Mostrando entradas con la etiqueta Centenera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centenera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

Recordatorio. Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 6 de marzo, 18 horas


Os recordamos que este próximo viernes 6 de marzo se llevará a cabo en Puente de Montañana, a las 18 horas, nuestra asamblea mensual, que en este caso reviste especial importancia ya que en ella decidiremos el próximo calendario de acciones y, sobre todo, acordaremos el inicio de la vía contencioso administrativa contra la autorización administrativa a la Subestación Eléctrica Isona, en Figuerola d'Orcau, primera piedra con la que Red Eléctrica de España pretende reactivar una vez más el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona.
Como recordaréis, pospusimos a este mes nuestra anterior asamblea, correspondiente al mes de febrero, porque estimamos que no se había podido preparar a fondo este asunto al que damos la máxima importancia y prioridad. Ahora, tras las reuniones de trabajo y debates previos, como el llevado a cabo el pasado 20 de febrero en Tremp, consideramos que ya hemos de refrendar en asamblea sin más demoras la decisión de iniciar la vía judicial contra este proyecto. Por ello y en cualquier caso, os rogamos la máxima asistencia.
Nos vemos pasado mañana en Puente de Montañana.

¡AUTOPISTA ELÉCTRICA NO!
¡PUEBLOS VIVOS!

*Aprovechamos para recordaros que en nuestro grupo de Facebook informamos con mucha mayor asiduidad que en este medio de noticias que nos afectan y de artículos de interés para nuestra lucha contra las interconexiones y las autopistas eléctricas. De entre ellos nos parece especialmente recomendable el recientemente publicado en eldiario.es (en su blog: Última llamada) por nuestro compañero en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos Álvaro Campos-Celador (profesor adjunto de la UPV y miembro de TRADENER). No dejéis de leerlo pues creemos (o eso esperamos) que abrirá muchos ojos nublados por el Greenwashing. Aquí va el enlace: "La alta tensión en la transición energética"




Us recordem que aquest proper divendres 6 de març es durà a terme a Pont de Montanyana, a les 18 hores, la nostra assemblea mensual, que en aquest cas revesteix especial importància ja que en ella decidirem el proper calendari d'accions i, sobretot, acordarem l'inici de la via contenciós administrativa contra l'autorització administrativa a la Subestació Elèctrica Isona, a Figuerola d'Orcau, primera pedra amb la qual Red Eléctrica de España pretén reactivar un cop més el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona.
Com recordareu, vam posposar a aquest mes la nostra anterior assemblea, corresponent al mes de febrer, perquè vam considerar que no s'havia pogut preparar a fons aquest assumpte al qual donem la màxima importància i prioritat. Ara, després de les reunions de treball i debats previs, com el dut a terme el passat 20 de febrer a Tremp, considerem que ja hem de ratificar en assemblea sense més demores la decisió d'iniciar la via judicial contra aquest projecte. Per això i en qualsevol cas, us preguem la màxima assistència.
Ens veiem demà passat a Pont de Montanyana.


AUTOPISTA ELÈCTRICA NO!
POBLES VIUS!

*Aprofitem per recordar-vos que en el nostre grup de Facebook informem amb molta més assiduïtat que en aquest mitjà de notícies que ens afecten i d'articles d'interès per a la nostra lluita contra les interconnexions i les autopistes elèctriques. D'entre ells ens sembla especialment recomanable el recentment publicat a eldiario.es (al seu bloc: Última llamada) pel nostre company a la Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics Álvaro Campos-Celador (professor adjunt de la UPV i membre de TRADENER). No deixeu de llegir-lo ja que creiem (o això esperem) que obrirà molts ulls ennuvolats pel Greenwashing. Aquí va l'enllaç: "La alta tensión en la transición energética".

martes, 11 de febrero de 2020

Próxima asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 6 de marzo, 18 horas


Como recordaréis, decidimos suspender la asamblea prevista para este mes de febrero debido a las dificultades sobrevenidas de varios compañeros y compañeras (sobre todo del lado aragonés) para poder asistir, y ante el convencimiento de que el tema central, la presentación del recurso contencioso administrativo contra la Autorización Administrativa concedida a la Subestación Isona en Figuerola d'Orcau, exige un un buen asesoramiento previo y el mayor consenso posible tanto de los territorios como de las asociaciones y personas que integran nuestra plataforma.
En este orden de cosas, desde el pasado viernes, hemos acordado ya, a través del debate abierto en nuestro Grupo de Google:
  1. que la próxima asamblea, en la que trataremos los temas previstos inicialmente en la convocatoria para este mes de febrero (siendo el tema central, como queda dicho, la presentación del recurso contencioso administrativo), se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 6 de marzo a las 18 horas;
  2. que durante las semanas próximas nos asesoraremos con nuestros abogados para fundamentar de la manera más sólida el citado recurso administrativo y poder informar sobre este a la asamblea con el máximo detalle;
  3. que en estas semanas se convocarán reuniones previas, al menos con toda seguridad en el Pallars Jussà, para preparar a fondo la próxima asamblea y que esta sea lo más representativa posible.

Com recordareu, vam decidir suspendre l'assemblea prevista per aquest mes de febrer a causa de les dificultats sobrevingudes de diversos companys i companyes (sobretot del costat aragonès) per poder assistir, i a causa del convenciment que el tema central, la presentació de el recurs contenciós administratiu contra l'Autorització Administrativa concedida a la Subestació Isona a Figuerola d'Orcau, exigeix ​​un un bon assessorament previ i el major consens possible tant dels territoris com de les associacions i persones que integren la nostra plataforma.
En aquest ordre de coses, des del passat divendres, hem acordat ja, a través del debat obert en el nostre Grup de Google:

  1. que la propera assemblea, en què tractarem els temes previstos inicialment en la convocatòria per a aquest mes de febrer (sent el tema central, com queda dit, la presentació del recurs contenciós administratiu), es durà a terme a Pont de Montanyana el divendres 6 de març a les 18 hores; 
  2. que durant les setmanes pròximes ens assessorarem amb els nostres advocats per fonamentar de la manera més sòlida el citat recurs administratiu i poder informar sobre aquest a l'assemblea amb el màxim detall; 
  3. que en aquestes setmanes es convocaran reunions prèvies, al menys amb tota seguretat al Pallars Jussà, per preparar a fons la propera assemblea i que aquesta sigui el més representativa possible.

viernes, 7 de febrero de 2020

URGENTE. Se pospone la asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica prevista para esta tarde


Lamentamos avisar con tan escasa antelación, pero diversas circunstancias nos han aconsejado suspender la asamblea que teníamos previsto celebrar esta tarde en Puente de Montañana (véase el post anterior), posponiéndola para el próximo mes de marzo (en estos días debatiremos el asunto a través de nuestro grupo de google para acordar una nueva fecha para la asamblea, de la que os informaremos a la mayor brevedad posible).
Más en concreto, la decisión ha sido tomada al comprobar en estas últimas horas que los y las representantes del lado aragonés no podían acudir a la asamblea por diversas razones sobrevenidas e inexcusables. Además tampoco parece que la representación por el lado catalán fuera a ser muy nutrida. En otras circunstancias, no le daríamos demasiada importancia (habitualmente a las asambleas mensuales acuden unos pocos representantes de cada territorio); sin embargo, en este caso el tema principal que debíamos debatir, la decisión de iniciar ya la vía contencioso administrativa contra el proyecto de subestación eléctrica Isona en Figuerola d'Orcau, exige un debate en profundidad, el mayor asesoramiento previo por parte de nuestro abogado y el mayor consenso posible, dado el calado de la decisión, tanto de los territorios como de las asociaciones y personas que integran nuestra plataforma.
Por esta razón, además de posponer la asamblea al próximo mes de marzo, debatiremos en estos días el asunto, para prepararla lo mejor posible, a través de nuestro grupo de google.
Disculpad las molestias.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Recordatorio. Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 7 de febrero, 18 horas


*URGENTE: la asamblea convocada en este post ha sido suspendida y pospuesta para el mes de marzo. Véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/02/urgente-se-pospone-la-asamblea-de-la.html
 
Os recordamos que este próximo viernes 7 de febrero a las 18 horas se llevará a cabo en Puente de Montañana la asamblea mensual de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica.
En esta ocasión trataremos de los siguientes asuntos:
Ya veis que, para variar, son muchos los frentes abiertos, por lo que consideramos necesario una reactivación de la movilización.
Os esperamos este viernes en Puente de Montañana.




