Mostrando entradas con la etiqueta La Terreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Terreta. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

Desestimado el recurso contencioso administrativo contra el proyecto de recrecimiento de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Escalona

Una imagen de la actual línea de alta tensión Biescas-Pragneres, que discurre por el Valle de Bujaruelo y que se pretende utilizar como parte del futuro proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés, convirtiéndola en una autopista eléctrica o MAT (400 kV). Fotografía de nuestro compañero Paco Muñoz de Bustillo.

Continuando con las informaciones recibidas en días pasados (véanse los dos anteriores posts) nos toca ahora, por desgracia, informar de malas noticias.
En estos días previos nos han comunicado la desestimación del recurso contencioso administrativo, interpuesto por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca, con el apoyo de nuestra plataforma y las asociaciones de La Terreta, contra el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona.
Por supuesto, vamos a estudiar la sentencia con nuestro abogado, valorando las posibilidades reales de interponer un posible recurso de casación (aunque resulta complicado y difícil), e informaremos de nuestras conclusiones y decisiones al respecto en próximos días.
Recordemos (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/08/primeros-pasos-para-la-interconexion.html) que se trata de una línea construida en época franquista (en 1959), sin ningún miramiento respecto a la distancia a poblaciones y zonas protegidas de gran valor ecológico; que se trata de un proyecto artificialmente fragmentado (la línea sigue por el este hasta la Pobla de Segur, en el Pallars Jussà, y también está sobre la mesa, desde hace más de una década, un proyecto de repotenciación "independiente" de este otro tramo), y forma parte, además, del eje que REDEIA pretende repotenciar hasta Sabiñánigo, como apoyo a la futura interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés y para la "evacuación" (mejor dicho, comercio internacional) de la energía que producirían las pseudo renovables que intentan construir alicatando con placas solares grandes extensiones de terreno agrícola en el Alto Aragón y el Pallars Jussà.
Francamente, estamos desbordados en esta lucha desigual, por lo que hacemos un llamamiento a todas las gentes de nuestra comarca para reactivar al máximo nuestra plataforma. Lo que vemos son solo algunos primeros pasos de la nueva ofensiva del oligopolio sobre nuestro territorio. Tras esto, como ya informamos en su día, llegarán, una nueva subestación eléctrica en Foradada del Toscar, el recrecimiento del tramo de esta misma LAT hasta la Pobla de Segur (que nos lleva rondando desde hace más de diez años) y muy posiblemente, al calor de la nueva Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, una avalancha de macro centrales fotovoltaicas, como la que acaban de presentar en Estadilla (de la que informaremos en el siguiente post).
Quienes nos abandonaron por el camino, creyendo que a sus pueblos ya no les tocaba, pueden acabar reaccionando cuando ya no tengamos tiempo para ello (la legislación ha ido cambiando a favor del oligopolio). Pero que sepan que aquí seguimos para volver a levantar la oposición comarcal que durante décadas logró frenar los tres anteriores intentos de crucificarnos con una autopista eléctrica, porque, desde luego, seguimos manteniendo aquello de Autopista Eléctrica No, ni Aquí, ni en ningún Lugar.    

jueves, 25 de agosto de 2022

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica participará en el ciclo de debates "Transició energètica i territori": Areny de Noguera, sábado 27 de agosto, 17:00 h

ATENCIÓN / RECTIFICACIÓN: En este post y en los previos, se informa de que nuestra asamblea mensual de septiembre tendrá lugar mañana viernes 2 de septiembre; sin embargo, a través de nuestro grupo de Google HEMOS ACORDADO TRASLADARLA AL VIERNES DE LA SEMANA QUE VIENE, 9 DE SEPTIEMBRE (con el mismo horario y lugar: 18 h., Puente de Montañana). Disculpad las molestias.
 
En el marco de la 13ª Jornada Cultural "Coneix la Terreta", organizada por el CERIB, tendrá lugar este próximo sábado 27 de agosto, de 17:00 a 20:00 h., el Ciclo de debates 2022 "Transició energètica i territori", al que hemos sido invitados a participar como plataforma.
Concretamente, nuestro compañero, portavoz en Aragón, Carlos González intervendrá en la mesa redonda que se llevará a cabo, en la fecha y horario indicados, en la iglesia de Arén. Haced clic en las imágenes de los carteles para ampliarlos y acceder a la información con todo el programa de actos, que se extenderán a todo el fin de semana.
Aprovechamos para informar de que durante el mes de agosto, dentro del plazo establecido, nuestra plataforma hizo suyas y presentó las exhaustivas alegaciones que habían preparado nuestros compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars contra el megaproyecto fotovoltaico PSF Llau dels Juncs.
Además, recientemente hemos recabado nueva información sobre el proyecto de Autopista Eléctrica de Forestalia Valsalada-Laluenga-Isona. La próxima semana (recordad que el viernes 2 de septiembre a las 18:00 h. tendremos nuestra asamblea mensual en Puente de Montañana), os informaremos con detalle.


En el marc de la 13a Jornada Cultural Coneix la Terreta, organitzada pel CERIB, tindrà lloc aquest proper dissabte 27 d'agost, de 17:00 a 20:00 h, el Cicle de debats 2022 "Transició energètica i territori", al qual hem estat convidats a participar com a plataforma.
Concretament, el nostre company, portaveu a Aragó, Carlos González intervindrà a la taula rodona que es durà a terme, a la data i horari indicats, a l'església d'Areny de Noguera. Feu clic a les imatges dels cartells per ampliar-los i accedir a la informació amb tot el programa d'actes, que s'estendran a tot el cap de setmana.
Aprofitem per informar que durant el mes d'agost, dins del termini establert, la nostra plataforma va fer seves i va presentar les al·legacions exhaustives que havien preparat els nostres companys i companyes de Salvem Lo Pallars contra el megaprojecte fotovoltaic PSF Llau dels Juncs.
A més, recentment hem recollit nova informació sobre el projecte d'Autopista Elèctrica de Forestalia Valsalada-Laluenga-Isona. La propera setmana (recordeu que el divendres 2 de setembre a les 18:00 h. tindrem la nostra assemblea mensual a Pont de Montanyana), us informarem amb detall.

miércoles, 19 de mayo de 2021

ALERTA: el MITERD formula Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al proyecto de repotenciación de la línea de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur


Acabamos de conocer la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica (SIC) y el Reto demográfico (SIC) que formula Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al proyecto de repotenciación de la línea de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur:

