![]() |
Encuentro de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos en Gatika en octubre de 2019. |
miércoles, 2 de junio de 2021
ALERTA: Se inicia la tramitación de la Autorización Administrativa Previa y la Declaración de Impacto Ambiental de la interconexión eléctrica con Francia a través del Golfo de Vizcaya
martes, 11 de mayo de 2021
El fin de Red Eléctrica de España es enchufárnosla
Nuestros compañeros y compañeras de Gatika (Bizkaia), que luchan contra el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por cable submarino, han preparado el siguiente texto que están enviando a Red Eléctrica de España (REE), y que nos invitan a copiar y pegar como comentario en https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4277257545637374&substory_index=0&id=152192334810603.
Els nostres companys i companyes de Gatika (Biscaia), que lluiten contra el projecte d'interconnexió elèctrica amb França per cable submarí, han preparat el següent text que estan enviant a Red Eléctrica de España (REE), i que ens conviden a copiar i enganxar com a comentari en https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4277257545637374&substory_index=0&id=152192334810603..
"REE vuelve al ataque eléctrico con un nuevo anteproyecto de interconexión España-Francia por el Golfo de Bizkaia (https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2021/04/se-inicia-la-tramitacion-del-anteproyecto-de-la-interconexion-espana-francia-golfo-bizkaia). Lo hace rectificando el inicial trazado del cable, y algún otro aspecto como el soterramiento del mismo y la adecuación del terreno donde se situará la conversora de Gatika, para que parezca menos monstruosa de lo que en realidad será.
Más allá de cambios, nuestra oposición a la interconexión no es contra sus aspectos secundarios sino contra todo el proyecto en sí, tal como hemos hecho saber en múltiples ocasiones. La razón es que el proyecto es totalmente innecesario (no es cierto que haya déficit de interconexión); caro para el erario público europeo (se hará con subvención de 600 millones), y para los consumidores (también pagaremos la interconexión con aumento de tarifa); antiambientalista, pues dañará terreno rural y urbano con el soterramiento y la construcción de la conversora. Pero, principalmente, porque es un proyecto basado en un modelo centralizador y monopolizador de la energía que va a enriquecer aún más, sin mirar el bien común, a quien más viene acumulando (REE es una empresa 80% privada).
Nuestra alternativa es un modelo basado en la autogestión y en la generación local, sostenible, diversa y dispersa. Lo de REE es mirar al futuro como negocio. Lo nuestro es un futuro como bien común.


martes, 6 de abril de 2021
Nueva consulta de RTE (Réseau de Transport d'Électricité) sobre el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia en Capbreton
![]() |
Les dunes des Casernes à Seignosse: une zone protégée et un site Natura 2000 sur le 1er tracé de la THT de RTE / Les dunes des Casernes en Seignosse: un espacio protegido y un espacio Natura 2000 en el 1er trazado de la MAT de RTE (Fuente: Conservatoire du littoral). |
CASTELLANO
En una declaración reciente, RTE anunció que informará a mediados de abril de un nueva propuesta de trazado "fuera de las áreas urbanizadas" de Capbreton. Asimismo, para presentar este nuevo trazado de la circunvalación terrestre (5 % de la longitud total del proyecto) del Gouf de Capbreton, RTE ha empezado una consulta hasta el próximo 29 de abril que incluirá:
- Reuniones públicas participativas el 1 de abril de 18:30 a 21:00 h. (y el 22 de abril) —inscripción hasta el 1 de abril a las 14h: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdHJ53fo6LeoDMut2rMrAQgyx9-6OhzqmmlYxXCSxim8508MQ/closedform
- Plataforma en línea, del 25 de marzo al 29 de abril de 2021: https://www.golfedegascogne-contournementcanyoncapbreton.fr/accueil/#ccontrib
Sin embargo, a diferencia de una encuesta pública, que es vinculante, dicha consulta no lo es en absoluto, lo que deja a RTE la libertad de imponer su elección antes de su validación por las autoridades regionales y, posteriormente, por el ministerio.
Por tanto: a tu teclado para impugnar los argumentos, intoxicaciones y mentiras de RTE, que intentará presentar un trazado fuera de las áreas urbanizadas y áreas naturales protegidas; pero será difícil, dada la densidad de viviendas, las múltiples actividades y las áreas naturales de la costa y del interior.
