miércoles, 2 de marzo de 2022
ALIENTE insta al Parlamento Europeo a rechazar los proyectos de interconexión eléctrica, incompatibles con las políticas comunitarias en favor de la eficiencia y el ahorro energéticos, la biodiversidad y el mundo rural


miércoles, 3 de marzo de 2021
El Gobierno aplaza las interconexiones con Francia a través del Pirineo (no la del Golfo de Vizcaya) y prioriza las de Marruecos: en plazo la participación pública en la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2021-2026
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliar. |
Precisamente, en estos momentos estamos revisando toda la ingente documentación y podemos ya confirmar, como señalan las siguientes noticias, que los proyectos de interconexién eléctrica por el Pirineo aragonés y navarro se retrasan para más allá del 2026 (no así la interconexión por el Golfo de Vizcaya, como ya sabemos), mientras que se prioriza ahora la interconexión con Marruecos:
- El Economista: "El Gobierno aplaza las interconexiones con Francia y prioriza las de Marruecos"
- Morocco World News: "Electricity: Spanish Ministry Prioritizes Morocco in New Plan"
Por supuesto, aunque la noticia suponga una tregua para los territorios pirenaicos amenazados por estos megaproyectos, no podemos lanzar las campanas al vuelo ni relajarnos, pues los citados proyectos de interconexión transpirenaicos figuran explícitamente, con la categoría de PIC, entre las actuaciones a partir del 2026. Además, pese a que el Ministerio diga que la intención de crear un tercer cable de interconexión con Marruecos es dar entrada a energías renovables, este podría también servir para aumentar la importación de electricidad generada con carbón en Marruecos (con una intensidad en CO2 tres veces más alta que en España), asunto que denunciamos en este blog en numerosos posts e incluso en la propia Cumbre Social por el Clima celebrada en Madrid en diciembre de 2019. Lo cierto es que, a fecha de hoy, y esto nos parece escandaloso, no hemos recibido respuesta ni del Ministerio, ni de la CNMC, ni de Red Eléctrica de España a las cartas y recordatorios que les dirigimos desde nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los megaproyectos Energéticos solicitando información sobre las importaciones de electricidad "sucia" desde Marruecos (a pesar incluso de las intervenciones del Defensor del Pueblo). Véanse al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/06/nueva-carta-de-nuestra-red-de-apoyo.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/10/la-red-de-apoyo-mutuo-en-respuesta-los.html.
Igualmente nos parece tremendo, en especial en el actual contexto de crisis, que, como señala la noticia de El Economista: "Las nuevas interconexiones internacionales supondrán una inversión de 759 millones, según las cuentas dela CNMC, que no están incluidos en los cálculos del Ejecutivo para la planificación" (se diría que la planificación de la red eléctrica española para el 2021-2026 es más un ejercicio formal del Ministerio, mientras Red Eléctrica de España decide e invierte, por supuesto, con subvención europea). Al respecto, interesará saber (aún no la hemos conocido) qué decisión toma hoy el tribunal europeo sobre la tasa del 7 % que no se aplica a las importaciones (véase: https://elperiodicodelaenergia.com/la-justicia-europea-se-pronunciara-sobre-el-impuesto-a-la-produccion-electrica-el-proximo-3-de-marzo/).
Pero sobre todo, hemos de ser conscientes de que estamos, como denunciábamos en la citada Cumbre Social por el Clima, ante un claro caso de colonialismo energético, en el que no solo Marruecos es ahora el "sur", sino también toda la península ibérica, que parece destinada a ser el granero energético a la vez que un "hub" para llevar energía "verde" a nuestros vecinos del norte de Europa. Todos estamos por tanto en el mismo barco, y, si bien ahora los territorios pirenaicos "disfrutarán" de una tregua de unos pocos años (aunque sigue repotenciándose el eje Escalona-Pobla de Segur), la apertura del nuevo cable por Marruecos será en un futuro nuevo motivo para el aumento de interconexiones con el norte de Europa. Se hace preciso, por tanto, pues de otro modo no tendremos una transición energética que pueda calificarse de verdaderamente ecológica y justa socialmente, una fuerte coalición europea que se oponga a lo que, más bien, es un obsceno negocio para asegurar la continuidad de beneficios del oligopolio energético (véase al respecto: https://ctxt.es/es/20210201/Politica/35007/energias-renovables-biodiversidad-despoblacion-megaparques-martin-lallana.htm).
