Mostrando entradas con la etiqueta STEP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta STEP. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

Nota de Prensa de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos con motivo de la cumbre de Lisboa sobre interconexiones energéticas (mañana, viernes 27 de julio)


Con motivo de la cumbre sobre interconexiones energéticas que reunirá mañana, 27 de julio, en Lisboa al Comisario Arias Cañete y a los gobiernos de España, Francia y Portugal, nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos ha remitido a medios de comunicación y grupos políticos la siguiente Nota de Prensa, en la que solicitamos al nuevo Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, la aplicación de una moratoria a todos los proyectos de interconexión eléctrica y gasística y la realización de auditorías independientes de las verdaderas necesidades de interconexión y de coste / beneficio (teniendo la seguridad de que tales auditorías demostrarían que estos proyectos son tan innecesarios como inasumibles por sus costes, tanto económicos como sociales y medioambientales).

NOTA DE PRENSA
 
MITOS Y PELIGROS DE LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS
El Comisario europeo Arias Cañete y los gobiernos español, francés y portugués, que se reunirán el 27 de julio en Lisboa, quieren imponer múltiples interconexiones energéticas, concretamente 5 autopistas eléctricas (por el Golfo de Bizkaia, el Pirineo aragonés y el navarro y con Portugal y Marruecos) y dos gasoductos (MidCat/STEP, por Catalunya, y por Zamora a Mangualde, en Portugal). Difunden mitos sobre estos proyectos, que no mejorarán la seguridad de suministro porque España tiene una sobrecapacidad eléctrica de 2,4 veces la demanda máxima y una capacidad de interconexión del 6,9% de la potencia instalada[1] y del 17,1% de la demanda (¡no existe la isla energética ibérica!). Además, la congestión de la red con Francia es solo del 12% para exportar y apenas del 50% para importar masivamente electricidad nuclear barata (+154% desde 2014) sin bajar los precios, ¡que no paran de subir! ¡Al contrario, se inflarían hasta un 6%, casi 1.000 millones de euros[2]!
Esas megainfraestructuras, soterradas o no, alterarían frágiles y protegidos ecosistemas y poblaciones, generando un amplio rechazo social. En definitiva, estos Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos son despropósitos (coste de 8.000 millones de euros) innecesarios para el interés público (al estilo del proyecto "Castor") y mantendrían un modelo energético caduco a beneficio del oligopolio y a contracorriente de la transición energética.  
En conclusión, pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez una moratoria sobre todos estos proyectos y auditorías independientes de las verdaderas necesidades de interconexión y de coste/beneficio.

RED de Apoyo Mutuo en Respuesta a los Megaproyectos Energéticos[3]

Huesca, 25 de julio de 2018

[2] Reforzar la interconexión con Francia puede encarecer la factura de la luz a los españoles: https://www.elconfidencial.com/economia/2018-04-06/interconexion-francia-espana-factura-luz-electricidad_1544400/
[3]  Creada en 2015 y conformada por más de 50 colectivos de Aragón, Catalunya, Navarra, Euskadi y Francia: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es / redapoyopirineo@gmail.com


COMMUNIQUÉ DE PRESSE
Haced click en la imagen para ampliarla.

Pancarta contra el antiguo proyecto de interconexión eléctrica Aragón-Cazaril, instalada en la Torre Eiffel por 5 ecofontaneros en 1991.

Igualmente, algunos de nuestros compañeros y compañeras han remitido una versión reducida de esta nota como Carta al Director a los principales periódicos impresos (en caso de que sea publicada alguna, nos haremos eco en nuestros medios de comunicación).
Por otra parte, publicamos a continuación un texto más extenso que da cuenta de las razones por las que consideramos que los citados proyectos de interconexión eléctrica y gasística son Grandes Proyectos Inútiles e impuestos.
Al pie del post os dejamos también con un folleto informativo de nuestra Red de Apoyo Mutuo acompañado de algunos enlaces a artículos aparecidos estos días (en los que, igualmente, se solicita al actual Gobierno español que rechace los citados megaproyectos de interconexión) y el enlace a la nota de prensa de la recientemente creada red Gas No es Solución, en la que se pide al Gobierno español que rechace el proyecto de interconexión gasística MidCat en la cumbre que tendrá lugar mañana en Lisboa.




