Mostrando entradas con la etiqueta Lambán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lambán. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2023

Ante el escándalo de las renovables en Aragón: MORATORIA INMEDIATA, INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA Y NUEVO MODELO DE IMPLANTACIÓN


En estos días previos de campaña electoral, como habréis podido ver en nuestro grupo de Facebook, hemos asistido a una campaña de prensa que ha destapado a escala estatal la escandalosa connivencia entre el Gobierno de Aragón y Forestalia, una presunta y mayúscula trama de corrupción, que en buena parte ya habíamos venido denunciando públicamente (en especial la fraudulenta práctica de la fragmentación artificial de proyectos), por lo que, al menos para nuestra plataforma y nuestras plataformas hermanas no ha supuesto ninguna sorpresa ni novedad, más allá, por supuesto, de su difusión en medios de prensa escritos y nacionales (algo que últimamente nos parecía ya casi utópico).
Agradecemos, sin duda, que la prensa haya aireado lo que nuestras plataformas no han logrado hacer llegar a la opinión pública debido al control absoluto de la información por parte de los grandes poderes económicos. Pero no somos tan ingenuos como para no percibir que esta campaña tenía ante todo un cariz electoral. Por eso, y puesto que, ante todo, no queremos ser peones ni tontos útiles en una batalla política entre partidos que básicamente han realizado el mismo tipo de política allá donde gobiernan, nos hemos esperado hasta este momento para expresar nuestra opinión, en parte ya recogida en la nota de prensa que hace unos días emitía la Plataforma 13 de Marzo: Aragón por la Racionalidad Energética, en la que estamos integrados. Una nota suavecita, a nuestro parecer, aunque el comedimiento se explicaría, precisamente, por el deseo de evitar vernos envueltos en una batalla política que no es en absoluto la nuestra:

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Ahora, una vez pasada la campaña electoral, y a pocas horas ya de saber cuáles han sido los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, exigimos que toda la información que ha ventilado la prensa en estos días no sea rápidamente olvidada como si aquí no hubiera pasado nada. En ese caso pensaríamos que esta batalla política solo tenía por objeto algo así como un "quítate tú, que ahora me toca chupar a mí".
Los indicios de que estamos ante una presunta trama de corrupción son tan serios que queda en entredicho la legalidad de todos y cada uno de los megaproyectos de energías renovables tramitados o en trámite en Aragón, y con ello, igualmente, quedan en entredicho nuestras instituciones (de manera muy en especial el INAGA) e incluso el propio Estado de Derecho en el que, cada día más supuestamente, vivimos. Pero, ante todo, lo que ya no parece discutible, y nos da la razón a todas las plataformas que luchamos contra esta falsa transición energética, es que estamos ante una nueva burbuja especulativa.
Por tanto, consideramos que, sea quien sea quien gobierne en Aragón en los próximos años, es imprescindible:
  • UNA MORATORIA INMEDIATA DE TODOS LOS PROYECTOS TRAMITADOS O EN TRÁMITE.
  • LA INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA PARA DEPURAR NO SOLO LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS, SINO LAS PRESUNTAS O POSIBLES RESPONSABILIDADES PENALES (y si hay que desmontar centrales que se han tramitado ilegalmente, se desmontan, pues no pueden quedar en entredicho ni nuestras instituciones ni el propio Estado de Derecho).
  • UN NUEVO MODELO DE IMPLANTACIÓN basado en el autoconsumo, distribuido y al servicio y bajo el control de la ciudadanía.
Para finalizar, por si no estáis al tanto del escándalo, enlazamos a continuación las diversas noticias publicadas en estos días, empezando por las que en fechas anteriores a la campaña electoral ya habían denunciado parte de los hechos que ahora han aireado algunos medios:
Haced clic en la imagen para ampliarla.

Haced clic en la imagen para ampliarla.


miércoles, 9 de noviembre de 2022

Relación y romance que da cuenta de la terrible plaga que amenaza a los pueblos de Aragón

La sabiduría popular, el folclore, nunca se equivoca. Mirad qué joyita nos hemos encontrado por los caminos de Aragón. Démosle difusión hasta que acabe siendo parte de nuestra tradición oral.
Nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento al poeta o la poetisa popular que ha sabido decir tantas verdades y con tanta gracia en tan poco espacio.
*Para poder leerlo bien, haced clic en la imagen para ampliarla. 
 
La saviesa popular, el folklore, mai no s'equivoca. Mireu quina joieta ens hem trobat pels camins d'Aragó. Donem-ne difusió fins que acabi sent part de la nostra tradició oral.
Les nostres felicitacions i el nostre agraïment al poeta o poetessa popular que ha sabut dir tantes veritats i amb tanta gràcia en tan poc espai. 
*Per poder llegir-ho bé, feu clic a la imatge per ampliar-la.

