas a debate"



Como veis, ya está disponible, en nuestro recién creado canal de Youtubehttps://www.youtube.com/@PlataformaUnitariacontralaAuto, el vídeo íntegro (2 h. y 22') de la mesa redonda Lo que el Greenwashing no esconde: las interconexiones eléctricas a debate, que se llevó cabo en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza el pasado 12 de julio de 2023
Como recordaréis, la mesa redonda fue organizada por la Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética, con la colaboración de la Fundación Caja Inmaculada, y contó con la presentación y moderación de nuestro compañero Jesús Sampériz y la participación de Álvaro Campos, Profesor de la UPV y miembro de la Plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez!; Joaquim Estellé, miembro del GEPEC-EdC, y nuestro compañero Carlos González.
En ella se analizron los proyectos de interconexión eléctrica con Francia, en especial el que ya se está desarrollando entre Gatika (Vizcaya) y Cubnezais (Francia), por cable submarino, y el previsto para el 2026 que atravesaría Aragón desde la zona de Magallón (Zaragoza), pasando por Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Sabiñánigo (Huesca), para compactarse ahí con la ya existente LAAT Biescas-Pragneres, que atraviesa el Valle de Bujaruelo, para llegar a Os-Marsillon, cerca de Pau (Francia).
También se analizaron los severos impactos de las grandes líneas de transporte eléctrico (autopistas eléctricas o MAT a 400 kV), en particular las proyectadas por FORESTALIA, que atravesarían Aragón de un extremo a otro en dirección a Cataluña, Valencia, Navarra y el País Vasco, y una de las cuales, la Valsalada-Laluenga-Isona, emenaza directamente a nuestros pueblos.
Como en el vídeo no se pueden apreciar con claridad las presentaciones usadas por los ponentes, os las ofrecemos también a continuación en PDF:


Presentación de Álvaro Campos

Presentación de Carlos González

Presentación de Joaquim Estellé

Por desgracia, entre el momento en que se realizó el debate y el momento presente, concretamente en el BOE del pasado 31 de julio, el MITERD ha concedido la autorización administrativa (en la parte española) al proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Cubnezais:
 

En fin, una auténtica barbaridad a la luz de la información que nos proporcionó Álvaro Campos, y más si tenemos en cuenta, además, que en Francia (que sepamos), aún no cuenta con la autorización equivalente y la localidad de Capbreton, que se vería rodeada por esta ya no totalmente submarina línea de 400.000 voltios, se encuentra en pie de guerra contra esta atrocidad. ¿Estaremos ante otra Aragón-Cazaril, o, como ya dijimos, ante un nuevo Castor?


Aprovechamos también este post para advertir de que el MITERD ha abierto (con alevosía y estiaje) el periodo de participación ciudadana para el próximo PNIEC (2023-2030): https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=607, motivo por el cual MACROrenovablesNO ha emitido hoy la siguiente nota de prensa, que en Aragón hemos replicado también desde nuestra Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética:




lunes, 31 de julio de 2023

Recordatorios para una semana de lucha. Concierto solidario de Ancient Journey y FOSS (Tolva, miércoles 2 de agosto, 19 h.) y asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica (Puente de Montañana, viernes 4 de agosto, 18 h.)

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Comenzamos una semana en la que vamos a esforzarnos al máximo para dejar bien claro (por enésima vez) que no vamos a permitir que Forestalia arrase nuestras tierras con su proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y con sus macro centrales fotovoltaicas, que amenazan de manera especialmente grave al Pallars Jussà y van extendiéndose también por otras comarcas vecinas.

Os recordamos las dos citas importantísimas de estos próximos días:

  • Pasado mañana, miércoles 2 de agosto, en el descampado de la calle Balsa de Tolva, comenzando a las 19 h., conciertazo solidario de Ancient Journey y FOSS. Podéis consultar el programa completo de actos en nuestro anterior post (https://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/07/concierto-de-ancient-journey-y-foss.html). 
  • El viernes 4 de agosto a las 18 h., en Puente de Montañana, asamblea de nuestra plataforma, que, obviamente se centrará en los citados proyectos que nos amenazan, teniendo por objeto la programación de acciones informativas y de protesta que trasladen nuestro conflicto a la sociedad (recordemos también que está pendiente aún la autorización administrativa al proyecto de autopista eléctrica y que es importante ir preparando el recurso que habremos de presentar en ese momento).
Os esperamos.

