sábado, 7 de julio de 2012

Nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados por la Autopista Eléctrica convocarán el próximo 1 de septiembre una nueva Jornada Reivindicativa


A continuación, os ofrecemos un resumen de los asuntos más importantes debatidos y/o acordados ayer por la tarde en el Ayuntamiento de Fonz en la periódica reunión de coordinación entre nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados por la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona:
  1. Con respecto al Consorcio que, como sabéis, llevamos tiempo intentando crear, nuestros compañeros del Ayuntamiento de Capella nos informaron del importante retraso que se está produciendo en su proceso de legalización por la reiterada negativa de la DGA a registrarlo en el Registro de Entidades Locales de Aragón, de lo que os informábamos hace poco (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html). No obstante, nuestro gabinete de abogados tiene confianza en una pronta resolución. Por otra parte, en la reunión se valoró muy positivamente la novedad que una agrupación social de este tipo introducirá en la convivencia ciudadana, favoreciendo las oportunidades que puede suponer no solo como estructura de oposición a una infraestructura en concreto, como la Autopista Eléctrica, sino también como una forma de articular la acción social.
  2. Con respecto a las propuestas de nuevas acciones de protesta para este verano, una vez comprobado que el proyecto de Autopista Eléctrica quiere ser rescatado por nuestros gobernantes (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html), se barajaron varias actividades y localidades para su realización. Se pensó en optar como primera opción por Selgua, una de las localidades más afectadas por la cercanía del trazado de la línea y en la que ya se ha perdido, por esta causa, la posibilidad de la instalación de nuevas empresas del sector servicios. En caso de que las asociaciones amigas de Selgua no vean factible la realización de una jornada en la localidad, se propone como segunda opción que se convoque en Fonz, tanto por la sensibilidad social existente en esta localidad como por el apoyo municipal. En todo caso, se propone como fecha para esta nueva acción el sábado 1 de septiembre, proponiéndose que se lleve a cabo al mismo tiempo una actividad informativa y otra lúdico-reivindicativa, para lo que se barajaron también varios posibles ponentes y conjuntos musicales, acordándose que la charla informativa tenga un diseño de dos ponentes y aborde, principalmente, tanto la falta de necesidad y justificación de la Autopista Eléctrica, como las graves afecciones para la salud de las radiaciones electromagnéticas. En relación con todo ello, se creó una comisión con personas responsables de establecer contactos y trabajar en la organización de estos actos.
  3. Sobre las declaraciones del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López, a los medios de comunicación en su reciente visita a Capella (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html), se analizó la "evolución" de su opinión (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html), considerándose que no tienen credibilidad. Sobre la entrevista pendiente con este Consejero, se decidió que sea el Consorcio quien, en el momento de su definitiva constitución, aborde este asunto. Al respecto, se valoró que no es significativo ni necesario hacerlo antes y que, además, puede ser una buena forma de dar al Consorcio capacidad representativa.
  4. Para finalizar, se acordó que la próxima reunión de coordinación se realice en Selgua el día viernes 3 de agosto, también a las 19:00 horas.
Además de lo señalado, en el capítulo de Ruegos y Preguntas, uno de nuestros portavoces informó de la reciente reunión del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón (CPNA) en la que se trató sobre el Plan Energético de Aragón 2013-2020, considerándose que, aunque se trata de un simple órgano consultivo y el borrador estudiado presenta solo líneas muy generales, es conveniente hacer aportaciones en el proceso, aún abierto, de elaboración del informe definitivo que debe elevarse al Gobierno de Aragón. Al respecto, se dieron a conocer las aportaciones que ya han hecho nuestros compañeros de Chunta Aragonesista, que os dejamos al pie de este texto para que podáis valorarlas. En cualquier caso, existen serias dudas sobre la capacidad de nuestros gobernantes de sustraerse al poder e influencia de UNESA en la política energética de nuestro país, hecho que queda de manifiesto en las noticias cuyos enlaces os ofrecemos, igualmente, al pie de este post, para que podáis haceros una composición de lugar de la escandalosa situación en la que nos encontramos.

APORTACIONES DE CHUNTA ARAGONESISTA EN EL DEBATE SOBRE EL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN 2013-2020 EN EL CPNA

Se ha elaborado un documento de inicio del Plan Energético de Aragón 2013-2020; este documento entró en el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón para su dictamen de evaluación ambiental.
Tradición energética en Aragón, ya que agua y carbón han sido recursos tradicionalmente explotados, e incluso algo de gas y al día de hoy la energía eólica.
En Aragón destacan dos características:
  • La primera es el importante desarrollo de las energías renovables.
  • La segunda característica es la elevada exportación de energía eléctrica a otras regiones.
En efecto, las energías renovables representan aproximadamente el 14 % del consumo total de energía primaria; este valor en el caso de España y de la Unión Europea se encuentra tan solo en torno al 6 %. Y por otro lado el 60 o 50% de la producción de energía producida se exporta fuera de Aragón.
Las acciones que propone el Consejo de Protección de Naturaleza de Aragón (CPNA) en el documento inicial son:
  • Previsiones de potencia total de energía eólica instalada y datos sobre los parques eólicos contemplados en el Decreto 124/2010, de 22 de junio del Gobierno de Aragón, que regula los procedimientos de priorización y autorización de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Número centrales de generación eléctrica a partir de biomasa, previstas, así como su potencia y los combustibles previstos.
  • Proyectos en desarrollo relacionados con la energía solar termoeléctrica. 
  • Relación de infraestructuras hidroeléctricas existentes pendientes de explotar de las que se hace mención en el documento.
  • Propuestas para potenciar el autoabastecimiento de energía en los hogares, edificios públicos, industrias, etc. a partir de sistemas individuales como placas fotovoltaicas, mini generadores eólicos, etc.
  • Previsión de las líneas de apoyo que se prevén para la producción fotovoltaica.
  • Previsión de líneas de ayuda para las instalaciones de energía solar térmica.
  • Líneas de ayuda y medidas previstas para el fomento de la arquitectura bioclimática.
  • Previsión de líneas de apoyo a la producción de combustible para calderas de biomasa a pequeña escala, a partir de subproductos agrícolas procedentes de la oliva, la almendra, restos de podas, etc.
  • Indicadores ambientales, que permitan realizar una evaluación y seguimiento del impacto de cada tipo de proyectos de generación o distribución de energía.
  • Identificación de los residuos para los que está prevista la valorización energética y su compatibilidad con la normativa europea de residuos, así como las posibles implicaciones que tendría la aplicación de esta medida sobre la salud pública.
Se presentaron estas propuestas, que quedaron para estudiarlas en el mes de septiembre:

Líneas genéricas de actuación dentro del Plan Energético de Aragón 2013-2020. Ampliación a las propuestas:
  1. La promoción del desarrollo de fuentes de energía renovables y el uso racional de la energía debe ser una prioridad.
  2. El almacenamiento de dióxido de carbono se trata de una tecnología con muchas cuestiones por resolver para ser viable, tanto desde el punto de vista económico como ambiental.
  3. La disponibilidad de esta tecnología no puede ser utilizada como excusa para seguir quemando combustibles fósiles y se confirma que no estará disponible en años. Como alternativas al almacenamiento del CO2, estarían: a) mejorar el rendimiento energético y medioambiental de los procesos industriales; b) desarrollar un plan de transformación para las empresas emisoras de CO2, a fin de que implanten procesos limpios en sus actividades.
  4. Impulsar un nuevo modelo energético para cambiar nuestra forma de producir, consumir y vivir.
  5. Incrementar los programas de I+D+I en tecnologías de energía limpia y aumentar las ayudas al desarrollo de tecnologías renovables.
  6. Potenciar las pequeñas instalaciones fotovoltaicas y eólicas en todas las localidades. 
  7. Por tanto una frase sencilla: “la energía debe producirse donde exista la demanda”. Así evitamos líneas de transporte, problemas con la biodiversidad y con el paisaje o turismo regional. 
  8. Se debe tomar una posición clara en contra de la energía nuclear, como la han tomado otros países. Los grandes problemas que han creando las centrales nucleares como los de Vandellós I, Harrisburg, Chernobil y Fukushima, nos ofrecen muchas dudas. Incluso el almacenamiento de residuos y otras formas de energía nuclear. Cierre de las centrales nucleares según vayan terminando su ciclo productivo previsto.
ENLACES A NOTICIAS Y ARTÍCULOS QUE PONEN EN EVIDENCIA EL PODER DE DECISIÓN DE UNESA SOBRE LA POLÍTICA ENERGÉTICA Y, EN PARTICULAR, EL MERCADO ELÉCTRICO:



 A continuació, us oferim un resum dels assumptes més importants debatuts i/o acordats ahir a la tarda a l'Ajuntament de Fonz en la periòdica reunió de coordinació entre la nostra Plataforma i els ajuntaments afectats per l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona:
  1. Pel que fa al Consorci que, com sabeu, fa temps que intentem crear, els nostres companys de l'Ajuntament de Capella ens van informar de l'important retard que s'està produint en el seu procés de legalització per la reiterada negativa de la DGA a registrar-ho en el Registre d'Entitats Locals d'Aragó, del que us informàvem fa poc (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html). No obstant això, el nostre gabinet d'advocats té confiança en una ràpida resolució. D'altra banda, en la reunió es va valorar molt positivament la novetat que una agrupació social d'aquest tipus introduirà en la convivència ciutadana, afavorint les oportunitats que pot suposar no solament com a estructura d'oposició a una infraestructura en concret, com l'Autopista Elèctrica, sinó també com una forma d'articular l'acció social. 
  2. Pel que fa a les propostes de noves accions de protesta per a aquest estiu, atès que s'ha comprovat que el projecte d'Autopista Elèctrica vol ser rescatat pels nostres governants (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html), es van barrejar diverses activitats i localitats per a la seva realització. Es va pensar a optar com a primera opció per Selgua, una de les localitats més afectades per la proximitat del traçat de la línia i en la qual ja s'ha perdut, per aquesta causa, la possibilitat de l'instal·lació de noves empreses del sector serveis. En cas que les associacions amigues de Selgua no vegin factible la realització d'una jornada en la localitat, es proposa com a segona opció que es convoqui en Fonz, tant per la sensibilitat social existent en aquesta localitat com pel suport municipal. En tot cas, es proposa com a data per a aquesta nova acció el dissabte 1 de setembre, proposant-se que es dugui a terme al mateix temps una activitat informativa i una altra lúdic-reivindicativa, pel que es van barrejar també diversos possibles ponents i conjunts musicals, acordant-se que la xerrada informativa tingui un disseny de dos ponents i abordi, principalment, tant la falta de necessitat i justificació de l'Autopista Elèctrica, com les greus afeccions per a la salut de les radiacions electromagnètiques. En relació amb tot això, es va crear una comissió amb persones responsables d'establir contactes i treballar en l'organització d'aquests actes.
  3. Sobre les declaracions del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López, als mitjans de comunicació en la seva recent visita a Capella (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html), es va analitzar la "evolució" de la seva opinió (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html), considerant-se que no tenen credibilitat. Sobre l'entrevista pendent amb aquest Conseller, es va decidir que sigui el Consorci qui, en el moment de la seva definitiva constitució, abordi aquest assumpte. Sobre aquest tema, es va valorar que no és significatiu ni necessari fer-ho abans i que, a més, pot ser una bona forma de donar al Consorci capacitat representativa. 
  4. Per finalitzar, es va acordar que la propera reunió de coordinació es realitzi en Selgua el dia divendres 3 d'agost, també a les 19:00 hores.
A més de l'assenyalat, en el capítol de Precs i Preguntes, un dels nostres portaveus va informar de la recent reunió del Consell de Protecció de la Naturalesa d'Aragó (CPNA) en la qual es va tractar sobre el Pla Energètic d'Aragó 2013-2020, considerant-se que, encara que es tracta d'un simple òrgan consultiu i l'esborrany estudiat presenta solament línies molt generals, és convenient fer aportacions en el procés, encara obert, d'elaboració de l'informe definitiu que ha d'elevar-se al Govern d'Aragó. Sobre aquest tema, es van donar a conèixer les aportacions que ja han fet els nostres companys de Chunta Aragonesista, que us deixem més amunt perquè pugueu valorar-les. En qualsevol cas, existeixen seriosos dubtes sobre la capacitat dels nostres governants de sostreure's al poder i influència d'UNESA en la política energètica del nostre país, fet que queda de manifest en les notícies de les quals us oferim els seus enllaços, igualment, més amunt perquè pugueu fer-vos una composició de lloc de l'escandalosa situació en la qual ens trobem.

jueves, 5 de julio de 2012

Chunta Aragonesista acusa al Consejero de Industria, Arturo Aliaga, de "doble juego inaceptable" con la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero (Monzón)-Isona

Acabamos de recibir de nuestros compañeros de Chunta Aragonesista la nota de prensa y las dos preguntas parlamentarias que han presentado hoy mismo en las Cortes de Aragón incidiendo en los graves hechos y las preocupantes declaraciones que comentábamos en nuestros anteriores posts.
Os dejamos con ellas (haced click en las imágenes para ampliarlas) recalcando que estamos totalmente de acuerdo, punto por punto, con lo expresado por nuestros compañeros, que, además, nos han transmitido su intención de insistir a través de nuevas preguntas parlamentarias sobre la suspensión de la concesión de autorizaciones administrativas a nuevas líneas (que, como venimos defendiendo, debería afectar al proyecto de Autopista Eléctrica) y sobre la continuación de trabajos de Red Eléctrica de España en Figuerola d'Orcau (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html), hecho de excepcional gravedad pues supone un intento flagrante de sustraerse al Decreto 13-2012 de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de transposición de directivas comunitarias sobre energía y corrección de desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico y gasista.




Acabem de rebre dels nostres companys de Chunta Aragonesista la nota de premsa i les dues preguntes parlamentàries que han presentat avui mateix en les Corts d'Aragó incidint en els greus fets i les preocupants declaracions que comentàvem en els nostres anteriors posts.
Us deixem amb elles (feu clic en les imatges per ampliar-les) recalcant que estem totalment d'acord, fil per randa, amb l'expressat pels nostres companys, que, a més, ens han transmès la seva intenció d'insistir a través de noves preguntes parlamentàries sobre la suspensió de la concessió d'autoritzacions administratives a noves línies (que, com venim defensant, hauria d'afectar al projecte d'Autopista Elèctrica) i sobre la continuació de treballs de Red Eléctrica de España a Figuerola d'Orcau (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html), fet d'excepcional gravetat doncs suposa un intent flagrant de sostreure's al Decret 13-2012 d'acompanyament als Pressupostos Generals de l'Estat, i de transposició de directives comunitàries sobre energia i correcció de desajustaments entre costos i ingressos del sistema elèctric i gasista.

miércoles, 4 de julio de 2012

Recordatorio. Próxima reunión de coordinación Plataforma-Ayuntamientos afectados: Ayuntamiento de Fonz, viernes 6 de julio, 19.00 horas

La línea de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur (220 kV.) a la altura de Serraduy, en La Ribagorza. Obsérvese tanto la cercanía al pueblo como el pasillo talado a mata rasa y la dura afección al paisaje y téngase en cuenta, para hacer una valoración de lo que podría esperarnos, que la Autopista Eléctrica (400 kV.) tendría el doble de tamaño, siendo sus afecciones cuatro veces mayores. ¿Es de recibo que en esta tierra tengamos que seguir sacrificando nuestros recursos medioambientales y nuestro desarrollo simplemente para incrementar los desorbitados beneficios de Red Eléctrica de España? (Haced click en la imagen para ampliar).
Os recordamos, como ya hacíamos en nuestra anterior entrada, que este próximo viernes 6 de julio tendremos nuestra periódica reunión de coordinación Plataforma-ayuntamientos afectados en el Ayuntamiento de Fonz a las 19:00 horas (se ha decidido en estos días, ante la petición de varios compañeros, adelantar la cita en media hora).
En este caso, como resulta obvio, la reunión girará en torno a los graves hechos que hemos denunciando en nuestros anteriores posts y que anuncian una posible recuperación del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, por lo que os rogamos la máxima asistencia posible.


Us recordem, com ja fèiem en la nostra anterior entrada, que aquest proper divendres 6 de juliol tindrem la nostra periòdica reunió de coordinació Plataforma-ajuntaments afectats a l'Ajuntament de Fonz a les 19:00 hores (s'ha decidit en aquests dies, davant la petició de diversos companys, avançar la cita en mitja hora). 
En aquest cas, com és obvi, la reunió girarà al voltant dels greus fets que hem denunciant en els nostres anteriors posts i que anuncien una possible recuperació del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, pel que us preguem la màxima assistència possible.

Arturo Aliaga defiende en Capella la Autopista Eléctrica "sólo hasta Monzón" al tiempo que Red Eléctrica de España realiza prospecciones geotécnicas para la subestación Isona en Figuerola d'Orcau

Como podéis leer en la noticia publicada por Radio Graus (http://www.radiohuesca.com/noticia/469898/Aliaga-Se-necesita-una-linea-electrica-al-menos-hasta-Monzon), ayer el Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López, visitó Capella, en una intensa jornada de carácter institucional, en la que nuestros compañeros del Ayuntamiento de esta localidad, una de las más afectadas por el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, aprovecharon para preguntarle por su postura en favor de esta línea, que ha dejado ya patente en varias declaraciones públicas previas (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/02/vayase-senor-aliaga.html).
Como nos transmitió ayer por la noche el alcalde de Capella, la ocasión no era la más adecuada, dada la apretada agenda de la jornada, sin embargo, Arturo Aliaga, como destaca la noticia de Radio Graus a la que aludíamos, aclaró que sólo defiende la Autopista Eléctrica hasta Monzón, ofreciendo al Ayuntamiento de Capella la posibilidad de entrevistarse con ellos para tratar el asunto con más calma, incluyendo la posibilidad de citar a esta entrevista a representantes de Red Eléctrica de España. Por su parte, nuestros compañeros de Capella le recordaron que estamos totalmente en contra de este proyecto, sin contemplar ningún tipo de alternativa ni compensación, y que nos opondremos a él con todas nuestras fuerzas, llevando el conflicto a los tribunales y llegando hasta el final por la vía que sea preciso.
La noticia, que estábamos preparando esta mañana tratando de valorarla con calma, ha coincidido, sin embargo, con la que acaban de hacernos llegar (hace sólo unas horas) nuestros compañeros del Pallars Jussà, que han comprobado, como puede verse en las siguientes fotos, que Red Eléctrica de España, pese al Decreto 13-2012 de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de transposición de directivas comunitarias sobre energía y corrección de desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico y gasista, que tendría que suponer el fin del proyecto de Autopista Eléctrica (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), está realizando estudios geotécnicos para la subestación de Isona, término final de la línea proyectada, en Figuerola d'Orcau, donde conectaría con la línea de 400 kV. Sentmenat-Sallente.