Como añadido a este post, recogemos la información conocida esta tarde, de que la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica a una REVISIÓN DE OFICIO que declare nula de pleno derecho la DAE (Declaración Ambiental Estratégica) y, con ella, el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) 2021-2030. Véase: https://surdecantabrianatural.blogspot.com/2021/03/la-plataforma-para-la-defensa-del-sur.html
*Por razones de urgencia y por la carga de trabajo de estos últimos meses, agravada por las dificultades que nos imponen las restricciones de movimiento por la pandemia, publicamos este post únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.
domingo, 19 de abril de 2020
Manifiesto de Nafarroa Bizirik Nahi Dugu ante la crisis acelerada por el coronavirus
![]() |
Reunión de Nafarroa Bizirik Nahi Dugu en 2017. Fuente de la imagen: https://fundacionsustrai.org |
Ni que decir tiene que compartimos punto por punto lo expresado en este acertado manifiesto, y de manera muy especial estamos plenamente de acuerdo con lo expresado en relación con la política energética y el extractivismo, que estamos padeciendo de igual manera en otros territorios pirenaicos y, de forma especialmente grave, en Aragón. Por supuesto, cuentan con todo nuestro apoyo:
Aprovechamos también para enlazaros con el artículo "La naturaleza destructiva del capitalismo impide cualquier solución socioecológica justa", publicado igualmente en la web de Sustrai Erakuntza el pasado 31 de marzo y cuya lectura recomendamos vivamente: https://fundacionsustrai.org/la-naturaleza-destructiva-del-capitalismo-impide-cualquier-solucion-socioecologica-justa/En estos momentos de crisis sanitaria se está notando una disminución de la emisión de contaminantes a la atmósfera, al haber bajado el consumo energético. Pero ya están preparándolo todo para una “vuelta a la normalidad”, que no es tal porque supone volver a consumir por encima de las posibilidades del planeta. Es necesario mantener esta reducción de nuestro consumo energético, y para ello se debe empezar por paralizar los proyectos de nuevas autopistas eléctricas y de enormes parques eólicos y solares con grandes impactos ambientales, así como desmantelar las ilegales centrales térmicas de Castejón. Y también se han de abandonar los proyectos de minería extractivista que amenazan con destruir importantes zonas naturales en Erdiz (mina de magnesita) o en la zona de Sangüesa (mina Muga de potasas).
Cuidaos mucho en estos días de cuarentena. La lucha continúa y continuará.
Els nostres companys i companyes navarreses (a la Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics) de la Fundació Sustrai Erakuntza publicaven el passat 16 d'abril a la seva web el Manifest de Nafarroa Bizirik Nahi Dugu davant la crisi accelerada pel coronavirus, que podeu llegir íntegrament en: https://fundacionsustrai.org/nafarroa-bizirik-nahi-dugu-ante-la-crisis-acelerada-por-el-coronavirus/
No cal dir que compartim punt per punt el que expressa aquest encertat manifest, i de manera molt especial estem plenament d'acord amb l'expressat en relació amb la política energètica i el extractivisme, que estem patint de la mateixa manera en altres territoris pirinencs i, de forma especialment greu, a Aragó. Per descomptat, compten amb tot el nostre suport:
Aprofitem també per enllaçar-vos amb l'article "La naturaleza destructiva del capitalismo impide cualquier solución socioecológica justa", publicat igualment al web de Sustrai Erakuntza el passat 31 de març i la lectura del qual recomanem vivament: https://fundacionsustrai.org/la-naturaleza-destructiva-del-capitalismo-impide-cualquier-solucion-socioecologica-justa/En estos momentos de crisis sanitaria se está notando una disminución de la emisión de contaminantes a la atmósfera, al haber bajado el consumo energético. Pero ya están preparándolo todo para una “vuelta a la normalidad”, que no es tal porque supone volver a consumir por encima de las posibilidades del planeta. Es necesario mantener esta reducción de nuestro consumo energético, y para ello se debe empezar por paralizar los proyectos de nuevas autopistas eléctricas y de enormes parques eólicos y solares con grandes impactos ambientales, así como desmantelar las ilegales centrales térmicas de Castejón. Y también se han de abandonar los proyectos de minería extractivista que amenazan con destruir importantes zonas naturales en Erdiz (mina de magnesita) o en la zona de Sangüesa (mina Muga de potasas).
Cuideu-vos molt en aquests dies de quarantena. La lluita continua i continuarà.
lunes, 23 de septiembre de 2019
La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos elabora un mapa con los trazados de los proyectos de interconexión eléctrica España-Francia
Nuestro deseo hubiera sido poder disponer ya de este documento en papel en coincidencia con la Semana Internacional de Movilizaciones por la Emergencia Climática puesto que los citados proyectos serán un serio obstáculo para la transción energética y apuntalarán, como ya venimos viendo, la energía nuclear y la energía térmica obtenida con carbón. Por este motivo y ya que no hemos logrado aún imprimir una tirada, lo difundimos ahora en formato digital, esperando que las diversas plataformas que forman parte de nuestra Red de Apoyo Mutuo en el norte de la península ibérica y sur de Francia puedan imprimir ejemplares en fechas próximas.
