Mostrando entradas con la etiqueta Tremp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tremp. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Nota de prensa en respuesta a las graves acusaciones de la alcaldesa de Tremp en el diario 'Segre' respecto a la organización del VerMAT musical

Como complemento a la nota de prensa de nuestro anterior post, que explicaba y valoraba el VerMAT musical, celebrado este pasado domingo 26 de enero en Tremp, publicamos a continuación una nueva nota de prensa en réplica a la noticia breve que el lunes fue publicada en el diario Segre (véase: https://www.segre.com/es/comarcas/pallars-jussa/250127/acto-contra-la-mat-sin-autorizacion-en-tremp_704265.html).

Com a complement a la nota de premsa del nostre anterior post, que explicava i valorava el VerMAT musical, celebrat aquest passat diumenge 26 de gener a Tremp, publiquem a continuació una nova nota de premsa en rèplica a la notícia breu que dilluns va ser publicada al diari Segre (vegeu: https://www.segre.com/es/comarcas/pallars-jussa/250127/acto-contra-la-mat-sin-autorizacion-en-tremp_704265.html).
 

lunes, 27 de enero de 2025

Éxito del VerMAT musical celebrado ayer en Tremp

A continuación reproducimos la nota de prensa que han difundido nuestros compañeros y compañeras del Àgora pallaresa acerca del VerMAT, junto a un par de fotos que dan cuenta del acto, que, como estaba previsto, se celebró ayer en Tremp.

Tot seguit reproduïm la nota de premsa que han difós els nostres companys i companyes de l'Àgora pallaresa sobre el VerMAT, juntament amb un parell de fotos que donen compte de l'acte, que, com estava previst, es va celebrar ahir a Tremp.

NOTA DE PREMSA VERMAT
Avui, 26 de gener, un centenar de persones s’han ajuntat a Tremp per celebrar la segona edició del VerMAT, el vermut en contra de la MAT. Des de PUCAE Pallars (plataforma unitària en contra de l’autopista elèctrica), que actualment forma part de l’Àgora Pallaresa, s’ha tornat a organitzar aquest acte, un any després, amb dos objectius molt clars. El primer, recaptar fons pel contenciós administratiu que està engegat en contra d’aquest projecte, conjuntament amb col·lectius de l’Aragó; i el segon, donar visibilitat a la lluita, una lluita que porta molts anys i que encara està viva. Ha estat un acte festiu de retrobada, de reunió, d’actualització de la situació i, sobretot, un acte per demostrar que no ens hem desmobilitzat i que seguim juntes i organitzades. 
Fa unes setmanes, des de la Generalitat, es va publicar un informe ambiental desfavorable pel projecte de la MAT. Tot i que això hauria de ser una bona notícia, la realitat és que tots els anys de lluita contra l’autopista elèctrica ens han ensenyat que cada vegada que hi ha algun entrebanc en aquest projecte, surten amb alguna alternativa. Per això volem deixar clar que no ens desmobilitzarem i seguirem al peu del canó, ja que estem segurs que aquesta vegada també ho faran, ja sigui amb alguna modificació de la línia elèctrica o algun altre projecte agressiu pel territori. 
Durant l’acte s’ha fet una xerrada conjuntament amb Salvem lo Pallars, per explicar la situació actual de la MAT, però també, s’ha parlat d’altres projectes ecocides que afecten al territori. A més, també s’ha fet un homenatge a Pepe Feria, històric militant de PUCAE i moltes altres lluites, que ens va deixar el mes passat i el llegat del qual és immens. 
L’acte ha transcorregut de forma molt tranquil·la i alegre, amb un marcat ambient festiu i sense incidències. A part de Salvem lo Pallars, també s’ha comptat amb la col·laboració de l’Ateneu del Pallars i amb el Sr. Festuk, que ens ha ofert un concert per amenitzar el vermut.