Us recordem que aquest proper divendres 7 de febrer a les 18 hores es durà a terme a Pont de Montanyana l'assemblea mensual de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica. 
En aquesta ocasió tractarem dels següents assumptes: 
Ja veieu que, per variar, són molts els fronts oberts, pel que considerem necessari una reactivació de la mobilització.
Us esperem aquest divendres a Pont de Montanyana.

martes, 28 de enero de 2020

ALERTA: el INAGA formula declaración de impacto ambiental del proyecto de re-entrada al pozo de gas Centenera-1. ¿Así lucha el Gobierno de Aragón contra la emergencia climática?


Acabamos de conocer la publicación hoy (28-1-20) en el Boletín Oficial de Aragón de la RESOLUCIÓN de 16 de octubre de 2019, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto de re-entrada del pozo Centenera-1 incluido dentro de los trabajos del permiso de investigación de hidrocarburos denominado “Carlota”, número H22012, en el término municipal de Graus (Huesca), promovido por Pyrenees Energy Spain, S.A. (Expediente INAGA 500201/01A/2015/9916). Aquí tenéis el texto completo:



En estos momentos estamos absolutamente consternados y nos disponemos a estudiar a fondo el contenido de esta declaración de impacto ambiental (DIA), que, como tal, no ofrece posibilidad de recurso o alegación, para estudiar las posibles acciones administrativas y legales contra esta (ya expresamos en nuestras últimas alegaciones que el proceso administrativo de este proyecto presentaba, a nuestro modo de ver, serias irregularidades). No obstante hacemos un llamamiento a otros colectivos que luchan por la defensa del territorio y el medio ambiente y contra la emergencia climática solicitándoles su apoyo pues nuestra plataforma se enfrenta ya a numerosos proyectos (Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, interconexión eléctrica con Francia, repotenciación de las líneas de alta tensión entre Pobla de Segur y Escalona...) y nos resulta muy difícil poder abarcar más.
En cualquier caso, no nos rendiremos ante lo que consideramos:
  • Un insulto a los ribagorzanos y ribagorzanas, que han venido luchando desde el 2010 contra este proyecto (véase la etiqueta "Centenera"),  contra el que alegó hasta el propio Ayuntamiento de Graus y contra el que se posicionó en contra la Comarca con la única oposición (entonces) del PP. No olvidamos tampoco el tono prepotente e insultante con el que la empresa promotora respondió en su día a las alegaciones de particulares, asociaciones y hasta representantes públicos del Ayuntamiento de Graus (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/08/pyrenees-energy-spain-responde-en.html).
  • Un proyecto que presenta indicios de ser puramente especulativo (¿se tratará una vez más de obtener una concesión para venderla después?), dadas las características del pozo (explorado ya en los años 60 del siglo XX) y de la propia empresa, que, por cierto, por mucho que utilice en su denominación los términos "Pyrenees" o "Teruel", es de origen canadiense (y con sede social en Matallana de Torio, León). Por tanto, también, una nueva muestra de colonialismo energético y de extractivismo en un territorio históricamente desfavorecido. 
  • Una temeridad, en estos tiempos de emergencia climática, que pone en peligro nuestra comarca. Basta leer la amplia lista de condiciones de la DIA para enumerar los peligros a los que nos enfrentamos, en especial, por su gravedad, la contaminación de las aguas subterráneas, la sismicidad inducida (recordemos el proyecto Castor) y el peligro de incendios forestales (precisamente en estos tiempos de crisis climática). Todo ello sin entrar a considerar la emisión de gases de efecto invernadero. Por otra parte, tales condiciones se plantean en términos que nos parecen meramente voluntaristas (¿habrá un control efectivo de su cumplimiento por parte de la administración?). Llama la atención en particular la exigencia a la empresa de que cree una web del proyecto y responda en un tiempo limitado a cuantas consultas se le hagan. ¿Nos están llamando paletos? Porque las dudas ya las hemos expresado hasta la saciedad en nuestras sucesivas alegaciones y la respuesta que ahora tenemos ha sido ignorarlas (ignorando incluso el principio de precaución consagrado por la Ley General de Salud Pública —ley orgánica—).
  • Hay indicios que apuntarían a que el objetivo último de las investigaciones sería bien la creación de una pequeña central térmica (¿estará vinculado el proyecto a la Autopista Eléctrica?), bien la creación de un almacén de gas (al estilo del Castor).
  • La prueba definitiva de que no existe una voluntad real por parte del Gobierno de Aragón ni para luchar contra la despoblación (el proyecto afecta de lleno a una localidad repoblada como es Centenera y daña una de nuestras zonas con mayor biodiversidad y riqueza medioambiental, algunos de nuestros recursos esenciales) ni contra la emergencia climática (dan el visto bueno medioambiental a reabrir un pozo de gas natural en el marco de una investigación sobre hidrocarburos, lo que consideramos que no alcanza ni a cumplir con los más precarios acuerdos climáticos). Ya se sabe, las "mentiras verdes" a las que últimamente nos tiene acostumbrados.  
https://www.facebook.com/doylacaraporlaribagorza

martes, 22 de octubre de 2019

Alegaciones en fase de trámite de audiencia a los borradores de DIA de los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de repotenciación de las LAT Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona

Abundando en la información que os ofrecíamos en nuestra anterior entrada, publicamos a continuación las alegaciones que nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica presentó el pasado 7 de octubre a los borradores de declaración de impacto ambiental (DIA) de los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de repotenciación de las líneas de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona, que el INAGA nos remitió considerándonos parte interesada.
En otras ocasiones, os hemos sugerido la presentación masiva de alegaciones; en este caso no tenía sentido hacerlo al tratarse de un trámite de audiencia y no de una fase de participación pública. Además, para el caso de las alegaciones presentadas al borrador de DIA del proyecto de repotenciación de las LAT Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona, hemos contado con el permiso de los ingenieros Adolfo Aragüez Ruiz (Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad y Mecánica) e Inés Aragüez del Corral (Ingeniera Técnico Industrial en Electricidad e Ingeniera Industrial Máster en Ingeniería Acústica) de la consultora Smart Reeds. Energía y Medioambiente, para utilizar algunos de los contenidos que exponemos en las alegaciones referidas a los impactos de los campos electromagnéticos y la contaminación acústica sobre la salud humana. Desde aquí queremos mostrarles nuestro más sincero agradecimiento y advertimos que se prohíbe la reproducción total o parcial de dichos contenidos sin contar con el permiso de los citados autores.
Os invitamos a que leáis con calma las siguientes alegaciones ya que muestran los gravísimos impactos sociales y medioambientales que los citados proyectos tendrían para nuestros territorios pirenaicos, además de lo poco o nada que el INAGA ha tenido en cuenta las alegaciones que en su día presentamos a estos proyectos a la hora de elaborar los borradores de DIA que nos presentó y que consideramos inadmisibles (véanse: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/urgente-modelo-de-alegaciones-al.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/08/pyrenees-energy-spain-responde-en.html).