FOLLETO INFORMATIVO SOBRE LA RED DE APOYO MUTUO EN RESPUESTA A LOS MEGAPROYECTOS ENERGÉTICOS


Escenario 1 de proyectos de interconexión eléctrica con Francia según el informe de Tractebel-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe (véase un análisis de este informe en http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/10/nota-de-lectura-del-informe-de.html).

jueves, 12 de julio de 2018

Intervención del eurodiputado Florent Marcellesi en la Comisión sobre Industria y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo

Recientemente el Eurodiputado de Equo Florent Marcellesi ha sido nombrado shadow rapporteur, es decir, ponente para el Grupo Verde Europeo sobre el informe legislativo Connective European Facility.
Con este motivo, Florent Marcellesi interpeló hace unas semanas al Director General de Energía de la Comisión Europea (CE) sobre la obsesión de la CE por el gas y también sobre la interconexión eléctrica por cable submarino a través del Golfo de Bizkaia.
En esencia, afirmó que si queremos ser líderes en la lucha contra el cambio climático y por la transición energética, la Comisión Europea tiene que dejar atrás el gas fósil y los proyectos faraónicos como la costosa e inútil interconexión submarina entre Bizkaia y Francia.
Os dejamos a continuación con el vídeo de su intervención:


Sumamos a esta noticia otras informaciones de interés que nos han llegado estos días acerca del proyecto de interconexión gasística (MIDCAT / STEP), sobre la fuerte oposición social contra el gas y sobre los graves daños a la salud que causan las grandes líneas de Muy Alta Tensión o Autopistas Eléctricas (todas estas noticias y otras muchas las podéis ver también en nuestro Grupo de Facebook):
Acceso al Manifiesto "La ciudadanía ante el creciente papel del gas en el Estado español y en la Unión Europea": https://www.ecologistasenaccion.org/?p=100918

Recentment el Eurodiputat d'Equo Florent Marcellesi ha estat nomenat shadow rapporteur, és a dir, ponent per al Grup Verd Europeu sobre l'informe legislatiu Connective European Facility.
Amb aquest motiu, Florent Marcellesi va interpel·lar fa unes setmanes al Director General d'Energia de la Comissió Europea (CE) sobre l'obsessió de la CE pel gas i també sobre la interconnexió elèctrica per cable submarí a través del golf de Biscaia.
En essència, va afirmar que si volem ser líders en la lluita contra el canvi climàtic i per la transició energètica, la Comissió Europea ha de deixar enrere el gas fòssil i els projectes faraònics com la costosa i inútil interconnexió submarina entre Bizkaia i França.
Us deixem més amunt amb el vídeo de la seva intervenció.
Sumem a aquesta notícia altres informacions d'interès que ens han arribat aquests dies sobre el projecte d'interconnexió gasística (MIDCAT / STEP), sobre la forta oposició social contra el gas i sobre els greus danys a la salut que causen les grans línies de Molt Alta Tensió o Autopistes Elèctriques (totes aquestes notícies i moltes altres les podeu veure també al nostre Grup de Facebook):

jueves, 14 de junio de 2018

Se multiplican las acciones contra el proyecto de interconexión gasística MIDCAT / STEP


También con retraso nos hacemos eco de numerosas iniciativas que se han llevado a cabo en estos últimos meses contra el proyecto de interconexión gasística con Francia MIDCAT / STEP, de las que queremos destacar la acción Stop au Step !, la película francesa Ça Sent Le GAZ !, la creación del Collectif contre le gazoduc transfrontalier o el informe Los mitos del MIDCAT: desmontando el mito, elaborado por Ecologistas en Acción, Friends of the Earth Europe, Fossil Free Europe, Les Amis de la Terre France, ATTAC y el ODG.
Os dejamos a continuación con los enlaces a través de los que podréis acceder a esta información rogándoos que les deis máxima difusión.

També amb retard ens fem ressò de nombroses iniciatives que s'han dut a terme en aquests últims mesos contra el projecte d'interconnexió gasística amb França Midcat / STEP, de les que volem destacar l'acció
Stop au Step !, la pel·lícula francesa Ça Sent Le GAZ !, la creació del Collectif contre le gazoduc transfrontalier o l'informe Los mitos del MIDCAT: desmontando el mito, elaborat per Ecologistes en Acció, , Friends of the Earth Europe, Fossil Free Europe, Les Amis de la Terre France, ATTAC y l'ODG.
Us deixem a continuació amb els enllaços a través dels quals podreu accedir a aquesta informació pregant que els doneu màxima difusió.





sábado, 12 de mayo de 2018

Un gran número de organizaciones remiten al Comisario Arias Cañete una carta en denuncia del proyecto de interconexión gasística MIDCAT / STEP

A continuación os dejamos con la carta en denuncia del proyecto de interconexión gasística MIDCAT / STEP, que han remitido al Comisario de Energía Miguel Arias Cañete un gran número de organizaciones y asociaciones, entre otras Gastivists, Ecologistas en Accion, el Observatori del Deute en la Globalització, la Plataforma Resposta al Midcat o el Collectif contre le gazoduc transfrontalier.
Una nueva prueba de las dificultades de desarrollo de este megaproyecto inútil e impuesto.