 
Huelga decir que estamos consternados ante esta noticia, máxime teniendo en cuenta que, pese a los esfuerzos de nuestros compañeros y compañeras de la Terreta en estos últimos años, no había sido posible conocer el estado del expediente de este proyecto en el citado MITERD.
Por ahora es poco lo que podemos hacer a parte de indignarnos ante este despropósito (basta ver en el mapa que acompaña estas líneas las graves afecciones medioambientales y sociales de esta línea construida en época franquista) ya que no cabe alegación o recurso alguno contra una DIA. Pero estaremos muy atentos a la fase de participación pública de la solicitud de Autorización Administrativa (¿nos jugamos algo a que la abren en pleno verano?) para alegar e iniciar cuantas acciones legales podamos contra el proyecto, al que venimos oponiéndonos desde el 2009 (no nos alargaremos ahora con más explicaciones sobre los argumentos por los que lo rechazamos tajantemente ya que, en esencia, aparecen recogidos en las alegaciones a la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026, que os ofrecíamos en nuestro anterior post). Sin duda, además, el contencioso administrativo que nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción han presentado contra el proyecto de repotenciación del siguiente tramo de esta misma línea hasta Escalona (artificialmente separado del tramo que ahora nos ocupa, sin duda, para facilitar su tramitación administrativa) nos servirá de sólida base para luchar hasta el final contra este.
Por último, debe ser motivo de seria reflexión el hecho de que en la citada propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026 se señala explícitamente que la finalidad de esta línea (ahora, que los motivos han ido variando desde el 2009 al gusto de Red Eléctrica de España) es "evacuar" la energía renovable y reforzar el futuro proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Pirineo aragonés. Lamentablemente, teníamos razón cuando advertíamos de que pretenden electrificar de este a oeste y de norte a sur todo el Pirineo central desde el Biello Aragón al Pallars Jussà, algo absolutamente incompatible con la etiqueta de "ecológica" con la que pretenden vendernos la presunta transición energética. 
 
Haced clic en la imagen para ampliarla.

Acabem de conèixer la resolució del Ministeri per a la Transició Ecològica (SIC) i el Repte Demogràfic (SIC) que formula Declaració d'Impacte Ambiental (DIA) favorable al projecte de repotenciació de la línia d'alta tensió (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur: (veure més amunt)
No cal dir que estem consternats davant aquesta notícia, sobretot tenint en compte que, tot i els esforços dels nostres companys i companyes de La Terreta en aquests últims anys, no havia estat possible conèixer l'estat de l'expedient d'aquest projecte en el citat MITERD.
Per ara és poc el que podem fer a part d'indignar-nos davant aquest despropòsit (només cal veure al mapa que acompanya aquestes línies les greus afeccions mediambientals i socials d'aquesta línia construïda en època franquista) ja que no cap al·legació o recurs contra una DIA. Però estarem molt atents a la fase de participació pública de la sol·licitud d'Autorització Administrativa (¿ens juguem alguna cosa al fet que l'obren en ple estiu?) per a al·legar i iniciar totes les accions legals puguem contra el projecte, al què venim oposant-nos des del 2009 (no ens allargarem ara amb més explicacions sobre els arguments pels quals el rebutgem rotundament ja que, en essència, apareixen recollits en les al·legacions a la proposta de planificació de la xarxa de transport d'energia elèctrica per al període 2021-2026, que us oferíem en nostre anterior post). Sens dubte, a més, el contenciós administratiu que els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció han presentat contra el projecte de repotenciació del següent tram d'aquesta mateixa línia fins a Escalona (artificialment separat del tram que ara ens ocupa, sens dubte, per facilitar la seva tramitació administrativa) ens servirà de sòlida base per lluitar fins al final contra aquest.
Finalment, ha de ser motiu de seriosa reflexió el fet que en l'esmentada proposta de planificació de la xarxa de transport d'energia elèctrica per al període 2021-2026 s'assenyala explícitament que la finalitat d'aquesta línia (ara, que els motius han anat variant des del 2009 al gust de Red Eléctrica de España) és "evacuar" l'energia renovable i reforçar el futur projecte d'interconnexió elèctrica amb França pel Pirineu aragonès. Lamentablement, teníem raó quan advertíem que pretenen electrificar d'est a oest i de nord a sud tot el Pirineu central des del Biello Aragó a Pallars Jussà, cosa absolutament incompatible amb l'etiqueta de "ecològica" amb la qual pretenen vendre'ns la presumpta transició energètica.
 



martes, 12 de marzo de 2019

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI presentan sendos recursos contra la resolución del MITECO que autoriza la construcción de la Subestación Eléctrica Isona en Figuerola d'Orcau

Tal como dijimos nada más conocer que el Ministerio para la Transición Ecológica (sic) había resuelto conceder la autorización administrativa a la Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau (primera piedra para retomar el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona a partir del ya cercano 2020), y tal como hemos recalcado en nuestras últimas asambleas, entre ayer y hoy, nuestra plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI, en el que estamos integrados, han presentado sendos recursos contra dicha resolución. Os dejamos a continuación con el texto de ambos recursos, donde exponemos los motivos que nos han llevado a presentarlos.



Queremos recalcar que con este recurso iniciamos una vía judicial para la que necesitamos apoyo económico. Para ello, con el fin de recabar donaciones, hemos puesto en la cabecera de nuestro blog la cuenta del Consorcio Ribagorza Siglo XXI, pero también hemos venido pidiendo, y pediremos formalmente en breve, apoyo económico a las administraciones locales de nuestro territorio. Este recurso no ha resultado muy costoso, pero, sin duda, sí lo será el conjunto de la vía judicial que abrimos con él.
Al respecto, nuestro abogado nos ha informado de que hay un mes de plazo para que nos contesten. Pueden no hacerlo (en cuyo caso se abriría un plazo ilimitado para poder volver a recurrir), pero, si lo hacen negativamente, dispondremos solo de dos meses para continuar con la vía judicial.
Por otra parte, ayer nos informaban nuestros compañeros y compañeras de La Terreta de que se les ha concedido al fin (tras reiteradas solicitudes) la posibilidad de alegar contra el proyecto de recrecimiento de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Escalona. Os recordamos también que recientemente dimos contestación a la respuesta de Red Eléctrica de España a las alegaciones que nuestra plataforma y miembros de esta habían presentado contra este mismo proyecto.
Seguiremos informando.


