Mostrando entradas con la etiqueta megacentrales eólicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megacentrales eólicas. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2024

El Gobierno español aprueba sacrificar el Maestrazgo en beneficio de las empresas eléctricas: todo nuestro apoyo a los compañeros y compañeras turolenses

Haced clic en la imagen para ampliarla y ver con detalle el despropósito aprobado por el Gobierno esta semana.
Que estaban malvendiendo nuestro territorio a las grandes empresas eléctricas y fondos de inversión es algo que ya conocíamos y no habíamos dejado de denunciar, pero no por eso duele menos la plena confirmación de que no estamos ante una transición "ecológica", como han pretendido vendernos con gruesos brochazos de pintura verde, sino ante un saqueo que va a destruir auténticas joyas de la naturaleza y la biodiversidad, cuya salud es tan importante para el futuro de nuestro planeta como la descarbonización (que no vemos por ninguna parte, aunque se haya convertido en la excusa para este obsceno negocio depredador y especulativo).
Todo ello lo confirmábamos esta semana con la decisión del Consejo de Ministros de autorizar el Clúster Maestrazgo sin tener en cuenta la riqueza medioambiental del territorio aragonésy valenciano que se disponen a destruir incluso aunque se trate de una área protegida de la Red Natura 2000 (lo que contradice las declaraciones previas, que ahora sabemos que solo eran mentiras absolutamente desvergonzadas, de la Ministra Teresa Ribera). Resulta muy significativo que hasta Greenpeace España, que ha venido defendiendo irreflexivamente esta falsa transición energética, haya alzado su voz contra esta aberración.
Desde nuestra plataforma, puesto que sabemos que estamos en el mismo barco y que muy probablemente seremos los siguientes en este continuo despropósito (y aunque no fuera el caso, por supuesto), queremos expresar nuestro pleno apoyo a los compañeros y compañeras de Teruel. Suscribimos plenamente su nota de prensa sobre esta barbaridad (https://paisajesteruel.org/paisajes-de-teruel-llegara-hasta-el-final-en-su-defensa-del-maestrazgo/) y consideramos necesario y urgente que, a través de la Plataforma 13 M Aragón para la racionalidad energética, que nos reúne, demos una contundente respuesta a este auténtico delito ecológico, que, por si fuera poco, se ha venido gestando, como tantos otros mega proyectos 'renovables', con prácticas de, cuando menos, dudosa legalidad (por más que la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón, una auténtica farsa, no haya querido verlas).
Para quienes nos leáis desde fuera de Aragón, os dejamos un vídeo que muestra claramente la joya natural que va a ser destruida a beneficio, en particular, del fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP):


Somos conscientes de que estamos solas en esta lucha; pero es una lucha en la que no vamos a reblar porque es justa y porque es imprescindible para el futuro de nuestros pueblos y gentes, así como también para el de la humanidad y nuestro planeta (el único del que disponemos), que no puede esperar a una auténtica y real transición energética, que no se hará realidad (ya lo estamos viendo) si se deja en manos de los mismos que nos han llevado hasta esta situación y ahora hasta pretenden seguir haciendo negocio del desastre.
En un artículo publicado en AraInfo con motivo del Día de Aragón del año pasado (véase: https://arainfo.org/quien-expolia-el-viento-la-tierra-y-los-insectos/), Moisés Falo, Martín Lallana y Carlos González se preguntaban quién expoliaba nuestro viento, nuestra tierra y nuestra biodiversidad. La respuesta es clara: "quien se encuentra detrás de dichos expolios no es más que la abstracta e impersonal lógica de la acumulación de capital". Por eso no tendremos una auténtica transición energética dentro del capitalismo (independientemente del color con el que lo pinten).
Toca ahora, por supuesto (es lo urgente y lo inmediato) luchar judicialmente contra este y el resto de macro proyectos que nos amenazan (que están llenos, por decirlo suavemente, de sombras legales, por lo que tenemos plena confianza en que la razón nos asiste en esta lucha); pero, no nos engañemos, a medio y corto plazo solo conseguiremos frenar el expolio, como señalaban los autores del citado artículo, abordando "políticamente los múltiples conflictos desde un marco común, aglutinando luchas y aportando un proyecto de país radicalmente diferente". Es nuestra responsabilidad y nuestra obligación puesto que ya vemos que no podemos confiar en las intenciones o en las posibilidades reales de lograr un cambio con las fuerzas políticas que actualmente tienen representación parlamentaria.
Por nuestra parte, desde luego, les advertimos que, aunque seamos pocos, nos tendrán enfrente, y que no solo vamos a defender nuestra tierra, sino que vamos a darlo todo para acabar con este sistema que destruye la vida y nos echa de nuestros pueblos. No vamos a debatir ni negociar (sería una ingenuidad) con mentirosos. Vamos a luchar y nos proponemos vencer.
Se impone un cambio que no puede ser solo tecnológico, sino ante todo social. Todo un reto en este falso estado de derecho, pero hemos de afrontarlo más pronto que tarde y con decisión pues nos va la vida en ello.



