Mostrando entradas con la etiqueta La Litera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Litera. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2022

Amigos del Parque Geológico y Minero de La Litera y La Ribagorza - Amics del Parc Geològic i Miner de La Llitera i La Ribagorça se adhiere a nuestra plataforma


Tal como nos ha comunicado hoy mismo, la asociación Amigos del Parque Geológico y Minero de La Litera y La Ribagorza ha decidido adherirse a nuestra plataforma.
Desde aquí queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento y dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros y compañeras por esta adhesión que refuerza nuestro movimiento de oposición a los mega proyectos energéticos que amenazan al Alto Aragón y el Pallars Jussà.
Os recordamos a quienes nos seguís que la adhesión a nuestra plataforma supone suscribir el manifiesto que en su día firmamos en Tremp (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2008/12/manifiesto-de-tremp-manifest-de-tremp.html). Podéis ver la lista actualizada de las asociaciones, ayuntamientos y partidos políticos que nos apoyan en la columna derecha de nuestro blog.
Por otra parte, os dejamos con el enlace a la página de Facebook de nuestros nuevos compañeros: https://www.facebook.com/literaribagorza/

Tal com ens ha comunicat avui mateix, l'associació Amics del Parc Geològic i Miner de la Llitera i La Ribargorça ha decidit adherir-se a la nostra plataforma.
Des d'aquí volem mostrar el nostre més sincer agraïment i donar la benvinguda als nostres nous companys i companyes per aquesta adhesió que reforça el nostre moviment d'oposició als mega projectes energètics que amenacen l'Alt Aragó i el Pallars Jussà.
Us recordem als que ens seguiu que l'adhesió a la nostra plataforma suposa subscriure el manifest que al seu dia vam firmar a Tremp (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2008/12/manifiesto-de-tremp-manifest-de-tremp.html). Podeu veure la llista actualitzada de les associacions, ajuntaments i partits polítics que ens donen suport a la columna dreta del nostre bloc.
D'altra banda, us deixem amb l'enllaç a la pàgina de Facebook dels nostres nous companys:
https://www.facebook.com/literaribagorza/

Más repercusiones en los medios de la exitosa Jornada Reivindicativa contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

*Completando la información que os dábamos el pasado sábado en este medio (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/02/gran-exito-de-la-jornada-reivindicativa.html) sobre la exitosa Jornada Reivindicativa contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona del pasado viernes 11 de febrero, añadimos hoy las últimas repercusiones que hemos encontrado en los medios de comunicación y que ya hemos publicado también en nuestro grupo de Facebook.Desde aquí, nuestro agradecimiento a los medios que se han hecho eco de nuestro rotundo rechazo a este bárbaro proyecto de Forestalia.
Por supuesto, si contáis con más fotos, vídeos o repercusiones en medios de comunicación que se nos hayan pasado por alto, os rogamos que nos los remitáis a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com.
 
*Completant la informació que us donàvem dissabte passat en aquest mitjà (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/02/gran-exito-de-la-jornada-reivindicativa.html) sobre la reeixida Jornada Reivindicativa contra l'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona del passat divendres 11 de febrer, afegim avui les últimes repercussions que hem trobat en els mitjans de comunicació i que ja hem publicat també en el nostre grup de Facebook. Des d'aquí, el nostre agraïment als mitjans que s'han fet eco del nostre rotund rebuig a aquest bàrbar projecte de Forestalia.
Per descomptat, si contáis amb més fotos, vídeos o repercussions en mitjans de comunicació que se'ns hagin passat per alt, us preguem que ens els remeteu al nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com

Con Jorge Pueyo en el Noticiario matinal aragonés [14/02/2022]

sábado, 12 de febrero de 2022

GRAN ÉXITO DE LA JORNADA REIVINDICATIVA CONTRA LA AUTOPISTA ELÉCTRICA VALSALADA-LALUENGA-ISONA CELEBRADA AYER, 11 DE FEBRERO, ENTRE BENABARRE Y PUENTE DE MONTAÑANA


Crónica, primera revista de prensa y reportaje fotográfico. 
 