RELACIÓN Y ROMANCE
que da cuenta de la terrible plaga que amenaza
a los pueblos de Aragón
 
                Contemplen chicos y grandes
                y lean con atención
                los peligros que se ciernen
                sobre el Reino de Aragón.

                Un tal Fernando Samper,
                que antes criaba tocinos,
                ahora nos quita las tierras
                para plantar sus molinos.

                Lambán y Aliaga le dicen:
                «No te preocupes, Samper,
                que los tontos de los pueblos
                son fáciles de convencer.

                »Solo tienes que decirles
                que les lloverán perricas,
                que crean que van a atar
                los perros con longaniza.

                »Y a las comarcas y alcaldes,
                palmadicas en la chepa,
                que son de nuestro rebaño
                y obedecen como ovejas.

                »Y por nosotros, descuida,
                que al INAGA le diremos
                que a tus molinos y placas
                no les pongan ningún pero».
 
                Con semejantes favores
                Samper anda muy ufano
                y nos manda a sus esbirros
                pa que firmemos contratos,
                amenazando a la gente
                con que pueden expropiarlos,
                o avivando la codicia
                de algún egoísta incauto,
                que vive lejos del pueblo
                y le importamos tres cuartos.

                Y entre unas cosas y otras
                Samper se forra el riñón,
                que antes de poner las placas
                y levantar los molinos
                tiene vendida la moto
                a los fondos de inversión.

                Capitales extranjeros
                desde despachos remotos
                se llenan bien las buchacas
                arruinándonos a todos.
 
                Arrasan bosques y estepas,
                dejan yermos nuestros campos,
                las aves desaparecen,
                enferman nuestros ganados
                por el ruido insoportable
                de esos enormes cacharros,
                que también hace enfermar
                a todo el que viva al lado.

                Lectores que estáis leyendo,
                tened ojo y parad cuenta,
                no os dejéis embolicar
                con ‘cuentos de la lechera’
                de boca de charlatanes
                llena de falsas promesas.
                Ni dejéis que algún listillo
                a cambio de cuatro perras,
                despreciando el bien común,
                os condene a la miseria.

                Y mirad a quién votáis,
                aprended bien la lección,
                de nuestro empeño depende
                el futuro de Aragón.

viernes, 26 de octubre de 2018

No es cierto que la nueva capacidad renovable de Aragón requiera una interconexión eléctrica con Francia


En estos días hemos conocido el balance energético de Aragón (año 2017), que podéis ver en la imagen siguiente (además, podéis descargar el Boletín de coyuntura energética en Aragón 2017 en http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/EconomiaIndustriaEmpleo/energia/Boletines/boletinN31Energia2017.pdf).
 
