Mostrando entradas con la etiqueta ECOWIKI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOWIKI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La revista "El Ecologista", de Ecologistas en Acción, publica un artículo sobre la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona

En el número 71 de la revista El Ecologista, de nuestros compañeros de Ecologistas en Acción (ya a la venta en los quioscos o en el enlace http://revistasculturales.publidisa.com/editores.aspx?edit=EDIT007278) se recoge un extenso y muy documentado artículo sobre el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, que ha sido elaborado por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción-Cinca. Un magnífico trabajo (que supone un buen resumen de lo ya publicado en el artículo sobre este mismo proyecto de la web ECOWIKI y del completísimo Informe que nuestros compañeros elaboraron). Sin duda, también, la mejor respuesta a las contestaciones a nuestras alegaciones por parte de Red Eléctrica de España, que simplemente se reafirma en sus argumentos espurios, ignorando de manera deliberada los numerosos incumplimientos legales contenidos en el Anteproyecto y Estudio de Impacto Ambiental que presentó el pasado mes de mayo.
Por cierto que este artículo coincide en el tiempo con la difusión del estudio realizado por un grupo de expertos en Biología y Conservación, entre ellos el profesor de la Universidad de Huelva Javier Calzada, que revela que España tan sólo cuenta con el 5 por ciento de los planes de conservación de especies amenazadas que debiera de tener según la ley (véase: http://www.ideal.es/agencias/20111126/mas-actualidad/andalucia/espana-solo-cuenta-planes-conservacion_201111261741.html y el artículo de Carmen Yuste, Javier Calzada y Jacinto Román "Planes para la conservación de las especies amenazadas en España" —revista Quercus, Cuaderno 309, noviembre de 2011, pp. 25-31—).
Comparando los datos de esta investigación con las vulneraciones de la legislación vigente en el Anteproyecto de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, cuyo impacto resultará demoledor, en caso de llevarse a cabo, para los planes de protección y recuperación del quebrantahuesos y el águila-azor perdicera en Aragón, se obtiene un panorama desolador en relación con la protección de nuestro patrimonio natural (teóricamente asegurado por la ley 4/89 de 27 de marzo de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres), pues no sólo se incumple el mandato legal de elaborar planes de protección, sino que los pocos que se llevan a cabo se quedan luego en papel mojado ante actuaciones como la que Red Eléctrica de España quiere llevar a cabo en nuestros territorios. ¿Tendrán que ser las autoridades comunitarias europeas las que también en este tema les recuerden a nuestros gobernantes su obligación de velar por el cumplimiento de la ley?

Cuadro tomado del artículo citado de la revista Quercus (haced click en la imagen para ampliarla).

En fin, podéis ver el sumario y el editorial del número 71 de la revista El Ecologista en el enlace http://www.ecologistasenaccion.org/article71.html.
Os dejamos a continuación con el texto del artículo de nuestros compañeros de Ecologistas en Acción-Cinca:


(haced click en las imágenes para ampliarlas y leer o descargar a máxima definición)


En el número 71 de la revista El Ecologista, dels nostres companys d'Ecologistas en Acción (ja a la venda en els quioscs o en l'enllaç http://revistasculturales.publidisa.com/editores.aspx?edit=edit007278) es recull un extens i molt documentat article sobre el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, que ha estat elaborat pels nostres companys d'Ecologistas en Acción-Cinca. Un magnífic treball (que suposa un bon resum del ja publicat en l'article sobre aquest mateix projecte de la web ECOWIKI i del completíssim Informe que els nostres companys van elaborar). Sens dubte, també, la millor resposta a les contestacions a les nostres al·legacions per part de Red Eléctrica de España, que simplement es reafirma en els seus arguments espuris, ignorant de manera deliberada els nombrosos incompliments legals continguts en l'Avantprojecte i Estudi d'Impacte Ambiental que va presentar el passat mes de maig.
Per cert que aquest article coincideix en el temps amb la difusió de l'estudi realitzat per un grup d'experts en Biologia i Conservació, entre ells el professor de la Universitat d'Huelva Javier Calzada, que revela que Espanya tan sols compta amb el 5 per cent dels plans de conservació d'espècies amenaçades que degués tenir segons la llei (vegeu: http://www.ideal.es/agencias/20111126/mas-actualidad/andalucia/espana-solo-cuenta-planes-conservacion_201111261741.html i l'article de Carmen Yuste, Javier Calzada i Jacinto Román "Planes para la conservación de las especies amenazadas en España" —revesteixi Quercus, Quadern 309, novembre de 2011, pàg. 25-31—).
Comparant les dades d'aquesta investigació amb les vulneracions de la legislació vigent en l'Avantprojecte de l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, l'impacte del qual resultarà demolidor, en cas en cas que es dugui a terme, per als plans de protecció i recuperació del trencalòs i l'àliga cuabarrada a Aragó, s'obté un panorama desolador en relació amb la protecció del nostre patrimoni natural (teòricament assegurat per la llei 4/89 de 27 de març de Conservació dels Espais Naturals i de la Flora i Fauna Silvestres), doncs no només s'incompleix el mandat legal d'elaborar plans de protecció, sinó que els pocs que es duen a terme es queden després en paper mullat davant actuacions com la que Red Eléctrica de España vol dur a terme als nostres territoris. Hauran de ser les autoritats comunitàries europees les que també en aquest tema els recordin als nostres governants la seva obligació de vetllar pel compliment de la llei?
En fi, podeu veure el sumari i l'editorial del número 71 de la revista El Ecologista en l'enllaç http://www.ecologistasenaccion.org/article71.html.
Us deixem a continuació amb el text de l'article
dels nostres companys d'Ecologistas en Acción-Cinca (veure més amunt).

viernes, 28 de octubre de 2011

Investigación en curso en la Unión Europea: se incorpora el Informe de Ecologistas en Acción y nuestra Plataforma

Cubierta del Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, elaborado por Ecologistas en Acción con la colaboración de nuestra Plataforma.

Continuando con la información acerca de la noticia que ayer os ofrecíamos en este blog en relación con la investigación de oficio con la que la Comisión Europea está investigando el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona (como consecuencia de la denuncia y la queja interpuestas ante las instituciones europeas por parte de los ayuntamientos ribagorzanos afectados y nuestra Plataforma, así como por las preguntas parlamentarias presentadas por el eurodiputado Ramon Tremosa), os informamos de que, en este contexto y en el plazo conferido por la Unión Europea a los denunciantes iniciales, se ha presentado hoy como prueba el Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, que, como sabéis, elaboraron, con nuestra colaboración, nuestros compañeros de Ecologistas en Acción.
Se ha considerado muy importante por parte de los abogados de los municipios afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica en la Ribagorza y nuestra Plataforma la aportación de este documento a la investigación en curso ya que el citado informe recoge de manera magistral y minuciosa no sólo las vulneraciones ya señaladas en las miles de alegaciones presentadas, sino una completísima enumeración y análisis de las afectaciones que la línea tendría para la salud humana, para el medio ambiente, y, en particular, para la flora, la fauna, los espacios y las especies protegidas, sin olvidar el severo impacto que generaría esta infraestructura en las posibilidades de desarrollo económico y social sostenible de las zonas que pretende atravesar. Un trabajo, en definitiva, que supone todo un contrapunto al paupérrimo e impreciso Estudio de Impacto Ambiental presentado por Red Eléctrica de España.
En definitiva, y como decíamos ayer, la investigación está ahora pendiente de las informaciones que transmita a la Comisión Europea el gobierno español.

P.S.: para facilitar el acceso al Informe de Ecologistas en Acción a quienes desconozcan nuestras lenguas, añadimos al pie de la entrada el índice en inglés de éste.