FRANÇAIS
Dans une récente déclaration de RTE, un nouveau tracé "à l’extérieur des zones urbanisées" sera annoncé d'ici mi-avril. Aussi, pour y présenter les options de fuseaux étudiés sur le contournement terrestre (5% de la totale longueur du projet) du Gouf de Capbreton, RTE a débuté une concertation (jusqu'au 29 avril prochain) dont:
- Réunions publiques participatives: le 1er avril de 18h30 à 21h (et 22 avril)-inscription jusqu'au 1er avril à 14h: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdHJ53fo6LeoDMut2rMrAQgyx9-6OhzqmmlYxXCSxim8508MQ/closedform
- Plateforme en ligne du 25 mars au 29 avril 2021: https://www.golfedegascogne-contournementcanyoncapbreton.fr/accueil/#ccontrib
Or, à noter au contraire d'une enquête publique qui est contraignante, une telle consultation ne l'est absolument pas laissant toute latitude à RTE d'imposer son choix avant la validation par les autorités régionales puis le ministère.
Aussi, à vos claviers pour contester les arguments, intox et mensonges de RTE qui va tenter de présenter une route hors agglomérations et espaces naturels protégés mais ce sera difficile vu la densité des habitations, les multiples activités et zones naturelles du littoral et intérieur.
![]() |
FB del Collectif Stop THT 40µ |
- Recientemente se han reunido el abogado del Ayuntamiento de Gatika con las abogadas de la plataforma.
- Han llegado a los propietarios contestaciones a las alegaciones presentadas desde Delegación de Gobierno, pero todavía no hay nada en firme, según comentan los abogados. Las cartas recibidas son solicitudes de entrada en los terrenos para hacer catas y estudios para el trazado.
- Parece que el trazado en Bizkaia va ha ser todo subterráneo, generando un destrozo monumental.
- Cuando se relajen las restricciones por la pandemia, tenemos previstas charlas informativas en los pueblos colindantes.
- Se le ha solicitado a la alcaldesa de Gatika, cuyo apoyo es firme, una declaración pública de la comarca.
- Desde Gatika hay disposición para organizar una videoconferencia con los afectados y afectadas en la parte francesa.


sábado, 27 de febrero de 2021
Traversée de Capbreton par la THT du Golfe de Gascogne de RTE: Rejet populaire du tracé imposé par RTE qui manœuvre
![]() |
Pancarte contre le projet THT de RTE à Capbreton |
Malgré des études et forages sous-marins de RTE largement subventionnés par le contribuable européen, la société publique a dû admettre à l’été 2019 s’être trompée et ne pouvoir faire passer son projet de câble THT sous-marin du golfe de Gascogne sous le Gouf (canyon) de Capbreton : voir notre communiqué de juillet 2019 : Le projet de câble d'interconnexion électrique de RTE du golfe de Gascogne trébuche sur le Gouf de Capbreton.
C’est seulement en septembre 2020, afin d’éviter le Gouf que RTE a annoncé son intention de faire passer à terre les câbles THT de 400.000 volts par la région de Capbreton. Puis, RTE a lancé dès octobre une pseudo-consultation locale sur ce nouveau tracé ("fuseau de moindre impact - FMI" (dans le langage technocratique).
Au fil des réunions présentielles et surtout en ligne, RTE a déroulé sa « grosse artillerie » d'intox et de manipulations en particulier sur l’innocuité de faire passer une telle ligne THT, même enterrée, la puissance de plus de deux réacteurs nucléaires, soit 2.000 MW. Or, l'annonce du tracé en zone habitée par les communes de Capbreton, Seignosse et Hossegor sur environ 20 km et même par la plage et dunes des Casernes à Seignosse alors que c’est un site Natura 2000 et protégé par le Conservatoire du littoral a fait réagir des habitants de Capbreton et au-delà :
1. D'abord sur la plateforme de « consultation » de RTE :- Sibylline océans: n° 38 et 37, n° 21 et 23 (p2) y "n°16, 17 (p3),
- Plateforme anti-THT de Gatika: Lettre aux Capbretonnais, n° 21,
- Réseau de Soutien Mutuel en réponse aux Mégaprojets Energétiques (Réseau): Traversée de Capbreton par le projet de RTE de câble d'interconnexion électrique du Golfe de Gascogne : NON aux arguments trompeurs de RTE, n° 23.
D'ailleurs, face au déluge de critiques et questions, RTE a fermé précipitamment sa plateforme le 21 janvier malgré l'avis (consultatif) du CNDP qui a peu de poids face à RTE.
![]() |
Pétition contre le projet THT de RTE |
C’est donc une lame de fond citoyenne face à cette tentative irresponsable de RTE de vouloir enfouir une telle ligne THT en zone habitée, d’ailleurs au contraire de la THT en Catalogne.
