Mostrando entradas con la etiqueta COTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COTA. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

¿De verdad que Arturo Aliaga solo ha sabido de los proyectos de interconexión eléctrica Monzón-Cazaril y Sabiñánigo-Marsillon por la prensa?

Ayer se llevó a cabo la reunión del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) para proceder al Dictamen Autonómico sobre los planes y proyectos del Estado en relación con la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, en la que se incluyen de manera parcial, aunque más que explícita, los proyectos de líneas de muy alta tensión o autopistas eléctricas que nos afectan de lleno, la Peñalba-Arnero-Isona, la Monzón-Cazaril y la Sabiñánigo-Marsillon.
En días previos, aunque la verdad que sin contar con demasiado tiempo para ello, uno de los representantes de los colectivos medioambientalistas en el COTA nos remitió el documento presentado para dictamen (que os ofrecemos a continuación) y nos invitó a que le ofreciésemos nuestras sugerencias, críticas, aportaciones, etc. a dicho documento para que pudieran ser presentadas y, en su caso, tomadas en consideración en este procedimiento.


A continuación os exponemos las propuestas y críticas que, por nuestra parte, le remitimos, con la esperanza de que, al menos nuestra voz pudiera ser oída en el COTA:
  1. Consideramos un contrasentido lo que se indica en la página 3 para las líneas que van a la frontera francesa. A la vista de los criterios que se manejan en el documento y del mapa adjunto donde se hacen explícitos gráficamente, estas líneas, que entendemos que son las futuras Sabiñánigo-Marsillon y Monzón-Cazaril, tendrían que ser alternativa 0 (de no actuación). Además, de acuerdo con lo que nuestro Consejero de Industria suele decir acerca de que no apoyará las líneas que no sean sostenibles social y medioambientalmente, estas líneas, y al menos con toda seguridad la Monzón-Cazaril (antigua Aragón-Cazaril), deberían ser consideradas insostenibles en términos sociales por la oposición unánime del territorio afectado, al menos desde Monzón hacia el norte (recuérdense las 3.000 alegaciones presentadas en su día y que consideraban siempre la alternativa 0 para la Peñalba-Arnero-Isona). Por otra parte, de acuerdo con lo que Arturo Aliaga ha defendido en las Cortes de Aragón cuando se trata de este asunto, ¿no se debería incluir en el documento a debate el criterio de sostenibilidad social?
  2. En el documento se habla de compactar con líneas ya existentes cuando se pueda, pero todos sabemos que en el pasado se ha utilizado esta idea para intentar conseguir la reutilización de las viejas torres de la antigua Aragón-Cazaril para el trazado de la Peñalba-Arnero-Isona. Ello debe llevarnos a exigir (como ya hizo el propio Gobierno de Aragón en su día) que Red Eléctrica de España elimine de sus mapas la catalogación de esta línea de viejas pilonas como "línea parcialmente construida" pues choca frontalmente con la sentencia de la Aragón-Cazaril, que pedía que se sometiese a estudio de impacto ambiental el proyecto si se retomaba en un futuro (por tanto, se puede colegir que el Supremo no consideraba la ubicación de esas pilonas como acorde a la ley vigente). En todo caso, sería exigible que se precise que la compactación se haga sobre líneas ya existentes y no sobre una línea de torres que deberían haber sido demolidas y se encuentran en situación alegal. Además, entendemos que a estas torres de la Aragón-Cazaril se les debería aplicar el punto de 13.7.E3.  "Eliminación  progresiva  de  tendidos  aéreos  en  zonas  de interés patrimonial natural y cultural", tanto porque la zona donde se ubican cumple estos requisitos en muy buena medida, como porque están produciendo una afección paisajística inadmisible sin estar a fecha de hoy incluidas en ningún proyecto, y, por supuesto, por el hecho de que Electricité de France ya las indemnizó cuando Francia rechazó el proyecto Aragón-Cazaril.
