Mostrando entradas con la etiqueta fracking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracking. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

La derecha, los socialistas y los liberales rechazan en el Parlamento Europeo la objección a la lista de proyectos de interés comunitario que habían presentado los Verdes y la Izquierda Unitaria: avalan así una lista que incluye proyectos de combustibles fósiles y subvenciona indirectamente al fracking estadounidense

La actual línea de interconexión Sabiñánigo-Biescas-Pragneres a su paso por el valle de Bujaruelo, junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés la convertiría en una Autopista Eléctrica de 400 kV.
El Parlamento Europeo ha rechazado, con los votos de las derechas, los socialistas y los liberales, la objeción a la lista de proyectos de interés comunitario (PIC) que habían presentado los Verdes y la Izquierda Unitaria (GUE): (véase: https://www.eldiario.es/sociedad/Eurocamara-infraestructuras-prioritarias-financiables-combustibles_0_994951151.html).
Conviene no olvidar esta nefasta fecha en la que los citados grupos políticos del Parlamento Europeo han vuelto a avalar la lista de PIC, en la que se encuentran proyectos de hidrocarburos, algunos de los cuales incluso "subvencionarán" de manera indirecta el fracking estadounidense (véase: https://www.publico.es/sociedad/crisis-climatica-comision-europea-propone-subvencionar-fracking-estadounidense.html). Por supuesto, con esta decisión, siguen adelante los proyectos de interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya (que muy probablemente acabará convertido en un nuevo Castor) y a través del Pirineo navarro y del Pirineo aragonés (que conllevarán la electrificación de norte a sur y de este a oeste de toda la cordillera) y que, como ha venido demostrando nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, son en todos los casos Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos.
Nuestra plataforma y nuestra RED DE APOYO MUTUO lamentan profundamente esta decisión que supondrá una auténtica catástrofe ecológica para el Golfo de Vizcaya y el Pirineo y que hará imposible la urgente transición ecológica. Pero una cosa al menos ya es evidente: "el emperador está desnudo", ya no podrá seguir pintando de verde unos proyectos que no solo son inútiles y destructivos, sino que (y ahí está el quid de la cuestión) proporcionarán una lluvia de millones de dinero público a las grandes corporaciones energéticas (no olvidemos que la categoría de PIC asegura una tramitación acelerada de los proyectos e importantes subvenciones, como la que ya fue aprobada para el cable de interconexión por el Golfo de Vizcaya).
Respecto a este ejemplo concreto, recogemos a continuación la intervención en el Parlamento Europeo de la eurodiputada Sira Rego durante el debate de la citada objeción a la lista de los PIC. Se puede decir más lato, pero no más claro: "La UE debe destinar el dinero público a proyectos que sirvan para desarrollar de forma sostenible nuestros territorios, no a enriquecer al oligopolio como se pretende hacer con la interconexión del Golfo de Bizkaia".        


Ni que decir tiene, que nuestra plataforma y nuestra RED DE APOYO MUTUO seguirá luchando con todos los medios a su alcance contra el despropósito de los proyectos de interconexión eléctrica pues no solo nos jugamos el futuro de nuestros territorios, sino incluso de nuestro planeta.
Os recordamos a continuación los trayectos de los proyectos de interconexión eléctrica España-Francia y las principales razones por las que los consideramos inaceptables (haced clic en los siguientes documentos para ampliarlos).



Véase también para más información la presentación de nuestra RED DE APOYO MUTUO en la pasada Cumbre Social por el Clima, que incluye vídeos y presentaciones utilizadas en el seminario “Colonialismo eléctrico y Fraude climático: España importa electricidad sucia y elude el ETS”: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/01/presentacion-de-la-red-de-apoyo-mutuo.html

martes, 28 de enero de 2020

ALERTA: el INAGA formula declaración de impacto ambiental del proyecto de re-entrada al pozo de gas Centenera-1. ¿Así lucha el Gobierno de Aragón contra la emergencia climática?


Acabamos de conocer la publicación hoy (28-1-20) en el Boletín Oficial de Aragón de la RESOLUCIÓN de 16 de octubre de 2019, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto de re-entrada del pozo Centenera-1 incluido dentro de los trabajos del permiso de investigación de hidrocarburos denominado “Carlota”, número H22012, en el término municipal de Graus (Huesca), promovido por Pyrenees Energy Spain, S.A. (Expediente INAGA 500201/01A/2015/9916). Aquí tenéis el texto completo:



En estos momentos estamos absolutamente consternados y nos disponemos a estudiar a fondo el contenido de esta declaración de impacto ambiental (DIA), que, como tal, no ofrece posibilidad de recurso o alegación, para estudiar las posibles acciones administrativas y legales contra esta (ya expresamos en nuestras últimas alegaciones que el proceso administrativo de este proyecto presentaba, a nuestro modo de ver, serias irregularidades). No obstante hacemos un llamamiento a otros colectivos que luchan por la defensa del territorio y el medio ambiente y contra la emergencia climática solicitándoles su apoyo pues nuestra plataforma se enfrenta ya a numerosos proyectos (Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, interconexión eléctrica con Francia, repotenciación de las líneas de alta tensión entre Pobla de Segur y Escalona...) y nos resulta muy difícil poder abarcar más.
En cualquier caso, no nos rendiremos ante lo que consideramos:
  • Un insulto a los ribagorzanos y ribagorzanas, que han venido luchando desde el 2010 contra este proyecto (véase la etiqueta "Centenera"),  contra el que alegó hasta el propio Ayuntamiento de Graus y contra el que se posicionó en contra la Comarca con la única oposición (entonces) del PP. No olvidamos tampoco el tono prepotente e insultante con el que la empresa promotora respondió en su día a las alegaciones de particulares, asociaciones y hasta representantes públicos del Ayuntamiento de Graus (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/08/pyrenees-energy-spain-responde-en.html).
  • Un proyecto que presenta indicios de ser puramente especulativo (¿se tratará una vez más de obtener una concesión para venderla después?), dadas las características del pozo (explorado ya en los años 60 del siglo XX) y de la propia empresa, que, por cierto, por mucho que utilice en su denominación los términos "Pyrenees" o "Teruel", es de origen canadiense (y con sede social en Matallana de Torio, León). Por tanto, también, una nueva muestra de colonialismo energético y de extractivismo en un territorio históricamente desfavorecido. 
  • Una temeridad, en estos tiempos de emergencia climática, que pone en peligro nuestra comarca. Basta leer la amplia lista de condiciones de la DIA para enumerar los peligros a los que nos enfrentamos, en especial, por su gravedad, la contaminación de las aguas subterráneas, la sismicidad inducida (recordemos el proyecto Castor) y el peligro de incendios forestales (precisamente en estos tiempos de crisis climática). Todo ello sin entrar a considerar la emisión de gases de efecto invernadero. Por otra parte, tales condiciones se plantean en términos que nos parecen meramente voluntaristas (¿habrá un control efectivo de su cumplimiento por parte de la administración?). Llama la atención en particular la exigencia a la empresa de que cree una web del proyecto y responda en un tiempo limitado a cuantas consultas se le hagan. ¿Nos están llamando paletos? Porque las dudas ya las hemos expresado hasta la saciedad en nuestras sucesivas alegaciones y la respuesta que ahora tenemos ha sido ignorarlas (ignorando incluso el principio de precaución consagrado por la Ley General de Salud Pública —ley orgánica—).
  • Hay indicios que apuntarían a que el objetivo último de las investigaciones sería bien la creación de una pequeña central térmica (¿estará vinculado el proyecto a la Autopista Eléctrica?), bien la creación de un almacén de gas (al estilo del Castor).
  • La prueba definitiva de que no existe una voluntad real por parte del Gobierno de Aragón ni para luchar contra la despoblación (el proyecto afecta de lleno a una localidad repoblada como es Centenera y daña una de nuestras zonas con mayor biodiversidad y riqueza medioambiental, algunos de nuestros recursos esenciales) ni contra la emergencia climática (dan el visto bueno medioambiental a reabrir un pozo de gas natural en el marco de una investigación sobre hidrocarburos, lo que consideramos que no alcanza ni a cumplir con los más precarios acuerdos climáticos). Ya se sabe, las "mentiras verdes" a las que últimamente nos tiene acostumbrados.  
https://www.facebook.com/doylacaraporlaribagorza