Abundant en la informació que us oferíem en la nostra anterior entrada, publiquem a continuació (veure més amunt) les al·legacions que la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica va presentar el passat 7 d'octubre als esborranys de declaració d'impacte ambiental (DIA) dels projectes de re-entrada al Pou Centenera-1 i de repotenciació de les línies d'alta tensió (LAT) Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-T Escalona, ​​que l'INAGA ens va remetre considerant-nos part interessada.
En altres ocasions, us hem suggerit la presentació massiva d'al·legacions; en aquest cas no tenia sentit fer-ho al tractar-se d'un tràmit d'audiència i no d'una fase de participació pública. A més, per al cas de les al·legacions presentades a l'esborrany de DIA del projecte de repotenciació de les LAT Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-T Escalona, ​​hem comptat amb el permís dels enginyers Adolfo Aragüez Ruiz (Enginyer Tècnic Industrial en Electricitat i Mecànica ) i Inés Aragüez del Corral (Enginyera Tècnica Industrial en Electricitat i Enginyera Industrial Màster en Enginyeria Acústica) de la consultora Smart Reeds. Energía y Medio Ambiente, per utilitzar alguns dels continguts que exposem en les al·legacions referides als impactes dels camps electromagnètics i la contaminació acústica sobre la salut humana. Des d'aquí volem mostrar-los el nostre més sincer agraïment i advertim que es prohibeix la reproducció total o parcial d'aquests continguts sense comptar amb el permís dels esmentats autors.
Us convidem a que llegiu amb calma les següents al·legacions (veure més amunt) ja que mostren els gravíssims impactes socials i mediambientals que els esmentats projectes tindrien per als nostres territoris pirinencs, a més del poc o res que l'INAGA ha tingut en compte les al·legacions que en el seu dia vam presentar a aquests projectes a l'hora d'elaborar els esborranys de DIA que ens va presentar i que considerem inadmissibles
(vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/urgente-modelo-de-alegaciones-al.html i http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/08/pyrenees-energy-spain-responde-en.html).  

viernes, 11 de octubre de 2019

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica alega contra los borradores de Declaración de Impacto Ambiental de los proyectos de re-entrada al Pozo Centenera-1 y de recrecimiento de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Escalona

Una instantánea de nuestra asamblea del pasado 4 de octubre en Puente de Montañana.
El pasado viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la asamblea mensual de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, en la que se trataron los siguientes asuntos y se alcanzaron los acuerdos que se refieren a continuación:
  • Revisión de la cuenta del Consorcio Ribagorza Siglo XXI (que nos sirve de soporte para nuestras acciones legales). Se comprobó que, gracias a las donaciones recibidas en los cinefórums convocados durante la Semana Internacional por la Emergencia Climática, que se reunieron para ingresarlas en la cuenta, no solo se han cubierto los gastos generados por estos actos, sino que se han incrementado nuestros fondos para afrontar un futuro contencioso administrativo en algo más de la mitad del coste previsto; no obstante se considera necesario que el consorcio compre ya Lotería Nacional, para su distribución, como en años pasados, y se estudiaran nuevas fuentes de financiación, como un posible crowdfunding.
  • Estado del recurso que presentamos contra la concesión de la Autorización Administrativa a Red Eléctrica de España para la construcción de la Subestación Eléctrica Isona en Figuerola d'Orcau. Se confirmó la noticia que os adelantábamos (el rechazo de nuestro recurso de alzada por silencio administrativo) y se informó de que nuestro abogado está preparando ya un nuevo recurso, en este caso de reposición, que presentaremos antes de plantear un futuro Contencioso Administrativo.
  • Trámite de audiencia en los proyectos de re-entrada al pozo de gas Centenera 1 y de repotenciación de las líneas de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona. Acordamos elaborar y presentar cuanto antes alegaciones rechazando, por inadmisibles, los borradores de Declaración de Impacto Ambiental que nos remitió el INAGA. Gracias a la ayuda recibida de nuestro abogado y de los compañeros y compañeras de Granada, se elaboraron dichas alegaciones, que nuestra plataforma presentó ya el pasado lunes. Las asociaciones de La Terreta, que luchan contra el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, también son parte interesada y presentaron ayer alegaciones contra el proyecto de repotenciación de las LAT Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona, que son, en realidad tramos de la misma LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur.
  • Valoración de las acciones convocadas en la Semana Internacional por la Emergencia Climática y Huelga Mundial por el Clima del 27 de septiembre. La asamblea confirmó la valoración muy positiva que habíamos hecho previamente en este blog (los cinefórums tuvieron una excelente acogida) y planteó la posibilidad de repetir este formato en fechas futuras, para lo cual se pidió a los participantes que fuéramos elaborando un listado de posibles películas que generen debate sobre la crisis climática, la transición energética y los megaproyectos energéticos que nos amenazan.
  • Información sobre las acciones de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos. Se informó de:
  • Se informó también de que aún están pendientes de elaborar las cartas a las instituciones locales del Pallars Jussà, con las que se pretende solicitarles entrevistas encaminadas a recabar su apoyo en contra de los proyectos de líneas de alta y muy alta tensión que nos amenazan. Los compañeros y compañeras del Pallars Jussà retomarán esta labor en estos días.
  • Próxima asamblea: se acordó que se llevaría a cabo, al coincidir el primer viernes de mes con día festivo, el viernes 15 de noviembre, a las 18 horas, en Puente de Montañana.
Una instantánea de nuestra asamblea del pasado 4 de octubre en Puente de Montañana.
El passat divendres 4 de novembre es va dur a terme l'assemblea mensual de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, en la qual es van tractar els següents assumptes i es va arribar als acords que es refereixen a continuació:
  • Revisió del compte del Consorcio Ribagorza Siglo XXI (que ens serveix de suport per a les nostres accions legals). Es va comprovar que, gràcies a les donacions rebudes en els cinefòrums convocats durant la Setmana Internacional per la Emergència Climàtica, que es van reunir per a ingressar-les en el compte, no només s'han cobert les despeses generades per aquests actes, sinó que s'han incrementat els nostres fons per afrontar un futur contenciós administratiu en una mica més de la meitat del cost previst; no obstant això es considera necessari que el consorci compri ja Loteria Nacional, per a la seva distribució, com en anys passats, i s'estudiaran noves fonts de finançament, com un possible crowdfunding. 
  • Estat del recurs que vam presentar contra la concessió de l'Autorització Administrativa a Red Eléctrica de España per a la construcció de la subestació elèctrica Isona a Figuerola d'Orcau. Es va confirmar la notícia que us avançàvem (el rebuig del nostre recurs d'alçada per silenci administratiu) i es va informar que el nostre advocat està preparant ja un nou recurs, en aquest cas de reposició, que presentarem abans de plantejar un futur Contenciós Administratiu. 
  • Tràmit d'audiència en els projectes de re-entrada al pou de gas Centenera 1 i de repotenciació de les línies d'alta tensió (LAT) Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-T Escalona. Vam acordar elaborar i presentar com més aviat al·legacions rebutjant, per inadmissibles, els esborranys de Declaració d'Impacte Ambiental que ens va remetre l'INAGA. Gràcies a l'ajuda rebuda del nostre advocat i dels companys i companyes de Granada, es van elaborar aquestes al·legacions, que la nostra plataforma va presentar ja dilluns passat. Les associacions de La Terreta, que lluiten contra el projecte de repotenciació de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, també són part interessada i van presentar ahir al·legacions contra el projecte de repotenciació de les LAT Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-T Escalona, que són, en realitat trams de la mateixa LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur. 
  • Valoració de les accions convocades en la Setmana Internacional per la Emergència Climàtica i Vaga Mundial pel Clima del 27 de setembre. L'assemblea va confirmar la valoració molt positiva que havíem fet prèviament en aquest blog (els cinefòrums van tenir una excel·lent acollida) i va plantejar la possibilitat de repetir aquest format en dates futures, per la qual cosa es va demanar als participants que fóssim elaborant un llistat de possibles pel·lícules que generin debat sobre la crisi climàtica, la transició energètica i els megaprojectes energètics que ens amenacen. 
  • Informació sobre les accions de la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics. Es va informar de: 
  • Es va informar també que encara estan pendents d'elaborar les cartes a les institucions locals del Pallars Jussà, amb les quals es pretén sol·licitar entrevistes encaminades a demanar el seu suport en contra dels projectes de línies d'alta i molt alta tensió que ens amenacen. Els companys i companyes del Pallars Jussà reprendran aquesta tasca en aquests dies. 
  • Propera assemblea: es va acordar que es duria a terme, en coincidir el primer divendres de mes amb dia festiu, el divendres 15 de novembre, a les 18 hores, a Pont de Montanyana.