 
NOTA DE PRENSA VERMAT
Hoy, 26 de enero, un centenar de personas se han juntado en Tremp para celebrar la segunda edición del VerMAT, el vermut en contra de la MAT. Desde PUCAE Pallars (plataforma unitaria en contra de la autopista eléctrica), que actualmente forma parte del Ágora Pallaresa, se ha vuelto a organizar este acto, un año después, con dos objetivos muy claros. El primero, recaudar fondo para el contencioso–administrativo que se ha interpuesto contra este proyecto, conjuntamente con colectivos del Aragón; y el segundo, dar visibilidad a la lucha, una lucha que lleva muchos años y que todavía está viva. Ha sido un acto festivo de reencuentro, de reunión, de actualización de la situación y, sobre todo, un acto para demostrar que no nos hemos desmovilizado y que seguimos juntas y organizadas.
Hace unas semanas, la Generalitat publicó un informe ambiental desfavorable al proyecto de la MAT. A pesar de que esto tendría que ser una buena noticia, la realidad es que todos los años de lucha contra la autopista eléctrica nos han enseñado que cada vez que hay alguna traba en este proyecto, salen con alguna alternativa. Por eso queremos dejar claro que no nos desmovilizaremos y seguiremos al pie del cañón, puesto que estamos seguros de que esta vez también lo harán, ya sea con alguna modificación del tendido eléctrico o con algún otro proyecto agresivo para el territorio.
Durante el acto, se ha impartido una charla, conjuntamente con Salvem lo Pallars, para explicar la situación actual de la MAT, pero también, se ha hablado de otros proyectos ecocidas que afectan al territorio. Además, también se ha hecho un homenaje a Pepe Feria, histórico militante de PUCAE y otras muchas luchas, que nos dejó el mes pasado y cuyo legado es inmenso.
El acto ha transcurrido de forma muy tranquila y alegre, con un marcado ambiente festivo y sin incidencias. Aparte de Salvem lo Pallars, también se ha contado con la colaboración del Ateneo del Pallars y con el Sr. Festuk, que nos ha ofrecido un concierto para amenizar el vermut.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Manifiesto fundacional de nuestra plataforma: Manifest de Tremp



Tal como señalábamos en nuestro anterior post y en cumplimiento del acuerdo alcanzado en asamblea, publicamos a continuación el Manifest de Tremp, con el que nuestra plataforma se refundaba en diciembre de 2008 para luchar contra el proyecto de autopista eléctrica (entonces el proyecto de Red Eléctrica de España conocido como Peñalba-Arnero-Isona). Lo hacemos, sobre todo, para recordar nuestros fines y objetivos, con la esperanza de que nuevas organizaciones se sumen a nuestra plataforma, y para recordar que la pertenencia a esta pasa necesariamente por suscribirlo y respetarlo íntegramente.
Para no alargar en exceso el post, no incluimos el amplio listado de miembros fundacionales y adheridos con posterioridad, que podéis ver en http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html.

Tal com assenyalàvem al nostre anterior post i en compliment de l'acord assolit en assemblea, publiquem a continuació el Manifest de Tremp, amb què la nostra plataforma es refundava el desembre de 2008 per lluitar contra el projecte d'autopista elèctrica (llavors el projecte de Red Eléctrica de España conegut com a Peñalba-Arnero-Isona). Ho fem, sobretot, per recordar les nostres finalitats i objectius, amb l'esperança que noves organitzacions se sumin a la nostra plataforma, i per recordar que la pertinença a aquesta passa necessàriament per subscriure'l i respectar-ho íntegrament.
Per no allargar en excés el post, no incloem l'ampli llistat de membres fundacionals i adherits amb posterioritat, que podeu veure a http://autopistaelectricano.blogspot.com/2009/02/modificacion-en-la-redaccion-de-nuestro.html.

MANIFIESTO DE TREMP

Reunidos el domingo día 7 de diciembre en Puente de Montañana, y hoy sábado día 13 de diciembre en Tremp, partidos políticos, personas y asociaciones DECIDEN DE FORMA UNÁNIME:

CONSTITUIR:
Una coordinadora con el nombre de “Plataforma unitaria contra la autopista eléctrica” que desde Peñalba conectaría Monzón con Isona.

