viernes, 21 de noviembre de 2025

¡ALERTA! El Gobierno de Aragón concede un permiso para hacer sondeos mineros en Estopiñán y Benabarre

Plano de la concesión para prospección minera "Teresa I".
Aunque el diario Segre informó de la noticia el pasado 11 de noviembre (véase: https://www.segre.com/ca/comarques/251111/sondejos-a-estopany-i-benavarri-a-la-recerca-dun-mineral-que-sutilitza-per-fabricar-bateries-i-acer_1015672.html), no fue hasta después de nuestra asamblea del pasado viernes, y gracias a uno de los vecinos afectados, cuando conocimos esta nueva amenaza para nuestro territorio, con afecciones potencialmente muy graves para la salud, la biodiversidad y el futuro de nuestros pueblos, sobre todo, para Estopiñán por la inaceptable proximidad (unos 200 metros) de las citadas prospecciones a esta localidad, cuyos vecinos y vecinas ya están empezando a organizarse para enfrentar la amenaza a través de la Plataforma per la conservació ambiental i del patrimoni d’Estopanyà (PCAPE). En la siguiente entrevista expresan su intensa preocupación y los argumentos por los que se oponen a estas prospecciones: https://laliterainformacion.com/preocupacion-en-estopinan-por-unas-prospecciones-mineras/

Foto de las inmediaciones afectadas de Estopiñán.

No acabamos de entender por qué no hemos sabido de esta concesión a través del afectado ayuntamiento de Benabarre, pese a que, en teoría, compartamos la lucha en defensa del territorio a través de la Asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX. Obviamente, nos gustaría conocer su postura, sin ambigüedades, ante esta amenaza. 
Por contra, la de los vecinos y vecinas afectadas se ha expresado ya con total claridad, como podéis ver a continuación en el manifiesto que han lanzado (haced clic en la imagen para ampliarla), que acompañamos también con el resumen que han elaborado para facilitar la información a todos los potenciales afectados sobre la propia concesión minera, denominada “Teresa I”.
 
 

Por supuesto, nuestra plataforma, de acuerdo con nuestros principios, apoya plenamente a nuestros vecinos y vecinas en contra de una concesión que, como ya ha adelantado en un artículo de opinión uno de nuestros compañeros, contribuye, en el marco de la falsa transición energética, sin planificación, alguna que estamos padeciendo, a convertir nuestro territorio y nuestros paisajes en solar de especulación y en colonia energética de Europa: http://arainfo.org/ribagorza-minera/ o https://laribagorzana21.blogspot.com/2025/11/ribagorza-minera.html.
Compartimos, por tanto, plenamente la posición de los afectados y trataremos de apoyarles transmitiéndoles toda nuestra experiencia y poniendo a disposición nuestros canales de comunicación; aunque, ciertamente, se están organizando rápida y perfectamente y trabajando duro para hacer llegar la información a todos los potenciales afectados.
Por ello mismo, os instamos, para acabar, a que apoyéis la siguiente campaña de firmas que han han abierto: https://www.peticion.es/protejamos_nuestro_territorio_detengamos_el_proyecto_minero_teresa_i; a que apoyéis las acciones administrativas que decidan iniciar (en principio ya solo cabe recurso de alzada en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución), y recomendamos a quienes quieran estar permanentemente informados de sus reuniones, acciones, etc. que sigan su canal de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/JSJGfWxUMsa9TWJICSJdSB.

*Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y del Pallars Jussà.

Consulta pública sobre los proyectos de interconexión eléctrica con Francia (plazo hasta el 16 de diciembre)

Como os adelantábamos en nuestro anterior post, el oligopolio energético sigue presionando para sacar adelante sus anhelados proyectos de interconexión eléctrica por Francia a través del Pirineo navarro y del Pirineo aragonés, de los que os venimos advirtiendo e informando desde el año 2014.
Así, en el marco de la nueva planificación en desarrollo de la red de transporte eléctrico se incluyen de nuevo, ahora para el horixonte del 2030, los citados proyectos de interconexión transpirenaica, como se informaba recientemente en el Diario del Alto Aragón (https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/10/09/dadfsf-1860503-daa.html), por lo que el MITERD ha abierto una de esas consultas públicas con las que cumple con el expediente, aunque luego ignore totalmente las alegaciones de la sociedad civil y de los potenciales afectados por dichas infraestructuras (por cierto, volvemos a ver cómo la prensa sigue extendiendo la idea de que el trazado del proyecto de interconexión por el Pirineo aragonés no está totalmente definido, aunque sus ejes son conocidos desde el 2016 y cuenta con la categoría de PIC —véase, por ejemplo la información que dábamos en 2022: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/06/el-proyecto-de-interconexion-electrica.html—).  
Todo ello, para más INRI, a pesar de los obstáculos que afrontan dichos proyectos, como la conocida reticencia de Francia, su baja o nula rentabilidad por el fortísimo aumento de sus costes, tal como hemos visto con el proyecto en desarrollo por el Golfo de Bizkaia, o las enormes pérdidas de energía que se darían en esas redes; pese a lo cual tratan de vendérnoslas con falacias intragables, como que son el remedio para evitar grandes apagones, como el que sufrimos este año, cuando la realidad es que incrementan su riesgo y lo extienden al conjunto del continente europeo, o el mantra de la convergencia de precios, olvidando los abusos de los oligopolios y la ausencia de rentabilidad económica de las interconexiones.
En definitiva, aunque, como ya decíamos, no confiamos (por nuestra larga experiencia) en las consultas públicas que el Gobierno saca simplemente para cumplir el expediente y lavarles la cara a estos proyectos, consideramos imprescindible participar en la que se ha abierto, para lo cual se debe cumplimentar el formulario online https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/465d2d53-5430-442f-8e66-96c1f31da095/dtQj, con fecha límite de 16 de diciembre.
Os animamos pues a que mostréis vuestro rechazo a estas inasumibles infraestructuras, como igualmente hará nuestra plataforma. Trataremos, además, de facilitar el trabajo con un modelo de alegaciones, aunque, francamente, dadas las fechas y los numerosos frentes que tenemos abiertos, no podemos prometer nada.

Una imagen de la actual línea de alta tensión Biescas-Pragneres, que discurre por el valle de Bujaruelo y que se pretende reutilizar como parte del proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés , convirtiéndola en una autopista eléctrica o MAT —400 kV—. Fotografía de nuestro compañero Paco Muñoz de Bustillo.


*Debido a la urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y del Pallars Jussà.

Presentación y debate del documental 'Fem cumó: un altre camí': Salón social de Tolva, domingo 7 de diciembre, 18 h.