miércoles, 2 de octubre de 2019

El INAGA nos reconoce la condición de interesados en los expedientes de formulación de Declaración de Impacto Ambiental de los proyectos de re-entrada al pozo Centenera-1 y de repotenciación de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-Escalona

Viñeta de El Roto. Fuente: http://rojoynegro.info.
A lo largo de la semana pasada el INAGA nos ha remitido, a nuestra plataforma y a algunas de las asociaciones que la integran, los borradores de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) que va a emitir para los proyectos de re-entrada al pozo (de gas) Centenera-1 y de repotenciación de las líneas de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona, reconociéndonos para ambos la condición de parte interesada, por lo que nos otorga trámite de audiencia, con un plazo de 10 días, para que podamos formular consideraciones sobre los citados borradores de DIA.
En relación con el proyecto de re-entrada al pozo Centenera-1, nos congratula que se nos haya reconocido como parte interesada, aunque haya sido gracias a que lo solicitamos explícitamente (y eso que estuvimos alegando contra dicho proyecto desde el primer día). Ni que decir tiene que, como ya expresamos en el escrito que remitíamos al INAGA a principios de septiembre, consideramos inadmisible el borrador de DIA por las irregularidades que presenta la tramitación del expediente; porque entendemos que no atiende a nuestras alegaciones previas, y porque, en definitiva, no nos parece aceptable, en plena crisis climática, la reapertura de un pozo de gas (combustible fósil). Por ello, no solo nos reafirmaremos en nuestras alegaciones, sino que solicitaremos una DIA negativa.
En cuanto al proyecto de repotenciación de las LAT Foradada del Toscar-Escalona y Escalona-T Escalona, no ha hecho falta solicitar que nos consideren parte interesada (menos mal), pero nos alarma el hecho de que, al igual que en el caso anterior, el borrador de DIA no atienda a las alegaciones que presentamos en su día (que alertaban de serias irregularidades y vulneraciones de la legislación vigente) y, sobre todo, lo rápido que avanza Red Eléctrica de España con su proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés, pues este proyecto de repotenciación, por mucho que esta corporación lo haya negado, pretende el refuerzo del proyecto de interconexión eléctrica con Francia (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-se-somete-participacion-publica.html).

Tabla tomada del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation (p. 55), en la que figura con claridad la vinculación del proyecto de repotenciación del eje Sabiñánigo-Escalona-Foradada del Toscar-Pobla de Segur con el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Pirineo aragonés, hecho que Red Eléctrica de España se ha esforzado por ocultar desinformando sin la menor vergüenza. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Por ello, además de reafirmarnos en nuestras alegaciones y exigir una DIA negativa, trataremos de añadir nuevos argumentos contra este nefasto proyecto, insostenible social y medioambientalmente hablando. Al respecto, queremos agradecer públicamente la ayuda que estamos recibiendo para ello de nuestros compañeros y compañeras de Granada.
En cualquier caso, el trámite de audiencia que nos otorgan no es en puridad un proceso de participación pública (solo pueden participar quienes tengamos reconocida la condición de parte interesada), por lo que, como además es poco el tiempo con el que contamos, nos concentraremos en la elaboración de nuevos escritos de alegación, que compartiremos en este blog en cuanto los hayamos formulado y presentado.

Mapa elaborado por nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Al llarg de la setmana passada l'INAGA ens ha remès, a la nostra plataforma i a algunes de les associacions que la integren, els esborranys de les declaracions d'impacte ambiental (DIA) que emetrà per als projectes de re-entrada al pou (de gas) Centenera-1 i de repotenciació de les línies d'alta tensió (LAT) Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-T Escalona, reconeixent-nos per a tots dos la condició de part interessada, per la qual cosa ens atorga tràmit d'audiència, amb un termini de 10 dies, perquè puguem formular consideracions sobre els citats esborranys de DIA.
En relació amb el projecte de re-entrada al pou Centenera-1, ens congratula que se'ns hagi reconegut com a part interessada, encara que hagi estat gràcies a que el vam sol·licitar explícitament (i això que vam estar al·legant contra aquest projecte des del primer dia). Per descomptat, com ja vam expressar en l'escrit que remetíem al INAGA a principis de setembre, considerem inadmissible l'esborrany de DIA per les irregularitats que presenta la tramitació de l'expedient; perquè entenem que no atén les nostres al·legacions prèvies, i perquè, en definitiva, no ens sembla acceptable, en plena crisi climàtica, la reobertura d'un pou de gas (combustible fòssil). Per això, no només ens reafirmarem en les nostres al·legacions, sinó que sol·licitarem una DIA negativa.



Quant al projecte de repotenciación de les LAT Foradada del Toscar-Escalona i Escalona-T Escalona, no ha fet falta sol·licitar que ens considerin part interessada (encara sort), però ens alarma el fet que, igual que en el cas anterior, l'esborrany de DIA no atengui les al·legacions que vam presentar en el seu moment (que alertaven de serioses irregularitats i vulneracions de la legislació vigent) i, sobretot, el ràpid que avança Red Eléctrica de España amb el seu projecte d'interconnexió elèctrica pel Pirineu aragonès, perquè aquest projecte de repotenciación, per molt que aquesta corporació l'hagi negat, pretén el reforç del projecte d'interconnexió elèctrica amb França (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/12/alerta-se-somete-participacion-publica.html).
Per això, a més de reafirmar-nos en les nostres al·legacions i exigir una DIA negativa, tractarem d'afegir nous arguments contra aquest nefast projecte, insostenible social i mediambientalment parlant. Sobre aquest tema, volem agrair públicament l'ajuda que estem rebent per a això dels nostres companys i companyes de Granada.
En qualsevol cas, el tràmit d'audiència que ens atorguen no és exactament un procés de participació pública (només poden participar els qui tinguem reconeguda la condició de part interessada), per la qual cosa, com a més és poc el temps amb el qual comptem, ens concentrarem en l'elaboració de nous escrits d'al·legació, que compartirem en aquest blog quan els hàgim formulat i presentat.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Vuelve el proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1: el INAGA consulta al Ayuntamiento de Graus para formular Declaración de Impacto Ambiental previa a la Autorización Administrativa

Iniciativa ciudadana contra los proyectos energéticos que amenazan a La Ribagorza, entre ellos la re-entrada al pozo de gas Centenera-1, Doy la cara por La Ribagorza.