También nos gustaría contar con personas que nos permitan traducir el mapa a todas las lenguas habladas en este territorio, para lo cual os rogamos que, quien se ofrezca a realizar la tarea, contacte con nosotros para que le proporcionemos el conjunto de textos del documento en un formato de procesador de texto.
Para un futuro próximo, nos gustaría también elaborar un mapa que permita visualizar la enorme cantidad de nuevas autopistas eléctricas y repotenciaciones de líneas de alta tensión con las que, merced a la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2015-2020 —todo un rescate a las eléctricas aprobado en Consejo de Ministros en 2015, cuando aún era ministro José Manuel Soria—, Red Eléctrica de España pretende mallar la península ibérica de norte a sur y de este a oeste. Sin embargo, para un mapa tan ambicioso necesitaríamos la ayuda de personas que sepan manejar cartografías como OpenStreetMap.
Sea como sea, os ofrecemos a continuación el citado mapa en .jpg (en calidad media, para internet o correo electrónico, RGB, 150 ppp / 2,2 MB), el texto que lo acompaña (en formato .odt) y la cubierta y contracubierta del documento plegado (que encabezan y cierran el post), donde aparecen las plataformas que han colaborado en su elaboración.
Al pie, os dejamos también con el documento completo maquetado para imprenta (.pdf en CMYK a 300 ppp / 68,8 MB).
Ni que decir tiene que podéis hacer uso libremente de todos estos documentos.
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla y descargarla a la máxima definición disponible. |


lunes, 22 de julio de 2019
Catalunya, Aragón, Navarra y Euskadi se unen contra las autopistas eléctricas
![]() |
Representantes de los colectivos reunidos este pasado sábado en Ibernalo (Álava). |
- nota de prensa acerca de la noticia de los problemas técnicos a los que se enfrenta el proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Cubnezais;
- artículo / comunicado "La estafa de las interconexiones eléctricas: Fake News y manipulaciones de Red Eléctrica de España", que se encuentra en las páginas 30 a 33 del informe de Ecologistas en Acción Voces expertas para la transición energética.
![]() |
Una instantánea de la reunión llevada a cabo este sábado pasado en Ibernalo (Álava). |


jueves, 18 de julio de 2019
Reunión de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos: Santa Cruz de Campezo, Ibernalo Landetxe, sábado 20 de julio, 11 horas
Este próximo sábado 20 de julio a las 11 horas se llevará a cabo en la Casa Rural Ibernalo Landetxe de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu (Álava / Araba) una reunión de coordinación de miembros de nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos de Aragón, Navarra y Euskadi. En concreto, participarán en ella representantes de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, las plataformas Güeñes-Itsaso Autopista Elektrikoaren Kontrako Koordinadora y Gatikan Autopista Elektrikorik EZ, la fundación Sustrai Erakuntza, Ecologistas en Acción de Sabiñánigo y Ekologistak Martxan.
Para quienes no conocéis aún los proyectos que nos afectan, acompañamos este post con mapas de sus trazados. Entre ellos se encuentran los proyectos de interconexión eléctrica a través del Golfo de Bizkaia, del Pirineo navarro y del Pirineo aragonés y los proyectos de autopistas eléctricas (400 kV) Güeñes-Itsaso, Itsaso-Muruarte-Castejón y Peñalba-Arnero-Isona, así como los proyectos de repotenciación de líneas de alta tensión que estos llevan aparejados.
![]() |
Trazados del proyecto de interconexión eléctrica por cable submarino entre Gatika y Cubnezais (fuente: folleto propagandístico de Red Eléctrica de España) y del proyecto de Autopista Eléctrica Güeñes-Itsaso. Haced clic en las imágenes para ampliarlas. |
Aprovechamos la ocasión para hacernos eco de un interesante artículo del profesor de la UPV Álvaro Campos-Celador "La agenda oculta europea para la transición energética", que denuncia los planes de la Unión Europea para la llamada Unión de la Energía, que considera, muy acertadamente, "un modelo de colonialismo energético, con autopistas eléctricas que causan graves impactos sobre el territorio y las personas". Podéis leerlo en el número 100 de Ecologista o en la web de TRADENER (Trantsizio Energetikoa eta Demokrazia): https://tradener.wordpress.com/2019/07/11/la-agenda-oculta-europea-para-la-transicion-energetica/
Os recordamos también que podéis encontrar los datos y argumentos por los que nos oponemos a los proyectos antes señalados en el artículo de nuestra RED DE APOYO MUTUO "La estafa de las interconexiones eléctricas: Fake News y manipulaciones de Red Eléctrica de España", que podéis encontrar en las páginas 30 a 33 del informe de Ecologistas en Acción Voces expertas para la transición energética.