¡Autopista Eléctrica NO!
¡Renovables SÍ, pero NO así!

¡PUEBLOS VIVOS!




Comencem una setmana en què ens esforçarem al màxim per deixar ben clar (per enèsima vegada) que no permetrem que Forestalia arrasi les nostres terres amb el seu projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona i amb les seves macro centrals fotovoltaiques, que amenacen de manera especialment greu al Pallars Jussà i es van estenent també per altres comarques veïnes.
Us recordem les dues cites importantíssimes d'aquests propers dies:
  • Demà passat, dimecres 2 d'agost, al descampat del carrer Balsa de Tolva, començant a les 19 h, concert solidari d'Ancient Journey i FOSS. Podeu consultar el programa complet d'actes al nostre anterior post (https://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/07/concierto-de-ancient-journey-y-foss.html).
  • El divendres 4 d'agost a les 18 h, a Pont de Montanyana, assemblea de la nostra plataforma, que, òbviament, se centrarà en els esmentats projectes que ens amenacen, tenint per objecte la programació d'accions informatives i de protesta que traslladin el nostre conflicte a la societat (recordem també que encara està pendent l'autorització administrativa al projecte d'autopista elèctrica i que és important anar preparant el recurs que haurem de presentar en aquell moment).
Us esperem.

Autopista Elèctrica NO!
Renovables SÍ, però NO així!

POBLES VIUS!

viernes, 21 de julio de 2023

Concierto de Ancient Journey y FOSS "Relájate... pero ¡DESPIERTA! ¡Renovables SÍ, pero NO así": Tolva (Huesca), descampado de la C/ Balsa, miércoles 2 de agosto, 19 h.

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Gracias al enorme trabajo que están llevando a cabo nuestros compañeros y compañeras de Tolva, y con el apoyo de Carpintería de Alumino Mario Franco Borrás, Vintec instalaciones 08, Camper Lab, Bonamira, Els Cremalls, Quesos Benabarre, AstroTolva y Estudio La Cooperativa, hemos organizado, el miércoles 2 de agosto a las 19 h., en el descampado de C/ Balsa de Tolva (Huesca), un concierto de de los grupos Ancient Journey y FOSS.
Música mágica y envolvente para entrar en contacto pleno con la naturaleza que quieren destruir los que nos amenazan con sus megainfraestructuras inútiles (para otra cosa que no sea su lucro) e impuestas.
Como veis en el cartel que encabeza estas líneas, parte de la recaudación se destinará a obtener fondos para sufragar nuestras acciones judiciales; además, el programa incluye:
  • 19:00 h. Apertura de puertas. 
  • 20:30 h. Charla informativa sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona.
  • 21:00 h.: Concierto del grupo FOSS
  • 22:00 h.: Concierto del grupo Ancient Journey
Y todo ello por 10 módicos euros, que incluyen consumición (gratuito para menores de 14 años).
Se dispondrá además de pizzas caseras y de sillas (aunque podéis traer toalla o esterilla para tumbaros y relajaros con la experiencia musical que ofrecen ambos grupos de música).
No os lo podéis perder.

¡Autopista Eléctrica NO!
¡Renovables SÍ, pero NO así!

¡PUEBLOS VIVOS!
_________

Gràcies a l'enorme treball que estan duent a terme els nostres companys i companyes de Tolva, i amb el suport de Carpintería de Alumino Mario Franco Borrás, Vintec instalaciones 08, Camper Lab, Bonamira, Els Cremalls, Quesos Benabarre, AstroTolva i Estudio La Cooperativa, hem organitzat, el dimecres 2 d'agost a les 19 h., al descampat del C/ Balsa de Tolva (Osca), un concert dels grups Ancient Journey i FOSS.
Música màgica i envoltant per entrar en contacte ple amb la natura que volen destruir els que ens amenacen amb les seves megainfraestructures inútils (per a una altra cosa que no sigui el seu lucre) i imposades.
Com veieu al cartell que encapçala aquestes línies, part de la recaptació es destinarà a obtenir fons per sufragar les nostres accions judicials; a més, el programa inclou:
  • 19.00 h. Obertura de portes.
  • 20.30 h. Xerrada informativa sobre el projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona.
  • 21:00 h.: Concert del grup FOSS
  • 22:00 h.: Concert del grup Ancient Journey
I tot això per 10 mòdics euros, que inclouen consumició (gratuït per a menors de 14 anys).
Es disposarà a més de pizzes casolanes i de cadires (encara que podeu portar tovallola o estoreta per tombar-vos i relaxar-vos amb l'experiència musical que ofereixen ambdós grups de música).
No us ho podeu perdre.