En estos días previos, como veríais en nuestro grupo de Facebook, conocimos a través de nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción de La Ribagorza (véase su blog) que el INAGA, ¡en pleno de mes de agosto! (para variar), había abierto un trámite de audiencia del expediente de FORMULACIÓN DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL del proyecto de re-entrada del pozo Centenera-1 (incluido en los trabajos de investigación de hidrocarburos denominados “CARLOTA” nº H22012 en el término municipal de Graus, promovido por Pyrenees Energy Spain, S.A.).
Como podéis imaginar, la sorpresa ha sido mayúscula pues este permiso de investigación, otorgado en 2010, debería haber concluido en 2016 y, si bien en la autorización no se habla explícitamente de la necesidad de proceder a la re-entrada en un sondeo ya ejecutado en los años 60, se ha realizado una vinculación directa entre ambas actuaciones. Además, francamente, habíamos creído entender que tras las casi 500 alegaciones presentadas contra este proyecto, plagado de irregularidades, en 2015, la empresa (que probablemente quería especular con la concesión pues no nos salen las cuentas si valoramos el enorme coste del proyecto) había abandonado (recordad cómo se desahogó en sus respuestas, insultantes, a las alegaciones presentadas).
Por todo ello, y ya que el tiempo apremiaba, hemos tratado de actuar con la máxima diligencia, pese a encontrarnos a finales de agosto, y, dado que (también para variar) el INAGA solo ha informado al Ayuntamiento de Graus (y no al resto de entidades y personas que en su día alegaron), esta misma semana tanto nuestra plataforma como el Consorcio Ribagorza Siglo XXI (y, por supuesto, también Ecologistas en Acción de La Ribagorza) presentábamos ante el INAGA escritos para solicitar que se nos considere parte interesada y se nos dé igualmente un nuevo plazo para participar adecuadamente en el citado trámite de audiencia.
Mañana informaremos con más detalle en la asamblea de nuestra plataforma, que tendrá lugar en Puente de Montañana a las 18:30 horas. Por el momento, os dejamos con el escrito de nuestra plataforma*, que contiene también unas apresuradas alegaciones en las que hemos tratado de recoger ya las principales irregularidades que observamos en el proyecto y en su expediente, de las cuales queremos destacar el hecho de que no se mida la huella de carbono que dejaría este proyecto de extracción de hidrocarburos en plena emergencia climática (en breve os informaremos también de las movilizaciones que se están organizando en nuestro territorio para la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre, en las que sin duda participaremos como plataforma y Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos).

*Hemos eliminado los datos personales por si queréis usarlo como plantilla para vuestros propios escritos. 

  


En aquests dies previs, com veuríeu en el nostre grup de Facebook, vam conèixer a través dels nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció de la Ribagorza (vegeu el seu bloc) que l'INAGA, ¡en ple de mes d'agost! (per variar), havia obert un tràmit d'audiència de l'expedient de FORMULACIÓ DE DECLARACIÓ D'IMPACTE AMBIENTAL del projecte de re-entrada del pou Centenera-1 (inclòs en els treballs d'investigació d'hidrocarburs denominats "CARLOTA" nº H22012 al terme municipal de Graus, promogut per Pyrenees Energy Spain, SA).
Com podeu imaginar, la sorpresa ha estat majúscula ja que aquest permís d'investigació, atorgat el 2010, hauria d'haver conclòs en 2016 i, si bé en l'autorització no es parla explícitament de la necessitat de procedir a la re-entrada en un sondeig ja executat en els anys 60, s'ha realitzat una vinculació directa entre ambdues actuacions. A més, francament, havíem cregut entendre que després de les gairebé 500 al·legacions presentades contra aquest projecte, ple d'irregularitats, el 2015, l'empresa (que probablement volia especular amb la concessió ja que no ens surten els comptes si valorem l'enorme cost del projecte) havia abandonat (recordeu com es va desfogar en les seves respostes, insultants, a les al·legacions presentades).
Per tot això, i ja que el temps apressava, hem tractat d'actuar amb la màxima diligència, tot i trobar-nos a finals d'agost, i, atès que (també per variar) l'INAGA només ha informat l'Ajuntament de Graus (i no a l' resta d'entitats i persones que al seu dia van al·legar), aquesta mateixa setmana tant la nostra plataforma com el Consorcio Ribagorza Siglo XXI (i, per descomptat, també Ecologistes en Acció de la Ribagorza) presentàvem davant l'INAGA escrits per sol·licitar que se'ns consideri part interessada i se'ns doni igualment un nou termini per participar adequadament en el citat tràmit d'audiència.
Demà informarem amb més detall en l'assemblea de la nostra plataforma, que tindrà lloc a Pont de Montanyana a les 18:30 hores. De moment, us deixem amb l'escrit de la nostra plataforma (veure més amunt)
*, que conté també unes precipitades al·legacions en què hem tractat de recollir ja les principals irregularitats que observem en el projecte i en el seu expedient, de les quals volem destacar el fet que no es mesuri la petjada de carboni que deixaria aquest projecte d'extracció d'hidrocarburs en plena emergència climàtica (en breu us informarem també de les mobilitzacions que s'estan organitzant en el nostre territori per a la Vaga Mundial pel Clima del proper 27 de setembre, en les que sens dubte participarem com a plataforma i Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics).

*Hem eliminat les dades personals per si voleu fer-lo servir com a plantilla per als vostres propis escrits.


Vecinos y vecinas de la zona de Centenera en el manantial de Rialez durante la Jornada Reivindicativa por el agua limpia, llevada a cabo en 2015 contra el proyecto de re-entrada al pozo Centenera-1.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 2 de septiembre, 19:30 h.


Os recordamos que este próximo viernes 2 de septiembre, como ya es habitual, a las 19:30 horas y en Puente de Montañana, tendremos nuestra periódica asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica en coordinación con el Consorcio Ribagorza Siglo XXI.
Después de la pausa vacacional, centraremos la asamblea en informar con detalle de nuestra participación en el 6º Foro Internacional contra los Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos de Bayona, de las acciones llevadas a cabo por nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, de las últimas noticias sobre los conflictos en los que nos vemos envueltos, como el proyecto de re-entrada al Pozo Centenera-1, y, por supuesto, del homenaje a nuestro compañero José Ramón Doz, que se llevará a cabo en Monzón al día siguiente, sábado 3 de septiembre, en la XIII edición de la Feria Nacional del Coleccionismo "Replega".
Por supuesto, será necesario también debatir acerca de posibles acciones futuras o, cuando menos, de la reactivación de nuestra plataforma ante la previsible puesta en funcionamiento de algunos de los proyectos de interconexiones o autopistas eléctricas en el Alto Aragón durante el 2017.