Continuant amb la informació sobre la notícia que ahir us oferíem en aquest blog en relació amb la investigació d'ofici amb la qual la Comissió Europea està investigant el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona (com a conseqüència de la denúncia i la queixa interposades davant les institucions europees per part dels ajuntaments ribagorçans afectats i la nostra Plataforma, així com per les preguntes parlamentàries presentades pel eurodiputat Ramon Tremosa), us informem que, en aquest context i en el termini conferit per la Unió Europea als denunciants inicials, s'ha presentat avui com a prova l'Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, que, com sabeu, van elaborar, amb la nostra col·laboració, els nostres companys d'Ecologistas en Acción.
S'ha considerat molt important per part dels advocats dels municipis afectats pel projecte d'Autopista Elèctrica en la Ribargorça i la nostra Plataforma l'aportació d'aquest document a la investigació en curs ja que el citat informe recull de manera magistral i minuciosa no només les vulneracions ja assenyalades en les milers d'al·legacions presentades, sinó una completíssima enumeració i anàlisi de les afectacions que la línia tindria per a la salut humana, per al medi ambient, i, en particular, per a la flora, la fauna, els espais i les espècies protegides, sense oblidar el sever impacte que generaria aquesta infraestructura en les possibilitats de desenvolupament econòmic i social sostenible de les zones que pretén travessar.
Un treball, en definitiva, que suposa tot un contrapunt al paupèrrim i imprecís Estudi d'Impacte Ambiental presentat per Red Eléctrica de España.

En definitiva, i com dèiem ahir, la investigacióestà ara pendent de les informacions que transmeti a la Comissió Europea el govern espanyol.

PS: per facilitar l'accés a l'Informe d'Ecologistas en Acción a els qui desconeguin les nostres llengües, afegim al peu de l'entrada l'índex en anglès d'aquest.


Report: Environmental and social impact of high-voltage line 400 kV Peñalba–Arnero–Isona

for the European Commission.

In this sense and for better knowledge of the matter, we send enclosed a document done by the Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica and the NGO Ecologistas en Acción that compiles all the effects caused in the Ribagorza region, which are wider than the ones that we pointed out in our first complaint.

The index of that document is the following:

1.- Introduction.
2.- Layout characteristics.
3.- Regarding the documents that were submitted an the Study on Environmental Impact. Unsuitable methodology to study environmental impact. The preliminary plan phase on which the Study on Environmental Impact is based does not specify aspects that provoke an important impact.
3.1.- Cumulative effect in other infrastructures.
3.2.- Regarding the studies of alternatives.
3.3.- Impact on the Landscape.

4.- Aspects related to the electric power line, the electromagnetic contamination, the effects on health and opposition against this line.
4.1.- Excessive electromagnetic contamination.
4.2.- The need for the electric power line Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona.
4.3.- The suitability of the existing supports that are going to be used in the layout until Capella. The opposition against the line of the inhabitants of the region.

5.- Regarding the consequences on the avifauna and the invertebrates.
5.1.- Unsuitable layout through critical zones of catalogued birds.
5.2.- The Study on Environmental Impact minimizes the collision problems and does not evaluate the consequences on the birds in LIC zones.
5.3.- Consequences on the primilla kestrel (Falco Naumani).
5.4.- Consequences on the perdicera goshawk eagle (Hieraaetus fasciatus).
5.5.- Consequences on the white stork population (Ciconia Ciconia).
5.6.- Consequences on the Egyptian vulture (Neophron percnopterus).
5.7.- Consequences on the Leonado vulture (Gyps fulvus) and food area. “Estadilla Scavenger Suplementary”
5.8.- Consequences on the lammergeier (Gypaetus barbatus).
5.9.- Consequences on the Royal Kite (Milvus milvus).
5.10.- Consequences on steppe birds.
5.11.- Other birds.
5.12.- Consequences on invertebrates. Notes to the chapter: regarding the effects on avifauna and invertebrates.

6.- Regarding the effects on the Red Natura 2000, the Habitats with Communitarian Interest and vegetation.
6.1.- Red Natura 2000 Spaces in the Sierras de Alcubierre, Sigena ant Alcanadre River zones.
6.2.- Red Natura 2000 Spaces in the Monzón stretch.
6.3.- Areas of Importance for birds.
6.4.- Habitats with Communitarian Interest. Regarding forests and flora catalogued species.

7.- Conclusions.

domingo, 16 de octubre de 2011

Varias Plataformas contra Líneas de Alta Tensión plantean unirse para denunciar en Madrid el impacto paisajístico de estas infraestructuras

Pueyo de Marguillén (en el municipio de Graus), una de las poblaciones más afectadas por el proyecto de Autopista Eléctrica. Obsérvense las torres de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica quiere reaprovechar para su actual proyecto (y que fueron ubicadas en tiempos en que no era preciso un Estudio de Impacto Ambiental —EIA— para estas infraestructuras). El actual EIA del proyecto Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona da por buenos impactos paisajísticos, ambientales y sobre la salud humana que hoy en día resultan inaceptables.

Tras anunciar en este blog la celebración en Madrid en estos días del Simposio Europeo "La Dimensión Real de las Radiaciones No Ionizantes - Análisis científico, jurídico y social", organizado por la Fundación para la Salud Geoambiental, uno de nuestros compañeros de La Terreta, que se encuentra actualmente en Madrid, nos comunicó que seguramente asistiría a sus sesiones, de manera que esperamos poder ofreceros en días próximos una crónica de primera mano de este interesante e importante simposio.
No obstante, ya hemos conocido algunos avances de lo allí tratado a través de la web de la ASANACEM/EEKNE (Asociación de Afectados de Navarra por Campos Electromagnéticos), donde se ha publicado un resumen de las principales declaraciones hechas por los participantes en el citado encuentro (véase: http://asanacem.blogspot.com/2011/10/la-dimension-real-de-las-radiaciones-no.html), de las que queremos destacar lo afirmado por el Dr. Ceferino Maestu, director del laboratorio de Bíoelectromagnetismo de la Universidad Politécnica de Madrid, quien ha lamentado las "dificultades para avanzar en el conocimiento de los efectos de las radiaciones en la salud", añadiendo que "las personas reciben todas esas frecuencias a la vez y eso tiene un efecto acumulativo en su organismo, pero los poderes públicos han dimitido de su responsabilidad de controlar todo lo que afecte a la salud de los ciudadanos, al menos en este campo".
Coincidimos totalmente con lo expuesto por este experto y añadimos por nuestra parte que estamos convencidos de encontrarnos en este momento, en relación con el espinoso asunto de las afecciones a la salud de los campos electromagnéticos, en una fase muy semejante a la que se dio con respecto a las afecciones a la salud del tabaco en los años 50-60 del pasado siglo (entonces también la industria tabacalera, como hoy las empresas de telefonía móvil o las eléctricas, defendían la inocuidad de sus productos con técnicas propagandísticas e incluso pagando estudios que les dieran la razón).
Cabe pues volver a exigir a Red Eléctrica de España que se informe de los últimos estudios y recomendaciones de la UE con respecto a este asunto y que deje de enrocarse en sus insostenibles afirmaciones, apoyadas en estudios que hoy resultan absolutamente obsoletos. Para ello, por cierto, no estaría nada mal que se informasen en el blog de ASANACEM (asociación adherida a la IEMFA), que contiene una enorme cantidad de información actualizada sobre esta problemática (y en particular sobre las líneas de Alta Tensión (véase: http://asanacem.blogspot.com/2010/01/index-alta-tension.html).