100 vehículos y un gran número de personas procedentes de las poblaciones afectadas y otros lugares de La Ribagorza y el Pallars Jussà, La Litera y el Somontano de Barbastro (en especial un numeroso grupo desplazado desde Laluenga) participamos ayer en la Marcha Lenta entre Benabarre y Puente de Montañana, convocada por el Ayuntamiento de Benabarre y nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica. Tal fue la participación que se generó una retención de 10 kilómetros en la N-230 durante 2 horas.
Tras una breve concentración en la Plaza Mayor de Benabarre (en la que se instaló una pancarta en la fachada del Ayuntamiento), se inició la marcha lenta, que acabó en Puente de Montañana, donde se realizó una concentración en la entrada de la localidad, junto a la N-230, en la que se dieron las alocuciones del Alcalde de Benabarre (también estaban presentes el Presidente de la Comarca de La Ribagorza y otros alcaldes y ediles de municipios afectados, entre ellos, todos los de La Ribagorza); nuestra compañera Dori, de Tolva; nuestro compañero Paco, por el Pallars Jussà, y la Alcaldesa de Laluenga, a la que se pidió que cerrará el acto ya que su pueblo es el más afectado por el proyecto de Forestalia (tendría que padecer la Autopista Eléctrica y una Subestación Eléctrica, y quedaría rodeadea de placas solares —en terrenos de regadío— y molinos eólicos).


Se hicieron llamamientos a la unidad de acción de todos los territorios afectados, instituciones y sociedad civil unidas; se destacaron las inaceptables afectaciones que tendrían el proyecto de Autopista Eléctrica y se criticó el modelo de falsa transición energética (ineficiente, insostenible, antiecológico y socialmente injusto) que hay detrás del proyecto de Forestalia y de los centenares de proyectos que amenazan con asolar el mundo rural aragonés, apostándose, por contra, por un modelo distribuido y participado socialmente que aproveche las virtudes de las renovables, que siempre hemos defendido y defendemos (lo que rechazamos tajantemente es su implantación sin planificación alguna, a gran escala y, como siempre, a costa de los territorios más desfavorecidos del mundo rural y en beneficio único del oligopolio y los fondos de inversión). Además, se recalcó la gran indignación que han provocado el ninguneo y la falta de respeto y prepotencia que hemos observado en las respuestas de Forestalia a las alegaciones presentadas en otoño al proyecto de Autopista Eléctrica.
Nuestra compañera Dori también destacó que los compañeros y compañeras de la Jacetania y el Serrablo nos mandaron su apoyo y solidaridad al resultarles muy difícil acudir por la gran distancia.


La buena organización (se contó con un operativo de Protección Civil de La Ribagorza y de la Guardia Civil de Benabarre y de Tráfico) aseguró que todos los actos se llevasen a cabo perfectamente según lo previsto (nuestro agradecimiento tanto a las personas participantes como a este operativo por el buen desarrollo de la Jornada Reivindicativa).
Y todo esto pese a la premura en la convocatoria de la Jornada Reivindicativa, que no favoreció una mayor difusión y coordinación con otros territorios afectados.

¿Les habrá quedado claro que no queremos la Autopista Eléctrica o hará falta recordárselo en más ocasiones?
Como dijo la alcaldesa de Laluenga al cerrar la concentración en Puente de Montañana: nos vemos en la manifestación convocada por ALIENTE EN ARAGÓN el 13 de marzo en Zaragoza.
 
Una primera y apresurada revista de prensa:
*Si contáis con más fotos, vídeos o repercusiones en medios de comunicación, os rogamos que nos los remitáis a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com. Los publicaremos en días sucesivos en nuestros medios de comunicación.

domingo, 3 de octubre de 2021

Acuerdos de nuestras últimas asambleas: charlas informativas y mesas de recogida de alegaciones contra la Autopista Eléctrica Laluenga-Isona en próximas fechas

