Mostrando entradas con la etiqueta Secastilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secastilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2024

Multitudinaria manifestación en Graus contra el proyecto de macro central fotovoltaica entre La Puebla de Castro y Secastilla


Alrededor de 500 personas han participado esta mañana en Graus en la manifestación que había convocado la plataforma Ribagorza No se Vende en protesta contra el proyecto de macro central fotovoltaica entre La Puebla de Castro y Secastilla y a favor de una transición energética distribuida, realmente sostenible y socialmente justa. En la manifestación han estado presentes miembros de los consistorios de los municipios afectados y representantes de todos los partidos políticos ribagorzanos, mostrando así el absoluto rechazo de la comarca a este despropósito de macro central que pretende ocupar 110 hectáreas de los mejores terrenos de cultivo de los municipios afectados (y que podría extenderse a gran parte de la Baja Ribagorza).
Por supuesto, nuestra plataforma, que apoya plenamente la lucha de nuestros compañeros y compañeras de Ribagorza No se Vende, ha estado también presente, y desde el Sobrarbe ha venido también una representación de la plataforma La Fueva no se Vende.
Al finalizar la manifestación, en el monumento a Costa de Graus, ha sido leído el manifiesto de Ribagorza No se Vende (que podéis leer y suscribir en https://sites.google.com/view/plataformaribagorzanosevende/manifiesto).
Aragón TV ha estado también presente y ha recogido la noticia en su noticiario (véase a partir del minuto 13 y 10 segundos: https://alacarta.aragontelevision.es/informativos/aragon-noticias-1-03032024-1400).
A continuación os dejamos con la nota de prensa emitida por Ribagorza No se Vende y un breve reportaje fotográfico de la manifestación. desde aquí, nuestro reconocimiento y enhorabuena a los organizadores por el enorme trabajo que han realizado en un tiempo récord.


domingo, 18 de febrero de 2024

Alegaciones contra la macro central fotovoltaica en La Puebla de Castro y Secastilla (junto con información para su presentación)

Nuestros compañeros y compañeras de la recién creada plataforma ciudadana Ribagorza No se Vende han estado realizando un trabajo inconmensurable en estos días con el fin de proporcionar modelos de alegaciones que permitan a la población afectada expresar su rechazo a la macro central fotovoltaica que Capital Energy pretende construir entre La Puebla de Castro y Secastilla.
Reproducimos a continuación el mensaje que nos han remitido con la documentación que han elaborado con este fin.
En principio, el plazo de alegaciones finaliza el 24 de febrero, pero consideramos conveniente establecer el límite, para facilitar su gestión, en el próximo jueves 22 de febrero.

PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO
Este documento recoge los puntos clave del proyecto y el porqué como ciudadanos deberíamos oponernos a este tipo de macro instalaciones: enlace al documento.

MODELOS DE ALEGACIONES (PLAZO LÍMITE JUEVES 22 DE FEBRERO)
Los MODELOS DE ALEGACIONES son orientativos; podéis firmarlos directamente o podéis basaros en ellos para redactar el vuestro propio.
ES MUY IMPORTANTE que, si redactáis vuestro propio alegato, mantengáis el encabezado, hasta donde pone EXPONE; esos son los datos mínimos para que la alegación sea aceptada a trámite.
Se los podéis hacer llegar a los ayuntamientos a través de los siguientes emails: La Puebla de Castro aytolapuebladecastro@aragon.es / Secastilla ayuntamiento@secastilla.com.
Además, por si alguien quiere recoger firmas en contra en su trabajo y hacérselo llegar también a los ayuntamientos, han preparado el siguiente modelo de hoja de recogida de firmas: enlace para descargarla.

Si leéis el primero de los documentos enlazados (en nuestro siguiente post lo comentaremos con más detalle) comprobaréis que toda la Baja Ribagorza y comarcas aledañas están bajo la amenaza de nuevas macro centrales fotovoltaicas (la de La Puebla de Castro y Secastilla es solo el inicio de una posible avalancha); por tanto, conviene que toda la población de la comarca exprese su rechazo para ganar fuerza ante una amenaza que pondría en peligro el futuro de nuestros jóvenes y la vida de muchos de nuestros pueblos.

viernes, 16 de febrero de 2024

Se crea la plataforma Ribagorza No Se Vende para luchar contra la macro central fotovoltaica proyectada entre La Puebla de Castro y Secastilla

Una instantánea de la reunión llevada a cabo este pasado 13 de febrero en La Puebla de Castro (Fotografía de Elena Fortuño, Diario del Alto Aragón).