jueves, 25 de agosto de 2016

Pyrenees Energy Spain responde en términos insultantes a nuestras alegaciones al proyecto de reentrada al pozo Centenera-1


Hemos conocido, a través de los compañeros y compañeras del Grupo Municipal de Aragón Sí Puede en Graus (adherido a nuestra plataforma), que el pasado 11 de julio se recibió en el Ayuntamiento de Graus un documento que relaciona todas las contestaciones que la empresa Pyrenees Energy Spain ha dado a las alegaciones a su proyecto de reentrada al pozo Centenera-1, que fue sometido a exposición pública hace ahora algo más de un año.
Con, ello, al parecer, la empresa solventa las carencias de su EsIA, que habían motivado el archivo del expediente por parte del INAGA, dato del que os informamos en este blog el pasado mes de junio. Ya advertimos entonces que la empresa disponía de plazo para recurrir esta decisión (como parece que, en cierto modo, ha hecho, utilizando las respuestas a las alegaciones para subsanar y completar el expediente). No obstante, por la información que hemos conocido en estos días previos, observamos dos hechos anómalos:
  1. Que las respuestas a las alegaciones no se hayan remitido a los alegantes y, por contra, reunidas en un único documento, se hayan remitido al Ayuntamiento de Graus por el motivo (tal como se indica en la carta que acompaña al citado documento) de ser esta la institución donde está depositado el proyecto (obviamente, se puede consultar toda la documentación referida en las dependencias municipales).
  2. El tono extraordinariamente arrogante y hasta insultante de las citadas contestaciones y, en especial, del apartado de "Conclusiones" con el que Pyrenees Energy Spain cierra su escrito de respuestas a las alegaciones recibidas (podéis verlo a continuación).

Haz click en la imagen para ampliarla.
 
Estas circunstancias han motivado que el Grupo Municipal de Aragón Sí Puede en Graus haya informado al resto de alegantes y haya presentado un duro escrito de reparos, del que os dejamos a continuación con el punto que da respuesta a las citadas conclusiones de Pyrenees Energy Spain. Obviamente, suscribimos punto por punto sus palabras:
«Pyrenees Energy Spain S. A. afirma al inicio de este punto que "trata de contestar a las alegaciones recibidas desde un punto de vista objetivo y profesional", sin embargo, este apartado final de conclusiones, es puramente subjetivo y contiene, como se indicaba previamente, afirmaciones que están totalmente fuera de lugar, además de resultar insultantes por el tono y términos utilizados.
Afirma Pyrenees Energy Spain S. A. que en algunos casos "las alegaciones recibidas explotan intencionadamente la incertidumbre inherente al conocimiento geológico e hidrogeológico del subsuelo" tras reconocer que en otras, que sí considera "correctas en cuanto al planteamiento o a lo que demandan", ha actuado complementando el EsIA. Por tanto, la propia empresa reconoce que su escrito de contestación a las alegaciones aporta datos que no se encontraban en su EsIA, siendo esta, en realidad, la principal causa de la incertidumbre que según Pyrenees Energy Spain S. A. han pretendido "explotar intencionadamente" los alegantes, a los que posteriormente acusa también, en algunos casos, de falta de competencia para comprender lo expuesto en su EsIA. No entraremos a dar respuesta en detalle a esas acusaciones, que consideramos simple y llanamente insultantes, y que, cabe deducir, por lo expuesto, que son utilizadas por esta empresa para sustraerse de su responsabilidad por no haber aportado desde un inicio los datos que ahora ofrece en su escrito de respuesta a las alegaciones. Cabe recordar aquí, además, que la citada "incertidumbre" fue abonada por la escasa información que ofrecía la Memoria Ambiental presentada por la empresa promotora de la re-entrada al Pozo Centenera-1 antes de que asociaciones, partidos políticos, particulares y hasta el propio Ayuntamiento de Graus exigieran en febrero de 2014 que el proyecto fuera sometido a Evaluación de Impacto Ambiental. En definitiva, lejos de existir una intención de explotar la incertidumbre o de ofrecer una visión sesgada de la realidad, los alegantes, entre ellos nuestro Grupo Municipal, solo han hecho que poner de manifiesto las serias preocupaciones que el citado proyecto ha venido generando en la Comarca de La Ribagorza, exigiendo, en virtud del Principio de Precaución contemplado en nuestra legislación, que se informe con todo detalle de un proyecto que viene siendo rechazado por una amplia mayoría de los habitantes de dicha comarca.
En relación con esta última afirmación, cabe destacar que Pyrenees Energy Spain S. A. no se contenta solo con desacreditar de manera insultante a muchos de los alegantes, sino que, por añadidura, se permite valorar la representatividad del movimiento de oposición vecinal a su proyecto, algo que consideramos absolutamente fuera de lugar e igualmente insultante.
Efectivamente, las organizaciones civiles y los particulares que presentaron alegaciones en agosto de 2015 al proyecto de referencia hubieron de organizarse apresuradamente, al conocerse la apertura de la fase de exposición pública del proyecto en fechas tan poco adecuadas para favorecer la participación pública como son los meses de julio y agosto, para lo cual recurrieron a elaborar un modelo estándar de alegaciones que se ofreció a la ciudadanía con el objeto de que pudiese mostrar públicamente su rechazo al proyecto, recogiéndose por este medio un número nada desdeñable de alegaciones si se tiene en cuenta la escasa población de la zona y las circunstancias antes señaladas. En ese proceso, efectivamente, se recurrió también, de manera solidaria, a compartir —de ahí el "corta/pega" al que alude la empresa— las alegaciones que diversas organizaciones tuvieron que elaborar con dificultad en un tiempo récord. Resulta, por tanto, totalmente fuera de lugar que la empresa Pyrenees Energy Spain S. A. "denuncie" unos hechos o unas prácticas que fueron publicitadas en sus medios de comunicación por las organizaciones a las que alude. Además, resulta conocido que nuestro Grupo Municipal de Aragón Sí Puede es fruto de una candidatura promovida por el Círculo de Podemos Graus / Ribagorza, que a su vez está adherido a la Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica, a la que, igualmente, se encuentra adherida la organización Ecologistas en Acción. No es pues, ningún secreto, que, efectivamente, estas organizaciones forman parte de un movimiento común en defensa del territorio y de su desarrollo sostenible.
Pero lo que resulta verdaderamente insultante es el juicio de valor expresado por Pyrenees Energy Spain S. A., según la cual este "único movimiento organizado y coordinado", al que alude la empresa, ha aprovechado "la imagen de distintos colectivos para aparentar la representación de una amplia voluntad social de rechazo al proyecto". Baste decir contra este inaceptable juicio de valor, procedente de una empresa foránea, que el rechazo social al proyecto de re-entrada al Pozo Centenera 1 es ampliamente mayoritario, como demuestra taxativamente la moción en contra de este que, a iniciativa de nuestro Grupo de Aragón Sí Puede, aprobó el Consejo Comarcal de La Ribagorza el 26 de septiembre de 2015 por 16 votos a favor —PSOE, PAR y ASP— contra 9 —PP—. ¿Considera acaso Pyrenees Energy Spain S. A. que nuestra institución comarcal no representa la voluntad de los habitantes de La Ribagorza?»
Podéis ampliar esta información con detalle en el post publicado recientemente en el blog del grupo municipal, en el que se encuentra publicado íntegramente el escrito de reparos contra las contestaciones de Pyrenees Energy Spain a las alegaciones al proyecto de reentrada al pozo Centenera-1: http://graussipuede.blogspot.com.es/2016/08/el-grupo-municipal-de-aragon-si-puede.html