Us deixem amb la carta en denúncia del projecte d'interconnexió gasística MIDCAT / STEP, que han enviat al Comissari d'Energia Miguel Arias Cañete un gran nombre d'organitzacions i associacions, entre d'altres Gastivists, Ecologistes en Acció, l'Observatori del Deute en la Globalització, la Plataforma Resposta al Midcat o el Collectif contre le gazoduc transfrontalier.
Una nova prova de les dificultats de desenvolupament d'aquest megaprojecte inútil i impost.

jueves, 19 de abril de 2018

Un informe encargado por la Comisión Europea a la consultora Pöyry concluye que el proyecto de interconexión gasística (MIDCAT) no será rentable ni útil


Desde nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Eenregéticos hemos venido defendiendo con sólidos argumentos que todos y cada uno de los proyectos de interconexión eléctrica y gasística con Francia eran megaproyectos inútiles e impuestos, candidatos, por tanto, a convertirse en futuros "castores" que acabaremos pagando los de siempre. Así lo defendimos, precisamente, en el 6º Foro GPII de Bayona y, en particular, en el Comunicado de Baiona, donde nos hacíamos eco del informe que en 2016 presentó la Commission de régulation de l'énergie (agencia administrativa que regula los mercados eléctrico y gasísitico en Francia), que, en referencia al MIDCAT, tras destacar su elevadísimo coste, aseguraba que no serviría para la seguridad del suministro, aunque se suponía que esta era la justificación para su construcción.
Pues bien, en relación con este proyecto de interconexión gasística, acabamos de saber, gracias al periódico La Marea, que la Comisión Europea ocultaba un informe sobre el MIDCAT, que había encargado a la consultora finlandesa Pöyry, en el que se concluye que este proyecto no será una infraestructura rentable ni útil.
Podéis ver esta información en https://www.lamarea.com/2018/04/18/informe-rentabilidad-gasoducto-espana-francia/ y acceder al informe completo en https://www.lamarea.com/wp-content/uploads/2018/04/Informe-gasoducto-La-Marea.pdf
El citado informe confirma plenamente la opinión de nuestra Red de Apoyo Mutuo pues, además de que los efectos medioambientales y climáticos del MIDCAT / STEP resultarán desastrosos, desmiente totalmente a sus promotores y, en especial, al Comisario Arias Cañete, que han venido defendiendo (entendemos ahora que pese a la opinión de los expertos a los que habían consultado) sus presuntos beneficios económicos y para la seguridad del suministro de gas, que quedan ahora total y públicamente en entredicho. De hecho, se confirma que el proyecto no tendrá ningún efecto positivo en los precios del gas, sino al contrario, y que no es rentable económicamente ni aumenta la seguridad del suministro.
Nos congratula, por tanto, esta noticia (y felicitamos y agradecemos a La Marea por su buena labor periodística). Sin embargo, nos preocupa muy seriamente comprobar en manos de quiénes está la política energética europea y este tipo de prácticas que confirman la opacidad en el desarrollo de los proyectos de interconexión, algo que también hemos venido denunciando públicamente.
Ya nos escandalizó conocer que Arias Cañete había nombrado a dedo a Alejo Vidal Quadras (ex PP y Vox) y a Paulina Beato Blanco (ex REE) como miembros del grupo de "expertos" Expert Group on Electricity Interconnection Targets (EGEIT), pese a que el primero no cumplía con los requisitos exigidos y que la segunda tenía evidentes intereses, por su vinculación con Red Eléctrica de España, por lo que denunciamos públicamente estos hechos (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2017/05/arias-canete-nombra-alejo-vidal-quadras.html).
Igualmente, vimos hace poco cómo el informe de los "expertos" sobre las interconexiones, avalaba estas al tiempo que, de manera paradójica, desmontaba totalmente las razones por las que la Comisión Europea y los gobiernos de España y Francia defienden la "necesidad" de estos proyectos.
Pero lo que verdaderamente nos preocupa ahora, tras conocer esta noticia, es saber cuántos informes sobre los proyectos de interconexión eléctrica, que deberían ser de conocimiento público, oculta la Comisión Europea por ser contrarios a sus intereses. ¿Será por esta razón que Red Eléctrica de España viene ocultando los informes Studies for a new Atlantic electrical interconnection between Spain and France (2.7.0023-FRES-S-M-14) y Additional studies for the new Atlantic electrical interconnection between Spain and France (2.7-0001-FRES-S-M-16), cofinanciados con subvenciones públicas europeas de 9,5 millones de euros?
Llamemos a las cosas por su nombre: estos comportamientos, ocultar información relevante y hurtar esta para evitar el imprescindible debate público (en una materia de carácter estratégico), son también corruptos y, sin duda, antidemocráticos, y nada más y nada menos que en el mismo corazón de la UE.