Alrededor de un centenar de vecinos y vecinas de La Puebla de Castro y de Secastilla acudieron a la reunión que se había convocado este pasado martes 13 de febrero en el Ayuntamiento de La Puebla de Castro. La asistencia, que desbordó todas las más optimistas previsiones, obligó a trasladar el acto al bar / centro social de esta localidad y es la mejor demostración de la alarma y del absoluto rechazo social al despropósito que supone cubrir de placas fotovoltaicas 110 hectáreas de las mejores tierras agrícolas de estos municipios.

En la reunión, la alcaldesa de La Puebla de Castro y un concejal de Secastilla explicaron los pasos que han seguido ambos ayuntamientos para modificar la PGOU y elaborar alegaciones con la asesoría jurídica de la Diputación Provincial de Huesca. Tras ellos, nuestros compañeros Dori y Carlos, además de Quino, de La Fueva no se vende, aconsejaron a las personas presentes a partir de nuestra experiencia, sobre los pasos que hay que dar para montar una fuerte oposición social al citado proyecto, pues, sin duda, las acciones jurídico-administrativas son ineludibles, pero sin la presión social no puede asegurarse el éxito en la lucha. Además y por supuesto, nuestra plataforma se ofreció a colaborar y ayudar en todo lo posible.

Siguiendo nuestros consejos al día siguiente se llevó a cabo una nueva reunión en la que ya se ha constituido la plataforma Ribagorza No se Vende, y en este momento un buen grupo de personas trabajan ya de firme para lograr elaborar alegaciones (el plazo límite es el 24 de febrero) y organizar acciones informativas y de protesta. Os adelantamos ya el correo electrónico de esta plataforma: ribagorzanosevende@gmail.com.    

Podéis ampliar la información en: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/ribagorza/2024/02/14/rechazo-a-la-macro-central-fotovoltaica-prevista-en-la-puebla-de-castro-y-secastillla-1711011-daa.html

Seguiremos informando en este medio y en nuestro grupo de Facebook.


Al voltant d'un centenar de veïns i veïnes de La Puebla de Castro i de Secastilla van anar a la reunió que s'havia convocat aquest dimarts 13 de febrer passat a l'Ajuntament de la Puebla de Castro. L'assistència, que va desbordar totes les previsions més optimistes, va obligar a traslladar l'acte al bar/centre social d'aquesta localitat i és la millor demostració de l'alarma i de l'absolut rebuig social al despropòsit que suposa cobrir de plaques fotovoltaiques 110 hectàrees de les millors terres agrícoles d'aquests municipis.
A la reunió, l'alcaldessa de La Puebla de Castro i un regidor de Secastilla van explicar els passos que han seguit tots dos ajuntaments per modificar la PGOU i elaborar al·legacions amb l'assessoria jurídica de la Diputació Provincial d'Osca.
Darrere d'ells, els nostres companys Dori i Carlos, a més de Quino, de La Fueva no se vende, van aconsellar a les persones presents a partir de la nostra experiència, sobre els passos que cal fer per muntar una forta oposició social a l'esmentat projecte, doncs, sens dubte, les accions juridicoadministratives són ineludibles, però sense la pressió social no es pot assegurar l'èxit en la lluita. A més i per suposat, la nostra plataforma es va oferir a col·laborar i ajudar en tot el possible.
Seguint els nostres consells l'endemà es va dur a terme una nova reunió en què ja s'ha constituït la plataforma Ribagorza No Se Vende, i en aquest moment un bon grup de persones treballen ja de ferm per aconseguir elaborar al·legacions (el termini límit és el 24 de febrer) i organitzar accions informatives i de protesta. Ja us avancem el correu electrònic d'aquesta plataforma: ribagorzanosevende@gmail.com.
Seguirem informant en aquest mitjà i al nostre grup de Facebook.

domingo, 11 de febrero de 2024

Reunión de coordinación contra el macro proyecto de central fotovoltaica entre La Puebla de Castro y Secastilla: Ayuntamiento de la Puebla de Castro, martes 13 de febrero, 20 horas

Rogamos a todas las personas interesadas en colaborar en defensa del territorio la asistencia a esta reunión en la que organizaremos grupos de trabajo para llevar a cabo acciones informativas y de protesta y preparar alegaciones. El plazo para estas concluye el 24 de febrero por lo que es urgente pasar a la acción. Recordad: este próximo martes 13 de febrero a las 20 horas en el Ayuntamiento de La Puebla de Castro.