https://www.change.org/p/instituto-aragon%C3%A9s-de-gesti%C3%B3n-ambiental-direcci%C3%B3n-general-de-energ%C3%ADa-y-minas-del-gobierno-de-arag%C3%B3n-desestime-el-proyecto-de-re-entrada-del-pozo-centenera-1-en-el-municipio-de-graus-huesca
Haz click en la imagen para firmar contra el proyecto de reentrada al pozo Centenera-1.
Por otra parte, hemos conocido que, igualmente nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción de La Ribagorza han presentado también un escrito de reparos en términos semejantes y sabemos que otros alegantes están estudiando las respuestas a las alegaciones, entre ellos, al menos, nuestros compañeros y compañeras de Chunta Aragonesista, que también alegaron contra este proyecto, al igual que los ya citados, el propio Ayuntamiento de Graus, la Comarca de La Ribagorza, los 440 particulares que suscribieron nuestro modelo estándar de alegaciones y los 150 firmantes de la campaña de firmas organizada por los vecinos y vecinas de Centenera en defensa del manantial de Rialez.


Iniciativa ciudadana Doy la cara por La Ribagorza.
Desde nuestra plataforma nos sentimos insultados e indignados por las contestaciones de Pyrenees Energy Spain así como por el anómalo procedimiento seguido para trasladarlas a los interesados (o quizá mejor sería decir para no trasladarlas). No obstante, damos por buenos y suficientes los escritos de reparos presentados por las entidades adheridas a nuestra plataforma. Esperemos que estos pongan en su sitio a esta empresa y que los organismos que deben otorgar la DIA y la autorización administrativa al proyecto archiven definitivamente su expediente por su impacto ambiental, por las inaceptables carencias del EsIA que presentó la empresa promotora y, por supuesto, porque ha quedado más que demostrado que se trata de un proyecto rechazado por la gran mayoría de la población afectada.
Os invitamos, no obstante, como medida de presión a que sigáis firmando y difundiendo la campaña de firmas que, contra el citado proyecto de reentrada al Pozo Centenera-1 se creó el pasado verano en Change.org.






Hem conegut, a través dels companys i companyes del Grup Municipal d'Aragón Sí Puede a Graus (adherit a la nostra plataforma), que el passat 11 de juliol es va rebre a l'Ajuntament de Graus un document que relaciona totes les contestacions que l'empresa Pyrenees Energy Spain ha donat a les al·legacions al seu projecte de reentrada al pou Centenera-1, que va ser sotmès a exposició pública fa ara una mica més d'un any.
Amb, això, pel que sembla, l'empresa soluciona les mancances de la seva
EIA, que havien motivat l'arxiu de l'expedient per part de l'INAGA, dada de què us vam informar en aquest blog el passat mes de juny. Ja vam advertir aleshores que l'empresa disposava de termini per recórrer aquesta decisió (com sembla que, en certa manera, ha fet, utilitzant les respostes a les al·legacions per esmenar i completar l'expedient). Això no obstant, per la informació que hem conegut en aquests dies previs, observem dos fets anòmals:
  1. Que les respostes a les al·legacions no s'hagin tramès als al·legants i, per contra, reunides en un únic document, s'hagin tramès a l'Ajuntament de Graus pel motiu (tal com s'indica a la carta que acompanya l'esmentat document) de ser aquesta la institució on està dipositat el projecte (òbviament, es pot consultar tota la documentació referida a les dependències municipals). 
  2. El to extraordinàriament arrogant i fins insultant de les esmentades contestacions i, especialment, de l'apartat de "Conclusions" amb el qual Pyrenees Energy Spain tanca el seu escrit de respostes a les al·legacions rebudes (podeu veure-ho més amunt).
Aquestes circumstàncies han motivat que el Grup Municipal d'Aragón Sí Puede a Graus hagi informat a la resta de al·legants i hagi presentat un dur escrit d'objeccions, del que us deixem més amunt amb el punt que dóna resposta a les esmentades conclusions de Pyrenees Energy Spain. Òbviament, subscrivim punt per punt les seves paraules.
Podeu ampliar aquesta informació amb detall en el post publicat recentment al blog del grup municipal, en el qual es troba publicat íntegrament l'escrit d'objeccions contra les contestacions de Pyrenees Energy Spain a les al·legacions al projecte de reentrada al pou Centenera-1: http://graussipuede.blogspot.com.es/2016/08/el-grupo-municipal-de-aragon-si-puede.html

Vecinos y vecinas de la zona de Centenera en el manantial de Rialez durante la Jornada Reivindicativa por el agua limpia.
D'altra banda, hem conegut que, igualment els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció de La Ribagorça han presentat també un escrit d'objeccions en termes semblants i sabem que altres al·legants estan estudiant les respostes a les al·legacions, entre ells, almenys, els nostres companys i companyes de Chunta Aragonesista, que també van al·legar contra aquest projecte, igual que els ja citats, el propi Ajuntament de Graus, la Comarca de La Ribagorça, els 440 particulars que van subscriure el nostre model estàndard d'al·legacions i els 150 signants de la campanya de signatures organitzada pels veïns i veïnes de Centenera en defensa de la deu d'Rialez.
Des de la nostra plataforma ens sentim insultats i indignats per les contestacions de Pyrenees Energy Spain així com pel anòmal procediment seguit per traslladar-les als interessats (o potser seria millor dir per no traslladar-les). No obstant això, donem per bons i suficients els escrits d'objeccions presentats per les entitats adherides a la nostra plataforma. Esperem que aquests posin en el seu lloc a aquesta empresa i que els organismes que han d'atorgar la DIA i l'autorització administrativa al projecte arxivin definitivament el seu expedient pel seu impacte ambiental, per les inacceptables mancances del EIA que va presentar l'empresa promotora i, per descomptat, perquè ha quedat més que demostrat que es tracta d'un projecte rebutjat per la gran majoria de la població afectada.
Us convidem, però, com a mesura de pressió a que seguiu signant i difonent la campanya de signatures que, contra el citat projecte de reentrada al Pou Centenera-1 es va crear el passat estiu a
Change.org.