Tal com vam dir res més conèixer que el Ministeri per a la Transició Ecològica (sic) havia resolt concedir l'autorització administrativa a la Subestació Elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau (primera pedra per reprendre el projecte de Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona a partir del ja proper 2020), i tal com hem recalcat en les nostres últimes assemblees, entre ahir i avui, la nostra plataforma i el Consorcio Ribagorza Siglo XXI, en el qual estem integrats, han presentat sengles recursos contra aquesta resolució. Us deixem més amunt amb el text de tots dos recursos, on exposem els motius que ens han portat a presentar-los.
Volem recalcar que amb aquest recurs vam iniciar una via judicial per la qual necessitem suport econòmic. Per a això, per tal de recaptar donacions, hem posat a la capçalera del nostre blog el compte del Consorcio Ribagorza Siglo XXI, però també hem vingut demanant, i demanarem formalment en breu, suport econòmic a les administracions locals del nostre territori. Aquest recurs no ha resultat molt costós, però, sens dubte, sí que ho serà el conjunt de la via judicial que vam obrir amb ell.
Referent a això, el nostre advocat ens ha informat que hi ha un mes de termini perquè ens contestin. Poden no fer-ho (en aquest cas s'obriria un termini il·limitat per poder tornar a recórrer), però, si ho fan negativament, disposarem només de dos mesos per continuar amb la via judicial.
D'altra banda, ahir ens informaven els nostres companys i companyes de La Terreta que se'ls ha concedit a la fi (després de reiterades sol·licituds) la possibilitat d'al·legar contra el projecte de recreixement de la Línia d'Alta Tensió Foradada del Toscar-Escalona. Us recordem també que recentment vam donar contestació a la resposta de Red Eléctrica de España a les al·legacions que la nostra plataforma i membres d'aquesta havien presentat contra aquest mateix projecte.
Seguirem informant.

viernes, 15 de febrero de 2019

Siguen atropellando nuestros derechos: Red Eléctrica de España se burla de las asociaciones de la Terreta y conculca su derecho a la participación pública en el proyecto de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-Escalona

Este es el negro panorama que nos aguarda en el Pirineo aragonés y el Pallars Jussà. El mapa se ha elaborado con datos tomados de la consulta europea sobre los PIC, del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y del informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. Obsérvese la vinculación de todas las líneas eléctricas con centrales hidroeléctricas. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Aún no habíamos salido de nuestro asombro e indignación al ver cómo se ha conculcado nuestro derecho a la participación pública en el proyecto de Subestación Eléctrica Isona (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/02/alerta-el-minetur-concede-la.html), cuando nos enteramos por nuestros compañeros y compañeras de La Terreta de que se les ha impedido de manera efectiva la presentación de alegaciones al proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión (LAT) Escalona-Foradada del Toscar, del que, como os decíamos en días previos, se están empezando a recibir ahora las contestaciones de Red Eléctrica de España a las alegaciones presentadas por nuestra plataforma y algunos de nuestros compañeros.
Con respecto al primero de los atropellos de los que estamos siendo objeto, la conculcación de nuestro derecho a participar con nuestras alegaciones en el proyecto de Subestación Eléctrica Isona, os podemos ya asegurar que la cosa no va a quedar ahí: estamos ya preparando un recurso de alzada contra la resolución del MITECO de la que os informábamos en este blog, recurso que incidirá principalmente en el atropello del que hemos sido objeto y que consideramos que debería conllevar la nulidad de dicha resolución al no haberse atendido nuestras alegaciones, presentadas en tiempo y forma.
Con respecto al nuevo atropello del que hemos sido objeto, os dejamos a continuación con la contestación que nuestros compañeros y compañeras de La Terreta recibieron hace unos días como respuesta a su escrito previo, en el que expresaban su deseo de personarse en el expediente del citado proyecto de "recrecimiento" de la LAT Escalona-Foradada del Toscar (haced clic en las imágenes para ampliarlas). No es de recibo que tanto el órgano ambiental como la propia Red Eléctrica de España tomen un escrito en el que se pide personarse como afectados en un proyecto para poder presentar alegaciones, como si fuera una simple alegación. A eso se le llama en castellano llano ningunear. Además, la contestación, que analizamos a continuación, no tiene desperdicio:
 
  



Como decíamos más arriba, en primer lugar llama la atención que el órgano ambiental en la fase de Evaluación de Impacto Ambiental haya tramitado el escrito de nuestros compañeros y compañeras de La Terreta, que reclamaba su derecho a alegar en el proyecto, como si tal escrito fuera en sí una alegación, trasladando sin más la contestación de Red Eléctrica de España, que, igualmente, ha tratado dicho escrito como si fuera una alegación. ¿Acaso no saben leer o es, en realidad, como decimos, una forma de ningunear a estas asociaciones? Sea por negligencia o sea de manera interesada, esto nos parece una prueba más de la absoluta subordinación de nuestras instituciones públicas a esta empresa privada (que es además un monopolio). En la práctica demuestra, como siempre hemos denunciado públicamente, que Red Eléctrica de España actúa como la verdadera dueña de nuestra tierra y dicta, por encima de las instituciones en las que recae la soberanía popular, nuestra política energética. INADMISIBLE.
Igualmente grave nos parece la insistencia de esta empresa en ocultar los verdaderos fines de su proyecto de repotenciación, que camufla con la milonga de que resulta necesario para evitar unas congestiones en los flujos de interconexión entre Aragón y Cataluña, que no ha demostrado, cuando es conocido que el aumento de la capacidad de transporte de este eje tiene como finalidad reforzar el futuro proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés (véase al respecto el post en el que desmontábamos con pruebas documentales sus mentiras sobre este proyecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/10/red-electrica-de-espana-miente.html).

Tabla que aparece en la pág. 55 del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation, en la que se indican los verdaderos fines de la repotenciación del eje Pobla de Segur-Sabiñánigo. El subrayado en amarillo es nuestro. Haced click en la imagen para ampliarla.

Por último, llama también la atención que traten de embaucarnos aprovechándose de la misma confusión que ellos mismos han generado al fragmentar en dos un único proyecto, el de aumento de la capacidad de transporte de la LAT que va de la Pobla de Segur a Escalona, pasando por Foradada del Toscar. Nuestros compañeros de la Terreta conocen perfectamente que Red Eléctrica de España ha presentado dos proyectos separados para esta misma y única línea, el de recrecimiento del tramo de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur y el de recrecimiento del tramo de Foradada del Toscar a Escalona. Es más, una de las razones por las que el INAGA exigió a Red Eléctrica de España que sometiese a Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria el proyecto en el tramo únicamente aragonés (de Foradada del Toscar a Escalona) era precisamente la coherencia con el hecho de que el tramo hasta la Pobla de Segur también había sido sometido a este tipo de Evaluación de Impacto Ambiental. Por ende, queda fuera de toda duda que las asociaciones de La Terreta estaban en su derecho de ser informadas y de poder participar con sus alegaciones en la fase de exposición pública del proyecto de recrecimiento en el tramo únicamenta aragonés puesto que este no es más que un tramo de una línea cuyo recrecimiento les afecta de manera directa (y, por añadidura, se han personado siempre, desde el año 2009, en los procesos de exposición pública de este amplio proyecto).
Así pues, consideramos que Red Eléctrica de España no puede despachar su solicitud como si fuera una simple alegación y, para más INRI, usar como argumento en su contestación la suposición de una confusión entre los proyectos que venimos citando, que, en todo caso, ha generado ella misma con su práctica (de dudosa legalidad) de fragmentar en dos un único proyecto. En fin, como siempre y por desgracia, tendremos que acabar viendo a quién dan la razón los tribunales en todo esto.

