Mostrando entradas con la etiqueta EPRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPRI. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de mayo de 2012
Red Eléctrica de España "indemniza" a su ex presidente, el ex ministro Luis Atienza, con 1,8 millones de euros
Nos hemos quedado sin palabras al conocer la noticia, de la que podéis informaros con más detalle a través del diario digital Hispanidad (http://www.hispanidad.com/Confidencial/luis-atienza-se-march-de-red-elctrica-con-una-indemnizacin-de-18-mill-20120424-149532.html).
Y no es sólo que resulte absolutamente obscena semejante indemnización a alguien que de por sí ya disfrutó como presidente de Red Eléctrica de España de un "sueldo" escalofriante. No es sólo, tampoco, que, con la que está cayendo y en tiempos en los que cínicamente se nos pide a la ciudadanía continuos sacrificios, sigan existiendo aún blindajes de directivos de grandes empresas (que, para más INRI, en el caso de Red Eléctrica de España cuenta con participación pública). No es sólo —¡como si fuera poco todo lo anterior!— que además estemos hablando de un antiguo ministro del Gobierno de España. No. Por añadidura, Luis Atienza, como bien sabéis, fue, durante el tiempo en que presidió Red Eléctrica de España, el mayor defensor de la tristemente famosa estrategia del mallado con líneas de 400 kV., que ha dado lugar a un sinfín de proyectos desaforados (entre ellos la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona) que, como ya os informamos en su día (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2010/05/dos-millones-de-ciudadanos-luchan-en.html), han llegado a generar 2.000.000 de afectados tan sólo en el norte de la Península.
En fin, todo empieza ahora a cuadrar. Al fin empezamos a intuir las razones por las que la empresa que presidió este "bien pagao" caballero sobredimensionó descabelladamente la red eléctrica española de 400 kV. hasta casi el doble de las proporciones que, según el Electric Power Research Institute (EPRI) (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html), debería tener de acuerdo con las características y dimensiones de nuestro país (¿no habrá tenido que ver esta desproporción en el tan tristemente famoso déficit de la tarifa eléctrica?).
Pero lo más triste es que, aunque cambien los nombres, no parecen cambiar los malos hábitos. Junto con la vergonzante noticia de la indemnización millonaria del señor Atienza nos enteramos hoy de que UNESA (la patronal de las "viejas eléctricas") redobla sus esfuerzos en estos días para acabar con las renovables (véase: http://www.suelosolar.com/newsolares/newsol.asp?id=6907&idp=) con una campaña propagandística que parece ignorar deliberadamente que España es líder mundial en este campo y que, de potenciarse el desarrollo de las energías renovables, como han señalado numerosos expertos, se podrían crear numerosísimos puestos de trabajo, paliando en cierta medida la lacra del paro.
Claro, que por ese camino hasta se podría llegar un día a prescindir de fuentes de energía tan peligrosas como la nuclear o tan contaminantes como las basadas en hidrocarburos fósiles y, por ende, favorecer el autoconsumo y la generación distribuida, que dejaría sin sentido esas descomunales líneas de 400.000 voltios con las que el señor Atienza quería envolver nuestro país como si fuera un bonito regalo electromagnético. Y no, señores, eso a algunos no les daría como para pagar los suculentos finiquitos de sus directivos.
¡Y que luego nos hablen de "necesidad" y "utilidad pública" a los afectados por sus lucrativos e interesados proyectos!
Ens hem quedat sense paraules al conèixer la notícia, de la qual podeu informar amb més detall a través del diari digital Hispanidad (http://www.hispanidad.com/Confidencial/luis-atienza-se-march-de-red-elctrica-con-una-indemnizacin-de-18-mill-20120424-149532.html).