![]() |
Trazado propuesto para la interconexión eléctrica por el Pirineo navarro (véase para más detalle: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/10/nota-de-lectura-del-informe-de.html) y planes de Red Eléctrica de España en territorio navarro (fuente: http://eguzki.org/2015/01/01/nafarroa-industria-mantiene-la-autopista-electrica-por-sakana-en-su-nueva-planificacion-hasta-2020/). Haced clic en las imágenes para ampliarlas. |
Aquest proper dissabte 20 de juliol a les 11 hores es durà a terme a la Casa Rural Ibernalo Landetxe de Santa Cruz de Campezo / Santikurutze Kanpezu (Àlaba / Araba) una reunió de coordinació de membres de la nostra XARXA DE SUPORT MUTU en resposta als Megaprojectes energètics d'Aragó, Navarra i Euskadi. En concret, hi participaran representants de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, les plataformes Güeñes-Itsaso Autopista Elektrikoaren Kontrako Koordinadora i Gatikan Autopista Elektrikorik EZ, la fundació Sustrai Erakuntza, Ecologistes en Acció de Sabiñánigo i Ekologistak Martxan.
Per als que no coneixeu encara els projectes que ens afecten, acompanyem aquest post amb mapes dels seus traçats. Entre ells es troben els projectes d'interconnexió elèctrica a través del Golf de Biscaia, del Pirineu navarrès i del Pirineu aragonès i els projectes d'autopistes elèctriques (400 kV) Güeñes-Itsaso, Itsaso-Muruarte-Castejón i Peñalba-Arnero-Isona, així com els projectes de repotenciació de línies d'alta tensió que aquests comporten.
Aprofitem l'ocasió per fer-nos ressò d'un interessant article del professor de la UPV Álvaro Campos-Celador "La agenda oculta europea para la transición energética", que denuncia els plans de la Unió Europea per l'anomenada Unió de l'Energia, que considera, molt encertadament, "un model de colonialisme energètic, amb autopistes elèctriques que causen greus impactes sobre el territori i les persones". Podeu llegir-lo en el nombre 100 de Ecologista o a la web de TRADENER (Trantsizio Energetikoa eta Demokrazia): https://tradener.wordpress.com/2019/07/11/la-agenda-oculta-europea-para-la-transicion-energetica/
Us recordem també que podeu trobar les dades i arguments pels quals ens oposem als projectes abans assenyalats en l'article de la nostra XARXA DE SUPORT MUTU "La estafa de las interconexiones eléctricas: Fake News y manipulaciones de Red Eléctrica de España", que podeu trobar a les pàgines 30 a 33 de l'informe d'Ecologistes en Acció Voces expertas para la transición energética.
![]() |
Este es el negro panorama que nos aguarda en el Pirineo aragonés y el Pallars Jussà. El mapa se ha elaborado con datos tomados de la consulta europea sobre los PIC, del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y del informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. Haced clic en la imagen para ampliarla. |


domingo, 23 de junio de 2019
ALERTA: Informe inicial de impactos del proyecto de Autopista Eléctrica Itsaso-Muruarte-Castejón y los proyectos de aumento de la capacidad de transporte de las LAT Itsaso-Orkoien 1 y 2
Nuestros compañeros y compañeras de la Fundación Sustrai Erakuntza publicaron hace unos días en su web la noticia de la apertura de la fase de consultas del entramado de redes eléctricas de alta y muy alta tensión que Red Eléctrica de España pretende resucitar entre Navarra y Guipúzcoa al calor de los proyectos de interconexión eléctrica transpirenaicos: la Autopista Eléctrica o MAT Itsaso-Muruarte-Castejón y los recrecimientos de líneas de alta tensión Itsaso-Orkoien 1 y 2.
En dicha noticia, que podéis leer integramente en https://fundacionsustrai.org/informe-inicial-de-impactos-del-nuevo-proyecto-de-linea-electrica-de-alta-tension-navarra-gipuzkoa/, se adelantan ya las alegaciones presentadas por Sustrai Erakuntza, en las que quedan claros no solo los graves e inaceptables impactos de estas líneas, sino también su falta de justificación y necesidad.
Els nostres companys i companyes de la Fundació Sustrai Erakuntza van publicar fa uns dies al seu web la notícia de l'obertura de la fase de consultes de l'entramat de xarxes elèctriques d'alta i molt alta tensió que Red Eléctrica de España pretén ressuscitar entre Navarra i Guipúscoa a la calor dels projectes d'interconnexió elèctrica transpirinencs: l'Autopista Elèctrica o MAT Itsaso-Muruarte-Castejón i els recreixements de línies d'alta tensió Itsaso-Orkoien 1 i 2.