sábado, 15 de agosto de 2015

Presentadas más de 800 alegaciones a los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de aumento de la capacidad de transporte de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur


Como habíamos anunciado en nuestra anterior entrada, ayer, a las 12 horas, aproximadamente, presentamos en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Graus, contando con la asistencia de varios miembros de nuestra plataforma en La Ribagorza y La Terreta, el conjunto de las alegaciones que recogíamos en días pasados en ambos territorios, que han alcanzado definitivamente la cifra de 440 alegaciones al proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1 y 426 al proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur. Todo un éxito (sobre todo si tenemos en cuenta la época en la que nos encontramos, la premura con la que hemos debido actuar y la población existente en nuestras comarcas) que pone de manifiesto una vez más el rechazo social a los citados proyectos, que amenazan gravemente a nuestro patrimonio natural y paisajístico, a las posibilidades de desarrollo sostenible de nuestros pueblos y a la salud de quienes aquí vivimos.
Por ello y ante todo, queremos agradecer una vez más a todas las personas que han presentado alegaciones por dar la cara por nuestras tierras y nuestros pueblos, y a los compañeros y compañeras, que tan duramente han trabajado en estos días, por el esfuerzo realizado para facilitar la participación pública de los afectados por los citados proyectos.
Igualmente, queremos agradecer a los medios de comunicación locales que cubrieron la noticia por hacerse eco de esta, tal como podéis ver en:

Por otra parte, en el mismo acto de presentación de alegaciones, se presentaron también las elaboradas para el proyecto de aumento de capacidad de transporte de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur por nuestros compañeros y compañeras del Círculo de Podemos Graus / Ribagorza y del Grupo Municipal de Aragón Sí Puede en el Ayuntamiento de Graus (ambos habían presentado también en días pasados alegaciones al proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1), a las que, además, se sumaron algunas más de personas que no habían podido adjuntar a tiempo sus alegaciones al conjunto de las que habíamos recogido en los actos convocados en días previos (cabe suponer, por otra parte, que son muchas más las personas que han aprovechado los modelos de alegaciones recogidos en nuestra página de MODELOS DE ALEGACIONES 2015 para presentar estas de manera independiente).
Al respecto, ayer concluimos también el trabajo de redacción de una plantilla de alegaciones para el proyecto de aumento de capacidad de transporte de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, en la que, de manera resumida, pero con argumentos y datos precisos, se recogen los principales aportes de diversos miembros de nuestra Plataforma, de manera que pueda servir para que se sumen a las alegaciones de los particulares las de las asociaciones y partidos que integran nuestra organización y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI. Con ese fin la ponemos a vuestra disposición en la página ya señalada y en el siguiente enlace, advirtiendo que el plazo para alegar finaliza el próximo martes 18 de agosto —aunque consideramos que para mayor seguridad convendría presentarlas este próximo lunes 17—:

PLANTILLA / MODELO DE ALEGACIONES AL PROYECTO DE AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE LA LAT FORADADA DEL TOSCAR-POBLA DE SEGUR PARA ASOCIACIONES

En la citada plantilla, se recogen, principalmente, los argumentos en contra de este proyecto que hace unos días nos daban a conocer nuestros compañeros de IPCENA (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/ipcena-pide-la-nulidad-del-proyecto-de.html) a los que hemos sumado los datos que ponen de manifiesto el irregular desarrollo que ha tenido desde que fue conocido en el año 2009 (cuando Red Eléctrica de España pretendía ejecutarlo como si se tratase meramente de obras de mejora de la línea) y el fuerte rechazo social que ha suscitado desde entonces, que debería considerarse un argumento más que suficiente para su anulación en un estado que se pretende democrático.
Respecto a la petición de nulidad del proyecto por haber superado la línea de alta tensión su vida útil en unos 16 años (ateniéndose a lo dispuesto en el REAL DECRETO 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09), lo que conllevaría la obligatoriedad del desmantelamiento de la línea (que igualmente solicitamos en el modelo que os ofrecemos ahora), hemos de decir que se ha generado un interesante debate interno en nuestra plataforma, el cual, como veréis, pone en evidencia las verdaderas intenciones de Red Eléctrica de España, propietaria de la línea y promotora del proyecto en cuestión.
Algunos compañeros defienden que, teniendo en cuenta las obras de recrecimiento de la línea que se pretenden acometer (que afectarían al 18 % de su trazado) es de aplicación, en el sentido que decimos, el citado Real Decreto. Otros, sin embargo, piensan que este solo sería de aplicación en el caso de que Red Eléctrica de España modificase el trazado y creen que, por ello mismo, esta empresa no ha planteado seriamente alternativa alguna y se empeña en no alejar ni un ápice la línea de los pueblos y viviendas habitadas a las que afecta de lleno (pese a lo que le solicitaron en el pasado el Gobierno de Aragón, diversos municipios e incluso el Ministerio de Medio Ambiente) para evitar la obligatoriedad de su desmantelamiento. Sea como sea, en la plantilla que hemos creado nos hemos decantado por la primera de las interpretaciones para incidir en dos hechos que nos parecen especialmente graves:
  1. En cualquier caso hablamos de una línea de unos 56 años de antigüedad por lo que parece absolutamente temerario e irresponsable recrecer una buena parte de sus apoyos.
  2. Al no modificarse el trazado, definido en la época de la dictadura franquista, se perpetúa y se incrementa la grave afectación a la salud pública y al desarrollo de las poblaciones que, en ocasiones, llega a sobrevolar, anteponiéndose así los intereses económicos de la empresa promotora y el oligopolio de las eléctricas sobre la salud de las personas y vulnerándose, además, de manera flagrante el artículo 3 de la LEY 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, cuyo artículo 3 "De los principios generales de acción en salud pública", establece literalmente en su punto d) "Principio de precaución. La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre científica sobre el carácter del riesgo, determinará la cesación, prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran" (la negrita y el subrayado son nuestros).
Entendemos que, solo con estos dos argumentos bastaría tanto para la anulación del proyecto en cuestión como para estudiar el desmantelamiento de la línea (que, por otra parte, afecta gravemente también a numerosos espacios de la Red Natura 2000, a especies protegidas tan emblemáticas como el quebrantahuesos y, de manera más que evidente y con las implicaciones que ello tiene para el desarrollo económico de nuestro territorio, a nuestra riqueza paisajística e histórico-artística). Veremos pues qué deciden nuestras autoridades a la vista del número masivo de alegaciones presentado y si, como pretende la empresa promotora, anteponen unos intereses económicos ajenos al territorio al que afecta, a la protección de la salud pública, una de las principales obligaciones de todas nuestras instituciones.
Nosotros, en cualquier caso, seguiremos luchando contra los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de aumento de la capacidad de transporte de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, convencidos de que nada aportan a un territorio que ya ha contribuido por encima de lo razonable al desarrollo de nuestro país, sin obtener nada a cambio, y, sobre todo, de que llevamos razón en todo lo que hemos alegado a ambos proyectos.
En este sentido, os recordamos que, haciendo uso de los modelos de alegaciones que os ofrecemos en nuestra página de MODELOS DE ALEGACIONES 2015, podéis seguir alegando hasta el 17/18 de agosto, para el caso del proyecto de "recrecimento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, y hasta el 26 de agosto, para el caso del proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1.
Además, os recordamos que siguen abiertas las iniciativas "Doy la cara por La Ribagorza" y la campaña de firmas online contra el proyecto de investigación de hidrocarburos en Centenera.