I no és només que resulti absolutament obscena semblant indemnització a qui de per si ja va disfrutar com a president de Red Eléctrica de España d'un "sou" esgarrifós. No és només, tampoc, que, amb el que està passant i en temps en què cínicament se'ns demana a la ciutadania continus sacrificis, segueixin existint encara blindatges de directius de grans empreses (que, per més INRI, en el cas de Red Eléctrica de España compta amb participació pública). No és només —com si fos poc tot l'anterior!— que a més estiguem parlant d'un antic ministre del Govern d'Espanya. No. Més a més, Luis Atienza, com bé sabeu, va ser, durant el temps en que va presidir Red Eléctrica de España, el major defensor de la tristament famosa estratègia del mallat amb línies de 400 kV., que ha donat lloc a una infinitat de projectes desaforats (entre ells l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona) que, com ja us vam informar al seu dia (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2010/05/dos-millones-de-ciudadanos-luchan-en.html), han arribat a generar 2.000.000 de afectats tan sols al nord de la Península.
En fi, tot comença ara a quadrar. Per fi comencem a intuir les raons per les quals l'empresa que va presidir aquest "bien pagao" cavaller va sobredimensionar desgavelladament la xarxa elèctrica espanyola de 400 kV. fins a gairebé el doble de les proporcions que, segons el Electric Power Research Institute (EPRI) (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html), hauria de tenir d'acord amb les característiques i dimensions del nostre país (no hi haurà hagut de veure aquesta desproporció en el tan tristament famós dèficit de la tarifa elèctrica?).
Però el més trist és que, encara que canviïn els noms, no semblen canviar els mals hàbits. Juntament amb la vergonyant notícia de la indemnització milionària del senyor Atienza ens assabentem avui que UNESA (la patronal de les "velles elèctriques") redobla els seus esforços en aquests dies per acabar amb les renovables (vegeu: http://www.suelosolar.com/newsolares/newsol.asp?id=6907&idp=) amb una campanya propagandística que sembla ignorar deliberadament que Espanya és líder mundial en aquest camp i que, de potenciar el desenvolupament de les energies renovables, com han assenyalat nombrosos experts, es podrien crear nombrosíssims llocs de treball, pal·liant en certa mesura la xacra de l'atur.
És clar, que per aquest camí fins es podria arribar un dia a prescindir de fonts d'energia tan perilloses com la nuclear o tan contaminants com les basades en hidrocarburs fòssils i, per tant, afavorir l'autoconsum i la generació distribuïda, que deixaria sense sentit aquestes descomunals línies de 400.000 volts amb les que el senyor Atienza volia embolicar nostre país com si fos un bonic regal electromagnètic. I no, senyors, això a alguns no els donaria com per pagar els suculents liquidacions dels seus directius.
I que després ens parlin de "necessitat" i "utilitat pública" als afectats per les seves lucratius i interessats projectes!
martes, 30 de agosto de 2011
Red Eléctrica de España sobredimensiona la red eléctrica española
Desde la misma refundación de nuestra Plataforma —en respuesta a la recuperación de los proyectos de Red Eléctrica de España Aragón-Cazaril y Graus-Sallente bajo la nueva denominación Peñalba-El Arnero-Isona— hemos denunciado la falta de justificación y necesidad, tanto para Aragón como para el conjunto de la red, del proyecto de autopista eléctrica (línea aérea a 400 kV.) que amenaza nuestras tierras, lo que hace que consideremos abiertamente tal proyecto como un despropósito (lo sería en cualquier caso dadas las gravísimas afecciones a la salud, el paisaje, el patrimonio y el medio ambiente, pero lo es en mayor medida, si cabe, si se considera su falta de justificación, que lo convierte en un despilfarro inadmisible en estos tiempos de crisis económica).
(Haced click en la imagen para ampliarla. Fuente: http://www.serviciosenergeticos.org).
(Resultados económicos de Red Eléctrica de España. Fuente: http://reealtatension.blogspot.com).