Preguem a totes les persones interessades a col·laborar en defensa del territori l'assistència a aquesta reunió on organitzarem grups de treball per dur a terme accions informatives i de protesta i preparar al·legacions. El termini per a aquestes conclou el 24 de febrer, per la qual cosa és urgent passar a l'acció.
Recordeu: aquest proper dimarts 13 de febrer a les 20 hores a l'Ajuntament de la Puebla de Castro.

Nuevas acciones contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona y primeros pasos para organizar la oposición al macro proyecto de central fotovoltaica Avejaruco (municipios de Secastilla y La Puebla de Castro)

Os resumimos a continuación los asuntos tratados y los acuerdos alcanzados en nuestra asamblea del pasado viernes 9 de febrero en la que se registró una importante asistencia de personas afectadas por el macro proyecto de central fotovoltaica entre Secastilla y La Puebla de Castro, entre ellas miembros de los consistorios de ambos municipios:

Siguiendo nuestra costumbre, se inició la asamblea con la revisión del estado de la cuenta de la asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX, que nos da entidad jurídica. Se constató que disponemos tan solo del dinero que habremos de pagar en cuanto nos pasen la carta de pago de las costas del Contencioso Administrativo perdido contra la Subestación Eléctrica Isona de Figuerola d'Orcau (lo que puede ocurrir ya en cualquier momento), por lo que se hace necesario llevar a cabo acciones para obtener nuevos fondos de cara a la inevitable lucha judicial contra el proyecto de autopista eléctrica y el resto de mega proyectos que nos amenazan tanto en La Ribagorza como en el Pallars Jussà. Además, se consideró necesario elaborar ya una carta de presentación de la asociación a ayuntamientos y asociaciones para invitarles a sumarse a la asociación y reforzar así nuestro movimiento en defensa del territorio.
 
