Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

Comparecencia de nuestra plataforma en la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón sobre la implantación de las energías renovables en Aragón y sobre cómo ha actuado el INAGA en este proceso


Como ya sabéis, este pasado viernes, 22 de marzo, nuestros compañeros Dori y Carlos comparecieron, en representación de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, en la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón sobre la implantación de las energías renovables en Aragón y sobre cómo ha actuado el INAGA en este proceso.
Hubo que hacer un enorme esfuerzo de síntesis para poder exponer todas nuestras opiniones y quejas (fruto de 30 años de lucha) en los 15 minutos con los que contábamos, pero creemos que se logró plenamente el objetivo, sobre todo, gracias al intenso debate posterior, en que dimos cumplida contestación a las preguntas de los grupos políticos de las Cortes.
Nos sorprendió, eso sí, el desconocimiento del sistema eléctrico que mostró alguno de los grupos (o eso es lo que dedujimos de sus preguntas); también, desagradablemente, la actitud del representante del PAR, que nos lanzó una segunda pregunta sin posibilidad de réplica tras lo cual abandonó la sala. Afortunadamente, la pregunta posterior del representante de IU Aragón nos permitió darle la oportuna respuesta.
Pero mejor que haceros una crónica del acto es que lo podáis ver en el vídeo, con el que os dejamos a continuación, y al que sumamos también los textos que leyeron nuestros compañeros y el enlace a una carpeta compartida en Google Drive, que recoge la amplia documentación que aportamos a la comisión como necesario complemento a nuestra intervención.
Además, os ofrecemos también tras el vídeo de nuestra intervención los que recogen las que se produjeron esa misma mañana con anterioridad: la del geógrafo José Luis Simón y la del representante de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), que os recomendamos vivamente que veáis con atención (de la primera, de hecho, ha habido una buena repercusión en prensa).
Y ya como remate, os aportamos también un vídeo y unos artículos con los que podréis ampliar la información que ofrecimos a la comisión de las Cortes, entre ellos, uno de nuestro compañero Jesús, que incide en el que será el foco de la manifestación que la Plataforma 13 M, en la que estamos integrados, ha convocado el próximo 7 de abril en Zaragoza (véase el anterior post): el trasvase de energía que se está planificando desde Aragón al gran mercado común de la energía que pretende construir la UE.


Textos leídos por Carlos y Dori

Enlace a la documentación aportada a la comisión de investigación: https://drive.google.com/drive/folders/1hvmKX-olU7h7UTBLCbBatKlp0Xfvw2DA?usp=drive_link

Comparecencia de José Luis Simón

Comparecencia de Juan Antonio Gil (FCQ)  

Artículo de Jesús Sampériz
Haced clic en la imagen para ampliarla.

domingo, 18 de febrero de 2024

Toda la Baja Ribagorza amenazada por posibles macro proyectos de centrales fotovoltaicas

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Veníamos advirtiéndolo desde hace tiempo, así que no lo consideramos una sorpresa en absoluto; pero ahora, gracias al gran trabajo que han realizado en estos días los compañeros y compañeras de la recién creada plataforma Ribagorza No se Vende, tenemos la prueba fehaciente de que gran parte de nuestra comarca y, de manera especial, los municipios de Graus (en especial la zona lindante con Capella y la de Torres del Obispo-Pueyo de Marguillén) y Benabarre están bajo la mira de los grandes capitales que promueven la cínicamente denominada "transición energética".
En mapa que encabeza estas líneas lo pone claramente de manifiesto; pero copiamos a continuación el documento que ha elaborado al respecto Ribagorza No se Vende para que se pueda apreciar con mayor claridad. eso sí, por si hay alguien que se está ya frotando las manos pensando en que puede hacer negocio alquilando sus tierras a las grandes empresas que promueven este despropósito en una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa, le recomendamos que se lea atentamente el informe que en su día elaboró la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) sobre los tipos de contratos que ofrecen estas corporaciones y las trampas y engaños que contienen (porque los que hoy se frotan las manos bien podrían mañana darse de cabezazos al descubrir cómo les han embaucado y se han quedado sin dinero y sin tierras). Aquí el enlace al informe

DOCUMENTO DE RIBAGORZA NO SE VENDE
Atención, en especial, a la parte final del documento para ver lo que se nos puede venir encima en breve

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Manifiesto fundacional de nuestra plataforma: Manifest de Tremp



Tal como señalábamos en nuestro anterior post y en cumplimiento del acuerdo alcanzado en asamblea, publicamos a continuación el Manifest de Tremp, con el que nuestra plataforma se refundaba en diciembre de 2008 para luchar contra el proyecto de autopista eléctrica (entonces el proyecto de Red Eléctrica de España conocido como Peñalba-Arnero-Isona). Lo hacemos, sobre todo, para recordar nuestros fines y objetivos, con la esperanza de que nuevas organizaciones se sumen a nuestra plataforma, y para recordar que la pertenencia a esta pasa necesariamente por suscribirlo y respetarlo íntegramente.
Para no alargar en exceso el post, no incluimos el amplio listado de miembros fundacionales y adheridos con posterioridad, que podéis ver en http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html.

Tal com assenyalàvem al nostre anterior post i en compliment de l'acord assolit en assemblea, publiquem a continuació el Manifest de Tremp, amb què la nostra plataforma es refundava el desembre de 2008 per lluitar contra el projecte d'autopista elèctrica (llavors el projecte de Red Eléctrica de España conegut com a Peñalba-Arnero-Isona). Ho fem, sobretot, per recordar les nostres finalitats i objectius, amb l'esperança que noves organitzacions se sumin a la nostra plataforma, i per recordar que la pertinença a aquesta passa necessàriament per subscriure'l i respectar-ho íntegrament.
Per no allargar en excés el post, no incloem l'ampli llistat de membres fundacionals i adherits amb posterioritat, que podeu veure a http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html.

