Cuando el pasado 9 de abril publicamos un comunicado sobre el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/04/comunicado-de-la-plataforma-unitaria.html) no lo hacíamos, como parece que entendieron algunas personas y medios, para informar de que el proyecto estuviera finiquitado (aunque es lo que un buen entendedor podría haber deducido de la respuesta que el Gobierno dio a la pregunta parlamentaria que, en este mismo sentido, le había hecho la senadora de ERC por Lleida Sara Bailac). Muy al contrario, lo que pretendíamos era advertir de que dicha respuesta, por nuestra larga experiencia de décadas sorteando trampas y mentiras, era lo suficientemente ambigua (por aquello que decía de que el expediente no estaba archivado) como para desconfiar, y que, por ello mismo, habíamos pedido a nuestras abogadas (las que nos llevan el recurso contencioso administrativo que hemos interpuesto contra este proyecto) que solicitasen al juez que exigiese a la administración una respuesta clara por si podíamos considerar que ya se había producido la pérdida sobrevenida del objeto del pleito.
Pues bien, el pasado viernes, pocas horas antes de que nos reuniésemos en asamblea en Puente de Montañana, recibimos de nuestras abogadas el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que, en un sentido contrario de lo que le había dicho el Gobierno a Sara Bailac, consideraba que no existía pérdida de objeto, y que el procedimiento debía seguir; es decir, no parece que la situación actual del proyecto de autopista eléctrica parezca relevante para la Sala (que nos confirma, por otra parte, que no ha recibido el expediente de la administración).
La mala noticia (puesto que todo sigue adelante: proyecto de autopista eléctrica y recurso contencioso administrativo) coincidía en el tiempo además con una información que nos transmitía una compañera de la zona de Laluenga advirtiéndonos de que Forestalia seguía avanzando con el proyecto puesto que estaba remitiendo
contratos a los propietarios para firmar servidumbres de paso
subterráneo de la línea.
Lógicamente, este asunto se convirtió de inmediato en uno de los puntos centrales del orden del día de nuestra asamblea del pasado viernes 9 de mayo, pero, como el lenguaje jurídico del auto no es fácil de interpretar, decidimos esperar hasta tener una explicación más clara de nuestras abogadas para comunicaros la mala nueva (que, como decíamos, tampoco nos pilla por sorpresa, pues hace ya años que sabemos que las palabras de nuestros gobernantes no valen nada). Una vez recibida esta respuesta, podemos afirmar con claridad:
- Respecto a los contratos que nos han dicho que Forestalia está enviando a los propietarios, aunque necesitaríamos conocer uno para poder analizar mejor la cuestión, nuestras abogadas nos informan de que la empresa está en su derecho de seguir avanzando mientras tenga las autorizaciones vigentes, con independencia de la situación del proyecto y de que haya un recurso contencioso administrativo ya interpuesto.
- Respecto a la situación del proyecto de autopista eléctrica, el Abogado del Estado opina que no hay pérdida sobrevenida de objeto y que el proceso debe continuar, y el Tribunal así lo ha acordado, ya que al no haber trasladado la administración aún el expediente, nuestras abogadas no tienen la posibilidad de presentar la demanda, y el Tribunal no tomará una decisión en ningún sentido antes de disponer de toda la información.
- Es imprescindible, por tanto, seguir adelante con el recurso y la única posible esperanza pasaría por conocer el expediente que la administración sigue sin enviar, una lamentable práctica dilatoria (que sabemos por compañeros de otras plataformas que es ya práctica común de la administración) que nos deja además totalmente indefensos.
En fin, no vamos a desgañitarnos más en algo que deja en entredicho aquello de que vivimos en un estado de derecho, porque lo que en otros tiempos sería un escándolo mayúsculo hoy ya es moneda común y hemos de guardar fuerzas para una lucha que, de nuevo, como vemos, será larga y tortuosa.
Hemos iniciado y centrado nuestro post en este asunto dada su gravedad y urgencia, pero fueron muchos más y también muy relevantes los asuntos tratados en nuestra asamblea del pasado viernes 9 de mayo en Puente de Montañana.