Así lo expresamos con total claridad en nuestro manifiesto fundacional (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html) y así quedó demostrado cuando supimos del Protocolo firmado por el presidente de Red Eléctrica de España, el ex-ministro Luis Atienza, y el anterior Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, que dejaba en evidencia la enorme falacia que suponía defender el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona en razón de la necesidad de evacuación eólica en la zona de Monzón, (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/07/protocolo-firmado-por-el-gobierno-de.html).
Seguimos denunciando la falta de necesidad de esta línea (y de muchas de las líneas de 400 kV. proyectadas por Red Eléctrica de España) a la vista de algunos estudios y artículos de prensa, como los del Profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de León Julio Lago Rodríguez (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/11/sobre-la-necesidad-de-la-autopista.html) o Emilio Rodríguez Tabarro, que en un artículo en el Diario de León denunciaba la burbuja de las eléctricas y el peligro de quiebra que conlleva para nuestro Estado (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2010/05/las-autopistas-electricas-y-la-quiebra.html).
Igualmente, nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, en el Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (véase: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1) ponían en evidencia el disparate que supone defender la necesidad de la línea de 400 kV. para una zona como la de Monzón cuando ciudades del tamaño, industria y población de Zaragoza no son alimentadas por una línea de estas características.
En fin, hoy, añadimos a todos los argumentos manejados hasta el momento para demostrar la falta de justificación y necesidad de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, los datos que hemos conocido a través del blog Servicios Energéticos (http://www.serviciosenergeticos.org), del ingeniero industrial Javier Sierra Marco, quien se hacía eco el pasado 25 de junio de 2010 del informe del Electric Power Research Institute (EPRI), que tras su análisis de la red eléctrica española concluía que:
A partir de estos datos, Javier Sierra concluye en el post al que hacemos referencia (véase: http://www.serviciosenergeticos.org/2010/11/ree-y-la-dimension-de-su-red-de-400-kv.html) que:
Seguimos denunciando la falta de necesidad de esta línea (y de muchas de las líneas de 400 kV. proyectadas por Red Eléctrica de España) a la vista de algunos estudios y artículos de prensa, como los del Profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de León Julio Lago Rodríguez (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/11/sobre-la-necesidad-de-la-autopista.html) o Emilio Rodríguez Tabarro, que en un artículo en el Diario de León denunciaba la burbuja de las eléctricas y el peligro de quiebra que conlleva para nuestro Estado (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2010/05/las-autopistas-electricas-y-la-quiebra.html).
Igualmente, nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, en el Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (véase: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1) ponían en evidencia el disparate que supone defender la necesidad de la línea de 400 kV. para una zona como la de Monzón cuando ciudades del tamaño, industria y población de Zaragoza no son alimentadas por una línea de estas características.
En fin, hoy, añadimos a todos los argumentos manejados hasta el momento para demostrar la falta de justificación y necesidad de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, los datos que hemos conocido a través del blog Servicios Energéticos (http://www.serviciosenergeticos.org), del ingeniero industrial Javier Sierra Marco, quien se hacía eco el pasado 25 de junio de 2010 del informe del Electric Power Research Institute (EPRI), que tras su análisis de la red eléctrica española concluía que:
España tiene 189 Km. de líneas de 400 KV por GW de capacidad instalada, en comparación con aproximadamente 100 kilómetros por GW en la mayor parte de Europa. Durante el periodo 2007/2009 se ha incrementado la red de 400 KV en casi 1000 Km. (973), permaneciendo prácticamente constante la potencia instalada en régimen ordinario e incrementándose en un 30% la generación eólica.