Foto del Simposio Europeo "La Dimensión Real de las Radiaciones No Ionizantes - Analisis cientifico, juridico y social", organizado por la Fundación para la Salud Geoambiental. (Fuente: ASANACEM/EEKNE http://asanacem.blogspot.com/2011/10/la-dimension-real-de-las-radiaciones-no.html).

Por otra parte, leemos también hoy en la web de la Cadena Ser en Haro (La Rioja) la noticia de que varias plataformas contra Líneas de Alta Tensión pretenden unirse para exponer en Madrid la problemática de este tipo de infraestructuras en relación con la afección al paisaje, que hemos de recordar que es para nosotros (y para muchos otros territorios) uno de los principales recursos económicos del mundo rural (véase: http://www.radioharo.com/2011/10/10/varias-plataformas-espanolas-en-contra-de-las-torres-electricas-plantean-unirse-para-exponer-en-madrid-la-problematica-del-impacto-visual-que-originan-estas-estructuras/).
Como sabéis, nuestra Plataforma está empeñada actualmente en buscar también la coordinación con el resto de plataformas contra líneas de alta o muy alta tensión, lo que ya se está concretando en el desarrollo de artículos en la web ECOWIKI, que, unidos al mapa de Autopista Eléctricas de Alto Impacto Ambiental, en desarrollo en google maps, buscan hacer patente la desastrosa política de Red Eléctrica de España de mallar el territorio peninsular con líneas de 400 kV., que, de no frenarse a tiempo, va a suponer la destrucción de numerosas áreas rurales de nuestro país.

Pancarta contra la Autopista Eléctrica en las inmediaciones de La Puebla del Mon, núcleo agregado de Graus, especialmente afectado, y cuyo futuro quedaría en entredicho de salir adelante el proyecto de Red Eléctrica de España.

Després d'anunciar en aquest blog la celebració a Madrid en aquests dies del Simposi Europeu "La Dimensión Real de las Radiaciones No Ionizantes - Análisis científico, jurídico i social", organitzat per la Fundación para la Salud Geoambiental, un dels nostres companys de La Terreta, que es troba actualment a Madrid, ens va comunicar que segurament assistiria a les seves sessions, de manera que esperem poder oferir-vos en dies propers una crònica de primera mà d'aquest interessant i important simposi.
No obstant això, ja hem conegut alguns avanços de l'allí tractat a través de la web de la ASANACEM/EEKNE (Associació d'Afectats de Navarra per Camps Electromagnètics), on s'ha publicat un resum de les principals declaracions fetes pels participants en la citada trobada (vegeu: http://asanacem.blogspot.com/2011/10/la-dimension-real-de-las-radiaciones-no.html), de les quals volem destacar les afirmacions del Dr. Ceferino Maestu, director del laboratori de Bíoelectromagnetismo de la Universidad Politécnica de Madrid, qui ha lamentat les "dificultats per avançar en el coneixement dels efectes de les radiacions en la salut", afegint que "les persones reben totes aquestes freqüències alhora i això té un efecte acumulatiu en el seu organisme, però els poders públics han dimitit de la seva responsabilitat de controlar tot el que afecti a la salut dels ciutadans, almenys en aquest camp".

Coincidim totalment amb l'exposat per aquest expert i afegim per la nostra banda que estem convençuts de trobar-nos en aquest moment, en relació amb l'espinós assumpte de les afeccions a la salut dels camps electromagnètics, en una fase molt semblant a la qual es va donar pel que fa a les afeccions a la salut del tabac en els anys 50-60 del passat segle (llavors també la indústria tabaquera, com avui les empreses de telefonia mòbil o les elèctriques, defensaven la innocuïtat dels seus productes amb tècniques propagandístiques i fins i tot pagant estudis que els donessin la raó).

Cal doncs tornar a exigir a Red Eléctrica de España que s'informi dels últims estudis i recomanacions de la UE pel que fa a aquest assumpte i que deixi d'enrocar-se en les seves insostenibles afirmacions, recolzades en estudis que avui resulten absolutament obsolets. Per a això, per cert, no estaria gens malament que s'informessin en el blog de ASANACEM (associació adherida a la IEMFA), que conté una enorme quantitat d'informació actualitzada sobre aquesta problemàtica (i en particular sobre les línies d'Alta Tensió (vegeu: http://asanacem.blogspot.com/2010/01/index-alta-tension.html).

D'altra banda, llegim també avui en la web de la Cadena Ser a Haro (La Rioja) la notícia que diverses plataformes contra Línies d'Alta Tensió pretenen unir-se per exposar a Madrid la problemàtica d'aquest tipus d'infraestructures en relació amb l'afecció al paisatge, que hem de recordar que és per a nosaltres (i per a molts altres territoris) un dels principals recursos econòmics del món rural (vegeu: http://www.radioharo.com/2011/10/10/varias-plataformas-espanolas-en-contra-de-las-torres-electricas-plantean-unirse-para-exponer-en-madrid-la-problematica-del-impacto-visual-que-originan-estas-estructuras/).

Com sabeu, la nostra Plataforma està obstinada actualment a buscar també la coordinació amb la resta de plataformes contra línies d'alta o molt alta tensió, la qual cosa ja s'està concretant en el desenvolupament d'articles en la web ECOWIKI, que, units al mapa d'Autopista Elèctriques d'Alt Impacte Ambiental, en desenvolupament en google maps, busquen fer patent la desastrosa política de Red Eléctrica de España de mallar el territori peninsular amb línies de 400 kV., que, de no frenar-se a temps, va a suposar la destrucció de nombroses àrees rurals del nostre país.

jueves, 13 de octubre de 2011

La batalla informativa contra Red Eléctrica de España: primeras repercusiones en prensa del Informe de Ecologistas en Acción

Como os hemos ido comentando en anteriores entradas, en estas últimas semanas hemos ido enviando el Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, elaborado con nuestra colaboración por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, a los organismos ministeriales y autonómicos implicados en el expediente del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, a los grupos parlamentarios y ayuntamientos afectados en Aragón y Catalunya y, en estos últimos días, a un buen número de medios de comunicación y agencias de prensa, nacionales, aragoneses y catalanes. Lo hemos acompañado en todos los casos de una carta en la que, entre otras cosas, les informábamos además de nuestros diversos medios de comunicación y del artículo y mapa elaborado en la web ECOWIKI. Todo, en fin, para conseguir trasladar a la opinión pública una información lo más exhaustiva y veraz posible sobre el proyecto de Red Eléctrica de España que amenaza el futuro de nuestros pueblos.
Hoy hemos comprobado que esta información está empezando a llegar a la prensa escrita, como demuestra el artículo publicado hoy en El Punt AVUI+, que podéis ver a través del siguiente enlace: http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/1-territori/11-mediambient/463080-la-mat-de-ponent-passara-per-43-quilometres-despais-protegits.html, y en el que este medio, de manera muy acertada, se hace eco de uno de los aspectos más escandalosos del proyecto de Autopista Eléctrica, como es la gravísima afección que tendrá, en caso de llevarse a cabo, sobre numerosos espacios protegidos, uno de los motivos que, igualmente, han fundamentado la queja y denuncia presentadas por nuestros abogados ante las instituciones europeas y las numerosas preguntas parlamentarias planteadas últimamente en el Parlamento Europeo.
A propósito de todo ello, queremos hacer una vez más un llamamiento a todos los que nos seguís para que reforcemos este frente informativo que, desde la refundación de nuestra Plataforma hemos considerado imprescindible al comprobar cómo, de manera sistemática, Red Eléctrica de España trata de evitar por todos los medios que la información sobre sus proyectos llegue a los afectados (intentando, como hemos visto en nuestro caso, evitar así que estos aleguen o pongan dificultades a su desarrollo) y al observar también cómo esta empresa, de una manera absolutamente desvergonzada, defiende ante la opinión pública estos mismos proyectos con falacias y argumentos espurios, que siempre se acaban demostrando falsos o como poco engañosos, las más de las veces cuando ya, por desgracia, no queda remedio (echad un vistazo, como ejemplo, al post de nuestros compañeros de la Plataforma que lucha contra la Autopista Eléctrica que pretende interconectar Navarra y el País Vasco: http://nolineadealtatension.blogspot.com/2011/10/se-les-ve-el-plumero.html).
Y la verdad es que no lo estamos haciendo mal del todo a la vista de los resultados tanto en visitas a este blog como en su posicionamiento en los buscadores de internet; pero todo es poco cuando nos enfrentamos a una empresa del calibre de Red Eléctrica de España (con una capacidad económica y de difusión de su "propaganda" verdaderamente abrumadora).