(Haced click en la imágenes para ampliarlas).




Tomando en consideración ambos hechos a un mismo tiempo, y aunque, a priori, estábamos dispuestos a dar un voto de confianza al señor Arturo Aliaga, o mejor dicho, a tomarle la palabra en su defensa de la línea "sólo hasta Monzón", nos vemos obligados a hacer las siguientes valoraciones (sin desdecirnos, por supuesto, ni una coma de lo expresado ya recientemente en este blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html):
  1. No resulta creíble que pueda defenderse, en el marco del actual proyecto de Autopista Eléctrica, su trazado sólo hasta Monzón, por lo que creemos que esto es un simple consigna política para calmar los ánimos de los afectados más al norte de Monzón. Nuestro Consejero de Industria debería ser consciente, por otra parte, de que sobre el papel la línea proyectada no puede recibir, en ningún punto, la Autorización Administrativa solicitada en la fase de exposición pública por lo que resulta grave, teniendo en cuenta su cargo institucional, que defienda algo que, hoy por hoy, choca con la legislación vigente y con las medidas implementadas por el Gobierno español para el control del déficit en nuestro descabellado mercado eléctrico.
  2. Las prospecciones que Red Eléctrica de España está realizando en Figuerola d'Orcau desmienten con los hechos las palabras de Arturo Aliaga y demuestran que esta empresa actúa por su cuenta y riesgo como si se considerase dueña del territorio y estuviera por encima de la ley (desde luego, por nuestra parte, ya hemos puesto los hechos en conocimiento de nuestro equipo de abogados).
  3. Conforme a los acuerdos adoptados en nuestras reuniones de coordinación Plataforma-Ayuntamientos afectados, recogemos el guante de la invitación de Arturo Aliaga a una entrevista para aclarar de manera definitiva qué es lo que pretende nuestro Consejero cuando dice defender la línea hasta Monzón (ya dijimos con anterioridad que las razones que esgrime sobre su necesidad no resultan creíbles). En todo caso, valoraremos cómo llevar a término esta entrevista en nuestra próxima reunión, que tendrá lugar este viernes 6 de julio a las 19:00 horas en el Ayuntamiento de Fonz. Eso sí, nuestra intención, ya expresada con anterioridad, es la de que las personas que se entrevisten con el Consejero lo hagan en nombre de nuestro Consorcio (si es que logramos superar las trabas que nos están poniendo para su registro); en caso contrario, procuraríamos al menos que representasen tanto a los ayuntamientos afectados como a nuestra Plataforma.
  4. Sea como sea, queremos dejar claro que no nos vamos a dejar engañar una vez más y que estamos dispuestos con el apoyo de nuestro gabinete de abogados a llevar nuestro conflicto hasta los tribunales agotando todas las vías pues nada podría compensar una agresión como la que supondría la Autopista Eléctrica, que acabaría con las posibilidades de desarrollo de nuestros pueblos. Nuestro Consejero debe ser consciente de esto y de que ocupa su cargo, fundamentalmente, gracias a los votos del mundo rural altoaragonés.


Com podeu llegir en la notícia publicada per Radio Graus (http://www.radiohuesca.com/noticia/469898/aliaga-se-necesita-una-linea-electrica-al-menos-hasta-monzon), ahir el Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López, va visitar Capella, en una intensa jornada de caràcter institucional, en la qual els nostres companys de l'Ajuntament d'aquesta localitat, una de les més afectades pel projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, van aprofitar per preguntar-li per la seva postura en favor d'aquesta línia, que ha deixat ja palesa a diverses declaracions públiques prèvies (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html i http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/02/vayase-senor-aliaga.html).
 
Com ens va transmetre ahir a la nit l'alcalde de Capella, l'ocasió no era la més adequada, a causa de l'atapeïda agenda de la jornada, no obstant això, Arturo Aliaga, com destaca la notícia de Radio Graus a la qual al·ludíem, va aclarir que només defensa l'Autopista Elèctrica fins a Montsó, oferint a l'Ajuntament de Capella la possibilitat d'entrevistar-se amb ells per tractar l'assumpte amb més calma, incloent la possibilitat de citar a aquesta entrevista a representants de Red Eléctrica de España. Per la seva banda, els nostres companys de Capella li van recordar que estem totalment en contra d'aquest projecte, sense contemplar cap tipus d'alternativa ni compensació, i que ens oposarem a ell amb totes les nostres forces, portant el conflicte als tribunals i arribant fins al final per la via que calgui.
La notícia, que estàvem preparant aquest matí tractant de valorar-la amb calma, ha coincidit, no obstant això, amb la que acaben de fer-nos arribar (fa només unes hores) els nostres companys del Pallars Jussà, que han comprovat, com pot veure's en les següents fotos, que Red Eléctrica de España, malgrat el Decret 13-2012 d'acompanyament als Pressupostos Generals de l'Estat, i de transposició de directives comunitàries sobre energia i correcció de desajustaments entre costos i ingressos del sistema elèctric i gasista, que hauria de suposar la fi del projecte d'Autopista Elèctrica (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), està realitzant estudis geotècnics per a la subestació d'Isona, terme final de la línia projectada, a Figuerola d'Orcau, on connectaria amb la línia de 400 kV. Sentmenat-Sallente. 
Prenent en consideració tots dos fets a un mateix temps, i encara que, a priori, estàvem disposats a donar un vot de confiança al senyor Arturo Aliaga, o millor dit, a prendre-li la paraula en la seva defensa de la línia "només fins a Montsó", ens veiem obligats a fer les següents valoracions (sense desdir-nos, per descomptat, ni una coma de l'expressat ja recentment en aquest blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html): 
  1. No resulta creïble que pugui defensar-se, en el marc de l'actual projecte d'Autopista Elèctrica, el seu traçat només fins a Montsó, per la qual cosa creiem que això és una simple consigna política per calmar els ànims dels afectats més al nord de Montsó. El nostre Conseller d'Indústria hauria de ser conscient, d'altra banda, que sobre el paper la línia projectada no pot rebre, en cap punt, l'Autorització Administrativa sol·licitada en la fase d'exposició pública pel que resulta greu, tenint en compte el seu càrrec institucional, que defensi alguna cosa que, ara com ara, xoca amb la legislació vigent i amb les mesures implementades pel Govern espanyol per al control del dèficit al nostre desgavellat mercat elèctric. 
  2. Les prospeccions que Red Eléctrica de España està realitzant a Figuerola d'Orcau desmenteixen amb els fets les paraules d'Arturo Aliaga i demostren que aquesta empresa actua pel seu compte i risc com si es considerés propietària del territori i estigués per sobre de la llei (per descomptat, per la nostra banda, ja hem posat els fets en coneixement del nostre equip d'advocats).
  3. Conforme als acords adoptats en les nostres reunions de coordinació Plataforma-Ajuntaments afectats, recollim el guant de la invitació d'Arturo Aliaga a una entrevista per aclarir de manera definitiva què és el que pretén el nostre Conseller quan diu defensar la línia fins a Montsó (ja vam dir amb anterioritat que les raons que esgrimeix sobre la seva necessitat no resulten creïbles). En tot cas, valorarem com portar a terme aquesta entrevista en la nostra propera reunió, que tindrà lloc aquest divendres 6 de juliol a les 19:00 hores a l'Ajuntament de Fonz. Això sí, la nostra intenció, ja expressada amb anterioritat, és que les persones que s'entrevistin amb el Conseller ho facin en nom del nostre Consorci (si és que aconseguim superar les traves que ens estan posant per al seu registre); en cas contrari, procuraríem almenys que representessin tant als ajuntaments afectats com a la nostra Plataforma. 
  4. Sigui com sigui, volem deixar clar que no ens anem a deixar enganyar una vegada més i que estem disposats amb el suport del nostre gabinet d'advocats a portar el nostre conflicte fins als tribunals esgotant totes les vies doncs gens podria compensar una agressió com la qual suposaria l'Autopista Elèctrica, que acabaria amb les possibilitats de desenvolupament dels nostres pobles. El nostre Conseller ha de ser conscient d'això i que ocupa el seu càrrec, fonamentalment, gràcies als vots del món rural altaragonès.

domingo, 24 de junio de 2012

Rectificación de datos: es la Subdelegación de Industria del Gobierno la que prepara un informe para tratar de demostrar el carácter estratégico de la Autopista Eléctrica

Por un fallo en la transmisión interna de la información, en la entrada anterior decíamos, aludiendo a una fuente confidencial, que un alto cargo de la Diputación Provincial de Huesca estaba preparando un informe tratando de demostrar que la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona tiene carácter estratégico. Esto es un error, como nos ha confirmado hoy la fuente que inicialmente nos transmitió la información, que aclara que, en realidad, se trata de la Subdelegación de Industria del Gobierno la que está preparando dicho informe, sin duda, con el fin de intentar acogerse a una de las posibles excepciones a la suspensión en el otorgamiento de autorizaciones administrativas para la construcción de instalaciones eléctricas de transporte establecida en el Decreto 13-2012 de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de transposición de directivas comunitarias sobre energía y corrección de desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico y gasista (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html).
Rectificamos pues lo dicho en nuestro anterior post (ya ha quedado corregido), rogando disculpas a la Diputación Provincial de Huesca, que, efectivamente, no sólo se ha prestado a dar asesoría jurídica a los ayuntamientos afectados, sino que, como decíamos también (sorprendidos por el error en el que incurríamos), su postura en contra del proyecto de Autopista Eléctrica es indudable, como demuestra el hecho de que el pasado mes de diciembre solicitase la devolución del proyecto a la empresa promotora para que reconsiderase su necesidad (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/12/la-diputacion-huesca-insiste-en.html).
La rectificación no afecta, sin embargo, al fondo del asunto del que os informábamos en el post anterior, por lo que insistimos en la necesidad de redoblar nuestros esfuerzos en la lucha contra la Autopista Eléctrica, denunciar públicamente las maniobras con las que se pretende evitar que ésta se vea afectada por los recortes del Gobierno y exigir las responsabilidades políticas y legales en que pudieran incurrir quienes así actúan de espaldas a la ciudadanía.