*Debido a la urgencia en difundir esta importante noticia, publicamos el post únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y de Catalunya.

jueves, 15 de marzo de 2018

Un día negro para Europa: el Parlamento Europeo aprueba de nuevo la lista de los Proyectos de Interés Comunitario (PIC)


Como recordaréis, ayer volvía a someterse a votación en el Parlamento Europeo la lista de los Proyectos de Interés Comunitario, entre los que se encuentran multitud de proyectos de interconexiones eléctricas y gasísticas, entre ellas los tres proyectos de interconexión eléctrica previstos entre España y Francia (por el Golfo de Bizkaia, Navarra y Aragón) y el gasoducto MidCat / STEP, por el Pirineo catalán.
De nuevo, como ya sucedió el pasado 21 de febrero, la mayoría del Europarlamento dio luz verde a esta lista, aunque cabe destacar que 177 eurodiputados mostraron su rechazo al gas fósil.
Hay que reconocer que no teníamos grandes esperanzas, teniendo en cuenta la influencia del lobby energético y el "paleoliberalismo" que domina en la política europea. Por ello, consideramos que ayer, 14 de febrero, fue un día negro para Europa.
Sin embargo, la lucha sigue en el nivel local, en particular en Bizkaia y el Pirineo, con nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos. Pero hay que reforzar la estrategia a nivel nacional y europeo para acabar con este despropósito que pone en peligro la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Os dejamos con un vídeo publicado por la Xarxa per la Sobirania Energètica (organizadora del VOLT4) en solidaridad con los compañeros y compañeras que luchan contra estas megainfraestructuras.





Com recordareu, ahir tornava a sotmetre a votació al Parlament Europeu la llista dels Projectes d'Interès Comunitari, entre els quals es troben multitud de projectes d'interconnexions elèctriques i gasístiques, entre elles els tres projectes d'interconnexió elèctrica prevists entre Espanya i França (pel Golf de Biscaia, Navarra i Aragó) i el gasoducte MidCat / STEP, pel Pirineu català.
De nou, com ja va succeir el passat 21 de febrer, la majoria de l'Europarlament va donar llum verda a aquesta llista, encara que cal destacar que 177 eurodiputats van mostrar el seu rebuig al gas fòssil.
Cal reconèixer que no teníem grans esperances, tenint en compte la influència del
lobby energètic i el "paleoliberalisme" dominant en la política europea. Per això, considerem que ahir, 14 de febrer, va ser un dia negre per a Europa.
No obstant això, la lluita segueix en el nivell local, en particular a Biscaia i el Pirineu, amb la nostra
Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics. Però cal reforçar l'estratègia a nivell nacional i europeu per acabar amb aquest despropòsit que posa en perill la transició energètica i la lluita contra el canvi climàtic.
Us deixem amb un vídeo publicat per la Xarxa per la Sobirania Energètica (organitzadora del VOLT4) en solidaritat amb els companys i companyes que lluiten contra aquestes megainfraestructures (veure més amunt). 

martes, 13 de marzo de 2018

Pide a los eurodiputados que se opongan mañana a la lista de Proyectos de Interés Comunitario (PIC)

Según hemos sabido en días previos, gracias a que se han conseguido los apoyos suficientes para presentar una moción de objeción a la lista de los Proyectos de Interés Común (PIC) (véase: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=MOTION&reference=B8-2018-0136&format=XML&language=EN), mañana 14 de marzo, en la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, volverá a votarse este asunto, que, como sabéis, ya fue sometido a votación, con resultado negativo, el pasado 21 de febrero (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2018/02/el-parlamento-europeo-da-luz-verde-la.html).
Para entender mejor el sentido de esta objeción, podéis ver el siguiente vídeo de Gastivists: rompiendo la cadena al gas natural.


Además, podéis remitir una carta pidiendo a los eurodiputados que no apoyen nuevos proyectos de combustibles fósiles a través de la siguiente web: https://www.foodandwatereurope.org/no-al-gas-en-la-lista-europea/#spain
Por nuestra parte, y, aunque entendemos que la objeción se refiere a los PIC gasísticos, hemos actualizado el anterior comunicado que elaboramos para solicitar a los eurodiputados que se opongan también a los PIC eléctricos. Os dejamos a continuación con este nuevo comunicado, que, por la carga de trabajo de estos días pasados, solo hemos podido elaborar en francés e inglés (podéis ver también el anterior, que, con el mismo fin, elaboramos para la votación del pasado 21 de febrero, en: English, Français, Castellano).