Os adelantamos en este post, en el que vamos a resumir los asuntos tratados en nuestra asamblea de noviembre (del pasado viernes 14) una interesantísima actividad coorganizada por nuestros compañeros y compañeras de Tolva, la presentación y posterior debate del documental Fem cumó: un altre camí, que tendrá lugar en el Salón Social de Tolva el domingo 7 de diciembre a las 18 horas, tal como muestra el cartel que encabeza estas líneas (haced clic en la imagen para ampliarla). Id guardando la fecha.
Por lo demás, en la citada asamblea, se trataron los siguientes asuntos:
  • Se revisó el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica, en la cual tan solo se ha registrado el gasto (que se recuperará) de la lotería de Navidad, que estamos ya distribuyendo (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/10/ya-tenemos-decimos-de-la-loteria-de.html).
  • Desde el Pallars Jussà, los compañeros y compañeros del Àgora pallaresa mostraron su satisfacción por el éxito de la tercera edición recientemente realizada (véase el post anterior). Con posterioridad a esta, se han creado grupos de trabajo para elaborar la planificación del próximo curso; en particular, el grupo PUCAE se centrará en la defensa de territorio en coordinación con Salvem Lo Pallars, aportando las acciones informativas y de protesta que trasladan nuestra lucha al espacio público. Se están valorando ya ideas, entre ellas charlas informativas en los pueblos afectados por macro proyectos energéticos y una posible charla de Antonio Turiel a principios de 2026, con la que se busca promover reflexiones sobre el decrecimiento. Igualmente, se ha propuesto una posible acción en Alcarràs, donde, por desgracia, puede visualizarse ya el enorme impacto medioambiental, social y paisajístico de las macro centrales fotovoltaicas. Además, expusieron su preocupación por el impulso a los centros de datos en Catalunya, donde el govern parece querer seguir la irresponsable política que se está desarrollando ya en Aragón (véase como muestra una reciente noticia sobre el descomunal consumo energético de los centros de datos, cuyo consumo de agua es también suicida: https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/microsoft-amazon-consumiran-centros-datos-aragon-doble-electricidad-region-2024_1_12779111.html).
  • Desde Aragón, se informó de los asuntos tratados y futuras acciones de la Plataforma 13 M Aragón por la racionalidad energética, en la que estamos integrados. Igualmente se informó de la apertura de una nueva consulta pública sobre los proyectos de interconexión con Francia a través del Pirineo, que el lobby energético está empeñado en sacar adelante pese a las reticencias de Francia (dada la importancia del asunto, lo desarrollamos en un post posterior). Además, se valoró la necesidad de favorecer todo tipo de acciones informativas pues la población está huérfana de información sobre todo lo que se nos viene encima por la connivencia entre el poder económico, el poder político y los grandes medios de comunicación, reducidos hoy en día a meros medios propagandísticos. Y en línea con este objetivo, nuestros compañeros y compañeras de Tolva nos informaron de la actividad que anunciábamos al inicio del post: la presentación y posterior debate del documental Fem cumó: un altre camí, que tendrá lugar en el Salón Social de Tolva el domingo 7 de diciembre a las 18 horas. Os dejamos al pie del post con su tráiler.
  • Pero el punto central del orden del día, como es lógico, fue la información sobre el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y, en relación con este, del recurso contencioso administrativo que presentamos contra él. Y es que, como ya os adelantamos, estamos indignados por la falta de respuesta del MITERD a nuestro último escrito (incumpliendo el plazo establecido legalmente para ello), en el cual exigíamos que nos dieran una respuesta clara acerca del estado del citado proyecto, en teoría definitivamente desestimado. Recordad que dicha respuesta es necesaria para poder volver a solicitar al tribunal que determine la pérdida del objeto de litigio, lo que permitiría evitar la presentación de la demanda y acabar ya con dicho recurso contencioso con un coste económico mucho menor. Por ello, como ya os comunicamos, nuestras abogadas han solicitado ya una prórroga del plazo para presentar dicha demanda, a la que, por nuestra parte y siguiendo su consejo, hemos sumado un recurso de alzada ante el MITERD para exigirle que cumplan la ley y nos dé ya una respuesta oficial. Además, como ya os dijimos, pudimos ver en el BOE, en una reciente resolución que desestima uno de las centrales eólicas vinculadas al proyecto de autopista eléctrica (véase: https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/16/pdfs/BOE-A-2025-20783.pdf), la mención explícita (entre las causas de esa desestimación) a que ya se ha acordado el archivo del expediente del susodicho proyecto de autopista eléctrica, dato con el que nuestras abogadas han fundamentado un nuevo escrito al tribunal con el fin de que se considere que ya no existe objeto de litigio.
  • Por último, se acordó que nuestra próxima asamblea será también no presencial y se llevará a cabo el viernes 12 diciembre a las 18 horas (se informará en nuestro Grupo de Google de las claves de acceso a la videoconferencia).


 
*Debido a la extensión y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y del Pallars Jussà.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Breve crónica y reportaje fotográfico de la tercera edición del Àgora pallaresa

Como os adelantábamos en un post anterior, la tercera edición del Àgora pallaresa, llevada a cabo el fin de semana del 12 de octubre (enlace al post que contiene el programa y el dossier con materiales para debate) fue una vez más todo un éxito y ha recibido valoraciones muy positivas de las personas que participaron en ella y de las organizadoras, en este caso, sobre todo, por el incremento en el número de participantes que se ha observado, a raíz de esta nueva edición, en las asambleas que periódicamente llevan a cabo nuestras compañeras del Àgora, a quienes felicitamos y agradecemos la enorme labor que están realizando.
Ellas mismas han elaborado el escrito, que reproducimos al pie del post, con una breve crónica, que acompañamos de algunas fotos, y una primera valoración del evento.

Com us avançàvem en un post anterior, la tercera edició de l'Àgora pallaresa, duta a terme el cap de setmana del 12 d'octubre (enllaç al post que conté el programa i el dossier amb materials per a debat), va ser una vegada més tot un èxit i ha rebut valoracions molt positives, sobretot, per l'increment en el nombre de participants que s'ha observat, arran d'aquesta nova edició, a les assemblees que periòdicament duen a terme les nostres companyes de l'Àgora, a qui felicitem i agraïm l'enorme tasca que fan.
Elles han elaborat l'escrit, que reproduïm al peu del post a continuació, amb una breu crònica, que acompanyem algunes fotos, i una primera valoració de l'esdeveniment.