  3. Cabría preguntar por criterios económicos y de eficiencia de la red porque, desde nuestro punto de vista, el proyecto de línea Peñalba-Monzón no está justificado en modo alguno, tal como nos demostró en su día el profesor Antonio Camacho, y también de acuerdo con lo que dictaminó la Asociación Electrotécnica Española, que hablaba en el informe que le solicitó en su día el Consell del Pallars de que dar autorización administrativa al proyecto Peñalba-Arnero-Isona podría suponer incurrir en prevaricación ya que no se podía justificar la necesidad de la línea. Además, resulta evidente que tras haber cableado el tramo entre Castelnou (subestación Aragón) y Peñalba, si ahora se cablea de Peñalba a Monzón y se espera continuar luego hasta la frontera, se está aprobando por partes el proyecto original de la Aragón-Cazaril, lo que entendemos que es ilegal pues no se pueden plantear evaluaciones de proyectos dividiéndolos por fases. Es más, creemos que habría que hacer explícito este criterio en el documento: la prohibición de desarrollar o estudiar proyectos dividiéndolos en partes, pues va en contra de la legislación vigente y es un fraude de ley.
  4. También cabría preguntar por el criterio de afección a la salud pública y exigir el alejamiento de al menos 1 km de distancia a viviendas habitadas de las líneas de 400 kV.
  5. ¿Por qué no se ofrece la participación pública en este debate a las asociaciones o plataformas que se han opuesto a proyectos de líneas de alta tensión?
Para fundamentar todo lo expuesto, adjuntamos además los documentos y noticias citadas:
Como decíamos antes, esperamos que al menos nuestra voz haya podido ser oída en El COTA, un órgano consultivo que, al menos sobre el papel, parece servir para favorecer la participación pública en este tipo de decisiones y dictámenes; pero, francamente, sabiendo cómo funciona la política energética en nuestro país, tenemos serias dudas de que nuestras sugerencias y críticas sean tenidas en cuenta (y una vez más decimos esto deseando equivocarnos).
Y es que tenemos motivos más que sobrados para el pesimismo y hasta para sentir que se están burlando de nosotros y nos están engañando de la manera más burda que quepa imaginar. Si no, cómo es posible que nuestro Consejero de Industria diga (véase la anterior entrada) que no ha tenido noticia a través de documentación oficial de los proyectos de interconexión con Francia Monzón-Cazaril y Sabiñánigo-Marsillon cuando en la página 3 del documento presentado para dictamen ante el COTA figuran claramente? ¿Que no dice allí exactamente Monzón-Cazaril y Sabiñánigo-Marsillon? Ni falta que hace. Basta sumar dos más dos y deducirlo de las líneas que, según se dice, se construirán hasta Sabiñánigo y hasta Monzón, en el horizonte del 2020, para más adelante llegar a la frontera francesa. ¿Es lo mismo o no es lo mismo? ¿A qué juega esta gente?, ¿es que han pensado que somos analfabetos y no sabemos leer?
En fin, si algo nos queda claro después de haber podido leer el documento presentado ante el COTA es que el gobierno aragonés quiere las líneas de interconexión con Francia, porque, si no..., ¿por qué las contempla en este documento y además asegurándose de antemano que no se contemple para ellas la opción 0 (de no actuación)?
Lo que decíamos: quieren evitar por todos los medios que esta información sea pública y transparente no sea que les explote en plena campaña electoral y se les venga abajo el negocio. No estarán, en fin, muy seguros de que tales líneas puedan ser justificables y aceptables social y medioambientalmente cuando montan el embrollo informativo que están montando para esconder como sea la realidad de los proyectos de autopistas eléctricas Monzón-Cazaril (Aragón-Cazaril) y Sabiñánigo-Marsillon.