LAT Sabiñánigo-Pragneres (en las inmediaciones del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido). Red Eléctrica de España pretende convertirla en MAT o Autopista Eléctrica para el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés.
Para finalizar, volvemos a hacer un llamamiento a la movilización de los afectados por todos los proyectos a los que nos hemos referido en este post. Al respecto, os recordamos que el próximo viernes 22 de febrero, a las 18 horas, hemos convocado una asamblea y una concentración en la Sala de Actes del Café Modern de Isona (Pça. Portal, nº 5), donde expresaremos alto y claro nuestro rechazo a dichos proyectos y nuestra indignación por la conculcación de nuestros derechos.
Os dejamos a continuación con el cartel de la convocatoria y con un díptico que estamos ya difundiendo y en el que se recogen las razones por las que nos oponemos una vez más a los planes de Red Eléctrica de España en nuestro territorio. Por supuesto, se agradece su difusión.
Recordad también, por último, que sigue abierta hasta el 28 de febrero la consulta pública europea sobre los PIC (entre los que se encuentra el proyecto de interconexión por el Pirineo aragonés). Hacemos también un nuevo llamamiento a la ciudanía a desbordar dicha consulta, para lo cual podéis guiaros por el post que ya publicamos en este mismo blog (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/01/presenta-tus-objeciones-los-proyectos.html).


 

sábado, 26 de enero de 2019

NOTA DE PRENSA: La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica llama a la movilización contra los proyectos de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur y de Subestación Eléctrica Isona en su asamblea celebrada ayer en Tremp

Una instantánea de la asamblea celebrada ayer en el Epicentre de Tremp.
Con una nutrida asistencia de unas 50 personas, entre las que se encontraban el President del Consell Comarcal del Pallars Jussà y alcalde de Isona y un regidor de Castell de Mur, se llevó a cabo ayer, viernes 25 de enero, en el Epicentre de Tremp, la asamblea mensual de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, en la que se informó del estado los proyectos de repotenciación de la Línea de Alta Tensión (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur y de Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau (primer paso para la reedición del proyecto de Autopista Eléctrica / MAT Peñalba-Arnero-Isona).
Entre los acuerdos alcanzados, destacamos el llamamiento a la población a expresar el rechazo a los citados proyectos y a unirse a nuestras acciones, y la convocatoria de nuestra próxima asamblea en Isona el viernes 22 de febrero a las 18 h., jornada en la que se convocarán también acciones informativas y de protesta.
Durante la asamblea se instaló en la entrada del Epicentre una mesa con materiales informativos y reivindicativos.
La siguiente NOTA DE PRENSA resume los temas tratados y los acuerdos alcanzados (véase más abajo en catalán).



Una instantània de l'assemblea celebrada ahir en el Epicentre de Tremp.

Amb una nodrida assistència d'unes 50 persones, entre les quals es trobaven el president del Consell Comarcal del Pallars Jussà i alcalde d'Isona i un regidor de Castell de Mur, es va dur a terme ahir, divendres 25 de gener, en el Epicentre de Tremp, l'assemblea mensual de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, en la qual es va informar de l'estat dels projectes de repotenciació de la Línia d'Alta Tensió (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur i de Subestació Elèctrica Isona, a Figuerola d ' Orcau (primer pas per a la reedició del projecte d'Autopista Elèctrica / MAT Penyalba-Arnero-Isona).
Entre els acords assolits, destaquem la crida a la població a expressar el rebuig als esmentats projectes i a unir-se a les nostres accions, i la convocatòria de la nostra pròxima assemblea a Isona el divendres 22 de febrer a les 18 h., jornada en què es convocaran també accions informatives i de protesta.

Durant l'assemblea es va instal·lar a l'entrada del Epicentre una taula amb materials informatius i reivindicatius.
La següent NOTA DE PREMSA resumeix els temes tractats i els acords assolits (vegeu més amunt en castellà).

jueves, 24 de enero de 2019

Recordatorio. Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Epicentre de Tremp, mañana viernes 25 de enero, 18 h.


Haced clic en la imagen para ampliarla.


Puesto que las previsiones del tiempo para mañana son buenas y no hay peligro de nevadas, os confirmamos que sigue en pie la convocatoria de la asamblea de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica mañana viernes 25 de enero a las 18 horas en el Epicentre de Tremp (en el post anterior encontraréis el orden del día).
Igualmente, os recordamos que, al finalizar la asamblea, a las 20 horas, se llevará a cabo una rueda de prensa en el mismo lugar.



Ja que les previsions del temps per demà són bones i no hi ha perill de nevades, us confirmem que segueix en peu la convocatòria de l'assemblea de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica demà divendres 25 de gener a les 18 hores al Epicentre de Tremp (en el post anterior trobareu l'ordre del dia).
Igualment, us recordem que, en finalitzar l'assemblea, a les 20 hores, es durà a terme una roda de premsa al mateix lloc.



martes, 22 de enero de 2019

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Tremp (Epicentre), viernes 25 de enero, 18 h. (rueda de prensa a las 20 h.)

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Como os decíamos hace unos días, la febril actividad de estas últimas semanas, no nos permitió mantener actualizado este blog con la información de nuestra última asamblea, celebrada el 15 de diciembre en Aulàs. Hoy os informamos, por tanto, de nuestra próxima asamblea (este próximo viernes 25 de enero en el Epicentre de Tremp a las 18 horas), tras lo cual os ofrecemos un resumen de lo tratado y acordado en nuestra anterior cita en Aulàs.

ASAMBLEA DE ENERO DE 2019
Epicentre de TREMP
viernes 25 de enero, 18 a 20 horas

RUEDA DE PRENSA
Epicentre de TREMP
viernes 25 de enero, 20 h.