Ceci d'autant plus que RTE, une entreprise publique (49% EDF et 51% Caisse des Dépôts et Consignations) est supposée défendre l'intérêt général... mais surtout en fait celui de son actionnaire EDF qui cherche avant tout (et à prix cassés de manière artificielle) d'exporter le surplus nucléaire dont de la centrale du Blayais à seulement 40 km de Cubnezais, le départ prévu de la ligne THT !
L'enjeu est désormais d'empêcher un passage en force de RTE sur ce tracé ou un autre, "amélioré". D’ailleurs, face à l’indignation citoyenne, RTE a déjà reculé annonçant le 10 février : « RTE a décidé de reporter la demande de validation du FMI, afin d’envisager des alternatives pour le passage de la liaison électrique prenant en compte les secteurs urbanisés. » et « Cette nouvelle phase de concertation a pour objectif de retenir le FMI qui sera soumis à la validation du Ministère de la Transition écologique. » : RTE étudie de nouvelles alternatives hors agglomération
Par cette manœuvre, RTE tente de désamorcer la colère des habitants avec une nouvelle consultation et un futur tracé bis plus loin des zones habitées (et des zones protégées ?) et ainsi démobiliser les opposants. Entourloupe classique bien décrite ici :
« Quand on veut faire accepter un truc délirant et complètement absurde par une population : on leur présente la chose comme actée en 3 projets : le pire, le pire+ et le pire ++
La population va alors se battre pour éviter le pire++ tout en validant le projet
Au final elle approuve de fait un projet absurde en se félicitant d’avoir évité le pire++ ».*
Une fois ce nouveau tracé connu, il importera d'interpeller par plusieurs canaux la ministre Pompili à qui RTE va demander de l’avaliser afin de passer à l'étape suivante de l’étude d’impact environnemental (EIA) et des autorisations administratives (2021-2023) pour un début des travaux prévus en 2023.
D’ailleurs, le Réseau répondra sous peu au courrier du ministère et ses arguments copiés-collés de RTE.
Sibylline océans
contact@sibylline.org
http://www.sibylline.org
* Collectif Stop THT 40 (https://www.facebook.com/groups/1402212783458750)


jueves, 28 de enero de 2021
Una serpiente de metal amenaza con rodear la ciudad costera de Capbreton
![]() |
Nuevo trazado del proyecto de interconexión eléctrica Gatika-Cubnezais. |
Esto obliga a un nuevo proceso de participación pública entre los vecinos y vecinas de Capbreton, proceso que ha tenido lugar durante las últimas semanas y en el que INELFE ha pretendido vender las “bondades” de su proyecto. Al respecto, nuestros compañeros y compañeras de Sibylline-Faune marine, nos han remitido las siguientes noticias de la prensa francesa que recogen, aunque solo parcialmente, las opiniones de nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos (haced clic en las imágenes para ampliarlas):
martes, 20 de octubre de 2020
La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos exige a través de una carta a la Comisaria Europea de Energía que Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d'Électricité devuelvan la megasubvención de 578 millones de euros que recibieron para el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya
![]() |
Nuevo trazado del proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya que evita atravesar el cañón de Capbreton rodeando por tierra la localidad francesa de Capbreton. |
Continuamos con noticias de alcance de las que, como explicábamos en una nota previa en un reciente post de este blog, no hemos podido informaros en estos pasados días de febril actividad para nuestra plataforma. Y lo hacemos con una de las últimas acciones de nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, que el pasado 1 de octubre volvía a dirigirse a la Comisaria de Energía de la Comisión Europea, Kadri Simson, para exigirle la revisión de la financiación del CEF al proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya ante la confirmación, este mes de septiembre, de que INELFE (Red Eléctrica de España + Réseau Transport d’Électricité ) renunciaba definitivamente a atravesar el cañón submarino de Capbreton, presentando un nuevo trazado para dicho proyecto.
Al respecto, os recordamos que en junio de 2019, sin apenas publicidad y con dos meses de retraso, REE y RTE admitieron que su megaproyecto de interconexión eléctrica submarina entre Gatika (Vizcaya) y Cubnezais (Francia) se enfrentaba a serios problemas para atravesar el profundo cañón submarino de Capbreton (véase al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/10/un-nuevo-castor-red-electrica-de-espana.html), lo que nos hacía temer (es lo que ahora se ha confirmado plenamente), que iban a renunciar a atravesarlo y que, a cambio, modificarían el trazado, rodeando por tierra la localidad francesa de Capbreton.