Para empezar, como es norma, revisamos la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica, constantando que no ha habido cambios.
Por la parte aragonesa, se trasladó a la asamblea lo tratado en la última asamblea de la Plataforma 13 M Aragón por la Racionalidad Energética, constatando cierta desesperación en nuestros compañeros y compañeras ante una lucha de David contra Goliat que no cesa y está llena de trampas y abusos por parte de la administración y las grandes empresas del oligopolio.
Respecto a la parte catalana, nuestros compañeros y compañeras del Pallars y, en particular, del Àgora pallaresa:
- Nos informaron de un nuevo proyecto de línea que interconectará Peñalba (en Huesca) y Els Mangraners (en Lleida), en este caso a 220 kV (una LAT), (véase: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2025/05/14/ree-tramita-una-nueva-linea-de-alta-tension-de-penalba-a-lerida-1823294-daa.html). Al respecto, consideramos necesario transmitir a nuestros compañeros y compañeras afectados que pueden contar con nuestro apoyo en su lucha pues estamos en la misma situación y conviene la máxima coordinación; pero, además, Peñalba ha sido el punto de partida de anteriores proyectos de autopista eléctrica a través de nuestro territorio, por lo cual vamos a estar también muy vigilantes.
- Igualmente, nos informaron de un nuevo proyecto de línea y subestación eléctrica en Isona (véase: https://www.pallarsdigital.cat/politica-municipis/21453-alerta-pel-projecte-duna-subestacio-transformadora-a-isona y https://www.pallarsdigital.cat/politica-municipis/21460-conca-de-dalt-i-isona-contra-la-subestacio-i-la-linia-electrica-parcs-solars), vinculado a los mega proyectos fotovoltaicos que amenazan al Pallars Jussà. Pero en este caso, gracias al gran trabajo ya realizado por Salvem Lo Pallars, disponemos ya de un modelo de alegaciones, y, al igual que están haciendo ya los ayuntamientos afectados, os rogamos que lo firméis y presentéis masivamente (podéis acceder a él en el enlace: https://docs.google.com/document/d/1OJ_jLFIobhiVtODwQjhyb0awGGnMGrTe/edit?pli=1&tab=t.0). Por supuesto, estas alegaciones responden a la imprescindible (si se quiere seguir con la vía judicial) parte administrativa de nuestra lucha, pero, como siempre hemos defendido, esta debe venir acompañada con la lucha y la presencia del conflicto en la calle. Para ello nos comunicaron que en breve se iban a reunir para planificar acciones informativas y de protesta, adelantándonos ya su intención de organizar en junio una proyección en el Pallars del magnífico documental Vidas irrenovables (que ya pudimos ver en Graus) para el mes de junio.
- Nuestras compañeras del Àgora pallaresa nos transmitieron en particular su experiencia en el primer encuentro de Revoltes de la Terra, que se llevó a cabo el pasado 3 de mayo en Mont-roig del Camp (Tarragona) con un éxito notable (3.000 participantes, con el apoyo de CGT, Unió de Pagesos y Revolta Pagesa, que consideramos muy esperanzador pues el modelo de lucha de Les Soulevements de la Terre pasa necesariamente por la unión de las plataformas en defensa del territorio, el movimiento ecologista y los sindicatos campesinos). Según nos explicaron, del Pallars acudieron al encuentro una docena de compañeras, que constataron una magnífica organización. El objetivo era ensayar esta forma de lucha como un modelo o estrategia replicable e idóneo para el mundo rural (y visto lo visto va a ser ya la única posible forma de lucha si queremos defender nuestro territorio y lograr una verdadera, imprescindible y urgente transición ecosocial), y tender lazos de colaboración entre organizaciones y personas. Para no alargarnos más en detalles, os remitimos a la crónica de El Salto, que da cuenta detallada de lo allí vivido: https://www.elsaltodiario.com/cataluna/sublevaciones-tierra-francesas-llegan-catalunya-necesitamos-una-forma-nueva-luchar.
Por último, se acordó que nuestra próxima asamblea se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 6 de junio a partir de las 18 horas.
*Debido a la extensión del post, lo
publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros
compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.