CON LA FINALIDAD: De oponerse totalmente y con todos los medios al paso de la citada línea eléctrica, excluyendo cualquier negociación para estudiar pasos alternativos de la línea o compensaciones.

POR LAS SIGUIENTES RAZONES FUNDAMENTALES:
1.- Por considerar que las comarcas del alto Aragón y Lleida y, en especial, los pueblos del Pirineo y Prepirineo han sido los principales afectados y perjudicados por la construcción de decenas de presas y líneas de alta tensión, que han supuesto un expolio de sus recursos y de forma extraordinariamente contradictoria ni han repercutido en el bienestar de estos pueblos, ni han garantizado los servicios básicos. En la actualidad son una de las áreas más deprimidas, existiendo aún pueblos habitados sin luz.
2.- Por considerar que la línea atenta contra el gran valor paisajístico, ecológico y patrimonial de multitud de restos arquitectónicos que, igual que nuestros paisajes, suponen la mayor riqueza de estas tierras y al mismo tiempo el principal potencial socioeconómico, siendo nuestro deber conservar y transmitir en las mejores condiciones a las generaciones futuras.
3.- Por considerar que estas líneas suponen un atentado contra la salud de nuestra población, que aunque no reciben los beneficios que origina la línea, en cambio estarían expuestos a un campo electromagnético altamente perjudicial, como se desprende de estudios científicos rigurosos, que coinciden en sus conclusiones al mismo tiempo que consideran que los campos magnéticos de las torres de alta tensión pueden provocar el desarrollo de procesos cancerígenos entre los adultos, de leucemia entre niños y otras enfermedades.
4.- Por considerar que la ejecución de esta línea aseguraría la continuidad de las centrales nucleares en funcionamiento o incluso de la creación de nuevas, a las que nos oponemos por su elevado impacto ambiental y social.
5.- Por considerar que este proyecto no está justificado, ni por la demanda local de la zona ni por las necesidades de distribución y evacuación de la energía excedentaria producida en los territorios afectados que ya tienen sus propios canales, la mejora de los cuales sería más que suficiente para satisfacer las razones aducidas por Red Eléctrica Española. Asimismo, consideramos que es el momento de apostar por una nueva cultura de la energía que implique a todo el mundo en el ahorro, el uso eficiente y la generación renovable y descentralizada de la energía que no necesita grandes líneas de transporte.

Por todo lo expuesto:
Los abajo firmantes se comprometen a respetar y cumplir el documento y a dedicar todos los esfuerzos y medios a su alcance para trabajar coordinadamente.



MANIFEST DE TREMP

Reunits el diumenge, dia 7 de desembre, a Pont de Montanyana i avui dissabte, dia 13 de desembre, a Tremp, partits polítics, persones associacions DECIDEIXEN DE FORMA UNÀNIME:

CONSTITUIR:
Una coordinadora amb el nom de “Plataforma unitària contra l’autopista elèctrica” que des de Peñalba connectaria Montsó amb Isona,

AMB LA FINALITAT:
D’oposar-se totalment i amb tots els mitjans al pas de l’ esmentada línia elèctrica, excloent qualsevol negociació per estudiar passos alternatius de la línia elèctrica o compensacions.

