Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2019

Modelo de alegaciones contra el proyecto de Autopista Eléctrica Caparacena-Baza. ¡Apoyemos a nuestros compañeros y compañeras de Granada!

Lamentamos informar con tan escasa antelación (el plazo para alegar acaba mañana 24 de septiembre), pero ha sido hoy mismo cuando hemos recibido de nuestros compañeros y compañeras de Granada los siguientes documentos que os ofrecemos para que podáis apoyarles alegando contra el proyecto de Autopista Eléctrica (400 kV) Caparacena-Baza y contra las expropiaciones para la construcción de este megaproyecto (para esto no existe un plazo límite), que, conforme informaba ayer Granada Digital se están produciendo ya, aunque, en realidad, llevan ya dos meses con expropiaciones ilegales, y lo siguen siendo a día de hoy, por no estar aún otorgada la Autorización Ambiental Unificada por la Junta de Andalucía).
Debido a la urgencia, no nos extenderemos más que en las instrucciones para poder cumplimentar y presentar en tiempo y forma las alegaciones, aunque, como es evidente (informaos en el enlace que os dejamos a continuación) se trata de otro Megaproyecto Inútil e Impuesto con inaceptables impactos sociales y medioambientales y, muy probablemente, vinculado con la interconexión eléctrica con Marruecos (recordad que, actualmente, la interconexión ya existente, que Red Eléctrica de España pretende aumentar con un tercer cable, está sirviendo para importar desde Marruecos energía sucia, originada en carbón, sin pagar derechos de emisión de carbono):
  1. Para informaros sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Caparacena-Baza: página de Facebook Información Línea Alta Tensión 400KV Caparacena Baza.
  2. Para alegar contra el proyecto: cumplimentar el modelo de alegaciones (véase más abajo: "Alegaciones proyecto de Autopista Eléctrica Caparacena-Baza") y presentar mañana (fecha límite) por vía administrativa o correo administrativo.
  3. Para alegar contra las expropiaciones que ya se están produciendo, de manera ilegal, para este mismo proyecto: cumplimentar el modelo de alegaciones ("Alegaciones expropiaciones proyecto de Autopista Eléctrica Caparacena-Baza") y presentar junto con los anexos I y II por vía administrativa o correo administrativo (en este caso no hay plazo definido).
Ni que decir tiene que nos solidarizamos con la lucha de nuestros compañeros y compañeras de Granada, que es también la nuestra (todos estamos en el mismo barco). Además, vivamos donde vivamos, como se señala muy acertadamente en los modelos de alegaciones, todos estamos afectados por este y el resto de proyectos de autopistas eléctricas, que acabaremos pagando vía factura de la luz.


DOCUMENTOS
Alegaciones proyecto de Autopista Eléctrica
Caparacena-Baza

  
Alegaciones expropiaciones proyecto de Autopista Eléctrica Caparacena-Baza


Anexo I (expropiaciones)


Anexo II (expropiaciones)

martes, 12 de marzo de 2019

Fuerte movilización contra las torres de alta tensión en la Alpujarra y el Valle de Lecrín: presentadas más de 4.000 alegaciones contra el proyecto de Red Eléctrica de España


Ante el despropósito que supone una nueva Línea de Alta Tensión (220 kV), promovida por Red Eléctrica de España, en la Alpujarra y a través del maravilloso y casi virgen Valle de Lecrín (Granada), las plataformas Di No a las Torres de Alta Tensión en la Alpujarra y Di No a las Torres de Alta Tensión en el Valle de Lecrín han logrado una gran movilización ciudadana, que seguirá en fechas próximas, y que ha dado ya lugar a la presentación de más de 4.000 alegaciones el pasado 7 de marzo.


Podéis obtener más información sobre los nefastos planes de Red Eléctrica de España en esta joya de nuestra naturaleza y de nuestro patrimonio cultural en las webs de las citadas plataformas y a través de la siguiente selección de noticias (de las cuales nos hemos venido haciendo eco en nuestro Grupo de Facebook):
1. Web y páginas de Facebook de Di No a las Torres de Alta Tensión en la Alpujarra: https://alpujarra.dinoalastorres.org/, https://www.facebook.com/alpujarranoalastorres/ y https://www.facebook.com/alpujarra.dinoalastorres.1 (contienen una gran cantidad de recursos y documentación).
2. Web y Facebook de Di No a las Torres de Alta Tensión en el Valle de Lecrín: http://dinoalastorres.org/es/index.html y https://www.facebook.com/dinoalastorres/ (la web contiene fotos simulando el impacto de la línea, una gran cantidad de recursos y documentación y enlaces a la repercusión en los medios). 
3. Algunas de las últimas acciones realizadas (revista de prensa):

Ya advertimos en octubre de 2015, ante la aprobación por el Consejo de Ministros (donde aún se encontraba el Ministro Soria), que la actual planificación de la red eléctrica española para el periodo 2015-2020 iba a reproducir la terrible situación que se vivió alrededor del año 2010, cuando había hasta 2 millones de afectados por proyectos de Red Eléctrica de España solo en el norte de la península ibérica. Ese auténtico "rescate a las eléctricas", que volvía a dar vía libre a Red Eléctrica de España para extender sus redes por todo el territorio penínsular (pese a que para entonces ya había sobredimiensionado su red de 400 kV hasta en un 198 %) empieza ahora a hacerse patente en Euskadi y Navarra, en nuestros territorios pirenaicos aragoneses y catalanes o en la Alpujarra granadina (y pronto también en otros muchos territorios). A esto lleva, en fin, dejar en manos de una gran corporación privada la "planificación" (es un decir) de la red eléctrica española: absoluta falta de sensibilidad medioambiental y social, irracionalidad en la propia planificación de la red y, en definitiva, puro afán de lucro.
Por todo ello, porque todas estamos en el mismo barco, ante el auténtico despropósito que Red Eléctrica de España pretende llevar a cabo en la Alpujarra granadina, la RED de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos apoya a las plataformas ciudadanas que están luchando, con pasión e inteligencia, para evitar que este territorio único sufra el hachazo de otra autopista eléctrica que, para más INRI, podría servir para transportar electricidad generada con carbón desde Marruecos a Francia (recordad lo que decíamos al respecto hace unos días en este mismo blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/03/el-gobierno-da-luz-verde-red-electrica.html).


Haced clic en la imagen para ampliarla. Fuente: http://dinoalastorres.org/es/index.html