Per una fallada en la transmissió interna de la informació, en l'entrada anterior dèiem, al·ludint a una font confidencial, que un alt càrrec de la Diputació Provincial d'Osca estava preparant un informe tractant de demostrar que l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona té caràcter estratègic. Això és un error, com ens ha confirmat avui la font que inicialment ens va transmetre la informació, que aclareix que, en realitat, es tracta de la Subdelegació d'Indústria del Govern la que està preparant aquest informe, sens dubte, amb la finalitat d'intentar acollir-se a una de les possibles excepcions a la suspensió en l'atorgament d'autoritzacions administratives per a la construcció d'instal·lacions elèctriques de transport establerta en el Decret 13-2012 d'acompanyament als Pressupostos Generals de l'Estat, i de transposició de directives comunitàries sobre energia i correcció de desajustaments entre costos i ingressos del sistema elèctric i gasista (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html).
Rectifiquem doncs el que s'ha dit en el nostre anterior post (ja ha quedat corregit), pregant disculpes a la Diputació Provincial d'Osca, que, efectivament, no només s'ha prestat a donar assessoria jurídica als ajuntaments afectats, sinó que, com dèiem també (sorpresos per l'error en el qual incorríem), la seva postura en contra del projecte d'Autopista Elèctrica és indubtable, com demostra el fet que el passat mes de desembre sol·licités la devolució del projecte a l'empresa promotora perquè reconsiderés la seva necessitat (vegeu sobre aquest tema: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/12/la-diputacion-huesca-insiste-en.html). 
La rectificació no afecta, no obstant això, al fons de l'assumpte del que us informàvem en el post anterior, per la qual cosa insistim en la necessitat de redoblar els nostres esforços en la lluita contra l'Autopista Elèctrica, denunciar públicament les maniobres amb les quals es pretén evitar que aquesta es vegi afectada per les retallades del Govern i exigir les responsabilitats polítiques i legals en què poguessin incórrer els qui així actuen d'esquena a la ciutadania. 

sábado, 23 de junio de 2012

ALERTA: numerosos indicios hacen pensar que nuestros gobernantes pretenden recuperar el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona. Nota de prensa de nuestra Plataforma

Cabecera de la marcha que atravesó la Sierra del Castillo de Laguarres hasta Capella en su inicio en Pueyo de Marguillén el pasado 10 de marzo. Como puede observarse, la marcha reunió a todos los alcaldes de los municipios afectados en este sector del trazado y a representantes de todas las fuerzas políticas y asociaciones de la zona en una muestra de la oposición unánime de este territorio al proyecto de Red Eléctrica de España que pondría en peligro el futuro de sus pueblos y sus gentes.
ESTA ENTRADA HA SIDO RECTIFICADA POR UN ERROR EN EL PUNTO 4, QUE YA HA SIDO CORREGIDO. VÉASE: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/rectificacion-de-datos-la-subdelegacion.html

Desde que el pasado 4 de abril os informamos en este mismo blog de la suspensión en el otorgamiento de autorizaciones administrativas para la construcción de instalaciones eléctricas de transporte, como consecuencia del Decreto 13-2012 de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de transposición de directivas comunitarias sobre energía y corrección de desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico y gasista, que tendría que suponer el fin del proyecto de Autopista Eléctrica que nos amenaza (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), venimos advirtiendo, cada día con más intensidad, de la necesidad de no bajar la guardia en absoluto y seguir adelante con nuestras acciones (como así hemos hecho, por supuesto, en todos los ámbitos).
Y es que, aunque la aplicación del citado Decreto no debería permitir a Red Eléctrica de España la obtención de la Autorización Administrativa para la construcción de su proyecto de línea de doble circuito a 400 kV. (Autopista Eléctrica) Peñalba-Arnero-Isona —sobre todo si se tiene en cuenta que las razones y motivos con los que la empresa promotora justifica la presunta necesidad de esta línea en su anteproyecto no permiten acogerse a ninguna de las excepciones previstas en los apartados 4 y 5 de su artículo 10— todos nos temíamos, conociendo las malas prácticas y el poder de Red Eléctrica, que tanto esta empresa como los gobernantes que apoyan sus intereses harían todo lo posible por forzar una interpretación de la ley que les permitiese acogerse a una de las citadas excepciones o bien por recuperar el proyecto en la nueva planificación de la red eléctrica española que, según el artículo 1 del Decreto susodicho, debe ser presentada por el operador del sistema antes del día 30 del presente mes.
Pues bien, en estas últimas semanas, como ya expusimos en nuestra última reunión de coordinación Plataforma-ayuntamientos afectados, celebrada en Tolva, vienen sucediéndose noticias, hechos e indicios que hacen pensar que nuestros gobernantes están trabajando en la sombra con el fin de recuperar de uno u otro modo el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, lo que exige por nuestra parte la denuncia más enérgica posible de estas maniobras así como redoblar nuestros esfuerzos tanto para frenar el proyecto que pone en entredicho nuestro futuro como para exigir a todas aquellas instituciones y personas las responsabilidades políticas y legales en que pudieran incurrir en su intento de sustraerse a los efectos del Decreto al que antes nos referíamos, que es preciso recordar, en tiempos tan aciagos como los que estamos viviendo, que fue emitido, precisamente, como aplicación de directivas comunitarias y como parte de las medidas con las que se quiere combatir el tristemente famoso déficit tarifario derivado de la insensata política energética de nuestro país.
Rompiendo pues con la discrección con la que venimos actuando en estos últimos meses, hemos decidido informaros, a modo de denuncia pública, de todos los datos que nos llevan a temer que se esté tratando de recuperar el proyecto de Autopista Eléctrica, contrastándolos con una serie de datos que nos hacen preguntarnos si estas maniobras no podrían llegar a dar lugar a un presunto caso de prevaricación o fraude de ley (por supuesto, hemos informado ya de todo ello a nuestro equipo de abogados con el fin de que estudie a fondo el caso).

Pancarta contra la Autopista Eléctrica instalada en la entrada a Graus por acuerdo unánime de su Ayuntamiento.

INDICIOS QUE NOS HACEN PENSAR QUE SE ESTÁ INTENTANDO RECUPERAR EL PROYECTO DE AUTOPISTA ELÉCTRICA PEÑALBA-ARNERO-ISONA:

  1. Las declaraciones públicas del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López, a las que ya dimos respuesta en este mismo blog, por lo que os remitimos al correspondiente post: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html 
  2. Las noticias preocupantes acerca de una futura interconexión con Francia por el Pirineo Central, que hacen pensar en la recuperación del antiguo proyecto Aragón-Cazaril, tal como comentamos también en este mismo blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/noticias-preocupantes-el-gobierno.html
  3. La respuesta negativa por parte del Subdirector General de Energía a la solicitud de paralización de la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental que el ayuntamiento de Capella presentó al conocerse el Decreto 13-2012 de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de transposición de directivas comunitarias sobre energía y corrección de desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico y gasista (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), asunto del que ya se están ocupando nuestros abogados mediante la interposición del correspondiente recurso pues, pese a las pretensiones del Subdirector General de Energía, debe entenderse que la suspensión en el otorgamiento de autorizaciones administrativas conlleva necesariamente la paralización del estado en que se encuentre la Declaración de Impacto Ambiental.
  4. Una información confidencial recibida en estos pasados días según la cual parece ser que la Subdelegación del Gobierno estaría elaborando un informe para tratar de demostrar que la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona tiene carácter estratégico para Aragón, obviamente, con el fin de intentar acogerse a una de las posibles excepciones a la suspensión en el otorgamiento de autorizaciones administrativas para la construcción de instalaciones eléctricas de transporte establecida en el Decreto al que venimos refiriéndonos.
  5. Los continuos retrasos en la creación del Consorcio, que venimos promoviendo junto con gran parte de los ayuntamientos afectados, a los que no hemos querido referirnos hasta el momento en la creencia de que se debían a meros problemas burocráticos, pero que empiezan a despertar nuestras sospechas pues, tal como nos comunica nuestro equipo de abogados, se deben al hecho de que nuestro Consorcio sigue pendiente de inscripción en el Registro de Entidades Locales de Aragón, pasando de despacho en despacho sin que hasta el momento se nos haya dado una explicación o argumento razonable de por qué no se produce esta inscripción, que hemos solicitado de manera reiterada.
Fente a estos hechos y datos queremos recalcar algunos de los motivos que nos han llevado a oponernos desde un inicio al proyecto de Autopista Eléctrica y que, ante las circunstancias actuales nos llevan a preguntarnos si no se estaría vulnerando una vez más la legislación vigente. Suponen en todo caso un auténtico escándalo en términos éticos y políticos, que, igualmente, creemos necesario denunciar públicamente, especialmente dado el actual contexto de crisis económica que tantos sufrimientos está causando a todos los ciudadanos y ciudadanas de este país:

  1. Los datos que vamos obteniendo en el testing fotográfico que venimos llevando a cabo con la colaboración de la Plataforma Biodiversidad Virtual (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/03/colabora-con-el-testing-reivindicativo.html), que no vamos a hacer públicos dado su carácter especialmente sensible, pero que remitiremos a la Comisión Europea, medios de comunicación y expertos internacionales, ponen en evidencia el despropósito que supondría la Autopista Eléctrica en términos medioambientales (algo que ya demostramos en el informe elaborado junto a nuestros compañeros de Ecologistas en Acción: https://docs.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw/edit?hl=en_US&pli=1). Demuestran, además, que el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Red Eléctrica de España es absolutamente insuficiente e impresentable y ponen igualmente en entredicho el aval del INAGA a un trazado, que, lejos de tener un impacto moderado —tal como se pretende—, resultaría enormemente dañino para el patrimonio natural, paisajístico e histórico-artístico del Alto Aragón y el Pallars Jussà, con lo que ello supondría, por añadidura, de vulneración de la legislación vigente en España y la UE y de daño en las posibilidades de desarrollo socioeconómico de los territorios afectados.
  2. Las torres de la Aragón-Cazaril que se pretende reutilizar para la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona y que son el único motivo para avalar el trazado propuesto, deberían haber sido consideradas ilegales y ser demolidas hace ya décadas, pese a las pretensión de Red Eléctrica de España, en aplicación del considerando decimotercero de los "Fundamentos de Derecho" de la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 19 de mayo de 1999, en la que este tribunal consideraba: "Pues bien, el cambio de circunstancias a que se ha hecho referencia tiene como consecuencia inmediata la necesidad de proyectar un nuevo trazado para la línea de interconexión, trazado cuyas características no están aún prefijadas pero que, en todo caso, habrá de ser sometido a evaluación de impacto ambiental, toda vez que la nueva legislación española en materia de instalación de líneas aéreas de transporte de energía eléctrica así lo establece (Disposición Adicional Duodécima de la Ley 5411997, de 27 de noviembre, del Sector Electrico)". Como puede leerse, la sentencia advierte a Red Eléctrica de España de que en un futuro deberá someter el trazado a un estudio de impacto ambiental dando por sentado, de antemano, que eso implica "proyectar un nuevo trazado". En consecuencia, las torres instaladas en su día, aún en pie en el territorio, deberían haber sido desmanteladas, aunque el tribunal no lo pidiera explícitamente, pues tras la citada sentencia, que consideraba el proyecto inexistente, dejaban de tener justificación y utilidad de ningún tipo (no es aceptable, por supuesto, en nuestro marco legal, su mantenimiento en pie por algo así como "por si acaso" pueden ser reutilizadas). Además, en el mismo momento en el que se dictó la citada sentencia, el trazado de torres instaladas devino ilegal al no estar avalado por el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente al nuevo marco legal.
  3. En relación con lo anterior, resulta abosolutamente sorprendente que el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona llegue a la conclusión de que el trazado que reaprovecha el máximo número de las viejas torres de la Aragón-Cazaril sea, según la pretensión de la empresa promotora, el menos dañino medioambientalmente para conectar Peñalba, Monzón e Isona, cuando resulta que la ubicación de una gran parte de los apoyos se decidió en tiempos en que no era preceptiva una Declaración de Impacto Ambiental. Semejante "casualidad" pone en evidencia que dicho Estudio de Impacto Ambiental (como también puede colegirse de su pobre y forzada argumentación) nació ya con la conclusión establecida de antemano, no siendo ésta producto del estudio realizado, sino al contrario, lo que supondría un posible fraude de ley.
  4. El trazado propuesto para el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona resulta prácticamente idéntico al que en su día se presentó para el proyecto Graus-Sallente, heredero de la Aragón-Cazaril, y que fue anulado por el Tribunal Supremo el 19 de octubre de 2005 en recurso de casación interpuesto por las asociaciones IPCENA de Lleida y la Asociación de Amigos, Vecinos y Residentes de Torres del Obispo. Es más, como es sabido, a raíz de la queja que contra este proyecto presentó la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental ante la Unión Europea, el gobierno español aseguró a la Comisión Europea que la LAT Graus-Sallente había sido sustituida por la "Línea Peñalba-Monzón-Salas de Pallars, desde la subestación de Peñalba hasta una nueva subestación en el término de Salas de Pallars. Según las autoridades españolas, este nuevo trazado evita los Lugares de Importancia Comunitaria que motivaron las denuncias a la línea Graus-Isona al utilizar un trazado completamente distinto del anterior". Así puede leerse en la respuesta de la Dirección General de Medio Ambiente “ Dirección D-Programa LIFE y Protección Civil”, E. Aplicación del Derecho Comunitario”, Bruselas, 9 de febrero de 2004. De la misma manera se manifestó el Gobierno en respuesta al diputado de Chunta Aragonesista José Antonio Labordeta en el Parlamento español, el 13 de septiembre de 2004, con estas palabras: "El trazado de la línea Graus-Isona, autorizado por Resolución de la Dirección General de la Energía de 20 de mayo de 1999, ha sido ya descartado. Para la conexión entre Aragón y Cataluña a 400 kv, se ha redefinido un nuevo trazado considerando la construcción de una nueva subestación en el término municipal de Monzón…". Pues bien, el trazado “completamente distinto” al que aludía nuestro Gobierno se ha convertido en el caso de la Peñalba-Arnero-Isona en un trazado "prácticamente idéntico", siendo ésta, precisamente, entre otros motivos, una de las causas de la investigación de oficio que actualmente está llevando a cabo la Comisión Europea (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/10/union-europea-investigacion-de-oficio.html).
  5. Según hemos podido comprobar en estos días (esperamos elaborar en breve un artículo para explicaros esto en detalle) las líneas eléctricas son pagadas con fondos públicos, esto es, entre todos y cada uno de nosotros y nosotras. Esto resulta especialmente escandaloso si se tiene en cuenta: a) el tan cacareado "déficit de tarifa", que ha elevado el precio de la luz en España hasta límites inaceptables; b) el hecho de que Red Eléctrica de España haya sobredimensionado la red de 400 kV. española en un 198% según dictamina el estadounidense Electric Power Research Institute (EPRI) (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html), lo que lleva a pensar que la construcción de este tipo de líneas es la principal fuente de beneficios de esta empresa (recuérdese que el presupuesto de la Peñalba-Arnero-Isona es de 67.232.660 €) y el fin verdadero que justifica su afán por mallar España con una desorbitada red de 400 kV.; c) como contraste con ello, y pese a los lamentos de UNESA por el déficit tarifario, Red Eléctrica de España indemnizó hace poco a su ya expresidente, el exministro Luis Atienza, con 1,8 millones de euros, lo que supone, sin duda, un gran aliciente para aquellos "políticos" que aspiren a "jubilarse", como ya es moda, en una compañía eléctrica (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/red-electrica-de-espana-indemniza-su-ex.html).
  6. De lo anterior puede deducirse que la línea de torres de la Aragón-Cazaril que se pretende reutilizar para la Peñalba-Arnero-Isona sería pagada con fondos públicos por tres veces, a saber: por el Estado cuando se instalaron hace ya dos décadas, por Électricité de France por la indemnización de 300.000 millones de pesetas que pagó a Red Eléctrica de España al desestimar unilateralmente el gobierno francés la Aragón-Cazaril (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/01/planea-red-electrica-reditar-la-aragon.html) y de nuevo por el Estado si se llegase a construir. ¿No será éste el verdadero motivo para defender a capa y espada el trazado elegido?, ¿no es esto un descarado expolio?, ¿esto es lo que algunos quieren defender como "estratégico"? ¿Y no será más bien que lo que quieren decir es que esta línea es "estratosférica" (al menos por sus beneficios para sus promotores)?
  7. La actitud del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López, con su defensa a capa y espada de la Autopista Eléctrica contraviene de manera frontal la moción de las Cortes de Aragón contra la línea. Hay que recordar, al respecto, que las Cortes de Aragón, a fecha de 19 de febrero de 2009, rechazaron por unanimidad (esto es, también con los votos del propio partido político del que forma parte el señor Aliaga) el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2009/02/texto-integro-de-la-mocion-en-contra-de.html); es más, fue su propio grupo político el que añadió a la moción de la que dimanó este rechazo, presentada por CHA, un punto en el que se rechazaba toda infraestructura de estas características que no fuera sostenible social y medioambientalmente. Pues bien, hoy en día, tras las Jornadas reivindicativas del pasado 10 de marzo en Capella (http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/03/mas-de-300-personas-cruzan-la-sierra.html) y del pasado 27 de mayo en Sant Serni (http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/la-oposicion-la-autopista-electrica.html), no puede existir ni el menor resquicio de duda con respecto al rechazo unánime de los afectados, por lo que la insostenibilidad medioambiental y social del proyecto de Red Eléctrica de España es algo patente.

 
Casi cuatro años de lucha resumidas en imágenes. 