A partir de estos datos, Javier Sierra concluye en el post al que hacemos referencia (véase: http://www.serviciosenergeticos.org/2010/11/ree-y-la-dimension-de-su-red-de-400-kv.html) que:
Es evidente que la red Española tiene sus características específicas, pero también es evidente que una red que dobla en dimensionamiento a la existente en nuestros países de referencia nos hace menos competitivos. La necesidad de contar con elementos de control sobre la ubicación de los centros de generación, así como con la extensión de la red, se hace económicamente necesario, no sólo se deben considerar los argumentos de la parte más involucrada y con intereses propios, como es el caso de REE. Se viene reclamando insistentemente por parte del TSO la necesidad de mallar más la red de transporte, lo que debería justificar y sobre todo económicamente a la vista de lo que dicen los que nos visitan desde fuera de nuestro país y tienen una reputación contrastada, alguna responsabilidad debe tener REE.


Queda en el aire, después de conocer este dato y los numerosos que aporta el blog al que hacemos referencia (véase: http://www.serviciosenergeticos.org/search/label/REE) la pregunta de por qué se empeña Red Eléctrica de España en una política del mallado del territorio con líneas de 400 kV. que nos hace menos competitivos al tiempo que supone un auténtico desastre en términos medioambientales y de salud pública.
Igualmente, cabría preguntarse por qué se empeñan nuestros gobernantes en defender estos proyectos de una manera tan vehemente (véase por ejemplo: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/vayase-senor-aliaga.html) si, tal como demuestran los datos, no solo resultan innecesarios e injustificables, sino que chocan frontalmente con la actual estrategia energética de la UE, integrada con la estrategia medio ambiental, y que persigue un nivel de eficiencia energética muy alto y basado en los principios de la generación distribuida y las redes de distribución inteligentes (esto es, justo lo contrario de lo que hace Red Eléctrica de España al favorecer una distribución centralizada de la energía con sus líneas de 400 kV.).
¿Alguien puede explicárnoslo?
Quizá no queramos oír la respuesta. Quizá ya la suponemos.
Des de la mateixa refundació de la nostra Plataforma —en resposta a la recuperació dels projectes de Red Eléctrica de España Aragón-Cazaril i Graus-Sallente sota la nova denominació Peñalba-El Arnero-Isona— hem denunciat la falta de justificació i necessitat, tant per a Aragó com per al conjunt de la xarxa, del projecte d'autopista elèctrica (línia aèria a 400 kV.) que amenaça les nostres terres, la qual cosa fa que considerem obertament tal projecte com un despropòsit (el seria en qualsevol cas donades les gravíssimes afeccions a la salut, el paisatge, el patrimoni i el medi ambient, però ho és en major mesura, si cap, si es considera la seva falta de justificació, que ho converteix en un balafiament inadmissible en aquests temps de crisi econòmica).
Així ho expressem amb total claredat en el nostre manifest fundacional (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html) i així va quedar demostrat quan vam saber del Protocol signat pel president de Red Eléctrica de España, l'ex-ministre Luis Atienza, i l'anterior Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga, que deixava en evidència l'enorme fal·làcia que suposava defensar el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona en raó de la necessitat d'evacuació eòlica a la zona de Montsó, (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/07/protocolo-firmado-por-el-gobierno-de.html).
Seguim denunciant la falta de necessitat d'aquesta línia (i de moltes de les línies de 400 kV. projectades per Red Eléctrica de España) a la vista d'alguns estudis i articles de premsa, com els de el Professor de la Facultat d'Econòmiques de la Universitat de León Julio Lago Rodríguez (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/11/sobre-la-necesidad-de-la-autopista.html) o Emilio Rodríguez Tabarro, que en un article en el Diario de León denunciava la bombolla de les elèctriques i el perill de fallida que comporta per al nostre Estat (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2010/05/las-autopistas-electricas-y-la-quiebra.html).
Igualment, els nostres companys d'Ecologistas en Acción, en l'Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (vegeu: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0b5id6ggygl3tzdljmdblngqtzdcync00mtgwlwi2odetmtuynjmxnzeyytiw&hl=en_us&pli=1) posaven en evidència el disbarat que suposa defensar la necessitat de la línia de 400 kV. per a una zona com la de Montsó quan ciutats de la grandària, indústria i població de Saragossa no són alimentades per una línia d'aquestes característiques.