Tal como acordamos en nuestra asamblea del pasado 15 de diciembre en Aulàs, nuestra asamblea del mes de enero de 2019 se celebrará en Tremp al ser en estos momentos el Pallars Jussà el foco principal de nuestra lucha (recordemos las últimas alegaciones que hemos presentado recientemente al proyecto de repotenciación de la Línea de Alta Tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona —continuación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur— y al proyecto de Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau —subestación de término de la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona). Los objetivos que perseguimos en este momento se reflejan en el orden del día para esta importante cita:
  1. Información sobre los proyectos de repotenciación de líneas de alta tensión en el Pallars Jussà y el Alto Aragón.
  2. Información sobre el proyecto de Subestación Eléctrica Isona en Figuerola d'Orcau.
  3. Conclusiones y propuesta de acciones informativas y de protesta.
En la asamblea, se recogerán las firmas contra el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que en semanas previas se han venido recogiendo en las poblaciones afectadas por este proyecto, tanto en Catalunya (sobre todo en La Terreta), como en Aragón (La Ribagorza). Igualmente, se elaborará una Nota de Prensa que se presentará en la Rueda de Prensa que convocamos en el mismo Epicentre de Tremp al término de la asamblea (a las 20 h.).
Por todo esto se ruega:
  • Máxima puntualidad.
  • Acotar al máximo los tiempos de exposición para ajustarnos al horario (la experiencia nos dice que es imposible informar en un tiempo razonable del conjunto de nuestra lucha contra todos los proyectos que nos amenazan, por lo que nos limitaremos estrictamente a lo que se indica en el orden del día —para informarse del conjunto de nuestra lucha contra todos los proyectos que nos amenazan podéis acudir a este mismo medio o a nuestro Grupo de Facebook).  
Por otra parte, ante la previsión de nevadas en esta semana, este próximo jueves confirmaremos definitivamente la convocatoria en este medio (por el momento parece que el viernes no hay peligro de nevadas, por lo que, solo en el caso de que las carreteras se encontrasen en muy mal estado, trasladaríamos la asamblea a otra fecha).

Como veis, se trata de una cita trascendental ante las múltiples amenazas que se ciernen sobre nuestro territorio y que exigen una nueva y reforzada movilización de nuestra plataforma, por lo que rogamos la máxima asistencia para poder organizar de manera adecuada y consensuar ampliamente las acciones que emprenderemos en fechas próximas.

ACERCA DE LA ASAMBLEA DEL 15 DE DICIEMBRE Y LA COMIDA DE HERMANDAD EN AULÀS 

Una instantánea de nuestra asamblea del mes de diciembre en Aulàs.
En nuestra asamblea del mes de diciembre, en el incomparable marco de Aulàs, se trataron los siguientes asuntos:
  1. Información de la reunión a la que nos había convocado el día anterior (14 de diciembre a las 13:30 h.) el Consell Comarcal del Pallars.
  2. Información de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos sobre los proyectos que nos amenazan, su vinculación con el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés y las acciones que estamos llevando a cabo, en particular, en relación con la nueva consulta europea sobre los PIC.
  3. Información sobre las alegaciones al proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Escalona. Al respecto, las asociaciones de La Terreta nos informaron de que iban a solicitar que se les considerase parte interesada y que se les ampliase el plazo para alegar.
  4. Información sobre las alegaciones que, en ese momento, se estaban elaborando, con el apoyo de expertos, al proyecto de ejecución de la Subestación Eléctrica Isona en Figuerola d'Orcau. Al respecto, se acordó apoyar económicamente al Consorcio Ribagorza Siglo XXI para compensar los gastos generados por estas (obviamente, al ser este un medio público, no entramos en detalle).
  5. Se acordó y se aprobó la postura y propuestas que nuestra plataforma llevaría a la segunda reunión para la constitución de una Coordinadora en Defensa de los Pirineos, la cual tendría lugar al día siguiente, 16 de diciembre, en la Seu d'Urgell.
  6. Se informó de los contactos que se estaban llevando a cabo con abogados para asesorarnos y obtener presupuestos de los costes que conllevarían posible recursos u otras acciones judiciales contra los proyectos que nos amenazan. Se acordó continuar con estos contactos hasta poder contar con varios presupuestos para elegir el que resulte más asequible y ofrezca mejores expectativas.
  7. Se debatió sobre posibles futuras acciones de protesta, informativas, judiciales y parlamentarias y sobre futuras posibles fuentes de financiación, acordándose que las asociaciones trabajarían esto para llevar propuestas a la asamblea del mes de enero, que se fijó, como queda dicho, en el Epicentre de Tremp, el 25 de enero a las 18 horas. Igualmente, se acordó que, al finalizar la asamblea, se llevaría a cabo una Rueda de Prensa en el mismo lugar a las 20 h.
  8. Se acordó llevar a la asamblea de enero materiales reivindicativos (camisetas, banderolas, folletos, etc., que están depositiados en la sede del Consorcio Ribagorza Siglo XXI) para preparar futuras acciones informativas y de protesta.
  9. Se acordó prolongar la recogida de firmas contra el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur hasta la asamblea de enero, en la que se reunirían todas. Igualmente, se acordó ampliar la recogida de firmas en Aragón.
Con posterioridad a nuestra asamblea, uno de nuestros portavoces en el Pallars trasladó la postura y las propuestas de nuestra plataforma a la nueva reunión para la constitución de una Coordinadora en Defensa del Pirineo, que se llevó a cabo, justo al día siguiente, 16 de diciembre, en la Seu d'Urgell. En ella, participaron las plataformas Salvem la Molina, Salvem Salau, Salvem Coll de Pal, Endavant Alt Urgell y, a través de videoconferencia, SOS Costa Brava. En fechas próximas, cuando se constituya definitivamente la citada coordinadora, informaremos con mayor detalle. 
También con posterioridad a la asamblea, se ha seguido con la recogida de firmas contra el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur (ampliándola a Aragón); se presentaron, como sabéis, las alegaciones contra la solicitud de Autorización Administrativa y Declaración de Utilidad Pública de la Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau; se remitió un importante volumen de información a uno de los abogados a los que estamos consultando (con el fin de contar con varios asesoramientos y presupuestos), y, recientemente, el 12 de enero, se llevó a cabo una nueva reunión de las plataformas con las que estamos construyendo una Coordinadora en Defensa del Pirineo. En fechas próximas informaremos del estado de desarrollo de la citada coordinadora y de las consultas que estamos llevando a cabo con diversos abogados (por el momento no hemos tenido aún respuesta del último con el que hemos contactado, aunque resulta comprensible dada la complejidad de los proyectos que nos amenazan y la ingente cantidad de documentación que ha de revisar).
Para finalizar, queremos expresar nuestro agradecimiento a las vecinas y vecinos de Aulàs (y a todas las personas que asistieron a la asamblea) por la cálida acogida y la magnífica comida que pudimos degustar en Aulàs tras nuestra asamblea.