 

*Debido al intenso trabajo de estos días (preparando la comparecencia ante las Cortes de Aragón que hemos tenido esta mañana y de la que os adelantaremos una valoración en breve), no hemos dispuesto del tiempo necesario para informaros con mayor antelación en este blog.
Por otra parte, debido a la urgencia del asunto, publicamos este post únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y de Catalunya.

martes, 16 de enero de 2018

Reunión pública / debate sobre el proyecto de interconexión gasística (gasoducto MIDCAT / STEP): Narbona, mañana miércoles 17 de enero, 18:30 h.


Hemos recibido hoy la información de que mañana, miércoles 17 de enero, a las 18:30 horas, se llevará a cabo en Narbona (Francia) una reunión pública / debate sobre el proyecto de interconexión gasística con Francia (MIDCAT / STEP).
Podéis ver el programa del evento en las imágenes que acompañan este post (haced click en ellas para ampliarlas), que nos hemos apresurado a difundir ya en nuestro grupo de Facebook y el de nuestros compañeros en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, ANVII Béarn - STOP lignes électriques Trans-Pyrénéennes.

Al parecer, por lo que nos comunican desde la Red de Apoyo Mutuo, la lucha contra el MIDCAT / STEP se está organizando muy bien en el lado francés, con la creación de una plataforma contra el gasoducto a partir de las antiguas asociaciones que lucharon contra la MAT de Girona y con organizaciones de protección del medio ambiente, además de numerosos contactos con asociaciones de Catalunya.
Para seguir con detalle las acciones que se están emprendiendo contra este proyecto de interconexión gasístico, os recomendamos que sigáis la página de Facebook de nuestros compañeros y compañeras de la Plataforma Resposta al Midcat (https://www.facebook.com/RespostaMidcAT/). En ella aparece el enlace para adherirse al Manifiesto de esta plataforma (cosa que ya ha hecho la nuestra, en coherencia con nuestra pertenencia a la Red de Apoyo Mutuo). Os dejamos también con ese enlace para que igualmente podáis adheriros.
Recordad: ¡la unión hace la fuerza!




Hem rebut avui la informació que demà, dimecres 17 de gener, a les 18:30 hores, es durà a terme a Narbona (França) una reunió pública / debat sobre el projecte d'interconnexió gasística amb França (Midcat / STEP).
Podeu veure el programa de l'esdeveniment en les imatges que acompanyen aquest post (feu click en elles per ampliar-les), que ens hem afanyat a difondre ja en el nostre grup de Facebook i el dels nostres companys a la
Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics, ANVII Béarn - STOP lignes électriques Trans-Pyrénéennes.
Sembla, pel que ens comuniquen des de la Xarxa de Suport Mutu, que la lluita contra el Midcat / STEP s'està organitzant molt bé en el costat francès, amb la creació d'una plataforma contra el gasoducte a partir de les antigues associacions que van lluitar contra la MAT de Girona i amb organitzacions de protecció del medi ambient, a més de nombrosos contactes amb associacions de Catalunya.
Per seguir amb detall les accions que s'estan emprenent contra aquest projecte d'interconnexió del gas, us recomanem que seguiu la pàgina de Facebook dels nostres companys i companyes de la
Plataforma Resposta a Midcat (https://www.facebook.com/RespostaMidcAT/). En ella apareix l'enllaç per adherir-se al Manifest d'aquesta plataforma (cosa que ja ha fet la nostra, en coherència amb la nostra pertinença a la Xarxa de Suport Mutu). Us deixem també amb aquest enllaç perquè igualment pugueu adherir-vos (veure més amunt).
Recordeu: la unió fa la força!

sábado, 9 de diciembre de 2017

STOP TAP y Midcat: concentración en la sede de la UE en Barcelona, martes 12 de diciembre, 11 horas


Coincidiendo con el 8º Día Europeo contra los Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos (GPII), que se celebrará el próximo martes 12 de diciembre, se ha convocado desde NO MÉS GAS una concentración en contra del TAP (el proyecto de gasoducto Trans-Adriatic Pipeline) y el MIDCAT / STEP (el proyecto de interconexión gasística con Francia a través del Pirineo). Tendrá lugar, como podéis ver en el evento creado en Facebook por nuestros compañeros de la Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE), el martes 12 de diciembre a las 11 horas en la sede de la UE en Barcelona.
Os dejamos con el texto que explica los motivos para esta concentración:

El dimarts 12 de desembre el Banc Europeu d'Inversions (BEI) celebra la seva pròxima reunió en què ha de decidir si dóna suport financer a la construcció del gasoducte Trans-Adriatic Pipeline (TAP), mentre que el president francès Emmanuel Macron ha convocat una cimera mediambiental extraordinària per commemorar els dos anys de l'acord de París. Cal remarcar que la Comissió Europea (CE) és un dels organismes internacionals que dóna total suport al desenvolupament de les infraestructures gasístiques.
Tot i que el #TAP ens quedi lluny, en el territori català també estem lluitant contra un altre gasoducte, el #Midcat/STEP. Cal destacar que el passat dimecres 22 de novembre la setmana passada aquest va ser designat com a Projecte d'Interès Comú (PCI) per a la CE, per la qual cosa es beneficiarà de processos administratius i regulacions més laxes, a més de fons públics.
Per aquest motiu, des de la campanya internacional #MakeInvestmentsGreatAgain, ens sembla contradictori que es celebri una reunió de caps d'estat per buscar solució a l'escalfament global, mentre un banc públic europeu finança una infraestructura que repercutirà en la perpetuació d'un model energètic insostenible basat en els combustibles fòssils.
Convoquem des de 'No més Gas'; un grup local a Barcelona que s'oposa a la promoció del gas natural com el combustible de transició cap a les renovables, ja que les fuites produïdes en la seva extracció i transport contribueixen a l'escalfament global. A més, la inversió en noves infraestructures obstaculitza i retarda una transició completa cap a les energies renovables. Aquest grup també va sorgir com a extensió de la Plataforma Resposta al Midcat de Girona i té establertes aliances amb moviments territorials com és la Xarxa per la sobirania energètica i a nivell internacional amb 350. És un grup obert i en construcció al que esteu tots i totes invitades. 

Haced click en la imagen para ampliarla.


Coincidint amb el 8è Dia Europeu contra els Grans Projectes Inútils i Impostos (GPII), que se celebrarà el proper dimarts 12 de desembre, s'ha convocat des de NO MÉS GAS una concentració en contra del TAP (el projecte de gasoducte Trans-Adriatic Pipeline) i el Midcat / STEP (el projecte d'interconnexió gasística amb França a través dels Pirineus). Tindrà lloc, com podeu veure en l'esdeveniment creat al Facebook pels nostres companys de la Xarxa per la Sobirania Energètica (XSE), el dimarts 12 de desembre a les 11 hores a la seu de la UE a Barcelona.
Us deixem amb el text que explica els motius per a aquesta concentració (veure més amunt). 

domingo, 26 de noviembre de 2017

¡Se consuma el despropósito! Bruselas aprueba todos los proyectos de interconexión eléctrica y gasísitica con Francia: nuestra plataforma y la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos expresan su más enérgico rechazo



Tal como informa El Periódico de la Energía (véase: http://elperiodicodelaenergia.com/llegan-las-interconexiones-a-espana-bruselas-senala-seis-como-prioritarias-cuatro-para-la-electricidad-y-dos-para-gas/), la Comisión Europea acaba de aprobar seis proyectos de interconexión eléctrica y gasística con Francia y Portugal, entre ellos, además del proyecto de interconexión eléctrica por cable submarino a través del Golfo de Bizkaia (ya en fase de exposición pública), los ya conocidos de interconexión eléctrica a través del Pirineo navarro y del Pirineo aragonés y el proyecto de interconexión gasística a través del Pirineo catalán. O, para ser más exactos, lo que realmente ha aprobado el Comisario Arias Cañete es la inclusión de dichos proyectos entre la lista de los Proyectos de Interés Comunitario (PIC), lo que les dará absoluta prioridad y la posibilidad de recibir una cuantiosa financiación pública europea.

Veníamos advirtiéndolo desde el año 2015, en que estos proyectos empezaron a tomar forma y, en particular, redoblabamos nuestros esfuerzos, advirtiendo a la población potencialmente afectada, durante la primavera y el verano pasados, en los que trabajamos con ahínco, a través de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, para lograr la máxima participación en el proceso de consulta pública abierto por la Comisión Europea para la confección de la lista de los PIC. Y no es que nos hiciéramos muchas ilusiones sobre dicha consulta, pero nos indigna que, pese a la masiva participación, alegando los numerosos argumentos que demuestran la inutilidad y lo dañino de dichos proyectos, la Comisión Europea haya seguido adelante, despreciando abiertamente las opiniones que, de manera razonada y documentada, le presentamos (tan solo observamos ligeras correcciones en las cifras de la tasa de interconexión, ahora más cercanas a la realidad y, como contrapartida, el nuevo objetivo de alcanzar el 15 % de interconexión, tan arbitrario y delirante como el que inicialmente se marcaban de alcanzar un 10 %). Pero no es de extrañar, teniendo en cuenta el nivel de deterioro de la democracia en la Unión Europea y la clara connivencia de esta con el oligopolio energético, como demuestra la inclusión a dedo en el Comité de "Expertos" para las interconexiones (Expert Group on Electricity Interconnection Targets) de personas que, o no tienen el perfil establecido para ello (como Alejo Vidal-Quadras), o cuyos intereses en el sector deberían haber hecho imposible su presencia en el citado comité (como la señora Paulina Beato Blanco). Por cierto, que aún no hemos tenido una respuesta clara de la Comisión Europea a nuestra denuncia por estos nombramientos, como poco antiéticos.
También sospechábamos que estábamos a punto de encontrarnos con esta pésima noticia al haber visto hace poco cómo PAR, PP, C's y PSOE se posicionaban abiertamente en las Cortes de Aragón en favor de estos proyectos de interconexión. Y es que no hay nada como las puertas giratorias para que el poder político y el poder económico actúen coordinadamente en favor de los intereses de este último.