3a Àgora Pallaresa

El passat cap de setmana de l'11 i 12 d'octubre vam celebrar les terceres jornades de l'Àgora Pallaresa al poble d'Aramunt.

Dissabte al matí vam tenir la sort d'escoltar en Josep Espluga i na Margalida Ramis parlar sobre sobirania alimentària, agroindústria i defensa del territori davant el model extractivista (tant energètic i alimentari, com turístic) que vol imposar el capital a territoris com la Franja o Balears. Vam poder debatre en grups sobre com plantejar alternatives en els nostres cercles més propers, juntament amb les productorxs locals que us vau acostar.

Durant la tarda vam resseguir l'itinerari de la línia d'evacuació (LAT) projectada entre Sant Martí de Canals i Aramunt, amb intervencions de les companyes de @salvemlopallars i de PUCAE. Ens plantem davant l'amenaça de ser un territori del que extreure energia "verda", la línia d'evacuació és només un primer pas per instal·lar les més de 700 ha de centrals solars que tenen projectades a la Conca. L'energia solar és renovable, però no ho és el model que ens volen imposar.

Vam compartir àpats i sobretaules, i vam gaudir dels concerts de @palmerisme_ i @betavulgarispunkdella, vam demostrar un cop més que una altra manera de fer les coses és possible. Diumenge vam recapitular i vam començar a dibuixar les properes passes de l'Àgora per encarar el curs vinent.

Volem agrair el tracte i les estones compartides amb les veïnes d'Aramunt. També a aquelles que vau facilitar la celebració de les jornades i a tothom que es va apropar a participar.

SÒLID COM UN ROC
FERMA COM UN ARBRE,

Àgora Pallaresa

Ya tenemos décimos de la Lotería de Navidad


 
Como en años pasados, la asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos proporciona entidad jurídica, ha adquirido décimos del número de la Lotería Nacional, que podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas.
El donativo que conlleva su compra se destinará a sufragar los gastos de la lucha judicial contra los mega proyectos que nos amenazan.
Si quieres conseguir décimos, para ti o para ayudar con su venta, llama al 619844483.

Com en anys passats, l'associació Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que ens proporciona entitat jurídica, ha adquirit dècims del número de la Loteria Nacional que podeu veure al cartell que encapçala aquestes línies.
El donatiu que comporta la compra es destinarà a sufragar les despeses de la lluita judicial contra els mega projectes que ens amenacen.
Si vols aconseguir dècims, per a tu o per ajudar amb la venda, truca al 619844483.


Asamblea no presencial de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: videoconferencia, viernes 14 de noviembre, 18 h.


En nuestra última asamblea, la correspondiente al presente mes de octubre, la intensa carga de trabajo de los días y semanas previos repercutió en la asistencia, de manera que solo se consideró adecuado acordar que la asamblea de noviembre, al entrar ya en fechas que obligarían a conducir de noche, se llevará a cabo de manera no presencial, concretamente el viernes 14 de noviembre a las 18 h. (en nuestro Grupo de Google informaremos con suficiente antelación de las claves de acceso a la videoconferencia).
No obstante, se comentaron los principales asuntos que nos han ocupado en las últimas asambleas.
En este sentido, se mostró la indignación que nos está causando que el MITERD no haya respondido (incumpliendo el plazo establecido legalmente para ello) a la última carta que les remitimos exigiéndoles que nos den una respuesta clara acerca del estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, en teoría definitivamente desestimado. Hay que entender que, puesto que al fin (en fechas inmediatas a la anterior asamblea) el juzgado ha recibido el expediente completo del proyecto, nos encontramos ya con un plazo límite para la presentación de la demanda en el recurso contencioso administrativo que tenemos interpuesto, lo que supone la mayor parte del coste del proceso, y sería lamentable tener que llegar a ello cuando todas las informaciones apuntan a que ya no existe objeto de litigio. Sin embargo, para hacer valer esto ante el juzgado y acabar ya con dicho recurso contencioso con un coste mucho menor, el juzgado exige una confirmación oficial del ministerio, que este se niega a mandarnos (lo que interpretamos como una especie de castigo para obligarnos a asumir un alto coste económico). Por ello, nuestras abogadas, tal como supimos tras la asamblea, han solicitado una prórroga del plazo para presentar la demanda, y nos han aconsejado (y así lo hemos hecho ya) que presentemos un recurso de alzada ante el MITERD para exigirles que cumplan la ley y nos den una respuesta oficial. Por otra parte, en estos últimos días hemos podido ver en el BOE, en una reciente resolución que desestima uno de las centrales eólicas vinculadas al proyecto de autopista eléctrica (véase: https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/16/pdfs/BOE-A-2025-20783.pdf) la mención explícita (entre las causas de esa desestimación) a que ya se ha acordado el archivo del expediente del proyecto de autopista eléctrica. Se ha informado de esto a nuestras abogadas, que en estos momentos están estudiando la citada resolución y valorando hacer un nuevo escrito al juzgado con el fin de que se considere que ya no existe objeto de litigio (y podamos acabar al fin con esta batalla sin más costes).
Con posterioridad a la asamblea:
  • Se valoró muy positivamente, por la información recibida de los compañeros que participaron, la manifestación en defensa del territorio llevada a cabo en Lleida el 5 de octubre.
  • Aprovechando el modelo elaborado por ALIENTE (desde aquí nuestro agradecimiento a la alianza, de la que formamos parte), hemos presentado alegaciones al RD de redes eléctricas, reclamando transparencia, participación y control democrático.
  • El fin de semana del 12 de octubre, se llevó a cabo también, como recordaréis, la tercera edición del Àgora pallaresa, que ha recibido valoraciones muy positivas, en particular, porque, a raíz de esta, se ha incrementado el número de personas asistentes a las asambleas periódicas del àgora. Como nuestras compañeras nos han remitido una breve crónica del Àgora, la recogemos para informar de manera más detallada en un post posterior a este. 
  • La Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica, ha adquirido ya, como todos los años, un número de la lotería de Navidad del que se pueden adquirir décimos como apoyo económica a nuestra lucha. Igualmente os informamos con más detalle en un post posterior.