En aquesta notícia, que podeu llegir íntegrament en https://fundacionsustrai.org/informe-inicial-de-impactos-del-nuevo-proyecto-de-linea-electrica-de-alta-tension-navarra-gipuzkoa/, s'avancen ia les al·legacions presentades per Sustrai Erakuntza, en què queden clars no només els greus i inacceptables impactes d'aquestes línies, sinó també la seva falta de justificació i necessitat.
jueves, 9 de mayo de 2019
Sigue la ofensiva de Red Eléctrica de España en Cantabria, Euskadi y Navarra: revista de prensa
![]() |
Cartel de la concentración que llevaron a cabo el pasado 28 de abril los compañeros y compañeras de Gatika. |
Empezamos con uno de los aspectos más siniestros de los proyectos de Red Eléctrica de España: la expropiación de terrenos. El pasado 24 de abril, la Delegación de Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco publicaba, como veréis a continuación, la Relación de Bienes y Derechos para expropiación de las parcelas afectadas por Línea aérea y accesos 400 Kv Doble Circuito Güeñes-Itsaso:
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
Resulta vergonzoso que, esgrimiendo un falso interés público, se produzcan estas expropiaciones para incrementar aún más la más que sobredimensionada red eléctrica vasca. Como hemos señalado muchas veces, vivimos en una permanente inseguridad jurídica a expensas de las grandes empresas energéticas, que actúan, con la connivencia del poder político, como auténticas dueñas de nuestras tierras y de nuestro futuro.
Tristes son también las noticias que nos llegan desde Cantabria, donde, como leemos en Europa Press Cantabria, "Astillero concede licencia de obra a REE para instalar la línea de alta tensión", y lo hace, con el ya viejo argumento de que "la concesión de licencias es un trámite reglado y sujeto a la legislación, por lo que si la empresa solicitante cumple las condiciones y hay un informe favorable, 'debe concederse'". ¿Acaso nuestros ayuntamientos son solo meros gestores administrativos?, ¿acaso no queda margen alguno para que representen efectivamente la voluntad de sus vecinos y vecinas? Porque hemos de recordar que el soterramiento de líneas de alta tensión, como reconoce incluso Red Eléctrica de España en respuestas a alegaciones, incrementa las afecciones de los campos electromagnéticos al bajarlos al nivel del suelo, y en este caso, como en tantos otros, es inequívoca la oposición popular a esta línea (El Astillero-Caicedo) que, como tantas otras, se paralizó en el 2013 para volver ahora a resucitar gracias a la planificación eléctrica española para el 2015-2020. De hecho, el próximo domingo 12 de mayo, la Plataforma Fuente Genoz, que une a vecinos y vecinas de Guarnizo, Revilla, Herrera y Caicedo, ha convocado una manifestación contra este proyecto de línea de Alta tensión a las 11:30 de la mañana (os dejamos con el cartel).
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
- La Vanguardia: "Cargos electos de Navarra y Euskadi piden la "retirada inmediata" del proyecto de línea de alta tensión Itsaso-Castejón".
- Navarra.com: "Alcaldes de Navarra y País Vasco piden la retirada del proyecto de la línea de alta tensión entre Ichaso y Castejón".
- El Periódico de la Energía: "Red Eléctrica se topa con una fuerte oposición en Navarra contra la nueva línea de alta tensión que une con el País Vasco".
- Pamplona actual: "La Plataforma No Línea Alta Tensión habla de «intoxicación, imposición e indefensión» en el nuevo proyecto Itsaso-Castejón-Muruarte".
- Noticias de Navarra: "La Plataforma 'No Línea de Alta Tensión' cuestiona el nuevo proyecto Itsaso-Castejón/Muruarte".
Y es que el trasfondo del asunto, cómo no, es siempre el mismo: el poderoso caballero Don Dinero. Así lo demuestra la última noticia que hemos recibido sobre el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia (recordad que ha recibido de la Comisión Europea la mayor subvención concedida nunca en Europa a una infraestructura eléctrica: ¡578 millones de euros!):
En fin, se ve que sigue vigente aquello de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas.
Para finalizar, os adelantamos que estamos ya preparando una reunión de coordinación de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los megaproyectos Energéticos para este próximo mes de julio (esperamos poder cerrar fecha y lugar en breve) ya que, como decíamos al principio, es necesario unir nuestras fuerzas contra los abusos de Red Eléctrica de España y trasladar a la opinión pública las dimensiones (ya internacionales) de nuestro común conflicto. Entre tanto, consideramos necesario que quienes luchamos en cada lugar contra los proyectos de líneas de alta y muy alta tensión que nos amenazan, respondamos con cartas al director, comentarios, etc. a las noticias de prensa que reproducen, tantas veces de manera monocorde y acrítica, la desinformación y la propaganda con la que Red Eléctrica de España defiende sus proyectos.