En fi, avui, afegim a tots els arguments manejats fins al moment per demostrar la falta de justificació i necessitat de l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, les dades que hem conegut a través del blog Servicios Energéticos (http://www.serviciosenergeticos.org), de l'enginyer industrial Javier Sierra Marco, qui es feia ressò el passat 25 de juny de 2010 de l'informe del Electric Power Research Institute (EPRI), que després de la seva anàlisi de la xarxa elèctrica espanyola concloïa que:
Igualment, caldria preguntar-se per què s'obstinen els nostres governants a defensar aquests projectes d'una manera tan vehement (vegeu per exemple: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/vayase-senor-aliaga.html) si, tal com demostren les dades, no solament resulten innecessaris i injustificables, sinó que xoquen frontalment amb l'actual estratègia energètica de la UE, integrada amb l'estratègia mitjà ambiental, i que persegueix un nivell d'eficiència energètica molt alt i basat en els principis de la generació distribuïda i les xarxes de distribució intel·ligents (això és, just ho contrario del que fa Red Eléctrica de España en afavorir una distribució centralitzada de l'energia amb les seves línies de 400 kV.).
Algú pot explicar-nos-ho?
Potser no vulguem sentir la resposta. Potser ja la suposem.
Igualmente, cabría preguntarse por qué se empeñan nuestros gobernantes en defender estos proyectos de una manera tan vehemente (véase por ejemplo: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/vayase-senor-aliaga.html) si, tal como demuestran los datos, no solo resultan innecesarios e injustificables, sino que chocan frontalmente con la actual estrategia energética de la UE, integrada con la estrategia medio ambiental, y que persigue un nivel de eficiencia energética muy alto y basado en los principios de la generación distribuida y las redes de distribución inteligentes (esto es, justo lo contrario de lo que hace Red Eléctrica de España al favorecer una distribución centralizada de la energía con sus líneas de 400 kV.).
¿Alguien puede explicárnoslo?
Quizá no queramos oír la respuesta. Quizá ya la suponemos.
Des de la mateixa refundació de la nostra Plataforma —en resposta a la recuperació dels projectes de Red Eléctrica de España Aragón-Cazaril i Graus-Sallente sota la nova denominació Peñalba-El Arnero-Isona— hem denunciat la falta de justificació i necessitat, tant per a Aragó com per al conjunt de la xarxa, del projecte d'autopista elèctrica (línia aèria a 400 kV.) que amenaça les nostres terres, la qual cosa fa que considerem obertament tal projecte com un despropòsit (el seria en qualsevol cas donades les gravíssimes afeccions a la salut, el paisatge, el patrimoni i el medi ambient, però ho és en major mesura, si cap, si es considera la seva falta de justificació, que ho converteix en un balafiament inadmissible en aquests temps de crisi econòmica).
Així ho expressem amb total claredat en el nostre manifest fundacional (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html) i així va quedar demostrat quan vam saber del Protocol signat pel president de Red Eléctrica de España, l'ex-ministre Luis Atienza, i l'anterior Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga, que deixava en evidència l'enorme fal·làcia que suposava defensar el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona en raó de la necessitat d'evacuació eòlica a la zona de Montsó, (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/07/protocolo-firmado-por-el-gobierno-de.html).
Seguim denunciant la falta de necessitat d'aquesta línia (i de moltes de les línies de 400 kV. projectades per Red Eléctrica de España) a la vista d'alguns estudis i articles de premsa, com els de el Professor de la Facultat d'Econòmiques de la Universitat de León Julio Lago Rodríguez (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/11/sobre-la-necesidad-de-la-autopista.html) o Emilio Rodríguez Tabarro, que en un article en el Diario de León denunciava la bombolla de les elèctriques i el perill de fallida que comporta per al nostre Estat (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2010/05/las-autopistas-electricas-y-la-quiebra.html).