En la nostra última assemblea, la corresponent al present mes d'octubre, la intensa càrrega de treball dels dies i setmanes previs va repercutir en l'assistència, de manera que només es va considerar adequat acordar que l'assemblea de novembre, en entrar ja en dates que obligarien a conduir de nit, es durà a terme de manera no presencial, concretament el divendres 14 de novembre a les 18 h. (en el nostre Grup de Google informarem amb suficient antelació de les claus d'accés a la videoconferència).
No obstant això, es van comentar els principals assumptes que ens han ocupat en les últimes assemblees.
En aquest sentit, es va mostrar la indignació que ens està causant que el MITERD no hagi respost (incomplint el termini establert legalment per a això) a l'última carta que els vam remetre exigint-los que ens donin una resposta clara sobre l'estat del projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona, en teoria definitivament desestimat. Cal entendre que, com que a la fi (en dates immediates a l'anterior assemblea) el jutjat ha rebut l'expedient complet del projecte, ens trobem ja amb un termini límit per a la presentació de la demanda en el recurs contenciós administratiu que tenim interposat, la qual cosa suposa la major part del cost del procés, i seria lamentable haver d'arribar a això quan totes les informacions apunten al fet que ja no existeix objecte de litigi. Tanmateix, per a fer valer això davant el jutjat i acabar ja amb aquest recurs contenciós amb un cost molt de menor, el jutjat exigeix una confirmació oficial del ministeri, que aquest es nega a manar-nos (el que interpretem com una espècie de càstig per a obligar-nos a assumir un alt cost econòmic). Per això, les nostres advocades, tal com vam saber després de l'assemblea, han sol·licitat una pròrroga del termini per a presentar la demanda, i ens han aconsellat (i així ho hem fet ja) que presentem un recurs d'alçada davant el MITERD per a exigir-los que compleixin la llei i ens donin una resposta oficial. D'altra banda, en aquests últims dies hem pogut veure en el
BOE, en una recent resolució que desestima un de les centrals eòliques vinculades al projecte d'autopista elèctrica (vegeu: https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/16/pdfs/boe-a-2025-20783.pdf) l'esment explícit (entre les causes d'aquesta desestimació) al fet que ja s'ha acordat l'arxivament de l'expedient del projecte d'autopista elèctrica. S'ha informat d'això a les nostres advocades, que en aquests moments estan estudiant la citada resolució i valorant fer un nou escrit al jutjat amb la finalitat que es consideri que ja no existeix objecte de litigi (i puguem acabar a la fi amb aquesta batalla sense més costos).
Amb posterioritat a l'assemblea:
  • Es va valorar molt positivament, per la informació rebuda dels companys que van participar, la manifestació en defensa del territori duta a terme a Lleida el 5 d'octubre. 
  • Aprofitant el model elaborat per ALIENTE (des d'aquí el nostre agraïment a l'aliança, de la qual formem part), hem presentat al·legacions al RD de xarxes elèctriques, reclamant transparència, participació i control democràtic. 
  • El cap de semana del 12 d’octubre, es va dur a terme també, com recordareu, la tercera edició del Àgora pallaresa, que ha rebut valoracions molt positives, en particular, perquè, arran d'aquesta, s'ha incrementat el nombre de persones assistents a les assemblees periòdiques del àgora. Com les nostres companyes ens han remès una breu crònica del Àgora, la recollim per a informar de manera més detallada en un post posterior a aquest. 
  • L'associació Ribargorza-Pallars Siglo XIX, que ens dona entitat jurídica, ha adquirit ja, com tots els anys, un número de la loteria de Nadal del qual es poden adquirir dècims com a suport econòmica a la nostra lluita. Igualment us informem amb més detall en un post posterior.

martes, 30 de septiembre de 2025

III Àgora pallaresa: sobirania alimentària i energètica. Aramunt (Conca de Dalt), 11 y 12 de octubre

Feu clic en la imatge per a ampliar-la i veure el programa complet.
 
S’acosta la III Àgora Pallaresa, trobada de persones i col·lectives implicades en la defensa del territori i la vida contra les urpes colonitzadores del capital, el programa complet del qual figura en el cartell que encapçala aquestes línies.
Enguany es celebrarà a Aramunt, a la Conca de Dalt, al costat del pantà de Sant Antoni, en uns terrenys afectats per un projecte de LAT (línia d'alta tensió).
Ens trobarem el cap de setmana de l'11 i 12 d'octubre, i aquest cop ens centrarem en la relació entre les sobiranies alimentària i energètica. A més, tindrem una proposta d'acció
Com cada any, hem elaborat un dossier de lectures, que us recomanem llegir abans de l'Àgora per nodrir els debats i amb el qual us deixem a continuació:
 
 
Per a inscriure's, demanem que ompliu el següent formulari d'assistència, aquí: https://my.liberaforms.org/agora-pallaresa.
Ens veiem llavors o abans, fins aviat, salut!
 

 

Presentació de la lluita històrica de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica el contingut de la qual es recull en el dossier.

Se acerca la III Àgora pallaresa, encuentro de personas y colectivas implicadas en la defensa del territorio y la vida contra las zarpas colonizadoras del capital, cuyo programa completo del figura en el cartel que encabeza estas líneas.
Este año se celebrará en Aramunt, en la Conca de Dalt, junto al pantano de Sant Antoni, en unos terrenos afectados por un proyecto de LAT (línea de alta tensión).
Nos encontraremos el fin de semana del 11 y 12 de octubre, y esta vez nos centraremos en la relación entre las soberanías alimentaria y energética. Además, tendremos una propuesta de acción.
Como cada año, hemos elaborado un dosier de lecturas, que os recomendamos leer antes del Ágora para nutrir los debates (ver más arriba).
Para inscribirse, pedimos que cumplimentéis el siguiente formulario de asistencia, aquí:
https://my.liberaforms.org/agora-pallaresa.
Nos vemos entonces o antes. ¡Hasta pronto, salud!

'Defensem la terra: volem pobles vius'. Manifestación en Lleida (Pl. Ricard Vinyes), domingo 5 de octubre, 11 h.

Como os decíamos en nuestro anterior post, este fin de semana, concretamente el domingo 5 de octubre,  tenemos una importante cita en Lleida, donde se ha convocado, bajo el lema, Defensem la terra: volem pobles vius, una manifestación en defensa del territorio que partirá de la Plaça Ricard Vinyes a las 11 h. 
Pero, además, la manifestación, convocada, entre otras entidades, por nuestros compañeros y compañeras del Àgora pallaresa, estará acompañada de actividades previas y posteriores, de las que os podéis informar en el canal de Instagram de Pobles vius, y existe un formulario para adherirse a su manifiesto (que, por supuesto, hemos suscrito pues lo compartimos plenamente), al que se accede a través del enlace https://my.liberaforms.org/manifest-terra-i-pobles-vius-adhesions-5o
Como os decíamos en nuestro anterior post (véase en él más información), ese mismo día 5 de octubre, también habrá una manifestación de carácter estatal en Madrid, que igualmente apoyamos, suscribiendo también su manifiesto; pero es obvio que no podemos estar en todos los lugares a la vez y, como plataforma unitaria (aragonesa y catalana), hemos considerado apoyar preferentemente a nuestros compañeros y compañeras catalanes, pues con ello, además, nos solidarizamos y estrechamos lazos especialmente con las plataformas que luchan contra macro proyectos extractivistas que afectan tanto a Aragón como a Catalunya.
 