Autopista Elèctrica NO!
¡Renovables SÍ, però NO així!

POBLES VIUS!

miércoles, 19 de julio de 2023

¿ESTAMOS PERDIENDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN?


Tremp, 12 de julio a las 6 de la tarde. Estamos colocando una pancarta en el Passeig del Vall que anuncia una concentración simultánea con 14 puntos más en diferentes pueblos del territorio español convocada para el sábado 15 de julio. La policía local nos obliga a retirarla por no tener permiso del Ayuntamiento; nos dicen que, si lo pedimos, en 15 minutos nos darán la autorización.
El 13 de julio a primera hora de la mañana, una compañera presenta la instancia en el Ayuntamiento; una hora más tarde, ella y otro compañero están de nuevo colocando la pancarta cuando, de nuevo, la policía local obliga a retirarla, diciendo que no la podemos poner hasta tener la respuesta de la alcaldesa. La respuesta la recibe la compañera el lunes 17 de julio, dos días después de la fecha de la convocatoria. En dicha respuesta se argumenta que se tiene que pedir la autorización con un mes de antelación.
Afortunadamente, la movilización fue un éxito, no solo en Tremp, también en todos los pueblos que convocamos simultáneamente la jornada del 15 de julio. Luchamos por una transición energética justa, que acabe con el modelo actual de destrucción de territorios para que grandes empresas, banca y oligopolios se forren sin importarles en absoluto la devastación del planeta. Concretamente, en Tremp nos amenaza una nueva línea MAT que viene de Aragón, acompañada de cientos de hectáreas de macrocentrales eólicas y fotovoltaicas. Destrozando tierras de cultivo, paisajes, fauna...
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona denuncia la pérdida de derechos de libertad de expresión, poniendo como excusa unos trámites farragosos para conseguir algo tan sencillo como colocar una pancarta en tu pueblo.
Luchamos contra los más poderosos; si a ellos sumamos alcaldes y policía autoritaria, se nos pone mucho más difícil. Por ello nos preguntamos: ¿YA ESTAMOS PERDIENDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

¡RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ!

_________________

Tremp, 12 de juliol a les 6 de la tarda. Estem col·locant una pancarta al Passeig del Vall que anuncia una concentració simultània amb 14 punts més a diferents pobles del territori espanyol convocada per al dissabte 15 de juliol. La policia local ens obliga a retirar-la perquè no té permís de l'Ajuntament; ens diuen que, si ho demanem, en 15 minuts ens en donaran l'autorització.
El 13 de juliol a primera hora del matí, una companya presenta la instància a l'Ajuntament; una hora més tard, ella i un altre company tornen a col·locar la pancarta quan, de nou, la policia local obliga a retirar-la, dient que no la podem posar fins a tenir la resposta de l'alcaldessa. La resposta la rep la companya el dilluns 17 de juliol, dos dies després de la data de la convocatòria. En aquesta resposta s'argumenta que cal demanar l'autorització amb un mes d'antelació.
Afortunadament, la mobilització va ser un èxit, no només a Tremp, també a tots els pobles que vam convocar simultàniament la jornada del 15 de juliol. Lluitem per una transició energètica justa, que acabi amb el model actual de destrucció de territoris perquè grans empreses, banca i oligopolis es folrin sense importar-los en absolut la devastació del planeta. Concretament, a Tremp ens amenaça una nova línia MAT que ve d'Aragó, acompanyada de centenars d'hectàrees de macrocentrals eòliques i fotovoltaiques. Destrossant terres de cultiu, paisatges, fauna...
La Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona denuncia la pèrdua de drets de llibertat d'expressió, posant com a excusa uns tràmits feixucs per aconseguir una cosa tan senzilla com col·locar una pancarta al teu poble.
Lluitem contra els més poderosos; si hi sumem alcaldes i policia autoritària, se'ns posa molt més difícil. Per això ens preguntem: JA ESTEM PERDENT LLIBERTAT D'EXPRESSIÓ?

