Mostrando entradas con la etiqueta Lleida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lleida. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

Nuestra plataforma informó de nuestro conflicto el pasado 9 de marzo en el debate ecologista organizado por Catalunya en Comú en el Ateneu Popular de Lleida

Una instantánea del debate en el que participaron representantes de nuestra plataforma.
El pasado sábado 9 de marzo, dos representantes de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica participaron en el debate organizado por Catalunya en Comú en el Ateneu Popular de Lleida, en el que también estuvieron presentes seis conferenciantes en representación del sector juvenil, el Ayuntamiento de Barcelona, grupos ecologistas de Lleida y el europarlamentario Ernest Urtasun.
Pudimos allí exponer la lucha llevada por nuestra plataforma contra la Autopista Eléctrica en estos últimos 20 años, informando de las intenciones de Red Eléctrica de España de recuperar este megaproyecto injustificable con la construcción de la Subestación Eléctrica de Figuerola d'Orcau (Isona), así como de la repotenciación de líneas de alta tensión en el Pallars Jussà y el Alto Aragón, de la interconexión planificada por el Pirineo aragonés (a la que se vinculan esos proyectos) y del negocio de la especulación con la energía, concluyendo con nuestra exigencia de otro modelo energético, porque es posible.
Desde aquí, nuestro agradecimiento a los organizadores por la oportunidad que nos han brindado de dar a conocer nuestro conflicto.


Dissabte passat 9 de març, dos representants de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica van participar en el debat organitzat per Catalunya en Comú en l'Ateneu Popular de Lleida, en el qual també van estar presents sis conferenciants en representació del sector juvenil, l'Ajuntament de Barcelona, grups ecologistes de Lleida i l'europarlamentari Ernest Urtasun.
Vam poder allí exposar la lluita portada per la nostra plataforma contra l'Autopista Elèctrica en aquests últims 20 anys, informant de les intencions de Red Eléctrica de España de recuperar aquest megaprojecte injustificable amb la construcció de la Subestació Elèctrica de Figuerola d'Orcau (Isona), així com de la repotenciación de línies d'alta tensió al Pallars Jussà i l'Alt Aragó, de la interconnexió planificada pel Pirineu aragonès (a la qual es vinculen aquests projectes) i del negoci de l'especulació amb l'energia, concloent amb la nostra exigència d'un altre model energètic, perquè és possible.

Des d'aquí, el nostre agraïment als organitzadors per l'oportunitat que ens han brindat de donar a conèixer el nostre conflicte. 

viernes, 23 de febrero de 2018

De la Aragón-Cazaril a la Peñalba-Arnero-Isona pasando por las interconexiones eléctricas transpirenaicas: 30 años de lucha contra la sinrazón


Continuando con el balance de actividades de estos últimos días, pasamos a comentar brevemente la participación de nuestra plataforma en la mesa redonda "Resistències Rurals", que tuvo lugar el pasado lunes 19 de febrero en la Escola Tècnica d'Enginyeria Agrària de Lleida, en el marco de la ETSEtmAna 2018 (organizada por la Assemblea d'Estudiants d'Agrònoms de la Universitat de Lleida), y que nos dejó un muy buen sabor de boca.


Como podéis ver en las imágenes que acompañan esta entrada, la charla informativa de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica estuvo a cargo de nuestra compañera Feli Benítez y de nuestros portavoces en Aragón y Catalunya, Carlos González y Josep Feria.
En primer lugar, Carlos González hizo un recorrido histórico de nuestro conflicto, desde los tiempos de la Aragón-Cazaril hasta el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, 30 años de lucha contra la sinrazón, plagados de trampas y de mentiras, que parecen no tener fin con la recuperación en estos últimos meses de los proyectos de Autopista Eléctrica y de repotenciación de líneas de alta tensión (LAT).


A continuación, Josep Feria, se centró en la situación que se vive actualmente en el Pallars Jussà, donde, precisamente se están multiplicando los proyectos de repotenciaciones de LAT y el proyecto de subestación eléctrica "Isona" (término de la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, en Figuerola d'Orcau) ha obtenido ya la Declaración de Impacto Ambiental favorable del Gobierno español.


Como colofón, Feli Benítez nos habló de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los megaproyectos Energéticos, en la que se ha integrado nuestra plataforma, de los proyectos de interconexiones eléctricas y gasística transpirenaicos y de las razones por las que nos oponemos a ellos, destacando la vinculación de los proyectos de repotenciaciones de LAT y del proyecto de Autopista Eléctrica con el de interconexión por el Pirineo aragonés, lo que podría acabar (si no logramos parar estos proyectos) con la electrificación al completo, de norte a sur y de este a oeste, del Pirineo aragonés y del Pallars Jussà.
Podéis verlo en la presentación que se utilizó, con la que os dejamos a continuación:


Tras nuestra participación, que abrió la mesa redonda, y de la que se ha hecho eco el diario Segre (véase: https://www.segre.com/es/noticias/comarcas/2018/02/20/movilizaciones_lleida_contra_cortes_luz_proyectos_energia_polemicos_39921_1091.html), intervinieron la plataforma YESA NO (y los 8 de YESA) y la plataforma en defensa del Bosque de Hambach (Alemania), que nos dejaron impresionados tanto por los gravísimos impactos de los proyectos a los que se oponen como por la lucha que están llevando contra ellos, cargados de razón, de justicia y de inteligencia.
Como anécdota y muestra del buen ambiente que se generó en la mesa redonda, nuestra compañera Feli Benítez hizo de improvisada traductora de los defensores del Bosque de Hambach, que impartieron su charla en inglés.
Para que conozcáis con más detalle su lucha, que es también la nuestra (desde aquí les ofrecemos todo nuestro apoyo y solidaridad), os dejamos con el enlace a sus respectivos medios de comunicación:
 

Para finalizar, queremos felicitar a la Assemblea d'Estudiants d'Agrònoms de la Universitat de Lleida por la magnífica organización de la ETSEtmAna 2018, y agradecerles, una vez más, la oportunidad que nos han brindado de dar a conocer fuera de nuestra tierra nuestro conflicto y la grave situación a la que nos enfrentamos con los proyectos de interconexiones energéticas transpirenaicas.

