Mostrando entradas con la etiqueta Laluenga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laluenga. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2024

Marcha Ciclista contra la MAT entre Laluenga e Isona "¡STOP Autopista Eléctrica!": 15, 16 y 17 de marzo

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.

Aunque aún estáis a tiempo para inscribiros (la fecha límite es pasado mañana 5 de marzo, y podéis hacerlo en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvpskOtJOc0u1-MPM1htmK2o_DtbNNyhHvTPeccO-v02Q7EQ/viewform?pli=1), como os comunicábamos en nuestro anterior post, ya está todo dispuesto para llevar a cabo la Marcha Ciclista contra la MAT "¡STOP Autopista Eléctrica!", que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de marzo entre Laluenga (Huesca) e Isona (Lleida), haciendo noche el 16 en Tolva.
En cualquier caso, hay que advertir que las inscripciones son necesarias (para organizar comidas y pernocta en Tolva) solo para quienes vayan a participar en una etapa o en la jornada al completo; pero no es imprescindible hacer todo el recorrido y se puede realizar (en bici o incluso a pie) el tramo del recorrido que a cada uno le apetezca sin que para ello haga falta inscribirse.
En cuanto al desarrollo de la acción, esta, como veis, tienen el formato de una marcha cicloturista. Diversos coches acompañarán al pelotón ciclista e informarán sobre el proyecto de autopista Eléctrica Valsalada-Laluega-Isona en las localidades, afectadas por dicho proyecto, por las que discurrirá la marcha, según el itinerario que os detallamos a continuación, y que acompañamos con un par de mapas en los que este puede verse en detalle (haced clic en las imágenes para ampliarlas: observaréis que en azul está el recorrido de la marcha ciclista y en rojo el trazado proyectado para la Autopista Eléctrica):

ITINERARIO
  • DÍA 16 DE MARZO:
    • Salida de la marcha de la localidad de Laluenga, Plaza Paraíso, a las 10 horas, por la carretera A-1225 en dirección Perdiguera y Castejón del Puente.
    • Llegada aproximada a N-240 (Castejón del Puente): 11:30 h.
    • Continuará por la N-240 en dirección Monzón.
    • Llegada a Monzón a las 12 h. (aproximadamente) siguiendo la N-240 hasta rotonda/cruce de la A-1236.
    • Seguirá la A-1236 dentro de Monzón hasta incorporarse a la A-1237, dirección Almunia de San Juan.
    • Llegada a la Almunia de San Juan sobre 12:30 h. (aproximadamente) con breve parada en dicha localidad.
    • Seguirá por la A-1237 en dirección a Azanuy, cruzará la A-133 sobre las 13:00 h. (aproximadamente).
    • Llegada a Azanuy por la A-2215 sobre las 13:05 h., con breve parada en dicha localidad.
    • Continuará por la A-2215 hasta Peralta de la Sal.
    • Llegada aproximada a Peralta de la Sal sobre las 13:40 h., con parada aproximada de 30 minutos.
    • Salida de Peralta de la Sal sobre las 14:20 h. por la A-2216, dirección Purroy de la Solana.
    • Llegada a Purroy de la Solana sobre las 15:15 h. (aproximadamente), con breve parada en dicha localidad.
    • Salida de Purroy a las 15:30 h.  por la N-230 dirección Benabarre.
    • Llegada a Benabarre sobre las 16:00 h. (aproximadamente) a Plaza Mayor con parada aproximada de 15 minutos.
    • Salida de Benabarre por la N-230 a las 16:15 h. (aproximadamente) en dirección a Tolva.
    • Llegada a Tolva, Plaza Mayor, sobre las 16:50 h. y fin de la etapa del día.
  • DÍA 17 DE MARZO:
    • Salida de Tolva las 10 h. de la Plaza Mayor por la N-230.
    • Llegada a Puente de Montañana sobre las 10:45 h.
    • Salida de Puente de Montañana sobre las 11 h. por la C-1311 en dirección a Tremp.
    • Llegada a Tremp a las 13:20 h. (aproximadamente) con paso por el centro de la población.
    • Salida de Tremp por la C-1412b hacia Figuerola d'Orcau (municipio de Isona).
    • Llegada aproximada a Figuerola d'Orcau sobre las 14:00 h. FIN DE RUTA

lunes, 14 de febrero de 2022

Más repercusiones en los medios de la exitosa Jornada Reivindicativa contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona

*Completando la información que os dábamos el pasado sábado en este medio (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/02/gran-exito-de-la-jornada-reivindicativa.html) sobre la exitosa Jornada Reivindicativa contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona del pasado viernes 11 de febrero, añadimos hoy las últimas repercusiones que hemos encontrado en los medios de comunicación y que ya hemos publicado también en nuestro grupo de Facebook.Desde aquí, nuestro agradecimiento a los medios que se han hecho eco de nuestro rotundo rechazo a este bárbaro proyecto de Forestalia.
Por supuesto, si contáis con más fotos, vídeos o repercusiones en medios de comunicación que se nos hayan pasado por alto, os rogamos que nos los remitáis a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com.
 
*Completant la informació que us donàvem dissabte passat en aquest mitjà (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/02/gran-exito-de-la-jornada-reivindicativa.html) sobre la reeixida Jornada Reivindicativa contra l'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona del passat divendres 11 de febrer, afegim avui les últimes repercussions que hem trobat en els mitjans de comunicació i que ja hem publicat també en el nostre grup de Facebook. Des d'aquí, el nostre agraïment als mitjans que s'han fet eco del nostre rotund rebuig a aquest bàrbar projecte de Forestalia.
Per descomptat, si contáis amb més fotos, vídeos o repercussions en mitjans de comunicació que se'ns hagin passat per alt, us preguem que ens els remeteu al nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com

Con Jorge Pueyo en el Noticiario matinal aragonés [14/02/2022]

sábado, 12 de febrero de 2022

GRAN ÉXITO DE LA JORNADA REIVINDICATIVA CONTRA LA AUTOPISTA ELÉCTRICA VALSALADA-LALUENGA-ISONA CELEBRADA AYER, 11 DE FEBRERO, ENTRE BENABARRE Y PUENTE DE MONTAÑANA


Crónica, primera revista de prensa y reportaje fotográfico. 
 
100 vehículos y un gran número de personas procedentes de las poblaciones afectadas y otros lugares de La Ribagorza y el Pallars Jussà, La Litera y el Somontano de Barbastro (en especial un numeroso grupo desplazado desde Laluenga) participamos ayer en la Marcha Lenta entre Benabarre y Puente de Montañana, convocada por el Ayuntamiento de Benabarre y nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica. Tal fue la participación que se generó una retención de 10 kilómetros en la N-230 durante 2 horas.
Tras una breve concentración en la Plaza Mayor de Benabarre (en la que se instaló una pancarta en la fachada del Ayuntamiento), se inició la marcha lenta, que acabó en Puente de Montañana, donde se realizó una concentración en la entrada de la localidad, junto a la N-230, en la que se dieron las alocuciones del Alcalde de Benabarre (también estaban presentes el Presidente de la Comarca de La Ribagorza y otros alcaldes y ediles de municipios afectados, entre ellos, todos los de La Ribagorza); nuestra compañera Dori, de Tolva; nuestro compañero Paco, por el Pallars Jussà, y la Alcaldesa de Laluenga, a la que se pidió que cerrará el acto ya que su pueblo es el más afectado por el proyecto de Forestalia (tendría que padecer la Autopista Eléctrica y una Subestación Eléctrica, y quedaría rodeadea de placas solares —en terrenos de regadío— y molinos eólicos).


Se hicieron llamamientos a la unidad de acción de todos los territorios afectados, instituciones y sociedad civil unidas; se destacaron las inaceptables afectaciones que tendrían el proyecto de Autopista Eléctrica y se criticó el modelo de falsa transición energética (ineficiente, insostenible, antiecológico y socialmente injusto) que hay detrás del proyecto de Forestalia y de los centenares de proyectos que amenazan con asolar el mundo rural aragonés, apostándose, por contra, por un modelo distribuido y participado socialmente que aproveche las virtudes de las renovables, que siempre hemos defendido y defendemos (lo que rechazamos tajantemente es su implantación sin planificación alguna, a gran escala y, como siempre, a costa de los territorios más desfavorecidos del mundo rural y en beneficio único del oligopolio y los fondos de inversión). Además, se recalcó la gran indignación que han provocado el ninguneo y la falta de respeto y prepotencia que hemos observado en las respuestas de Forestalia a las alegaciones presentadas en otoño al proyecto de Autopista Eléctrica.
Nuestra compañera Dori también destacó que los compañeros y compañeras de la Jacetania y el Serrablo nos mandaron su apoyo y solidaridad al resultarles muy difícil acudir por la gran distancia.


La buena organización (se contó con un operativo de Protección Civil de La Ribagorza y de la Guardia Civil de Benabarre y de Tráfico) aseguró que todos los actos se llevasen a cabo perfectamente según lo previsto (nuestro agradecimiento tanto a las personas participantes como a este operativo por el buen desarrollo de la Jornada Reivindicativa).
Y todo esto pese a la premura en la convocatoria de la Jornada Reivindicativa, que no favoreció una mayor difusión y coordinación con otros territorios afectados.

¿Les habrá quedado claro que no queremos la Autopista Eléctrica o hará falta recordárselo en más ocasiones?
Como dijo la alcaldesa de Laluenga al cerrar la concentración en Puente de Montañana: nos vemos en la manifestación convocada por ALIENTE EN ARAGÓN el 13 de marzo en Zaragoza.
 
Una primera y apresurada revista de prensa:
*Si contáis con más fotos, vídeos o repercusiones en medios de comunicación, os rogamos que nos los remitáis a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com. Los publicaremos en días sucesivos en nuestros medios de comunicación.