PER LES SEGÜENTS RAONS FONAMENTALS:
1.- Per considerar que les comarques del Alto Aragón i de Lleida i en especial els pobles del Pirineu i Prepirineu han estat els principals afectats i perjudicats per la construcció de desenes de preses i línies d’alta tensió, que han suposat un espoli dels seus recursos i de forma extraordinàriament contradictòria, no han repercutit en el benestar d’aquests pobles ni han garantit els serveis bàsics. En l’actualitat són una de les àrees més deprimides, existint encara pobles habitats sense llum.
2.- Per considerar que la línia atempta contra el gran valor paisatgístic, ecològic i patrimonial de multitud de restes arquitectòniques que, igual que els nostres paisatges, suposen la major riquesa d’aquestes terres, i alhora el principal potencial socioeconòmic, sent el nostre deure conservar i transmetre en les millors condicions a les generacions futures.
3.- Per considerar que aquestes línies suposen un atemptat contra la salut de la nostra població, que encara que no rebrien els beneficis que origina la línia, en canvi estarien exposats a un camp electromagnètic altament perjudicial, com es desprèn d’estudis científics rigorosos que coincideixen en les seves conclusions alhora de considerar que els camps magnètics de les torres d’alta tensió poden provocar el desenvolupament de processos cancerígens entre els adults, de leucèmia entre nens i altre malalties.
4.- Per considerar que l'execució d'aquesta línia asseguraria la continuïtat de les centrals nuclears en funcionament o fins i tot de la creació de noves, a les quals ens oposem pel seu elevat impacte ambiental i social.
5.- Per considerar que aquest projecte no està justificat ni per la demanda local de la zona ni per les necessitats de distribució i evacuació de l’energia excedentària produïda en els territoris afectats que ja tenen els seus propis canals, la millora dels quals seria més que suficient per a satisfer les raons adduïdes per Red Eléctrica Española. Així mateix considerem que és el moment d’apostar per una nova cultura de l’energia que impliqui a tothom en l’estalvi, l’ús eficient i la generació renovable i descentralitzada de l’energia que no necessita grans línies de transport.

Per tot l’ exposat:
Els sotasignats es comprometen a respectar i complir el document i ha dedicar tots els esforços i mitjans al seu abast per treballar coordinadament.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Asuntos tratados en la asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica del pasado viernes 1 de septiembre


Siguiendo el orden del día habitual, se revisó en primer lugar el estado de la cuenta de la asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que ha sustituido al desaparecido consorcio y nos proporciona una entidad jurídica. Se han ingresado ya los fondos del concierto solidario de Tolva y se ha procedido al pago de la que creemos que es ya la última cuota del contencioso administrativo contra el proyecto de subestación eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau (ya visto para sentencia). En principio, nos congratula haber podido hacer frente a los costes de los dos contenciosos administrativos, pero quedamos en una situación en la que se hace necesario obtener fondos para afrontar nuevas acciones judiciales y de protesta.
Precisamente, en relación con la asociación, se va a esperar a la finalización de las fiestas de Graus para volver a reunirnos con las asociaciones y ayuntamientos que la componen y darle luego un empujón invitando a sumarse a esta a nuevas asociaciones y ayuntamientos de La Ribagorza y el Pallars.
Respecto al Pallars Jussà, los compañeros y compañeras de este territorio nos informaron del trabajo llevado a cabo conjuntamente con Salvem Lo Pallars para la organización del àgora popular que tendrá lugar en Figuerola d'Orcau el fin de semana del 7 y el 8 de octubre (en el siguiente post os informaremos con detalle del programa y haremos pública la carta que se está remitiendo para informar de cómo se puede uno sumar a este encuentro). Además, de manera previa, se calcula que aproximadamente entre el 20 de septiembre y el 6 o 7 de octubre, se instalará una exposición de fotografía en la pared del Zodiac, de Tremp, que luego se trasladará a Figuerola d'Orcau. Con ella se quiere hacer visible cómo quedaría el territorio en el caso de que se instalasen las centenares de hectáreas de placas solares y la autopista eléctrica promovidas por la empresa Forestalia.
Por lo que respecta a Aragón, se valoró muy positivamente el enorme trabajo que están llevando a cabo los compañeros y compañeras de Tolva y se consideró necesario ampliar las charlas informativas a muchas poblaciones afectadas donde se ha constatado que apenas son conocedores de lo que se nos viene encima.
Por otra parte, a escala estatal se espera que se retomen este mes las reuniones para la organización de una nueva jornada de movilizaciones simultáneas, como la llevada a cabo el pasado 15 de julio. Además, se informó de la colaboración con un grupo de trabajo promovido por MACROrenovablesNO, en el que hemos participado para elaborar y poner a disposición de quien lo necesite o desee unas alegaciones al borrador del PNIEC, cuyo plazo de presentación finaliza hoy a las 23:59 h. Ha sido un trabajo arduo por lo que no se ha podido disponer de ellas antes. Justo hace unas horas han sido publicadas junto con las instrucciones para su presentación en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/, pero para una mejor y mayor difusión, os informaremos con detalle en un post que publicaremos a continuación. 
Entre las reflexiones que se realizaron en la asamblea, hay que destacar la apuesta por multiplicar las acciones de protesta pues el activismo solo se aprende en la acción y estamos en unos tiempos aciagos en los que más que nunca hemos de prepararnos para resistir en defensa del territorio y de la vida.
Por último, para evitar días festivos, se acordó que la asamblea de octubre se llevará a cabo el viernes 20 a las 18 h. en Puente de Montañana. En el caso de que surgiera algún asunto de especial urgencia, se convocaría en ese momento una asamblea no presencial, de la que informaríamos rápidamente en nuestros medios de comunicación.