Igualment, els nostres companys d'Ecologistas en Acción, en l'Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (vegeu: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0b5id6ggygl3tzdljmdblngqtzdcync00mtgwlwi2odetmtuynjmxnzeyytiw&hl=en_us&pli=1) posaven en evidència el disbarat que suposa defensar la necessitat de la línia de 400 kV. per a una zona com la de Montsó quan ciutats de la grandària, indústria i població de Saragossa no són alimentades per una línia d'aquestes característiques.
En fi, avui, afegim a tots els arguments manejats fins al moment per demostrar la falta de justificació i necessitat de l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, les dades que hem conegut a través del blog Servicios Energéticos (http://www.serviciosenergeticos.org), de l'enginyer industrial Javier Sierra Marco, qui es feia ressò el passat 25 de juny de 2010 de l'informe del Electric Power Research Institute (EPRI), que després de la seva anàlisi de la xarxa elèctrica espanyola concloïa que:
A partir d'aquestes dades, Javier Sierra conclou en el post al que fem referència (vegeu: http://www.serviciosenergeticos.org/2010/11/ree-y-la-dimension-de-su-red-de-400-kv.html) que:España tiene 189 Km. de líneas de 400 KV por GW de capacidad instalada, en comparación con aproximadamente 100 kilómetros por GW en la mayor parte de Europa. Durante el periodo 2007/2009 se ha incrementado la red de 400 KV en casi 1000 Km. (973), permaneciendo prácticamente constante la potencia instalada en régimen ordinario e incrementándose en un 30% la generación eólica.
Queda en l'aire, després de conèixer aquesta dada i els nombrosos que aporta el blog al que fem referència (vegeu: http://www.serviciosenergeticos.org/search/label/ree) la pregunta de per què s'obstina Red Eléctrica de España en una política del mallat del territori amb línies de 400 kV. que ens fa menys competitius al mateix temps que suposa un autèntic desastre en termes mediambientals i de salut pública.Es evidente que la red Española tiene sus características específicas, pero también es evidente que una red que dobla en dimensionamiento a la existente en nuestros países de referencia nos hace menos competitivos. La necesidad de contar con elementos de control sobre la ubicación de los centros de generación, así como con la extensión de la red, se hace económicamente necesario, no sólo se deben considerar los argumentos de la parte más involucrada y con intereses propios, como es el caso de REE. Se viene reclamando insistentemente por parte del TSO la necesidad de mallar más la red de transporte, lo que debería justificar y sobre todo económicamente a la vista de lo que dicen los que nos visitan desde fuera de nuestro país y tienen una reputación contrastada, alguna responsabilidad debe tener REE.
Igualment, caldria preguntar-se per què s'obstinen els nostres governants a defensar aquests projectes d'una manera tan vehement (vegeu per exemple: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/vayase-senor-aliaga.html) si, tal com demostren les dades, no solament resulten innecessaris i injustificables, sinó que xoquen frontalment amb l'actual estratègia energètica de la UE, integrada amb l'estratègia mitjà ambiental, i que persegueix un nivell d'eficiència energètica molt alt i basat en els principis de la generació distribuïda i les xarxes de distribució intel·ligents (això és, just ho contrario del que fa Red Eléctrica de España en afavorir una distribució centralitzada de l'energia amb les seves línies de 400 kV.).
Algú pot explicar-nos-ho?
Potser no vulguem sentir la resposta. Potser ja la suposem.
Publicado por
Plataforma unitaria contra la autopista eléctrica / Plataforma unitària contra l'autopista elèctrica
en
19:07
No hay comentarios:


Etiquetas:
alta tensión,
Aragón-Cazaril,
desinformación,
Ecologistas en Acción,
Economía,
EPRI,
Generación distribuida,
Javier Sierra,
Manifiesto,
noticias,
Opinión,
Red Eléctrica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)