lunes, 21 de marzo de 2022

Ecologistas en Acción alerta de los grandes costes ambientales y socioeconómicos de la construcción de las centrales eólicas y fotovoltaicas proyectadas en Aragón

 

Plano de la zona sur de la provincia de Huesca con las mega centrales eólicas y fotovoltaicas proyectadas. Haced clic en la imagen para ampliarla.
 

Por su gran interés, os enlazamos el comunicado que nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción emitieron la semana pasada, en el que alertan de los inasumibles costes ambientales y socioeconómicos que tendría para Aragón la construcción de la avalancha de mega centrales eólicas y fotovoltaicas y de autopistas eléctricas proyectadas: https://www.ecologistasenaccionhuesca.org/informe-avalancha-de-proyectos-renovables-huesca/
A destacar el exhaustivo informe centrado en el caso de Huesca, cuya lectura recomendamos encarecidamente pues, además viene acompañado de un gran número de mapas que muestran la catástrofe que se cierne sobre el Alto Aragón (entre ellos los mapas de poblaciones que quedarían totalmente rodeadas de mega centrales).
También, como complemento a esta información (que puede ser una muy buena herramienta para la elaboración de alegaciones, recursos, etc.), añadimos el enlace a un informe igualmente exhaustivo, elaborado por David Serrano, José Antonio Donázar y Alejandro Urmeneta (investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bárdenas Reales de Navarra), en el que se exponen argumentos científicos de peso sobre el impacto de las energías renovables sobre las aves de los proyectos de la comarca aragonesa de las Cinco Villas y que ALIENTE publicó en su web la semana pasada: https://aliente.org/articulo-sobre-el-impacto-de-energias-renovables-en-la-avifauna
Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a los compañeros y compañeras de ambas entidades por un trabajo tan riguroso como esencial para nuestra lucha en defensa del mundo rural aragonés y por un nuevo modelo energético.
 
Pel seu gran interès, us enllacem el comunicat que els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció van emetre la setmana passada, en què alerten dels inassumibles costos ambientals i socioeconòmics que tindria per a Aragó la construcció de l'allau de mega centrals eòliques i fotovoltaiques i d'autopistes elèctriques projectades: https://www.ecologistasenaccionhuesca.org/informe-avalancha-de-proyectos-renovables-huesca/ 
A destacar l'exhaustiu informe centrat en el cas d'Osca, la lectura del qual recomanem encaridament doncs, a més, ve acompanyat d'un gran nombre de mapes que mostren la catàstrofe que plana sobre l'Alt Aragó (entre ells els mapes de poblacions que quedarien totalment envoltades de mega centrals).
També, com a complement a aquesta informació (que pot ser una molt bona eina per a l'elaboració d'al·legacions, recursos, etc.), afegim l'enllaç a un informe igualment exhaustiu, elaborat per David Serrano, José Antonio Donázar i Alejandro Urmeneta (investigadors de l'Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) i el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bárdenas Reales de Navarra), on s'exposen arguments científics de pes sobre l'impacte de les energies renovables sobre les aus dels projectes de la comarca aragonesa de les Cinco Villas i que ALIENTE va publicar a la seva web la setmana passada: https://aliente.org/articulo-sobre-el-impacto-de-energias-renovables-en-la-avifauna 
Des d'aquí el nostre agraïment més sincer als companys i companyes d'ambdues entitats per un treball tan rigorós com essencial per a la nostra lluita en defensa del món rural aragonès i per un nou model energètic. 
 