Ahora el despropósito ya se ha consumado y solo nos queda unir nuestras fuerzas (en todos los territorios afectados a ambos lados del Pirineo) y luchar en todos los ámbitos (social, político y judicial) si es queremos parar unos proyectos que, como decimos, gozarán de todo el apoyo de la Comisión Europea y de la lluvia de millones del Plan Juncker.
Y es que demás de los gravísimos daños sociales y medioambientales de estas megainfraestructuras de transporte eléctrico y gasístico a larga distancia, las interconexiones pondrán en peligro la imprescindible transición energética (y no solo lo decimos nosotros, sino también expertos en la materia), perpetuando un modelo caduco y obsoleto y creando un mercado hipercentralizado con el que seguir especulando con la energía. Asistimos pues no solo a la dilapidación de los recursos naturales del Pirineo (y por ende de sus posibilidades de desarrollo sostenible), sino también a la dilapidación de miles de millones de euros (a mayor gloria del oligopolio energético) en unas infraestructuras que hoy son perfectamente innecesarias (como demuestran los datos de intercambio energético entre Francia y España) y que en poco tiempo (teniendo en cuenta el avance de la tecnología) serán totalmente inútiles, convirtiéndose en un nuevo y macabro monumento a la sinrazón y el despilfarro.
Y no se crean, por favor, los cantos de sirena con los que nos quieren convencer de que tales megainfraestructuras servirán para abaratar el precio de la luz en España. Echen un vistazo a los siguientes artículos:
  1. "Otra amenaza para el recibo de la luz: la exportación de energía a Francia se dispara en noviembre",
  2. "Descendiendo desde el cenit: el problema eléctrico en España",
saquen sus propias conclusiones y vayan comprando velas si es que su poder adquisitivo no da para lujos suntuarios pues las interconexiones anuncian un futuro de mayores y continuas subidas de la luz (¿o creen que los que se lucran a costa de la ciudadanía iban a invertir miles de millones de euros si no fuera para seguir sangrándonos más y mejor?).

Escenario de interconexiones 1bis según el Informe de Tractebel-Engineering para la Comsión Europea Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. Véase nuestra opinión al respecto en la nota de lectura de este informe elaborada por nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos. Haced click en la imagen para ampliarla.

El panorama es dantesco con toda la cordillera amenazada de norte a sur y de este a oeste. Y es que si los proyectos de interconexión en sí (grandes líneas de 400 kV) son inasumibles para un territorio montañoso y desfavorecido (precisamente, por décadas de explotación por parte de las grandes empresas energéticas), además, llevarán aparejados nuevos proyectos de refuerzo de la red eléctrica que extenderán el impacto a toda la cordillera. Véanse al respecto el mapa y la tabla siguientes (haced click en las imágenes para ampliarlas) que muestran cómo en el caso de Aragón y el Pallars Jussà (en Catalunya) se multiplican los proyectos de líneas que reforzarán a la interconexión (que al parecer atravesará los parques nacionales de Ordesa y Monte Perdido y des Pyrénées), afectando a la totalidad del territorio (y obsérvese, qué casualidad, que todos ellos parten de grandes centrales hidroeléctricas). En definitiva, pretenden electrificar de norte a sur y de este a oeste toda la cordillera.


Mapa elaborado con datos obtenidos de la consulta europea sobre los PIC, el informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y el informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. (Haced click en la imagen para ampliarla).

Tabla tomada del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation, (p. 55), en la que aparece una parte de la "lista de proyectos de importancia regional" (punto 5.3 del informe, pp. 53-58), entre ellos la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (400 kV) y los proyectos de repotenciación de las líneas de alta tensión (220 kV) Sabiñánigo-T- Escalona-Escalona-T- Foradada-La Pobla, en ambos casos vinculados con el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés. (Haced click en la imagen para ampliarla).

No vamos a alargarnos más exponiendo de nuevo aquí los argumentos por los que nos oponemos a estas infraestructuras, que, de manera sucinta, se recogen en el folleto que hace poco os presentábamos y que, en breve, distribuiremos en los territorios afectados (os dejamos con él a continuación).