AQUESTA ENTRADA HA ESTAT RECTIFICADA PER UN ERROR EN EL PUNT 4, QUE JA HA ESTAT CORREGIT. VEGEU: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/rectificacion-de-datos-la-subdelegacion.html

Des que el passat 4 d'abril us vam informar en aquest mateix blog de la suspensió en l'atorgament d'autoritzacions administratives per a la construcció d'instal·lacions elèctriques de transport, com a conseqüència del Decret 13-2012 d'acompanyament als pressupostos generals de l'Estat, i de transposició de directives comunitàries sobre energia i correcció de desajustaments entre costos i ingressos del sistema elèctric i gasista, que hauria de suposar la fi del projecte d'Autopista Elèctrica que ens amenaça (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), venim advertint, cada dia amb més intensitat, de la necessitat de no baixar la guàrdia en absolut i seguir endavant amb les nostres accions (com així hem fet, és clar, en tots els àmbits).
I és que, encara que l'aplicació de l'esmentat Decret no hauria de permetre a Red Eléctrica de España l'obtenció de l'Autorització Administrativa per a la construcció del seu projecte de línia de doble circuit a 400 kV. (Autopista Elèctrica) Peñalba-Arnero-Isona —sobretot si es té en compte que les raons i motius amb els que l'empresa promotora justifica la presumpta necessitat d'aquesta línia en el seu avantprojecte no permeten acollir-se a cap de les excepcions previstes en els apartats 4 i 5 del seu article 10— tots ens temíem, coneixent les males pràctiques i el poder de Red Eléctrica, que tant aquesta empresa com els governants que donen suport els seus interessos farien tot el possible per forçar una interpretació de la llei que els permetés acollir-se a una de les esmentades excepcions o bé per recuperar el projecte en la nova planificació de la xarxa elèctrica espanyola que, segons l'article 1 del Decret susdit, ha de ser presentada per l'operador del sistema abans del dia 30 d'aquest mes.
Doncs bé, en aquestes últimes setmanes, com ja vam exposar en la nostra última reunió de coordinació Plataforma-ajuntaments afectats, celebrada a Tolba, vénen succeint-notícies, fets i indicis que fan pensar que els nostres governants estan treballant en l'ombra per tal de recuperar de una manera o altra el projecte d 'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, el que exigeix ​​per part nostra la denúncia més enèrgica possible d'aquestes maniobres així com redoblar els nostres esforços tant per frenar el projecte que posa en dubte el nostre futur com per exigir a totes aquelles institucions i persones les responsabilitats polítiques i legals en què pogueren incórrer en el seu intent de sostreure als efectes del Decret a què abans ens referíem, que cal recordar, en temps tan nefastos com els que estem vivint, que va ser emès, precisament, com a aplicació de directives comunitàries i com a part de les mesures amb què es vol combatre el tristament famós dèficit tarifari derivat de la insensata política energètica del nostre país.
Trencant doncs amb la discreció amb què venim actuant en aquests últims mesos, hem decidit informar-vos, a manera de denúncia pública, de totes les dades que ens porten a témer que s'estigui tractant de recuperar el projecte d 'Autopista Elèctrica, contrastant-los amb una sèrie de dades que ens fan preguntar-nos si aquestes maniobres no podrien arribar a donar lloc a un presumpte cas de prevaricació o frau de llei (per descomptat, hem informat ja de tot això al nostre equip d'advocats per tal de que estudiï a fons el cas). 