Com us dèiem en el nostre anterior post, aquest cap de setmana, concretament el diumenge 5 d'octubre, tenim una important cita a Lleida, on s'ha convocat, sota el lema, Defensem la terra: volem pobles vius, una manifestació en defensa del territori que partirà de la Plaça Ricard Vinyes a les 11 h. 
Però, a més, la manifestació, convocada, entre altres entitats, pels nostres companys i companyes del Àgora pallaresa, estarà acompanyada d'activitats prèvies i posteriors, de les quals us podeu informar en el canal d'Instagram de Pobles vius, i existeix un formulari per a adherir-se al seu manifest (que, per descomptat, hem subscrit perquè el secundem plenament), al qual s'accedeix a través de l'enllaç https://my.liberaforms.org/manifest-terra-i-pobles-vius-adhesions-5o.
Com us dèiem en el nostre anterior post (vegeu en ell més informació), aquest mateix dia 5 d'octubre, també hi haurà una manifestació de caràcter estatal a Madrid, que igualment secundem, subscrivint també el seu manifest; però és obvi que no podem estar en tots els llocs alhora i, com a plataforma unitària (aragonesa i catalana), hem considerat fer costat preferentment als nostres companys i companyes catalans, perquè amb això, a més, ens solidaritzem i estrenyem llaços especialment amb les plataformes que lluiten contra macro projectes extractivistes que afecten tant a Aragó com a Catalunya.

Asamblea de la Plataforma unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 3 de octubre, 18 h.

Este próximo 3 de octubre, primer viernes de mes, llevaremos a cabo en Puente de Montañana, a las 18 horas, como ya es costumbre, nuestra asamblea mensual de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica.
Volveremos a centrarnos en los puntos del orden del día de la anterior asamblea (del pasado 5 de septiembre) pues seguimos sin constatar cambios en el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona: pese a que se ha superado el plazo legalmente establecido para ello, no hemos tenido aún respuesta al escrito que, como os decíamos en el anterior post, remitimos al Ministerio para que nos confirmase si la resolución que emitió denegando la autorización administrativa al proyecto ha sido notificada a la promotora, y si esta ha presentado recurso, o sea, si dicha resolución ya es firme, lo que implicaría la pérdida del objeto de litigio en el contencioso que tenemos interpuesto contra el citado proyecto
Por ello os resumimos a continuación lo tratado en la asamblea de septiembre, donde lo más significativo fueron las inminentes movilizaciones y acciones programadas, de las que, por su importancia, informaremos de manera más detallada en los siguientes posts.
 
En la citada asamblea de septiembre, además de revisar el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica para las acciones legales, se informó desde los distintos territorios de diversas movilizaciones y acciones a las que, por su importancia, dedicamos específicamente los siguientes posts.
Desde el Pallars Jussà:
  1. Los compañeros y compañeras que forman parte del Àgora pallaresa nos informaron de que ya se habían decidido las fechas (el fin de semana del 10 al 12 de octubre) y el lugar de celebración de la tercera edición de este foro, que se llevará a cabo en Aramunt, en la Conca de Dalt (por ser la zona amenazada por el proyecto de LAT que se usará para evacuar la electricidad que se pretende generar en los centenares de hectáreas de placas fotovoltaicas proyectados en el Pallars) y que se centrará este año en la soberanía alimentaria y en la soberanía energética (por su trascendencia y puesto que ya se ha cerrado el programa, os informamos con más detalle en un próximo post). Al respecto, y para dar cuenta de la larga trayectoria de lucha de nuestra plataforma en defensa del territorio (tres décadas ya), se acordó enviar una presentación y un artículo que se han incorporado ya al dossier elaborado para los debates que se llevarán a cabo en el àgora.
  2. Se informó también de la manifestación convocada en Lleida para este próximo domingo 5 de octubre a las 11 h. (de nuevo informaremos con más detalle en un próximo post) en defensa del territorio, a la que acudirán nuestros compañeros y compañeras catalanes y, por lo que se habló en la asamblea, también los que puedan desplazarse desde Aragón. No obstante, dicha manifestación coincide en el tiempo con la convocada ese mismo día en Madrid por 400 entidades, entre ellas ALIENTE, de la que formamos parte, bajo el lema "Salvemos el mundo rural agredido" (véase el blog https://salvemoselmundorural.blogspot.com/, donde encontraréis el manifiesto, al que podéis adheriros en https://salvemoselmundorural.blogspot.com/2025/08/adhesion.html). 
Haced clic en la imagen para ampliarla.
 
Por otra parte, desde el lado aragonés:
  1. Se volvió a hacer una valoración muy positiva de la tercera edición del ¡Despierta!, celebrada en Tolva el pasado 17 de agosto (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/08/gran-exito-del-despierta-3-celebrado-en.html), donde se recogieron un buen número de donaciones que nos ayudarán para sufragar los costes de la lucha legal, recalcándose que el éxito de la actividad se logró gracias a la generosidad de las entidades y personas colaboradoras, por lo que queremos agradecer desde aquí su apoyo a la plataforma Ribagorza No se Vende; al Ayuntamiento de Tolva y a las personas que trabajaron en la preparación de las barras, bocadillos, bizcochos, etc.; a la carnicería Bergua de Benabarre, que donó todos los embutidos y queso para los bocadillos; a quienes, como Albert Boira, Josi y Sergio, se unieron desinteresadamente a las actuaciones, y, especialmente, al grupo Beta Vulgaris, compañeros de nuestra plataforma en el Pallars.  
  2. Se trasladó la información de la última asamblea de la Plataforma 13M, de la que formamos parte, destacando la lucha contra las macro centrales de baterías, plantas de biogás, prospecciones de hidrógeno y, especialmente, contra los centros de datos que se pretenden instalar en Aragón, anunciándose el inicio de movilizaciones bajo el lema "No es sequía, es saqueo", que, como sabéis, se han iniciado ya este pasado fin de semana (véase: https://arainfo.org/tag/no-es-sequia-es-saqueo/). 
  3. En relación con lo anterior, se acordó apoyar las alegaciones contra las macro centrales de baterías proyectadas en el Valle de Benasque, que, en efecto, presentamos, a través de nuestra asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, en la semana siguiente a la de la asamblea. 
  4. Como decíamos al principio, se constató que no ha habido cambios significativos ni en el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona ni, por ende, en nuestro contencioso contra este, siguiendo a la espera de una respuesta que sigue sin llegar a nuestro último escrito al Ministerio. 
Nos vemos este viernes en Puente de Montañana a las 18 horas.
 