Seguint l'ordre del dia habitual, es va revisar en primer lloc l'estat del compte de l'associació Ribargorça-Pallars Segle XIX, que ha substituït al desaparegut consorci i ens proporciona una entitat jurídica. S'han ingressat ja els fons del concert solidari de Tolva i s'ha procedit al pagament de la que creiem que és ja l'última quota del contenciós administratiu contra el projecte de subestació elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau (ja vist per a sentència). En principi, ens congratula haver pogut fer front als costos dels dos contenciosos administratius, però quedem en una situació en la qual es fa necessari obtenir fons per a afrontar noves accions judicials i de protesta.
Precisament, en relació amb l'associació, s'esperarà a la finalització de les festes de Graus per a tornar a reunir-nos amb les associacions i ajuntaments que la componen i donar-li després una empenta convidant a sumar-se a aquesta a noves associacions i ajuntaments de La Ribargorça i el Pallars.
Respecte al Pallars Jussà, els companys i companyes d'aquest territori ens van informar del treball dut a terme conjuntament amb Salvem Lo Pallars per a l'organització del àgora popular que tindrà lloc a Figuerola d'Orcau el cap de setmana del 7 i el 8 d'octubre (en el següent post us informarem amb detall del programa i farem pública la carta que s'està remetent per a informar de com es pot un sumar a aquesta trobada). A més, de manera prèvia, es calcula que aproximadament entre el 20 de setembre i el 6 o 7 d'octubre, s'instal·larà una exposició de fotografia en la paret del Zodiac, de Tremp, que després es traslladarà a Figuerola d'Orcau. Amb ella es vol fer visible com quedaria el territori en el cas que s'instal·lessin les centenars d'hectàrees de plaques solars i l'autopista elèctrica promogudes per l'empresa Forestalia.
Pel que respecta a Aragó, es va valorar molt positivament l'enorme treball que estan duent a terme els companys i companyes de Tolva i es va considerar necessari ampliar les xerrades informatives a moltes poblacions afectades on s'ha constatat que a penes són coneixedors del que se'ns ve damunt.
D'altra banda, a escala estatal s'espera que es reprenguin aquest mes les reunions per a l'organització d'una nova jornada de mobilitzacions simultànies, com la duta a terme el passat 15 de juliol. A més, es va informar de la col·laboració amb un grup de treball promogut per 
MACROrenovablesNO, en el qual hem participat per a elaborar i posar a la disposició de qui ho necessiti o desitgi unes al·legacions a l'esborrany del PNIEC, el termini de presentació de les quals finalitza avui a les 23.59 h. Ha estat un treball ardu pel que no s'ha pogut disposar d'elles abans. Just avui han estat publicades juntament amb les instruccions per a la seva presentació en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/, però per a una millor i major difusió, us informarem amb detall en un post que publicarem a continuació.
Entre les reflexions que es van realitzar en l'assemblea, cal destacar l'aposta per multiplicar les accions de protesta perquè l'activisme només s'aprèn en l'acció i estem en uns temps infaustos en els quals més que mai hem de preparar-nos per a resistir en defensa del territori i de la vida.
Finalment, per a evitar dies festius, es va acordar que l'assemblea d'octubre es durà a terme el divendres 20 a les 18 h. en Pont de Montanyana. En el cas que sorgís algun assumpte d'especial urgència, es convocaria en aquest moment una assemblea no presencial, de la qual informaríem ràpidament en els nostres mitjans de comunicació.

martes, 8 de agosto de 2023

Gran éxito del concierto solidario del pasado miércoles en Tolva


En nuestra asamblea del pasado viernes se valoraron muy positivamente tanto las concentraciones simultáneas realizadas en Tremp y en Tolva el pasado 15 de julio, como el concierto solidario de los grupos Ancient Journey y FOSS, celebrado el pasado miércoles 2 de agosto en Tolva, al que asistieron más de un centenar de personas en un ambiente magnífico y cargado de energía positiva, gracias al gran trabajo de organización realizado por nuestros compañeros y compañeras de Tolva (en breve dispondremos de vídeos y de más fotos, con las que elaboraremos un reportaje del evento; ahora acompañamos este post con algunas instantáneas, y un adelanto de ese reportaje al final).
También se valoraron muy positivamente las intervenciones, a modo de charla informativa, de Dori y Carlos. Varias personas, de hecho, nos agradecieron la información proporcionada tanto sobre la historia de nuestra lucha como sobre el propio proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, de manera que en la asamblea se planteó la posibilidad de trasladarnos ya en este mes de agosto a otras localidades afectadas por este proyecto, para informar a la población en detalle de sus severas afectaciones.


Cabe destacar también la repercusión mediática, con anuncios del concierto en la agenda de AraInfo, Cadena SER y El Cruzado Aragonés, entre otros.


Además, se obtuvo una muy buena recaudación (unos fondos que nos vendrán muy bien para afrontar la futura lucha judicial contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona).
Por otra parte, nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà, nos informaron de que este miércoles 9 de agosto tendrán una nueva reunión en Tremp, en la que avanzarán en la organización del Àgora popular: territori i energia, cuya celebración, los días 7 y 8 de octubre, anunciaron ya el pasado 15 de julio. Además, prepararán una hoja denunciando públicamente, la censura que sufrieron previa a la concentración de julio
Se debatió también en la asamblea sobre el peligro de que durante este mes de agosto se otorgue la autorización administrativa previa al proyecto de autopista eléctrica que nos amenaza (tal como ha sucedido con el Clúster Begues), para lo cual, no lo olvidemos, tal como se señalaba en la DIA, hace falta aún un nuevo informe de la Generalitat, al igual que en el citado Clúster (véase al respecto en La Vanguardia«"Sin informe favorable de la Generalitat no habrá línea Aragón-Catalunya", ratifica el Ministerio»). Sea como sea, toca estar vigilantes, pues en el momento en que el proyecto obtenga la autorización administrativa contaremos con un mes de plazo para presentar recurso de alzada.   
 

Se recordó también en la asamblea que en septiembre (una vez constituidos los nuevos ayuntamientos) se presentará ante ellos nuestra Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, a la que esperemos que se unan, como en su día hicieron algunos con nuestro anterior y extinto consorcio.
Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 1 de septiembre

miércoles, 19 de julio de 2023

¿ESTAMOS PERDIENDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN?


Tremp, 12 de julio a las 6 de la tarde. Estamos colocando una pancarta en el Passeig del Vall que anuncia una concentración simultánea con 14 puntos más en diferentes pueblos del territorio español convocada para el sábado 15 de julio. La policía local nos obliga a retirarla por no tener permiso del Ayuntamiento; nos dicen que, si lo pedimos, en 15 minutos nos darán la autorización.
El 13 de julio a primera hora de la mañana, una compañera presenta la instancia en el Ayuntamiento; una hora más tarde, ella y otro compañero están de nuevo colocando la pancarta cuando, de nuevo, la policía local obliga a retirarla, diciendo que no la podemos poner hasta tener la respuesta de la alcaldesa. La respuesta la recibe la compañera el lunes 17 de julio, dos días después de la fecha de la convocatoria. En dicha respuesta se argumenta que se tiene que pedir la autorización con un mes de antelación.
Afortunadamente, la movilización fue un éxito, no solo en Tremp, también en todos los pueblos que convocamos simultáneamente la jornada del 15 de julio. Luchamos por una transición energética justa, que acabe con el modelo actual de destrucción de territorios para que grandes empresas, banca y oligopolios se forren sin importarles en absoluto la devastación del planeta. Concretamente, en Tremp nos amenaza una nueva línea MAT que viene de Aragón, acompañada de cientos de hectáreas de macrocentrales eólicas y fotovoltaicas. Destrozando tierras de cultivo, paisajes, fauna...
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona denuncia la pérdida de derechos de libertad de expresión, poniendo como excusa unos trámites farragosos para conseguir algo tan sencillo como colocar una pancarta en tu pueblo.
Luchamos contra los más poderosos; si a ellos sumamos alcaldes y policía autoritaria, se nos pone mucho más difícil. Por ello nos preguntamos: ¿YA ESTAMOS PERDIENDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

¡RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ!

_________________

Tremp, 12 de juliol a les 6 de la tarda. Estem col·locant una pancarta al Passeig del Vall que anuncia una concentració simultània amb 14 punts més a diferents pobles del territori espanyol convocada per al dissabte 15 de juliol. La policia local ens obliga a retirar-la perquè no té permís de l'Ajuntament; ens diuen que, si ho demanem, en 15 minuts ens en donaran l'autorització.
El 13 de juliol a primera hora del matí, una companya presenta la instància a l'Ajuntament; una hora més tard, ella i un altre company tornen a col·locar la pancarta quan, de nou, la policia local obliga a retirar-la, dient que no la podem posar fins a tenir la resposta de l'alcaldessa. La resposta la rep la companya el dilluns 17 de juliol, dos dies després de la data de la convocatòria. En aquesta resposta s'argumenta que cal demanar l'autorització amb un mes d'antelació.
Afortunadament, la mobilització va ser un èxit, no només a Tremp, també a tots els pobles que vam convocar simultàniament la jornada del 15 de juliol. Lluitem per una transició energètica justa, que acabi amb el model actual de destrucció de territoris perquè grans empreses, banca i oligopolis es folrin sense importar-los en absolut la devastació del planeta. Concretament, a Tremp ens amenaça una nova línia MAT que ve d'Aragó, acompanyada de centenars d'hectàrees de macrocentrals eòliques i fotovoltaiques. Destrossant terres de cultiu, paisatges, fauna...
La Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona denuncia la pèrdua de drets de llibertat d'expressió, posant com a excusa uns tràmits feixucs per aconseguir una cosa tan senzilla com col·locar una pancarta al teu poble.
Lluitem contra els més poderosos; si hi sumem alcaldes i policia autoritària, se'ns posa molt més difícil. Per això ens preguntem: JA ESTEM PERDENT LLIBERTAT D'EXPRESSIÓ?

RENOVABLES SÍ, PERÒ NO AIXÍ!

lunes, 17 de julio de 2023

Gran éxito de la I Jornada de movilizaciones simultáneas ¡Despierta! ¡Renovables Sí, pero No Así!


Como podéis ver en el vídeo que encabeza el post, la I Jornada de movilizaciones simultáneas ¡Despierta! ¡Renovables Sí, pero No Así!, que en nuestro territorio celebramos con sendas concentraciones en Tolva y Tremp, fue un rotundo éxito.
Con el apoyo de las redes de plataformas MacroRenovablesNo, ALIENTE, Plataforma 13M "Aragón por la Racionalidad Energética", Xarxa Catalana per una Transició Energètica Justa, No a la MAT Catalunya y Federació d'Ecologistes de Catalunya, fue secundada por 51 plataformas, que organizaron 14 concentraciones (al final del vídeo se enumeran todas).
El objetivo, poner en evidencia, en plena campaña electoral, la extensión y gravedad del conflicto (que alcanza a todo el territorio estatal, tanto peninsular como insular) y la coordinación y solidaridad que hemos alcanzado entre las centenares de plataformas que luchan por un nuevo modelo de implantación de las renovables, se logró sobradamente.
Obviamente, en estas fechas no esperábamos reunir a miles de personas en una gran manifestación, buscábamos, pese al alejamiento en el espacio, unirnos en en mismo tiempo, y así fue, nos unimos en un mismo latido, en un único corazón.
Puesto que la repercusión en prensa ha sido extraordinaria (no estamos muy acostumbrados ya a lograr una buena atención mediática en estas tierras), hemos esperado hasta contar con el vídeo ya editado de la jornada, ahorrándonos así una crónica que podéis encontrar en los enlaces a las noticias publicadas en prensa, que os más adelante. No obstante queremos destacar el éxito de nuestras convocatorias: un centenar de personas en Tolva (donde se nos unieron también personas del resto de La Ribagorza, de La Litera, del Cinca Medio, de los Monegros y hasta de Lleida, y donde, gracias a la buena gente de Tolva, disfrutamos de un magnífico almuerzo con la afamada longaniza de esta tierra) y unas 60 en Tremp, con la cobertura mediática de TV3 (en ambas concentraciones se repartieron dípticos informativos y se vendieron materiales de nuestra plataforma). No obstante, como nota negativa para el caso de Tremp, queremos denunciar públicamente que el pasado miércoles la policía municipal nos impidió colgar una pancarta que convocaba a la jornada. Nos dijeron que por orden de la alcaldesa pidiéramos permiso y que en un cuarto de hora nos contestaba. Así lo hicimos, y después de un tiempo, al no tener contestación, colgamos la pancarta; pero al poco nos la retiraron y se la quedaron. Siguen pues chupándonos la libertad de expresión, pero no van a poder con nosotros.
En cuanto al vídeo, podéis también acceder a él a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/@DESPIERTA-siperonoasi/videos, donde, según nos informan, se van a ir recogiendo también otros vídeos relacionados con la jornada. Además, en el texto que acompaña el vídeo editado tenéis el manifiesto de la jornada (y si queréis ver el vídeo en bruto, tal como se fue creando con las diversas conexiones, está disponible en https://www.youtube.com/live/Sr-BMpZwVBM?feature=share). En cuanto a las conexiones con nuestras concentraciones, en el vídeo editado que encabeza estas líneas, las tenéis en los minutos: Tolva (13' 03'' y 40' 15'') y Tremp (46' 46'').
Os dejamos como queda dicho, con una revista de prensa, y tras ella con un amplio reportaje fotográfico de nuestras concentraciones, seguido de algunas instantáneas de las que se llevaron a cabo simultáneamente a lo largo y ancho del territorio estatal.
Gracias a todas y todos por el gran trabajo realizado.

REVISTA DE PRENSA
Repercusiones previas de la convocatoria
Repercusiones en los medios aragoneses y catalanes
*Posiblemente desconozcamos algunas otras repercusiones, por lo que estaríamos encantados de que nos informaseis para completar la revista de prensa. A lo anterior, añadimos una repercusión de la concentración en Carrizal, en las Islas Canarias: https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/carrizal-participa-protesta-renovables-20230714230601-nt.html

REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Tolva y Tremp




Otros territorios