Por esta razón, nuestra RED DE APOYO MUTUO remitió una serie de cartas, en enero de este año, a la Vicepresidenta Teresa Ribera, a la Comisaria Europea de Energía, a la CNMC y a Red Eléctrica de España, en las cuales se les exponía este grave asunto, se les solicitaba una información más detallada y se pedía, a los responsables políticos y a la CNMC, que actuasen en consecuencia ante lo que a todas luces podría acabar convirtiéndose en un nuevo "Castor".
La tardía respuesta de la actual Comisaria de Energía, Kadri Simson, del pasado mes de marzo, ponderaba este costosísimo megaproyecto inútil e impuesto con "bonitas" palabras y, escudándose en que los promotores del proyecto (eso decían públicamente) todavía estaban evaluando la inestabilidad del fondo marino en el cañón de Capbreton, prometía que, cuando se conocieran los resultados, la Comisión Europea junto con INEA evaluaría la situación y garantizaría que tanto el proyecto como su financiación por parte del CEF se llevarían a cabo "en pleno cumplimiento de la legislación de la UE pertinente" (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/04/la-red-de-apoyo-mutuo-en-respuesta-los.html). Como dijimos entonces, la respuesta nos resultó vacía y un tanto cínica puesto que las comunicaciones de INELFE que habíamos conocido dejaban claro que:
- Esta empresa ya había renunciado a atravesar el cañón de Capbreton y había más que serios motivos (y el tiempo nos ha dado la razón) para suponer que, lo que iba a hacer, era sacar el cable submarino a tierra a la altura de de Capbreton para rodear por tierra esta población, salir de nuevo al mar y continuar por cable submarino hasta Cubnezais.
- No se podía ignorar, por tanto (y este es el escandaloso fondo del asunto), que no se iban a cumplir las condiciones que habían justificado la concesión de la mayor subvención de dinero público europeo nunca otorgada a un megaproyecto eléctrico (578 millones de euros, aproximadamente un tercio del coste estimado del proyecto), justificada, en teoría, por las dificultades técnicas de atravesar el profundo cañón marítimo de Capbreton y por la tecnología que INELFE, supuestamente, iba a desarrollar para lograrlo.
Pues bien, una vez que nuestros temores y más que fundadas sospechas se han hecho realidad, nuestra RED DE APOYO MUTUO ha vuelto a dirigirse por carta a la Comisaria de Energía para exigirle el cumplimiento de lo que nos prometía en su respuesta del pasado mes de marzo, esto es, que la Comisión Europea revise urgentemente la financiación proporcionada por el CEF suprimiendo del importe total de la citada subvención (578 M€) los costes de la perforación submarina (todavía desconocidos) pues, de otro modo, en ausencia de esta revisión y de la perforación direccional horizontal abandonada, los promotores del proyecto (entre ellos Red Eléctrica de España, corporación con un 80 % de accionistas privados) recibirían injustificada y abusivamente un más que nutrido subsidio público asignado para una obra, la perforación submarina, que ha sido abandonada (y todo ello sin entrar en el no menor escándalo de lo que Red Eléctrica de España pretendió hacer con la parte que le corresponde de dicha subvención hasta que le "pilló" la CNMC).
Como la propia carta enviada y la nota de prensa adjunta explican sobradamente todos los pormenores del asunto, os dejamos a continuación con ellas:
Aprovechamos el post para informaros también de que, recientemente, el medio digital Energías Renovables ha publicado un artículo de nuestra RED DE APOYO MUTUO, "Empezar la casa por el tejado: la superautopista eléctrica a través de Europa", a modo de réplica a un atrevido artículo previo de Antonio de Lara, en el que, este exdirector de MAE, defendía las ventajas de un sistema energético ultraconectado. Podéis leerlo (es muy recomendable, pues muestra nuestra visión crítica con la transición energética centralizada que tratan de vendernos desde el oligopolio energético) en: https://www.energias-renovables.com/panorama/empezar-la-casa-por-el-tejado-la-20201005.
*Como os decíamos hace unos días en http://autopistaelectricano.blogspot.com/2020/10/en-comu-podem-lleva-al-parlament-de.html, durante estas pasadas semanas nos hemos visto absolutamente desbordados por las acciones administrativas, judiciales y organizativas surgidas ante los numerosos proyectos que amenazan nuestro territorio (aunque hemos informado y seguimos informando de las más importantes en nuestro grupo de Facebook). Os rogamos que nos disculpéis por ello. Vamos a seguir tratando de recoger en días sucesivos la información pendiente de difusión y, en particular, os informaremos a la mayor brevedad posible tanto de los acuerdos alcanzados en nuestra última asamblea como, en particular, de la información actualizada del conflicto que está surgiendo en el Pallars Jussà (y parece que en breve también en La Ribagorza) con los proyectos de megaparques fotovoltaicos, del que nuestros compañeros y compañeras en el Pallars Jussà están preparando un resumen informativo. Por esta razón, para una mayor agilidad, también seguiremos publicando los próximos posts únicamente en castellano.