RENOVABLES SÍ, PERÒ NO AIXÍ!

lunes, 17 de julio de 2023

Gran éxito de la I Jornada de movilizaciones simultáneas ¡Despierta! ¡Renovables Sí, pero No Así!


Como podéis ver en el vídeo que encabeza el post, la I Jornada de movilizaciones simultáneas ¡Despierta! ¡Renovables Sí, pero No Así!, que en nuestro territorio celebramos con sendas concentraciones en Tolva y Tremp, fue un rotundo éxito.
Con el apoyo de las redes de plataformas MacroRenovablesNo, ALIENTE, Plataforma 13M "Aragón por la Racionalidad Energética", Xarxa Catalana per una Transició Energètica Justa, No a la MAT Catalunya y Federació d'Ecologistes de Catalunya, fue secundada por 51 plataformas, que organizaron 14 concentraciones (al final del vídeo se enumeran todas).
El objetivo, poner en evidencia, en plena campaña electoral, la extensión y gravedad del conflicto (que alcanza a todo el territorio estatal, tanto peninsular como insular) y la coordinación y solidaridad que hemos alcanzado entre las centenares de plataformas que luchan por un nuevo modelo de implantación de las renovables, se logró sobradamente.
Obviamente, en estas fechas no esperábamos reunir a miles de personas en una gran manifestación, buscábamos, pese al alejamiento en el espacio, unirnos en en mismo tiempo, y así fue, nos unimos en un mismo latido, en un único corazón.
Puesto que la repercusión en prensa ha sido extraordinaria (no estamos muy acostumbrados ya a lograr una buena atención mediática en estas tierras), hemos esperado hasta contar con el vídeo ya editado de la jornada, ahorrándonos así una crónica que podéis encontrar en los enlaces a las noticias publicadas en prensa, que os más adelante. No obstante queremos destacar el éxito de nuestras convocatorias: un centenar de personas en Tolva (donde se nos unieron también personas del resto de La Ribagorza, de La Litera, del Cinca Medio, de los Monegros y hasta de Lleida, y donde, gracias a la buena gente de Tolva, disfrutamos de un magnífico almuerzo con la afamada longaniza de esta tierra) y unas 60 en Tremp, con la cobertura mediática de TV3 (en ambas concentraciones se repartieron dípticos informativos y se vendieron materiales de nuestra plataforma). No obstante, como nota negativa para el caso de Tremp, queremos denunciar públicamente que el pasado miércoles la policía municipal nos impidió colgar una pancarta que convocaba a la jornada. Nos dijeron que por orden de la alcaldesa pidiéramos permiso y que en un cuarto de hora nos contestaba. Así lo hicimos, y después de un tiempo, al no tener contestación, colgamos la pancarta; pero al poco nos la retiraron y se la quedaron. Siguen pues chupándonos la libertad de expresión, pero no van a poder con nosotros.
En cuanto al vídeo, podéis también acceder a él a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/@DESPIERTA-siperonoasi/videos, donde, según nos informan, se van a ir recogiendo también otros vídeos relacionados con la jornada. Además, en el texto que acompaña el vídeo editado tenéis el manifiesto de la jornada (y si queréis ver el vídeo en bruto, tal como se fue creando con las diversas conexiones, está disponible en https://www.youtube.com/live/Sr-BMpZwVBM?feature=share). En cuanto a las conexiones con nuestras concentraciones, en el vídeo editado que encabeza estas líneas, las tenéis en los minutos: Tolva (13' 03'' y 40' 15'') y Tremp (46' 46'').
Os dejamos como queda dicho, con una revista de prensa, y tras ella con un amplio reportaje fotográfico de nuestras concentraciones, seguido de algunas instantáneas de las que se llevaron a cabo simultáneamente a lo largo y ancho del territorio estatal.
Gracias a todas y todos por el gran trabajo realizado.

REVISTA DE PRENSA
Repercusiones previas de la convocatoria
Repercusiones en los medios aragoneses y catalanes
*Posiblemente desconozcamos algunas otras repercusiones, por lo que estaríamos encantados de que nos informaseis para completar la revista de prensa. A lo anterior, añadimos una repercusión de la concentración en Carrizal, en las Islas Canarias: https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/carrizal-participa-protesta-renovables-20230714230601-nt.html

REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Tolva y Tremp




Otros territorios