Com havíem anunciat en la nostra anterior entrada, ahir, a les 12 hores, aproximadament, vam presentar en l'Oficina Comarcal Agrària (OCA) de Graus, comptant amb l'assistència de diversos membres de la nostra plataforma en La Ribargorça i La Terreta, el conjunt de les al·legacions que recollíem en dies passats en tots dos territoris, que han aconseguit definitivament la xifra de 440 al·legacions al projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1 i 426 al projecte d'augment de la capacitat de transport de la Línia d'Alta Tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur. Tot un èxit (sobretot si tenim en compte l'època en la qual ens trobem, la pressa amb la qual hem hagut d'actuar i la població existent a les nostres comarques) que posa de manifest una vegada més el rebuig social als citats projectes, que amenacen greument al nostre patrimoni natural i paisatgístic, a les possibilitats de desenvolupament sostenible dels nostres pobles i a la salut d'els qui aquí vivim.
Per això i abans de res, volem agrair una vegada a totes les persones que han presentat al·legacions per donar la cara per les nostres terres i els nostres pobles, i als companys i companyes, que tan durament han treballat en aquests dies, per l'esforç realitzat per facilitar la participació pública dels afectats pels citats projectes.
Igualment, volem agrair als mitjans de comunicació locals que van cobrir la notícia per fer-se ressò d'aquesta, tal com podeu veure en:

D'altra banda, en el mateix acte de presentació d'al·legacions, es van presentar també les elaborades per al projecte d'augment de capacitat de transport de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur pels nostres companys i companyes del Cercle de Podem Graus / Ribargorça i del Grup Municipal d'Aragón Sí Puede a l'Ajuntament de Graus (tots dos havien presentat també en dies passats al·legacions al projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1), a les quals, a més, es van sumar algunes més de persones que no havien pogut adjuntar a temps les seves al·legacions al conjunt de les que havíem recollit en els actes convocats en dies previs (cal suposar, d'altra banda, que són moltes més les persones que han aprofitat els models d'al·legacions recollits a la nostra pàgina de MODELOS DE ALEGACIONES 2015 per presentar aquestes de manera independent).
Sobre aquest tema, ahir vam concloure també el treball de redacció d'una plantilla d'al·legacions per al projecte d'augment de capacitat de transport de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, en la qual, de manera resumida, però amb arguments i dades precises, es recullen les principals aportacions de diversos membres de la nostra Plataforma, de manera que pugui servir perquè se sumeixen a les al·legacions dels particulars les de les associacions i partits que integren la nostra organització i el Consorcio Ribargorza Siglo XXI. Amb aquesta fi la posem a la vostra disposició a la pàgina ja assenyalada i al següent enllaç, advertint que el termini per al·legar finalitza dimarts que ve 18 d'agost —encara que considerem que para major seguretat convindria presentar-les aquest proper dilluns 17—:
 

PLANTILLA / MODELO D'AL·LEGACIONS AL PROJECTE D'AUGMENT DE LA CAPACITAT DE TRANSPORT DE LA LAT FORADADA DEL TOSCAR-POBLA DE SEGUR PER A ASSOCIACIONS
https://docs.google.com/document/d/1b5NNFg4U0QuR4t3FCcyESNLVmfarek8MoJEyVArjZ4E/view 

En la citada plantilla, es recullen, principalment, els arguments en contra d'aquest projecte que fa uns dies ens donaven a conèixer els nostres companys d'IPCENA (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/ipcena-pide-la-nulidad-del-proyecto-de.html) als quals hem sumat les dades que posen de manifest l'irregular desenvolupament que ha tingut des que va ser conegut l'any 2009 (quan Red Eléctrica de España pretenia executar-ho com si es tractés merament d'obres de millora de la línia) i el fort rebuig social que ha suscitat des de llavors, que hauria de considerar-se un argument més que suficient per a la seva anul·lació en un estat que es pretén democràtic.
Respecte a la petició de nul·litat del projecte per haver superat la línia d'alta tensió la seva vida útil en uns 16 anys (atenint-se al que es disposa en el
REIAL DECRET 223/2008, de 15 de febrer, pel qual s'aprova el Reglament sobre condicions tècniques i garanties de seguretat en línies elèctriques d'alta tensió i les seves instruccions tècniques complementàries ITC-LAT 01 a 09), la qual cosa comportaria l'obligatorietat del desmantellament de la línia (que igualment sol·licitem en el model que us oferim ara), hem de dir que s'ha generat un interessant debat intern en la nostra plataforma, el qual, com veureu, posa en evidència les veritables intencions de Red Eléctrica de España, propietària de la línia i promotora del projecte en qüestió.
Alguns companys defensen que, tenint en compte les obres de recreixement de la línia que es pretenen escometre (que afectarien al 18 % del seu traçat) és aplicable, en el sentit que diem, el citat Reial Decret. Uns altres, no obstant això, pensen que aquest sol seria aplicable en el cas que Red Eléctrica de España modifiqués el traçat i creuen que, per això mateix, aquesta empresa no ha plantejat seriosament alternativa alguna i s'obstina en no allunyar gens la línia dels pobles i habitatges habitats a les quals afecta de ple (malgrat el que li van sol·licitar en el passat el Govern d'Aragó, diversos municipis i fins i tot el Ministeri de Medi Ambient) per evitar l'obligatorietat del seu desmantellament. Sigui com sigui, en la plantilla que hem creat ens hem decantat per la primera de les interpretacions per incidir en dos fets que ens semblen especialment greus:

  • En qualsevol cas parlem d'una línia d'uns 56 anys d'antiguitat pel que sembla absolutament temerari i irresponsable recréixer una bona part dels seus suports. 
  • Al no modificar-se el traçat, definit en l'època de la dictadura franquista, es perpetua i s'incrementa la greu afectació a la salut pública i al desenvolupament de les poblacions que, en ocasions, arriba a sobrevolar, anteposant-se així els interessos econòmics de l'empresa promotora i l'oligopoli de les elèctriques sobre la salut de les persones i vulnerant-se, a més, de manera flagrant l'article 3 de la LLEI 33/2011, de 4 d'octubre, General de Salut Pública, l'article 3 de la qual "Dels principis generals d'acció en salut pública", estableix literalment al punt d) "Principi de precaució. L'existència d'indicis fundats d'una possible afectació greu de la salut de la població, tot i que hi hagués incertesa científica sobre el caràcter del risc, determinarà la cessació, prohibició o limitació de l'activitat sobre la qual concorrin" (la negreta i el subratllat són nostres).
Entenem que, solament amb aquests dos arguments bastaria tant per a l'anul·lació del projecte en qüestió com per estudiar el desmantellament de la línia (que, d'altra banda, afecta greument també a nombrosos espais de la Xarxa Natura 2000, a espècies protegides tan emblemàtiques com el trencalòs i, de manera més que evident i amb les implicacions que això té per al desenvolupament econòmic del nostre territori, a la nostra riquesa paisatgística i històric-artística). Veurem doncs què decideixen les nostres autoritats a la vista del nombre massiu d'al·legacions presentat i si, com pretén l'empresa promotora, anteposen uns interessos econòmics aliens al territori al que afecta, a la protecció de la salut pública, una de les principals obligacions de totes les nostres institucions.
Nosaltres, en qualsevol cas, seguirem lluitant contra els projectes de re-entrada al Pou Centenera-1 i d'augment de la capacitat de transport de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, convençuts que gens aporten a un territori que ja ha contribuït per sobre del raonable al desenvolupament del nostre país, sense obtenir gens a canvi, i, sobretot, que portem raó en tot el que hem al·legat a tots dos projectes.


La LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur a su paso por La Terreta.
En aquest sentit, us recordem que, fent ús dels models d'al·legacions que us oferim a la nostra pàgina de MODELOS DE ALEGACIONES 2015, podeu seguir al·legant fins al 17/18 d'agost, per al cas del projecte de "recreixement" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, i fins al 26 d'agost, per al cas del projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1.
A més, us recordem que segueixen obertes les iniciatives
"Doy la cara por La Ribagorza" i la campanya de signatures online contra el projecte de recerca d'hidrocarburs en Centenera.

jueves, 13 de agosto de 2015

La entrega de las alegaciones recogidas en estos días se hará mañana viernes 14 de agosto a las 12 h. en la OCA de Graus. IMPORTANTE rectificación sobre el destinatario de las alegaciones al proyecto de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur

Hace unas horas hemos comprobado que habíamos cometido un error en cuanto al destinatario y el procedimiento para presentar las alegaciones al proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur. Erróneamente habíamos dado por bueno al MINETUR como el destinatario (ya que lo fue en anteriores fases del proyecto); sin embargo, de la lectura detenida del Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Aragón por el que se somete a información pública el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea a 220 kV La Pobla - Escalona y su adenda, en su tramo La Pobla - T Foradada, que afecta a las Provincias de Huesca y Lleida (BOE núm. 167, de 14 de julio de 2015, páginas 30917 a 30918) se desprende que las alegaciones a este proyecto:
  1. DEBEN PRESENTARSE POR TRIPLICADO
  2. DEBEN REMITIRSE A:
    • (en el caso de las presentadas desde Aragón) Área de Industria y Energía / Subdelegación del Gobierno de Huesca / Plaza Cervantes, 1 / 22071 Huesca
    • (en el caso de las presentadas desde Catalunya) Generalitat de Catalunya / Sección de Energía de los Servicios Territoriales de Lleida / Departamento de Empresa y Empleo / Avda. del Segre, 7 /25007 LLeida.
Para solucionar este problema hemos acordado durante esta mañana que haremos las correspondientes fotocopias necesarias para la presentación por triplicado y acompañaremos las alegaciones con una instancia donde se rectifique el destinatario que figura al pie de las alegaciones, indicando el correcto. No obstante, esto genera una importante carga de trabajo a última hora, de manera que se hace imprescindible:
  1. Ajustarse al plazo que establecimos para recoger alegaciones (hasta las 21 horas de hoy jueves en El Taller de Feli de Graus). No nos haremos cargo, por tanto, de las que nos lleguen fuera de este plazo límite pues nos dificultaría sobremanera la solución que hemos concebido. Rogamos, por tanto, a quienes no puedan hacérnoslas llegar antes de la hora indicada que las presenten por sus propios medios (hay plazo hasta el lunes 17), pero les advertimos de la necesidad de rectificar destinatario y presentarlas por triplicado.
  2. Retrasar la presentación de las alegaciones, que inicialmente se había previsto a las 10 horas de mañana viernes 14. LA PRESENTACIÓN DE LAS ALEGACIONES SE HARÁ EN LA OFICINA COMARCAL AGRARIA (OCA) DE GRAUS (Plaza de la Compañía) A LAS 12 HORAS DE MAÑANA VIERNES 14 DE AGOSTO. Desde este medio invitamos formalmente a los medios de comunicación a este acto, tras el que informaremos del número de alegaciones presentadas definitivamente y la postura de nuestra Plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI ante los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur.
Por otra parte, os comentamos que en estos momentos el número de alegaciones recogidas supera ya las 300, por lo que de nuevo queremos expresar nuestro agradecimiento a los compañeros y compañeras que han colaborado en la recogida de alegaciones y, por supuesto, a todas las personas que han alegado en contra de los proyectos que, una vez más, amenazan a nuestro territorio.
Además, ya hemos tenido información de nuestros compañeros de La Terreta, que nos han comunicado que el pasado sábado tuvieron que suspender también el acto de recogida de alegaciones convocado en La Torre de Tamúrcia debido a la lluvia, aunque, posteriormente, han procedido a ir recogiendo estas acercándose durante esta semana a las distintas poblaciones de la zona.
Independientemente de estas alegaciones, que han de servir para mostrar el rechazo social a los proyectos contra los que nos enfrentamos, estamos elaborando (eso sí, a marchas forzadas) un modelo más extenso para facilitar a las asociaciones y partidos que integran nuestra Plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI que puedan, igualmente, alegar de la manera más fundamentada posible.
Para acabar, os rogamos que nos acompañéis mañana en Graus durante la entrega de alegaciones para dejar constancia del rechazo social de nuestros territorios a los proyectos especulativos contra los que nos enfrentamos.


*Rogamos disculpas por el error cometido, debido también a la urgencia con la que hemos tenido que realizar todo el trabajo de recogida de alegaciones. La información sobre el destinatario y el procedimiento se encuentra ya, también, en la página de MODELOS DE ALEGACIONES 2015.

**Por razones de urgencia, este post se publica exclusivamente en castellano. Pedimos comprensión y disculpas a nuestros compañeros y compañeras de la Franja y Catalunya.

lunes, 10 de agosto de 2015

Recogidas 277 alegaciones contra los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur

Como anunciábamos en nuestra anterior entrada, esta mañana hemos vuelto a recoger alegaciones contra los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur en la Glorieta de Costa de Graus, acompañados, como el pasado sábado, por nuestros vecinos y vecinas de Centenera, que han ofrecido a quienes se han acercado a nuestra mesa agua del manantial de Rialez, denunciando así el peligro (reconocido en la EIA del proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1) de contaminación de este manantial, usado para agua de boca por numerosas personas del municipio de Graus.
También, ha seguido creciendo, con la participación de muchas de las personas que han firmado alegaciones, la galería fotográfica "Doy la cara por La Ribagorza", magnífica iniciativa que podéis ver en: https://www.facebook.com/doylacaraporlaribagorza.