lunes, 20 de abril de 2020
La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos se dirige por carta a la nueva Comisaria Europea de Energía advirtiéndole de que la financiación del CEF al proyecto de interconexión eléctrica “Golfo de Bizkaia” no está justificada y recibe una respuesta que hace oídos sordos a nuestros argumentos
Podéis leer íntegramente la carta a continuación:
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
- El Gobierno da luz verde a Red Eléctrica de España para impulsar una tercera interconexión con "Marruecos al tiempo que comienza a comprar electricidad a este país justo cuando acaba de activar una central de carbón de 1,4 GW"
- "¡Nuevo abuso y fraude de Red Eléctrica de España y de las eléctricas: importan electricidad sucia desde Marruecos sin pagar derechos de CO2!"
- "Carta de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos a la Ministra de Transición Ecológica y al Comisario Arias Cañete en relación con la compra de energía sucia a Marruecos"
- "La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos envía una nueva carta a Arias Cañete y antepone una denuncia ante la Comisión Europea contra el Gobierno de España por su inacción ante las masivas importaciones de electricidad originada con carbón desde Marruecos"
- "La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos interpone quejas ante el Defensor del Pueblo y la Dirección General de Acción Climática de la Comisión Europea por la masiva compra de energía sucia a Marruecos sin pagar derechos de emisión de CO2"
miércoles, 29 de enero de 2020
La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos envía cartas a la Vicepresidenta Teresa Ribera, la Comisaria europea de Energía, la CNMC y REE sobre la decisión de esta y RTE de modificar el trazado de la interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia
![]() |
Participantes en la 2ª reunión de coordinación de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos en Gatika el 13 de octubre de 2019. |
El pasado 29 de octubre, informábamos en este medio de que Red Eléctrica de España (REE) y Réseau de Transport d'Electricité (RTE) (integradas en INELFE) habían decidido abandonar el trazado inicial del proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya debido a las insuperables dificultades técnicas para atravesar el cañón submarino de Capbreton. Tal decisión conllevaría un retraso de entre 8 y 10 meses en el desarrollo del proyecto y, presumiblemente, un importante sobrecoste que, según lo acordado por los reguladores, correría a cargo de REE, o lo que es lo mismo, de los consumidores españoles.
Pero, por si esto no fuera suficientemente grave, la decisión de REE y RTE lleva a pensar que la solución en la que estarían pensando sería que el cable de interconexión saliese a tierra en la localidad de Capbreton para rodearla y volver luego al mar, continuando por vía submarina según el trazado inicial. Aparte del severo impacto que esto supondría para esta localidad turística de la costa francesa, evitar el cañón submarino implicaría, a nuestro modo de ver, que ya no estaría justificada la macrosubvención de 578 millones de euros concedida por el CEF al proyecto. Véase para más información: ¿Un nuevo Castor?: Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d'Electricité abandonan el trazado inicial de la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya por las dificultades de atravesar el cañón de Capbreton (los sobrecostes del proyecto los pagaremos los consumidores españoles) (http://autopistaelectricano.blogspot.com/2019/10/un-nuevo-castor-red-electrica-de-espana.html).
Por todo lo señalado, la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, junto con la plataforma Interkonexio Elektrikorik Ez (de Gatika) y el CADE, que se oponen frontalmente a los proyectos de interconexión eléctrica con Francia, por considerarlos un claro ejemplo de megaproyectos inútiles e impuestos, decidió dirigirse por carta a la actual Vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, a la nueva Comisaria Europea de Energía, Kadri Simson, a la Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) y a REE con la intención de exponerles este grave asunto, solicitarles una información más detallada y pedir a los responsables políticos y a la CNMC que actúen en consecuencia ante lo que a todas luces podría acabar siendo un nuevo "Castor".
Podéis verlo en detalle en las cartas remitidas, que recogemos a continuación:


martes, 29 de octubre de 2019
¿Un nuevo Castor?: Red Eléctrica de España y Réseau de Transport d'Electricité abandonan el trazado inicial de la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya por las dificultades de atravesar el cañón de Capbreton (los sobrecostes del proyecto los pagaremos los consumidores españoles)
El pasado mes de julio os informábamos de que Red Eléctrica de España (REE) y Réseau de Transport d'Electricité (RTE), sin apenas publicidad y con dos meses de retraso, habían acabado por admitir que su megaproyecto de interconexión eléctrica submarina entre Gatika (Vizcaya) y Cubnezais (Francia) se enfrentaba a serios problemas para atravesar el profundo cañón de Capbreton (véanse al respecto las notas de prensa en castellano y francés que publicamos en ese momento y la intervención de la plataforma de Gatika contra la interconexión eléctrica en la contracumbre contra el G7).