Informe Avalancha de proyectos renovables —Aragón— El caso de Huesca
 
 

viernes, 30 de julio de 2021

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica suscribe la carta abierta de ALIENTE al Vicepresidente del Gobierno de Aragón y apoya la solicitud de moratoria temporal en la autorización de renovables a gran escala en Andalucía

Manifestación en contra de proyectos de energías renovables a gran escala en Valderrobres, comarca del Matarraña, Teruel.

Como bien sabéis quienes nos seguís desde hace años, Arturo Aliaga, hoy vicepresidente del Gobierno de Aragón, lleva años siendo el principal valedor de las interconexiones eléctricas por el Pirineo aragonés. Por eso, nuestra plataforma ha venido denunciado públicamente su cinismo e hipocresía al presentarse al mismo tiempo como presunto defensor del mundo rural ante el grave problema de la despoblación, una de cuyas causas, en el Pirineo aragonés y el Pallars, han sido históricamente las megainfraestructuras energéticas. Así lo hicimos, por ejemplo, en 2018, cuando el PAR tuvo la humorada de invitarlo a hablar sobre este grave problema en Graus: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/05/autopista-electrica-despoblacion.html

Por esta razón, como entidad adherida a la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) y en solidaridad con las compañeras y compañeros de Teruel, no solo apoyamos, sino que suscribimos explícitamente la carta abierta en respuesta a las inaceptables amenazas a los ayuntamientos que no aprueben megaproyectos eólicos o fotovoltaicos que esta semana emitía ALIENTE (véase: https://aliente.org/carta-abierta-aliaga). Es más, como ya hicimos en 2011 (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/vayase-senor-aliaga.html), exigimos su dimisión al unísono con la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, que unos días antes que ALIENTE, también emitía una dura y muy acertada carta abierta en respuesta a las amenazas del Vicepresidente de Aragón (véase: https://paisajesteruel.org/la-plataforma-pide-la-dimision-de-arturo-aliaga-vicepresidente-del-gobierno-de-aragon/).
Sabemos perfectamente cómo os sentís compañeras/os. También hemos tenido que sufrir en el pasado a este defensor a ultranza de convertir a Aragón en una colonia energética. Ánimo y no rebléis nunca. Su estrategia, como acabamos de ver con las últimas declaraciones al respecto del Presidente de Aragón, Javier Lambán, es la del palo y la zanahoria. Pero se equivocan con tan burdas políticas, que solo denotan el nerviosismo que les está entrando al ver que no van a poder hacer realidad el 'paseo militar' que, seguramente, les aseguraron a las multinacionales y fondos de inversión a los que están malvendiendo nuestra tierra: no, no somos animales de carga, si es lo que se han pensado.

Por otra parte, respondiendo a la campaña solidaria de ALIENTE con los compañeros y compañeras de Andalucía, que sufre una invasión extractivista semejante a la que padecemos en Aragón, nuestra plataforma ha apoyado también la solicitud de moratoria temporal en la autorización de renovables a gran escala en esta comunidad autónoma: https://aliente.org/moratoria-andalucia

 
 