 *Debido a la extensión y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y del Pallars Jussà.

martes, 2 de septiembre de 2025

Asamblea de la Plataforma unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 5 de septiembre, 18 h.

 
Tras haberlo debatido en nuestros foros en estos días pasados, hemos concluido que no estamos aún para ninguna celebración, pues, pese a la publicación en el BOE, el pasado mes de julio, de la denegación de la autorización administrativa y de construcción al PEol-525 AC, de Forestalia, y, por ende, al proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, no tenemos aún la certeza absoluta del fin del proyecto (de hecho, por indicación de nuestras abogadas, hemos vuelto a solicitar por escrito al Ministerio, que nos confirme si la resolución que emitió ha sido notificada a la promotora, si esta ha presentado recurso y, en definitiva, si dicha resolución ya es firme, lo que implicaría la pérdida del objeto de litigio en el contencioso que tenemos interpuesto contra el citado proyecto).
Por tanto, convocamos nuestra asamblea mensual, siguiendo nuestra costumbre, en el primer viernes de este mes, es decir, este próximo 5 de septiembre, a las 18 horas, en Puente de Montañana. Y, obviamente, puesto que, de momento, hemos de seguir adelante con nuestra lucha, el orden del día volverá a los temas que ya tratamos el pasado mes de julio.
Nos vemos en tres días en Puente de Montañana.
 
Després d'haver-ho debatut en els nostres fòrums en aquests dies passats, hem conclòs que no estem encara per a cap celebració, doncs, malgrat la publicació en el BOE, el mes de juliol passat, de la denegació de l'autorització administrativa i de construcció al PEol-525 AC, de Forestalia, i, per tant, al projecte d'autopista elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona, no tenim encara la certesa absoluta de la fi del projecte (de fet, per indicació de les nostres advocades, hem tornat a sol·licitar per escrit al Ministeri, que ens confirmi si la resolució que va emetre ha estat notificada a la promotora, si aquesta ha presentat recurs i, en definitiva, si aquesta resolució ja és ferma, la qual cosa implicaria la pèrdua de l'objecte de litigi en el contenciós que tenim interposat contra el citat projecte).
Per tant, convoquem la nostra assemblea mensual, seguint el nostre costum, en el primer divendres d'aquest mes, és a dir, aquest pròxim 5 de setembre, a les 18 hores, a Pont de Montanyana. I, òbviament, ja que, de moment, hem de seguir endavant amb la nostra lluita, l'ordre del dia tornarà als temes que ja vam tractar el mes de juliol passat.
Ens veiem en tres dies en Pont de Montanyana.

jueves, 21 de agosto de 2025

Gran éxito del ¡Despierta 3!, celebrado en Tolva este pasado domingo 17 de agosto

La tercera edición del ¡Despierta!, que se celebró en Tolva este pasado domingo 17 de agosto (en el cuarto aniversario ya desde la presentación del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona) fue de nuevo todo un éxito, con una participación de unas 200 personas (muchas de ellas, incluyendo el alcalde de Castell de Mur, procedentes del Pallars) y una buena recaudación a la que se sumó un generoso donativo de nuestros compañeros y compañeras de Ribagorza No se Vende (desde aquí nuestro agradecimiento, que bien nos vendrá todo ello para sufragar los altos costes del contencioso interpuesto contra la autopista eléctrica).
La jornada se inició con la proyección del documental Vidas irrenovables, que resultó ciertamente impactante (sobre todo para aquellas personas que desconocían lo que está sucediendo en el mundo rural con la especulación con las renovables industriales).
Tras la proyección, se produjo un interesante debate a raíz de las preguntas y comentarios de los participantes, después de lo cual, ya en la plaza de Tolva, nuestros compañeros Dori y Carlos, por la parte aragonesa, y Yuri, del Pallars Jussà, informaron de la situación en la que nos encontramos, que ya os adelantamos en nuestro anterior post, y que resumidamente, no es nada halagüeña:
  • Por lo que nos informan nuestras abogadas, no podemos dar aún por totalmente finiquitado el proyecto de autopista eléctrica, pues Forestalia (aunque no lo sabemos con certeza) es posible que haya recurrido su reciente desestimación en BOE. 
  • Se reactiva el viejo proyecto de recrecimiento de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur, con una nueva subestación eléctrica en Foradada y la subestación de la Pobla de Segur como nodo en el que se conectarán los macro proyectos de fotovoltaica que amenazan al Pallars (nada menos que unas 700 hectáreas), y también vuelve a aparecer en la planificación de la red de transporte eléctrico la subestación de Figuerola d'Orcau (término de la autopista eléctrica).
  • Vemos cómo parece que el Pirineo ha sido elegido para los nuevos y peligrosísimos macro proyectos de almacenaje en baterías de litio del tamaño de trailers, como demuestra la reciente presentación de dos de ellos en el valle de Benasque, concretamente en Sesué y Benasque-Sahún
  • Vuelve la central fotovoltaica FV Muguera, en el municipio de Benabarre, que, recientemente, pese al rechazo que en su día mostraron los vecinos afectados, ha obtenido la autorización administrativa previa y de construcción del proyecto de instalación.
  • Y todo ello con el negro horizonte del empeño del Gobierno en sacar adelante su Real Decreto-ley 7/2025 (un auténtico rescate al oligopolio, que fue rechazado por las Cortes) sin debate parlamentario.
Tras ello, la jornada finalizó con un magnífico ambiente festivo gracias al concierto de los grupos Los imperdibles y Beta Vulgaris, a los que se sumaron espontáneamente Sergio, a la guitarra, y el cómico Albert Boira, presente en estos días el Tolva.
Queda poco ya para septiembre, mes para el que no fijamos aún una fecha para nuestra tradicional asamblea mensual pues estamos valorando la posibilidad de sumar a esta una comida de hermandad. Sea como sea, esperamos informaros en breve del lugar, día y hora para esta actividad.
 

 
*Debido al formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.

miércoles, 13 de agosto de 2025

¡Despierta 3! Fiesta por la desestimación de la autopista eléctrica: Tolva, domingo 17 de agosto, 19 h.