*Dada la extensión de este post, solo lo publicamos en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y de Catalunya. 

domingo, 18 de febrero de 2018

Mesa redonda sobre "Resistències Rurals": lunes 19 de febrero, Escola Tècnica d'Enginyeria Agrària de Lleida, 18 h.

Accede al programa completo de la ETSEtmAna en: https://www.facebook.com/events/138804340250481/
Como hemos venido informando en anteriores entradas de este blog, mañana lunes 19 de febrero, a las 18 horas, nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica participará, junto a YESA NO y Los 8 de Yesa y el Bosque de Hambach, en la mesa redonda "Resistències Rurals", que se celebrará en la Escola Tècnica d'Enginyeria Agrària de Lleida (Avinguda Alcalde Rovira Roure, 191) dentro del programa de la ETSEtmAna 2018, organizada por la Assemblea d'Estudiants d'Agrònomsde la Universitat de Lleida.

Haced click en la imagen para ampliarla.

En el acto participarán en representación de nuestra plataforma 2 compañeros aragoneses y 3 del Pallars Jussà, que hablarán de las ya casi tres décadas de lucha contra los intentos de Red Eléctrica de España de atravesar nuestra tierra con una Autopista Eléctrica o MAT (línea eléctrica de doble circuito de 400 kV) e informarán de la grave situación en la que nos encontramos actualmente por culpa de los proyectos de interconexiones eléctricas a través del Pirineo, que implicarían la electrificación del Pirineo aragonés y el Pallars Jussà de norte a sur y de este a oeste.
Os dejamos con una presentación que hemos elaborado para el acto y el cartel con el programa completo de la ETSEtmAna 2018.

 
Haced click en la imagen para ampliarla.

Com hem vingut informant en anteriors entrades d'aquest blog, demà dilluns 19 de febrer, a les 18 hores, la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica participarà, al costat de YESA NO i Els 8 de Yesa i el Bosc de Hambach, en la taula rodona "Resistències Rurals", que se celebrarà en la Escola Tècnica d'Enginyeria Agrària de Lleida (Avinguda Alcalde Rovira Roure, 191) dins del programa de l'ETSEtmAna 2018, organitzada per l'Assemblea d'Estudiants d'Agrònomsde la Universitat de Lleida.
En l'acte participaran en representació de la nostra plataforma 2 companys aragonesos i 3 del Pallars Jussà, que parlaran de les ja gairebé tres dècades de lluita contra els intents de Red Eléctrica de España de travessar la nostra terra amb una Autopista Elèctrica o MAT (línia elèctrica de doble circuit de 400 kV) i informaran de la greu situació en la qual ens trobem actualment per culpa dels projectes d'interconnexions elèctriques a través del Pirineu, que implicarien l'electrificació del Pirineus aragonès i el Pallars Jussà de nord a sud i d'est a oest.
Us deixem amb una presentació que hem elaborat per a l'acte i el cartell amb el programa complet de l'
ETSEtmAna 2018 (veure més amunt).

jueves, 1 de febrero de 2018

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 2 de febrero, 18 h.



Os recordamos que mañana, viernes 2 de febrero, a las 18 horas, se llevará a cabo en Puente de Montañana la asamblea mensual de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica.
En principio, el punto central del orden del día será la revisión de los acuerdos alcanzados en nuestra anterior asamblea (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2018/01/la-plataforma-unitaria-contra-la_13.html). Sin embargo, en estos últimos días se han producido algunos cambios en nuestra agenda que nos han llevado a aparcar temporalmente los planes de realizar charlas informativas en Aragón y el Pallars Jussà, al haberse recibido varias invitaciones para participar en algunos actos públicos de gran interés.
De todo ello informaremos con más detalle en días próximos, pero os adelantamos ya el calendario de actos y actividades previsto para el mes de febrero, que va a ser especialmente intenso.
Todo ello va a exigir un gran esfuerzo, por lo que rogamos la máxima asistencia a la asamblea que tendremos mañana en Puente de Montañana.

ACTOS PREVISTOS EN FEBRERO 
(de algunos de ellos ya os adelantamos información en nuestra anterior asamblea)

1. Ya hemos registrado en las Cortes de Aragón la solicitud de comparecencia de nuestra Plataforma en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas y, por la información que hemos recibido en estos últimos días, puede que la fecha para esta comparecencia se produzca en las próximas semanas. Recordad que, además, planteamos la posibilidad de convocar una charla informativa en Zaragoza en coincidencia con esta comparecencia. En definitiva, hemos de organizarnos lo mejor posible para aprovechar esta gran oportunidad llevando a las Cortes una amplia representación de nuestra plataforma.

2. Hemos sido invitados por la Assemblea d'Estudiants d'Agrònoms de la Universitat de Lleida a participar en la ETSEtmAna 2018. Nuestra participación se producirá en la mesa redonda sobre "Resistències Rurals" (junto a la plataforma Yesa NO y Los 8 de Yesa y El Bosc de Hambach), que tendrá lugar el lunes 19 de febrero a las 18 horas en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària de Lleida. En breve os informaremos con más detalle, pero os dejamos ya con el cartel y programa de esta interesantísima ETSEtmAna 2018. Y, por supuesto, queremos agradecer a los organizadores la oportunidad que nos brindan de dar a conocer en Lleida nuestra lucha de ya casi tres décadas.

Haced click en la imagen para ampliarla.

3. Nuestros compañeros y compañeras de la Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE) nos han invitado a participar en la Trobada en Defensa dels Pirineus enfront les megainfraestructures i agressions al territori, que se llevará a cabo en la jornada final del VOLT IV, el domingo 4 de marzo, a las 10 de la mañana, en el Alberg la Torre Vall Fosca (el próximo martes tenemos prevista una reunión vía Skype para concretar la organización de este acto con nuestros compañeros y compañeras de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos). Informaremos con más detalle en próximos días, pero os dejamos ya con el enlace al programa del VOLT IV, en el que encontraréis también el enlace para inscribiros en esta magnífica actividad: http://xse.cat/volt4-tenim-energia-enfrontem-loligopoli-i-defensem-els-pirineus/. Igualmente, queremos agradecer a los compañeros y compañeras de la XSE la oportunidad que nos brindan.

Haced click en la imagen para ampliarla.
 4. El próximo 24 de febrero tendrá lugar en la Plaça Catalunya de Girona, a las 17 horas, la Manifestación en solidaridad con los 6 encausados por defender el territorio contra la MAT de Girona. Podéis informaros con más detalle en https://torre66.wordpress.com/2018/01/31/dissabte-24-de-febrer-jornada-solidaria-amb-les-6-encausades-per-lluitar-contra-la-mat/ y https://www.facebook.com/T66Judicimat/ y suscribir el Manifiesto T-66, Judici de Molt Alta Tensió en https://torre66.wordpress.com/comunicat-de-la-campanya/.
Hoy son ellos los encausados por defender su tierra, mañana podríamos serlo nosotros. Por ello, como recordaréis, acordamos en nuestra última asamblea solidarizarnos con los encausados, para los que la fiscalía, Red Eléctrica de España y el Govern catalán piden entre 2 y 8 años de prisión. Para ello, varios de nuestros compañeros acudirán a la citada manifestación en representación de nuestra plataforma y, si alguien más quiere sumarse a este grupo, puede hacerlo contactando con José Ramón en el 644869953.
 
Haced click en la imagen para ampliarla.
Lo dicho: hay mucho trabajo por delante. Nos vemos mañana en Puente de Montañana.

 *Dada la extensión y urgencia de este post, solo lo publicamos en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y de Catalunya.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Texto definitivo de la moción contra la Autopista Eléctrica y el "recrecimiento" de la LAT de Foradada del Toscar-La Pobla de Segur aprobada por la Diputació de Lleida (a iniciativa de la CUP de Ponent-Pirineus)

Como complemento a nuestro anterior post, en el que tratábamos de la moción que, a iniciativa de la CUP de Ponent-Pirineus, aprobó la Diputació de Lleida el pasado 17 de marzo, os ofrecemos hoy el texto que definitivamente fue aprobado por esta institución y que nos han remitido desde la CUP.


Como podéis ver y tal como os comunicábamos en nuestro anterior post, para conseguir el apoyo de CIU, y lograr así una mayoría suficiente, hubo de admitirse su enmienda, que ha eliminado el rechazo frontal a los proyectos que nos amenazan.
Por ello, aunque reiteramos nuestro agradecimiento a los partidos que votaron a favor de la propuesta de la CUP de Ponent-Pirineus (CUP, ERC, CIU, PSC y UA), debemos permanecer alerta por si, aprovechando la enmienda introducida, se tratase de desvirtuar en un futuro los acuerdos adoptados por la Diputació de Lleida, que implican una clara apuesta por un nuevo modelo energético basado en las energías limpias y renovables, sostenible y respetuoso con el territorio (algo que sería incompatible con una línea de Muy Alta Tensión, como la Autopista Eléctrica, o con proyectos como el de "recrecimiento" de la LAT de Foradada del Toscar-La Pobla de Segur, con gravísimas afecciones para la salud pública).
En particular, hemos de estar especialmente alerta frente a posibles manipulaciones, como la que en su día se llevó a cabo difundiendo el falso argumento de que para minimizar el impacto de la Autopista Eléctrica esta podía compactarse con el trazado de la antigua Aragón-Cazaril.
Ha de recordarse que tal trazado carece de titularidad jurídica y que las torres instaladas para este viejo proyecto de interconexión con Francia se han mantenido en pie de manera, como poco, "alegal" y pese a la multimillonaria indemnización que Francia pagó a Red Eléctrica de España al descartar unilaterlamente el citado proyecto.
De hecho, como venimos denunciando desde hace décadas y como señaló la Asociación Electrotécnica Española, en el informe que sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona elaboró a petición del Consell Comarcal del Pallars Jussà, la única explicación lógica para que Red Eléctrica de España lleve décadas empeñada en construir esta Autopista Eléctrica es el pingüe beneficio que obtendría por cablear las pilonas de la Aragón-Cazaril, que, como decimos, se han mantenido en pie contraviniendo el sentido de la sentencia del Tribunal Supremo sobre este proyecto y las reiteradas peticiones de desmonte que, desde hace casi treinta años, han venido solicitando las Cortes de Aragón y otras instituciones aragonesas.

Haced click en la imagen para ampliarla.
Igualmente volvemos a insistir en la necesidad de continuar con la lucha, multiplicando nuestros esfuerzos, pese a las buenas noticias que nos están llegando en estos días desde las instituciones catalanas y aragonesas.
Como prueba palpable de que quienes promueven proyectos como las interconexiones y autopistas eléctricas siguen adelante con sus planes, os ofrecemos la siguiente noticia, del pasado viernes, que demuestra que, pese a las loas que Arias Cañete y nuestro gobierno en funciones dedican al proyecto de Unión Energética (tratando de vendernos que la construcción de miles de kilómetros de faraónicas líneas de transporte eléctrico es la solución para los gravísimos problemas generados por el actual modelo energético), su único objetivo cierto es obtener una lluvia de millones de euros con los que seguir hinchando sus desorbitados beneficios, en este caso, a costa del futuro de nuestros territorios y de nuestros pueblos:

Bruselas lanza una convocatoria para apoyar con 200 millones proyectos de interconexiones energéticas: http://elperiodicodelaenergia.com/bruselas-lanza-una-convocatoria-para-apoyar-con-200-millones-proyectos-de-interconexiones-energeticas/




Com a complement al nostre anterior post, en el qual tractàvem de la moció que, a iniciativa de la CUP de Ponent-Pirineus, va aprovar la Diputació de Lleida el passat 17 de març, us oferim avui el text que definitivament va ser aprovat per aquesta institució i que ens han enviat des de la CUP (veure més amunt).
Com podeu veure i tal com us comunicàvem en el nostre anterior post, per aconseguir el suport de CiU, i aconseguir així una majoria suficient, va haver de admetre la seva esmena, que ha eliminat el rebuig frontal als projectes que ens amenacen.
Per això, tot i que reiterem el nostre agraïment als partits que van votar a favor de la proposta de la CUP de Ponent-Pirineus (CUP, ERC, CIU, PSC i UA), hem de romandre alerta per si, aprofitant l'esmena introduïda, es tractés d' desvirtuar en un futur els acords adoptats per la Diputació de Lleida, que impliquen una clara aposta per un nou model energètic basat en les energies netes i renovables, sostenible i respectuós amb el territori (cosa que seria incompatible amb una línia de Molt Alta Tensió, com l'Autopista Elèctrica, o amb projectes com el de "recreixement" de la LAT de Foradada del Toscar-la Pobla de Segur, amb gravíssimes afeccions per a la salut pública).
En particular, hem d'estar especialment alerta davant de possibles manipulacions, com la que al seu dia es va dur a terme difonent el fals argument que per minimitzar l'impacte de l'Autopista Elèctrica aquesta podia compactar-se amb el traçat de l'antiga Aragón-Cazaril.
Ha de recordar-se que tal traçat no té titularitat jurídica i que les torres instal·lades per aquest vell projecte d'interconnexió amb França s'han mantingut en peu de manera, com a mínim, "alegal" i malgrat la multimilionària indemnització que França va pagar a Red Eléctrica de España en descartar unilateralment l'esmentat projecte.
De fet, com venim denunciant des de fa dècades i com va assenyalar l'Asociación Electrotécnica Española, en l'informe que sobre el projecte d 'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona va elaborar a petició del Consell Comarcal del Pallars Jussà, l'única explicació lògica perquè Red Eléctrica de España porti dècades obstinada a construir aquesta Autopista Elèctrica és el feraç benefici que obtindria per cablejar les pilones de la Aragón-Cazaril, que, com diem, s'han mantingut en peu contravenint el sentit de la sentència del Tribunal Suprem sobre aquest projecte i les reiterades peticions de desmunt que, des de fa gairebé trenta anys, han vingut sol·licitant les Corts d'Aragó i altres institucions aragoneses.

Igualment tornem a insistir en la necessitat de continuar amb la lluita, multiplicant els nostres esforços, malgrat les bones notícies que ens estan arribant en aquests dies des de les institucions catalanes i aragoneses.
Com a prova palpable que els que promouen projectes com les interconnexions i autopistes elèctriques segueixen endavant amb els seus plans, us oferim la següent notícia, del passat divendres, que demostra que, malgrat les lloances que Arias Cañete i el nostre govern en funcions dediquen al projecte de Unió Energètica (tractant de vendre'ns que la construcció de milers de quilòmetres de faraòniques línies de transport elèctric és la solució per als gravíssims problemes generats per l'actual model energètic), el seu únic objectiu és obtenir una pluja de milions d'euros amb els quals seguir inflant els seus desorbitats beneficis, en aquest cas, a costa del futur dels nostres territoris i dels nostres pobles:


Bruselas lanza una convocatoria para apoyar con 200 millones proyectos de interconexiones energéticas: http://elperiodicodelaenergia.com/bruselas-lanza-una-convocatoria-para-apoyar-con-200-millones-proyectos-de-interconexiones-energeticas/

domingo, 20 de marzo de 2016

La Diputació de Lleida aprueba la moción contra la Autopista Eléctrica de la CUP de Ponent-Pirineus con los votos de la CUP, ERC, CIU, PSC y UA


Seguimos con buenas noticias: la moción que presentó la CUP de Ponent-Pirineus para su debate y aprobación en el pleno de la Diputació de Lleida del pasado 17 de marzo, ha sido también aprobada con los votos de la CUP, ERC, CIU, PSC y UA (el PP se abstuvo y solo se opuso C's, aunque ambos partidos, de manera significativa, criticaron el espíritu de la moción y el concepto de soberanía energética). No obstante, en esta ocasión, según leemos en VilaWeb, para conseguir el apoyo del Equipo de Gobierno de CIU, hubo de renunciarse al rechazo explícito a las autopistas eléctricas. En cualquier caso, el texto definitivo deja bien clara la apuesta de la Diputació de Lleida por un modelo de soberanía energética para Catalunya, por la potenciación de las energías renovables y por el aprovechamiento de las infraestructuras ya existentes antes de construir nuevas líneas de Muy Alta Tensión o autopistas eléctricas.
En definitiva, nos congratulamos por la aprobación de esta moción, que, unida a la aprobada por la Generalitat (también a iniciativa de la CUP) instando al Gobierno Central a paralizar la construcción de nuevas autopistas eléctricas en Catalunya, supone un claro rechazo al proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona. Por ello queremos expresar una vez más nuestro agradecimiento a la CUP por trasladar la voz de la sociedad civil a las instituciones, por su inequívoca apuesta por un nuevo modelo energético y por su defensa del territorio.
No obstante, como ya señalábamos en nuestro anterior post, las buenas noticias que nos llegan desde las instituciones no deben hacernos bajar la guardia. No olvidemos que los proyectos de interconexiones eléctricas y autopistas eléctricas que nos amenazan son competencia del Gobierno Central y cuentan con el apoyo de la Comisión Europea, en particular del nefasto Arias Cañete.
Tengamos presente, además, un dato enormemente preocupante. Como os comunicamos en su día, en la actual planificación de la red eléctrica española para el periodo 2015-2020, aprobada en Consejo de Ministros justo al final de la anterior legislatura, además de abrirse la veda a la construcción de multitud de autopistas eléctricas o MAT de una punta a otra de la península, se recogen también las subestaciones eléctricas del Arnero (en Monzón) y de Isona (en Figuerola d'Orcau). Con ello el Ministro Soria deja todo "atado y bien atado" y, seguramente, trata de "subsanar" la falta de aprobación en Consejo de Ministros de estas subestaciones eléctricas, que era uno de los principales motivos por los que la Asociación Electrotécnica Española, en el informe que, sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, elaboró para el Consell Comarcal del Pallars Jussà, afirmaba rotundamente que no se podía otorgar autorización administrativa a este proyecto sin incurrir en prevaricación. Comprobamos pues cómo el poderoso lobby de las eléctricas dicta al Gobierno Central los pasos que debe ir dando para lograr sacar adelante su proyecto de Autopista Eléctrica.
Téngase en cuenta además, para valorar correctamente este hecho, que, tal como descubrimos en la documentación que recibimos hace poco de la Comisión Europea, el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona figura explícitamente en el informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2014 / Final, si bien, como reprogramado y en consideración para el 2029 "como resultado de cambios en las entradas de datos de planificación (reducción de la demanda y los proyectos de nuevas unidades térmicas están en stand by)" (página 168), lo que, no obstante, contrasta con los datos recogidos en la planificación de la red eléctrica española para el 2015-2020, en la que se prevé la conexión entre Peñalba y el Arnero (Monzón) durante este periodo y se indica que, a partir del 2020, se llevará a cabo la conexión entre Monzón e Isona. (Por cierto, en los informes de ENTSO-E a los que nos remitía la Comisión Europea descubrimos también que el "recrecimiento" de la LAT de Foradada del Toscar-La Pobla de Segur está vinculado a la interconexión eléctrica con Francia a través de Sabiñánigo, lo que demuestra la relación entre este proyecto, la Sabiñánigo-Marsillon y la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, dejando en evidencia a Red Eléctrica de España que, tanto en la entrevista que mantuvo con el Alcalde de Graus el pasado verano, como en las respuestas a las alegaciones a este último proyecto, miente descaradamente, negando dicha relación).
Por añadidura, aunque agradecemos a los partidos que actualmente gobiernan en Aragón (PSOE) y en la Diputación de Lleida (CIU) su apoyo a la PNL, promovida por nuestros compañeros y compañeras de CHA, IU y Podemos, y a la moción de la CUP aprobadas el pasado jueves, sus enmiendas a los textos dejan abiertas las puertas a posibles futuras "reinterpretaciones" del rechazo a las interconexiones y autopistas eléctricas (aunque está demostrado, especialmente para el caso de la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, gracias a los análisis con los que contamos, que estas megainfraestructuras serían totalmente insostenibles, tanto en términos medioambientales, como sociales —30 años de rechazo frontal y unánime de la población afectada deberían ser más que suficientes como para que resulte ofensivo que se nos diga por parte de Arias Cañete que se tendrá en cuenta la opinión de los afectados—).
Para finalizar, aprovechamos este post para ampliar la información que os dábamos en el anterior acerca de la PNL aprobada por las Cortes de Aragón con un reporte de las repercusiones en los medios y un enlace al vídeo de la Sesión Plenaria del pasado jueves 17 de marzo, con los que podéis ampliar la información que os ofrecíamos en este blog:

"Mani-festa-acció" contra l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona a Tremp (16/7/2011).


Seguim amb bones notícies: la moció que va presentar la CUP de Ponent-Pirineus per al seu debat i aprovació en el ple de la Diputació de Lleida del passat 17 de març, ha estat també aprovada amb els vots de la CUP, ERC, CIU, PSC i UA (el PP es va abstenir i solament es va oposar C's, encara que tots dos partits, de manera significativa, van criticar l'esperit de la moció i el concepte de sobirania energètica). No obstant això, en aquesta ocasió, segons llegim en VilaWeb, per aconseguir el suport de l'Equip de Govern de CIU va haver de renunciar-se al rebuig explícit a les autopistes elèctriques. En qualsevol cas, el text definitiu deixa ben clara l'aposta de la Diputació de Lleida per un model de sobirania energètica per a Catalunya, per la potenciació de les energies renovables i per l'aprofitament de les infraestructures ja existents abans de construir noves línies de Molt Alta Tensió o autopistes elèctriques.
En definitiva, ens congratulem per l'aprovació d'aquesta moció, que, unida a l'aprovada per la Generalitat (també a iniciativa de la CUP) instant al Govern Central a paralitzar la construcció de noves autopistes elèctriques a Catalunya, suposa un clar rebuig al projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona. Per això volem expressar una vegada més el nostre agraïment a la CUP per traslladar la veu de la societat civil a les institucions, per la seva inequívoca aposta per un nou model energètic i per la seva defensa del territori.
No obstant això, com ja assenyalàvem en el nostre anterior post, les bones notícies que ens arriben des de les institucions no han de fer-nos baixar la guàrdia. No oblidem que els projectes d'interconnexions elèctriques i autopistes elèctriques que ens amenacen són competència del Govern Central i compten amb el suport de la Comissió Europea, en particular del nefast Arias Cañete.
Tinguem present, a més, una dada enormement preocupant. Com us vam comunicar en el seu moment, a l'actual planificació de la xarxa elèctrica espanyola per al període 2015-2020, aprovada en Consell de Ministres just al final de l'anterior legislatura, a més d'obrir-se la veda a la construcció de multitud d'autopistes elèctriques o MAT d'una punta a una altra de la península, es recullen també les subestacions elèctriques de l'Arnero (a Montsó) i d'Isona (a Figuerola d'Orcau). Amb això el Ministre Soria deixa tot "lligat i ben lligat" i, segurament, tracta de "esmenar" la falta d'aprovació en Consell de Ministres d'aquestes subestacions elèctriques, que era un dels principals motius pels quals l'Asociación Electrotécnica Española, en l'informe que, sobre el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, va elaborar pel Consell Comarcal del Pallars Jussà, afirmava rotundament que no es podia atorgar autorització administrativa a aquest projecte sense incórrer en prevaricació. Comprovem doncs com el poderós lobby de les elèctriques dicta al Govern Central els passos que ha d'anar donant per aconseguir treure endavant el seu projecte d'Autopista Elèctrica.
Tingui's en compte a més, per valorar correctament aquest fet, que, tal com vam descobrir en la documentació que vam rebre fa poc de la Comissió Europea, el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona figura explícitament en l'informe d'ENTSO-E Regional Investment Plan 2014 / Final, si bé, com reprogramat i en consideració pel 2029 "com a resultat de canvis en les entrades de dades de planificació (reducció de la demanda i els projectes de noves unitats tèrmiques estan en stand by)" (pàgina 168), la qual cosa, no obstant això, contrasta amb les dades recollides a la planificació de la xarxa elèctrica espanyola pel 2015-2020, en la qual es preveu la connexió entre Peñalba i l'Arnero (Montsó) durant aquest període i s'indica que, a partir del 2020, es durà a terme la connexió entre Montsó i Isona. (Per cert, en els informes d'ENTSO-E als quals ens remetia la Comissió Europea vam descobrir també que el "recreixement" de la LAT de Foradada del Toscar-La Pobla de Segur està vinculat a la interconnexió elèctrica amb França a través de Sabiñánigo, la qual cosa demostra la relació entre aquest projecte, la Sabiñánigo-Marsillon i l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, deixant en evidència a Red Eléctrica de España que, tant en l'entrevista que va mantenir amb l'Alcalde de Graus el passat estiu, com en les respostes a les al·legacions a aquest últim projecte menteix descaradament, negant aquesta relació).
Per afegiment, encara que agraïm als partits que actualment governen a Aragó (PSOE) i en la Diputació de Lleida (CIU) el seu suport a la PNL promoguda pels nostres companys i companyes de CHA, IU i Podem i a la moció de la CUP aprovades dijous passat, les seves esmenes als textos deixen obertes les portes a possibles futures "reinterpretacions" del rebuig a les interconnexions i autopistes elèctriques (encara que està demostrat, especialment per al cas de l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, gràcies a les anàlisis amb els quals comptem, que aquestes megainfraestructures serien totalment insostenibles, tant en termes mediambientals, com a socials —30 anys de rebot frontal i unànime de la població afectada haurien de ser més que suficients com perquè resulti ofensiu que se'ns digui per part d'Arias Cañete que es tindrà en compte l'opinió dels afectats—).
Per finalitzar, aprofitem aquest post per ampliar la informació que us donàvem en l'anterior sobre la PNL aprovada per les Corts d'Aragó amb un reporti de les repercussions en els mitjans i un enllaç al vídeo de la Sessió Plenària del passat dijous 17 de març, amb els quals podeu ampliar la informació que us oferíem en aquest blog:
 
La LAT de Foradada del Toscar-La Pobla de Segur al seu pas per Torogó.

domingo, 23 de enero de 2011

La Diputación de Lleida aprueba por unanimidad una moción en apoyo de los municipios afectados por la Autopista Eléctrica

Antigua torre de la Aragón-Cazaril, que REESA quiere aprovechar para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Monzón-Isona, en la Sierra de la Carrodilla, cerac de Aguinalíu (http://torresdelobispoenimagenes.blogspot.com/)

Abundando en la información que os ofrecíamos el pasado viernes acerca del apoyo que las diputaciones de Huesca y Lleida están brindando a los ayuntamientos afectados por la Autopista Eléctrica Peñalba-Monzón-Isona, os informamos hoy de la moción que ese mismo día, según la noticia que traía ayer la edición digital de El País, se aprobó por unanimidad en la Diputación de Lleida, en la cual se expresa el apoyo a los ayuntamientos afectados (con el anuncio de presentación de alegaciones) y el rechazo a la Autopista Eléctrica, solicitando al Gobierno que no se ejecute el proyecto. Una buena noticia, con todas las prevenciones que expresábamos en la entrada a la que nos referíamos al principio, que debería servir de ejemplo para la Diputación de Huesca, que, aunque, igualmente, se ha opuesto a esta infraestructura y ha brindidado su apoyo a los municipios afectados, no parece estar dando pasos tan decididos en la lucha contra la amenaza que se cierne sobre gran parte de los municipios del Cinca Medio y la Baja Ribagorza (al menos según la información con la que contamos en este momento).

Continuant amb la informació que us oferíem el passat divendres sobre el suport que les diputacions d'Osca i Lleida estan brindant als ajuntaments afectats per l'Autopista Elèctrica Peñalba-Monzón-Isona, avui us informem de la moció que aquest mateix dia, segons la notícia que portava ahir l'edició digital d'El País, es va aprovar per unanimitat en la Diputació de Lleida, en la qual s'expressa el suport als ajuntaments afectats (amb l'anunci de presentació de legacions) i el rebuig a l'Autopista Elèctrica, demanant al Govern que no s'executi el projecte. Una bona notícia, amb totes les prevencions que expressàvem en l'entrada a la que feiem referència al principi, que hauria de servir d'exemple per a la Diputació d'Osca, que, encara que, també, s'ha oposat a aquesta infraestructura i ha brindat el seu suport als municipis afectats, no sembla estar donant passos tan decidits en la lluita contra l'amenaça que plana sobre gran part dels municipis del Cinca Medio i la Baixa Ribagorça (almenys segons la informació que tenim en aquest moment).

viernes, 21 de enero de 2011

Revista de prensa: las diputaciones de Lleida y Huesca presentarán alegaciones a la Autopista Eléctrica


Algunos de los miembros de la Plataforma que se concentraron el lunes pasado ante la Diputación de Lleida en protesta por la mascarada de REESA y en contra de la Autopista Eléctrica