sábado, 30 de marzo de 2019
Sigue la ofensiva de Red Eléctrica de España: se somete a consultas el alcance del estudio de impacto ambiental de los proyectos de línea de entrada y salida de la Subestación Eléctrica a 400 kV Itxaso y la repotenciación de las LAT Itsaso-Orkoien 1 y 2, vinculadas al proyecto de Autopista Eléctrica Castejón-Muruarte
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
![]() |
Líneas y proyectos de Red Eléctrica de España en Euskadi y Navarra. Fuente: Aitor Urresti, "Güeñes-Itsaso, una nueva zanja dividiendo Bizkaia" (lectura muy recomendable). |
Lo que estamos viendo ahora entre Navarra y Euskadi, a raíz de la tramitación del proyecto de Autopista Eléctrica Castejón-Muruarte-Itsaso, ya sucedió a finales de 2017 en Bizkaia y Gipuzkoa, con la reedición del proyecto de Autopista Eléctrica Güeñes-Itsaso; está sucediendo ahora mismo en el Pirineo aragonés y en el Pallars Jussà, con el inicio de la reedición del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona y la repotenciación de la Línea de Alta Tensión (LAT) entre La Pobla de Segur (Lleida) y Escalona (Huesca) y también, en Granada y en Almería, en estos últimos casos, probablemente en relación con los planes de Red Eléctrica de España de conseguir una nueva interconexión eléctrica con Marruecos.
Y es que Red Eléctrica de España, como ya veníamos advirtiendo desde la aprobación en octubre de 2015 de la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2015-2020, está aprovechando los proyectos de interconexión eléctrica y la barra libre que le dio el Gobierno de Rajoy, en el que entonces se presumía que podría ser uno de sus últimos consejos de ministros (todo un rescate a las eléctricas), para resucitar viejos proyectos de autopistas eléctricas o MAT (400 kV), que pretendió construir, justificándolos con falsos argumentos, en los tiempos de la burbuja de las eléctricas (recuérdese que por aquel entonces llegó a haber 2 millones de afectados por sus proyectos solo en el norte de la península y que un informe de EPRI desveló que Red Eléctrica de España ya había sobredimensionado en un 198 % la red española de 400 kV a la altura del 2010). De salirse con la suya, esta corporación, que monopoliza la gestión de la red eléctrica española, acabará electrificando la península con un espeso mallado de líneas de Alta (220 kV) y Muy Alta Tensión (400 kV), que causarán graves impactos sociales y medioambientales y perpetuarán un obsoleto modelo de red eléctrica que comprometerá nuestro futuro y que acabaremos pagando los de siempre por partida doble, con nuestros territorios y en la factura de la luz.
¿Lograremos frenar a tiempo semejante despropósito? Sin duda, la respuesta a este terrible interrogante exige dos cosas:
- Hacer visible este panorama y trasladarlo a la opinión pública. Por separado, no solo somos más débiles ante una corporación cuyo poder parece imponerse al del Estado (si no es que son una misma cosa), sino que no se puede apreciar la enormidad de los planes de Red Eléctrica de España, que condicionan toda la planificación de la red eléctrica española y, por ende, de nuestro modelo energético.
- Coordinarnos para enfrentarnos unidos, todas las plataformas, contra los proyectos de Red Eléctrica de España.


martes, 12 de marzo de 2019
JUNTOS CONTRA LAS AUTOPISTAS ELÉCTRICAS: La plataforma Autopista Elektrikorik Ez denuncia que se ha tramitado un nuevo proyecto de Autopista Eléctrica entre Itsaso y Castejón pasando por Muruarte
Acabamos de enterarnos por nuestros compañeros y compañeras de la plataforma Autopista Elektrikorik Ez del inicio de la tramitación de un nuevo proyecto de Autopista Eléctrica entre Itsaso y Castejón pasando por Muruarte. «Se trata del tercer proyecto relativo a este eje, tras conseguir mediante la oposición popular la retirada de los dos primeros», han subrayado.