Pues bien, lejos de haberse solucionado el problema, hemos conocido en estos días, a través de nuestros compañeros y compañeras del Collectif des Associations de Défense de l'Environnement du Pays-Basque et du sud des Landes (CADE), que REE y RTE (integradas en INELFE) han decidido abandonar el trazado inicial (que por las citadas dificultades se había llevado hasta solo 5 kilómetros de la costa francesa, a la altura de Capbreton) y lanzan ahora un nuevo estudio (que incluye una investigación marina), que pretenden finalizar a mediados de 2020:
- CADE: "Projet d’interconnexion électrique dans le Golfe de Gascogne _ Note d’information".
- INELFE (castellano): "REE y RTE lanzan nuevos estudios para rodear el cañón de Capbreton tras descartar la posibilidad de cruzarlo".
- INELFE (français): "En l’absence de tracé viable, RTE et REE lancent des nouvelles études pour contourner le canyon de Capbreton" (nótese que el titular de la nota de prensa de INELFE en francés es mucho más pesimista pues habla de la ausencia de un trazado viable).
![]() |
Mapa con los trazados de los proyectos de interconexión eléctrica España-Francia elaborado por nuestra Red de Apoyo Mutuo con los datos con los que contábamos a fecha de septiembre de 2019. En la imagen siguiente (tomada de http://hendaye.environnement.over-blog.fr) se observa el cañón submarino de Capbreton, de unos 270 km de largo y hasta 3.500 m de profundidad. Haced clic en las imágenes para ampliarlas. |
Como vemos, el nuevo estudio supondrá un posible retraso en el desarrollo del proyecto de entre 8 y 10 meses; pero no hemos de alegrarnos en demasía por ello ya que la noticia demuestra en el fondo que el lobby eléctrico no renuncia al proyecto pese a haberse encontrado con dificultades técnicas insuperables (de las que, por cierto, ya habíamos advertido al propio gobierno francés): "REE y RTE descartan esta solución y trabajan [para] definir una nueva ruta en torno al cañón. [...] Con independencia de este tramo afectado, el resto del trazado del enlace no cambia".
Además, como ya advertíamos en julio, los presumibles sobrecostes del proyecto correrán a cargo de REE (o lo que viene a ser lo mismo, de los consumidores y consumidoras españolas), que, según la decisión de los reguladores, deberá asumir el 62,5% de todo sobrecoste (véase: https://www.cnmc.es/sites/default/files/1803081_20.pdf). No resulta descabellado, por tanto, suponer que podríamos estar ante un nuevo Castor, que acabraemos pagando entre todos y todas.
Pero, por si esto fuera poco, la decisión tomada por REE y RTE nos hace augurar un impacto aún mayor (si cabe) del proyecto y conlleva una serie de consecuencias de extraordinaria gravedad.
En primer lugar, si tenemos en cuenta lo señalado en la nota de prensa de INELFE en francés (reconocimiento de ausencia de un trazado viable) y que Capbreton se encuentra en la zona de menor impacto ("fuseau de moindre impact") según lo acordado en 2018 por el entonces ministro Hulot (véanse: https://www.inelfe.eu/sites/default/files/2018-04/Dossier de concertation Fuseau de Moindre Impact.pdf y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2018/04/carta-del-collectif-des-associations-de.html), todo lleva a pensar que la solución en la que estarían pensando REE y RTE sería salir a tierra en la localidad de Capbreton para rodear esta y volver luego al mar continuando por vía submarina según el trazado inicial. De confirmarse esto, estaríamos ante un auténtico despropósito y un nuevo e inaceptable impacto socioeconómico pues no olvidemos que Capbreton es una localidad de gran importancia turística y que las infraestructuras que sería necesario construir en su entorno incluirían dos estaciones de conversión de muy grandes dimensiones y un importante pasillo (mínimo 10 metros de ancho) alrededor de la población (véanse las imágenes siguientes, del ya enlazado Dossier de concertation, haciendo clic en ellas para ampliarlas).
En segundo lugar, como recordaréis, el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya, tras haber sido seleccionado como Proyecto de Interés Común (PCI), fue también seleccionado por parte del programa CEF de la Comisión Europea para recibir una macrosubvención de 578 millones de euros (M€), esto es, aproximadamente un tercio del presupuesto inicial de la obra, de 1.750 M€ (se trata de la mayor subvención concedida a un proyecto de estas características en la UE).