Por lo que respecta al Pallars Jussà, nuestros compañeros y compañeras catalanas nos informaron de que:
  • El cinefórum con la película Los limoneros, del pasado 2 de febrero en Tremp, no fue muy exitoso: la asistencia fue menor que en el pasado y solo se obtuvieron, limpios, 60 €.
  • Ya se cuenta con fechas para la bicicletada contra la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo, partiendo de Laluenga y haciendo una noche en Tolva, donde ya se está organizando la acogida. Habrá gente que participará en bicicleta y un grupo de apoyo en coche, tanto para organizar las recepciones como para ir informando a las poblaciones afectadas al paso de la caravana ciclista, que es uno de los objetivos principales. En breve, desde el grupo del Àgora pallaresa que se encarga de la organización nos remitirán carteles y formularios de inscripción, momento en el que ampliaremos la información. Entre tanto, se consideró conveniente cerrar las inscripciones a fecha de 5 de marzo con el fin de informar a la administración con 10 días de antelación (se someterá a la aprobación de los organizadores).
  • En cuanto al VERMAT (Vermut contra la MAT) del próximo 18 de febrero en Figuerola d'Orcau (del que ya informamos en este blog), se están preparando, en colaboración con el grupo de trabajo del Àgora pallaresa encargado de la organización, talleres y la lectura de un manifiesto.
Por lo que respecta a Aragón:
  • Desde Tolva se nos informó de que han elaborado pegatinas contra la Autopista Eléctrica (5 €, 10 pegatinas) y que en breve harán también camisetas con el mismo diseño (pues las de anteriores épocas estaban ya casi agotadas). 
  • Se informó de los planes de la Plataforma 13 de Marzo, Aragón por la Racionalidad Energética, en la que estamos integrados, en particular: la petición de que se nos invite (al menos a una plataforma de cada provincia) a la Comisión Parlamentaria de las Cortes de Aragón que ha empezado a estudiar las irregularidades del INAGA en relación con proyectos de pseudo renovables; la elaboración y presentación de comunicados durante el desarrollo de dicha comisión de investigación para que puedan oírse nuestras razones para oponernos a la avalancha de pseudo renovables y nuestras reivindicaciones y denuncias de irregularidades; el traslado a fiscalía de casos de flagrantes vulneraciones de la legislación vigente en proyectos de pseudo renovables; la pronta implementación de una campaña de micromecenazgo para obtener fondos para la lucha judicial contra mega proyectos energéticos de carácter estatégico, y la propuesta de una nueva movilización en Zaragoza para el mes de abril, que se concretará en próximas asambleas. 
  • En cuanto al proyecto de macrocentral fotovoltaica entre Secastilla y La Puebla de Castro, la alcaldesa de esta última localidad hizo un buen resumen de la información de la que se dispone e informó en particular de que ya se están elaborando alegaciones con la asesoría de los servicios jurídicos de la Diputación Provincial de Huesca; advirtió además (ojo, es un dato importante) que la fecha de finalización del plazo de alegaciones que habíamos dado inicialmente (pues figuraba así en la web del Gobierno de Aragón que contiene la documentación del proyecto) es errónea. Ciertamente, a la vista de lo que señala el anuncio en el BOA, hay que concluir que la fecha límite es el 24 de febrero, por lo que tenemos un plazo muy limitado para concluirlas (y sería conveniente no apurarlo para poder poner a disposición de todo el mundo un buen modelo de alegaciones personalizable). Además tanto la alcaldesa como un concejal de Secastilla que participó en la asamblea, informaron de la modificación en sus municipios del PGOU para dificultar o impedir la instalación de la macro central proyectada. Ambos hechos fueron valorados muy positivamente, pero se consideró que no podemos confiar plenamente en su eficacia a largo plazo y que lo conveniente sería, junto con el inicio de las acciones jurídico-administrativas, hacer una buena campaña de información (pues los vecinos y vecinas afectadas no han recibido información del proyecto ni por parte de la promotora ni por parte del Gobierno de Aragón) y llevar a cabo acciones de protesta que hagan visible la oposición a este. Además, en cuanto a las alegaciones, se consideró conveniente elaborar junto a las más fundamentadas (para afectados directos, ayuntamientos y asociaciones), unas alegaciones sencillas que puedan ser firmadas y presentadas masivamente por todas las personas que quieran mostrar su rechazo al macro proyecto (tendrían un carácter simbólico, a modo de campaña de firmas). En cualquier caso, se evidenció la total disposición a colaborar de los ayuntamientos y personas afectadas y de nuestra plataforma para enfrentar esta nueva agresión a nuestro territorio. Eso sí, debido a la dificultad de llegar a acuerdos concretos en una reunión no presencial con gran número de participantes, se acordó llevar a cabo una reunión presencial en el Ayuntamiento de la Puebla de Castro este próximo martes 13 de febrero a las 20 horas. En este mismo sentido, para mejorar la coordinación, se elaboró un directorio de correos electrónicos y teléfonos de las personas interesadas en colaborar.
Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea mensual volverá a ser presencial y se llevará a cabo, como es nuestra costumbre, en Puente de Montañana el viernes 1 de marzo a las 18 horas.


martes, 6 de febrero de 2024

ALERTA. Macro proyecto de central fotovoltaica entre La Puebla de Castro y Secastilla + Asamblea NO PRESENCIAL de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica (viernes 9 de febrero, 18 horas)

Ubicación de la macrocentral (110 hectáreas). Haced clic en la imagen para ampliarla.
(Captura de imagen del Visor cartográfico de energías renovables de Aragón creado por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción).

Durante la semana pasada hemos estado alertando en nuestras redes sociales y grupo de correo electrónico del ANUNCIO del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de Huesca, por el que se someten a información pública, la solicitud de Autorización Administrativa Previa y de Construcción y Estudio de impacto ambiental del proyecto Planta fotovoltaica “FV Avejaruco Solar de 49,984 MW” en La Puebla de Castro y Secastilla (Huesca), del promotor Avejaruco Solar, SL. Expediente G-H-2023-018 (enlace al BOA del 24 de enero).
De la información que hemos recabado queremos destacar (para que se valore la urgencia extrema):
  • Se trata de 110 hectáreas de placas solares, en algunas de las mejores tierras agrícolas de la zona, hoy en día en cultivo.
  • Se somete a información pública tanto la Evaluación Ambiental como la solicitud de Autorización Administrativa (van a por todo de un golpe).
  • Publicado en BOA de 24 de enero (fecha límite para alegar 6 DE MARZO).