Com bé sabeu els que ens seguiu des de fa anys, Arturo Aliaga, avui vicepresident de el Govern d'Aragó, fa anys sent el principal valedor de les interconnexions elèctriques pel Pirineu aragonès. Per això, la nostra plataforma ha vingut denunciat públicament el seu cinisme i hipocresia al presentar-se al mateix temps com a presumpte defensor del món rural davant el greu problema de la despoblació, una de les causes del qual, al Pirineu aragonès i el Pallars, han estat històricament les megainfraestructures energètiques. Així ho vam fer, per exemple, en 2018, quan el PAR va tenir la humorada de convidar-lo a parlar sobre aquest greu problema a Graus: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/05/autopista-electrica-despoblacion.html 
Per aquesta raó, com a entitat adherida a l'Aliança Energia i Territori (ALIENTE) i en solidaritat amb les companyes i companys de Terol, no només donem suport, sinó que subscrivim explícitament la carta oberta en resposta a les inacceptables amenaces als ajuntaments que no aprovin megaprojectes eòlics o fotovoltaics que aquesta setmana emetia ALIENTE (vegeu: https://aliente.org/carta-abierta-aliaga). És més, com ja vam fer el 2011 (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/02/vayase-senor-aliaga.html), exigim la seva dimissió a l'uníson amb la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel, que uns dies abans que ALIENTE, també emetia una dura i molt encertada carta oberta en resposta a les amenaces del Vicepresident d'Aragó (vegeu: https://paisajesteruel.org/la-plataforma-pide-la-dimision-de-arturo-aliaga-vicepresidente-del-gobierno-de-aragon/).
Sabem perfectament com us sentiu companys/es. També hem hagut de patir en el passat a aquest defensor a ultrança de convertir Aragó en una colònia energètica. Ànim i no us rendiu mai. La seva estratègia, com acabem de veure amb les últimes declaracions al respecte del President d'Aragó, Javier Lambán, és la de el pal i la pastanaga. Però s'equivoquen amb tan bastes polítiques, que només denoten el nerviosisme que els està entrant al veure que no podran fer realitat el 'passeig militar' que, segurament, els van assegurar a les multinacionals i fons d'inversió als quals estan malvenent la nostra terra: no, no som animals de càrrega, si és el que s'han pensat.
 
D'altra banda, responent a la campanya solidària d'ALIENTE amb els companys i companyes d'Andalusia, que pateix una invasió extractivista semblant a la que patim a Aragó, la nostra plataforma ha donat suport també la sol·licitud de moratòria temporal en l'autorització de renovables a gran escala en aquesta comunitat autònoma: https://aliente.org/moratoria-andalucia
 

jueves, 29 de julio de 2021

ALIENTE elabora nuevas herramientas en apoyo a los colectivos y ayuntamientos que se oponen a megaproyectos de energías 'renovables'

La Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), de la que forma parte nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, sigue generando nuevas herramientas en apoyo a los numerosos colectivos en defensa del territorio y a aquellos ayuntamientos que se enfrentan a megaproyectos eólicos o fotovoltaicos.
En concreto, se trata de:
  • Una Guía para la Organización Comunitaria Urgente, dirigida a todas aquellas comunidades afectadas por proyectos vinculados a las renovables en toda su cadena de valores: megaextractivismo minero, aerogeneradores, fotovoltaicas, autopistas eléctricas, etc., y que se vean en la urgencia de organizarse en alianza con el territorio y en su defensa: https://aliente.org/guia-organizacion-comunitaria-urgente 
  • Recursos para regular megaproyectos de renovables, dirigidos a los ayuntamientos afectados. Se trata en este caso de una modificación puntual de sus Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), con un modelo en formato editable y una guía que facilita su cumplimentación (que incluye una recopilación de la normativa de las 17 comunidades autónomas con indicación del artículo que regula la suspensión de las licencias en cada una de ellas): https://aliente.org/recursos-ayuntamientos
Estas nuevas herramientas se suman a:
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los grupos de trabajo de ALIENTE que están generando, con la urgencia que exige la actual avalancha de megaproyectos eólicos y fotovoltaicos, estos materiales tremendamente útiles y necesarios. Por nuestra parte, nuestra plataforma, con mayor experiencia en líneas eléctricas de alta y muy alta tensión (autopistas eléctricas), está colaborando, junto con otros compañeros y compañeras de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a Megaproyectos Energéticos, en el grupo de trabajo de redes eléctricas, que, como recordaréis, presentó alegaciones a la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026 (véase: https://aliente.org/alegaciones-red-transporte-2021-2026). En estos momentos estamos colaborando también con los compañeros y compañeras de Bizkaia en la elaboración de alegaciones contra el proyecto de interconexión eléctrica submarino Gatika-Cubnezais y preparamos un artículo en el que se demuestra la vinculación entre los megaproyectos eólicos y fotovoltaicos, que amenazan ya a todo el mundo rural a escala estatal, y las grandes líneas eléctricas de transporte (entre ellas las interconexiones con Francia), que los acompañan para vender la electricidad, que generarán con nuestra tierra, nuestro sol y nuestro viento, a los grandes sumideros energéticos de siempre (Madrid y la costa mediterránea) y ahora también al centro y norte de Europa. Un nuevo caso claro y sangrante de colonialismo energético del que la prensa empieza a hacerse eco para el caso de Aragón (véase: https://www.eldiario.es/aragon/economia/trasvase-viajaran-mediterraneo-renovables-aragon_1_8100719.html).
 