En efecto, como venimos observando y denunciábamos en nuestro anterior post, la aprobación por el Consejo de Ministros en 2015 (aún participaba en él el Ministro Soria) de la actual planificación de la red eléctrica española para el periodo 2015-2020 nos está retrotrayendo a la terrible situación que se vivió alrededor del año 2010, cuando había hasta 2 millones de afectados por proyectos de Red Eléctrica de España solo en el norte de la península ibérica. Con toda justicia denunciamos entonces este auténtico "rescate a las eléctricas", que volvía a dar vía libre a Red Eléctrica de España para extender sus redes por todo el territorio penínsular (pese a que para entonces ya había sobredimiensionado su red de 400 kV hasta en un 198 %), recuperando proyectos de autopistas eléctricas y líneas de alta tensión que fueron ampliamente rechazados por la población en aquellos años y generando, por tanto, una inaceptable inseguridad jurídica en numerosos territorios, muchos de los cuales, como los nuestros (donde vemos también cómo se planifica la recuperación, también por tercera vez, del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona), han sido históricamente desfavorecidos y cifran sus posibilidades de desarrollo sostenible en un patrimonio natural que Red Eléctrica de España vuelve a poner en peligro (inflando de nuevo, por añadidura, la burbuja de las eléctricas, que acabaremos pagando entre todos y todas por partida triple: vía presupuestos, a través de la factura eléctrica y con el futuro de nuestros pueblos).
Por todo ello, desde nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos estamos planificando un encuentro de plataformas ciudadanas que luchan contra estos proyectos de líneas de alta y muy alta tensión para coordinar nuestras luchas y hacer visible el despropósito que supone dejar en manos de una gran corporación, como Red Eléctrica de España, la planificación de nuestra red eléctrica. Por separado, sufrimos en cada territorio el hachazo de estos proyectos, en común podremos hacer visible la enormidad y la irracionalidad del modelo energético (en manos del oligopolio) que padecemos. Esperamos que dicho encuentro se lleve a cabo al principio del verano, pero aún es pronto para anunciarlo. Seguiremos informando.
Podéis ampliar la noticia que abría este artículo en: https://guenesitsasokoordinadora.blogspot.com/2019/03/juntos-contra-las-autopistas-electricas.html
lunes, 21 de enero de 2019
Presenta tus objeciones a los proyectos de interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia, el Pirineo navarro y el Pirineo aragonés (hasta el 28 de febrero)
![]() |
Pancarta contra el antiguo proyecto de interconexión eléctrica Aragón-Cazaril, instalada por Ecofontaneros en la Torre Eiffel en 1991. |
1. El proyecto de interconexión eléctrica submarina (autopista eléctrica o MAT a 400 kV) a través del Golfo de Bizkaia, entre Gatika (Bizkaia) y Cubnezais (Gironde, Francia), que ya ha iniciado su andadura administrativa. Este proyecto insostenible ha recibido ya una fortísima contestación social, basada en muy sólidos argumentos. En esta página web de ENTSO-E tienes algo más de información al respecto (en inglés).
2. El proyecto de interconexión eléctrica (autopista eléctrica o MAT a 400 kV) a través del Pirineo navarro, entre la zona de Pamplona / Iruñea (seguramente desde la subestación de Muruarte) y Cantegrit (Landes, Francia). Este proyecto insostenible afectaría a la comarca de Pamplona y a los valles al norte, aunque aún sin concretar: Ultzama, Esteribar, Erro, Baztan... En esta página web de ENTSO-E tienes algo más de información al respecto (en inglés).
3. El proyecto de interconexión eléctrica (autopista eléctrica o MAT a 400 kV) a través del Pirineo aragonés, entre Magallón y Ejea de los Caballeros (Zaragoza), Sabiñánigo (Huesca) y Os-Marsillon (Pyrénées-Atlantiques, Francia), muy probablemente compactándose, para entrar en Francia, con la actual línea de Alta Tensión Sabiñánigo-Biescas-Pragneres. Este proyecto insostenible afectaría al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y al Parc national des Pyrénées; además, la repotenciación de las líneas de alta tensión entre Pobla de Segur (Lleida), Foradada del Toscar, Escalona y Sabiñánigo (Huesca), planteada como refuerzo a la interconexión, supondría la electrificación del Pallars Jussà y el Pirineo aragonés de norte a sur y de este a oeste. En esta página web de ENTSO-E tienes algo más de información al respecto (en inglés).
![]() |
Proyectos de interconexión eléctrica España-Francia. Escenario 1bis del informe de TRACTEBEL-Engineering, para la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. Véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/10/nota-de-lectura-del-informe-de.html. Haced clic en la imagen para ampliarla. |
![]() |
Este es el negro panorama que nos aguarda en el Pirineo aragonés y el Pallars Jussà (mapa elaborado con datos tomados de la consulta europea sobre los PIC del 2017, del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y del informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe). Haced clic en la imagen para ampliarla. |
Os animamos a que participéis en la consulta presentando alegaciones de la manera simplificada que os ofrecemos a continuación (gracias al trabajo previo de nuestros compañeros navarros de la Fundación Sustrai Erakuntza). Recordad que el plazo finaliza el 28 de febrero.