La noticia de El País a la que se aludía antes. Haced click en la imagen para ampliarla.


Ahir es va dur a terme la reunió del Consell d'Ordenació del Territori d'Aragó (COTA) per procedir al Dictamen Autonòmic sobre els plans i projectes de l'Estat en relació amb la Planificació de la Xarxa de Transport d'Energia Elèctrica 2015-2020, en la qual s'inclouen de manera parcial, encara que més que explícita, els projectes de línies de molt alta tensió o autopistes elèctriques que ens afecten de ple, la Peñalba-Arnero-Isona, la Montsó-Cazaril i la Sabiñánigo-Marsillon.
En dies previs, encara que la veritat que sense comptar amb massa temps per a això, un dels representants dels col·lectius mediambientalistes en el COTA ens va remetre el document presentat per a dictamen (que us oferim més amunt) i ens va convidar al fet que li oferíssim els nostres suggeriments, crítiques, aportacions, etc. a aquest document perquè poguessin ser presentades i, si escau, preses en consideració en aquest procediment.
A continuació us exposem les propostes i crítiques que, per la nostra banda, li vam remetre, amb l'esperança que, almenys la nostra veu pogués ser sentida en el COTA:

  1. Considerem un contrasentit el que s'indica a la pàgina 3 per a les línies que van a la frontera francesa. A la vista dels criteris que es manegen en el document i del mapa adjunt on es fan explícits gràficament, aquestes línies, que entenem que són les futures Sabiñánigo-Marsillon i Montsó-Cazaril, haurien de ser alternativa 0 (de no actuació). A més, d'acord amb el que el nostre Conseller d'Indústria sol dir sobre que no recolzarà les línies que no siguin sostenibles social i mediambientalment, aquestes línies, i almenys amb tota seguretat la Montsó-Cazaril (antiga Aragón-Cazaril), haurien de ser considerades insostenibles en termes socials per l'oposició unànime del territori afectat, almenys des de Montsó cap al nord (recordin-se les 3.000 al·legacions presentades en el seu moment i que consideraven sempre l'alternativa 0 per la Peñalba-Arnero-Isona). D'altra banda, d'acord amb el que Arturo Aliaga ha defensat en les Corts d'Aragó quan es tracta d'aquest assumpte, no s'hauria d'incloure en el document a debat el criteri de sostenibilitat social? 
  2. En el document es parla de compactar amb línies ja existents quan es pugui, però tots sabem que en el passat s'ha utilitzat aquesta idea per intentar aconseguir la reutilització de les velles torres de l'antiga Aragón-Cazaril per al traçat de la Peñalba-Arnero-Isona. Això ha de portar-nos a exigir (com ja va fer el propi Govern d'Aragó en el seu moment) que Red Eléctrica de España elimini dels seus mapes la catalogació d'aquesta línia de velles pilones com a "línia parcialment construïda" doncs xoca frontalment amb la sentència de l'Aragón-Cazaril, que demanava que se sotmetés a estudi d'impacte ambiental el projecte si es reprenia en un futur (per tant, es pot col·legir que el Suprem no considerava la ubicació d'aquestes pilones com a concorde a la llei vigent). En tot cas, seria exigible que es precisi que la compactació es faci sobre línies ja existents i no sobre una línia de torres que haurien d'haver estat demolides i es troben en situació alegal. A més, entenem que a aquestes torres de l'Aragón-Cazaril se'ls hauria d'aplicar el punt de 13.7.I3. "Eliminació progressiva d'esteses aèries en zones d'interès patrimonial natural i cultural", tant perquè la zona on se situen compleix aquests requisits en molt bona mesura, com perquè estan produint una afecció paisatgística inadmissible sense estar a data d'avui incloses en cap projecte, i, per descomptat, pel fet que Electricité de France ja les va indemnitzar quan França va rebutjar el projecte Aragón-Cazaril. 
  3. Caldria preguntar per criteris econòmics i d'eficiència de la xarxa perquè, des del nostre punt de vista, el projecte de línia Peñalba-Montsó no està justificat de cap manera, tal com ens va demostrar en el seu moment el professor Antonio Camacho, i també d'acord amb el que va dictaminar l'Asociación Electrotécnica Española, que parlava en l'informe que li va sol·licitar en el seu moment el Consell del Pallars que donar autorització administrativa al projecte Peñalba-Arnero-Isona podria suposar incórrer en prevaricació ja que no es podia justificar la necessitat de la línia. A més, resulta evident que després d'haver-hi cablejat el tram entre Castelnou (subestació Aragón) i Peñalba, si ara es cableja de Peñalba a Montsó i s'espera continuar després fins a la frontera, s'està aprovant per parts el projecte original de l'Aragón-Cazaril, la qual cosa entenem que és il·legal doncs no es poden plantejar avaluacions de projectes dividint-los per fases. És més, creiem que caldria fer explícit aquest criteri en el document: la prohibició de desenvolupar o estudiar projectes dividint-los en parts, doncs va en contra de la legislació vigent i és un frau de llei. 
  4. També caldria preguntar pel criteri d'afecció a la salut pública i exigir l'allunyament d'almenys 1 km de distància a habitatges habitats de les línies de 400 kV.
  5. Per què no s'ofereix la participació pública en aquest debat a les associacions o plataformes que s'han oposat a projectes de línies d'alta tensió?
Per fonamentar tot l'exposat, adjuntem a més els documents i notícies citades:
Com dèiem abans, esperem que almenys la nostra veu hagi pogut ser sentida en El COTA, un òrgan consultiu que, almenys sobre el paper, sembla servir per afavorir la participació pública en aquest tipus de decisions i dictàmens; però, francament, sabent com funciona la política energètica al nostre país, tenim seriosos dubtes que nostres suggeriments i crítiques siguin tingudes en compte (i una vegada més diem això desitjant equivocar-nos).
I és que tenim motius més que sobrats per al pessimisme i fins a per sentir que s'estan burlant de nosaltres i ens estan enganyant de la manera més basta que calgui imaginar. Si no, com és possible que el nostre Conseller d'Indústria digui (vegeu l'anterior entrada) que no ha tingut notícia a través de documentació oficial dels projectes d'interconnexió amb França Montsó-Cazaril i Sabiñánigo-Marsillon quan a la pàgina 3 del document presentat per a dictamen davant el COTA figuren clarament? Que no diu allí exactament Montsó-Cazaril i Sabiñánigo-Marsillon? Ni falta que fa. Prou sumar dos més dos i deduir-ho de les línies que, segons es diu, es construiran fins a Sabiñánigo i fins a Montsó, en l'horitzó del 2020, per més endavant arribar a la frontera francesa. És el mateix o no és el mateix? A què juga aquesta gent?, és que han pensat que som analfabets i no sabem llegir?
En fi, si alguna cosa ens queda clar després d'haver pogut llegir el document presentat davant el COTA és que el govern aragonès vol les línies d'interconnexió amb França, perquè, si no..., per què les contempla en aquest document i a més assegurant-se per endavant que no es contempli per a elles l'opció 0 (de no actuació)?
El que dèiem: volen evitar per tots els mitjans que aquesta informació sigui pública i transparent no sigui que els exploti en plena campanya electoral i se'ls enfonsi el negoci. No estaran, en fi, molt segurs que tals línies puguin ser justificables i acceptables social i mediambientalment quan munten el garbull informatiu que estan muntant per amagar com sigui la realitat dels projectes d'autopistes elèctriques Montsó-Cazaril (Aragón-Cazaril) i Sabiñánigo-Marsillon.