INDICIS QUE ENS FAN PENSAR QUE S'ESTÀ INTENTANT RECUPERAR EL PROJECTE D'AUTOPISTA ELÈCTRICA PEÑALBA-ARNERO-ISONA: 
  1. Les declaracions públiques del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López, a les que ja vam donar resposta en aquest mateix blog, pel que us remetem al corresponent post: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html
  2. Les notícies preocupants sobre una futura interconnexió amb França pel Pirineu Central, que fan pensar en la recuperació de l'antic projecte Aragón-Cazaril, tal com vam comentar també en aquest mateix blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/noticias-preocupantes-el-gobierno.html 
  3. La resposta negativa per part del subdirector general d'Energia a la sol·licitud de paralització de la tramitació de la Declaració d'Impacte Ambiental que l'ajuntament de Capella va presentar al conèixer-se el Decret 13-2012 d'acompanyament als pressupostos generals de l'Estat, i de transposició de directives comunitàries sobre energia i correcció de desajustaments entre costos i ingressos del sistema elèctric i gasista (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html) , assumpte del que ja s'estan ocupant els nostres advocats mitjançant la interposició del corresponent recurs doncs, tot i les pretensions del subdirector general d'Energia, s'ha d'entendre que la suspensió en l'atorgament d'autoritzacions administratives comporta necessàriament la paralització de l'estat en què es trobi la Declaració d'Impacte Ambiental.
  4. Una informació confidencial rebuda en aquests passats dies segons la qual sembla ser que la Subdelegació del Govern estaria elaborant un informe per tractar de demostrar que l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona té caràcter estratègic per a Aragó, òbviament, amb la finalitat d'intentar acollir-se a una de les possibles excepcions a la suspensió en l'atorgament d'autoritzacions administratives per a la construcció d'instal·lacions elèctriques de transport establerta en el Decret al que venim referint-nos.
  5. Els continus retards en la creació del Consorci, que venim promovent juntament amb gran part dels ajuntaments afectats, als quals no hem volgut referir-nos fins al moment en la creença que es devien a mers problemes burocràtics, però que comencen a despertar les nostres sospites doncs, tal com ens comunica el nostre equip d'advocats, es deuen al fet que el nostre Consorci segueix pendent d'inscripció en el Registre d'Entitats Locals d'Aragó, passant de despatx en despatx sense que fins ara se'ns hagi donat una explicació o argument raonable de per què no es produeix aquesta inscripció, que hem sol·licitat de manera reiterada.
Fente a aquests fets i dades volem recalcar alguns dels motius que ens han portat a oposar-nos des d'un inici al projecte d'Autopista Elèctrica i que, davant les circumstàncies actuals ens porten a preguntar-nos si no s'estaria vulnerant un cop més la legislació vigent. Suposen en tot cas un autèntic escàndol en termes ètics i polítics, que, igualment, creiem necessari denunciar públicament, especialment a causa de l'actual context de crisi econòmica que tants sofriments està causant a tots els ciutadans i ciutadanes d'aquest país:
  1. Les dades que anem obtenint en el testing fotogràfic que venim duent a terme amb la col·laboració de la Plataforma Biodiversitat Virtual (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/03/colabora-con-el-testing-reivindicativo.html), que no farem públics donat el seu caràcter especialment sensible, però que remetrem a la Comissió Europea, mitjans de comunicació i experts internacionals, posen en evidència el despropòsit que suposaria l'Autopista Elèctrica en termes mediambientals (el que ja vam demostrar en l'informe elaborat al costat dels nostres companys d'Ecologistas en Acción: https://docs.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw/edit?hl=en_US&pli=1). Demostren, a més, que l'Estudi d'Impacte Ambiental presentat per Red Eléctrica de España és absolutament insuficient i impresentable i posen igualment en dubte l'aval de l'INAGA a un traçat, que, lluny de tenir un impacte moderat-tal com es pretén, resultaria enormement perjudicial per al patrimoni natural, paisatgístic i històric-artístic de l'Alt Aragó i el Pallars Jussà, amb el que això suposaria, a més, de vulneració de la legislació vigent a Espanya i la UE i de dany en les possibilitats de desenvolupament socioeconòmic dels territoris afectats. 
  2. Les torres de l'Aragón-Cazaril que es pretén reutilitzar per l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona i que són l'únic motiu per avalar el traçat proposat, haurien d'haver estat considerades il·legals i ser demolides fa dècades, malgrat les pretensió de Red Eléctrica de España, en aplicació de l'considerant tretzè dels "Fonaments de Dret" de la sentència de la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Suprem de 19 de maig de 1999, en què aquest tribunal considerava: "Doncs bé, el canvi de circumstàncies a què s'ha fet referència té com a conseqüència immediata la necessitat de projectar un nou traçat per a la línia d'interconnexió, traçat les característiques del qual no estan encara prefixades però que, en tot cas, haurà de ser sotmès a avaluació d'impacte ambiental, atès que la nova legislació espanyola en matèria d'instal·lació de línies aèries de transport d'energia elèctrica així ho estableix (Disposició addicional dotzena de la Llei 5411997, de 27 de novembre, del Sector Elèctric) ". Si fem, la sentència adverteix a Red Eléctrica de España que en un futur ha de sotmetre el traçat a un estudi d'impacte ambiental en el ben entès, per endavant, que això implica "projectar un nou traçat". En conseqüència, les torres instal·lades en el seu moment, encara en peus en el territori, haurien d'haver estat desmantellades, encara que el tribunal no ho demanés explícitament, ja que després de l'esmentada sentència, que considerava el projecte inexistent, deixaven de tenir justificació i utilitat de cap tipus (no és acceptable, per descomptat, en el nostre marc legal, el seu manteniment en peu per alguna cosa així com "per si de cas" poden ser reutilitzades). A més, en el mateix moment en què es va dictar la citada sentència, el traçat de torres instal·lades va esdevenir il·legal en no estar avalat per l'Estudi d'Impacte Ambiental corresponent al nou marc legal.
  3. En relació amb això, és abosolutamente sorprenent que l'Estudi d'Impacte Ambiental del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona arribi a la conclusió que el traçat que reaprofita el màxim nombre de les velles torres de l'Aragó-Cazaril sigui, segons la pretensió de l'empresa promotora, el menys nociu mediambientalment per connectar Peñalba, Montsó i Isona, quan resulta que la ubicació d'una gran part dels suports es va decidir en temps en què no era preceptiva una Declaració d'Impacte Ambiental. Semblant "casualitat" posa en evidència que aquest Estudi d'Impacte Ambiental (com també pot inferir de la seva pobra i forçada argumentació) va néixer ja amb la conclusió establerta per endavant, no sent aquesta producte de l'estudi realitzat, sinó al contrari, el que suposaria un possible frau de llei.
  4. El traçat proposat per al projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona resulta pràcticament idèntic al que al seu dia es va presentar per al projecte Graus-Sallente, hereu de l'Aragón-Cazaril, i que va ser anul·lat pel Tribunal Suprem el 19 d'octubre de 2005 a recurs de cassació interposat per les associacions IPCENA de Lleida i l'Associació d'Amics, Veïns i Residents de Torres del Obispo. És més, com és sabut, arran de la queixa que contra aquest projecte va presentar la Mancomunitat de la Ribagorça Oriental davant la Unió Europea, el govern espanyol va assegurar a la Comissió Europea que la LAT Graus-Sallente havia estat substituïda per la "Línia Peñalba-Montsó-Salas de Pallars, des de la subestació de Peñalba fins a una nova subestació al terme de Salas de Pallars. Segons les autoritats espanyoles, aquest nou traçat evita els llocs d'importància comunitària que van motivar les denúncies a la línia Graus-Isona en utilitzar un traçat completament diferent de l'anterior". Així pot llegir-se en la resposta de la Direcció General de Medi Ambient "Direcció D-Programa LIFE i Protecció Civil", E. Aplicació del Dret Comunitari ", Brussel·les, 9 de febrer de 2004. De la mateixa manera s'ha manifestat el Govern en resposta al diputat de Chunta Aragonesista José Antonio Labordeta al Parlament espanyol, el 13 de setembre de 2004, amb aquestes paraules: "El traçat de la línia Graus-Isona, autoritzat per resolució de la Direcció General de l'Energia de 20 de maig de 1999, ha estat descartat. Per a la connexió entre Aragó i Catalunya a 400 kV, s'ha redefinit un nou traçat considerant la construcció d'una nova subestació al terme municipal de Montsó... ". Doncs bé, el traçat "completament diferent" a què al·ludia el nostre Govern s'ha convertit en el cas de la Peñalba-Arnero-Isona en un traçat "pràcticament idèntic", sent aquesta, precisament, entre altres motius, una de les causes de la investigació d'ofici que actualment està duent a terme la Comissió Europea (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/10/union-europea-investigacion-de-oficio.html).
  5. Segons hem pogut comprovar en aquests dies (esperem elaborar en breu un article per explicar això en detall) les línies elèctriques són pagades amb fons públics, és a dir, entre tots i cada un de nosaltres. Això resulta especialment escandalós si es té en compte: a) el tan esbombat "dèficit de tarifa", que ha elevat el preu de la llum a Espanya fins a límits inacceptables, b) el fet que Red Eléctrica de España hagi sobredimensionat la xarxa de 400 kV. espanyola en un 198% segons dictamina el nord-americà Electric Power Research Institute (EPRI) (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html), el que porta a pensar que la construcció d'aquest tipus de línies és la principal font de beneficis d'aquesta empresa (recordeu que el pressupost de la Peñalba-Arnero-Isona és de 67.232.660 €) i la fi veritable que justifica el seu afany per mallar Espanya amb una desorbitada xarxa de 400 kV.; c) com a contrast amb això, i malgrat els laments d'UNESA pel dèficit tarifari, Red Eléctrica de España va indemnitzar fa poc al seu ja expresident, l'exministre Luis Atienza, amb 1,8 milions d'euros, fet que suposa, sens dubte, un gran al·licient per aquells "polítics" que aspiren a "jubilar-se", com ja és moda, en una companyia elèctrica (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/red-electrica-de-espana-indemniza-su-ex.html).
  6. De l'anterior pot deduir que la línia de torres de l'Aragón-Cazaril que es pretén reutilitzar per a la Peñalba-Arnero-Isona seria pagada amb fons públics per tres vegades, a saber: per l'Estat quan es van instal·lar fa dues dècades, per Électricité de France per la indemnització de 300.000 milions de pessetes que va pagar a Red Eléctrica de España en desestimar unilateralment el govern francès l'Aragón-Cazaril (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/01/planea-red-electrica-reditar-la-aragon.html) i de nou per l'Estat si s'arribés a construir. No serà aquest el veritable motiu per defensar amb totes les armes el traçat triat?, no és això un descarat espoli?, això és el que alguns volen defensar com "estratègic"? ¿I no serà més aviat que el que volen dir és que aquesta línia és "estratosfèrica" ​​(almenys pels seus beneficis per als seus promotors)? 
  7. L'actitud del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López, amb la seva defensa amb totes les armes de l'Autopista Elèctrica contravé de manera frontal la moció de les Corts d'Aragó contra la línia. Cal recordar, sobre això, que les Corts d'Aragó, a data de 19 de febrer de 2009, van rebutjar per unanimitat (és a dir, també amb els vots del propi partit polític del qual forma part el senyor Aliaga) el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2009/02/texto-integro-de-la-mocion-en-contra-de.html), és més, va ser el seu propi grup polític el que va afegir a la moció de la qual va dimanar aquest rebuig, presentada per CHA, un punt en el qual es rebutjava tota infraestructura d'aquestes característiques que no fos sostenible social i mediambientalment. Doncs bé, avui dia, després de les Jornades reivindicatives del passat 10 de març a Capella (http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/03/mas-de-300-personas-cruzan-la-sierra.html) i del 27 de maig a Sant Serni (http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/la-oposicion-la-autopista-electrica.html), no pot existir ni el menor escletxa de dubte amb respecte al rebuig unànime dels afectats, de manera que la insostenibilitat mediambiental i social del projecte de Red Eléctrica de España és una cosa patent.

miércoles, 13 de junio de 2012

Convocatorias de interés: Artieda 2012 "Esfendemos a Tierra" y I Encuentro de asambleas del 15M, mareas y colectivos de Aragón

En estos días hemos conocido dos convocatorias de gran interés, a las que, además, hemos sido invitados a participar, por lo que sería interesante que quienes podáis acudir lo hagáis en nombre de nuestra Plataforma para mejorar nuestra coordinación con los diversos movimientos en defensa del territorio.
En orden cronológico, empezamos por la convocatoria, para el próximo sábado 16 de junio a las 11 horas, en el Parque Bruil de Zaragoza, del I Encuentro de asambleas del 15M, mareas y colectivos de Aragón, del que podéis obtener más información (con el programa completo) en el siguiente enlace: http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2012/06/el-i-encuentro-de-asambleas-del-15m.html


Este encuentro, viene precedido de la Marea Azul (en defensa del agua, los ríos, el medio ambiente y el medio rural) que tendrá lugar mañana jueves 14 de junio en Huesca a las 20 horas con un acto en el que sonará la campana de Erés en la Plaza de Huesca (véase más información en: http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2012/06/las-plataformas-sociales-de-huesca-se.html).


En segundo lugar, os informamos de que nuestros compañeros de Puyalón de Cuchas, nos han invitado a participar en el Festival "Esfendemos a Tierra", que ya va por la 5ª edición, y que este año se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de julio, como siempre, en Artieda, centrándose, precisamente, entre otros temas y conflictos, en la lucha contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, que, como siempre hemos defendido, no es sino la nueva y última denominación de la tristemente famosa Aragón-Cazaril.
Podéis informaros sobre el programa en: http://esfendemosatierra.info/artieda-2012-esfendemos-a-tierra/ y http://arainfo.org/2012/06/artieda-2012-esfendemos-a-tierra/.
Desde aquí nuestro agradecimiento a nuestros compañeros por la invitación y por hacer visible y presente nuestro conflicto en el resto de Aragón.


En aquests dies hem conegut dues convocatòries de gran interès, a les quals, a més, hem estat convidats a participar, per la qual cosa seria interessant que els qui pugueu acudir ho feu en nom de la nostra Plataforma per millorar la nostra coordinació amb els diversos moviments en defensa del territori.
En ordre cronològic, comencem per la convocatòria, per dissabte que ve 16 de juny a les 11 hores, al Parc Bruil de Saragossa, de la I Trobada d'assemblees del 15M, marees i col·lectius d'Aragó, del que podeu obtenir més informació (amb el programa complet) en el següent enllaç: http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2012/06/el-i-encuentro-de-asambleas-del-15m.html 
Aquesta trobada, ve precedit de la Marea Blava (en defensa de l'aigua, els rius, el medi ambient i el mitjà rural) que tindrà lloc demà dijous 14 de juny a Osca a les 20 hores amb un acte en el qual sonarà la campana d'Erés a la Plaça d'Osca (vegeu més informació en: http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2012/06/las-plataformas-sociales-de-huesca-se.html). 
En segon lloc, us informem que els nostres companys de Puyalón de Cuchas, ens han convidat a participar en el Festival "Esfendemos a Terra", que ja va per la 5ª edició, i que aquest any es durà a terme els dies 13, 14 i 15 de juliol, com sempre, en Artieda, centrant-se, precisament, entre altres temes i conflictes, en la lluita contra l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, que, com sempre hem defensat, no és sinó la nova i última denominació de la tristament famosa Aragón-Cazaril.  
Podeu informar-vos sobre el programa en: http://esfendemosatierra.info/artieda-2012-esfendemos-a-tierra/ i http://arainfo.org/2012/06/artieda-2012-esfendemos-a-tierra/.
Des d'aquí el nostre agraïment als nostres companys per la invitació i per fer visible i present el nostre conflicte en la resta d'Aragó.