Estadísticas de nuestro blog (tomadas de la página que proporciona blogger). Observad que los datos que dan los contadores de visitas que hemos incluido en el blog no son exactos al haberlos colgado con posterioridad a la creación de éste. Podemos felicitarnos por el buen trabajo, pero no hay que bajar la guardia. (Haced click para ampliar las imágenes).

Por ello, y porque estamos observando una relajación en las últimas semanas, nada conveniente, teniendo en cuenta lo rápido que está avanzando el expediente de la Autopista Eléctrica, os rogamos que hagáis todo lo que esté en vuestras manos para colaborar en esta batalla informativa.
Al respecto, ahí van las direcciones de nuestros medios de comunicación y principales documentos informativos junto con una serie de consejos útiles para mejorar la difusión de nuestro conflicto a través de internet y otros medios de comunicación:
  1. Nuestro blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com/
  2. Nuestro perfil en Facebook: https://www.facebook.com/groups/59814656994/
  3. Nuestro perfil en Twitter: http://twitter.com/#!/NOautopistELEC
  4. Nuestro grupo de Google: https://groups.google.com/group/noalamatmonzonisona?hl=es&pli=1
  5. Artículo en ECOWIKI sobre el proyecto de Autopista Eléctrica: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_Eléctrica_Peñalba-El_Arnero-Isona
  6. Mapa (en Google maps) sobre Autopistas Eléctricas de alto impacto ambiental (está en desarrollo, ya que se pretende que se incluyan todas las existentes; de momento ya está la que a nosotros nos afecta): http://maps.google.com/maps/ms?msid=215520911740309180233.0004a96083ac023f72c07&msa=0&ll=42.269179,1.625977&spn=4.869184,13.348389
  7. Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (creado por Ecologistas en Acción con nuestra colaboración): https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1

Os rogamos que colaboréis en la labor de difusión de todos estos medios y muy especialmente de los últimos documentos. Es una acción que exige poco esfuerzo y tiempo y que puede resultarnos muy valiosa. Además, para mejorar el posicionamiento en buscadores, os rogamos también que:

  1. Califiquéis las entradas de nuestro blog (en la parte inferior de cada entrada hay para ello un botón que pone +1 y solo es necesario para ello haber iniciado vuestra cuenta en google).
  2. Les deis la máxima difusión en redes sociales y blogs (para ello también hay botones al pie de cada entrada).
  3. Nos dejéis comentarios (tardarán un poco en aparecer porque hay un filtro para aprobarlos y evitar así spam).
  4. Os hagáis seguidores de este blog.
  5. Cread nuevos blogs y perfiles en redes sociales (por ejemplo, dedicados a vuestro pueblo o como medios de comunicación de vuestros grupos o asociaciones) de manera que multipliquemos nuestra presencia en la red.
  6. Si tenéis un blog personal o web, incluid por favor los enlaces a todos estos medios y documentos y no dudéis en reproducir libremente nuestros artículos, fotos, documentos, etc., con la única condición de citar la fuente. También, si tenéis un blog o una web en la que tratéis de los asuntos que nos ocupan y veis que no la hemos recogido entre nuestros enlaces, hacédnoslo saber y subsanaremos la falta.
En cualquier caso, gracias a todas y todos por seguirnos fielmente y ayudar a difundir la verdad sobre la barbaridad que Red Eléctrica de España está planeando en nuestros territorios.

Com us hem anat comentant en anteriors entrades, en aquestes últimes setmanes hem anat enviant lInforme sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, elaborat amb la nostra col·laboració pels nostres companys d'Ecologistas en Acción, als organismes ministerials i autonòmics implicats en l'expedient del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, als grups parlamentaris i ajuntaments afectats a Aragó i Catalunya i, en aquests últims dies, a un bon nombre de mitjans de comunicació i agències de premsa, nacionals, aragonesos i catalans. Ho hem acompanyat en tots els casos d'una carta en la qual, entre altres coses, els informàvem a més dels nostres diversos mitjans de comunicació i de l'article i mapa elaborat en la web ECOWIKI. Tot, en fi, per aconseguir traslladar a l'opinió pública una informació el més exhaustiva i veraç possible sobre el projecte de Red Eléctrica de España que amenaça el futur dels nostres pobles.
Avui hem comprovat que aquesta informació està començant a arribar a la premsa escrita, com demostra l'article publicat avui en
El Punt AVUI+, que podeu veure a través del següent enllaç: http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/1-territori/11-mediambient/463080-la-mat-de-ponent-passara-per-43-quilometres-despais-protegits.html, i en el qual aquest mitjà, de manera molt encertada, es fa ressò d'un dels aspectes més escandalosos del projecte d'Autopista Elèctrica, com és la gravíssima afecció que tindrà, en cas que es dugui a terme, sobre nombrosos espais protegits, un dels motius que, igualment, han fonamentat la queixa i denúncia presentades pels nostres advocats davant les institucions europees i les nombroses preguntes parlamentàries plantejades últimament al Parlament Europeu.
A propòsit de tot això, volem fer una vegada més una crida a tots els que ens seguiu perquè reforcem aquest front informatiu que, des de la refundació de la nostra Plataforma hem considerat imprescindible en comprovar com, de manera sistemàtica, Red Eléctrica de España tracta d'evitar per tots els mitjans que la informació sobre els seus projectes arribi als afectats (intentant, com hem vist en el nostre cas, evitar així que aquests al·leguin o posin dificultats al seu desenvolupament) i en observar també com aquesta empresa, d'una manera absolutament desvergonyida, defensa davant l'opinió pública aquests mateixos projectes amb fal·làcies i arguments espuris, que sempre s'acaben demostrant falsos o com a poc enganyosos, les més de les vegades quan ja, per desgràcia, no queda remei (feu un cop d'ull, com a exemple, al post dels nostres companys de la Plataforma que lluita contra l'Autopista Elèctrica que pretén interconnectar Navarra i el País Basc: http://nolineadealtatension.blogspot.com/2011/10/se-les-ve-el-plumero.html).

I la veritat és que no ho estem fent malament del tot a la vista dels resultats tant en visites a aquest blog com en el seu posicionament en els cercadors d'internet; però tot és poc quan ens enfrontem a una empresa del calibre de Red Eléctrica de España (amb una capacitat econòmica i de difusió de la seva "propaganda" veritablement aclaparant).

Per això, i perquè estem observant una relaxació en les últimes setmanes, gens convenient, tenint en compte el ràpid que està avançant l'expedient de l'Autopista Elèctrica, us preguem que feu tot el que estigui a les vostres mans per col·laborar en aquesta batalla informativa.