A fecha de hoy, contando con las alegaciones que nos han traído firmadas desde Capella y Campo, son ya 277 las alegaciones presentadas al proyecto de re-entrada del Pozo Centenera-1 y 218 al proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur. Todo un éxito de la sociedad civil ribagorzana, que muestra una vez más su inequívoco rechazo a los proyectos energéticos de carácter especulativo que, como los que nos ocupan, solo dejarían en nuestro territorio sus graves afecciones.
No tenemos aún, sin embargo, noticias de las alegaciones que, como sabéis, también estaban recogiendo nuestros compañeros de La Terreta, que pusieron una mesa con este fin el pasado sábado en La Torre de Tamúrcia.
Por otra parte, han sido bastantes las personas que han recogido copias de los modelos de alegaciones que hemos elaborado para llevar a firmar a sus lugares de residencia, como, por ejemplo, Perarrúa o Morillo de Liena, por lo que esperamos que el jueves 13, fecha en la que cerraremos definitivamente la recogida de alegaciones, sean muchas más las alegaciones presentadas.
Al respecto, os recordamos que las alegaciones que se hayan recogido en otros lugares pueden depositarse, hasta las 21 horas del jueves 13, en El Taller de Feli (Calle El Parque, 2 bis, Graus).
Como os decíamos en nuestra anterior entrada, todas las que reunamos hasta la fecha y hora indicadas, serán presentadas el viernes 14 de agosto a las 10 horas en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Graus, en un acto al que invitamos a los medios de comunicación para que quede constancia del rechazo de la ciudadanía a los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur.
Por otra parte, os recordamos que contáis con los modelos de alegaciones que hemos creado para estos proyectos en nuestra página MODELOS DE ALEGACIONES 2015 o en el post http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/mesa-para-firma-de-alegaciones-contra.html.
Además, independientemente de las alegaciones, podéis mostrar también vuestro rechazo al proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1 suscribiendo la campaña de firmas online creada por nuestros compañeros del Círculo de PODEMOS Graus / Ribagorza, que se une a las que han recogido en papel en estos pasados días, en defensa del manantial de Rialez, nuestros vecinos y vecinas de Centenera, y que han sumado un total de 105 firmas.


Para finalizar queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los compañeros y compañeras que han colaborado en la recogida de alegaciones y, por supuesto, a todas las personas que han alegado en contra de los proyectos que, una vez más, amenazan a nuestro territorio.





Com anunciàvem en la nostra anterior entrada, aquest matí hem tornat a recollir al·legacions contra els projectes de re-entrada al Pozo Centenera-1 i de "recreixement" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur en la Glorieta de Costa de Graus, acompanyats, com dissabte passat, pels nostres veïns i veïnes de Centenera, que han ofert a els qui s'han apropat a la nostra taula aigua de la deu de Rialez, denunciant així el perill (reconegut en l'EIA del projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1) de contaminació d'aquesta deu, usada per a aigua de boca per nombroses persones del municipi de Graus.
També, ha seguit creixent, amb la participació de moltes de les persones que han signat al·legacions, la galeria fotogràfica "Doy la cara por la Ribargorza", magnífica iniciativa que podeu veure en: https://www.facebook.com/doylacaraporlaribagorza.


A data d'avui, comptant amb les al·legacions que ens han portat signades des de Capella i Campo, són ja 277 les al·legacions presentades al projecte de re-entrada del Pozo Centenera-1 i 218 al projecte d'augment de la capacitat de transport de la Línia d'Alta Tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur. Tot un èxit de la societat civil ribagorçana, que mostra una vegada més el seu inequívoc rebuig als projectes energètics de caràcter especulatiu que, com els que ens ocupen, solament deixarien al nostre territori les seves greus afeccions.
No tenim encara, no obstant això, notícies de les al·legacions que, com sabeu, també estaven recollint els nostres companys de La Terreta, que van posar una taula a aquest efecte dissabte passat a La Torre de Tamúrcia.
D'altra banda, han estat bastants les persones que han recollit còpies dels models d'al·legacions que hem elaborat per portar a signar als seus llocs de residència, com, per exemple, Perarruga o Murillo de Llena, per la qual cosa esperem que el dijous 13, data en la qual tancarem definitivament la recollida d'al·legacions, siguin moltes més les al·legacions presentades.
Sobre aquest tema, us recordem que les al·legacions que s'hagin recollit en altres llocs poden dipositar-se, fins a les 21 hores del dijous 13, en El Taller de Feli (C/ El Parc, 2 bis, Graus).
Com us dèiem en la nostra anterior entrada, totes les que reunim fins avui i hora indicades, seran presentades el divendres 14 d'agost a les 10 hores en l'Oficina Comarcal Agrària (OCA) de Graus, en un acte al que convidem als mitjans de comunicació perquè quedi constància del rebuig de la ciutadania als projectes de re-entrada al Pozo Centenera-1 i de "recreixement" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur.
D'altra banda, us recordem que compteu amb els models d'al·legacions que hem creat per a aquests projectes a la nostra pàgina MODELOS DE ALEGACIONES 2015 o en el post http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/mesa-para-firma-de-alegaciones-contra.html.
A més, independentment de les al·legacions, podeu mostrar també el vostre rebuig al projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1 subscrivint la campanya de signatures
online creada pels nostres companys del Cercle de PODEM Graus / Ribargorça, que s'uneix a les que han recollit en paper en aquests passats dies, en defensa de la deu de Rialez, els nostres veïns i veïnes de Centenera, i que han sumat un total de 105 signatures.
Per finalitzar volem expressar el nostre més sincer agraïment als companys i companyes que han col·laborat en la recollida d'al·legacions i, per descomptat, a totes les persones que han al·legat en contra dels projectes que, una vegada més, amenacen al nostre territori.

sábado, 8 de agosto de 2015

Recogidas 150 alegaciones contra los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur. Se suspende la recogida de alegaciones por la lluvia, pero continuará el lunes 10 de agosto

Una imagen de la mesa para recogida de alegaciones que hemos instalado esta mañana en la Glorieta de Costa de Graus.
Pese a las inclemencias del tiempo, que, como os explicaremos a continuación, han modificado nuestros planes iniciales, podemos calificar de auténtico éxito la recogida de alegaciones contra los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que hemos llevado a cabo esta mañana en Graus. En efecto, en las pocas horas en las que hemos tenido instalada la mesa para este fin, y pese al mal tiempo, se han llegado a recoger 120 alegaciones, que sumadas a las que previamente recogían nuestros compañeros de Capella, hacen ya unas 150 alegaciones en La Ribagorza (no tenemos aún información de nuestros compañeros de La Terreta, que, como os comunicábamos en nuestro anterior post, instalaban hoy también una mesa para recoger alegaciones en La Torre de Tamúrcia).


En cuanto a la crónica de la jornada, empezaba, sin mayores problemas y tal como estaba previsto, con la instalación de la mesa para recogida de alegaciones en la Glorieta de Costa de Graus, a la que se sumaba una pequeña mesa de nuestros vecinos y vecinas de Centenera, en la que se ofrecía agua del manantial de Rialez, denunciando el peligro (reconocido en la EIA del proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1) de contaminación de este manantial, que usan para agua de boca nuestros vecinos de Centenera y muchas personas de La Puebla de Fantova).



También, como ya os habíamos informado (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/mesa-para-firma-de-alegaciones-contra.html) muchas de las personas que han firmado alegaciones han participado en la galería fotográfica "Doy la cara por La Ribagorza", que podéis ver en: https://www.facebook.com/doylacaraporlaribagorza, y que, sin duda, seguirá creciendo en estos próximos días.



Además, en coincidencia con la recogida de alegaciones, se iniciaba hoy la puesta a la venta de la Lotería de Navidad con la que, como sabéis, se financian nuestra Plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI. Este año, como ya explicamos en su día, hemos decidido vender exclusivamente décimos, concretamente, del número 32742, a los que recargamos con 2 € de donativo, es decir, al precio de 22 €.


