Mostrando entradas con la etiqueta MACROrenovablesNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MACROrenovablesNO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

¡Despierta 3! Fiesta por la desestimación de la autopista eléctrica: Tolva, domingo 17 de agosto, 19 h.

Haced clic en la imagen para ampliarla
 
Como ya os habíamos anunciado en nuestro anterior post, este próximo domingo 17 de agosto tenemos una cita importantísima en Tolva a las 19 h.: la tercera edición ya de ¡Despierta!, con un programa estupendo (que podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas) y con el fin de seguir adelante con la lucha contra la autopista eléctrica, que, como decíamos en nuestro anterior post, no podemos, ni mucho menos, dar por muerta.
A destacar en el programa la proyección del magnífico documental Vidas irrenovables (que ya pudimos ver en Graus y Tremp) y la actuación de los grupos musicales Los imperdibles y Beta Vulgaris. Y para quienes no podáis venir pero queráis colaborar hay "fila 0" (aportación voluntaria mediante Bizum al 616992605).
Al inicio de la actividad, os informaremos además de la situación en nuestras comarcas de La Ribagorza y el Pallars Jussà, para nada halagüeña, pues a los planes de reactivación del recrecimiento de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur, de los que ya os informamos (con una nueva subestación eléctrica en Foradada y la subestación de la Pobla de Segur como nodo en el que se conectarán los macro proyectos de fotovoltaica que amenazan al Pallars) se unen ahora dos macro centrales de almacenamiento en baterías de litio proyectadas en el valle de Benasque (https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/08/08/proyectan-plantas-baterias-pirineo-benasque-sahun-sesue-1845502-daa.html), que ya están generando un fuerte rechazo en la zona, y la vuelta de la central fotovoltaica FV Muguera, en el municipio de Benabarre, que, recientemente, pese al rechazo que en su día mostraron los vecinos afectados, ha obtenido la autorización administrativa previa y de construcción del proyecto de instalación (https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1407015470909).
Y todo ello con el negro horizonte de las intenciones del Gobierno de sacar adelante su Real Decreto-ley 7/2025 (que fue rechazado por las Cortes) sin debate parlamentario. Recordemos que este Real Decreto, un nuevo y auténtico rescate a las eléctricas, vuelve a recortar derechos a la ciudadanía y a fomentar la burbuja especulativa de las renovables industriales, con medidas tan escandalosas como la exención de evaluación ambiental a las macrocentrales de baterías de litio, pese a que es conocido que pueden generar incendios muy difíciles (por no decir imposibles) de sofocar.
Todo apunta, en fin, a que no andábamos desencaminados cuando especulamos con la posibilidad de que el gran apagón de abril fuese en realidad un chantaje de las eléctricas al gobierno: al menos las consecuencias están siendo que este, con la excusa, les regala nuevas prebendas que, en absoluto, pese a lo que dicen, nos alejan del escenario de posibles nuevos apagones. Por ello, en definitiva, recientemente nos sumamos a las alegaciones que nuestros compañeros de MACROrenovablesNO pusieron a disposición de la ciudadanía: https://macrorenovablesno.org/2025/08/08/alegaciones-al-proyecto-rd/ .
Nos vemos el domingo en Tolva.
 
Com ja us havíem anunciat en el nostre anterior post, aquest pròxim diumenge 17 d'agost tenim una cita importantíssima en Tolva a les 19 h.: la tercera edició ja de ¿Despierta!, amb un programa estupend (que podeu veure en el cartell que encapçala aquestes línies) i amb la finalitat de seguir endavant amb la lluita contra l'autopista elèctrica, que, com dèiem en el nostre anterior post, no podem, ni molt menys, donar per morta.
A destacar en el programa la projecció del magnífic documental
Vidas irrenovables (que ja vam poder veure en Graus i Tremp) i l'actuació dels grups musicals Los imperdibles i Beta Vulgaris. I per als qui no pugueu venir però vulgueu col·laborar hi ha "fila 0" (aportació voluntària mitjançant Bizum al 616992605).
A l'inici de l'activitat, us informarem a més de la situació a les nostres comarques de La Ribargorça i el Pallars Jussà, per a res falaguera, doncs als plans de reactivació del recreixement de la línia d'alta tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur, dels quals ja us vam informar (amb una nova subestació elèctrica a Foradada i la subestació de la Pobla de Segur com a node en el qual es connectaran els macro projectes de fotovoltaica que amenacen al Pallars) s'uneixen ara dues macro centrals d'emmagatzematge en bateries de liti projectades a la vall de Benasc (
https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/08/08/proyectan-plantas-baterias-pirineo-benasque-sahun-sesue-1845502-daa.html), que ja estan generant un fort rebuig en la zona, i la volta de la central fotovoltaica FV Muguera, al municipi de Benavarri, que, recentment, pesi al rebuig que en el seu moment van mostrar els veïns afectats, ha obtingut l'autorització administrativa prèvia i de construcció del projecte d'instal·lació (https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1407015470909).
I tot això amb el negre horitzó de les intencions del Govern de tirar endavant el seu Reial decret llei 7/2025 (que va ser rebutjat per les Corts) sense debat parlamentari. Recordem que aquest Reial decret, un nou i autèntic rescat a les elèctriques, torna a retallar drets a la ciutadania i a fomentar la bombolla especulativa de les renovables industrials, amb mesures tan escandaloses com l'exempció d'avaluació ambiental a les macrocentrals de bateries de liti, malgrat que és conegut que poden generar incendis molt difícils (per no dir impossibles) de sufocar.
Tot apunta, en fi, al fet que no caminàvem desencaminats quan vam especular amb la possibilitat que la gran apagada d'abril anés en realitat un xantatge de les elèctriques al govern: almenys les conseqüències estan sent que aquest, amb l'excusa, els regala noves prebendes que, en absolut, malgrat el que diuen, ens allunyen de l'escenari de possibles noves apagades. Per això, en definitiva, recentment ens sumem a les al·legacions que els nostres companys de MACROrenovablesNO van posar a la disposició de la ciutadania: https://macrorenovablesno.org/2025/08/08/alegaciones-al-proyecto-rd/ .
Ens veiem el diumenge en Tolva.

lunes, 4 de septiembre de 2023

Alegaciones al borrador del PNIEC 2023-2030 realizadas en coordinación con MACROrenovablesNO (el plazo de presentación finaliza hoy)


A continuación para facilitaros la información necesaria para presentarlas (tal cual os las ofrecemos o personalizándolas) copiamos el texto informativo que figura ya en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/ junto con la nota de prensa emitida por MACROrenovablesNO y el enlace al excel que contiene las alegaciones.

A continuació per a facilitar-vos la informació necessària per a presentar-les (tal qual us les oferim o personalitzant-les) copiem el text informatiu que figura ja en https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/ juntament amb la nota de premsa emesa per MACROrenovablesNO i l'enllaç al excel que conté les al·legacions.

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico publica el borrador para la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) y realiza una consulta pública invitando a los participantes a que realicen las propuestas que estimen convenientes sobre dicho borrador de actualización del PNIEC:

INSTRUCCIONES:
  • Se solicita que las aportaciones se remitan en el formulario que se adjunta en la web y que se presente último día 4 de septiembre de 2023.
  • Importante rellenar los datos de la primera hoja "Comentarios generales". Las celdas "Responde como" y la celda "Sector de Actividad" tienen sendas pestañitas a la derecha, para elegir la opción idónea.
  • El documento adjunto Excel está diseñado para que añadas/corrijas lo que cada Asociación vea conveniente.
  • Una vez tengas el documento Excel rellenado, se remitirá a la dirección de correo: bzn-actualiza-PNIEC@miteco.es indicando en el asunto: "Nombre participante – act PNIEC" (OJO!!!! Sólo se tomarán en consideración las observaciones en las que el remitente esté identificado).
Consideramos que este sistema de consulta pública es una burla a la participación pública: lo expone al público en período de vacaciones (meses de julio y agosto) para así eliminar multitud de posibles alegaciones.
Además las sugerencias que se presenten, han de hacerse en un documento Excel y encasilladas en una serie de medidas, más bien dirigidas a los promotores de megaplantas de renovables, para que hagan sus peticiones.
Todas las afirmaciones están realizadas desde el desconocimiento del mundo rural, pues con la instalación de mega-plantas de renovables, el medio rural pierde progresivamente su medio de vida, lo que provoca desempleo y despoblación, al tiempo que compromete la soberanía alimentaria.
La participación debe comenzar porque el propio Ministerio cumpla con la normativa vigente, sobre dos aspectos fundamentales para las comunidades locales: la Planificación y la Participación ciudadana.
El sistema de Expropiación Forzosa que se está llevando a cabo, (con una ley pre-constitucional), está seriamente comprometido, desde el punto de visto jurídico, si no tiene su base en una planificación previa que la justifique. Hoy se está expropiando a los agricultores su medio de vida para entregarlo al negocio de otro particular.

Así pues, os invitamos a descargaros el documento Excel adjunto, rellenad vuestros datos y editad lo que consideréis oportuno.

Un grupo de voluntarios ha reunido y aportado alegaciones que suponen un mínimo común, para que puedan ser presentadas por cada individuo o cada asociación.
Podréis ver todos estos datos en nuestra página web: https://macrorenovablesno.org/2023/09/02/pniec/
Os animamos a compartir esta Campaña con otras asociaciones y particulares de vuestro entorno, así como en redes sociales.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros si necesitáis alguna aclaración.

Saludos y buena enegía,

ENLACE PARA DESCARGAR EL EXCEL YA PREPARADO,
PERSONALIZARLO Y PRESENTARLO

NOTA DE PRENSA