Haced clic en la imagen para ampliarla
 
Como ya os habíamos anunciado en nuestro anterior post, este próximo domingo 17 de agosto tenemos una cita importantísima en Tolva a las 19 h.: la tercera edición ya de ¡Despierta!, con un programa estupendo (que podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas) y con el fin de seguir adelante con la lucha contra la autopista eléctrica, que, como decíamos en nuestro anterior post, no podemos, ni mucho menos, dar por muerta.
A destacar en el programa la proyección del magnífico documental Vidas irrenovables (que ya pudimos ver en Graus y Tremp) y la actuación de los grupos musicales Los imperdibles y Beta Vulgaris. Y para quienes no podáis venir pero queráis colaborar hay "fila 0" (aportación voluntaria mediante Bizum al 616992605).
Al inicio de la actividad, os informaremos además de la situación en nuestras comarcas de La Ribagorza y el Pallars Jussà, para nada halagüeña, pues a los planes de reactivación del recrecimiento de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur, de los que ya os informamos (con una nueva subestación eléctrica en Foradada y la subestación de la Pobla de Segur como nodo en el que se conectarán los macro proyectos de fotovoltaica que amenazan al Pallars) se unen ahora dos macro centrales de almacenamiento en baterías de litio proyectadas en el valle de Benasque (https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/08/08/proyectan-plantas-baterias-pirineo-benasque-sahun-sesue-1845502-daa.html), que ya están generando un fuerte rechazo en la zona, y la vuelta de la central fotovoltaica FV Muguera, en el municipio de Benabarre, que, recientemente, pese al rechazo que en su día mostraron los vecinos afectados, ha obtenido la autorización administrativa previa y de construcción del proyecto de instalación (https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1407015470909).
Y todo ello con el negro horizonte de las intenciones del Gobierno de sacar adelante su Real Decreto-ley 7/2025 (que fue rechazado por las Cortes) sin debate parlamentario. Recordemos que este Real Decreto, un nuevo y auténtico rescate a las eléctricas, vuelve a recortar derechos a la ciudadanía y a fomentar la burbuja especulativa de las renovables industriales, con medidas tan escandalosas como la exención de evaluación ambiental a las macrocentrales de baterías de litio, pese a que es conocido que pueden generar incendios muy difíciles (por no decir imposibles) de sofocar.
Todo apunta, en fin, a que no andábamos desencaminados cuando especulamos con la posibilidad de que el gran apagón de abril fuese en realidad un chantaje de las eléctricas al gobierno: al menos las consecuencias están siendo que este, con la excusa, les regala nuevas prebendas que, en absoluto, pese a lo que dicen, nos alejan del escenario de posibles nuevos apagones. Por ello, en definitiva, recientemente nos sumamos a las alegaciones que nuestros compañeros de MACROrenovablesNO pusieron a disposición de la ciudadanía: https://macrorenovablesno.org/2025/08/08/alegaciones-al-proyecto-rd/ .
Nos vemos el domingo en Tolva.
 
Com ja us havíem anunciat en el nostre anterior post, aquest pròxim diumenge 17 d'agost tenim una cita importantíssima en Tolva a les 19 h.: la tercera edició ja de ¿Despierta!, amb un programa estupend (que podeu veure en el cartell que encapçala aquestes línies) i amb la finalitat de seguir endavant amb la lluita contra l'autopista elèctrica, que, com dèiem en el nostre anterior post, no podem, ni molt menys, donar per morta.
A destacar en el programa la projecció del magnífic documental
Vidas irrenovables (que ja vam poder veure en Graus i Tremp) i l'actuació dels grups musicals Los imperdibles i Beta Vulgaris. I per als qui no pugueu venir però vulgueu col·laborar hi ha "fila 0" (aportació voluntària mitjançant Bizum al 616992605).
A l'inici de l'activitat, us informarem a més de la situació a les nostres comarques de La Ribargorça i el Pallars Jussà, per a res falaguera, doncs als plans de reactivació del recreixement de la línia d'alta tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur, dels quals ja us vam informar (amb una nova subestació elèctrica a Foradada i la subestació de la Pobla de Segur com a node en el qual es connectaran els macro projectes de fotovoltaica que amenacen al Pallars) s'uneixen ara dues macro centrals d'emmagatzematge en bateries de liti projectades a la vall de Benasc (
https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/08/08/proyectan-plantas-baterias-pirineo-benasque-sahun-sesue-1845502-daa.html), que ja estan generant un fort rebuig en la zona, i la volta de la central fotovoltaica FV Muguera, al municipi de Benavarri, que, recentment, pesi al rebuig que en el seu moment van mostrar els veïns afectats, ha obtingut l'autorització administrativa prèvia i de construcció del projecte d'instal·lació (https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1407015470909).
I tot això amb el negre horitzó de les intencions del Govern de tirar endavant el seu Reial decret llei 7/2025 (que va ser rebutjat per les Corts) sense debat parlamentari. Recordem que aquest Reial decret, un nou i autèntic rescat a les elèctriques, torna a retallar drets a la ciutadania i a fomentar la bombolla especulativa de les renovables industrials, amb mesures tan escandaloses com l'exempció d'avaluació ambiental a les macrocentrals de bateries de liti, malgrat que és conegut que poden generar incendis molt difícils (per no dir impossibles) de sufocar.
Tot apunta, en fi, al fet que no caminàvem desencaminats quan vam especular amb la possibilitat que la gran apagada d'abril anés en realitat un xantatge de les elèctriques al govern: almenys les conseqüències estan sent que aquest, amb l'excusa, els regala noves prebendes que, en absolut, malgrat el que diuen, ens allunyen de l'escenari de possibles noves apagades. Per això, en definitiva, recentment ens sumem a les al·legacions que els nostres companys de MACROrenovablesNO van posar a la disposició de la ciutadania: https://macrorenovablesno.org/2025/08/08/alegaciones-al-proyecto-rd/ .
Ens veiem el diumenge en Tolva.

miércoles, 23 de julio de 2025

¡El Ministerio desestima la autorización administrativa y de construcción de la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona!, pero, ¡atención!, no lancemos aún las campanas al vuelo, que la batalla no ha terminado

Enlace al BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2025/07/22/pdfs/BOE-A-2025-15217.pdf
Desde nuestra asamblea del pasado 4 de julio se han venido sucediendo rápidamente las informaciones respecto al estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona hasta llegar a ayer, 22 de julio, en el que el BOE, al fin, publicaba la resolución que encabeza estas líneas y que deniega la autorización administrativa y de construcción al PEol-525 AC, de Forestalia, y, por ende, al proyecto de autopista eléctrica contra el que hemos estado luchando a brazo partido estos años previos (hoy mismo Heraldo de Aragón se hace eco también de ello); pero, ¡atención!, si hemos esperado a informar hasta este momento es porque quedan aún algunos flecos sueltos que aconsejan evitar el triunfalismo y, ante todo, la desmovilización. Lo explicamos a continuación.
 