Reunión de trabajo de nuestros/as compañeros/as en el Pallars: Centre Cívic Tarraquet de Tremp, mañana jueves 14 de junio, 19 horas


Nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà han convocado para mañana jueves 14 de junio, a las 19 horas, una nueva reunión de trabajo en el Centre Cívic Tarraquet de Tremp con el fin de valorar la Jornada Reivindicativa celebrada el pasado 27 de mayo en Sant Serni (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/la-oposicion-la-autopista-electrica.html) y planificar nuevas acciones de futuro.
El orden del día propuesto es el siguiente:
  • Valoración de la Caminada Popular
  • Actualización de información 
  • Estado de cuentas
  • Propuesta de próximas acciones
  • Varios
Si podéis, no dejéis de acudir; es importante mantenerse muy activos y preparados pues, como venimos diciendo, este mes puede ser decisivo para nuestro futuro.


Els nostres companys i companyes del Pallars Jussà han convocat per demà dijous 14 de juny, a les 19 hores, una nova reunió de treball en el Centre Cívic Tarraquet de Tremp amb la finalitat de valorar la Jornada Reivindicativa celebrada el passat 27 de maig a Sant Serni (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/la-oposicion-la-autopista-electrica.html) i planificar noves accions de futur.

L'ordre del dia proposat és el següent:
  • Valoració de la Caminada Popular 
  • Actualització d'informació 
  • Estat de comptes
  • Proposada de properes accions
  • Varis
Si podeu, no deixeu d'acudir; és important mantenir-se molt actius i preparats doncs, com diem, aquest mes pot ser decisiu per al nostre futur.

jueves, 7 de junio de 2012

Los movimientos en defensa del territorio y el ecologismo social cobran fuerza en nuestras tierras

haced click en la imagen para ampliarla

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (este pasado 5 de junio) hemos vivido en nuestras tierras, afectadas por el devastador proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, unos días repletos de actos que nos han permitido conocer y apreciar el importante desarrollo que están teniendo las plataformas ciudadanas en defensa de nuestras tierras y el ecologismo social, gracias, sobre todo, a la continua e ingente actividad de nuestros compañeros de Ecologistas en Acción.
Los actos a los que nos referimos, comenzaron el pasado fin de semana en La Ribagorza, con el I Encuentro de Ecologistas en Acción, del que tenéis una crónica y un reportaje fotográfico en el blog de nuestros compañeros en este territorio (http://ribagorzaenaccion.blogspot.com.es/2012/06/i-encuentro-de-ecologistas-en-accion.html) y que resultó francamente exitoso además de muy interesante y formativo.


Por otra parte, ayer, como ya os anunciamos en este blog (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/nuestra-plataforma-estara-presente-en.html), participamos en el arranque de la Semana de Miradas Críticas, celebrada en Monzón y cuyos actos, como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, se prolongarán hasta mañana. El acto, en el que compartíamos mesa con nuestros compañeros de Carrodilla Sostenible, que, como recordaréis, están en estos días en plena batalla contra el proyecto de cantera "Julia" en la Sierra de la Carrodilla (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/ayuda-la-sierra-de-la-carrodilla-no-la.html), consistió en la presentación y proyección del  documental COLOM-VÍA, promocionado por Ecologistas en Acción y Alternativa Antimilitarista MOC (véase: http://www.colomvia.net/), que dejó impresionados a los espectadores por el testimonio que ofrece acerca de los movimientos de resistencia civil en Colombia. Nuestra participación, posterior a la proyección, consistió en exponer, precisamente, como ha sido el desarrollo de nuestras plataformas ciudadanas (la nuestra y la de nuestros compañeros de Carrodilla Sostenible), dando cuenta, a la luz de lo visto en el documental, de las estrategias que hemos llevado a cabo para organizarnos y defender nuestra tierra, así como de las dificultades encontradas y del estado actual de los conflictos en los que nos vemos expuestos.
Francamente, aunque nuestra realidad se queda muy pequeña ante la tragedia vivida por el pueblo colombiano, pudimos comprobar cómo en todos los casos, los esfuerzos por la recuperación de la memoria colectiva y la batalla contra la desinformación y para hacer visibles nuestros conflictos han sido los pilares básicos para dar forma nuestros respectivos movimientos de resistencia civil y defensa del territorio, que tanto aquí como al otro lado del Atlántico, se encuentra bajo el punto de mira de los intereses de las grandes transnacionales de la energía o de grandes empresas como JETPROM, ante las cuales nos encontramos como en el mítico episodio de la lucha de David contra Goliat.

El representante de nuestra Plataforma junto a dos de nuestros compañeros de Carrodilla Sostenible en el debate posterior a la presentación ayer, en la Casa de la Cultura de Monzón, del documental COLOM-VÍA.
 En cualquier caso, el auge que estamos observando en el ecologismo social en nuestro entorno nos hace concebir la esperanza de un cambio de conciencia que acabe forzando un futuro cambio de mentalidad, imprescindible si queremos lograr ese famoso desarrollo sostenible, del que tanto hablan nuestras autoridades y que, sin embargo, está en las antípodas de sus actuales políticas que, como bien sabemos a ambos lados de la Sierra de la Carrodilla, siguen rigiéndose, por más que intenten "pintarlas de verde", por los rancios principios del desarrollismo y la especulación, sin tener en cuenta en ningún momento los intereses de los habitantes de aquellas comarcas en las que ponen su punto de mira.




Coincidint amb el Dia Mundial del Medi ambient (aquest passat 5 de juny) hem viscut a les nostres terres, afectades pel devastador projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, uns dies replets d'actes que ens han permès conèixer i apreciar l'important desenvolupament que estan tenint les plataformes ciutadanes en defensa de les nostres terres i l'ecologisme social, gràcies, sobretot, a la contínua i ingent activitat dels nostres companys d'Ecologistas en Acción.

Els actes als quals ens referim, van començar el cap de setmana passat en La Ribargorça, amb la I Trobada d'Ecologistes en Acció, del que teniu una crònica i un reportatge fotogràfic en el blog dels nostres companys en aquest territori (http://ribagorzaenaccion.blogspot.com.es/2012/06/i-encuentro-de-ecologistas-en-accion.html) i que va resultar francament reeixit a més de molt interessant i formatiu.
D'altra banda, ahir, com ja us vam anunciar en aquest blog (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/nuestra-plataforma-estara-presente-en.html), vam participar en l'arrencada de la Setmana de Mirades Crítiques, celebrada a Montsó i els actes de la qual, com podeu veure en el cartell que encapçala aquestes línies, es perllongaran fins demà. L'acte, en el qual compartíem taula amb els nostres companys de Carrodilla Sostenible, que, com recordareu, estan en aquests dies en plena batalla contra el projecte de pedrera "Julia" en la Serra de la Carrodilla (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/ayuda-la-sierra-de-la-carrodilla-no-la.html), va consistir en la presentació i projecció del documental COLOM-VÍA, promocionat per Ecologistas en Acción i Alternativa Antimilitarista MOC (vegeu: http://www.colomvia.net/), que va deixar impressionats als espectadors pel testimoniatge que ofereix sobre els moviments de resistència civil a Colòmbia. La nostra participació, posterior a la projecció, va consistir a exposar, precisament, com ha estat el desenvolupament de les nostres plataformes ciutadanes (la nostra i la dels nostres companys de Carrodilla Sostenible), adonant, a la llum del vist en el documental, de les estratègies que hem dut a terme per organitzar-nos i defensar la nostra terra, així com de les dificultats oposades i de l'estat actual dels conflictes en els quals ens veiem exposats.  
Francament, encara que la nostra realitat es queda molt petita davant la tragèdia viscuda pel poble colombià, vam poder comprovar com en tots els casos, els esforços per la recuperació de la memòria col·lectiva i la batalla contra la desinformació i per fer visibles els nostres conflictes han estat els pilars bàsics per donar forma els nostres respectius moviments de resistència civil i defensa del territori, que tant aquí com a l'altre costat de l'Atlántico, es troba sota el punt de mira dels interessos de les grans transnacionals de l'energia o de grans empreses com JETPROM, davant les quals ens trobem com en el mític episodi de la lluita de David contra Goliat. 
En qualsevol cas, l'auge que estem observant en l'ecologisme social en el nostre entorn ens fa concebre l'esperança d'un canvi de consciència que acabi forçant un futur canvi de mentalitat, imprescindible si volem aconseguir aquest famós desenvolupament sostenible, del que tant parlen les nostres autoritats i que, no obstant això, està en les antípodes de les seves actuals polítiques que, com bé sabem a banda i banda de la Serra de la Carrodilla, segueixen regint-se, per més que intentin "pintar-les de verd", pels rancis principis del desenvolupisme i l'especulació, sense tenir en compte en cap moment els interessos dels habitants d'aquelles comarques en les quals posen el seu punt de mira.