Una instantánea de nuestra asamblea del mes de diciembre en Aulàs.
 

domingo, 9 de diciembre de 2018

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y comida de hermandad: Aulàs (Lleida), sábado 15 de diciembre, 12 h. (reserva ya tu plaza para la comida)


Como os decíamos en nuestro anterior post, nuestra próxima asamblea se llevará a cabo el próximo sábado 15 de diciembre en Aulàs (La Terreta), concretamente a las 12 horas. Además, tras la asamblea, aprovecharemos para hacer una comida de hermandad en esta misma localidad. El menú será: Tai coconut curry con pollo y verdura, y arroz basmati (6€) y postre de mousse de chocolate (2,50€). Es necesario reservar plaza (fecha límite el próximo miércoles 12 de diciembre) o bien enviando un WhatsApp al número (+34) 664 32 08 54, o bien, para quien no disponga de WhatsApp, contactando con el responsable de nuestra plataforma para este evento en el correo electrónico bienvenidog79 arroba gmail punto com.
Como es lógico, los temas que se tratarán en nuestra próxima asamblea serán los que ya hemos comentado en nuestros dos anteriores posts:
  1. Participación en:
    1. la fase de exposición pública de los proyectos de recrecimiento de las líneas de alta tensión (LAT) Escalona-Foradada del Toscar y Escalona-Escalona (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-se-somete-participacion-publica.html);
    2. en la nueva consulta europea sobre candidatos a Proyectos de Interés Común (PIC) (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-nueva-consulta-europea-sobre.html), y
    3. en el proyecto de ejecución de la Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-se-somete-exposicion-y.html).
  2. Aprobación de la postura de nuestra plataforma en relación con la coordinadora en defensa de los Pirineos, de la que se volverá a tratar el 16 de diciembre en la Seu d'Urgell, con la presencia de un portavoz de nuestra plataforma.
  3. Organización de acciones informativas y de protesta contra los proyectos de recrecimiento de líneas de alta tensión en el Pallars Jussà y el Alto Aragón y contra el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, que reinicia su andadura con el proyecto de Subestación Eléctrica Isona. Se estudiarán también las posibilidades de iniciar acciones administrativas y legales contra estos proyectos. Igualmente, se estudiarán las posibilidades de acciones parlamentarias en el Parlament de Catalunya, las Cortes de Aragón, el Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo.
Como podéis ver, se trata de una cita de gran importancia en la que, además, reforzaremos nuestra organización y aprovecharemos para llevar a cabo la comida de hermandad de la que os hablábamos. ¡Reservad ya vuestra plaza!


Com us dèiem en el nostre anterior post, la nostra pròxima assemblea es durà a terme el proper dissabte 15 de desembre a Aulàs (La Terreta), concretament a les 12 hores. A més, després de l'assemblea, aprofitarem per fer un dinar de germanor en aquesta mateixa localitat. El menú serà: Tai coconut curri amb pollastre i verdura, i arròs basmati (6 €) i postres de mousse de xocolata (2,50 €). Cal reservar plaça (data límit el proper dimecres 12 de desembre) o bé enviant un WhatsApp al número (+34) 664 32 08 54, o bé, per a qui no disposi de WhatsApp, contactant amb el responsable de la nostra plataforma per a aquest esdeveniment en el correu electrònic bienvenidog79 arrova gmail punt com.
Com és lògic, els temes que es tractaran en la nostra pròxima assemblea seran els que ja hem comentat en els nostres dos anteriors posts:

  1. Participació en: 
    1. la fase d'exposició pública dels projectes de recreixement de les línies d'alta tensió (LAT) Escalona-Foradada del Toscar i Escalona-Escalona (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-se-somete-participacion-publica.html); 
    2. en la nova consulta europea sobre candidats a Projectes d'Interès Comú (PIC) (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-nueva-consulta-europea-sobre.html), i 
    3. en el projecte d'execució de la Subestació Elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau (vegeu: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-se-somete-exposicion-y.html). 
  2. Aprovació de la postura de la nostra plataforma en relació amb la coordinadora en defensa dels Pirineus, de la qual es tornarà a tractar el 16 de desembre a la Seu d'Urgell, amb la presència d'un portaveu de la nostra plataforma. 
  3. Organització d'accions informatives i de protesta contra els projectes de recreixement de línies d'alta tensió al Pallars Jussà i l'Alt Aragó i contra el projecte de Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, que reinicia el seu camí amb el projecte de Subestació Elèctrica Isona. S'estudiaran també les possibilitats d'iniciar accions administratives i legals contra aquests projectes. Igualment, s'estudiaran les possibilitats d'accions parlamentàries al Parlament de Catalunya, les Corts d'Aragó, el Congrés dels Diputats i el Parlament Europeu.
Com podeu veure, es tracta d'una cita de gran importància en la qual, a més, reforçarem la nostra organització i aprofitarem per dur a terme el dinar de germanor del qual us parlàvem. Reserveu ja la vostra plaça!

viernes, 12 de octubre de 2018

Próxima asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 9 de noviembre, 18 horas

Una instantánea de la asamblea realizada en Puente de Montañana el pasado viernes 5 de octubre.
Tal como estaba previsto, el pasado viernes 5 de octubre se llevó a cabo en Puente de Montañana la asamblea mensual de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, en la que se trataron los temas que habíamos anunciado en nuestro anterior post.
En esta ocasión no vamos a entrar apenas en detalle sobre lo hablado y acordado ya que consideramos que esta información no debe hacerse pública aún. Solo os informamos de que:
  1. Se están produciendo ya avances de importancia en relación con posibles futuras acciones legales en contra de los proyectos de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (recordad que la Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau, cuenta ya con una DIA favorable) y el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur (que, al parecer, podría contar con la autorización administrativa en 2019).
  2. Se continúa con la planificación de una nueva jornada informativa, reivindicativa y lúdica, para lo que se profundizará en estos días la coordinación con las asociaciones de La Terreta, territorio especialmente afectado por el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur.
  3. Durante la asamblea se nos informó de que se habían observado trabajos en una línea de Alta Tensión entre Pont de Suert y Pobla de Segur, concretamente la creación de un amplio pasillo talado a matarrasa y la instalación de nuevos cables. Se acordó informarse más y mejor y, con posterioridad a nuestra reunión, hemos sabido que lo que están cambiando es el cable de acero de la parte más alta de la línea para la instalación de fibra óptica. La inicial alarma, por la posibilidad de que se estuvieran iniciando trabajos de aumento de la capacidad de transporte, se disipa, pero no hemos de olvidar, en relación con el proyecto de recrecimiento de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que los ayuntamientos afectados en Aragón no se oponen ahora a este al aceptar las contraprestaciones ("baratijas" a nuestro modo de ver, con las que Red Eléctrica de España ha comprado su voluntad), entre las que estaría la dotación de internet.
  4. Se acordó que se realizaría un seguimiento diario del BOE para estar perfectamente informados sobre el avance de los proyectos que nos amenazan o de otros posibles proyectos, evitando así que puedan colárnoslos, como han intentado hacer habitualmente. 
  5. Nuestra próxima asamblea mensual se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 9 de noviembre a las 18 horas. Se trata de una cita muy importante, a la que invitamos a acudir a todas las asociaciones y personas interesadas pues en ella se realizará el seguimiento de acuerdos y se concretarán las acciones a las que aludíamos más arriba. Nos encontramos, además, en plena ofensiva de los defensores de los proyectos de interconexiones eléctricas (asunto que desarrollaremos en próximos posts) que están realizando movimientos muy preocupantes que exigen reforzar nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos con el fin de crear un fuerte movimiento asociativo y civil que frene dicha ofensiva (podéis conocer las últimas noticias a las que nos referimos en nuestro grupo de Facebook).
Id reservando la fecha del 9 de noviembre para acudir a nuestra asablea.

¡Autopista Eléctrica No!
¡Pueblos vivos!

La Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur cerca de Arén.
Tal com estava previst, el passat divendres 5 d'octubre es va dur a terme a Pont de Montanyana l'assemblea mensual de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, en la qual es van tractar els temes que havíem anunciat en el nostre anterior post.
En aquesta ocasió no entrarem tot just en detall sobre el parlat i acordat ja que considerem que aquesta informació no s'ha de fer pública encara. Només us informem que:
  1. S'estan produint ja avenços d'importància en relació amb possibles futures accions legals en contra dels projectes d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona (recordeu que la Subestació Elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau, compta ja amb una DIA favorable) i el projecte d'augment de la capacitat de transport de la Línia d'Alta Tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur (que, segons sembla, podria comptar amb l'autorització administrativa en 2019). 
  2. Es continua amb la planificació d'una nova jornada informativa, reivindicativa i lúdica, per la que s'aprofundirà en aquests dies la coordinació amb les associacions de La Terreta, territori especialment afectat pel projecte d'augment de la capacitat de transport de la Línia d'Alta tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur. 
  3. Durant l'assemblea se'ns va informar que s'havien observat treballs en una línia d'Alta Tensió entre Pont de Suert i Pobla de Segur, concretament la creació d'un ampli passadís talat a matarrasa i la instal·lació de nous cables. Es va acordar informar-se més i millor i, amb posterioritat a la nostra reunió, hem sabut que el que estan canviant és el cable d'acer de la part més alta de la línia per a la instal·lació de fibra òptica. La inicial alarma, per la possibilitat que s'estiguessin iniciant treballs d'augment de la capacitat de transport, es dissipa, però no hem d'oblidar, en relació amb el projecte de recreixement de la Línia d'Alta Tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que els ajuntaments afectats a Aragó no s'oposen ara a aquest en acceptar les contraprestacions ( "quincalla" a la nostra manera de veure, amb la que Red Eléctrica de España ha comprat la seva voluntat), entre les quals hi hauria la dotació d'internet.
  4. Es va acordar que es realitzaria un seguiment diari del BOE per estar perfectament informats sobre l'avanç dels projectes que ens amenacen o d'altres possibles projectes, evitant així que puguin agafar-nos desprevinguts, com han intentat fer habitualment.  
  5. La nostra pròxima assemblea mensual es durà a terme a Pont de Montanyana el divendres 9 de novembre a les 18 hores. Es tracta d'una cita molt important, a la qual convidem a acudir a totes les associacions i persones interessades ja que s'hi realitzarà el seguiment d'acords i es concretaran les accions a què fèiem referència més amunt. Ens trobem, a més, en plena ofensiva dels defensors dels projectes d'interconnexions elèctriques (assumpte que desenvoluparem en propers posts) que estan realitzant moviments molt preocupants que exigeixen reforçar la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics amb la finalitat de crear un fort moviment associatiu i civil que freni aquesta ofensiva (podeu conèixer les últimes notícies a les que ens referim al nostre grup de Facebook).
Aneu reservant la data del 9 de novembre per a acudir a la nostra asablea.

Autopista Elèctrica No!
Pobles vius!
   

miércoles, 3 de octubre de 2018

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 5 de octubre, 18 horas


Os recordamos que pasado mañana viernes 5 de octubre tendrá lugar en Puente de Montañana, a las 18 horas, la asamblea mensual de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica.
Esta asamblea tiene una gran importancia, por lo que rogamos la máxima asistencia. En ella, conforme a los acuerdos alcanzados en nuestra anterior asamblea (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/09/acuerdos-de-la-asamblea-de-la.html) trataremos sobre:
  1. Las conversaciones que hemos tenido durante el mes de septiembre con varios abogados con la intención de estudiar las posibilidades de iniciar acciones legales contra los proyectos de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (recordad que la Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau cuenta ya con una DIA favorable) y el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur (que según recientes informaciones, podría contar con la autorización administrativa en 2019). Al respecto tenemos ya una primera estimación y se van a iniciar ya algunos pasos previos para poder estudiar más a fondo la situación legal de estos proyectos.
  2. La propuesta de realizar una jornada informativa, lúdica y reivindicativa contra los citados proyectos. Tal como acordamos en nuestra anterior asamblea, tomaremos una decisión al respecto para empezar a organizar esta acción.
  3. Últimas noticias sobre los proyectos de interconexión eléctrica entre España y Francia y acciones de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos. Como habréis observado, últimamente priorizamos el uso de nuestro grupo de Facebook para la difusión (más ágil y rápida) de las noticias y declaraciones sobre los proyectos que nos afectan, dejando este blog para convocatorias, notas de prensa y artículos de opinión o informes. Pues bien, en estos últimos días hemos conocido dos noticias extremadamente preocupantes, como son el apoyo del Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, al proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés (defendido con falsos argumentos y desinformación) y la ofensiva del Partido Popular (PP), que, aprovechando su mayoría absoluta en el Senado, pretende aumentar aún más las interconexiones eléctricas a través del Pirineo aragonés (y como, contrapartida, la decidida respuesta de nuestros compañeros y compañeras de Chunta Aragonesista —CHA— para oponerse a los planes del PP). Podéis ver ambas noticias en https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/09/25/lamban-aboga-por-union-comercial-luego-fisica-las-estaciones-esqui-1268365-300.html y http://arainfo.org/cha-muestra-su-preocupacion-por-el-nuevo-intento-del-pp-en-aumentar-las-interconexiones-electricas-por-sus-posibles-afecciones-al-pirineo-aragones/. Aunque llevamos tiempo desmontando las falacias con las que estos partidos políticos y las grandes eléctricas defienden los proyectos de interconexión e informando sobre el verdadero despropósito que supondrían estos grandes proyectos inútiles e impuestos —GPII— (véanse: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=245847 y https://vimeo.com/260459194) se hace precisa una fuerte reacción de nuestra plataforma ante esta nueva ofensiva. Por otra parte, informaremos de las acciones que tiene previsto realizar nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y de las últimas informaciones que nos llegan de nuestros compañeros y compañeras en otros territorios afectados, de las que queremos destacar la nota de prensa de Amis de la Terre sobre el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia: http://www.amisdelaterre40.fr/spip/IMG/pdf/observations_amis_de_la_terre_projet_interconnexion_golfe_de_gascogne.pdf. Además, volveremos a hablar sobre el problema de la reversión de las centrales hidroeléctricas del Pirineo, en relación con el cual hemos conocido en estos días la siguiente noticia: http://www.eltriangle.eu/es/el-triangle-semanal/endesa-roba-la-energia-electrica-de-los-pirineos_100423_102.html
  4. Asuntos internos de nuestra plataforma y del Consorcio Ribagorza Siglo XXI: durante las últimas asambleas hemos tratado de algunos asuntos que no hemos querido hacer públicos aún. En este caso, tal como acordamos en nuestra última asamblea, tomaremos una decisión en firme sobre uno de ellos, de especial gravedad, y del que, en cualquier caso, informaremos públicamente tras nuestra asamblea del próximo viernes, razón por lo que rogamos la máxima asistencia a esta.
Para finalizar, os informamos de que nuestra plataforma se ha adherido a una acción en apoyo a la plataforma que defiende el Bosque de Hambach en Alemania, que recientemente fue desalojada de forma brutal del citado bosque. Recordad que compartimos mesa con ellos en la ETSEtmAna, celebrada en Lleida el pasado mes de febrero. Si lo deseáis, podéis apoyar a esta plataforma a título individual en https://aktion.bund.net/save-hambach-forest.