Us recordem que aquest proper divendres 2 de setembre, com ja és habitual, a les 19:30 hores i en Pont de Montanyana, tindrem la nostra periòdica assemblea de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica en coordinació amb el Consorcio Ribagorza Siglo XXI.
Després de la pausa de vacances, centrarem l'assemblea en informar amb detall de la nostra participació en el
6è Fòrum Internacional contra els Grans Projectes Inútils i Imposats de Baiona, de les accions dutes a terme per la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics, de les últimes notícies sobre els conflictes en què ens veiem embolicats, com el projecte de re-entrada al Pou Centenera-1, i, per descomptat, de l'homenatge al nostre company José Ramón Doz, que es durà a terme a Montsó al dia següent, dissabte 3 de setembre, en la XIII edició de la Feria Nacional del Coleccionismo "Replega".
Per descomptat, caldrà també debatre sobre possibles accions futures o, si més no, de la reactivació de la nostra plataforma davant la previsible posada en funcionament d'alguns dels projectes d'interconnexions o autopistes elèctriques a l'Alt Aragó durant el 2017.

jueves, 25 de agosto de 2016

Pyrenees Energy Spain responde en términos insultantes a nuestras alegaciones al proyecto de reentrada al pozo Centenera-1


Hemos conocido, a través de los compañeros y compañeras del Grupo Municipal de Aragón Sí Puede en Graus (adherido a nuestra plataforma), que el pasado 11 de julio se recibió en el Ayuntamiento de Graus un documento que relaciona todas las contestaciones que la empresa Pyrenees Energy Spain ha dado a las alegaciones a su proyecto de reentrada al pozo Centenera-1, que fue sometido a exposición pública hace ahora algo más de un año.
Con, ello, al parecer, la empresa solventa las carencias de su EsIA, que habían motivado el archivo del expediente por parte del INAGA, dato del que os informamos en este blog el pasado mes de junio. Ya advertimos entonces que la empresa disponía de plazo para recurrir esta decisión (como parece que, en cierto modo, ha hecho, utilizando las respuestas a las alegaciones para subsanar y completar el expediente). No obstante, por la información que hemos conocido en estos días previos, observamos dos hechos anómalos:
  1. Que las respuestas a las alegaciones no se hayan remitido a los alegantes y, por contra, reunidas en un único documento, se hayan remitido al Ayuntamiento de Graus por el motivo (tal como se indica en la carta que acompaña al citado documento) de ser esta la institución donde está depositado el proyecto (obviamente, se puede consultar toda la documentación referida en las dependencias municipales).
  2. El tono extraordinariamente arrogante y hasta insultante de las citadas contestaciones y, en especial, del apartado de "Conclusiones" con el que Pyrenees Energy Spain cierra su escrito de respuestas a las alegaciones recibidas (podéis verlo a continuación).

Haz click en la imagen para ampliarla.
 
Estas circunstancias han motivado que el Grupo Municipal de Aragón Sí Puede en Graus haya informado al resto de alegantes y haya presentado un duro escrito de reparos, del que os dejamos a continuación con el punto que da respuesta a las citadas conclusiones de Pyrenees Energy Spain. Obviamente, suscribimos punto por punto sus palabras:
«Pyrenees Energy Spain S. A. afirma al inicio de este punto que "trata de contestar a las alegaciones recibidas desde un punto de vista objetivo y profesional", sin embargo, este apartado final de conclusiones, es puramente subjetivo y contiene, como se indicaba previamente, afirmaciones que están totalmente fuera de lugar, además de resultar insultantes por el tono y términos utilizados.
Afirma Pyrenees Energy Spain S. A. que en algunos casos "las alegaciones recibidas explotan intencionadamente la incertidumbre inherente al conocimiento geológico e hidrogeológico del subsuelo" tras reconocer que en otras, que sí considera "correctas en cuanto al planteamiento o a lo que demandan", ha actuado complementando el EsIA. Por tanto, la propia empresa reconoce que su escrito de contestación a las alegaciones aporta datos que no se encontraban en su EsIA, siendo esta, en realidad, la principal causa de la incertidumbre que según Pyrenees Energy Spain S. A. han pretendido "explotar intencionadamente" los alegantes, a los que posteriormente acusa también, en algunos casos, de falta de competencia para comprender lo expuesto en su EsIA. No entraremos a dar respuesta en detalle a esas acusaciones, que consideramos simple y llanamente insultantes, y que, cabe deducir, por lo expuesto, que son utilizadas por esta empresa para sustraerse de su responsabilidad por no haber aportado desde un inicio los datos que ahora ofrece en su escrito de respuesta a las alegaciones. Cabe recordar aquí, además, que la citada "incertidumbre" fue abonada por la escasa información que ofrecía la Memoria Ambiental presentada por la empresa promotora de la re-entrada al Pozo Centenera-1 antes de que asociaciones, partidos políticos, particulares y hasta el propio Ayuntamiento de Graus exigieran en febrero de 2014 que el proyecto fuera sometido a Evaluación de Impacto Ambiental. En definitiva, lejos de existir una intención de explotar la incertidumbre o de ofrecer una visión sesgada de la realidad, los alegantes, entre ellos nuestro Grupo Municipal, solo han hecho que poner de manifiesto las serias preocupaciones que el citado proyecto ha venido generando en la Comarca de La Ribagorza, exigiendo, en virtud del Principio de Precaución contemplado en nuestra legislación, que se informe con todo detalle de un proyecto que viene siendo rechazado por una amplia mayoría de los habitantes de dicha comarca.
En relación con esta última afirmación, cabe destacar que Pyrenees Energy Spain S. A. no se contenta solo con desacreditar de manera insultante a muchos de los alegantes, sino que, por añadidura, se permite valorar la representatividad del movimiento de oposición vecinal a su proyecto, algo que consideramos absolutamente fuera de lugar e igualmente insultante.
Efectivamente, las organizaciones civiles y los particulares que presentaron alegaciones en agosto de 2015 al proyecto de referencia hubieron de organizarse apresuradamente, al conocerse la apertura de la fase de exposición pública del proyecto en fechas tan poco adecuadas para favorecer la participación pública como son los meses de julio y agosto, para lo cual recurrieron a elaborar un modelo estándar de alegaciones que se ofreció a la ciudadanía con el objeto de que pudiese mostrar públicamente su rechazo al proyecto, recogiéndose por este medio un número nada desdeñable de alegaciones si se tiene en cuenta la escasa población de la zona y las circunstancias antes señaladas. En ese proceso, efectivamente, se recurrió también, de manera solidaria, a compartir —de ahí el "corta/pega" al que alude la empresa— las alegaciones que diversas organizaciones tuvieron que elaborar con dificultad en un tiempo récord. Resulta, por tanto, totalmente fuera de lugar que la empresa Pyrenees Energy Spain S. A. "denuncie" unos hechos o unas prácticas que fueron publicitadas en sus medios de comunicación por las organizaciones a las que alude. Además, resulta conocido que nuestro Grupo Municipal de Aragón Sí Puede es fruto de una candidatura promovida por el Círculo de Podemos Graus / Ribagorza, que a su vez está adherido a la Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica, a la que, igualmente, se encuentra adherida la organización Ecologistas en Acción. No es pues, ningún secreto, que, efectivamente, estas organizaciones forman parte de un movimiento común en defensa del territorio y de su desarrollo sostenible.
Pero lo que resulta verdaderamente insultante es el juicio de valor expresado por Pyrenees Energy Spain S. A., según la cual este "único movimiento organizado y coordinado", al que alude la empresa, ha aprovechado "la imagen de distintos colectivos para aparentar la representación de una amplia voluntad social de rechazo al proyecto". Baste decir contra este inaceptable juicio de valor, procedente de una empresa foránea, que el rechazo social al proyecto de re-entrada al Pozo Centenera 1 es ampliamente mayoritario, como demuestra taxativamente la moción en contra de este que, a iniciativa de nuestro Grupo de Aragón Sí Puede, aprobó el Consejo Comarcal de La Ribagorza el 26 de septiembre de 2015 por 16 votos a favor —PSOE, PAR y ASP— contra 9 —PP—. ¿Considera acaso Pyrenees Energy Spain S. A. que nuestra institución comarcal no representa la voluntad de los habitantes de La Ribagorza?»
Podéis ampliar esta información con detalle en el post publicado recientemente en el blog del grupo municipal, en el que se encuentra publicado íntegramente el escrito de reparos contra las contestaciones de Pyrenees Energy Spain a las alegaciones al proyecto de reentrada al pozo Centenera-1: http://graussipuede.blogspot.com.es/2016/08/el-grupo-municipal-de-aragon-si-puede.html