Diagrama de flujos del Balance energético de Aragón 2017. Fuente: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/EconomiaIndustriaEmpleo/Energia/balancesEnergeticos/Balance_energetico_aragon2017.jpg. Haced click en la imagen para ampliarla.
A propósito de los datos contenidos en este balance (poco precisos para poder calcular con detalle el balance de importación / exportación con Francia en ambos sentidos), queremos ampliar el post con el que recientemente dábamos respuesta al Presidente de Aragón, Javier Lambán, por su defensa a ultranza del proyecto de interconexión eléctrica a través del Pirineo aragonés (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/10/el-presidente-de-aragon-javier-lamban.html).
De sus palabras en defensa del citado proyecto de interconexión eléctrica así como de algunos de los artículos de prensa comentados en nuestros anteriores posts (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/10/el-pp-pretende-modificar-la-ley-para.html), parecería deducirse que tal proyecto resulta necesario para poder evacuar (mejor dicho, vender) la electricidad de origen renovable que se está instalando en estos momentos en Aragón. Pero veamos qué hay de cierto en ello a través de un "mini balance" eléctrico de Aragón.
La potencia eléctrica de la central térmica de Andorra es de 1.100 MW o 15% del total de Aragón y su generación fue en 2017 de 4.730 GWh, o 28% del total de generación de la comunidad autónoma,
pero a coste de altas emisiones de contaminantes, en particular de dióxidos de azufre (hasta 9 veces los límites autorizados: https://www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20170510/214979013_0.html), responsables de "lluvias ácidas" y de CO2 (54% del total de las plantas de Aragón:  https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/central-termica-andorra-concentra-54-emisiones-fijas-co_1286132.html). Estos datos nos indican que funcionó cerca de 4.000 horas en 2017, o un 48% del tiempo (véanse: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel-provincia/teruel/2018/01/16/la-central-termica-andorra-produjo-mas-electricidad-2017-debido-sequia-1219195-303.html y http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=1132260).
En cuanto a los nuevos proyectos de energías renovables, acumulan 1.800 MW de eólica para 4.200 GWh previstos de generación, y 1.600 MW en solar para 2.800 GWh previstos de generación, o un total de 7.000 GWh (desde 2020). Sin embargo, en estos casos, funcionarían solo 2.000 horas, o cerca del 25% del tiempo.
Resulta así que la nueva generación supondría alrededor de un 47% más que la proporcionada por la central térmica de Andorra (generación continua); pero esta no podría sustituirla durante todo el tiempo ya que se trata de generación intermitente (25 % del tiempo), producto, además, de una combinación de diversas fuentes.
No parece, por tanto, que el exceso de 2.200 GWh, respecto del año 2017, vaya a ser destinado a la exportación, algo que estamos seguros de que solo se produciría en el caso de que hubiera un precio más alto en Francia. En efecto, si tenemos en cuenta que la actual capacidad de interconexión en el sentido España-Francia está infrautilizada (se usa solo un 12 % de dicha capacidad) y que Electricité de France (EDF) exporta a un precio artificialmente bajo gracias a subvenciones indirectas y regulación, todo apunta a que:
  1. El oligopolio español, seguirá importando electricidad barata de Francia para venderla aquí al desorbitado precio español, aumentando así aún más sus ya de por sí obscenos beneficios.
  2. La nueva capacidad de generación servirá, simplemente, para sustituir a las centrales térmicas de carbón o de ciclo combinado (pero con los problemas antes señalados). 
No cabe duda de que la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables es imprescindible para la transición energética, pero, como decíamos en anteriores posts, el potencial de cambio de dichas energías renovables no se obtiene de su generación y distribución concentradas, sino de la autogeneración y de la distribución a través de redes locales. No es esto, sin embargo, lo que estamos viendo. Lo que vemos (como siempre) es al poder político totalmente subordinado a los intereses puramente lucrativos de las eléctricas, que siguen dictando nuestra política energética en defensa de unos intereses que no son, ni mucho menos y valga la redundancia, de interés público o comunitario. Su único interés (deducido de los datos que venimos manejando) es seguir aumentando la importación de energía nuclear francesa para que sus dividendos no dejen de aumentar, aunque sea a costa del interés común y de los territorios que quedarían arrasados por las autopistas eléctricas (líneas de 400 kV) necesarias para transportar electricidad a grandes distancias.

Este es el negro panorama que nos aguarda en el Pirineo aragonés y el Pallars Jussà. El mapa se ha elaborado con datos tomados de la consulta europea sobre los PIC, del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y del informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. Haced click en la imagen para ampliarla.

En definitiva, no es cierto en absoluto que la nueva capacidad renovable que se está instalando en Aragón requiera de una mayor capacidad de interconexión. Esta es una más de las interesadas mentiras con las que se trata de justificar, "pintándolos de verde", unos proyectos de interconexión que son simple y llanamente innecesarios y, por tanto (no olvidemos sus desmesurados costes y las abultadas subvenciones de dinero público europeo que están recibiendo), un auténtico e inaceptable despilfarro, que, en el colmo del cinismo, se nos quiere hacer pagar como si realmente lo necesitásemos (y todo ello sin entrar aquí en el no menos inaceptable coste medioambiental y social que supondría una megainfraestructura de la envergadura de una autopista eléctrica impuesta sobre unos ecosistemas frágiles y unos territorios históricamente desfavorecidos y expoliados como son los del Alto Aragón).
Por todo ello, abundando en lo que decíamos el pasado 13 de octubre, quienes acabaríamos pagando este despilfarro por partida doble (con nuestros tributos y con nuestros pueblos y nuestro medio natural) no podemos sino preguntarnos, indignados, a quién representa y para quién gobierna realmente el señor Lambán. Sin duda, no para nosotros.


*Acabábamos el post al que antes os dirigíamos preguntándonos si el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés tendría algo que ver con la negativa del Gobierno de Aragón a ampliar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Echad un ojo al siguiente mapa, en concreto a la Línea de Alta Tensión Biescas-Pragneres (http://pirineosordesa.com/rutas-en-ordesa-mapas-de-ordesa/) y encontraréis la respuesta.

Línea de Alta Tensión Biescas-Pragneres (que se pretende reconvertir en Autopista Eléctrica o MAT —400 kV— en el marco del proyecto de interconexión eléctrica por Aragón) en las proximidades del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.