Este auténtico despropósito de mega proyecto (todo un pantano de placas) nos confirma en los temores que veníamos expresando al observar la presentación de mega proyectos fotovoltaicos en Estadilla, Fonz y Azanuy (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2023/04/alerta-presentan-un-macro-proyecto.html) y, sobre todo, al considerar que la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona (una auténtica línea de transporte eléctrico) tiene capacidad hasta para 80 centrales de unos 50 MW, por lo que posiblemente tras este macro proyecto vendrán muchos más.
Se hace preciso, por tanto, como veníamos reclamando desde hace tiempo, reactivar al máximo nuestra plataforma en el lado aragonés (hoy reducida a los afectados en la zona de Benabarre, Tolva, Viacamp y Puente de Montañana), y, en particular, consideramos imprescindible que surja un movimiento de oposición en la zona de la Puebla de Castro y Secastilla pues de otra manera difícilmente lograremos enfrentar la avalancha de mega proyectos que se ciernen sobre nuestras cabezas (y los que vendrán). Por supuesto, nuestra plataforma está abierta, así como nuestra Asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX, a acoger todo movimiento de oposición a macro proyectos especulativos y extractivistas (falsamente presentados como "transición energética"), pero necesitamos de la implicación de las personas afectadas, conocedoras de las afecciones directas, e imprescindibles puesto que, como decimos, nuestras fuerzas son limitadas en el lado aragonés y están centradas en la ardua lucha contra la Autopista Eléctrica.
En este sentido, consideramos que la asamblea no presencial que hemos convocado para este próximo viernes 9 de febrero a las 18 horas es una ocasión de oro para coordinarnos y reforzar nuestro movimiento de oposición vecinal. Huelga decirlo, ya que nuestras asambleas siempre han sido abiertas, pero invitamos, por tanto, a participar en ella a quienes quieran enfrentarse a este nuevo mega proyecto energético (la asamblea se realizará mediante videoconferencia con la aplicación Zoom; informaremos del enlace a través de nuestro Grupo de Google, pero, si no estás en él, puedes solicitar tu ingreso o pedirnos directamente las claves de acceso a la videoconferencia a nuestro correo noalamatmonzonisona@gmail.com).
Ampliando un poco más la información que tenemos sobre este mega proyecto, os comentamos que nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción Cinca vienen haciendo un seguimiento de las macro centrales fotovoltaicas de Fonz, Estadilla y Azanuy, a las que antes nos referíamos, todas ellas proyectadas por Capital Energy, una multinacional española, a cuyos dueños parece que les va bastante bien (véase: https://www.elmundo.es/especiales/los-mas-ricos/familia-martin-buezas.html) y directamente relacionadas con la proyectada en las cercanías de Secastilla, como se puede ver en el siguiente esquema.

Haced clic en la imagen para ampliarla.

 
También hemos sabido que los ayuntamientos de La Puebla de Castro y Secastilla, así como los propietarios de las tierras afectadas, se oponen a esta barbaridad (y se quejan, con toda razón, de no haber sido informados previamente). De hecho, el ayuntamiento de La Puebla de Castro ya ha llevado a cabo una modificación del Plan General de Ordenación Urbana en su término municipal con el fin de regular la instalación de fuentes de energía renovables en el suelo no urbanizable, pero la experiencia nos dice que esta medida, aunque importante y necesaria, puede no ser suficiente (estamos viendo cómo el Gobierno de Aragón concede la utilidad pública a estos proyectos, aunque obviamente sean de capital privado y con evidente ánimo de lucro, por lo que podrían, en ese caso, expropiar los terrenos). En definitiva, creemos imprescindible elaborar unas buenas alegaciones e iniciar así la lucha administrativa / judicial; algo que, sin embargo, no será posible sin la participación activa de las personas directamente afectadas y conocedoras de todas las afectaciones, sin duda graves, que tendrá este macro proyecto.
Nos vemos pues este viernes.