 
Para finalizar, y ante el interés de algunas personas por descalificar a esta gran alianza, que hemos formado los afectados y afectadas por megaproyectos energéticos irracionales e impuestos, con calificativos que, al parecer, nos sitúan en una posición que les resulta más cómoda (para sus intereses o para su falta de comprensión del grave problema al que nos enfrentamos) hemos de insistir en que no somos NIMBY, somos NIOCBY, es decir, queremos proteger el "patio de atrás" común que es este planeta, que el hambre de beneficios trata de exprimir hasta dejarlo seco. Y es que la actual avalancha de megaproyectos a gran escala suponen una amenaza contra el medio ambiente y contra el mantenimiento del desarrollo agrario, ganadero y turístico sostenibles, y, de no detenerlos, traerán más despoblación aún (si cabe) al mundo rural que pretende expoliar. Este no es el camino para una transición energética a la que podamos llamar ecológica y socialmente justa. Y no lo es porque se está desarrollando caóticamente, olvidando el ahorro y la eficiencia energéticas, sin planificación alguna y sin tener en cuenta al territorio y a quienes lo habitamos. Por eso decimos alto y claro
 
RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ
 
UNA FOTO QUE LO DICE TODO (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo) De manera muy significativa, el Presidente del Gobierno recibió hace unos días a Ursula von der Leyen, quien le comunicó que la Comisión Europea había dado el visto bueno al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ¡EN LA SEDE DE LA CORPORACIÓN PRIVADA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA! Precisamente, unos días antes Antonio Turiel, físico teórico e investigador del CSIC, advertía: "Alemania necesita la electricidad de los proyectos solares del sur de Europa para convertirla en hidrógeno que mueva sus fábricas" (aquí tenéis la entrevista que le hicieron con motivo de su participación en las jornadas sobre energías renovables organizadas por el Ágora País Llionés en Astorga https://astorgaredaccion.com/art/28354/europa-necesita-la-electricidad-de-los-grandes-proyectos-solares-para-convertirla-en-hidrogeno-que-mueva-sus-fabricas). Queda bastante claro quiénes se van a llevar la mayor parte de esos fondos (por cierto, ¿de quién será la mano que aparece por la derecha como si estuviera ya dispuesta a trincar su parte del pastel?).


Podéis seguir a ALIENTE en:
 
 
*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja. 

jueves, 1 de julio de 2021

La Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), de la que forma parte nuestra plataforma, lanza una campaña contra la fragmentación artificial de megaproyectos de 'renovables'


Ayer, la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), a la que está adherida nuestra plataforma, lanzó (como veríais en nuestro grupo de Facebook) una campaña contra la fragmentación artificial de megaproyectos de 'renovables', práctica fraudulenta con la que los promotores eluden la competencia estatal y el mayor rigor en el control ambiental del proyecto. A continuación os ofrecemos la nota de prensa de ALIENTE, donde se explica en detalle la finalidad de esta campaña, que, en esencia, pone a disposición de las plataformas y entidades que defienden el territorio contra dichos megaproyectos herramientas jurídicas para luchar contra la fragmentación de proyectos, que podéis descargar de: https://aliente.org/stop-fragmentacion.
Por nuestra parte, queremos felicitar al Grupo de Trabajo Jurídico de ALIENTE por su gran trabajo, que se une al de otros grupos de trabajo, que están generando otros documentos de gran utilidad para la elaboración de alegaciones o recursos (véanse: https://aliente.org/protocolo-de-actuacion-administrativo, https://aliente.org/guias-orientativas-esia-biodiversidad y https://aliente.org/alegaciones-red-transporte-2021-2026).
 