Sobre las 11:30 un fuerte chaparrón, acompañado de ráfagas de viento, nos ha obligado a recoger la mesa instalada en la Glorieta de Costa; pero, al ver que la demanda de personas que querían alegar contra los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur era muy alta, hemos instalado de nuevo la mesa a cubierto en los porches de la Plaza Mayor de Graus, donde no han dejado en ningún momento de recogerse nuevas alegaciones.

Nuestra mesa para recogida de alegaciones en los porches de la Plaza mayor de Graus.
No obstante, a las 14 horas, viendo que la lluvia no paraba en ningún momento, y teniendo en cuenta que muchas personas se habían llevado un buen número de copias de las alegaciones para firmar en sus lugares de residencia, hemos considerado conveniente suspender por hoy la recogida de alegaciones, acordando los allí presentes:
  1. que instalaremos de nuevo la mesa para recogida de firmas durante la mañana del lunes 10 de agosto en la Glorieta de Costa (de 10 a 14 horas);
  2. que prolongaremos el periodo de recogida de alegaciones hasta el jueves 13 de agosto;
  3. que las alegaciones que se recojan entre tanto en otros lugares, podrán depositarse hasta las 21 horas del jueves 13 en El Taller de Feli (Calle El Parque, 2 bis, Graus) para reunir así todas las que definitivamente sean firmadas;
  4. que todas las alegaciones que recojamos en estos días en la zona de La Ribagorza serán presentadas el viernes 14 de agosto a las 10 horas en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Graus, donde, como hemos comprobado, existe registro válido para este trámite (descartamos por tanto la fecha del lunes 10 y los lugares —Barbastro o Monzón— que inicialmente habíamos previsto para el acto de presentación de las alegaciones).
Para finalizar, os recordamos que contáis con los modelos de alegaciones que hemos creado para los dos proyectos a los que nos venimos refiriendo en nuestra página MODELOS DE ALEGACIONES 2015 o en el post http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/mesa-para-firma-de-alegaciones-contra.html.
Además, debido a las dudas que se han generado, os advertimos de que suscribir la campaña de firmas online creada por nuestros compañeros del Círculo de PODEMOS Graus / Ribagorza no es equivalente a alegar oficialmente contra el proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1. Apoyamos firmemente esta iniciativa, y os animamos a que la apoyéis y difundáis, pero es necesario hacer esta advertencia pues, al parecer, algunas personas han creído que firmando en esta campaña cumplían ya con el trámite administrativo de alegar, que debe seguir el procedimiento establecido para que surta efecto (aunque entendemos que todas las iniciativas, firmas, alegaciones, etc. suman a la hora de mostrar el rechazo social al citado proyecto).




Malgrat les inclemències del temps, que, com us explicarem a continuació, han modificat els nostres plans inicials, podem qualificar d'autèntic èxit la recollida d'al·legacions contra els projectes de re-entrada al Pozo Centenera-1 i de "recreixement" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que hem dut a terme aquest matí en Graus. En efecte, en les poques hores en les quals hem tingut instal·lada la taula per a aquesta fi, i malgrat el mal temps, s'han arribat a recollir 120 al·legacions, que sumades a les que prèviament recollien els nostres companys de Capella, fan ja unes 150 al·legacions en La Ribargorça (no tenim encara informació dels nostres companys de La Terreta, que, com us comunicàvem en el nostre anterior post, instal·laven avui també una taula per recollir al·legacions a La Torre de Tamúrcia).


Quant a la crònica de la jornada, començava, sense majors problemes i tal com estava previst, amb la instal·lació de la taula per a recollida d'al·legacions en la Glorieta de Costa de Graus, a la qual se sumava una petita taula dels nostres veïns i veïnes de Centenera, en la qual s'oferia aigua de la deu de Rialez, denunciant el perill (reconegut en l'EIA del projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1) de contaminació d'aquesta deu, que usen per a aigua de boca els nostres veïns de Centenera i moltes persones de La Poblla de Fantova).


 



També, com ja us havíem informat (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/mesa-para-firma-de-alegaciones-contra.html) moltes de les persones que han signat al·legacions han participat en la galeria fotogràfica "Doy la cara por la Ribargorza", que podeu veure en: https://www.facebook.com/doylacaraporlaribagorza, i que, sens dubte, seguirà creixent en aquests propers dies.
 


 
A més, en coincidència amb la recollida d'al·legacions, s'iniciava avui la posada a la venda de la Loteria de Nadal amb la qual, com sabeu, es financen la nostra Plataforma i el Consorcio Ribargorza Siglo XXI. Aquest any, com ja vam explicar en el seu moment, hem decidit vendre exclusivament dècims, concretament, del número 32742, als quals recarreguem amb 2 € de donatiu, és a dir, al preu de 22 €.
Sobre les 11:30 un fort aiguat, acompanyat de ràfegues de vent, ens ha obligat a recollir la taula instal·lada en la Glorieta de Costa; però, en veure que la demanda de persones que volien al·legar contra els projectes de re-entrada al Pozo Centenera-1 i de "recreixement" de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur era molt alta, hem instal·lat de nou la taula a cobert en els porxos de la Plaça Major de Graus, on no han deixat a cap moment de recollir-se noves al·legacions.
No obstant això, a les 14 hores, veient que la pluja no parava a cap moment, i tenint en compte que moltes persones s'havien portat un bon nombre de còpies de les al·legacions per signar en els seus llocs de residència, hem considerat convenient suspendre per avui la recollida d'al·legacions, acordant els allí presents:
  1. que instal·larem de nou la taula per a recollida de signatures durant el matí del dilluns 10 d'agost en la Glorieta de Costa (de 10 a 14 hores); 
  2. que perllongarem el període de recollida d'al·legacions fins al dijous 13 d'agost;
  3. que les al·legacions que es recullin mentre en altres llocs, podran dipositar-se fins a les 21 hores del dijous 13 en El Taller de Feli (C/ El Parque, 2 bis, Graus) per reunir així totes les que definitivament siguin signades;
  4. que totes les al·legacions que recollim en aquests dies a la zona de La Ribargorça seran presentades el divendres 14 d'agost a les 10 hores en l'Oficina Comarcal Agrària (OCA) de Graus, on, com hem comprovat, existeix registre vàlid per a aquest tràmit (descartem per tant la data del dilluns 10 i els llocs —Barbastro o Montsó— que inicialment havíem previst per a l'acte de presentació de les al·legacions).
Per finalitzar, us recordem que compteu amb els models d'al·legacions que hem creat per als dos projectes als quals ens venim referint a la nostra pàgina MODELOS DE ALEGACIONES 2015 o en el post http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/08/mesa-para-firma-de-alegaciones-contra.html.
A més, a causa dels dubtes que s'han generat, us advertim que subscriure la campanya de signatures online creada pels nostres companys del Cercle de PODEM Graus / Ribargorça no és equivalent a al·legar oficialment contra el projecte de re-entrada al Pozo Centenera-1. Recolzem fermament aquesta iniciativa, i us animem al fet que la recolzeu i difongueu, però és necessari fer aquest advertiment doncs, pel que sembla, algunes persones han cregut que signant en aquesta campanya complien ja amb el tràmit administratiu d'al·legar, que ha de seguir el procediment establert perquè faci efecte (encara que entenem que totes les iniciatives, signatures, al·legacions, etc. sumen a l'hora de mostrar el rebuig social al citat projecte).