Una imagen de nuestra asamblea del viernes en Puente de Montañana.
Iniciamos este post, en el que recopilamos los acuerdos de nuestras últimas asambleas; las últimas noticias acerca de la reacción del territorio afectado por el proyecto de Autopista Eléctrica Laluenga-Isona, y las próximas convocatorias de charlas informativas, jornadas de protesta e instalación de mesas para recogida de alegaciones, con los acuerdos alcanzados en la reunión de trabajo de nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà en Tremp del pasado miércoles 29 de septiembre:
  • Hemos hecho pancartas que ya estamos colgando.
  • Hemos recogido 60 alegaciones en los mercados.
  • Se ha acordado hacer dos tipos de cartel para la convocatoria de la marcha en defensa del Pallars Jussà del 9 de octubre, uno en color y otro en blanco y negro. El lunes empezamos a colocarlos.
  • Se han hecho equipos para colgar pancartas y pegar carteles, de manera que cubramos todo el territorio.
  • Se ha recogido dinero entre los presentes.
  • Se sigue trabajando en el díptico.
  • Próxima reunión el miércoles 5 de octubre en el mismo local y hora que la anterior (véase nuestro calendario de acciones en: http://autopistaelectricano.blogspot.com/p/calendario-de-acciones.html).
A esta información añadimos que ese mismo miércoles se recogieron 24 alegaciones más en el mercado de La Pobla de Segur, a las que deben sumarse otras 200 en los puntos de recogida fijos instalados en el Pallars Jussà.
 

 
Además, os informamos de que, como podéis ver en nuestro calendario de acciones, se seguirán instalando mesas para recogida de alegaciones hasta finalizar el plazo:
  • Los lunes, en el mercado de Tremp, frente al Cine La Lira.
  • Los martes, en el mercado de Sort.
  • Los miércoles, en el mercado de La Pobla de Segur.
  • También, os recordamos que, como ya señalamos en un comentario a nuestro anterior post, la mesa para recogida de firmas, que inicialmente se iba a instalar ayer en Tremp, se pospuso al 16 de octubre, al haberse pospuesto también a esa fecha la Oktoberfest, que se celebrará en la Rambla de Tremp a partir de las 18 h.
Una imagen de la reunión de trabajo en Tremp del pasado miércoles.
En cuanto a la asamblea que tuvimos este pasado viernes en Puente de Montañana, se informó de los siguientes asuntos y se acordó:

  • Empieza a despegar también la movilización social en Aragón. Durante la asamblea, en la que estuvieron presentes una compañera y un compañero de Tolva, se acordó convocar en breve una charla informativa en esa localidad, que se sumaría a la que ya se está preparando en Benabarre. También, con posterioridad a la asamblea, hemos sabido del interés de hacer otra en Laluenga. De todas ellas informaremos en breve, en cuanto dispongamos de lugar, fecha y hora. A destacar que la vecindad de Tolva, contraria al proyecto de Autopista Eléctrica, que afecta muy gravemente a esta población, disponde de una App. en la que han expresado su malestar por las declaraciones de los ayuntamientos y consejos comarcales aragoneses que se oponen a la Autopista Eléctrica porque entienden que, cuando se apela a que esta infraestructura no deja beneficios en el territorio, podría parecer que se están pidiendo compensaciones económicas, algo contra lo que se opone explícitamente nuestra plataforma, al considerar que no hay compensación posible por una mega infraestructura tan dañina y desproporcionada como esta. También se ha propuesto la elaboración de pancartas en Tolva para hacer patente el rechazo social al proyecto.
  • Como ya dijimos (véase nuestro anterior post) se ha creado un grupo de trabajo para la elaboración de unas alegaciones más largas y detalladas. En él, al analizar las capacidad de la línea proyectada, se observa que resulta desproporcionada para, como defiende Forestalia, "evacuar" la energía que se produciría en las 6 megacentrales eólicas proyectadas en la zona de Gurrea de Gállego, Alcalá de Gurrea, Tardienta y Almudévar. Para evacuar la energía de estas bastaría con una línea de 130 kV. Sin embargo, la proyectada, con doble circuito a 400 kV, podría servir hasta para 80 centrales de 50 MW, por lo que, en definitiva, concluimos que, como ya señalamos en las alegaciones, FORESTALIA pretende crearse para sí misma una red de transporte eléctrico con la que acaparar toda la producción de renovables del territorio que recorrería la MAT. Además, esto significa que la enormidad de proyecto que ha presentado no es sino la punta del iceberg de lo que se nos puede venir encima si no lo detenemos. También se hicieron valoraciones respecto al modelo de negocio y otros aspectos técnicos del proyecto, que preferimos no desvelar ahora públicamente.
  • El creciente número de proyectos que amenazan al territorio aconseja buscar nuevas formas de financiación tanto para las acciones de movilización social (carteles, pancartas, alegaciones, etc.), como para futuras acciones legales. En ese sentido, se replantea hacer un Crowdfunding para financiar los contenciosos en curso y los gastos de la campaña de movilización social. Al respecto, se informó de la necesidad de apoyar económicamente a nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca por el contencioso que, con nuestro apoyo y el de las asociaciones de La Terreta, tienen presentado contra el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Escalona (cuya continuación hasta La Pobla de Segur cuenta ya con DIA favorable, por lo que sospechamos que en breve se anunciará también la solicitud de Autorización Administrativa para este). Al respecto, se habló de fórmulas que, igualmente, preferimos no hacer públicas en este momento. Por otra parte, se debatió acerca del estado del contencioso contra el proyecto de Subestación Eléctrica de Red Eléctrica de España en Figuerola d'Orcau, que tenemos admitido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (a nombre de uno de nuestros compañeros), asunto del que tampoco vamos a dar información pública por razones obvias.
  • Los compañeros y compañeras del Pallars trasladaron a la asamblea los acuerdos de sus reuniones de trabajo junto con la información de la campaña en el territorio afectado en su comarca. Además de lo ya señalado al inicio de este post, nos comunican que ya han elaborado 10 pancartas de No A La MAT y con la convocatoria de la Marxa lenta del día 9 de octubre (se seguiraán haciendo e instalando más), y que han hecho dos tipos de carteles en A-2 con la convocatoria de la jornada de protesta del día 9, que el lunes estarán impresos. Se han creado también 3 equipos para colocar los carteles cubriendo así todo el territorio, y están acabando de elaborar un díptico, que remitirán al correo de nuestra plataforma para hacer la correspondiente versión en castellano. A continuación os dejamos con algunas fotos de las mesas y lugares de recogida de alegaciones y de las pancartas que ya se van instalando, así como de los carteles de la convocatoria del próximo sábado 9 de octubre, una cita fundamental a la que debemos acudir masivamente.


  
 
 
 
  • Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea unitaria se llevará a cabo presencialmente en Puente de Montañana a las 18 horas del viernes 22 de octubre.
 
 
Por último, como complemento a la información que dábamos en nuestro anterior post, os ofrecemos a continuación (haced clic en las imágenes para ampliarlas) la carta con la que el Ayuntamiento de Tremp respondía a nuestra misiva del pasado mes de julio, en la que expresa su rechazo a la prórroga solicitada por Red Eléctrica de España para la DIA de la Subestación Eléctrica que tiene proyectada en Figuerola d'Orcau. Y al pie del post, publicamos un escrito de nuestro compañero Josep Feria, y os dejamos con el cartel de convocatoria de la jornada de protesta que el 10 de octubre convoca en Jaca la Plataforma en defensa del alto gállego y jacetania ante parques solares, con la que estamos en estrecho contacto, así como con la plataforma La Fueva no se vende, esperando crear un frente común pirenaico contra la avalancha de proyectos extractivistas que nos amenazan. No olvidéis, para finalizar, que podéis descargar nuestras alegaciones express, en catelán y castellano, en la página de este blog https://autopistaelectricano.blogspot.com/p/alegaciones-sencillas-la-autopista.html, y que en nuestro calendario de acciones (http://autopistaelectricano.blogspot.com/p/calendario-de-acciones.html) iremos informando de todas las que se vayan convocando en próximas fechas.   