MANIFIESTO DE TREMP

Reunidos el domingo día 7 de diciembre en Puente de Montañana, y hoy sábado día 13 de diciembre en Tremp, partidos políticos, personas y asociaciones DECIDEN DE FORMA UNÁNIME:

CONSTITUIR:
Una coordinadora con el nombre de “Plataforma unitaria contra la autopista eléctrica” que desde Peñalba conectaría Monzón con Isona.

CON LA FINALIDAD: De oponerse totalmente y con todos los medios al paso de la citada línea eléctrica, excluyendo cualquier negociación para estudiar pasos alternativos de la línea o compensaciones.

POR LAS SIGUIENTES RAZONES FUNDAMENTALES:
1.- Por considerar que las comarcas del alto Aragón y Lleida y, en especial, los pueblos del Pirineo y Prepirineo han sido los principales afectados y perjudicados por la construcción de decenas de presas y líneas de alta tensión, que han supuesto un expolio de sus recursos y de forma extraordinariamente contradictoria ni han repercutido en el bienestar de estos pueblos, ni han garantizado los servicios básicos. En la actualidad son una de las áreas más deprimidas, existiendo aún pueblos habitados sin luz.
2.- Por considerar que la línea atenta contra el gran valor paisajístico, ecológico y patrimonial de multitud de restos arquitectónicos que, igual que nuestros paisajes, suponen la mayor riqueza de estas tierras y al mismo tiempo el principal potencial socioeconómico, siendo nuestro deber conservar y transmitir en las mejores condiciones a las generaciones futuras.
3.- Por considerar que estas líneas suponen un atentado contra la salud de nuestra población, que aunque no reciben los beneficios que origina la línea, en cambio estarían expuestos a un campo electromagnético altamente perjudicial, como se desprende de estudios científicos rigurosos, que coinciden en sus conclusiones al mismo tiempo que consideran que los campos magnéticos de las torres de alta tensión pueden provocar el desarrollo de procesos cancerígenos entre los adultos, de leucemia entre niños y otras enfermedades.
4.- Por considerar que la ejecución de esta línea aseguraría la continuidad de las centrales nucleares en funcionamiento o incluso de la creación de nuevas, a las que nos oponemos por su elevado impacto ambiental y social.
5.- Por considerar que este proyecto no está justificado, ni por la demanda local de la zona ni por las necesidades de distribución y evacuación de la energía excedentaria producida en los territorios afectados que ya tienen sus propios canales, la mejora de los cuales sería más que suficiente para satisfacer las razones aducidas por Red Eléctrica Española. Asimismo, consideramos que es el momento de apostar por una nueva cultura de la energía que implique a todo el mundo en el ahorro, el uso eficiente y la generación renovable y descentralizada de la energía que no necesita grandes líneas de transporte.

Por todo lo expuesto:
Los abajo firmantes se comprometen a respetar y cumplir el documento y a dedicar todos los esfuerzos y medios a su alcance para trabajar coordinadamente.



MANIFEST DE TREMP

Reunits el diumenge, dia 7 de desembre, a Pont de Montanyana i avui dissabte, dia 13 de desembre, a Tremp, partits polítics, persones associacions DECIDEIXEN DE FORMA UNÀNIME:

CONSTITUIR:
Una coordinadora amb el nom de “Plataforma unitària contra l’autopista elèctrica” que des de Peñalba connectaria Montsó amb Isona,

AMB LA FINALITAT:
D’oposar-se totalment i amb tots els mitjans al pas de l’ esmentada línia elèctrica, excloent qualsevol negociació per estudiar passos alternatius de la línia elèctrica o compensacions.

PER LES SEGÜENTS RAONS FONAMENTALS:
1.- Per considerar que les comarques del Alto Aragón i de Lleida i en especial els pobles del Pirineu i Prepirineu han estat els principals afectats i perjudicats per la construcció de desenes de preses i línies d’alta tensió, que han suposat un espoli dels seus recursos i de forma extraordinàriament contradictòria, no han repercutit en el benestar d’aquests pobles ni han garantit els serveis bàsics. En l’actualitat són una de les àrees més deprimides, existint encara pobles habitats sense llum.
2.- Per considerar que la línia atempta contra el gran valor paisatgístic, ecològic i patrimonial de multitud de restes arquitectòniques que, igual que els nostres paisatges, suposen la major riquesa d’aquestes terres, i alhora el principal potencial socioeconòmic, sent el nostre deure conservar i transmetre en les millors condicions a les generacions futures.
3.- Per considerar que aquestes línies suposen un atemptat contra la salut de la nostra població, que encara que no rebrien els beneficis que origina la línia, en canvi estarien exposats a un camp electromagnètic altament perjudicial, com es desprèn d’estudis científics rigorosos que coincideixen en les seves conclusions alhora de considerar que els camps magnètics de les torres d’alta tensió poden provocar el desenvolupament de processos cancerígens entre els adults, de leucèmia entre nens i altre malalties.
4.- Per considerar que l'execució d'aquesta línia asseguraria la continuïtat de les centrals nuclears en funcionament o fins i tot de la creació de noves, a les quals ens oposem pel seu elevat impacte ambiental i social.
5.- Per considerar que aquest projecte no està justificat ni per la demanda local de la zona ni per les necessitats de distribució i evacuació de l’energia excedentària produïda en els territoris afectats que ja tenen els seus propis canals, la millora dels quals seria més que suficient per a satisfer les raons adduïdes per Red Eléctrica Española. Així mateix considerem que és el moment d’apostar per una nova cultura de l’energia que impliqui a tothom en l’estalvi, l’ús eficient i la generació renovable i descentralitzada de l’energia que no necessita grans línies de transport.

Per tot l’ exposat:
Els sotasignats es comprometen a respectar i complir el document i ha dedicar tots els esforços i mitjans al seu abast per treballar coordinadament.

lunes, 7 de agosto de 2023

Disponible el vídeo íntegro de la mesa redonda "Lo que el Greenwashing no esconde: las interconexiones eléctricas a debate"



Como veis, ya está disponible, en nuestro recién creado canal de Youtubehttps://www.youtube.com/@PlataformaUnitariacontralaAuto, el vídeo íntegro (2 h. y 22') de la mesa redonda Lo que el Greenwashing no esconde: las interconexiones eléctricas a debate, que se llevó cabo en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza el pasado 12 de julio de 2023
Como recordaréis, la mesa redonda fue organizada por la Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética, con la colaboración de la Fundación Caja Inmaculada, y contó con la presentación y moderación de nuestro compañero Jesús Sampériz y la participación de Álvaro Campos, Profesor de la UPV y miembro de la Plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez!; Joaquim Estellé, miembro del GEPEC-EdC, y nuestro compañero Carlos González.
En ella se analizron los proyectos de interconexión eléctrica con Francia, en especial el que ya se está desarrollando entre Gatika (Vizcaya) y Cubnezais (Francia), por cable submarino, y el previsto para el 2026 que atravesaría Aragón desde la zona de Magallón (Zaragoza), pasando por Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Sabiñánigo (Huesca), para compactarse ahí con la ya existente LAAT Biescas-Pragneres, que atraviesa el Valle de Bujaruelo, para llegar a Os-Marsillon, cerca de Pau (Francia).
También se analizaron los severos impactos de las grandes líneas de transporte eléctrico (autopistas eléctricas o MAT a 400 kV), en particular las proyectadas por FORESTALIA, que atravesarían Aragón de un extremo a otro en dirección a Cataluña, Valencia, Navarra y el País Vasco, y una de las cuales, la Valsalada-Laluenga-Isona, emenaza directamente a nuestros pueblos.
Como en el vídeo no se pueden apreciar con claridad las presentaciones usadas por los ponentes, os las ofrecemos también a continuación en PDF:


Presentación de Álvaro Campos

Presentación de Carlos González

Presentación de Joaquim Estellé

Por desgracia, entre el momento en que se realizó el debate y el momento presente, concretamente en el BOE del pasado 31 de julio, el MITERD ha concedido la autorización administrativa (en la parte española) al proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Cubnezais:
 

En fin, una auténtica barbaridad a la luz de la información que nos proporcionó Álvaro Campos, y más si tenemos en cuenta, además, que en Francia (que sepamos), aún no cuenta con la autorización equivalente y la localidad de Capbreton, que se vería rodeada por esta ya no totalmente submarina línea de 400.000 voltios, se encuentra en pie de guerra contra esta atrocidad. ¿Estaremos ante otra Aragón-Cazaril, o, como ya dijimos, ante un nuevo Castor?


Aprovechamos también este post para advertir de que el MITERD ha abierto (con alevosía y estiaje) el periodo de participación ciudadana para el próximo PNIEC (2023-2030): https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=607, motivo por el cual MACROrenovablesNO ha emitido hoy la siguiente nota de prensa, que en Aragón hemos replicado también desde nuestra Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética:




miércoles, 21 de junio de 2023

¡¡¡ALERTA!!! El MITERD formula DIA favorable a la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona. Nueva asamblea de nuestra plataforma: Bar de las Piscinas de Benabarre, viernes 7 de julio, 18 horas

Tal como nos temíamos y como habíamos advertido antes de la asamblea que tuvimos este pasado sábado 17 en Tolva (véase nuestro anterior post), hoy ha sido publicada en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de Autopista Eléctrica o MAT Valsalada-Laluenga-Isona (junto con las seis megacentrales eólicas para las que, según Forestalia —en lo que consideramos un claro fraude de ley—, servirá de infraestructura de evacuación).
Aquí la tenéis:

Estamos en este momento comenzando con la lectura detenida de la DIA; esto, junto al estado de ánimo en el que nos encontramos ante esta nueva amenaza, ¡después de 30 años de lucha, que han dejado bien clara la oposición de estas tierras a esta megainfraestructura impuesta!, nos aconsejan no entrar aún en detalles. Esperaremos a tener un conocimiento más profundo del documento y a tener la cabeza fría, porque ahora en caliente podríamos perder los estribos, máxime si recordamos las numerosas y asquerosas mentiras que nos hemos venido oyendo desde que el proyecto empezó su andadura en agosto de 2021 (¿recordáis lo que dijo la Ministra de éste y otros proyectos semejantes de Forestalia en el Senado?, ¿estáis enterados de la connivencia entre los Gobiernos de Aragón y de España y Forestalia?). Mejor os dirigimos a los siguientes posts en los que ya adelantamos las numerosas razones por las que consideramos que este proyecto, no solo es una agresión inaceptable para nuestras comarcas, nuestros pueblos y la excepcional biodiversidad de nuestro entorno, sino que, además, vulnera abiertamente la legislación vigente (recordadlo cuando los que 'nos gobiernan' proclamen que estamos en un ‘Estado de Derecho’) y supone un grave precedente de lo que podría ser una doble privatización de la red de transporte eléctrico, que acabará pagando muy caro toda la ciudadanía a través de la factura de la luz:
Por ahora, solo añadiremos a lo que ya hemos venido diciendo en este medio con anterioridad:
  1. Lo que se ha publicado hoy es la DIA, ante la que no se puede recurrir. Las acciones legales habremos de emprenderlas cuando se le otorgue la Autorización Administrativa, que, al parecer, dependerá en cierta medida de lo que diga la Generalitat, pues se indica en la DIA que: Se establece que la viabilidad ambiental de los anteproyectos de la «Línea aérea a 400kV SET Laluenga I2‐SET Promotores Isona 400/220 kV», en el tramo de infraestructura en la Comunidad Autónoma de Cataluña, y «Subestación Promotores Isona 220/400 kV», en los términos en que se plantea en la solicitud para la autorización administrativa previa y teniendo en cuenta el Estudio de Impacto Ambiental presentado y su modificación, quedará condicionada al informe favorable de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, con anterioridad a la autorización administrativa de construcción.
  2. Al tiempo que esta DIA, ha salido ya también la de otra megacentral eólica de las que se sumaran a esta línea de transporte eléctrico que Forestalia pretende colar como una ‘infraestructura de evacuación’ (la tenéis aquí: https://www.boe.es/boe/dias/2023/06/21/pdfs/BOE-A-2023-14726.pdf). Esto es una prueba de lo que venimos advirtiendo, y que deja en evidencia que la pretensión de Forestalia de que esta línea es de evacuación es otra pura mentira. Porque la línea tiene capacidad para unas 80 centrales de 50 MW (una barbaridad, por tanto, como línea de evacuación para solo 6 centrales de estas características). Si sale adelante, veremos toda una avalancha de nuevos megaproyectos de generación en su entorno. Por ello volvemos a insistir que todas nuestras comarcas al unísono deben unirse para hacer frente a esta amenaza, que lo es para todos nuestros pueblos sin excepción, y no solo para los directamente afectados por la línea.

Precisamente, este fue uno de los mensajes que transmitimos en nuestra asamblea de este pasado 17 de junio en Tolva, que, como recordaréis, fue seguida de una comida popular y solidaria. Como compensación ante la mala noticia de hoy, hemos de deciros que la jornada fue un completo éxito (gracias, sobre todo, al buen hacer de los compañeros y compañeras de Tolva). Como veis en las fotos que acompañan el post, la asamblea fue muy concurrida (y fructífera) y aún lo fue más la comida, con alrededor de 40 asistentes.


En la asamblea, se acordó reforzar las herramientas de comunicación de la plataforma y los contenidos informativos para alertar a la población, y se planteó la necesidad de realizar las siguientes asambleas en el resto de pueblos afectados, empezando por Benabarre; todo con el fin de reorganizarnos y fortalecernos para encarar las acciones de protesta y las acciones legales que emprenderemos en breve (para lo cual, en estos días, estamos también coordinándonos con otras plataformas de Aragón, Catalunya, País Vasco, Navarra… y esperemos incluso que de todo el Estado). También se insistió en reforzar nuestra presencia en las calles, con el fin de que este conflicto protagonice la próxima campaña electoral pues es obvio que la posición de los diversos partidos políticos ante el proyecto de Autopista Eléctrica será determinante para el sentido del voto de todas las personas afectadas directamente (y por supuesto de toda la ciudadanía, que no puede cerrar los ojos ante un modelo energético que, lejos de estar en transición, repite y refuerza su carácter centralizado y extractivista, lo que resulta totalmente contraproducente tanto para la crisis climática como para la crisis energética que estamos padeciendo).


Os convocamos, por tanto, ya a nuestra próxima asamblea que se llevará a cabo el viernes 7 de julio en el Bar de las Piscinas de Benabarre a las 18 horas. Y manteneos alerta, que, además, en breve, anunciaremos nuevas movilizaciones.

miércoles, 14 de junio de 2023

Todo preparado para la asamblea y la comida solidaria de este próximo sábado en Tolva con la inquietud de que la DIA de la Autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona pueda estar a punto de ser publicada

Nuestra asamblea del pasado 2 de junio se centró fundamentalmente en la preparación de la que, como os adelantamos en nuestro anterior post, tendremos este próximo sábado 17 de junio a las 12 horas en Tolva, tras la cual se llevará a cabo, a las 14 horas, una comida popular y solidaria (el plazo para inscribirse, como se indica en el cartel, finalizó el pasado viernes).
Para esta jornada, hemos preparado un díptico que estamos empezando a distribuir, y con el que (desglosado en páginas) os dejamos al pie del post (haced clic en las imágenes para ampliarlas).
En él actualizamos la información de la que disponemos sobre el proyecto de autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona a partir de la que Forestalia trasladó el pasado 14 de abril al Ayuntamiento de Benabarre (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/04/exigimos-los-grupos-politicos-de-la.html), advirtiendo de que el proyecto podría obtener DIA y autorización administrativa durante este mes de junio.
Pues bien, ayer precisamente (tal como informamos en nuestro Grupo de Facebookrecibimos una información muy preocupante sobre la posibilidad de que la publicación de la DIA sea inminente. Por ello, el encuentro de este sábado tiene una especial importancia pues ha de servir para reactivarnos al máximo y preparar la lucha en todos los frentes posibles contra este megaproyecto de Forestalia, que, como hemos venido defendiendo públicamente, consideramos flagrantemente ilegal (y, a la luz de lo que ha venido publicando la prensa recientemente sobre la connivencia entre los gobiernos de Aragón y central y Forestalia, habrá que estudiar si su misma tramitación no es en sí también fraudulenta).
Motivos para enfrentarnos a esta nueva agresión a nuestros pueblos no nos faltan, como señalamos en el díptico con el que os dejamos a continuación, pero observamos con preocupación que buena parte de nuestra comarca que no se ve afectada directamente por esta megalínea ignora el peligro en el que se encuentra. Por ello consideramos imprescindible recuperar la fuerza y unidad que tuvimos cuando luchamos contra la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, demostrando una vez más que la lucha es el único camino que puede salvarnos.
Os esperamos este sábado en Tolva.

¡Autopista Eléctrica No!
¡Pueblos Vivos!  
 


Haced clic en la imágenes para ampliarlas.

domingo, 2 de abril de 2023

Reunión de Salvem Lo Pallars y nuestra plataforma con la Consellera de la Generalitat

Nuestros compañeros y compañeras de Salvem lo Pallars, junto con uno de nuestros compañeros del Pallars, se han reunido con la Consellera de la Generalitat para exponerle la oposición a los megaproyectos fotovoltaicos en desarrollo con los argumentos explicados en la xerrada del sábado 25 de marzo, recogidos también en el siguiente dossier, que le han entregado en la reunión:

Desde la Generalitat han intervenido la Consellera y sus asistentes, que nos dicen que muchos proyectos se harán y otros no se aprobarán por irregularidades; que están haciendo la normativa a contrarreloj, porque se han encontrado que en los años anteriores no se había planificado nada. Afirman que con todos los tejados e infraestructuras no se cubriría ni el 30 % de la energía necesaria. ¿Nos lo hemos de creer?
La reunión ha durado alrededor de una hora y ha finalizado con un nuevo emplazamiento entre los Serveis Territorials de la Generalitat y el grupo técnico de Salvem lo Pallars pasada la Semana Santa.
Hay muchas cosas que se proyectan desde despachos ignorando la realidad sobre el terreno.
En opinión de nuestro compañero, presente en la reunión: les sorprendió la cantidad de información que aportó Salvem lo Pallars, tanto técnica-legal como del conocimiento del terreno; la nueva reunión es lo único positivo del acto.
Añadimos a esta breve crónica que esta misma semana hemos presentado alegaciones, magníficamente elaboradas por Salvem Lo Pallars, a la macrocentral fotovoltaica El Juncal, proyectada en Talarn.


Els nostres companys i companyes de 
Salvem lo Pallars, juntament amb un dels nostres companys del Pallars, s'han reunit amb la Consellera de la Generalitat per exposar l'oposició als megaprojectes fotovoltaics en desenvolupament amb els arguments explicats a la xerrada del dissabte 25 de març, recollits també al següent dossier (veure més amunt), que li han lliurat a la reunió.
Des de la Generalitat hi han intervingut la Consellera i els seus assistents, que ens diuen que molts projectes es faran i d'altres no s'aprovaran per irregularitats; que estan fent la normativa a contrarellotge, perquè s'han trobat que els anys anteriors no s'havia planificat res. Afirmen que amb totes les teulades i infraestructures no es cobriria ni el 30 % de l'energia necessària. Ens ho hem de creure?
La reunió ha durat al voltant d'una hora i ha finalitzat amb un nou emplaçament entre els Serveis Territorials de la Generalitat i el grup tècnic de Salvem lo Pallars passada la Setmana Santa.
Hi ha moltes coses que es projecten des de despatxos ignorant la realitat sobre el terreny.
En opinió del nostre company, present a la reunió: els va sorprendre la quantitat d'informació que va aportar Salvem lo Pallars, tant tècnica-legal com del coneixement del terreny; la nova reunió és l'única cosa positiva de l'acte.
Afegim a aquesta breu crònica que aquesta mateixa setmana hem presentat al·legacions, magníficament elaborades per Salvem Lo Pallars, a la macrocentral fotovoltaica El Juncal, projectada a Talarn.

lunes, 21 de marzo de 2022

Ecologistas en Acción alerta de los grandes costes ambientales y socioeconómicos de la construcción de las centrales eólicas y fotovoltaicas proyectadas en Aragón

 

Plano de la zona sur de la provincia de Huesca con las mega centrales eólicas y fotovoltaicas proyectadas. Haced clic en la imagen para ampliarla.
 

Por su gran interés, os enlazamos el comunicado que nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción emitieron la semana pasada, en el que alertan de los inasumibles costes ambientales y socioeconómicos que tendría para Aragón la construcción de la avalancha de mega centrales eólicas y fotovoltaicas y de autopistas eléctricas proyectadas: https://www.ecologistasenaccionhuesca.org/informe-avalancha-de-proyectos-renovables-huesca/
A destacar el exhaustivo informe centrado en el caso de Huesca, cuya lectura recomendamos encarecidamente pues, además viene acompañado de un gran número de mapas que muestran la catástrofe que se cierne sobre el Alto Aragón (entre ellos los mapas de poblaciones que quedarían totalmente rodeadas de mega centrales).
También, como complemento a esta información (que puede ser una muy buena herramienta para la elaboración de alegaciones, recursos, etc.), añadimos el enlace a un informe igualmente exhaustivo, elaborado por David Serrano, José Antonio Donázar y Alejandro Urmeneta (investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bárdenas Reales de Navarra), en el que se exponen argumentos científicos de peso sobre el impacto de las energías renovables sobre las aves de los proyectos de la comarca aragonesa de las Cinco Villas y que ALIENTE publicó en su web la semana pasada: https://aliente.org/articulo-sobre-el-impacto-de-energias-renovables-en-la-avifauna
Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a los compañeros y compañeras de ambas entidades por un trabajo tan riguroso como esencial para nuestra lucha en defensa del mundo rural aragonés y por un nuevo modelo energético.
 
Pel seu gran interès, us enllacem el comunicat que els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció van emetre la setmana passada, en què alerten dels inassumibles costos ambientals i socioeconòmics que tindria per a Aragó la construcció de l'allau de mega centrals eòliques i fotovoltaiques i d'autopistes elèctriques projectades: https://www.ecologistasenaccionhuesca.org/informe-avalancha-de-proyectos-renovables-huesca/ 
A destacar l'exhaustiu informe centrat en el cas d'Osca, la lectura del qual recomanem encaridament doncs, a més, ve acompanyat d'un gran nombre de mapes que mostren la catàstrofe que plana sobre l'Alt Aragó (entre ells els mapes de poblacions que quedarien totalment envoltades de mega centrals).
També, com a complement a aquesta informació (que pot ser una molt bona eina per a l'elaboració d'al·legacions, recursos, etc.), afegim l'enllaç a un informe igualment exhaustiu, elaborat per David Serrano, José Antonio Donázar i Alejandro Urmeneta (investigadors de l'Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) i el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bárdenas Reales de Navarra), on s'exposen arguments científics de pes sobre l'impacte de les energies renovables sobre les aus dels projectes de la comarca aragonesa de les Cinco Villas i que ALIENTE va publicar a la seva web la setmana passada: https://aliente.org/articulo-sobre-el-impacto-de-energias-renovables-en-la-avifauna 
Des d'aquí el nostre agraïment més sincer als companys i companyes d'ambdues entitats per un treball tan rigorós com essencial per a la nostra lluita en defensa del món rural aragonès i per un nou model energètic. 
 
Informe Avalancha de proyectos renovables —Aragón— El caso de Huesca
 
 

miércoles, 2 de marzo de 2022

ALIENTE insta al Parlamento Europeo a rechazar los proyectos de interconexión eléctrica, incompatibles con las políticas comunitarias en favor de la eficiencia y el ahorro energéticos, la biodiversidad y el mundo rural

La próxima semana, en concreto el lunes 7 de marzo, está previsto que se lleve a cabo en el Parlamento Europeo la votación a una objeción contra la 5º lista de Proyectos de Interés Común (PIC), entre los cuales se encuentran las interconexiones eléctricas entre estados (en nuestro caso, tres nuevas interconexiones por Francia, una de ellas por el Pirineo aragonés).
Estas interconexiones son una herramienta que amenaza con aumentar la presión sobre el territorio, multiplicando el número de mega proyectos 'renovables' para la exportación al norte de Europa de la electricidad generada masivamente a costa del mundo rural.
En este sentido, la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), a la que está adherida nuestra plataforma, continúa mostrando su profunda preocupación por el modelo de transición energética centralizada que tales interconexiones generarían, y aboga por un modelo distribuido que tenga el ahorro energético, la eficiencia y el autoconsumo como ejes rectores.
Por esta razón, siguiendo con la campaña que inició el pasado mes de diciembre (véanse: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/01/la-alianza-energia-y-territorio-aliente.html y https://aliente.org/carta-comision-itre), ALIENTE ha preparado un nuevo documento mediante el cual vuelve a instar a los miembros del Parlamento Europeo a que rechacen la citada 5ª lista de PIC, votando favorablemente la objeción presentada contra esta. Además, en este caso, dicho documento, con el que os dejamos a continuación, tiene la virtud de haber sido formulado en un formato de preguntas y respuestas, extraordinariamente clarificador y que pone en evidencia la incompatibilidad del plan de interconexiones con el cumplimiento efectivo de importantes normativas europeas relativas a la eficiencia y ahorro energéticos, la protección de la biodiversidad y el desarrollo equilibrado del mundo rural.

Enlace al documento (en castellano e inglés) en la web de ALIENTE



jueves, 9 de septiembre de 2021

¡ALERTA! Publicado en el BOE el anuncio del proyecto de Autopista Eléctrica Laluenga-Isona (plazo límite para alegar: 22 de octubre)

Plano con el trazado de las dos autopistas eléctricas, Valsalada (Alcalá de Gurrea)-Laluenga y Laluenga-Isona, promovidas por Forestalia para conectar los 6 proyectos de megacentrales eólicas en los alrededores de Huesca con la MAT Sentmenat-Sallente, que llevaría la electricidad a Barcelona. Haced clic en la imagen para ampliarla.
 

 

 

 

En el BOE de hoy, 9 de septiembre, se ha publicado el Anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Huesca y de la Subdelegación del Gobierno en Lleida por el que se somete a Información Pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto PEol-525 AC que comprende los parques OMEGA, KAPPA, ÓRBITA, ÓMICRON, LAMBDA e IOTA, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida.
 
Aquí tenéis el enlace al anuncio
 
Como veis, disponemos, a partir de mañana, de 30 días hábiles para alegar, lo que, si no hemos echado mal las cuentas, supone que el plazo límite sería el 22 de octubre. En cualquier caso, como siempre, un plazo escandalosamente breve para poder ejercer nuestro derecho a la participación en proyectos, más si se tiene en cuenta que hablamos de 6 megacentrales eólicas y 2 autopistas eléctricas o MAT, que recorren de oeste a este casi toda la provincia de Huesca y el Pallars Jussà. ¿Ha olvidado el Gobierno que el Estado Español, como miembro de la UE, suscribió el Convenio de Aarhus que, en teoría, se creó para "garantizar el acceso del público a la información en materia de medio ambiente de que disponen las autoridades públicas" y "favorecer la participación del público en la toma de decisiones que tengan repercusiones sobre el medio ambiente"? ¿Saben en la UE por dónde se pasa, de manera sistemática, el Gobierno español este convenio internacional?
 
Se confirma ahora, por tanto, nuestra sospecha de que la documentación del proyecto que habíamos localizado, y de la que os informábamos el pasado jueves (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/09/alerta-maxima-vuelve-el-proyecto-de.html), era una información previa al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, razón por la que hasta hoy no encontrábamos el anuncio oficial en el BOE. Para agilizar el trabajo con las alegaciones, os recordamos que la documentación del proyecto (mejor sería decir "proyectos") se encuentra en https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/aragon/proyectos-ci/proyectos/PEol_525_AC_Instalaciones_eolicas_OMEGA.html
Por otra parte, como ya dijimos en nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994), hemos esperado hasta hoy para comunicaros lo acordado en nuestra asamblea del pasado viernes una vez que ya está anunciado en el BOE el megaproyecto de Forestalia y podemos informar con toda exactitud.
Obviamente, la asamblea se centró fundamentalmente en la alarma surgida al conocer (prácticamente el día anterior a esta) las intenciones de Forestalia de construir la Autopista Eléctrica Laluenga-Isona, con un nuevo trazado tan dañino para nuestro territorio como el del proyecto Graus-Sallente / Peñalba-Arnero-Isona, o incluso más aún, si tenemos en cuenta la escasísima distancia del trazado a poblaciones y viviendas habitadas y que, para el caso del Pallars Jussà, se une a la valancha de proyectos de megacentrales fotovoltaicas. Observad en el siguiente mapa el auténtico desastre que la suma de todos estos proyectos supondría para este territorio (haced clic en la imagen para ampliarla). 
 
También, como habíamos anunciado, se habló en la asamblea de
la manifestación que la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) ha convocado en Madrid para el próximo 16 de octubre. Pero en este momento, dado el calibre de la amenaza y la urgencia, hemos de centrarnos en el tema que nos ocupa (en próximos días os informaremos de la manifestación con más detalle). Así y en definitiva, los acuerdos a los que llegamos fueron, principalmente:
  • Iniciar de inmediato la lucha en todos los frentes contra el megaproyecto de Autopista Eléctrica, tanto en el plano administrativo / legal, como informativo, como de movilización social (fundamental para frenar esta brutal agresión). Para ello, dada la enormidad y urgencia del trabajo, se estima conveniente repartirlo creando comisiones.
  • Convocar a la mayor brevedad posible asambleas abiertas para ir planificando todo tipo de acciones y, en particular, charlas informativas para alertar a la población directamente afectada. En los siguientes posts de este blog, lanzaremos hoy mismo esas convocatorias, ya recogidas en nuestro calendario de acciones (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/p/calendario-de-acciones.html).
  • Aprovechando que nos acompañó en la asamblea nuestro compañero de Chunta Aragonesista (CHA) César Ceresuela, investigar con urgencia el estado del proyecto (pues hasta hoy desconocíamos si se había publicado ya en el BOE —sospechábamos que no— o si estaba a punto de publicarse, extremo que acabamos de comprobar y del que os informamos). Además, César Ceresuela nos informó de la intención de CHA de llevar inmediatamente al Senado el rechazo a este megaproyecto de Forestalia (en la revista de prensa con la que cerraremos este post veréis que ya lo ha hecho, por lo que, desde aquí, queremos expresar a nuestros compañeros y compañeras de CHA nuestro agradecimiento).
  • Ir adelantando todo el trabajo posible en estos días para la confección de materiales informativos, textos de opinión, alegaciones, etc.
Trazado esquemático del proyecto de Autopista Eléctrica Laluenga-Isona. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Un asunto de importancia sobre el que hemos reflexionado en estos días previos es cómo afrontar la lucha contra este megaproyecto, absolutamente descomunal, que afecta a un enorme número de municipios y comarcas. Nuestra plataforma siempre ha defendido que lo que no queremos aquí no lo queremos en ningún lugar, y se integró en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y en ALIENTE como muestra de solidaridad con otras plataformas hermanas y conscientes de que, solo uniéndonos, podremos vencer a las grandes empresas que, con el apoyo de las administraciones públicas, pretenden expoliar nuestros territorios en su beneficio. Sin embargo, en este caso hemos venido alertando de la parte del proyecto que nos amenaza directamente, la MAT Laluenga-Isona, y contra el que podemos alegar con facilidad por nuestro conocimiento directo del territorio afectado, en el que vivimos. Desconocemos si en otros municipios y comarcas afectadas, que no podemos abarcar a solas en su totalidad, surgirán colectivos dispuestos a rechazar este despropósito promovido por Forestalia. Deseamos que así sea (no entenderíamos que no fuese así viendo el impacto brutal de esta megainfraestructura) y en ese caso nos encantaría apoyarlas y coordinarnos con ellas; pero, lógicamente, ante la urgencia de los plazos, nuestra plataforma iniciará su lucha centrándose en el citado proyecto de MAT.   
Sea como sea, como ya dijimos el pasado jueves, observamos que Forestalia ha procedido a la habitual y fraudulenta fragmentación de los 6 proyectos eólicos incluidos en el megaproyecto para que no alcancen los 50 MW, lo que les facilita su tramitación. Por ello, entendemos que en primer lugar es preciso utilizar contra él las herramientas creadas por ALIENTE (véanse: https://aliente.org/stop-fragmentacion y https://aliente.org/seminario-stop-fragmentacion) para denunciar ante las administraciones dicha fragmentación, máxime dadas las dimensiones de la megainfraestructura proyectada, que exigiría una evaluación de impacto ambiental estratégica.
Pero, además, entendemos que este proyecto es ilegal porque:
  • se ha presentado sorpresivamente, solicitando ya directamente DIA y Autorización Administrativa previa, con un plazo de 30 días hábiles y sin que haya habido fase de consultas (los ayuntamientos afectados se están enterando al tiempo que nuestra plataforma de lo que se les viene encima: una auténtica vergüenza);
  • por tanto, no contempla realmente (más allá de lo que puedan afirmar en la documentación) ninguna alternativa, entre ellas, como marca la ley, la llamada alternativa 0 (de no construcción);
  • no aparece en la planificación de la red eléctrica española por lo que entendemos que no cuenta con la aprobación del Consejo de Ministros;
  • siendo un proyecto de 400.000 voltios (por lo que respecta a las dos autopistas eléctricas proyectadas), lo promueve una empresa privada, Forestalia, y no el Operador del Sistema Eléctrico español, que es Red Eléctrica de España (que parece, no obstante, que ha dado su permiso para hacer uso de la subestación eléctrica que pretende construir en Figuerola d'Orcau, cuya Autorización Administrativa ha recurrido nuestra plataforma mediante un contencioso administrativo ya aceptado en los tribunales y del que solo nos resta presentar su demanda, cuando se dignen en mandarnos su expediente completo).
Sobre esta base, presentaremos nuestras alegaciones, que trataremos de hacer con tiempo suficiente para compartirlas con los afectados y afectadas
 

Mapa del megaproyecto de Forestalia en el blog "Mapas eólicos" (https://mapaseolicos.wordpress.com/2021/09/07/huesca-sur-laat-laluenga-isona/), que pretende hacer visible la avalancha de proyectos 'renovables' con los que pretenden asolar el mundo rural a escala estatal. Desde aquí, nuestro agradecimiento a la plataforma vecinal Monfero Di Non.

Para finalizar este post, os dejamos primero con unos textos que nuestro compañero Josep Feria ha difundido ya en redes sociales y que expresan perfectamente el sentir de nuestra plataforma, y tras ellos también con una revista de prensa, de la que destacamos y nos congratulamos por el rotundo rechazo de los ayuntamientos de Benabarre, Tolva, Viacamp y Litera y Puente de Montañana al proyecto de Autopista Eléctrica Laluenga-Isona, por el rechazo de Unió de Pagesos y, como decíamos antes, por el de nuestros compañeros y compañeras de CHA, que han llevado su rechazo al Senado.

SAN TORNEMI…
De la mano de FORESTALIA, expertos en la compra y venta de voluntades, en la especulación y la prevaricación, autentica MAFIA al servicio de nefastos y sucios intereses financieros de los oligopolios eléctricos, nos quiere hacer tragar piedras de molinos y de su chistera ha sacado una “nueva" Autopista Eléctrica, desde Monzón hasta Isona, que, si nos fijamos detenidamente, es una copia de los anteriores “proyectos” promovidos por REE. No es ninguna casualidad, solo es una nueva edición de sus fechorías, pero esta vez de la mano de este Fondo Buitre, la excusa para retomar la puesta en marcha de la subestación eléctrica de Figuerola d’Orcau y los mega campos fotovoltaicos que inundarán el Pallars. Algunas voces interesadas nos dicen y repiten hasta la saciedad, que es inevitable y que no hay más alternativas que tragar ya que algunos “propietarios de tierras” están interesados en alquilarlas y contra eso nada se puede hacer.
Es absolutamente falso que nada se pueda hacer al respecto, solo es necesaria una regulación más estricta y un modelo más social y justo, que evite la destrucción del entorno y garantice el uso de la tierra para fines más acordes. La cantinela de que no se puede estar contra “el progreso” ni de “las renovables” es solo un farol más en manos de estos truhanes, a los que les importamos un bledo. Después de querernos comprar por 30 monedas de plata, ahora lo intentan por la brava, con la colaboración de algunos caciques y políticos nefastos, clientes de esas puertas giratorias tan deseadas. Ahora no hay duda alguna que su interés por estas tierras es solo especulativo y su preocupación por el presente y el futuro de sus gentes es nulo. Solo sus bolsillos y carteras están en peligro. Una vez más decimos.
¡NI AHORA, NI NUNCA, NI AQUÍ NI EN NINGUN OTRO SITIO!
¡NO A LA AUTOPISTA ELÉCTRICA!
¡NO A LOS MEGAPROYECTOS FOTOVOLTAICOS!
¡NO A LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE FIGUEROLA D’ORCAU!
 
 
J. FERIA 
 
 

 
LA MANO QUE MECE LA CUNA
Un fantasma recorre toda la península, de norte a sur y de este a oeste, y como Atila y su caballo, por donde pasa no crece jamás la hierba. Ahora disfrazado de “GRAN INVERSOR Y PROMOTOR”, detrás de esta MAFIA están los inconfesables intereses de los “dueños y amos” de estas olvidadas y abandonadas tierras y de las corporaciones especuladoras, que compran voluntades y amenazan con nuestra ruina, por si no fuera ya poca… Lo más lamentable es que siempre encuentra “PADRINOS” ansiosos de usura y codicia, llenos de vanidad. Se aprovechan de que su población, además de escasa, es de avanzada edad; de que han puesto todo tipo de trabas para evitar que las nuevas generaciones echen raíces, de que han eliminado toda oposición con métodos semi feudales. Pero lo más lamentable es la inoperancia y la falta de coraje de los que dicen representarnos, o la colaboración interesada de algunos, que buscan donde colocarse para cuando se les acabe la poltrona.
De la mano de FORESTALIA, vuelven a las andadas y pretenden humillarnos, con premeditación y alevosía; pero si hemos podido frenar las nefastas intenciones de REE, también lo haremos esta vez, como en Fuenteovejuna todos a una. Se llenan la boca con que estiman esta tierra, con que lo hacen por nuestro futuro; pero su único interés está en sus divídenos y ganancias…

¡¡¡AUTOPISTA ELÉCTRICA NO!!!
¡¡¡NI AHORA NI NUNCA, NI AQUÍ NI EN NINGÚN OTRO LUGAR!!!
¡¡¡NI FORESTALIA NI REE!!!

J. FERIA
 
 
REVISTA DE PRENSA