Ya en su día se planteó una pregunta en el Parlamento Europeo para exigir explicaciones sobre cómo era posible que se otorgase semejante macrosubvención a un proyecto cuya viabilidad técnica estaba en entredicho. Y es que desconocíamos y seguimos desconociendo los documentos técnicos, económicos y financieros que habrían justificado la concesión de semejante subvención, ya que, en su tardía respuesta a la citada pregunta parlamentaria, el Comisario Arias Cañete no nos proporcionó la información solicitada escudándose en una supuesta normativa según la cual tales datos serían confidenciales (lo que consideramos que atenta directamente contra el propio Parlamento Europeo cuya indispensable labor de control del ejecutivo europeo resulta así imposible).
Pero ahora, tras la decisión tomada por REE y RTE, este asunto adquiere una nueva dimensión. Y es que, como señala el Reglamento 347/2013, la financiación concedida al proyecto de interconexión debería servir para mitigar los problemas de viabilidad comercial cuando estos son un obstáculo en la decisión de inversión y, tal como se puede extraer de la Decisión sobre la distribución transfronteriza de costes del proyecto de interconexión en el Golfo de Vizcaya, dichos riesgos están relacionados fundamentalmente con las dificultades técnicas asociadas a la perforación del cañón de Capbreton (el documento dice literalmente: “La principal dificultad es el cruce del cañón de Capbreton, que se realizará mediante una perforación en dirección horizontal, una técnica ampliamente probada en tierra pero que requiere soluciones innovadoras para poder ser empleada en zonas marinas. Estas soluciones podrían beneficiar posteriormente a otros promotores” —eso sí, en la versión pública del documento, los costes y beneficios asociados aparecen como confidenciales).
Por tanto, la decisión de REE y RTE de esquivar el cañón de Capbreton implicaría que ya no estaría justificada la necesidad de la macrosubvención concedida por el CEF pues se estaría eliminando del proyecto el reto tecnológico que la justificaba (y téngase en cuenta, además, que, hasta la fecha, el CEF había destinado ya cerca de 9,5 M€ para la realización de análisis técnicos, que, por lo visto, no han sido capaces de resolver el problema, tal como ya habíamos augurado y advertido los opositores al proyecto). Si a lo ya dicho le sumamos además la ignominiosa actuación de REE, que, en el colmo de la desvergüenza, pretendía cobrar a los consumidores la parte que le correspondía de esta megasubvención como si se tratase de una inversión propia (lo que pone en entredicho incluso el uso que esta empresa pretendía dar a este dinero), solo cabe concluir que dicha subvención debería ser devuelta de inmediato. Es más, por todo lo señalado, consideramos, en fin, que este proyecto debería ser descartado o anulado pues, además de que resulta enormemente dañino para el medioambiente e incluso nocivo para una auténtica transición ecológica, expone a los consumidores y consumidoras a unos enormes costes de construcción sin que se haya demostrado en ningún momento su utilidad (tal como advirtió ya en 2016 la Commision de Régulation de l'Électricité).
Recordemos, para finalizar y para mejor valorar la gravedad de todo lo expuesto, que nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos (a la que están adheridas la plataforma Gatikan Autopista Elektrikorik EZ y el CADE) considera, desde el mismo inicio del proyecto de cable eléctrico submarino por el Golfo de Vizcaya, que este es un SINSENTIDO pues RESULTA INÚTIL Y PERJUDICIAL A MÚLTIPLES NIVELES Y TIENE UN COSTE DESCOMUNAL (que, además, como vemos, sigue creciendo día a día). El comunicado de prensa que emitimos el pasado mes de julio detalla esta posición y desmonta los argumentos de INELFE, señalando en esencia que:
- Francia y España tienen una capacidad eléctrica excedentaria: 1,6 veces y 2,6 veces, respectivamente, de su consumo máximo.
- La interconexión actual es más que suficiente (sentido Francia-España: 3.700 MW, por solo 1.520 MW necesarios) y ha sido recientemente incrementada en 300 MW en Arkale (y por solo 20 millones de euros).
- Francia ya ha alcanzado el 10% de interconexión y España dispone de un 7,1% con las interconexiones con Portugal y Marruecos.
- Cálculo erróneo del 10%: el engañoso indicador que se ha usado para calcular la tasa de interconexión se basa solo en la capacidad instalada (excedentaria) y no en el consumo eléctrico real.