Puede presentar objeciones / alegaciones cualquier grupo o entidad, tanto las que están legalmente registradas como las que no, y, por supuesto, cualquier persona a título individual.
A continuación, te explicamos paso a paso el proceso que has de seguir. Como verás, en último término, las alegaciones se presentan en un archivo Excel que se descarga de la página web creada para la consulta. Pero, para facilitar el proceso, te ofrecemos este mismo archivo Excel con las alegaciones que proponemos ya incorporadas. Puedes descargártelo del enlace que figura a continuación (acuérdate del nombre de la carpeta donde se descargue puesto que lo utilizarás al final del proceso). También puedes, por supuesto, leer el texto completo de nuestras alegaciones (al final de este post) y elaborar las tuyas personalizando nuestra propuesta.
1º. Tienes que entrar en esta página de la web de la Unión Europea (se abre en una nueva ventana/pestaña del navegador).
2º Como verás, entras en un formulario en inglés en el que se ponen los datos de la persona o grupo que presenta las alegaciones. Solo los datos que aparecen con un asterisco (*) rojo son obligatorios. Pero proponemos que pongas los siguientes: tu nombre completo o el de tu organización (donde pone “Name:”), país (donde “Country:”), lenguaje (“Language”) y, si se es una organización (y de qué tipo) o persona (“Citizens”).
3º Después aparecen 3 casillas que indican si se permite que se hagan públicos estos datos o no. Proponemos que marques la 2ª, que permite alegar de manera anónima, pero puedes elegir cualquiera de las tres.
4º A continuación, hay que pinchar también en la última casilla, con la que confirmas que has leído todo.
5º Por último, se presentas las alegaciones en sí, para lo cual:
- En la parte de abajo verás un “botón” donde pone “Select file to upload”. Pincha en él y se abrirá una ventana con la que elegirás el archivo Excel que antes has descargado en tu ordenador. Vas a la carpeta donde lo has guardado, lo seleccionas y le das al OK. Verás cómo en la web aparece ahora el nombre de ese archivo en negrita.
- Un poco más abajo está el botón azul “Submit”. Pincha ahora en él. Verás cómo, al cabo de un rato, aparecerá en el navegador un “Thank you for your submitting your contribution.” ¡Ya has mandado tus alegaciones!
- Si lo deseas, puedes guardarte un “justificante de la alegación presentada”. Para ello pincha en el botón “Print”, que abre otra página que nos da la opción de imprimirla como justificante (otra opción es pinchar en el botón “Get PDF”: te pedirá tu correo electrónico, al que se supone que te enviarán un email con el justificante en .pdf).
“Otros proyectos de interconexión entre Francia y España todavía se mencionan en el marco del grupo de Alto Nivel sobre interconexiones en el suroeste de Europa. Dada la magnitud del aumento de capacidad de intercambio que será efectiva después de la entrada en servicio del proyecto del Golfo de Vizcaya, la CRE ve necesario evaluar la situación como resultado de este nuevo refuerzo antes de decidir sobre la construcción de nuevas interconexiones.
Por otra parte, las características técnicas y económicas de los nuevos proyectos en los Pirineos (estimación de costes, diseño, refuerzos de red necesarios, beneficios estimados) aún no están definidos, lo que no permite en esta etapa decidir sobre su interés para la colectividad. Finalmente, las restricciones ambientales no abogan por estos proyectos.“
- En Aragón y Catalunya: el antiguo proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (parte de la antigua Aragón-Cazaril) y la repotenciación de las líneas de alta tensión entre La Pobla de Segur (Lleida) y Foradada del Toscar, Escalona y Sabiñánigo (Huesca).
- En Euskadi y Navarra: el antiguo proyecto de Autopista Eléctrica Güeñes (Bizkaia)-Itsaso (Gipuzkoa) y el proyecto de Autopista Eléctrica Muruarte (Navarra)-Itsaso (Gipuzkoa).
![]() |
Línea de Alta Tensión Biescas-Pragneres (que se pretende reconvertir en Autopista Eléctrica o MAT —400 kV— en el marco del proyecto de interconexión eléctrica por Aragón) en las proximidades del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Fuente de la foto: https://lameteoqueviene.blogspot.com/2014/04/pic-saint-andre-desde-bujaruelo-16.html. |
Si quieres saber más sobre el timo de las interconexiones eléctricas, puedes leer este artículo: “Fake News y manipulaciones de Red Eléctrica de España”, que forma parte de este completo informe de Ecologistas en Acción: Voces expertas para la transición ecológica.
También, puedes conocer la opinión de nuestra plataforma y de nuestra Red de Apoyo Mutuo en el siguiente vídeo, en el que se recoge nuestra comparecencia ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón el pasado 13 de marzo de 2018:

