Mostrando entradas con la etiqueta Fonz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fonz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 3 de mayo, 18 horas

Os recordamos que este próximo viernes 3 de mayo, a las 18 horas, tendremos nuestra asamblea mensual en Puente de Montañana.
Además de la planificación de nuevas acciones, el punto central del orden del día será el planteamiento del contencioso administrativo contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, para lo cual en fechas previas, tal como acordamos en nuestra última asamblea:
  • Hemos hecho un cálculo de los posibles costes estudiando los contenciosos administrativos que interpusimos en estos últimos años, concluyendo que como mínimo deberíamos prever unos 9.000 € de coste.
  • Nos hemos hecho ya con el contacto de un primer gabinete de abogados y disponemos de un presupuesto que puede ser orientativo.
  • Estamos reactivando ya al máximo nuestra asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX.
  • Se está en contacto con los ayuntamientos ribagorzanos afectados por la autopista eléctrica que dijeron en su día que iban a presentar contencioso administrativo. Desde aquí les instamos a que sin más demoras convoquen una reunión con la que poder coordinar nuestras acciones.
Aprovechamos el post para informaros de que:
Os esperamos este viernes en Puente de Montañana.


Us recordem que aquest proper divendres 3 de maig, a les 18 hores, tindrem la nostra assemblea mensual a Pont de Montanyana.
A més de la planificació de noves accions, el punt central de l'ordre del dia serà el plantejament del contenciós administratiu contra el projecte d'Autopista Elèctrica Valsalada-Laluenga-Isona; per a això en dates prèvies, tal com acordem a la nostra última assemblea:
  • Hem fet un càlcul dels possibles costos estudiant els contenciosos administratius que vam interposar aquests darrers anys, concloent que com a mínim hauríem de preveure uns 9.000 € de cost.
  • Ens hem fet ja amb el contacte d'un primer gabinet d´advocats i disposem d'un pressupost que pot ser orientatiu.
  • Estem reactivant ja al màxim la nostra associació Ribagorza-Pallars Siglo XIX.
  • S'està en contacte amb els ajuntaments ribagorçans afectats per l'autopista elèctrica que van dir al seu dia que presentarien contenciós administratiu. Des d'aquí els instem que sense més demores convoquin una reunió amb la qual poder coordinar les nostres accions.
Aprofitem el post per informar-vos que:
Us esperem aquest divendres a Pont de Montanyana.

martes, 25 de abril de 2023

ALERTA: presentan un macro proyecto fotovoltaico de 49,9 MW entre Estadilla y Fonz

Acabamos de enterarnos, por lo que, por ahora, solo podemos lanzar la alerta. Se ha presentado (aunque aún no se ha publicado, que sepamos, en el BOA), el Parque fotovoltaico Regadera solar ubicado en el término municipal de Estadilla en la provincia de Huesca, de 49,984 MW (expediente G-H-2022-016).
Podéis ver toda la documentación del proyecto, que aún no hemos podido leer, en el siguiente ENLACE. 
No podemos asegurarlo aún, pero mucho nos tememos que tras este proyecto debamos enfrentarnos a una avalancha. Recordemos que el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, aunque de manera artera y tramposa se presenta por Forestalia como una supuesta infraestructura de evacuación de seis centrales eólicas en los alrededores de Huesca, daría lugar a una gran línea de transporte eléctrico con capacidad para evacuar la energía producida por 80 centrales de 50 MW.
Rogamos a nuestros antiguos compañeros y compañeras de Fonz y Estadilla que estudien a fondo el proyecto pues estamos en este momento desbordados con los que amenazan La Ribagorza y el Pallars Jussà. 

sábado, 16 de febrero de 2013

Miembros de nuestra Plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI se reúnen en Fonz con diputados de ICV y CHA

Ayer por la tarde, en el ayuntamiento de Fonz, se llevó a cabo una reunión entre algunos representantes de nuestra plataforma y del Consorcio Ribagorza Siglo XXI, la diputada de ICV Sara Vila, la secretaria de organización de este mismo partido, adherido a nuestra plataforma, Sonia Sanz, y nuestro compañero, el diputado en las Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, de CHA.
El encuentro, del que no habíamos informado previamente, por tener un carácter interno, tuvo por objeto el intercambio de información entre los territorios aragoneses y catalanes afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona y la mejora de la coordinación entre los representantes políticos allí presentes y los representantes de la sociedad civil de los territorios afectados de cara a futuras acciones parlamentarias a nivel autonómico, nacional y comunitario.
La valoración del encuentro fue muy positiva, recalcándose el interés de mantenernos continuamente coordinados de cara a unificar nuestra estrategia en el ámbito político de la lucha contra las amenazas que se ciernen sobre nuestros territorios prepirenaicos, que parecen condenados a un continuo expolio por parte de las grandes compañía energéticas, que vienen hipotecando desde hace décadas nuestras posibilidades de desarrollo futuro sin dejar ningún beneficio y sí serias y profundas heridas en el territorio.
La reunión se aprovechó además para hacer entrega a los representantes de ICV de nuestro último informe Autopista Eléctrica: ¿necesidad o burbuja eléctrica?, que, como sabéis, demuestra con cifras que son falsas las razones con las que algunos gobernantes y Red Eléctrica de España han justificado la necesidad del proyecto de línea a 400 kV Peñalba-Arnero-Isona así como su vinculación con el proyecto DESERTEC y los sondeos encaminados a extraer gas mediante fracking en La Ribagorza.

Ahir a la tarda, a l'ajuntament de Fonz, es va dur a terme una reunió entre alguns representants de la nostra plataforma i del Consorci Ribargorça Segle XXI, la diputada d'ICV Sara Vila, la secretària d'organització d'aquest mateix partit, adherit a la nostra plataforma, Sonia Sanz, i el nostre company, el diputat en les Corts d'Aragó, Joaquín Palacín, de CHA.
La trobada, de la qual no havíem informat prèviament, per tenir un caràcter intern, va tenir per objecte l'intercanvi d'informació entre els territoris aragonesos i catalans afectats pel projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona i la millora de la coordinació entre els representants polítics allí presents i els representants de la societat civil dels territoris afectats de cara a futures accions parlamentàries a nivell autonòmic, nacional i comunitari.
La valoració de la trobada va ser molt positiva, recalcant-se l'interès de mantenir-nos contínuament coordinats de cara a unificar la nostra estratègia en l'àmbit polític de la lluita contra les amenaces que planen sobre els nostres territoris prepirinencs, que semblen condemnats a un continu espoli per part de les grans companyia energètiques, que vénen hipotecant des de fa dècades les nostres possibilitats de desenvolupament futur sense deixar cap benefici i sí serioses i profundes ferides al territori.
La reunió es va aprofitar a més per fer lliurament als representants d'ICV del nostre últim informi
Autopista Elèctrica: necessitat o bombolla elèctrica?, que, com sabeu, demostra amb xifres que són falses les raons amb les quals alguns governants i Red Eléctrica de España han justificat la necessitat del projecte de línia a 400 kV Peñalba-Arnero-Isona així com la seva vinculació amb el projecte DESERTEC i els sondejos encaminats a extreure gas mitjançant fracking en La Ribargorça.

sábado, 7 de julio de 2012

Nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados por la Autopista Eléctrica convocarán el próximo 1 de septiembre una nueva Jornada Reivindicativa


A continuación, os ofrecemos un resumen de los asuntos más importantes debatidos y/o acordados ayer por la tarde en el Ayuntamiento de Fonz en la periódica reunión de coordinación entre nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados por la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona:
  1. Con respecto al Consorcio que, como sabéis, llevamos tiempo intentando crear, nuestros compañeros del Ayuntamiento de Capella nos informaron del importante retraso que se está produciendo en su proceso de legalización por la reiterada negativa de la DGA a registrarlo en el Registro de Entidades Locales de Aragón, de lo que os informábamos hace poco (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html). No obstante, nuestro gabinete de abogados tiene confianza en una pronta resolución. Por otra parte, en la reunión se valoró muy positivamente la novedad que una agrupación social de este tipo introducirá en la convivencia ciudadana, favoreciendo las oportunidades que puede suponer no solo como estructura de oposición a una infraestructura en concreto, como la Autopista Eléctrica, sino también como una forma de articular la acción social.
  2. Con respecto a las propuestas de nuevas acciones de protesta para este verano, una vez comprobado que el proyecto de Autopista Eléctrica quiere ser rescatado por nuestros gobernantes (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html), se barajaron varias actividades y localidades para su realización. Se pensó en optar como primera opción por Selgua, una de las localidades más afectadas por la cercanía del trazado de la línea y en la que ya se ha perdido, por esta causa, la posibilidad de la instalación de nuevas empresas del sector servicios. En caso de que las asociaciones amigas de Selgua no vean factible la realización de una jornada en la localidad, se propone como segunda opción que se convoque en Fonz, tanto por la sensibilidad social existente en esta localidad como por el apoyo municipal. En todo caso, se propone como fecha para esta nueva acción el sábado 1 de septiembre, proponiéndose que se lleve a cabo al mismo tiempo una actividad informativa y otra lúdico-reivindicativa, para lo que se barajaron también varios posibles ponentes y conjuntos musicales, acordándose que la charla informativa tenga un diseño de dos ponentes y aborde, principalmente, tanto la falta de necesidad y justificación de la Autopista Eléctrica, como las graves afecciones para la salud de las radiaciones electromagnéticas. En relación con todo ello, se creó una comisión con personas responsables de establecer contactos y trabajar en la organización de estos actos.
  3. Sobre las declaraciones del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López, a los medios de comunicación en su reciente visita a Capella (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html), se analizó la "evolución" de su opinión (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html), considerándose que no tienen credibilidad. Sobre la entrevista pendiente con este Consejero, se decidió que sea el Consorcio quien, en el momento de su definitiva constitución, aborde este asunto. Al respecto, se valoró que no es significativo ni necesario hacerlo antes y que, además, puede ser una buena forma de dar al Consorcio capacidad representativa.
  4. Para finalizar, se acordó que la próxima reunión de coordinación se realice en Selgua el día viernes 3 de agosto, también a las 19:00 horas.
Además de lo señalado, en el capítulo de Ruegos y Preguntas, uno de nuestros portavoces informó de la reciente reunión del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón (CPNA) en la que se trató sobre el Plan Energético de Aragón 2013-2020, considerándose que, aunque se trata de un simple órgano consultivo y el borrador estudiado presenta solo líneas muy generales, es conveniente hacer aportaciones en el proceso, aún abierto, de elaboración del informe definitivo que debe elevarse al Gobierno de Aragón. Al respecto, se dieron a conocer las aportaciones que ya han hecho nuestros compañeros de Chunta Aragonesista, que os dejamos al pie de este texto para que podáis valorarlas. En cualquier caso, existen serias dudas sobre la capacidad de nuestros gobernantes de sustraerse al poder e influencia de UNESA en la política energética de nuestro país, hecho que queda de manifiesto en las noticias cuyos enlaces os ofrecemos, igualmente, al pie de este post, para que podáis haceros una composición de lugar de la escandalosa situación en la que nos encontramos.

APORTACIONES DE CHUNTA ARAGONESISTA EN EL DEBATE SOBRE EL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN 2013-2020 EN EL CPNA

Se ha elaborado un documento de inicio del Plan Energético de Aragón 2013-2020; este documento entró en el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón para su dictamen de evaluación ambiental.
Tradición energética en Aragón, ya que agua y carbón han sido recursos tradicionalmente explotados, e incluso algo de gas y al día de hoy la energía eólica.
En Aragón destacan dos características:
  • La primera es el importante desarrollo de las energías renovables.
  • La segunda característica es la elevada exportación de energía eléctrica a otras regiones.
En efecto, las energías renovables representan aproximadamente el 14 % del consumo total de energía primaria; este valor en el caso de España y de la Unión Europea se encuentra tan solo en torno al 6 %. Y por otro lado el 60 o 50% de la producción de energía producida se exporta fuera de Aragón.
Las acciones que propone el Consejo de Protección de Naturaleza de Aragón (CPNA) en el documento inicial son:
  • Previsiones de potencia total de energía eólica instalada y datos sobre los parques eólicos contemplados en el Decreto 124/2010, de 22 de junio del Gobierno de Aragón, que regula los procedimientos de priorización y autorización de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la energía eólica en la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Número centrales de generación eléctrica a partir de biomasa, previstas, así como su potencia y los combustibles previstos.
  • Proyectos en desarrollo relacionados con la energía solar termoeléctrica. 
  • Relación de infraestructuras hidroeléctricas existentes pendientes de explotar de las que se hace mención en el documento.
  • Propuestas para potenciar el autoabastecimiento de energía en los hogares, edificios públicos, industrias, etc. a partir de sistemas individuales como placas fotovoltaicas, mini generadores eólicos, etc.
  • Previsión de las líneas de apoyo que se prevén para la producción fotovoltaica.
  • Previsión de líneas de ayuda para las instalaciones de energía solar térmica.
  • Líneas de ayuda y medidas previstas para el fomento de la arquitectura bioclimática.
  • Previsión de líneas de apoyo a la producción de combustible para calderas de biomasa a pequeña escala, a partir de subproductos agrícolas procedentes de la oliva, la almendra, restos de podas, etc.
  • Indicadores ambientales, que permitan realizar una evaluación y seguimiento del impacto de cada tipo de proyectos de generación o distribución de energía.
  • Identificación de los residuos para los que está prevista la valorización energética y su compatibilidad con la normativa europea de residuos, así como las posibles implicaciones que tendría la aplicación de esta medida sobre la salud pública.
Se presentaron estas propuestas, que quedaron para estudiarlas en el mes de septiembre:

Líneas genéricas de actuación dentro del Plan Energético de Aragón 2013-2020. Ampliación a las propuestas:
  1. La promoción del desarrollo de fuentes de energía renovables y el uso racional de la energía debe ser una prioridad.
  2. El almacenamiento de dióxido de carbono se trata de una tecnología con muchas cuestiones por resolver para ser viable, tanto desde el punto de vista económico como ambiental.
  3. La disponibilidad de esta tecnología no puede ser utilizada como excusa para seguir quemando combustibles fósiles y se confirma que no estará disponible en años. Como alternativas al almacenamiento del CO2, estarían: a) mejorar el rendimiento energético y medioambiental de los procesos industriales; b) desarrollar un plan de transformación para las empresas emisoras de CO2, a fin de que implanten procesos limpios en sus actividades.
  4. Impulsar un nuevo modelo energético para cambiar nuestra forma de producir, consumir y vivir.
  5. Incrementar los programas de I+D+I en tecnologías de energía limpia y aumentar las ayudas al desarrollo de tecnologías renovables.
  6. Potenciar las pequeñas instalaciones fotovoltaicas y eólicas en todas las localidades. 
  7. Por tanto una frase sencilla: “la energía debe producirse donde exista la demanda”. Así evitamos líneas de transporte, problemas con la biodiversidad y con el paisaje o turismo regional. 
  8. Se debe tomar una posición clara en contra de la energía nuclear, como la han tomado otros países. Los grandes problemas que han creando las centrales nucleares como los de Vandellós I, Harrisburg, Chernobil y Fukushima, nos ofrecen muchas dudas. Incluso el almacenamiento de residuos y otras formas de energía nuclear. Cierre de las centrales nucleares según vayan terminando su ciclo productivo previsto.
ENLACES A NOTICIAS Y ARTÍCULOS QUE PONEN EN EVIDENCIA EL PODER DE DECISIÓN DE UNESA SOBRE LA POLÍTICA ENERGÉTICA Y, EN PARTICULAR, EL MERCADO ELÉCTRICO:



 A continuació, us oferim un resum dels assumptes més importants debatuts i/o acordats ahir a la tarda a l'Ajuntament de Fonz en la periòdica reunió de coordinació entre la nostra Plataforma i els ajuntaments afectats per l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona:
  1. Pel que fa al Consorci que, com sabeu, fa temps que intentem crear, els nostres companys de l'Ajuntament de Capella ens van informar de l'important retard que s'està produint en el seu procés de legalització per la reiterada negativa de la DGA a registrar-ho en el Registre d'Entitats Locals d'Aragó, del que us informàvem fa poc (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html). No obstant això, el nostre gabinet d'advocats té confiança en una ràpida resolució. D'altra banda, en la reunió es va valorar molt positivament la novetat que una agrupació social d'aquest tipus introduirà en la convivència ciutadana, afavorint les oportunitats que pot suposar no solament com a estructura d'oposició a una infraestructura en concret, com l'Autopista Elèctrica, sinó també com una forma d'articular l'acció social. 
  2. Pel que fa a les propostes de noves accions de protesta per a aquest estiu, atès que s'ha comprovat que el projecte d'Autopista Elèctrica vol ser rescatat pels nostres governants (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html), es van barrejar diverses activitats i localitats per a la seva realització. Es va pensar a optar com a primera opció per Selgua, una de les localitats més afectades per la proximitat del traçat de la línia i en la qual ja s'ha perdut, per aquesta causa, la possibilitat de l'instal·lació de noves empreses del sector serveis. En cas que les associacions amigues de Selgua no vegin factible la realització d'una jornada en la localitat, es proposa com a segona opció que es convoqui en Fonz, tant per la sensibilitat social existent en aquesta localitat com pel suport municipal. En tot cas, es proposa com a data per a aquesta nova acció el dissabte 1 de setembre, proposant-se que es dugui a terme al mateix temps una activitat informativa i una altra lúdic-reivindicativa, pel que es van barrejar també diversos possibles ponents i conjunts musicals, acordant-se que la xerrada informativa tingui un disseny de dos ponents i abordi, principalment, tant la falta de necessitat i justificació de l'Autopista Elèctrica, com les greus afeccions per a la salut de les radiacions electromagnètiques. En relació amb tot això, es va crear una comissió amb persones responsables d'establir contactes i treballar en l'organització d'aquests actes.
  3. Sobre les declaracions del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López, als mitjans de comunicació en la seva recent visita a Capella (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html), es va analitzar la "evolució" de la seva opinió (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html), considerant-se que no tenen credibilitat. Sobre l'entrevista pendent amb aquest Conseller, es va decidir que sigui el Consorci qui, en el moment de la seva definitiva constitució, abordi aquest assumpte. Sobre aquest tema, es va valorar que no és significatiu ni necessari fer-ho abans i que, a més, pot ser una bona forma de donar al Consorci capacitat representativa. 
  4. Per finalitzar, es va acordar que la propera reunió de coordinació es realitzi en Selgua el dia divendres 3 d'agost, també a les 19:00 hores.
A més de l'assenyalat, en el capítol de Precs i Preguntes, un dels nostres portaveus va informar de la recent reunió del Consell de Protecció de la Naturalesa d'Aragó (CPNA) en la qual es va tractar sobre el Pla Energètic d'Aragó 2013-2020, considerant-se que, encara que es tracta d'un simple òrgan consultiu i l'esborrany estudiat presenta solament línies molt generals, és convenient fer aportacions en el procés, encara obert, d'elaboració de l'informe definitiu que ha d'elevar-se al Govern d'Aragó. Sobre aquest tema, es van donar a conèixer les aportacions que ja han fet els nostres companys de Chunta Aragonesista, que us deixem més amunt perquè pugueu valorar-les. En qualsevol cas, existeixen seriosos dubtes sobre la capacitat dels nostres governants de sostreure's al poder i influència d'UNESA en la política energètica del nostre país, fet que queda de manifest en les notícies de les quals us oferim els seus enllaços, igualment, més amunt perquè pugueu fer-vos una composició de lloc de l'escandalosa situació en la qual ens trobem.

miércoles, 4 de julio de 2012

Recordatorio. Próxima reunión de coordinación Plataforma-Ayuntamientos afectados: Ayuntamiento de Fonz, viernes 6 de julio, 19.00 horas

La línea de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur (220 kV.) a la altura de Serraduy, en La Ribagorza. Obsérvese tanto la cercanía al pueblo como el pasillo talado a mata rasa y la dura afección al paisaje y téngase en cuenta, para hacer una valoración de lo que podría esperarnos, que la Autopista Eléctrica (400 kV.) tendría el doble de tamaño, siendo sus afecciones cuatro veces mayores. ¿Es de recibo que en esta tierra tengamos que seguir sacrificando nuestros recursos medioambientales y nuestro desarrollo simplemente para incrementar los desorbitados beneficios de Red Eléctrica de España? (Haced click en la imagen para ampliar).
Os recordamos, como ya hacíamos en nuestra anterior entrada, que este próximo viernes 6 de julio tendremos nuestra periódica reunión de coordinación Plataforma-ayuntamientos afectados en el Ayuntamiento de Fonz a las 19:00 horas (se ha decidido en estos días, ante la petición de varios compañeros, adelantar la cita en media hora).
En este caso, como resulta obvio, la reunión girará en torno a los graves hechos que hemos denunciando en nuestros anteriores posts y que anuncian una posible recuperación del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, por lo que os rogamos la máxima asistencia posible.


Us recordem, com ja fèiem en la nostra anterior entrada, que aquest proper divendres 6 de juliol tindrem la nostra periòdica reunió de coordinació Plataforma-ajuntaments afectats a l'Ajuntament de Fonz a les 19:00 hores (s'ha decidit en aquests dies, davant la petició de diversos companys, avançar la cita en mitja hora). 
En aquest cas, com és obvi, la reunió girarà al voltant dels greus fets que hem denunciant en els nostres anteriors posts i que anuncien una possible recuperació del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, pel que us preguem la màxima assistència possible.

viernes, 1 de junio de 2012

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica pedirá una entrevista urgente con el Consejero de Industria Arturo Aliaga López


Con una asistencia de una veintena de personas, entre las que se contaban los representantes de varios de los ayuntamientos afectados en la comarca de La Ribagorza, vecinos de Tolva y Luzás y miembros de nuestra Plataforma en Aragón, se ha llevado a cabo nuestra periódica reunión de coordinación, esta vez en Tolva.
Como os anunciábamos en nuestro anterior post, en ella, además de repasar las acciones de todo tipo que venimos llevando a cabo en todos los ámbitos o frentes que tenemos abiertos en nuestro conflicto contra el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona así como del estado de tramitación del Consorcio que estamos creando para reforzar nuestra unidad, se ha debatido principalmente sobre la importancia del presente mes de junio de cara al futuro del proyecto de Red Eléctrica de España que amenaza nuestras tierras (como recordaréis, a final de este mes la operadora del sistema debe presentar al gobierno la nueva planificación de la red eléctrica española y es nuestra voluntad hacer el máximo esfuerzo para evitar una eventual recuperación en ella del proyecto de Autopista Eléctrica).
Como venimos diciendo en anteriores posts, hemos acordado ser discretos en cuanto a la información relativa a las acciones de carácter administrativo que siguen llevándose a cabo, por lo que sólo os comentamos a continuación los siguientes acuerdos a los que hemos llegado hoy:
  1. En relación con la necesaria y contundente respuesta que deseamos dar a las indignantes declaraciones del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html), que nos hacen temer la existencia de una campaña dirigida a recuperar el proyecto de Autopista Eléctrica, se ha acordado pedir de inmediato una reunión con este consejero para exponerle directamente nuestra opinión contraria a este proyecto y exigirle que nos aclare el sentido último de sus declaraciones o posibles planes. Como recordaréis, ya habíamos acordado en una reunión anterior solicitar esta entrevista, pero el asunto se había demorado ante el deseo de esperar a la constitución de nuestro Consorcio para exponerle nuestra posición de una manera unitaria; sin embargo, ante la continua demora, por razones burocráticas, de la definitiva constitución del Consorcio, y dada la urgencia a la que nos referíamos, se ha acordado ahora que la solicitud la haga nuestra Plataforma con el respaldo de los ayuntamientos afectados (en cuanto ésta se produzca os informaremos a través de este blog y de una rueda de prensa).
  2. En relación con la propuesta de creación de un Punto BV en la zona afectada, se ha expuesto a los presentes, recibiendo una muy buena acogida. De hecho, va a ser estudiada ya por algunas entidades y, en cuanto se llegue a una decisión en firme sobre su ubicación, os informaremos en este blog.
  3. Por último, se ha acordado que nuestra próxima reunión de coordinación se lleve a cabo en el Ayuntamiento de Fonz el viernes 6 de julio a las 19:30 horas.

Como complemento a esta información, os dejamos con el enlace a la noticia que ha aparecido hoy en la prensa escrita y en la que se informa de que la Comisión Europea ha criticado la moratoria a las energías limpias por parte del Gobierno y la compensación excesiva a nucleares e hidráulicas por estar ya amortizadas (véase: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/31/actualidad/1338488140_007441.html), una buena noticia por lo que toca a nuestra política energética (pues tira por tierra las tesis de UNESA), pero preocupante por el análisis que se hace en relación con las interconexiones fronterizas (véase el artículo al respecto del ingeniero Javier Sierra: http://www.serviciosenergeticos.org/2012/06/bruselas-echa-por-tierra-las-tesis-de.html).



Amb una assistència d'una vintena de persones, entre les quals hi havia els representants de diversos dels ajuntaments afectats a la comarca de La Ribargorça, veïns de Tolba i Lluçars i membres de la nostra Plataforma a Aragó, s'ha dut a terme la nostra periòdica reunió de coordinació, aquesta vegada a Tolba.
Com us anunciàvem en el nostre anterior post, en ella, a més de repassar les accions de tota mena que venim duent a terme en tots els àmbits o fronts que tenim oberts en el nostre conflicte contra el projecte de Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona així com de l'estat de tramitació del Consorci que estem creant per reforçar la nostra unitat, s'ha debatut principalment sobre la importància d'aquest mes de juny de cara al futur del projecte de Red Eléctrica de España que amenaça les nostres terres (com recordareu, a final d'aquest mes l'operadora del sistema ha de presentar al govern la nova planificació de la xarxa elèctrica espanyola i és la nostra voluntat fer el màxim esforç per evitar una eventual recuperació en ella del projecte d 'Autopista Elèctrica).
Com venim dient en anteriors posts, hem acordat ser discrets pel que fa a la informació relativa a les accions de caràcter administratiu que segueixen portant a terme, de manera que només us comentem a continuació els següents acords a què hem arribat avui:
  1. En relació amb la necessària i contundent resposta que volem donar a les indignants declaracions del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/arturo-aliaga-vuelve-tomarnos-por.html), que ens fan témer l'existència d'una campanya dirigida a recuperar el projecte d 'Autopista Elèctrica, s'ha acordat demanar immediatament una reunió amb aquest conseller per exposar directament la nostra opinió contrària a aquest projecte i exigir-li que ens aclareixi el sentit últim de les seves declaracions o possibles plans. Com recordareu, ja havíem acordat en una reunió anterior sol·licitar aquesta entrevista, però l'assumpte s'havia demorat davant el desig d'esperar a la constitució del nostre Consorci per exposar la nostra posició d'una manera unitària, però, davant la contínua demora, per raons burocràtiques, de la definitiva constitució del Consorci, i donada la urgència a la qual ens referíem, s'ha acordat ara que la sol·licitud la faci la nostra Plataforma amb el suport dels ajuntaments afectats (quant aquesta es produeixi us informarem a través d'aquest bloc i d'una roda de premsa). 
  2. En relació amb la proposta de creació d'un Punt BV a la zona afectada, s'ha exposat als presents, rebent una molt bona acollida. De fet, serà estudiada ja per algunes entitats i, quant s'arribi a una decisió en ferm sobre la seva ubicació, us informarem en aquest blog.
  3. Finalment, s'ha acordat que la nostra pròxima reunió de coordinació es dugui a terme a l'Ajuntament de Fonz el divendres 6 de juliol a les 19:30 hores.
Com a complement a aquesta informació, us deixem amb l'enllaç a la notícia que ha aparegut avui a la premsa escrita i en la qual s'informa que la Comissió Europea ha criticat la moratòria a les energies netes per part del Govern i la compensació excessiva a nuclears i hidràuliques per estar ja amortitzades (vegeu: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/05/31/actualidad/1338488140_007441.html), una bona notícia pel que toca a la nostra política energètica (doncs tira per terra les tesis de UNESA), però preocupant per l'anàlisi que es fa en relació amb les interconnexions frontereres (vegeu l'article sobre això de l'enginyer Javier Sierra: http://www.serviciosenergeticos.org/2012/06/bruselas-echa-por-tierra-las-tesis-de.html).

viernes, 3 de febrero de 2012

Los ayuntamientos de Fonz y Graus se adhieren a la marcha en protesta contra la Autopista Eléctrica

Como sabéis, esta tarde a las 19 horas, tenemos asamblea y reunión de coordinación entre nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados en Puente de Montañana y esperamos, como ya os dijimos, que de esta nueva cita salga ya definitivamente cerrado el programa de actos de la jornada de protesta contra el proyecto de Autopista Eléctrica que hemos convocado para el día 10 de marzo. Este fin de semana, por tanto, os informaremos con detalle tanto del citado programa como de los numerosos apoyos y adhesiones a esta jornada por parte de asociaciones y grupos de las comarcas afectadas por el infausto proyecto de Red Eléctrica de España que amenaza nuestro futuro.
No obstante, podemos ya adelantaros las noticia, que recibimos ayer, de la adhesión de los ayuntamientos de Fonz y de Graus a la citada jornada.
Para el caso del de Fonz, véase, haciendo click en ella para ampliarla, la siguiente nota informativa emitida por este ayuntamiento que, desde siempre, ha sido uno de los pilares en la lucha contra los renovados intentos de Red Eléctrica de España de atravesar nuestras tierras con una línea de 400 kV.


En cuanto al Ayuntamiento de Graus, su adhesión a la jornada del 10 de marzo, ha sido aprobada unánimemente en respuesta a la iniciativa de la concejal de CHA en este ayuntamiento, Conchi Girón, que, como informa Radio Huesca (véase: http://www.radiohuesca.com/noticia/458853/La-portavoz-de-CHA-en-Graus-propone-la-adhesion-del-consistorio-a-la-marcha-contra-la-Autopista-Electrica) solicitó ayer dicha adhesión en el pleno municipal, solicitando que se haga extensiva a los vecinos y vecinas de esta localidad. Junto a esta propuesta, tal como anunciaba esta mañana Radio Huesca en Graus, se aprobó también por unanimidad la propuesta del grupo municipal del PAR, que solicitó, por su parte, que se hiciera visible la oposición de la capital ribagorzana al proyecto de Autopista Eléctrica con la instalación de carteles informativos en las entradas de la villa.
Desde nuestra Plataforma nos congratulamos por estas adhesiones e iniciativas, que ponen de manifiesto la oposición unánime de los afectados y, en particular, de todas las fuerzas políticas de diverso signo que los representan, al proyecto de línea de Muy Alta Tensión Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona.
¿Qué más hace falta para que nuestros gobernantes actúen en consecuencia con este mandato popular y frenen un proyecto que se demuestra totalmente insostenible tanto medioambiental como socialmente hablando?


Com sabeu, aquesta tarda a les 19 hores, tenim assemblea i reunió de coordinació entre la nostra Plataforma i els ajuntaments afectats en Pont de Montanyana i esperem, com ja us vam dir, que d'aquesta nova cita surti ja definitivament tancat el programa d'actes de la jornada de protesta contra el projecte d'Autopista Elèctrica que hem convocat per al dia 10 de març. Aquest cap de setmana, per tant, us informarem amb detall tant del citat programa com dels nombrosos suports i adhesions a aquesta jornada per part d'associacions i grups de les comarques afectades pel infaust projecte de Red Eléctrica de España que amenaça el nostre futur.
No obstant això, podem ja avançar-vos les notícia, que rebem ahir, de l'adhesió dels ajuntaments de Fonz i de Graus a la citada jornada.

Per al cas del de Fonz, vegeu, fent clic en ella per ampliar-la, la nota informativa emesa per aquest ajuntament que, des de sempre, ha estat un dels pilars en la lluita contra els renovats intents de Red Eléctrica de España de travessar les nostres terres amb una línia de 400 kV.

Quant a l'Ajuntament de Graus, la seva adhesió a la jornada del 10 de març, ha estat aprovada unànimement en resposta a la iniciativa de la regidora de CHA en aquest ajuntament, Conchi Girón, que, com informa Ràdio Huesca (vegeu: http://www.radiohuesca.com/noticia/458853/la-portavoz-de-cha-en-graus-propone-la-adhesion-del-consistorio-a-la-marcha-contra-la-autopista-electrica) va sol·licitar ahir aquesta adhesió en el ple municipal, sol·licitant que es faci extensiva als veïns i veïnes d'aquesta localitat. Al costat d'aquesta proposta, tal com anunciava aquest matí Radio Huesca en Graus, es va aprovar també per unanimitat la proposta del grup municipal del PAR, que va sol·licitar, per la seva banda, que es fes visible l'oposició de la capital ribagorçana al projecte d'Autopista Elèctrica amb la instal·lació de cartells informatius en les entrades de la vila.

Des de la nostra Plataforma ens congratulem per aquestes adhesions i iniciatives, que posen de manifest l'oposició unànime dels afectats i, en particular, de totes les forces polítiques de divers signe que els representen, al projecte de línia de Molt Alta Tensió Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona.

Què més fa falta perquè els nostres governants actuïn en conseqüència amb aquest mandat popular i frenin un projecte que es demostra totalment insostenible tant mediambiental com socialment parlant?

lunes, 11 de julio de 2011

Balance final de la entrega de alegaciones contra la Autopista Eléctrica: más de 2.000 alegaciones recogidas por la Plataforma y los ayuntamientos

Peter Saura, Heraldo de Huesca, 10 de julio.
(hacer click para ampliar)


Una vez acabado el plazo establecido para la exposición e información pública del anteproyecto y EIA, podemos al fin hacer un balance de las alegaciones presentadas contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona que hemos recogido directamente en la Plataforma o a través de los ayuntamientos que han colaborado de manera más estrecha con nosotros (fundamentalmente Capella, Lascuarre, Graus, Tolva y Fonz).
Así, contando con las presentadas hasta el pasado viernes, un total de 1.550 (ver: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/1250-nuevas-alegaciones-contra-la.html), más las entregadas esta misma mañana (procedentes de Capella y Lascuarre), que han sumado 288 más, y las 96 a las que nos referíamos en el post anterior, tenemos, solo para Aragón (y desconociendo las procedentes de otras zonas y las presentadas a título personal) un total de 1.934 alegaciones. Sumadas a las procedentes del Pallars (de donde aún no nos han mandado cifra exacta), podemos afirmar sin ánimo a equivocarnos que las alegaciones contra esta barbaridad llamada Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona superan ampliamente las 2.000.
¿Hace falta ya algo más para demostrar que estamos ante un proyecto rechazado frontalmente por la inmensa mayoría de los afectados y absolutamente insostenible social y medioambientalmente?
En fin, nos remitimos a lo que ya dijimos en un post anterior y esperamos que ante esta demostración de la sociedad civil afectada, se retire un proyecto que, además de haberse demostrado injustificable, es inadmisible democráticamente.

Un cop acabat el termini establert per a l'exposició i informació pública de l'avantprojecte i EIA, podem per fi fer un balanç de les al·legacions presentades contra l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona que hem recollit directament en la Plataforma o a través dels ajuntaments que han col·laborat de manera més estreta amb nosaltres (fonamentalment Capella, Llasquarri, Graus, Tolba i Fonz).
Així, comptant amb les presentades fins divendres passat, un total d'1.550 (veure: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/1250-nuevas-alegaciones-contra-la.html), més les lliurades aquest mateix matí (procedents de Capella i Llasquarri), que han sumat 288 més, i les 96 a les quals ens referíem en el post anterior, tenim, només per a Aragó (i desconeixent les procedents d'altres zones i les presentades a títol personal) un total d'1.934 al·legacions. Sumades a les procedents del Pallars (d'on encara no ens han enviat la xifra exacta), podem afirmar sense ànim a equivocar-nos que les al·legacions contra aquesta barbaritat anomenada Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona superen àmpliament les 2.000.
Cal quelcom més per a demostrar que estem davant un projecte rebutjat frontalment per la immensa majoria dels afectats i absolutament insostenible social i mediambientalment?
En fi, ens remetem al que ja vam dir en un post anterior i esperem que davant aquesta demostració de la societat civil afectada, es retiri un projecte que, a més d'haver-se demostrat injustificable, és inadmissible democràticament.

viernes, 8 de julio de 2011

Representantes de los ayuntamientos de Capella, Tolva, Graus y Fonz se han reunido esta mañana en la Diputación de Huesca

Algunos de los miembros de los ayuntamientos de Capella (del PAR, entre ellos su alcalde, Sergio Baldellou, y uno de sus concejales, Ramón Campo) y nuestro portavoz en Aragón, Eduardo Pueyo (concejal por CHA en Fonz), en el acto de entrega de alegaciones llevado a cabo esta mañana en Huesca.

También esta mañana, coincidiendo con la entrega de alegaciones llevada a cabo en la Delegación del Gobierno en Aragón de Huesca, representantes de los ayuntamientos de Capella, Tolva, Graus y Fonz (municipios especialmente afectados por el proyecto de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona) se han reunido en la Diputación de Huesca.
Según nos han comunicado luego el alcalde de Capella y concejales de este mismo ayuntamiento y del de Fonz, en la reunión, que suponía una primera toma de contacto con la Diputación Provincial, se ha informado a esta institución de las alegaciones presentadas y se ha dejado patente la oposición frontal de estos ayuntamientos contra el proyecto promovido por Red Eléctrica de España.

Ver la noticia en el Diario del AltoAragón: http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=696645

També aquest matí, coincidint amb el lliurament d'al·legacions duta a terme en la Delegació del Govern en Aragó d'Osca, representants dels ajuntaments de Capella, Tolba, Graus i Fonz (municipis especialment afectats pel projecte de l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona) s'han reunit en la Diputació d'Osca.
Segons ens han comunicat després l'alcalde de Capella i regidors d'aquest mateix ajuntament i del de Fonz, en la reunió, que suposava una primera presa de contacte amb la Diputació Provincial, s'ha informat a aquesta institució de les al·legacions presentades i s'ha deixat palesa l'oposició frontal d'aquests ajuntaments contra el projecte promogut per Red Eléctrica de España.

Veure la notícia en el Diario del AltoAragón: http://www.diariodelaltoaragon.es/noticiasdetalle.aspx?id=696645

1.250 nuevas alegaciones contra la Autopista Eléctrica entregadas en la Delegación del Gobierno en Huesca

Tal como os decíamos ayer en nuestra anterior entrada, esta mañana hemos procedido a la entrega de las alegaciones recogidas en estos últimos días en los diversos actos convocados por nuestra Plataforma y en los ayuntamientos de nuestro entorno (especialmente en Capella, Lascuarre, Tolva y Graus). En total han sido registradas en la Delegación del Gobierno de Aragón en Huesca 1.250 nuevas alegaciones de ciudadanos afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, que, sumadas a las 300 que ya se entregaron el pasado 23 de junio, a las enviadas a título personal por numerosos ciudadanos (cuya cifra tiene que ser elevada si tomamos en cuenta el número de copias del modelo de alegaciones entregadas o descargadas de este blog) y a las recogidas en el Pallars Jussà, sumarán, tal como os adelantábamos ayer, en torno a 2.000 alegaciones (probablemente incluso se superará esta cifra pues no podemos tener constancia de todas las alegaciones enviadas o registradas a título personal por ciudadanos y ayuntamientos que no se han puesto en contacto con nosotros).
A ellas deberíamos sumar también las que aún se espera recoger de aquí al lunes, que prometen ser bastantes por lo que nos han comunicado los miembros del ayuntamiento de Capella que nos han acompañado esta mañana en la entrega de alegaciones. Por ello, el mismo lunes (día en que finaliza el plazo de exposición e información pública del proyecto de Red Eléctrica de España) se procederá a una última entrega en Huesca de las que sean depositadas este fin de semana en los ayuntamientos antes nombrados.
En fin, después de todo este largo y tempestuoso proceso, debemos volver a preguntarnos:
  • ¿Cabe decir, después de conocer la cifra de alegaciones a la que hemos hecho referencia, que nuestras tierras registran una baja contestación social —como pretende Red Eléctrica de España e incluso el MARM—?
  • ¿Puede seguir defendiéndose, por tanto, el trazado elegido por Red Eléctrica de España, con el beneplácito del INAGA después de semejante contestación social? (téngase en cuenta que estamos hablando fundamentalmente de las alegaciones procedentes de la Baja Ribagorza y la Ribagorza Oriental, lo que, si se tiene en cuenta la población de esta comarca, nos hace concluir que la inmensa mayoría de los habitantes de los municipios afectados han alegado contra la Autopista Eléctrica proyectada).
  • ¿Puede el Gobierno de Aragón seguir apoyando, como hizo su anterior Consejero de Industria, una infraestructura que, tal como ha quedado patente, es insostenible medioambiental y socialmente?
  • ¿No está obligado nuestro gobierno autónomo a rechazar frontalmente este proyecto cumpliendo con su deber democrático de llevar a término lo expresado en la moción de las Cortes de Aragón del 19 de febrero de 2009, en la que literalmente se decía lo siguiente?:
"Las Cortes de Aragón, de acuerdo con los reiterados y unánimes pronunciamientos de la cámara contrarios a los proyectos de líneas eléctricas de Alta Tensión “Aragón-Cazaril” y “Graus-Sallente”, instan al Gobierno de Aragón a que, en coherencia con sus acuerdos y actuaciones anteriores, proceda a:
  1. Manifestar el desacuerdo con el Proyecto de Autopista Eléctrica (400 kilovoltios) Peñalba-Monzón-Isona, presentado por Red Eléctrica de España, S.A., por sus posibles afecciones medioambientales y sanitarias, y ante la falta de respaldo social producido.
  2. Respaldar, con carácter general, los proyectos o alternativas de conexiones eléctricas que sean sostenibles social y medioambientalmente, que no hipotequen el futuro sino que resulten beneficiosos para los territorios por los que discurren, que posibiliten el aumento del consumo de la energía producida con fuentes renovables y eficientes, y que den respuesta a las necesidades energéticas de las zonas afectadas y de Aragón".
Ya veremos qué respuesta obtienen estas preguntas a través de los hechos (que es lo que cuenta); pero conste que, por nosotros, no ha de quedar a la hora de luchar con todas nuestras fuerzas y todos nuestros medios contra un proyecto injustificable e insostenible, en todos los aspectos señalados, y cuyo anteproyecto y E.I.A. hacen dudar incluso de su legalidad.


Miembros de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, del Ayuntamiento de Capella y de Chunta Aragonesista (partido adherido a la Plataforma) ante la Delegación del Gobierno en Aragón de Huesca, momentos antes de proceder a la entrega de alegaciones realizada esta mañana.

Cajas con las 475 alegaciones recogidas directamente por nuestra Plataforma en estos últimos días.

Cajas con las 1.250 alegaciones presentadas esta mañana en la Delegación del Gobierno en Huesca.

Miembros de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, del Ayuntamiento de Capella y de Chunta Aragonesista (partido adherido a la Plataforma) registrando las alegaciones presentadas en la Delegación del Gobierno en Aragón de Huesca.

En la Delegación del Gobierno en Aragón se encontraba el armario móvil con el Estudio de Impacto Ambiental de la Autopista Eléctrica presentado por Red Eléctrica de España. Una enormidad de documentación que ha habido que valorar en un tiempo récord para acabar concluyendo que, pese al cuidado envoltorio y la inmensa cantidad de papel, su contenido es de una pobreza e imprecisión que dice muy poco en favor de la supuesta "seriedad" de esta empresa.


Tal com us dèiem ahir en la nostra anterior entrada, aquest matí hem procedit al lliurament de les al·legacions recollides en aquests últims dies en els diversos actes convocats per la nostra Plataforma i als ajuntaments del nostre entorn (especialment en Capella, Lasquarri, Tolba i Graus). En total han estat registrades en la Delegació del Govern d'Aragó a Osca 1.250 noves al·legacions de ciutadans afectats pel projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, que, sumades a les 300 que ja es van lliurar el passat 23 de juny, a les enviades a títol personal per nombrosos ciutadans (la xifra dels quals ha de ser elevada si prenem en compte el nombre de còpies del model d'al·legacions lliurades o descarregades d'aquest blog) i a les recollides en el Pallars Jussà, sumaran, tal com us avançàvem ahir, entorn de 2.000 al·legacions (probablement fins i tot se superarà aquesta xifra doncs no podem tenir constància de totes les al·legacions enviades o registrades a títol personal per ciutadans i ajuntaments que no s'han posat en contacte amb nosaltres).

A elles hauríem de sumar també les que encara s'espera recollir d'aquí al dilluns, que prometen ser bastants pel que ens han comunicat els membres de l'ajuntament de Capella que ens han acompanyat aquest matí en el lliurament d'al·legacions. Per això, el mateix dilluns (dia en què finalitza el termini d'exposició i informació pública del projecte de Red Eléctrica de España) es procedirà a un últim lliurament a Osca de les quals siguin dipositades aquest cap de setmana als ajuntaments abans nomenats.
En fi, després de tot aquest llarg i tempestuós procés, hem de tornar a preguntar-nos:
  • Cal dir, després de conèixer la xifra d'al·legacions a la qual hem fet referència, que les nostres terres registren una baixa contestació social —com pretén Red Eléctrica de España i fins i tot el MARM—?
  • Pot seguir defensant-se, per tant, el traçat triat per Red Eléctrica de España, amb el beneplàcit del INAGA després de semblant contestació social? (tingui's en compte que estem parlant fonamentalment de les al·legacions procedents de la Baixa Ribargorça i la Ribargorça Oriental, la qual cosa, si es té en compte la població d'aquesta comarca, ens fa concloure que la immensa majoria dels habitants dels municipis afectats han al·legat contra l'Autopista Elèctrica projectada).
  • Pot el Govern d'Aragó seguir recolzant, com va fer el seu anterior Conseller d'Indústria, una infraestructura que, tal com ha quedat palesa, és insostenible mediambiental i socialment?
  • No està obligat el nostre govern autònom a rebutjar frontalment aquest projecte complint amb el seu deure democràtic de portar a terme l'expressat en la moció de les Corts d'Aragó del 19 de febrer de 2009, en la qual literalment es deia el següent?:
"Las Cortes de Aragón, de acuerdo con los reiterados y unánimes pronunciamientos de la cámara contrarios a los proyectos de líneas eléctricas de Alta Tensión “Aragón-Cazaril” y “Graus-Sallente”, instan al Gobierno de Aragón a que, en coherencia con sus acuerdos y actuaciones anteriores, proceda a:
  1. Manifestar el desacuerdo con el Proyecto de Autopista Eléctrica (400 kilovoltios) Peñalba-Monzón-Isona, presentado por Red Eléctrica de España, S.A., por sus posibles afecciones medioambientales y sanitarias, y ante la falta de respaldo social producido.
  2. Respaldar, con carácter general, los proyectos o alternativas de conexiones eléctricas que sean sostenibles social y medioambientalmente, que no hipotequen el futuro sino que resulten beneficiosos para los territorios por los que discurren, que posibiliten el aumento del consumo de la energía producida con fuentes renovables y eficientes, y que den respuesta a las necesidades energéticas de las zonas afectadas y de Aragón".
Ja veurem quina resposta obtenen aquestes preguntes a través dels fets (que és el que compta), però consti que, per nosaltres, no ha de quedar a l'hora de lluitar amb totes les nostres forces i tots els nostres mitjans contra un projecte injustificable i insostenible, en tots els aspectes assenyalats, i l'avantprojecte i EIA del qual fan dubtar fins i tot de la seva legalitat.

miércoles, 6 de julio de 2011

Recibidos un Informe técnico de Pedro Costa Morata y nuevos modelos de alegaciones contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona

Aunque ya queda poco para la finalización del plazo de exposición pública del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona (recordad que expira el lunes 11 de julio), seguimos recibiendo documentos y alegaciones, que vamos cargando en la página creada en este blog para facilitaros el proceso de alegar.
Hoy, en concreto, hemos recibido:

Todos estos documentos son de gran interés (al igual que el resto de modelos de alegaciones recibidos con anterioridad y que podéis descargar de este blog) ya que, independientemente de que sirvan como plantilla para facilitaros el proceso de alegar, contienen una gran cantidad de información que conviene conocer para ser conscientes de la atrocidad que Red Eléctrica de España pretende llevar a cabo en el Alto Aragón y el Pallars Jussà con el beneplácito, todo sea dicho de paso, del INAGA.
En cuanto a la recepción de alegaciones por parte de la Plataforma, es preciso recordaros que en breve nuestros compañeros de Torres del Obispo se van a reunir para poner en común todas las recibidas en los últimos actos convocados por la Plataforma y en los ayuntamientos de nuestro entorno, con el fin de entregarlas, tal como os informamos, en el registro de la Delegación del Gobierno de Huesca este próximo viernes 8 de julio. Os rogamos pues que aquellas alegaciones que tengáis en vuestro poder y no hayáis podido hacernos llegar, las presentéis vosotros mismos (en la página con modelos de alegaciones a la que antes nos referíamos encontraréis toda la información precisa para presentarlas correctamente).
Os dejamos a continuación con el citado informe de Pedro Costa Morata, cuya lectura os recomendamos vivamente, pues incide, entre otros, en un aspecto del proyecto de Red Eléctrica de España al que no habíamos prestado hasta ahora gran atención, como es el carácter antieconómico (y por tanto injustificable) de la línea proyectada en estos tiempos de grave crisis económica:




Encara que ja queda poc per a la finalització del termini d'exposició pública del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona (recordeu que expira el dilluns 11 de juliol), seguim rebent documents i al·legacions, que anem carregant a la pàgina creada en aquest blog per facilitar-vos el procés d'al·legar.

Avui, en concret, hem rebut:


Tots aquests documents són de gran interès (igual que la resta de models d'al·legacions rebuts amb anterioritat i que podeu descarregar d'aquest blog) ja que, independentment que serveixin com a plantilla per facilitar-vos el procés d'al·legar, contenen una gran quantitat d'informació que convé conèixer per ser conscients de l'atrocitat que Red Eléctrica de España pretén dur a terme en l'Alt Aragó i el Pallars Jussà amb el beneplàcit, tot sigui dit de pas, del INAGA.
Quant a la recepció d'al·legacions per part de la Plataforma, cal recordar-vos que en breu els nostres companys de Torres del Obispo es van a reunir per posar en comú totes les rebudes en els últims actes convocats per la Plataforma i als ajuntaments del nostre entorn, amb la finalitat de lliurar-les, tal com us vam informar, en el registre de la Delegació del Govern d'Osca aquest proper divendres 8 de juliol. Us preguem doncs que aquelles al·legacions que tingueu en el vostre poder i no hàgiu pogut fer-nos arribar, les presenteu vosaltres mateixos (a la pàgina amb models d'al·legacions a la qual abans ens referíem trobareu tota la informació precisa per presentar-les correctament).
Us deixem a continuació amb el citat informe de Pedro Costa Morata, la lectura del qual us recomanem vivament, doncs incideix, entre uns altres, en un aspecte del projecte de Red Eléctrica de España al que no havíem prestat fins ara gran atenció, com és el caràcter antieconòmic (i per tant injustificable) de la línia projectada en aquests temps de greu crisi econòmica (veure més amunt).

viernes, 24 de junio de 2011

Se recogen 50 alegaciones más en la concentración llevada a cabo en Benabarre

Hasta este momento, en que hemos regresado para adelantar en nuestro blog la noticia (nuestros compañeros aún seguían allí), se llevaban ya recogidas 50 nuevas alegaciones de vecinos de Benabarre y su entorno, que se han acercado hasta la mesa instalada esta tarde por la Plataforma Unitaria contra la autopista Eléctrica ante el Ayuntamiento de la capital cultural de La Ribagorza, y en la que, además de ejemplares de las alegaciones tipo que estamos distribuyendo entre la población afectada, ofrecíamos folletos informativos sobre el proyecto de Red Eléctrica de España que pone en peligro el futuro de nuestros pueblos y nuestras gentes, resucitando el viejo fantasma de la Aragón-Cazaril.
Precisamente, la concentración y recogida de alegaciones, celebrada hoy en Benabarre, se había convocado, como ya explicamos, en coincidencia con el Día de la Comarca de la Ribagorza, que, casualmente coincide con el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. El hecho de que, además, se haya presentado públicamente en este mismo día el Manifiesto contra la Contaminación Electromagnética, suscrito por 500 colectivos sociales, entre los que se encuentra nuestra Plataforma, hacía imprescindible nuestra presencia en los actos programados hoy en Benabarre.
De nuevo pues nos venimos con el buen sabor de boca que nos deja el hecho de comprobar la solidaridad de nuestros vecinos en contra de la proyectada Autopista Eléctrica que amenaza nuestras tierras. No podemos decir lo mismo, sin embargo, de las autoridades presentes en el acto, que ni siquiera se han dignado a acercarse a intercambiar unas palabras con nosotros, aunque se encontraban a escasos metros de nuestra mesa y nuestras bien visibles pancartas. ¿Qué podemos pensar de esta actitud? ¿Es lógico que nuestras principales autoridades se reúnan a celebrar el día de una comarca cuyo futuro desarrollo podría quedar totalmente hipotecado por el proyecto de Red Eléctrica de España y no tengan ni el detalle de intercambiar unas palabras con quienes, justo al otro lado de la calle, estamos luchando por se supervivencia y su futuro desarrollo? ¡Y luego se extrañarán de que los ciudadanos de este país se sientan indignados con sus gobernantes y no los consideren sus representantes! En fin, no es momento para polemizar pues por encima de todo debemos mantenernos unidos, pero entendemos que no es posible la celebración del día de una comarca sin una mínima reflexión sobre su futuro y más cuando este pende de un hilo.
En fin, os dejamos a continuación con algunas fotos de esta tarde, añadiendo a lo dicho, como ya señalamos ayer, que se siguen recogiendo alegaciones en los ayuntamientos y por parte de miembros de la Plataforma. En este sentido, nuestro portavoz en Aragón, Eduardo Pueyo, nos comentaba hoy además que en Fonz (cuyo ayuntamiento, como recordaréis, está adherido a nuestra Plataforma) se van a recoger también alegaciones y se están elaborando también unas alegaciones propias por parte del ayuntamiento en las que se va a insistir en las graves afecciones que la línea proyectada tendría para la Z.E.P.A. de la Sierra de la Carrodilla, el L.I.C. de los Yesos de Barbastro, el L.I.C. de la zona aluvial del Cinca y hasta para los propios depósitos de agua de la localidad, que quedarían justo debajo de los cables en caso de salir adelante el trazado proyectado por REESA. ¿Es de recibo semejante barbaridad cuando existe ya un auténtico clamor para que se reforme la legislación en relación con los peligros de la contaminación electromagnética, sobradamente probados en numerosos estudios científicos de absoluta solvencia?
Para finalizar, simplemente recordaros que, como os comunicábamos hace unas horas, mañana sábado volveremos a salir a la vía pública a recoger alegaciones, esta vez frente a las escuelas de Puente de Montañana, a las 20 horas.



Fins a aquest moment, en què hem tornat per avançar en el nostre blog la notícia (els nostres companys encara seguien allà), es portaven ja recollides 50 noves al·legacions de veïns de Benavarri i el seu entorn, que s'han apropat fins a la taula instal·lada aquesta tarda per la Plataforma Unitària contra l'autopista Elèctrica davant l'Ajuntament de la capital cultural de la Ribargorça, i en la qual, a més d'exemplars de les al·legacions tipus que estem distribuint entre la població afectada, oferíem fullets informatius sobre el projecte de Red Eléctrica de España que posa en perill el futur dels nostres pobles i les nostres gents, ressuscitant el vell fantasma de la Aragón-Cazaril. Precisament, la concentració i recollida d'al·legacions, celebrada avui a Benavarri, s'havia convocat, com ja expliquem, en coincidència amb el Dia de la Comarca de la Ribargorça, que, casualment coincideix amb el Dia Internacional contra la Contaminació Electromagnètica. El fet que, a més, s'hagi presentat públicament en aquest mateix dia el Manifest contra la Contaminació Electromagnètica, subscrit per 500 col·lectius socials, entre els quals es troba la nostra Plataforma, feia imprescindible la nostra presència en els actes programats avui a Benavarri. De nou, per tant, ens venim amb el bon sabor de boca que ens deixa el fet de comprovar la solidaritat dels nostres veïns en contra de la projectada Autopista Elèctrica que amenaça les nostres terres. No podem dir el mateix, no obstant, de les autoritats presents en l'acte, que ni tan sols s'han dignat a apropar-se a intercanviar unes paraules amb nosaltres, encara que es trobaven a escassos metres de la nostra taula i de les nostres ben visibles pancartes. Què podem pensar d'aquesta actitud? És lògic que les nostres principals autoritats es reuneixin a celebrar el dia d'una comarca el futur desenvolupament de la qual podria quedar totalment hipotecat pel projecte de Red Eléctrica de España i no tinguin ni el detall d'intercanviar unes paraules amb els qui, just a l'altre costat del carrer, estem lluitant per la supervivència i el seu futur desenvolupament? I després s'estranyaran que els ciutadans d'aquest país se sentin indignats amb els seus governants i no els considerin els seus representants! En fi, no és moment per polemitzar doncs per sobre de tot hem de mantenir-nos units, però entenem que no és possible la celebració del dia d'una comarca sense una mínima reflexió sobre el seu futur i més quan aquest penja d'un fil. En fi, us deixem a continuació algunes fotos d'aquesta tarda, afegint al que s'ha dit, com ja assenyalem ahir, que se segueixen recollint al·legacions als ajuntaments i per part de membres de la Plataforma. En aquest sentit, el nostre portaveu a Aragó, Eduardo Pueyo, ens comentava avui a més que a Fonz (l'ajuntament del qual, com recordareu, està adherit a la nostra Plataforma) es van a recollir també al·legacions i s'estan elaborant també unes al·legacions pròpies per part de l'ajuntament en les quals es va insistir en les greus afeccions que la línia projectada tindria per a la Z.E.P.A. de la Sierra de la Carrodilla, el L.I.C. dels Yesos de Barbastro, el L.I.C. de la zona al·luvial del Cinca i fins i tot pels propis dipòsits d'aigua de la localitat, que quedarien just sota els cables en cas de tirar endavant el traçat projectat per REESA. És de rebut aquesta barbaritat quan existeix ja un autèntic clam perquè es reformi la legislació en relació amb els perills de la contaminació electromagnètica, àmpliament provats en nombrosos estudis científics d'absoluta solvència? Per finalitzar, simplement recordar-vos que, com us comunicàvem fa unes hores, demà dissabte tornarem a sortir a la via pública a recollir al·legacions, aquesta vegada enfront de les escoles de Pont de Montanyana, a les 20 hores.