 
 
AL “MOLT HONORABLE” FELIP PUIG
(De un foraster que viu al Pallars)

Als que encara no hem perdut la memòria, recordem el seu nefast pas per “El Govern dels Millors”, com Conseller d’Interior i la seva predicció per la repressió contra la gent, el seu fastigós cinisme e immensa cara dura que te mol poc de “Sr” i menys de “Honorable,” alumne aventallat del franquista reconvertit Martín Villa y del pare de la criatura, Manuel Fraga Iribarne, un altre demòcrata de tota la vida. Ara resulta que fa de “Comissionista” per FORESTALIA un Fon Voltor que vol arrasar aquestes mil·lenàries terres amb els seus projectes especulatius pintats de verd. A sobre es rebut amb els braços oberts per alguns polítics nefasts, mes preocupats per les seves cadires i els seus sous, que per la gent que duien representar. Gent com vostè ens sobra i no son benvinguda. Tampoc els que se amagant enredera de la seva esquena, o els que ens diuen que “ens posem ulleres de sol”. Mai les ha importat aquesta terra, ni la gent que viu en ella, solo els seu vots... y les carteres ben plenes. No hem demani respecte ja que sol hem vol trepitjar. Vaig escollir viure al Pallars, fart de viure en la selva de formigó, m’esforço en conviure i me enamorat d’aquet país. Encara que després de mes de vint ans continuï sent considerat un foraster. No m’importa massa ja que els pallaresos “De BE” no viuen aquí. Jo els vigilo de a prop per si de cas. Felip Puig marxi per on ha vingut!, de corsaris ja tenim prou. Deixa nos en pau!
J. Feria
 


jueves, 2 de septiembre de 2021

¡ALERTA MÁXIMA! Vuelve el proyecto de Autopista Eléctrica de la mano de Forestalia con un nuevo trazado entre Laluenga e Isona: llamamiento a la movilización

Ayer por la tarde descubríamos en la web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto PEol_525_AC que incluye los parques eólicos OMEGA, KAPPA, ÓRBITA, ÓMICRON, LAMBDA e IOTA, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida (véase: https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/aragon/proyectos-ci/proyectos/PEol_525_AC_Instalaciones_eolicas_OMEGA.html). Como podréis comprobar si clicáis en "proyecto" para acceder a la documentación, en este supuesto proyecto (se trata en realidad de un gran número de proyectos de megacentrales eólicas y grandes líneas eléctricas, como siempre, fraudulentamente fraccionado para facilitar y agilizar su tramitación evitando que ninguna de las centrales alcance los 50 MW) se incluye una Autopista Eléctrica o MAT (400 kV) denominada PROYECTO_LAAT_LALUENGA_I2-PROMOTORES_ISONA, que, como ya ha anunciado también el periódico Segre (véase: https://www.segre.com/es/noticias/comarcas/2021/08/31/la_nueva_linea_del_jussa_llevara_luz_molinos_aragon_catalunya_145038_1091.html?) partiría de Laluenga, en Huesca, para llegar hasta la subestación Isona, en Figuerola d'Orcau, afectando de lleno a los municipios de Laluenga, Berbegal, Ilche, Castejón del Puente, Monzón, Almunia de San Juan, Azanuy-Alins, Peralta de Calasanz, Benabarre, Tolva, Viacamp-Litera y Puente de Montañana (en Huesca) y Castell de Mur, Tremp, Gavet de la Conca e Isona (en Lleida). A continuación os dejamos con el mapa del trazado, tomado del documento 10._PROYECTO_LAAT_LALUENGA_I2-PROMOTORES_ISONA.zip (haced clic en la imagen para ampliarla).