Como recordaréis, en la citada asamblea, correspondiente a este mes de julio, contamos con la presencia de la senadora de ERC Sara Bailac, que había preguntado en febrero al Gobierno sobre el estado del proyecto de Autopista Eléctrica, recibiendo una respuesta que parecía esperanzadora, pero que, sin embargo, quedó en entredicho tras el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (en el que tenemos interpuesto recurso contencioso administrativo al proyecto), que, en un sentido contrario a lo que le había dicho el Gobierno a Sara Bailac, consideraba que  no existía pérdida de objeto, y que el citado contencioso debía seguir adelante. En dicha asamblea, por tanto, proporcionamos a Sara Bailac toda la información de la que disponíamos tras lo cual se comprometió a realizar una nueva pregunta parlamentaria (desde aquí nuestro más sincero agradecimiento), que, en efecto, preparó y presentó de inmediato, junto con el siguiente comunicado de prensa: https://locals.esquerra.cat/altpirineu/article/119696/esquerra-republicana-demana-al-govern-de-lestat-saber-en-quina-situacio-es-troba-la-linia- 
Unos días después, recibimos también (al fin, aunque fuera ya de plazo) la respuesta del MITERD a nuestra consulta sobre el estado del proyecto, que nos informaba de la denegación de las autorizaciones administrativa y de construcción, que ayer publicó el BOE, y del archivo del expediente del proyecto; sin embargo, tras cotejar con nuestras abogadas este documento y toda la información disponible, observamos que la empresa promotora tiene la posibilidad de recurrir (desconocemos si lo ha hecho) por lo que hemos de ser muy cautelosos y no dar por vencida la batalla. Por ello, en este momento, nuestras abogadas están dando los pasos oportunos para lograr una confirmación definitiva de la desestimación de la autopista eléctrica y, por ende, de la pérdida de objeto del contencioso que tenemos interpuesto contra este proyecto; seguiremos pues en la brecha e informando cuando tengamos ya noticias que podamos dar por absolutamente seguras y definitivas.
 
 
OTROS TEMAS DEBATIDOS EN NUESTRA ASAMBLEA
Respecto al resto de asuntos tratados en la asamblea, podréis observar que no solo no hemos finalizado aún, ni mucho menos, la batalla contra la autopista eléctrica, sino que, además, siguiendo con la alegoría, tampoco hemos acabado con una guerra que nos acecha desde muchos frentes.
Empezando por las informaciones desde el lado aragonés, en primer lugar se trasladó la información de la última asamblea de la Plataforma 13 M Aragón por la Racionalidad Energética, destacando:
Además, se informó también, que en el marco de las acciones que se están llevando a cabo en relación con el Manifiesto y Movimiento por la Dignidad de la Montaña, se proyectará en Ubiergo, el 8 de agosto, el documental de la productora Semillas producciones Por una montaña digna.
Pero, sobre todo, se informó de que ya está cerrado el cartel para la tercera edición de ¡Despierta!, que tendrá lugar en Tolva el 17 de agosto (os dejamos a continuación con dicho cartel que recoge el magnífico programa lúdico-reivindicativo: haced clic en la imagen para ampliarla). 
 
En cuanto a la información del lado catalán, se destacó que se está moviendo el tema de la conexión en La Pobla de Segur de los macro proyectos fotovoltaicos que afectan al Pallars Jussà, de hecho, con posterioridad a la asamblea nos llegó, a la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, una comunicación del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya, en la que se nos transmite la respuesta del promotor, ENERGIES RENOVABLES TERRA FERMA, S.L., a nuestras alegaciones en el trámite de la solicitud de autorización administrativa previa y de construcción a la Línea de Alta Tensión (LAT), de 66 kV SET Llau dels Juncs-SET Conca. Además, también con posterioridad a la asamblea, hemos conocido el listado de actuaciones que se incorporan en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, que confirma nuestros temores, pues, como podréis ver en https://www.planificacionelectrica.es/sites/default/files/2025-07/MAPs_PLAN_DESARROLLO.pdf, Red Eléctrica no renuncia a la subestación de Figuerola d'Orcau y apuesta claramente por la repotenciación de las líneas de alta tensión que van de Sabiñánigo a la Pobla de Segur, con una nueva subestación, de la que ya informamos en su día, en Foradada del Toscar, todo en el marco del aprovechamiento descarado y cínico del gran apagón de abril para seguir potenciando la interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés y las macro renovables a escala industrial, y, para más INRI, ahora también con el apoyo de la Generalitat para facilitar los proyectos de renovables en el territorio (que se conectarían en la Pobla de Segur). Como único punto positivo en relación con todo esto, hoy hemos conocido la derogación del Real Decreto 7/2025, que, como señalan los compañeros y compañeras de MACROrenovablesNO, era, de nuevo con la excusa del apagón, un auténtico rescate al oligopolio eléctrico (no obstante, estamos seguros de no compartir las razones que han llevado a algunos de los partidos a votar en contra, nos referimos, claro, a los que tratan de hacerse con nuestro movimiento y nuestro discurso, salvo cuando gobiernan ellos, como ya hemos visto en Aragón).
También en positivo, hemos de destacar, ante todo, que los compañeros y compañeras del Àgora pallaresa nos confirmaron que ya están organizando la tercera edición de esta (se habló del próximo mes de octubre, pero informaremos con detalle cuando ya esté más avanzado el programa). Igualmente, se felicitaron por el éxito de la reciente proyección en Tremp del documental Vidas irrenovables, destacando el gran nivel de los debates en el cinefórum y las sinergias creadas.
 
Para finalizar se planteó también que sería deseable, viendo que nuestro contencioso contra la autopista eléctrica, por lo que decíamos inicialmente, ha de seguir adelante, una reunión con los ayuntamientos afectados, que parecen ahora algo desmovilizados ante las noticias que hablan de una desestimación de la autopista eléctrica (cosa que, como señalábamos antes, aún no puede asegurarse).
Por último, se acordó que, como en años precedentes, no habría asamblea en agosto (salvo que alguna urgencia lo hiciera necesario) y no se estableció aún fecha para la asamblea de septiembre, ya que estamos pensando que podría ser buena ocasión para acompañarla de una comida o una merienda, a modo de jornada de hermandad, por lo que hemos de valorar, si se hace realidad el plan, la fecha y lugar más convenientes.
 

*Debido a la extensión y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.