jueves, 27 de octubre de 2011

El proyecto de Autopista Eléctrica debería replantearse conforme al Informe de Sostenibilidad Ambiental de la Planificación del sector eléctrico

Hace unas horas hemos recibido la información de que esta mañana se llevaba a cabo en Zaragoza la reunión del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) para estudiar la “Planificación de los sectores de electricidad y gas 2012-2020. Desarrollo de redes de transporte” (podéis descargar la documentación sobre esta planificación en: http://www.mityc.es/energia/es-ES/Novedades/Paginas/ISA_PSEG_2012-2020.aspx).
Según informa Aragón_hoy, entre las conclusiones aprobadas, destaca que “la posibilidad de una conexión eléctrica internacional por el Pirineo Central aragonés esté vinculada a la ejecución de las obras de la Travesía Central del Pirineo”.
Por otra parte, uno de nuestros compañeros, que ha participado en el Consejo en calidad de representante de Ecologistas en Acción, nos ha comunicado que se han opuesto a la citada planificación la Diputación Provincial de Huesca, el Presidente del Somontano y él mismo.
No obstante, aún es pronto para informar con más detalle y sacar conclusiones, pues hasta mañana no dispondremos de una información detallada.
En cualquier caso, en relación con este asunto, estamos estudiando a fondo el INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS 2012-2020 (podéis descargarlo igualmente de http://www.mityc.es/energia/es-ES/Novedades/Paginas/ISA_PSEG_2012-2020.aspx) y, aunque también es pronto para poder hacer valoraciones en profundidad, hemos podido comprobar ya que, conforme a las directrices contenidas en este documento, el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona no debería obtener la Autorización Administrativa, solicitada por Red Eléctrica de España el pasado mes de mayo, en razón de sus más que significativas y gravísimas afecciones al desarrollo sostenible de los territorios que atraviesa y, muy especialmente, debido a las numerosas y severas afecciones a espacios de la RED NATURA 2000.
En efecto, como puede leerse en el capítulo 5 de este informe:
"Los estudios de impacto ambiental de proyectos que atraviesen espacios de la Red Natura deben adjuntar un Análisis de Afección, que deberá identificar, describir y evaluar de forma apropiada los efectos directos e indirectos del proyecto en los valores que ha dado lugar la designación del sitio como parte de Red Natura 2000 y, en general, en los siguientes factores:
  • El ser humano, la fauna y la flora.
  • El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
  • Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
  • La interacción entre los factores antes mencionados.
En aquellos casos en que el resultado del análisis muestre que el proyecto a ejecutar va a tener un impacto significativo sobre el lugar de la Red Natura 2000 se sigue el procedimiento indicado en el esquema recogido en la figura 5.6.".
Pues bien, como es sabido, y tal como denunciamos en el Informe elaborado conjuntamente con Ecologistas en Acción, el proyecto de Autopista Eléctrica (línea de 400 kV.) Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona no sólo afecta gravemente (y atraviesa) varios espacios de la Red Natura 2000, sino que no cumple en modo alguno con los anteriores requisitos, siendo destacable la pobreza y escasísima concreción del Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la empresa promotora.
Por todo ello, resulta exigible, como ya expresamos en todas nuestras alegaciones, la denegación de la Autorización Administrativa o, en el peor de los casos, el replanteamiento del proyecto.
Os dejamos con la "figura 5.6." citada en el párrafo destacado del Informe de Sostenibilidad Ambiental al que aludíamos. En próximos días, trataremos de informaros más y mejor.