Ahir, l'Aliança Energia i Territori (ALIENTE), a la qual està adherida la nostra plataforma, va llançar (com veuríeu en el nostre grup de Facebook) una campanya contra la fragmentació artificial de megaprojectes de 'renovables', pràctica fraudulenta amb la qual els promotors eludeixen la competència estatal i el major rigor en el control ambiental del projecte. A continuació us oferim la nota de premsa d'ALIENTE, on s'explica en detall la finalitat d'aquesta campanya, que, en essència, posa a disposició de les plataformes i entitats que defensen el territori contra aquests megaprojectes eines jurídiques per lluitar contra la fragmentació de projectes, que podeu descarregar de: https://aliente.org/stop-fragmentacion.
Per la nostra banda, volem felicitar el Grup de Treball Jurídic d'ALIENTE pel seu gran treball, que s'uneix al d'altres grups de treball, que estan generant altres documents de gran utilitat per a l'elaboració d'al·legacions o recursos (vegeu: https://aliente.org/protocolo-de-actuacion-administrativo, https://aliente.org/guias-orientativas-esia-biodiversidad i https://aliente.org/alegaciones-red-transporte-2021-2026).  
 

NOTA DE PRENSA DE ALIENTE
#STOPFragmentación incluye herramientas legales disponibles públicamente
 
La proliferación sin control de proyectos de energías renovables está disparando las alertas en territorios rurales de todo el país, que ven amenazado su modo de vida y su futuro por un modelo de transición que volverá a convertir el campo en zona de sacrificio, con el fin de alimentar el desarrollo de las ciudades, los centros de consumo industrial y las carteras de inversión internacionales en busca de beneficios dopados con fondos europeos.
En la carrera por acceder a la lluvia de licencias y subvenciones millonarias, los promotores han encontrado en la fragmentación de megaproyectos el atajo para facilitar la tramitación en el ámbito autonómico y camuflar el impacto ambiental acumulado, presentando subproyectos por debajo de 50 MW, lo que supone un presunto fraude de ley que, con la propuesta del Grupo de Trabajo Jurídico de la Alianza Energía y Territorio, puede tener los días contados.
Para denunciar esta situación, ALIENTE ha elaborado y puesto a disposición de quien lo necesite utilizar, un requerimiento dirigido a las consejerías autonómicas, para que se inhiban de tramitar proyectos fragmentados, y otro dirigido a la Secretaría de Estado de Energía solicitando que reclame la competencia que le corresponde en su tramitación.
Además, la campaña pretende alertar sobre estas malas prácticas, que ponen en riesgo los objetivos marcados en la necesaria transición energética, ante la posibilidad de verse paralizada por cientos de largos procesos judiciales en defensa del territorio.
La Alianza Energía y Territorio ALIENTE, integrada actualmente por más de 140 organizaciones y plataformas, está uniendo los entornos rurales, para evitar que acaben troceados, empobrecidos y más despoblados, justo cuando llega la mejor oportunidad de transformar el sistema energético, apostando por un modelo distribuido, justo y adaptado a las necesidades energéticas reales en cada territorio, como alternativa al modelo actual centralizado, invasivo y especulativo, en manos de pocas y poderosas empresas, junto a grupos de inversión internacionales, que sólo buscan mantener el control del mercado y el máximo beneficio en el menor plazo, sin considerar el daño ambiental ni los perjuicios para las personas.
Desde hace tiempo, ALIENTE, numerosos científicos y otros actores del sector energético están reclamando un debate amplio y riguroso, que permita redefinir el modelo de transformación necesario para asegurar el cumplimiento de los objetivos comprometidos de aquí a 2030, sin llevarse por delante recursos y actividades que ya están generando un desarrollo sostenible en amplias zonas, ahora amenazadas por instalaciones a gran escala que las ponen en riesgo de ser sacrificadas, en beneficio de intereses difíciles de justificar.
La campaña #STOPFragmentación es un nuevo paso en la búsqueda de un consenso sobre el modelo de transición a seguir y una invitación a la convocatoria de un debate en profundidad sobre las verdaderas oportunidades que ofrece.
 
Renovables sí, pero no así.
#LoHablamos?
#STOPFragmentación

Para cualquier consulta, podéis responder al correo contacto@aliente.org o contactar con nuestro portavoz, Luis Bolonio, en el 650 305 405.