Sobre aquest tema, aquí van les adreces dels nostres mitjans de comunicació i principals documents informatius juntament amb una sèrie de consells útils per millorar la difusió del nostre conflicte a través d'internet i altres mitjans de comunicació:

  1. El nostre blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com/
  2. El nostre perfil en Facebook: https://www.facebook.com/groups/59814656994/
  3. El nostre perfil en Twitter: http://twitter.com/#!/NOautopistELEC
  4. El nostre grup de Google: https://groups.google.com/group/noalamatmonzonisona?hl=es&pli=1
  5. Article en ECOWIKI sobre el projecte d'Autopista Elèctrica: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_Eléctrica_Peñalba-El_Arnero-Isona
  6. Mapa (en Google maps) sobre Autopistes Elèctriques d'alt impacte ambiental (està en desenvolupament, ja que es pretén que s'incloguin totes les existents; de moment ja està la que a nosaltres ens afecta):http://maps.google.com/maps/ms?msid=215520911740309180233.0004a96083ac023f72c07&msa=0&ll=42.269179,1.625977&spn=4.869184,13.348389
  7. Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (creat per Ecologistes en Acció amb la nostra col·laboració): https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1
Us preguem que col·laboreu en la labor de difusió de tots aquests mitjans i molt especialment dels últims documents. És una acció que exigeix poc esforç i temps i que pot resultar-nos molt valuosa. A més, per millorar el posicionament en cercadors, us preguem també que:
  1. Qualifiqueu les entrades del nostre blog (en la part inferior de cada entrada hi ha per a això un botó que posa +1 i solament és necessari per a això haver iniciat el vostre compte en google).
  2. Els doneu la màxima difusió en xarxes socials i blogs (per a això també hi ha botons al peu de cada entrada).
  3. Ens deixeu comentaris (trigaran una mica a aparèixer perquè hi ha un filtre per aprovar-los i evitar així spam).
  4. Us feu seguidors d'aquest blog.
  5. Creeu nous blogs i perfils en xarxes socials (per exemple, dedicats al vostre poble o com a mitjans de comunicació dels vostres grups o associacions) de manera que multipliquem la nostra presència a la xarxa.
  6. Si teniu un blog personal o web, incloeu per favor els enllaços a tots aquests mitjans i documents i no dubteu a reproduir lliurement els nostres articles, fotos, documents, etc., amb l'única condició de citar la font. També, si teniu un blog o una web en la qual tracteu dels assumptes que ens ocupen i veieu que no l'hem recollit entre els nostres enllaços, feu-nos-ho saber i esmenarem la falta.
En qualsevol cas, gràcies a totes i tots per seguir-nos fidelment i ajudar a difondre la veritat sobre la barbaritat que Red Eléctrica de España està planejant als nostres territoris.

viernes, 7 de octubre de 2011

Diversas iniciativas que demuestran el peligro para la salud humana de los campos electromagnéticos

Hace poco, a propósito de las respuestas de Red Eléctrica de España a las alegaciones de nuestros compañeros en el Pallars (que han despertado una enorme indignación, como se puede ver en la noticia publicada por el diario Segre), nos indignábamos ante los argumentos esgrimidos por Red Eléctrica para reafirmarse en su opinión sobre la inocuidad de sus líneas de alta tensión al comprobar que todos los estudios a los que alude esta empresa están ya totalmente superados y desfasados (y también, obviamente, por el hecho de que una empresa de tal calibre ignore "deliberadamente" estudios y recomendaciones de la UE muy recientes, que van en contra de sus intereses).
Como prueba de que los únicos que se aferran a semejantes tesis hoy en día son, precisamente, las empresas del tipo de Red Eléctrica, para las que las pruebas de que los campos electromagnéticos son causantes de graves enfermedades suponen un serio escollo para sus lucrativos proyectos, os ofrecemos a continuación una serie de noticias y enlaces que demuestran que la sociedad está empezando a hartarse de esta situación y reclama medidas serias y contundentes contra lo que podría calificarse de un auténtico atentado contra la salud pública.
Empezamos por la reciente campaña para retirar el wifi de todas las escuelas de España durante el curso escolar 2011-2012 promovida por la Organización para la Defensa de la Salud, perteneciente a la Fundación Vivo Sano, y por la Fundación para la Salud Geoambiental, que, siguiendo en la línea del Manifiesto contra la Contaminación Electromagnética, han hecho pública, el pasado 28 de septiembre, su exigencia a nuestros representantes políticos de que se prohíba el uso del wifi en las escuelas, dado que existen tecnologías de acceso a internet que, al contrario que ésta, sí son seguras para la salud.
Con esta campaña, igualmente, están exigiendo que se cree una legislación concreta que elimine todo tipo de radiaciones electromagnéticas que afecten negativamente a los niños, los adolescentes y el resto de personas que trabajan en los centros educativos (algo que se debería tener muy en cuenta en Pont de Suert, cuyo instituto se encuentra rodeado de cables de alta tensión, que ahora, además, quieren ser repotenciados por Red Eléctrica de España).
Estas peticiones se mantendrán en el tiempo hasta conseguir el objetivo de que ninguna escuela en España tenga wifi en sus instalaciones (podéis informaros más y mejor y apoyar la campaña con vuestras firmas a través de la web: http://www.escuelasinwifi.org/t1/t1.html).

En una línea semejante, y apoyándose en las recientes recomendaciones de la UE y la OMS, el Parlamento Vasco ha instado a la protección de los menores ante las ondas electromagnéticas (véase: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6276).
También, desde Francia, nos ha llegado la noticia de la exigencia de medidas urgentes para ayudar a las personas con Hipersensibilidad Electromagnética, que, ciertamente, cada día lo tienen más difícil para subsistir en este mundo lleno de líneas de alta tensión e instalaciones de wifi y telefonía móvil. Podéis informaros en: http://www.next-up.org/France/Une_Terre_pour_les_EHS_2011.php

Para finalizar, queremos hacernos eco también de noticias de otras plataformas que luchan contra los numerosos proyectos de líneas de alta tensión con los que Red Eléctrica de España se empeña en seguir mallando nuestro territorio (o en seguir hinchando sus beneficios, lo que al parecer viene a ser lo mismo).
Podéis comprobar la enorme respuesta social contra éstos a través de la web ECOWIKI, donde han empezado a desarrollarse nuevos artículos sobre los citados proyectos (véase: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Categoría:Autopistas_eléctricas) o a través de los siguientes vídeos, que son sólo una mínima muestra de lo que decimos:







Fa poc, a propòsit de les respostes de Red Eléctrica de España a les al·legacions dels nostres companys en el Pallars (que han despertat una enorme indignació, com es pot veure en la notícia publicada pel diari Segre), ens indignàvem davant els arguments esgrimits per Red Eléctrica per reafirmar-se en la seva opinió sobre la innocuïtat de les seves línies d'alta tensió en comprovar que tots els estudis als quals al·ludeix aquesta empresa estan ja totalment superats i desfasats (i també, òbviament, pel fet que una empresa de tal calibre ignori "deliberadament" estudis i recomanacions de la UE molt recents, que van en contra dels seus interessos).
Com a prova que els únics que s'aferren a semblants tesis avui dia són, precisament, les empreses del tipus de Red Eléctrica, per les quals les proves que els camps electromagnètics són causants de greus malalties suposen un seriós escull per als seus lucratius projectes, us oferim a continuació una sèrie de notícies i enllaços que demostren que la societat està començant a afartar-se d'aquesta situació i reclama mesures serioses i contundents contra el que podria qualificar-se d'un autèntic atemptat contra la salut pública.
Comencem per la recent campanya per retirar el wifi de totes les escoles d'Espanya durant el curs escolar 2011-2012 promoguda per l'Organización para la Defensa de la Salud, pertanyent a la Fundación Vivo Sano, i per la Fundación para la Salud Geoambiental, que, seguint en la línia del Manifest contra la Contaminació Electromagnètica, han fet pública, el passat 28 de setembre, la seva exigència als nostres representants polítics que es prohibeixi l'ús del wifi a les escoles, atès que existeixen tecnologies d'accés a internet que, al contrari que aquesta, sí són segures per a la salut.
Amb aquesta campanya, igualment, estan exigint que es creu una legislació concreta que elimini tot tipus de radiacions electromagnètiques que afectin negativament als nens, els adolescents i la resta de persones que treballen en els centres educatius (cosa que s'hauria de tenir molt en compte a Pont de Suert, l'institut del qual es troba envoltat de cables d'alta tensió, que ara, a més, volen ser repotenciats per Red Eléctrica de España).
Aquestes peticions es mantindran en el temps fins a aconseguir l'objectiu que cap escola a Espanya tingui wifi en les seves instal·lacions (podeu informar-vos més i millor i recolzar la campanya amb les vostres signatures a través de la web: http://www.escuelasinwifi.org/t1/t1.html).
En una línia semblant, i recolzant-se en les recents recomanacions de la UE i l'OMS, el Parlament Basc ha instat a la protecció dels menors davant les ones electromagnètiques (vegeu: https://www.facua.org/es/noticia.php?id=6276).
També, des de França, ens ha arribat la notícia de l'exigència de mesures urgents per ajudar a les persones amb Hipersensibilitat Electromagnètica, que, certament, cada dia ho tenen més difícil per subsistir en aquest món ple de línies d'alta tensió i instal·lacions de wifi i telefonia mòbil. Podeu informar-vos en: http://www.next-up.org/france/une_terre_pour_les_ehs_2011.php
Per finalitzar, volem fer-nos ressò també de notícies d'altres plataformes que lluiten contra els nombrosos projectes de línies d'alta tensió amb els quals Red Eléctrica de España s'obstina a seguir mallant el nostre territori (o a seguir inflant els seus beneficis, la qual cosa pel que sembla ve a ser el mateix).
Podeu comprovar l'enorme resposta social contra aquests a través de la web ECOWIKI, on han començat a desenvolupar-se nous articles sobre els citats projectes (vegeu: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Categoría:Autopistas_eléctricas) o a través dels següents vídeos, que són només una mínima mostra del que diem (veure més amunt).

miércoles, 21 de septiembre de 2011

PÉSIMAS NOTICIAS: el gobierno central apoya la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona

Acabamos de enterarnos y la indignación y la consternación que sentíamos ayer, al conocer el rechazo a la propuesta de declaración de la sierra de la Carrodilla como ZEPA, solo ha hecho que aumentar llenándonos de auténtica rabia.
La noticia ha sido conocida a raíz de la respuesta del Gobierno a la pregunta que en su día le formuló el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Gaspar Llamazares (podéis ver tanto la respuesta como la nota de prensa emitida por nuestros compañeros de Izquierda Unida, cuyo contenido suscribimos plenamente, en el blog de IU-Somontano).
En fin, no sabemos qué añadir a lo ya dicho por nuestros compañeros. Simplemente, reiterar nuestro convencimiento, apoyado en datos rigurosos, de que la supuesta necesidad de la Autopista Eléctrica es una auténtica falacia (por no decir una monumental mentira) y que, apoyándonos en estos mismos datos, contenidos en el Informe elaborado por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción y en el artículo elaborado en ECOWIKI, podemos afirmar con absoluto convencimiento, que en el caso de llevarse a cabo la construcción de la línea por el trazado propuesto, se estará perpetrando:
¿Va a ser cómplice nuestro gobierno de todo esto? Parece que sí.
Tomamos pues buena nota de cara a las próximas elecciones y de cara a un futuro que se prevé muy caliente. ¿O es que han pensado que nos vamos a plegar sin más a este auténtico "atraco a punta de progreso"?
En fin, como por desgracia ya suponíamos, estamos absolutamente solos (se ve que sobramos tanto para el gobierno español como para nuestros gobiernos autonómicos) por lo que una vez más tendremos que intentar que la justicia se imponga acudiendo a los tribunales. Allí y en las calles y plazas de nuestros pueblos desamparados nos veremos las caras. Todo antes que vernos obligados a abandonar las casas de los que nos precedieron y a dejar desamparados a nuestros descendientes.

Por poner un ejemplo (tomado del propio Estudio de Impacto Ambiental de Red Eléctrica de España, de donde hemos obtenido el mapa), la Autopista Eléctrica sometería a los habitantes de la Puebla del Mon y de Pueyo de Marguillén (en el municipio de Graus) a una contaminación acústica, permanente, de 30 decibelios (zona en verde claro), y eso sin entrar a considerar los graves daños a la salud de los habitantes de estos lugares, situados a poco más de 400 metros del trazado propuesto para la línea, que aprovecha las torres de la Aragón-Cazaril, mantenidas en pie hasta nuestros días en franca situación de infracción urbanística. ¿Está de acuerdo con esto nuestro Gobierno? (Haced click para ampliar la imagen).

Acabem d'assabentar-nos i la indignació i la consternació que sentíem ahir, en conèixer el rebuig a la proposta de declaració de la serra de la Carrodilla com ZEPA, solament ha fet que augmentar omplint-nos d'autèntica ràbia. La notícia ha estat coneguda arran de la resposta del Govern a la pregunta que en el seu moment li va formular el portaveu d'Izquierda Unida al Congrés, Gaspar Llamazares (podeu veure tant la resposta com la nota de premsa emesa pels nostres companys d'Izquierda Unida, el contingut de la qual subscrivim plenament, en el blog d'IU-Somontano). Bé, no sabem què afegir al que ja han dit els nostres companys. Simplement, reiterar el nostre convenciment, recolzat amb dades rigoroses, que la suposada necessitat de l'Autopista Elèctrica és una autèntica fal·làcia (per no dir una monumental mentida) i que, recolzant-nos en aquestes mateixes dades, contingudes a l'Informe elaborat pels nostres companys d'Ecologistas en Acción i en l'article elaborat en ECOWIKI, podem afirmar amb absolut convenciment, que en el cas que es dugui a terme la construcció de la línia pel traçat proposat, s'estarà perpetrant: Serà còmplice el nostre govern de tot això? Sembla que sí. Prenem doncs bona nota de cara a les properes eleccions i de cara a un futur que es preveu molt calent. O és que han pensat que ens anem a sotmetre sense més a aquest autèntic "atracament a punta de progrés"? En fi, com per desgràcia ja suposàvem, estem absolutament sols (es veu que sobrem tant per al govern espanyol com per als nostres governs autonòmics), cosa per la que, una vegada més, haurem d'intentar que la justícia s'imposi acudint als tribunals. Allí i als carrers i places dels nostres pobles desemparats ens veurem les cares. Tot abans de veure'ns obligats a abandonar les cases dels qui ens van precedir i a deixar desemparats als nostres descendents.

sábado, 17 de septiembre de 2011

El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón defiende la Autopista Eléctrica con los mismos argumentos de Red Eléctrica

