Hemos tenido conocimiento oficial de la situación en que se encuentra el proyecto de autopista eléctrica o MAT Valsalada-Laluenga-Isona a raíz de una pregunta escrita al Gobierno por la senadora de ERC por Lleida Sara Bailac. En la respuesta escrita se informa de que, puesto que la Generalitat ha emitido informe desfavorable al proyecto y la autorización estaba condicionada a este informe:
- las modificaciones al proyecto presentadas por Forestalia no han obtenido la Autorización Administrativa Previa;
- no ha obtenido la Autorización de Construcción;
- Red Eléctrica de España (REE) ha comunicado por escrito al MITECO que la autopista eléctrica o MAT tiene los permisos de conexión y acceso a la red caducados, y la autopista eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona está pendiente de archivo.
En la plataforma nos congratulamos con esta respuesta porque, desde que salió el proyecto en 2021, hemos trabajado en tres líneas: informando sobre el proyecto y sus consecuencias; coordinando y promoviendo acciones que dieran visibilidad al rechazo del mismo, y dando los pasos legales necesarios para manifestar nuestra oposición, basándonos en las irregularidades y flagrantes vulneraciones de la legislación vigente que contenía así como de las severas afecciones a nuestro territorio, a las personas que lo habitan y a la biodiversidad en su conjunto.
El proyecto tuvo desde su publicación un rechazo social al que fueron sensibles diversos ayuntamientos del territorio, que manifestaron su oposición con alegaciones, recursos de alzada, promoviendo acciones o colaborando con las propuestas de nuestra plataforma. El rechazo y la contestación social se demostraron desde el principio con el gran número de alegaciones individuales presentadas, y se han seguido demostrando en la colaboración y participación de numerosas personas en todas las acciones de rechazo al proyecto y de visibilidad de nuestra lucha (marchas lentas, butifarradas, concentraciones, bicicletada, VERMAT, conciertos, charlas…). En la plataforma hemos sentido el respaldo y el apoyo social y vecinal a las acciones que hemos organizado, apoyo que también ha sido económico, lo que nos ha permitido disponer de fondos para interponer un recurso contencioso administrativo.
En este sentido, nuestra plataforma promovió la creación de la Asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX para disponer de entidad jurídica y poder afrontar así acciones legales. Invitamos a formar parte de la misma a las entidades sociales y los ayuntamientos afectados puesto que consideramos que la unión es la forma de afrontar procesos para los que individualmente no tendríamos capacidad. En la actualidad, son miembros de la citada asociación los ayuntamientos de Capella, Azanuy-Alins, Peralta de Calasanz, Benabarre y Tolva, así como las asociaciones de Vecinos, amigos y residentes de Torres del Obispo, de Vecinos de Pueyo de Marguillén y El Galet de Tolva. Para nuestra plataforma ha supuesto un respaldo fundamental, y confiamos en que se adhieran más ayuntamientos afectados y otras entidades sociales de nuestros territorios.
A la luz de lo expuesto, nuestra plataforma desea hacer varias consideraciones, tratadas en nuestra asamblea del pasado viernes 4 de abril:
- A Forestalia le están desestimando diversos proyectos de MAT, pero en declaraciones a la prensa ha dicho que recurrirán. Una muestra de lo que son capaces: Forestalia ha demandado al ayuntamiento de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) por las modificaciones del PGOU que evitan macroproyectos de renovables, una demanda que se acompaña de la reclamación de 500 millones de euros por lucro cesante al no poder construirlos. Asegura, además, que buscará alternativas: tienen dinero, abogados y poder, y no creemos que se conformen.
- LA MAT está pendiente de archivo, no está archivada. Al estar ya interpuesto nuestro contencioso, nuestras abogadas han solicitado al juez que pregunte a la administración para que acredite la situación en que se encuentra el proyecto, actuación que contempla la ley y que se denomina pérdida sobrevenida del objeto del pleito. Es una forma de forzar a la administración a dar una respuesta, ya que, pese a tratarse de un proyecto que afecta gravemente al territorio y, por ende, a las condiciones de vida de las personas que en él habitamos, lamentablemente, no está obligada a hacerlo a través del BOE.
Llevamos trabajando mucho tiempo contra este proyecto y tenemos suficiente experiencia y motivos para desconfiar; por eso es esencial tener una respuesta clara y definitiva. Las noticias en prensa son solo eso, noticias, y hemos visto con sorpresa cómo algunos ayuntamientos o grupos políticos se apresuran a anunciar que la MAT ya no será una amenaza, presentando, además, esto como una victoria propia. Todos deseamos que esto se acabe; pero debemos hacer lo que esté en nuestras manos para tener la seguridad de que el proyecto de autopista eléctrica se archiva definitivamente. Así pues, nos alegramos de la noticia, pero acabemos la tarea y celebremos cuando realmente podamos celebrar.
*Debido a la urgencia y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.