Nos vemos este viernes en Puente de Montañana

¡AUTOPISTA ELÉCTRICA NO!
¡PUEBLOS VIVOS!
 

Us recordem que demà passat divendres 5 d'octubre tindrà lloc a Pont de Montanyana, a les 18 hores, l'assemblea mensual de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica.
Aquesta assemblea té una gran importància, per la qual cosa preguem la màxima assistència. En ella, conforme als acords aconseguits en la nostra anterior assemblea (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/09/acuerdos-de-la-asamblea-de-la.html) tractarem sobri:

  1. Les converses que hem tingut durant el mes de setembre amb diversos advocats amb la intenció d'estudiar les possibilitats d'iniciar accions legals contra els projectes d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona (recordeu que la Subestació Elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau disposa ja d'una DIA favorable) i el projecte d'augment de la capacitat de transport de la Línia d'Alta Tensió Foradada del Toscar-Pobla de Segur (que segons recents informacions, podria comptar amb l'autorització administrativa en 2019). Sobre aquest tema tenim ja una primera estimació i es van a iniciar ja alguns passos previs per poder estudiar més a fons la situació legal d'aquests projectes. 
  2. La proposta de realitzar una jornada informativa, lúdica i reivindicativa contra els citats projectes. Tal com vam acordar en la nostra anterior assemblea, prendrem una decisió sobre aquest tema per començar a organitzar aquesta acció. 
  3. Últimes notícies sobre els projectes d'interconnexió elèctrica entre Espanya i França i accions de la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics. Com haureu observat, últimament prioritzem l'ús del nostre grup de Facebook per a la difusió (més àgil i ràpida) de les notícies i declaracions sobre els projectes que ens afecten, deixant aquest blog per a convocatòries, notes de premsa i articles d'opinió o informes. Doncs bé, en aquests últims dies hem conegut dues notícies extremadament preocupants, com són el suport del President del Govern d'Aragó, Javier Lambán, al projecte d'interconnexió elèctrica pel Pirineu aragonès (defensat amb falsos arguments i desinformació) i l'ofensiva del Partit Popular (PP), que, aprofitant la seva majoria absoluta en el Senat, pretén augmentar encara més les interconnexions elèctriques a través del Pirineus aragonès (i com, contrapartida, la decidida resposta dels nostres companys i companyes de Chunta Aragonesista —CHA— per oposar-se als plans del PP). Podeu veure ambdues notícies en https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/09/25/lamban-aboga-por-union-comercial-luego-fisica-las-estaciones-esqui-1268365-300.html i http://arainfo.org/cha-muestra-su-preocupacion-por-el-nuevo-intento-del-pp-en-aumentar-las-interconexiones-electricas-por-sus-posibles-afecciones-al-pirineo-aragones/. Encara que portem temps desmuntant les fal·làcies amb les quals aquests partits polítics i les grans elèctriques defensen els projectes d'interconnexió i informant sobre el veritable despropòsit que suposarien aquests grans projectes inútils i impostos —GPII— (vegin-se: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=245847 i https://vimeo.com/260459194) es fa precisa una forta reacció de la nostra plataforma davant aquesta nova ofensiva. D'altra banda, informarem de les accions que té previst realitzar la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics i de les últimes informacions que ens arriben dels nostres companys i companyes en altres territoris afectats, de les quals volem destacar la nota de premsa de Amis de la Terre sobre el projecte d'interconnexió elèctrica pel Golf de Bizkaia: http://www.amisdelaterre40.fr/spip/img/pdf/observations_amis_de_la_terre_projet_interconnexion_golfe_de_gascogne.pdf. A més, tornarem a parlar sobre el problema de la reversió de les centrals hidroelèctriques del Pirineu, en relació amb el qual hem conegut en aquests dies la següent notícia: http://www.eltriangle.eu/es/el-triangle-semanal/endesa-roba-la-energia-electrica-de-los-pirineos_100423_102.html 
  4. Assumptes interns de la nostra plataforma i del Consorcio Ribargorza Siglo XXI: durant les últimes assemblees hem tractat d'alguns assumptes que no hem volgut fer públics encara. En aquest cas, tal com vam acordar en la nostra última assemblea, prendrem una decisió en ferma sobre un d'ells, d'especial gravetat, i del que, en qualsevol cas, informarem públicament després de la nostra assemblea del proper divendres, raó pel que preguem la màxima assistència a aquesta. 
Per finalitzar, us informem que la nostra plataforma s'ha adherit a una acció en suport a la plataforma que defensa el Bosc de Hambach a Alemanya, que recentment va ser desallotjada de forma brutal de l'esmentat bosc. Recordeu que vam compartir taula amb ells a la ETSEtmAna, celebrada a Lleida el passat mes de febrer. Si ho desitgeu, podeu donar suport a aquesta plataforma a títol individual a https://aktion.bund.net/save-hambach-forest. 

Ens veiem aquest divendres a Pont de Montanyana
 
AUTOPISTA ELÈCTRICA NO!
POBLES VIUS!