Como sabéis, ayer se llevaba a cabo el pleno de las Cortes de Aragón en el que esperábamos la respuesta del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Federico García López, a la pregunta parlamentaria que le había formulado nuestro compañero de Chunta Aragonesista, el diputado por el Alto Aragón Joaquín Palacín, pregunta en la que, como recordaréis, se insistía en la estrecha relación entre el actual proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona y los antiguos proyectos, anulados por sendas sentencias del Tribunal Supremo, Aragón-Cazaril y Graus-Sallente, al tiempo que se solicitaba al nuevo ejecutivo aragonés que aclarase si va a encabezar la oposición contra esta nueva agresión a nuestro territorio, del mismo modo que hizo con la Aragón-Cazaril (podéis ampliar la información consultando la noticia aparecida hoy en El Periódico de Aragón, en la que, por un error de las agencias de prensa, se atribuye a un diputado de IU la pregunta de Joaquín Palacín, de Chunta Aragonesista)*.
Pues bien, la respuesta recibida, en la línea de lo ya adelantado en una ocasión anterior, ha resultado absolutamente decepcionante. Según nos comunican nuestros compañeros de CHA, se diría que el Consejero se limitó a leer lo que "le habían escrito" sin entrar a considerar en ningún momento la información que se le ha proporcionado sobre las numerosísimas irregularidades contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental de la línea (véase: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1) y negando que el actual proyecto tenga que ver con los antiguos proyectos Aragón-Cazaril y Graus-Sallente (pese a las evidencias puestas de manifiesto en el artículo publicado en ECOWIKI y en este mismo blog). Es más, pese a afirmar que no tomará una decisión sobre este proyecto, según informa El Periódico de Aragón, "hasta que no haya analizado todos sus detalles y el Ministerio de Medio Ambiente dé a conocer el estudio de impacto ambiental del proyecto" (como si no tuvieran ya una abundantísima información por nuestra parte y como si el estudio de Impacto Ambiental no fuese aún conocido, cuando, como sabéis, se sometió a exposición e información pública durante los pasados meses de mayo y junio), el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente volvió a esgrimir de manera absolutamente acrítica los argumentos utilizados por Red Eléctrica de España para justificar su proyecto, argumentos que hace poco volvíamos a refutar por enésima vez, demostrando que son puras falacias (¿conoce nuestro Consejero que tales argumentos, esto es, la necesidad de refuerzo de la red, la evacuación de la energía eólica y el abastecimiento del AVE son poco menos que consignas que Red Eléctrica de España utiliza para justificar todos y cada uno de sus proyectos?, ¿realmente se los ha creído o es que no encuentra otra manera de defender lo indefendible?).
Por añadidura, y en el colmo del cinismo, el nuevo Consejero de Agricultura añade aún otra consigna, suponemos que esta vez de su propia cosecha, a los argumentos para defender la línea: ¡el refuerzo de la red para favorecer el turismo en el Pirineo! ¿Pero acaso no sabe este señor qué es lo que quiere el turista que viene a estas tierras? ¿No ha oído las miles de voces que se han alzado contra la línea, precisamente, porque pone en peligro el desarrollo de las comarcas prepirenaicas al dañar seriamente al paisaje y el medio ambiente, recursos básicos para el desarrollo del turismo rural?
Una pregunta queda de nuevo en el aire tras conocer que el nuevo ejecutivo aragonés se pone de parte de Red Eléctrica de España (eso sí, con formas un poco más sutiles y delicadas que las del anterior Consejero de Industria): ¿de qué sirven nuestras Cortes si una moción, aprobada por unanimidad, como la que rechazaba el proyecto de Autopista Eléctrica, es ignorada sin ninguna consecuencia por el Ejecutivo?
En fin, al menos ahora podemos tener claro que en nada o en muy poco ha cambiado la postura del gobierno aragonés con respecto al proyecto de Autopista Eléctrica promovido por Red Eléctrica de España. Ya sabemos pues a qué atenernos y que, tal como suponíamos, por desgracia, tendremos que defendernos por nosotros mismos ya no sólo ante la empresa que con indudable ánimo de venganza quiere reeditar la Aragón-Cazaril, sino, aunque sea un contrasentido en un régimen que se autoproclama democrático, contra nuestro propio gobierno, que lejos de mirar por sus gobernados, prefiere defender las falacias con las que Red Eléctrica defiende un proyecto absolutamente innecesario para Aragón y terriblemente dañino para nuestro territorio.
Como recordaréis, mañana nos reunimos en Graus a las 12 horas para preparar futuras acciones y, sin duda, analizaremos las palabras del Consejero de Agricultura para darles cumplida respuesta.
También estaremos atentos en próximas fechas a las iniciativas promovidas por Izquierda Unida, que anuncia en el blog de IU-Somontano que el próximo día 20 se debatirá en las cortes aragonesas su Proposición No de Ley para la declaración de la sierra de la Carrodilla como Zona de Especial Protección para las Aves (en este mismo blog se ha recogido la solicitud de IU a Hidro Nitro Española para que adopte medidas anticolisión para aves en la línea Barasona-Monzón y aparece hoy publicada la Resolución adoptada por la Diputación de Huesca en relación con la Autopista Eléctrica el pasado mes de junio).


Mapa en el que se observa (haced click para ampliar la imagen) que Aragón es excedentaria en cuanto a intercambios de energía. ¿Conoce estos datos nuestro Consejero? ¿Por qué entonces repite de manera irreflexiva las falacias con las que Red Eléctrica de España defiende su proyecto? ¿No es evidente que simplemente quiere llevarse la energía producida aquí para comerciar con ella? Fuente: Informe El sistema eléctrico español 2009.