https://www.change.org/p/instituto-aragon%C3%A9s-de-gesti%C3%B3n-ambiental-direcci%C3%B3n-general-de-energ%C3%ADa-y-minas-del-gobierno-de-arag%C3%B3n-desestime-el-proyecto-de-re-entrada-del-pozo-centenera-1-en-el-municipio-de-graus-huesca
Haz click en la imagen para firmar contra el proyecto de reentrada al pozo Centenera-1.
Por otra parte, hemos conocido que, igualmente nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción de La Ribagorza han presentado también un escrito de reparos en términos semejantes y sabemos que otros alegantes están estudiando las respuestas a las alegaciones, entre ellos, al menos, nuestros compañeros y compañeras de Chunta Aragonesista, que también alegaron contra este proyecto, al igual que los ya citados, el propio Ayuntamiento de Graus, la Comarca de La Ribagorza, los 440 particulares que suscribieron nuestro modelo estándar de alegaciones y los 150 firmantes de la campaña de firmas organizada por los vecinos y vecinas de Centenera en defensa del manantial de Rialez.


Iniciativa ciudadana Doy la cara por La Ribagorza.
Desde nuestra plataforma nos sentimos insultados e indignados por las contestaciones de Pyrenees Energy Spain así como por el anómalo procedimiento seguido para trasladarlas a los interesados (o quizá mejor sería decir para no trasladarlas). No obstante, damos por buenos y suficientes los escritos de reparos presentados por las entidades adheridas a nuestra plataforma. Esperemos que estos pongan en su sitio a esta empresa y que los organismos que deben otorgar la DIA y la autorización administrativa al proyecto archiven definitivamente su expediente por su impacto ambiental, por las inaceptables carencias del EsIA que presentó la empresa promotora y, por supuesto, porque ha quedado más que demostrado que se trata de un proyecto rechazado por la gran mayoría de la población afectada.
Os invitamos, no obstante, como medida de presión a que sigáis firmando y difundiendo la campaña de firmas que, contra el citado proyecto de reentrada al Pozo Centenera-1 se creó el pasado verano en Change.org.






Hem conegut, a través dels companys i companyes del Grup Municipal d'Aragón Sí Puede a Graus (adherit a la nostra plataforma), que el passat 11 de juliol es va rebre a l'Ajuntament de Graus un document que relaciona totes les contestacions que l'empresa Pyrenees Energy Spain ha donat a les al·legacions al seu projecte de reentrada al pou Centenera-1, que va ser sotmès a exposició pública fa ara una mica més d'un any.
Amb, això, pel que sembla, l'empresa soluciona les mancances de la seva
EIA, que havien motivat l'arxiu de l'expedient per part de l'INAGA, dada de què us vam informar en aquest blog el passat mes de juny. Ja vam advertir aleshores que l'empresa disposava de termini per recórrer aquesta decisió (com sembla que, en certa manera, ha fet, utilitzant les respostes a les al·legacions per esmenar i completar l'expedient). Això no obstant, per la informació que hem conegut en aquests dies previs, observem dos fets anòmals:
  1. Que les respostes a les al·legacions no s'hagin tramès als al·legants i, per contra, reunides en un únic document, s'hagin tramès a l'Ajuntament de Graus pel motiu (tal com s'indica a la carta que acompanya l'esmentat document) de ser aquesta la institució on està dipositat el projecte (òbviament, es pot consultar tota la documentació referida a les dependències municipals). 
  2. El to extraordinàriament arrogant i fins insultant de les esmentades contestacions i, especialment, de l'apartat de "Conclusions" amb el qual Pyrenees Energy Spain tanca el seu escrit de respostes a les al·legacions rebudes (podeu veure-ho més amunt).
Aquestes circumstàncies han motivat que el Grup Municipal d'Aragón Sí Puede a Graus hagi informat a la resta de al·legants i hagi presentat un dur escrit d'objeccions, del que us deixem més amunt amb el punt que dóna resposta a les esmentades conclusions de Pyrenees Energy Spain. Òbviament, subscrivim punt per punt les seves paraules.
Podeu ampliar aquesta informació amb detall en el post publicat recentment al blog del grup municipal, en el qual es troba publicat íntegrament l'escrit d'objeccions contra les contestacions de Pyrenees Energy Spain a les al·legacions al projecte de reentrada al pou Centenera-1: http://graussipuede.blogspot.com.es/2016/08/el-grupo-municipal-de-aragon-si-puede.html

Vecinos y vecinas de la zona de Centenera en el manantial de Rialez durante la Jornada Reivindicativa por el agua limpia.
D'altra banda, hem conegut que, igualment els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció de La Ribagorça han presentat també un escrit d'objeccions en termes semblants i sabem que altres al·legants estan estudiant les respostes a les al·legacions, entre ells, almenys, els nostres companys i companyes de Chunta Aragonesista, que també van al·legar contra aquest projecte, igual que els ja citats, el propi Ajuntament de Graus, la Comarca de La Ribagorça, els 440 particulars que van subscriure el nostre model estàndard d'al·legacions i els 150 signants de la campanya de signatures organitzada pels veïns i veïnes de Centenera en defensa de la deu d'Rialez.
Des de la nostra plataforma ens sentim insultats i indignats per les contestacions de Pyrenees Energy Spain així com pel anòmal procediment seguit per traslladar-les als interessats (o potser seria millor dir per no traslladar-les). No obstant això, donem per bons i suficients els escrits d'objeccions presentats per les entitats adherides a la nostra plataforma. Esperem que aquests posin en el seu lloc a aquesta empresa i que els organismes que han d'atorgar la DIA i l'autorització administrativa al projecte arxivin definitivament el seu expedient pel seu impacte ambiental, per les inacceptables mancances del EIA que va presentar l'empresa promotora i, per descomptat, perquè ha quedat més que demostrat que es tracta d'un projecte rebutjat per la gran majoria de la població afectada.
Us convidem, però, com a mesura de pressió a que seguiu signant i difonent la campanya de signatures que, contra el citat projecte de reentrada al Pou Centenera-1 es va crear el passat estiu a
Change.org.

sábado, 4 de junio de 2016

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica convoca una charla informativa sobre los peligros para la salud de la contaminación electromagnética en El Pont de Suert

Una instantánea de nuestra asamblea de ayer viernes 3 de junio en Puente de Montañana.
Os informamos a continuación de los asuntos de los que hablamos en la asamblea que llevamos a cabo ayer viernes 3 de junio en Puente de Montañana.
Como ya es norma, esta se inició dando cuenta de las últimas novedades en relación con los proyectos que nos amenazan y las actividades de nuestra plataforma, en concreto:
  1. Se han recibido noticias de que el INAGA ha ordenado el archivo del expediente para la tramitación del procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto de reentrada del pozo Centenera 1 por no haber subsanado y completado el expediente en los plazos requeridos. Hemos comprobado que, en efecto, en la web del INAGA aparecía dicho expediente con la calificación desestimatoria. No obstante, puesto que aún no hemos encontrado la resolución en el BOA y parece que la empresa promotora del proyecto dispone de plazo para recurrir, no vamos aún a valorar ni comentar de manera más detallada esta información que, de confirmarse, consideraríamos una magnífica noticia y un rotundo éxito de nuestra sociedad civil.
  2. Ya se han enviado las fichas informativas de nuestra plataforma y de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las Interconexiones Energéticas Pirenaicas a la organización del 6ème forum international contre les Grands Projets Inutiles et Imposés e, igualmente, se ha procedido ya a inscribir a un grupo de participantes, que estará integrado por representates de las organizaciones que crearon nuestra Red de Apoyo Mutuo, en particular, del Observatorio de la Deuda en la Globalización, nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y la Fundación Sustrai Erakuntza. Durante la próxima semana se llevará a cabo una reunión virtual de la Red de Apoyo Mutuo vía Skype para ultimar detalles. Recordad que el 6ème forum international contre les Grands Projets Inutiles et Imposés tendrá lugar en Bayona del 15 al 17 de julio y que nuestros objetivos son presentar en este encuentro los conflictos que nos afectan (de manera particular las interconexiones energéticas pirenaicas) y estrechar lazos con las organizaciones del Pirineo francés para reforzar nuestra Red de Apoyo Mutuo.
A continuación, se trató del punto central del día, la organización de un acto informativo sobre los peligros para la salud de los campos electromagnéticos en El Pont de Suert, con el que tomaría forma la primera de las acciones que emprendemos en respuesta a los proyectos de aumento de la capacidad de transporte de las líneas de alta tensión Foradada del Toscar-La Pobla de Segur y Moralets-Pont de Suert, que discurren en ambos casos a través de poblaciones o en las inmediaciones de núcleos y casas habitadas.
Tras haber contactado con el ingeniero químico Javier Palomeque (que, como recordaréis, impartió una interesantísima charla sobre la contaminación electromagnética en Graus) y contando con su disponibilidad, hemos diseñado el siguiente programa, que os confirmaremos y convocaremos definitivamente en fechas próximas, en cuanto se haya realizado la reserva del espacio en el que se llevará a cabo, que es el único dato que aún no podemos comunicaros:
  1. La charla informativa tendrá lugar en El Pont de Suert el viernes 17 de junio a las 19:30 horas (esperamos confirmar el lugar y lanzar la convocatoria a inicios de la próxima semana).
  2. El acto será presentado por uno de nuestros compañeros, que informará brevemente de los proyectos de líneas de alta tensión y autopistas eléctricas que amenazan a nuestros territorios y, en particular, a El Pont de Suert y que presentará al ponente, el ingeniero químico y experto en la materia Javier Palomeque, tras lo cual se llevará a cabo su charla informativa, centrada en las afecciones a la salud de los campos electromagnéticos.
  3. Durante la charla se instalará una mesa con folletos informativos, camisetas, banderolas, etc. de nuestra plataforma.
Para finalizar, se debatió acerca de la necesidad de actualizar nuestro grupo de google para reactivarlo como medio de comunicación interna  de nuestra plataforma y se acordó, finalmente, que nuestra próxima asamblea tendrá lugar en Puente de Montañana el viernes 1 de julio a las 19:30 horas, quedando ya establecido que en ella se planificará una futura reunión en la que se llevará a cabo una parrillada a modo de acto de confraternización y reivindicación de carácter lúdico en contra del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona y el resto de proyectos que amenzan a nuestro territorio.


Una instantània de la nostra assemblea d'ahir divendres 3 de juny a Pont de Montanyana.


Us informem a continuació dels assumptes dels quals vam parlar en l'assemblea que vam dur a terme ahir divendres 3 de juny a Pont de Montanyana.
Com ja és norma, aquesta es va iniciar donant compte de les últimes novetats en relació amb els projectes que ens amenacen i les activitats de la nostra plataforma, en concret:
  1. S'han rebut notícies que l'INAGA ha ordenat l'arxiu de l'expedient per a la tramitació del procediment d'avaluació d'impacte ambiental del projecte de reentrada del pou Centenera 1 per no haver esmenat i completat l'expedient en els terminis requerits. Hem comprovat que, en efecte, al web de l'INAGA apareixia aquest expedient amb la qualificació desestimatòria. No obstant, ja que encara no hem trobat la resolució en el BOA i sembla que l'empresa promotora del projecte disposa de termini per recórrer, no anem encara a valorar ni comentar de manera més detallada aquesta informació que, de confirmar-se, consideraríem una magnífica notícia i un rotund èxit de la nostra societat civil. 
  2. Ja s'han enviat les fitxes informatives de la nostra plataforma i de la Xarxa de Suport Mutu en resposta a les Interconnexions Energètiques Pirinenques a l'organització del 6ème forum international contre les Grands Projets Inutiles et Imposés i, igualment, s'ha procedit ja a inscriure a un grup de participants, que estarà integrat per representants de les organitzacions que van crear la nostra Xarxa de Suport Mutu, en particular, de l'Observatori del Deute en la Globalització, la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica i la Fundació Sustrai Erakuntza. Durant la setmana vinent es durà a terme una reunió virtual de la Xarxa de Suport Mutu via Skype per ultimar detalls. Recordeu que el 6ème forum international contre les Grands Projets Inutiles et Imposés tindrà lloc a Baiona del 15 al 17 de juliol i que els nostres objectius són presentar en aquesta trobada els conflictes que ens afecten (de manera particular les interconnexions energètiques pirinenques) i estrènyer llaços amb les organitzacions del Pirineu francès per reforçar la nostra Xarxa de Suport Mutu.
A continuació, es va tractar del punt central del dia, l'organització d'un acte informatiu sobre els perills per a la salut dels camps electromagnètics al Pont de Suert, amb el qual prendria forma la primera de les accions que emprenem en resposta als projectes d'augment de la capacitat de transport de les línies d'alta tensió Foradada del Toscar-la Pobla de Segur i Moralets-Pont de Suert, que discorren en ambdós casos a través de poblacions o als voltants de nuclis i cases habitades.
Després d'haver contactat amb l'enginyer químic Javier Palomeque (que, com recordareu, va impartir una interessantíssima xerrada sobre la contaminació electromagnètica a Graus) i comptant amb la seva disponibilitat, hem dissenyat el següent programa, que us confirmarem i convocarem definitivament en dates pròximes, quant s'hagi fet la reserva de l'espai en el qual es durà a terme, que és l'única dada que encara no podem comunicar-vos:
  1. La xerrada informativa tindrà lloc al Pont de Suert el divendres 17 de juny a les 19:30 hores (esperem confirmar el lloc i llançar la convocatòria a inicis de la setmana que ve). 
  2. L'acte serà presentat per un dels nostres companys, que informarà breument dels projectes de línies d'alta tensió i autopistes elèctriques que amenacen als nostres territoris i, en particular, al Pont de Suert i que presentarà al ponent, l'enginyer químic i expert en la matèria Javier Palomeque, després de la qual es durà a terme la seva xerrada informativa, centrada en les afeccions a la salut dels camps electromagnètics. 
  3. Durant la xerrada s'instal·larà una taula amb fullets informatius, samarretes, banderoles, etc. de la nostra plataforma. 
Per finalitzar, es va debatre sobre la necessitat d'actualitzar el nostre grup de google per reactivar-ho com a mitjà de comunicació interna de la nostra plataforma i es va acordar, finalment, que la nostra pròxima assemblea tindrà lloc a Pont de Montanyana el divendres 1 de juliol a les 19:30 hores, quedant ja establert que en ella es planificarà una futura reunió en què es durà a terme una graellada a manera d'acte de confraternització i reivindicació de caràcter lúdic en contra del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona i la resta de projectes que amenacen al nostre territori.