- ¿Solidaridad o especulación? El oligopolio compra electricidad barata de origen nuclear desde Francia (82% del tiempo) y la revende más cara a los consumidores en España.
- Daños colaterales (contra la transición energética): esta Autopista Eléctrica o MAT (400 kV) no servirá para exportar electricidad renovable (poca capacidad en Euskadi), sino para importar electricidad de la central nuclear de Blayais y otras.
- Costes medioambientales y riesgos sanitarios: graves impactos en los ecosistemas terrestres y submarinos y en el paisaje, y daños a la salud a causa de la contaminación electromagnética.


domingo, 25 de agosto de 2019
La interconexión eléctrica servirá para importar energía nuclear francesa y los sobrecostes del proyecto los pagarán los consumidores españoles. Intervención de la plataforma de Gatika contra la interconexión eléctrica en la contracumbre contra el G7
Tal como os habíamos anunciado en este medio y en nuestro grupo de Facebook, este pasado viernes 23 de agosto, de 17:30 a 19:30 h., en la sala 1 del Ficoba (Irun), se llevó a cabo, en el marco de la contracumbre contra el G-7, la conferencia del colectivo Réseau Sortir du nucléaire, a cargo de Nicolas Vercken (Oxfam) y Bernard Cottier (RSDN, 350.org), "Désinvestir des énergies fossiles et fissiles pour ouvrir l’horizon d’un avenir soutenable".
Us deixem (veure més amunt) amb un breu tall de la intervenció d'Álvaro Campos (TRADENER / UPV) (autor d'un eloqüent article sobre l'agenda oculta de la Unió Europea per a la transició energètica) informant sobre el projecte d'interconnexió elèctrica pel Golf de Biscaia , i amb un vídeo de France 24 sobre la finalització de la contracimera contra el G-7.


jueves, 8 de agosto de 2019
G7 NO: construyamos otro mundo
Del 24 al 26 de agosto, siete jefes de estado de los países más ricos del mundo (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá) se reúnen en Biarritz, bajo presidencia francesa. Por esta razón, la Plataforma G7 EZ y la Plateforme Alternatives G7 organizan, del 19 al 26 de agosto, una contracumbre en la que se llevarán a cabo diversos actos en el País Vasco centrados en la construcción de alternativas, la solidaridad, la ecología, el feminismo, el antirracismo, la descolonización y el antiimperialismo.
Podéis ver un adelanto del programa (aún sin detallar) en https://alternativesg7.org/index.php/es/el-programa/.
En relación con estas acciones, queremos destacar la organización de conferencias en Irún, del 21 al 24 de agosto, sobre la energía nuclear, "Nucléaire : fausse solution pour le climat, vrai frein aux alternatives", por parte de la red francesa Réseau Sortir du nucléaire.
Consideramos especialmente interesante esta iniciativa porque pondrá en evidencia la estafa de los proyectos de interconexión eléctrica que, como ha venido demostrando con datos objetivos nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, tienen como principal objetivo, para el caso de las interconexiones España-Francia, aumentar aún más la compra de energía nuclear francesa (barata) para venderla aquí al siempre creciente precio español de la luz.
![]() |
Haz clic en la imagen para acceder a la infografía creada por Réseau Sortir du nucléaire. |
Del 24 al 26 d'agost, set caps d'estat dels països més rics del món (Estats Units, Japó, Alemanya, França, Regne Unit, Itàlia, Canadà) es reuneixen a Biarritz, sota presidència francesa. Per aquesta raó, la Plataforma G7 EZ i la Plateforme Alternatives G7 organitzen, del 19 al 26 d'agost, una contracimera en la qual es duran a terme diversos actes al País Basc centrats en la construcció d'alternatives, la solidaritat, l'ecologia, el feminisme, l'antiracisme, la descolonització i l'antiimperialisme.
Podeu veure un avançament del programa (encara sense detallar) en https://alternativesg7.org/index.php/es/el-programa/.
En relació amb aquestes accions, volem destacar l'organització de conferències a Irun, del 21 al 24 d'agost, sobre l'energia nuclear, "Nucléaire : fausse solution pour le climat, vrai frein aux alternatives", per part de la xarxa francesa Réseau Sortir du nucléaire.
Considerem especialment interessant aquesta iniciativa perquè posarà en evidència l'estafa dels projectes d'interconnexió elèctrica que, com ha vingut demostrant amb dades objectives la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics, tenen com a principal objectiu, per al cas de les interconnexions Espanya -França, augmentar encara més la compra d'energia nuclear francesa (barata) per vendre-la aquí al sempre creixent preu espanyol de la llum.