Com sabeu, ahir es va celebrar el ple de les Corts d'Aragó del qual esperàvem la resposta del Conseller d'Agricultura i Medi ambient del Govern d'Aragó, Federico García López, a la pregunta parlamentària que li havia formulat el nostre company de Chunta Aragonesista, el diputat per l'Alt Aragó Joaquín Palacín, pregunta en la qual, com recordareu, s'insistia en l'estreta relació entre l'actual projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona i els antics projectes, anul·lats per sengles sentències del Tribunal Suprem, Aragón-Cazaril i Graus-Sallente, al mateix temps que se sol·licitava al nou executiu aragonès que aclarís si va a encapçalar l'oposició contra aquesta nova agressió al nostre territori, de la mateixa manera que va fer amb l'Aragón-Cazaril (podeu ampliar la informació consultant la notícia apareguda avui en El Periódico de Aragón, on, per un error de les agències de premsa, s'atribueix a un diputat d'IU la pregunta de Joaquín Palacín, de Chunta Aragonesista)*.
Doncs bé, la resposta rebuda, en la línia del ja avançat en una ocasió anterior, ha resultat absolutament decebedora. Segons ens comuniquen els nostres companys de CHA, el Conseller es va limitar a llegir el que "li havien escrit" sense entrar a considerar en cap moment la informació que se li ha proporcionat sobre les nombrosíssimes irregularitats contingudes en l'Estudi d'Impacte Ambiental de la línia (vegeu: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0b5id6ggygl3tzdljmdblngqtzdcync00mtgwlwi2odetmtuynjmxnzeyytiw&hl=en_us&pli=1) i negant que l'actual projecte tingui a veure amb els antics projectes Aragón-Cazaril i Graus-Sallente (malgrat les evidències posades de manifest en l'article publicat en ECOWIKI i en aquest mateix blog). És més, malgrat afirmar que no prendrà una decisió sobre aquest projecte, segons informa El Periódico de Aragón, "fins que no s'hagin analitzat tots els seus detalls i el Ministeri de Medi Ambient doni a conèixer l'estudi d'impacte ambiental del projecte" (com si no tinguessin ja una abundant informació per la nostra banda i com si l'estudi d'Impacte Ambiental no fos encara conegut, quan, com sabeu, es va sotmetre a exposició i informació pública durant els passats mesos de maig i juny), el Conseller d'Agricultura i Medi ambient va tornar a esgrimir de manera absolutament acrítica els arguments utilitzats per Red Eléctrica de España per justificar el seu projecte, arguments que fa poc tornàvem a refutar per enèsima vegada, demostrant que són pures fal·làcies (¿Coneix el nostre Conseller que tals arguments -això és, la necessitat de reforç de la xarxa, l'evacuació de l'energia eòlica i el proveïment de l'AVE- són meres consignes que Red Eléctrica de España utilitza per justificar tots i cadascun dels seus projectes?, realment ¿se'ls ha cregut o és que no troba una altra manera de defensar l'indefensable?).
A més, i en el súmmum del cinisme, el nou Conseller d'Agricultura afegeix encara una altra consigna, suposem que aquesta vegada de la seva pròpia collita, als arguments per defensar la línia: el reforç de la xarxa per afavorir el turisme al Pirineu! Però per ventura no sap aquest senyor què és el que vol el turista que ve a aquestes terres? No ha sentit les milers de veus que s'han alçat contra la línia, precisament, perquè posa en perill el desenvolupament de les comarques prepirinenques en danyar seriosament al paisatge i el medi ambient, recursos bàsics per al desenvolupament del turisme rural?
Una pregunta queda de nou a l'aire després de conèixer que el nou executiu aragonès es posa de part de Red Eléctrica de España (això sí, amb formes una mica més subtils i delicades que les de l'anterior Conseller d'Indústria): de què serveixen les nostres Corts si una moció, aprovada per unanimitat, com la qual rebutjava el projecte d'Autopista Elèctrica, és ignorada sense cap conseqüència per l'Executiu?
Bé, almenys ara podem tenir clar que en res o en ben poc ha canviat la postura del govern aragonès pel que fa al projecte d'Autopista Elèctrica promogut per Red Eléctrica de España. Ja sabem doncs a què atenir-nos i que, tal com suposàvem, per desgràcia, haurem de defensar-nos per nosaltres mateixos i no només davant l'empresa que amb indubtable ànim de venjança vol reeditar l'Aragón-Cazaril, sinó, encara que sigui un contrasentit en un règim que s'autoproclama democràtic, també contra el nostre propi govern, que lluny de mirar pels seus governats, prefereix defensar les fal·làcies amb les quals Red Eléctrica defensa un projecte absolutament innecessari per a Aragó i terriblement nociu per al nostre territori.
Com recordareu, demà ens reunim en Graus a les 12 hores per preparar futures accions i, sens dubte, analitzarem les paraules del Conseller d'Agricultura per donar-n'hi complerta resposta.
També estarem atents en properes dates a les iniciatives promogudes per Izquierda Unida, que anuncia en el blog d'IU-Somontano que el proper dia 20 es debatrà en les corts aragoneses la seva Proposició No de Llei per a la declaració de la serra de la Carrodilla com a Zona d'Especial Protecció per a les Aus (en aquest mateix blog s'ha recollit la sol·licitud d'IU a Hidro Nitro Española perquè adopti mesurades anticol.lisió per a aus en la línia Barasona-Montsó i apareix avui publicada la Resolució adoptada per la Diputació d'Osca en relació amb l'Autopista Elèctrica el passat mes de juny).

*Igualmente, en una primera versión de este post, habíamos reproducido dicho error.
*Igualment, en una primera versió d'aquest post, havíem reproduït aquest error.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Comenzamos con los envíos del Informe sobre la Autopista Eléctrica elaborado por Ecologistas en Acción y nuestra Plataforma

Cubierta del Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, del que, debido al alto coste de imprenta, hemos editado sólo 200 ejemplares (puede leerse o descargarse en pdf de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1).

Como os decíamos hace poco, en estos días hemos iniciado la distribución de la edición en papel del Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, que, como sabéis, elaboraron este pasado verano, con nuestra colaboración y partiendo de las alegaciones presentadas al anteproyecto y EIA de la Autopista Eléctrica, Ecologistas en Acción (véase: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1).
De momento, además de los que ya entregamos en mano a los alcaldes ribagorzanos y al presidente de la Comarca de La Ribagorza, que hicieron acto de presencia en la jornada festiva reivindicativa de Capella del pasado 14 de agosto, hemos remitido un ejemplar al INAGA, al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y a las direcciones generales de Medio Natural y y de Energía y Minas del Gobierno de Aragón; a la Direcció General de Polítiques Ambientals y Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya; a la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y a las direcciones generales de Política Energética y Minas y de Calidad y Evaluación Ambiental de los ministerios de Medio Ambiente e Industria.
En estos días lo mandaremos también al resto de ayuntamientos afectados, a los principales medios de comunicación locales y nacionales y a los distintos grupos políticos aragoneses y catalanes.
Hemos acompañado el informe, por cierto, de la carta que os dejamos a continuación (haced click en las imágenes para ampliarlas), en la que se hace mención también del artículo sobre la Autopista Eléctrica que, recientemente, elaboramos en ECOWIKI (véase: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_El%C3%A9ctrica_Pe%C3%B1alba-El_Arnero-Isona).
En fin, esperemos que esta documentación sirva para contrarrestar las auténticas barbaridades contenidas en el anteproyecto y Estudio de Impacto Ambiental presentados por Red Eléctrica de España y que los organismos que deben otorgar la autorización administrativa y dictaminar la Declaración de Impacto Ambiental de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona tengan muy presente la información que les proporcionamos y obren en consecuencia, desestimando un proyecto que, por numerosas razones, debería considerarse un fraude de ley y que es a todas luces innecesario, antieconómico y extraordinariamente dañino para el desarrollo de las comarcas que atravesaría.






Com us dèiem fa poc, aquests dies hem iniciat la distribució de l'edició en paper de l'
Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, que, com sabeu, van elaborar aquest passat estiu, amb la nostra col·laboració i partint de les al·legacions presentades a l'avantprojecte i EIA de l'Autopista Elèctrica, Ecologistas en Acció (vegeu: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0b5id6ggygl3tzdljmdblngqtzdcync00mtgwlwi2odetmtuynjmxnzeyytiw&hl=en_us&pli=1). De moment, a més dels que ja vam donar en mà als alcaldes ribagorçans i al president de la Comarca de la Ribargorça, que van fer acte de presència a la jornada festiva reivindicativa de Capella del passat 14 d'agost, hem remès un exemplar a l'INAGA, al Conseller d'Agricultura, Ramaderia i Medi ambient i a les direccions generals de Medi Natural i d'Energia i Mines del Govern d'Aragó; a la Direcció General de Polítiques Ambientals i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya; a la Ministra de Medi ambient, Medi Rural i Marí i a les direccions generals de Política Energètica i Mines i de Qualitat i Avaluació Ambiental dels ministeris de Medi ambient i Indústria. Aquests dies ho enviarem també a la resta d'ajuntaments afectats, als principals mitjans de comunicació locals i nacionals i als diferents grups polítics aragonesos i catalans. Hem acompanyat l'informe, per cert, de la carta que us adjuntem a continuació (feu clic a les imatges per ampliar-les), que es fa ressò també de l'article sobre l'Autopista Elèctrica que, recentment, vam elaborar a ECOWIKI (vegeu:http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_El%C3%A9ctrica_Pe%C3%B1alba-El_Arnero-Isona ). Bé, esperem que aquesta documentació serveixi per contrarestar les autèntiques barbaritats contingudes a l'avantprojecte i Estudi d'Impacte Ambiental presentats per Red Eléctrica de España i que els organismes que han d'atorgar l'autorització administrativa i dictaminar la Declaració d'Impacte Ambiental de l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona tinguin molt present la informació que els proporcionem i actuïn en conseqüència, desestimant un projecte que, per nombroses raons, hauria de considerar-se un frau de llei i que és sens dubte innecessari, antieconòmic i extraordinàriament nociu per al desenvolupament de les comarques que travessaria.