Esta semana la avalancha de noticias nos está desbordando hasta el punto de no poder estar absolutamente seguros de transmitiros todo lo que se está publicando en los medios sobre la Autopista Eléctrica. Por ello y para tratar de ser lo más exhaustivos que podamos, añadiremos a continuación una serie de noticias procedentes de distintos medios aragoneses, junto con algunos vídeos tomados de los informativos de Aragón Televisión (que nos ha proporcionado amablemente un compañero), a modo de complemento a las entradas que publicamos el pasado martes 18 (y a algunas de las posteriores), en las que hemos ido recogiendo y comentando todo lo que nos ha llegado en esta semana, que, como recordaréis, se abría con la decisión de REESA de reeditar su antiguo proyecto de línea de alta tensión Graus-Sallente (anulado en el 2005 por el Tribunal Supremo) bajo su actual denominación de Peñalba-Monzón-Isona.
Eso sí, queremos destacar en primer lugar la noticia publicada hoy en Heraldo de Aragón, en la que se informa sobre las intenciones de las diputaciones de Lleida y Huesca de presentar alegaciones en contra del trazado definitivo elegido por REESA, que, como venimos defendiendo desde que anunciamos su más que probable elección (en agosto del pasado año) hemos calificado de auténtico FRAUDE DE LEY (lo que le haría merecedor de mucho más que unas simples alegaciones). Esta noticia puede complementarse con la publicada por AVUI +, que tomábamos de nuestros compañeros de Notícies de La Terreta (Sapeira), y de la que os informábamos el miércoles. Ya decíamos entonces que a estas alturas cuesta confiar en declaraciones que, como ya ha ocurrido en casos anteriores, se lleva el viento con demasiada facilidad. Pero bienvenidas sean las intenciones de nuestras diputaciones si sirven para frenar la apisonadora de REESA, que parece dispuesta a arrasar con todo, incluso con los más elementales derechos humanos (como puede deducirse de la noticia que comentábamos ayer acerca de la decisión de REESA de no soterrar en ningún caso la Autopista Eléctrica con la que pretende freírnos a base de voltios). Mejor sería, por supuesto, que este frente común de los alcaldes afectados resultase más sólido, lo que queda en entredicho a la vista de las declaraciones del PSOE, el PAR y el PP (de Zaragoza), que perpetraban estos días una auténtica traición a la voluntad del pueblo aragonés, al desdecirse de la declaración unánime de las Cortes de Aragón en contra de la Autopista Eléctrica nada más conocerse las intenciones de REESA. Su maniobra, junto con la del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, que ha motivado que nuestros compañeros de CHA reclamen su dimisión, parece responder a un guión previamente establecido: mascarada de REESA, que reúne a los alcaldes el lunes, y bajada inmediata de pantalones de los partidos políticos mayoritarios y del Gobierno de Aragón. Mucho nos tememos, pues, que las buenas intenciones de las diputaciones de Lleida y Huesca se queden en eso y se encuentren, como ha ocurrido hasta ahora, con una empresa que tira sus alegaciones a la papelera y se ríe de las administraciones locales, cuya debilidad conoce perfectamente. Quizá la única manera de conjurar este negro panorama e impedir la componenda (disfrazada de "consenso") que preparan PSOE, PAR y PP, venga por el camino de una mayor unidad de este frente común de alcaldes afectados, para lo cual sería bueno que ambas diputaciones trabajasen conjuntamente, que el frente aragonés fuera más sólido y decidido (se diría que el Pallars muestra a día de hoy una postura más sólida) y, sobre todo, que los ayuntamientos, representados por estas diputaciones, uniesen sus fuerzas a las de la Plataforma, que, como movimiento ciudadano, representa a la sociedad civil de los territorios afectados, cuya oposición frontal a la Autopista Eléctrica queda fuera de toda duda y que ha venido tendiéndoles la mano desde el pasado otoño, informándoles por cierto, sin habernos equivocado ni un ápice (por desgracia) de lo que se nos venía encima. ¿Habrá que empezar a recordar a nuestros representantes políticos la cita con las urnas a la que estamos convocados el próximo mes de mayo?

Algunos de los miembros de la Plataforma que se concentraron el lunes pasado en la Diputación de Lleida, informándose del resultado de la reunión de REESA con los alcaldes

Para ir finalizando, os recordamos, por su gran trascendencia en este momento, la Asamblea que hemos convocado en el Museu de les Ciències de Tremp el jueves 3 de febrero a las 19 horas, en la que esperamos y deseamos la asistencia de nuestros alcaldes en aras de esa unidad por la que abogamos.
Os dejamos ahora con las noticias a los que nos referíamos en un principio (que podéis ampliar haciendo click en ellas), recomendando en todo caso, que visitéis también el blog de nuestros compañeros de La Terreta, al que antes nos referíamos (http://sapeira.blogspot.com/), que en estos días han tratado, igualmente, de elaborar, entrada a entrada, un auténtico dosier de prensa. Recordad que REESA, en todo momento ha jugado la baza de la desinformación y la propaganda, que debemos contrarrestar con una labor informativa exhaustiva y rigurosa.








Aquesta setmana l'allau de notícies ens està desbordant fins al punt de no poder estar del tot segurs de transmetre-us tot el que s'està publicant en els mitjans sobre l'Autopista Elèctrica. Per això i per tractar de ser el més exhaustius que puguem, afegirem a continuació una sèrie de notícies procedents de diferents mitjans aragonesos, juntament amb alguns vídeos dels informatius de Aragón Televisión (que ens ha proporcionat amablement un company), a manera de complement a les entrades que publiquem dimarts passat 18 (i a algunes de les posteriors), en les quals hem anat recollint i comentant tot el que ens ha arribat en aquesta setmana, que, com recordareu, s'obria amb la decisió de REESA de reeditar el seu antic projecte de línia d'alta tensió Graus-Sallente (anul·lat en el 2005 pel Tribunal Suprem) sota la seva actual denominació de Peñalba-Montsó-Isona.
Això sí, volem destacar en primer lloc la notícia publicada avui en
Heraldo de Aragón, en la qual s'informa sobre les intencions de les diputacions de Lleida i Huesca de presentar al·legacions en contra del traçat definitiu triat per REESA, que, com hem anat defensant des que anunciàvem la seva més que probable elecció (a l'agost del passat any) hem qualificat d'autèntic FRAU DE LLEI (el que el faria mereixedor de molt més que unes simples al·legacions). Aquesta notícia pot complementar-se amb la publicada per AVUI +, que preníem dels nostres companys de Notícies de la Terreta (Sapeira), i de la qual us informàvem el dimecres. Ja dèiem aleshores que a hores d'ara costa confiar en declaracions que, com ja ha ocorregut en casos anteriors, es porta el vent amb massa facilitat. Però benvingudes siguin les intencions de les nostres diputacions si serveixen per frenar la piconadora de REESA, que sembla disposada a arrasar amb tot, fins i tot amb els més elementals drets humans (com pot deduir-se de la notícia que comentàvem ahir sobre la decisió de REESA de no soterrar en cap cas l'Autopista Elèctrica amb la qual pretén fregir-nos a força de volts). Millor seria, per descomptat, que aquest front comú dels alcaldes afectats resultés més sòlid, la qual cosa queda en dubte a la vista de les declaracions del PSOE, el PAR i el PP (de Saragossa), que perpetraven aquests dies una autèntica traïció a la voluntat del poble aragonès, en desdir-se de la declaració unànime de les Corts d'Aragó en contra de l'Autopista Elèctrica en conèixer les intencions de REESA. La seva maniobra, juntament amb la del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, que ha motivat que els nostres companys de CHA reclamin la seva dimissió, sembla respondre a un guió prèviament establert: mascarada de REESA, que reuneix als alcaldes el dilluns, i baixada immediata de pantalons dels partits polítics majoritaris i del Govern d'Aragó. Molt ens temem, doncs, que les bones intencions de les diputacions de Lleida i Osca es quedin en això i es trobin, com ha passat fins ara, amb una empresa que tira les seves al·legacions a la paperera i se'n riu de les administracions locals, la debilitat de les quals coneix perfectament. Potser l'única manera de conjurar aquest negre panorama i impedir l'avinença (disfressada de "consens") que preparen PSOE, PAR i PP, arribi pel camí d'una major unitat d'aquest front comú d'alcaldes afectats; per a això seria bó que ambdues diputacions treballessin conjuntament, que el front aragonès fos més sòlid i decidit (es diria que el Pallars mostra a dia d'avui una postura més sòlida) i, sobretot, que els ajuntaments, representats per aquestes diputacions, unissin les seves forces a les de la Plataforma, que, com a moviment ciutadà, representa a la societat civil dels territoris afectats, l'oposició frontal dels quals a l'Autopista Elèctrica queda fora de tot dubte i que ha els hi estès la mà des de la passada tardor, informant-los per cert, sense haver-nos equivocat gens (per desgràcia) del que ens venia al damunt. Caldrà començar a recordar als nostres representants polítics la cita amb les urnes a la que estem convocats el proper mes de maig?
Per anar finalitzant, us recordem, per la seva gran transcendència en aquest moment, l'Assemblea que hem convocat en el Museu dels Ciències de Tremp el dijous 3 de febrer a les 19 hores, en la qual esperem i desitgem l'assistència dels nostres alcaldes en honor d'aquesta unitat per la qual advoquem.
Us deixem les notícies a les que ens referíem al principi (que podeu ampliar fent clic a sobre), recomanant en tot cas, que visiteu també el blog dels nostres companys de La Terreta, al que abans ens referíem (http://sapeira.blogspot.com/), que en aquests dies han tractat, igualment, d'elaborar, entrada a entrada, un autèntic dossier de premsa. Recordeu que REESA, en tot moment ha jugat la basa de la desinformació i la propaganda, que hem de contrarestar amb una labor informativa exhaustiva i rigorosa.


viernes, 27 de marzo de 2009

Recogida de firmas contra la Autopista Eléctrica en la XI FIRA NATURA de Lleida (3, 4 y 5 de abril)

Durante los días 3, 4 y 5 de abril, se ha previsto disponer de una mesa para la recogida de firmas contra el proyecto de Autopista Eléctrica Monzón-Isona en el recinto de la XI Fira Natura de Lleida.
Si queréis colaborar, poneros en contacto con nosotros.

Durant els dies 3, 4 i 5 d'abril, s'ha previst disposar d'una taula per a la recollida de signatures contra el projecte d'Autopista Elèctrica Montsó-Isona en el recinte de la XI Fira Natura de Lleida.
Si voleu col·laborar, posar-vos en contacte amb nosaltres.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Reunión preparatoria de la manifestación de Barcelona del 22 de marzo contra la política ambiental de la Generalitat

Nuestros compañeros de IPCENA, nos recuerdan que el próximo sábado 14 de febrero a las 6 de la tarde, tendrá lugar un encuentro en su antiguo local (C/ Jaume I el Conqueridor nº 32, baixos, Lleida), dirigido a todas las entidades y plataformas que defienden el territorio y las comarcas de Lleida, con el fin de preparar la manifestación convocada el 22 de marzo en Barcelona contra la política ambiental de la Generalitat, de la que ya os hablamos en una anterior entrada.
Podéis informaros con más detalle y encontrar un teléfono y un mail de contacto en el siguiente enlace a su web. Os recordamos también, que los compañeros de IPCENA han preparado dos autobuses para sus socios y para todos los amigos y compañeros que quieran inscribirse para acompañarlos en la manifestación de Barcelona en la que, como veis en el cartel que encabeza estas líneas, se hará visible y presente también nuestra lucha contra la autopista eléctrica.

http://www.ipcena.org/?p=502

Els nostres companys de IPCENA, ens recorden que dissabte que ve 14 de febrer a les 6 de la tarda, tindrà lloc una trobada en la seva antic local (C/ Jaume I el Conqueridor nº 32, baixos, Lleida), dirigit a totes les entitats i plataformes que defensen el territori i les comarques de Lleida, amb la finalitat de preparar la manifestació convocada el 22 de març a Barcelona contra la política ambiental de la Generalitat, de la qual ja us parlem en una anterior entrada.
Podeu informar-vos amb més detall i trobar un telèfon i un mail de contacte en el següent enllaç a la seva web. Us vam recordar també, que els companys de IPCENA han preparat dos autobusos per als seus socis i per a tots els amics i companys que vulguin inscriure's per a acompanyar-los en la manifestació de Barcelona en la qual, com veieu en el cartell que encapçala aquestes línies, es farà visible i present també la nostra lluita contra l'autopista elèctrica.