Desde nuestra plataforma estamos ahora mismo consternados y confusos. Esta es la primera información que hemos tenido de este proyecto pese a que llevamos ya treinta años como plataforma ciudadana en defensa de nuestro territorio. En particular no entendemos cómo puede presentarse un proyecto de línea eléctrica de semejantes dimensiones (una MAT o Autopista Eléctrica) sin que tal proyecto figure en la planificación de la red de transporte eléctrico vigente hasta este año, ni en la prevista para el periodo 2021-2026, a la que presentamos alegaciones dentro de su periodo de exposición pública el pasado mes de abril. Por supuesto, ya hemos puesto en conocimiento de nuestros abogados esta información pues no solo nos parece algo como poco muy irregular, sino que también, como recordaréis, tenemos presentado un recurso contencioso administrativo contra la subestación en la que terminaría esta línea, esto es, la que Red Eléctrica de España pretende construir en Figuerola d'Orcau, sin que aún hayamos podido presentar la demanda al habérsenos remitido incompleto su expediente (por lo que se ha tenido que volver a solicitar sin que aún, después de varios meses, lo hayamos recibido).

 

También vemos que no interpretamos totalmente bien las intenciones de Forestalia de recuperar el proyecto de Autopista Eléctrica (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/07/pretende-forestalia-reactivar-el.html), aunque sí se confirman plenamente tanto nuestras advertencias de que los megaproyectos fotovoltaicos planificados en el Pallars Jussà nos traerían de nuevo la Autopista Eléctrica, como que van a electrificar completamente nuestra tierra de norte a sur y de este a oeste, con un desprecio absoluto por su rica biodiversidad y por el futuro de sus pueblos y sus gentes, a las que, una vez más, se sacrifica en nombre de una falsa transición ecológica y un falso progreso que, en todo caso, nunca ha llegado a nuestro territorio. Parece claro, en fin, que el proyecto de subestación eléctrica "Isona", en Figuerola, se configura como un nudo al que irían a parar, si no logramos frenar este despropósito, las líneas de alta tensión repotenciadas desde Sabiñánigo a La Pobla de Segur y esta nueva versión de la sempiterna Autopista Eléctrica.

Hace tiempo que hemos perdido toda la poca confianza que podíamos tener en nuestras instituciones ¿públicas? y nuestros más que "supuestos" representantes públicos, por lo que nada esperamos de ellos que no sea más abandono y más expolio. Pero, ante todo, estamos hartos de que se nos oculte información, de que traten de engañarnos y de que, en definitiva, se trate por todos los medios de dificultar o evitar nuestro derecho a la participación pública en proyectos que nos afectan de manera tan brutal. ¡30 años llevamos así! 

De hecho, en estos momentos, no hemos logrado obtener la información sobre la manera y los plazos para alegar, aunque por la información de la que disponemos y os hemos ofrecido previamente, parece claro que el proyecto se ha presentado ya para su exposición pública. No obstante, mañana viernes, 3 de septiembre, en nuestra asamblea mensual, que se llevará a cabo telemáticamente a las 18 horas, trataremos de analizar a fondo este asunto para empezar ya con las acciones informativas, administrativas y judiciales que consideremos pertinentes, e iniciaremos, por supuesto, una movilización del territorio contra esta inaceptable agresión.  


En cualquier caso, viendo que los promotores de este proyecto múltiple han procedido a la habitual y fraudulenta fragmentación de los megaproyectos eólicos en proyectos de menos de 50 MW, lo primero que haremos es utilizar las herramientas creadas por la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) (véanse: https://aliente.org/stop-fragmentacion y https://aliente.org/seminario-stop-fragmentacion) para denunciar ante las administraciones competentes dicha fragmentación, inaceptable en cualquier caso, pero especialmente en un conjunto de megacentrales y líneas eléctricas que van desde las cercanías de Huesca hasta el Pallars Jussà, lo que exigiría una evaluación de impacto ambiental estratégica.


Para finalizar, os informamos también de que el GEPEC ha creado una página (https://gepec.cat/campanyes/massificacio-renovables/allegacions-mat/) para facilitar la presentación de alegaciones a los y las afectadas por otra de las tres grandes MAT con las que Forestalia pretende llevarse la electricidad que se genere en Aragón y los territorios del interior de Catalunya hasta Barcelona y las grandes zonas industriales de la costa mediterránea. En este caso, se trata de una MAT que atravesaría la Terra Alta, la Ribera d’Ebre, el Priorat, el Baix Camp, l’Alt Camp, l’Alt i el Baix Penedès i el Baix Llobregat