Haced click para ampliar


Fa unes hores hem rebut la informació que aquest matí es duia a terme a Saragossa la reunió del Consell d'Ordenació del Territori d'Aragó (COTA) per estudiar la “Planificació dels sectors d'electricitat i gas 2012-2020. Desenvolupament de xarxes de transport” (podeu descarregar la documentació sobre aquesta planificació en: http://www.mityc.es/energia/es-es/novedades/paginas/isa_pseg_2012-2020.aspx).
Segons informa
Aragón_hoy, entre les conclusions aprovades, destaca “la possibilitat d'una connexió elèctrica internacional pel Pirineu Central aragonès estigui vinculada a l'execució de les obres de la Travessia Central del Pirineus”.
D'altra banda, un dels nostres companys, que ha participat en el Consell en qualitat de representant d'Ecologistas en Acción, ens ha comunicat que s'han oposat a la citada planificació la Diputació Provincial d'Osca, el President del Somontano i ell mateix.

No obstant això, encara és aviat per informar amb més detall i treure conclusions, doncs fins demà no disposarem d'una informació detallada.

En qualsevol cas, en relació amb aquest assumpte, estem estudiant a fons l'INFORME DE SOSTENIBILITAT AMBIENTAL DE LA PLANIFICACIÓ DELS SECTORS D'ELECTRICITAT I GAS 2012-2020 (podeu descarregar-ho igualment de http://www.mityc.es/energia/es-es/novedades/paginas/isa_pseg_2012-2020.aspx) i, encara que també és aviat per poder fer valoracions en profunditat, hem pogut comprovar ja que, conforme a les directrius contingudes en aquest document, el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona no hauria d'obtenir l'Autorització Administrativa, sol·licitada per Red Eléctrica de España el passat mes de maig, en raó de les seves més que significatives i gravíssimes afeccions al desenvolupament sostenible dels territoris que travessa i, molt especialment, a causa de les nombroses i severes afeccions a espais de la XARXA NATURA 2000.

En efecte, com pot llegir-se en el capítol 5 d'aquest informe:

"Los estudios de impacto ambiental de proyectos que atraviesen espacios de la Red Natura deben adjuntar un Análisis de Afección, que deberá identificar, describir y evaluar de forma apropiada los efectos directos e indirectos del proyecto en los valores que ha dado lugar la designación del sitio como parte de Red Natura 2000 y, en general, en los siguientes factores:
  • El ser humano, la fauna y la flora.
  • El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
  • Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
  • La interacción entre los factores antes mencionados.
En aquellos casos en que el resultado del análisis muestre que el proyecto a ejecutar va a tener un impacto significativo sobre el lugar de la Red Natura 2000 se sigue el procedimiento indicado en el esquema recogido en la figura 5.6.".
Doncs bé, com és sabut, i tal com vam denunciar en l'Informe elaborat conjuntament amb Ecologistas en Acción, el projecte d'Autopista Elèctrica (línia de 400 kV.) Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona no només afecta greument (i travessa) diversos espais de la Xarxa Natura 2000, sinó que no compleix de cap manera amb els anteriors requisits, sent destacable la pobresa i escassíssima concreció de l'Estudi d'Impacte Ambiental elaborat per l'empresa promotora.
Per tot això, resulta exigible, com ja expressem en totes les nostres al·legacions, la denegació de l'Autorització Administrativa
o, en el pitjor dels casos, el replantejament del projecte.
Us deixem amb la "figura 5.6." citada en el paràgraf destacat de l'Informe de Sostenibilitat Ambiental al que al·ludíem. En propers dies, tractarem d'informar-vos més i millor.