Solo nos queda recordarles una vez más a quienes promueven y a quienes defienden estos proyectos que nos tendrán en frente y que, unidos, lucharemos con todas nuestras fuerzas para defender nuestros territorios (nos va en ello nuestro futuro y el futuro de nuestros descendientes) así como un nuevo modelo energético hecho a la medida de las personas y no de la avaricia insaciable de las grandes compañías energéticas.


*Dada la extensión de este post y la urgencia en difundirlo, solo lo publicamos en castellano. Rogamos a nuestros compañeros y compañeras de la Franja y del Pallars que nos disculpen.

lunes, 20 de noviembre de 2017

"Matrix de l'extractivisme" Seminari internacional - Orient Mitjà i la Mediterrània: gas, petroli i infraestructures per servir a la Unió Europea: Barcelona, 25 y 26 de noviembre


Recogemos a continuación el mensaje que nos remiten nuestros compañeros del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) invitándonos a participar en un interesantísimo Seminario Internacional, Matrix de l'extractivisme, que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en Barcelona, tal como podéis ver en el cartel y programa que acompañan a estas líneas (haced click en las imágenes para ampliarla).
Si podéis, no os lo perdáis. Entre otras cosas, como podéis ver en el programa, habrá un espacio dedicado a las herramientas colectivas para confrontar un conflicto ambiental.
Aprovechamos la ocasión para dejaros, al pie del post, con un enlace que informa sobre la obra de nuestro compañero del ODG Alfons Pérez La trampa global del gas: un puente al desastre, muy recomendable (desde la página a la que enlaza se puede descargar gratuitamente la obra en pdf)*.




Recollim a continuació el missatge que ens remeten els nostres companys de l'Observatori del Deute en la Globalització (ODG) convidant-nos a participar en un interessantíssim Seminari Internacional, Matrix de l'extractivisme, que se celebrarà els dies 25 i 26 de novembre a Barcelona, tal com podeu veure en el cartell i programa que acompanyen a aquestes línies (feu clic en les imatges per ampliar-la).
Si podeu, no us ho perdeu. Entre altres coses, com podeu veure al programa, hi haurà un espai dedicat a les eines col·lectives per confrontar un conflicte ambiental.
Aprofitem l'ocasió per deixar-vos, al peu del post, amb un enllaç que informa sobre l'obra del nostre company del ODG Alfons Pérez
La trampa global del gas: un puente al desastre, molt recomanable (des de la pàgina a la qual enllaça es pot descarregar gratuïtament l'obra en pdf)*.



Seminari internacional - Orient Mitjà i la Mediterrània: 
gas, petroli i infraestructures per servir a la Unió Europea

25 i 26 de NOVEMBRE
Inscripcions "Seminari internacional Matrix de l'extractivisme + Formacions": https://goo.gl/forms/l2EYRBn7VE4I50GL2

El cap de setmana del 25 i 26 de novembre organitzem aquest Seminari Internacional amb quatre formacions a Barcelona.
Comptarem amb la presència de Nazanin Armanian, experta en conflictes geopolítics, indústries extractives i infraestructures, especialitzada en l'Orient Mitjà i el Nord d'Àfrica. Estarà a càrrec de l'apertura de les jornades el dissabte al matí, amb una ponència inicial que farà un recorregut per l'Afganistan, passant per Iugoslàvia, Iraq, Sudan, Libèria, Iemen, Síria, arribant fins a Iran (propera parada), on la guerra pels recursos naturals entre les elits dels estats i/o les grans empreses, disfressada de bandera de "Salveu-nos del Mal", ha devastat la vida de dotzenes de milions de persones. Aprofundirem en com podem aturar aquest procés.
Després tenim una taula de debat amb companys i companyes vingudes de diferents territoris on farem una anàlisi de casos d'extractivisme al Nord d'Àfrica i la Mediterrània, de la mà de:
  • Mauro Chirenti, membre del No al Trans Adriatic Pipeline (No TAP), últim tram del megagasoducte Corredor de Gas del Sud, Azerbaijan-Itàlia.
  • Mohamed Zougari, membre d'ATTAC Marroc, treballant l'extractivisme i el fracking al Marroc.
  • Carol Coll, membre de la Plataforma Resposta al Midcat, el megagasoducte d'interconnexió Catalunya-França.
  • Alfons Pérez, investigador de l'ODG, treballant en extracció, infraestructures i conflictes socioambientals per servir a la Unió Europea.
Aquesta sessió del dissabte 25 de novembre al matí (de 10h a 14h) es celebrarà al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Aula 2, al Carrer Montalegre, 5.
A la tarda (i al matí del diumenge) oferim un espai de Formacions en eines col·lectives per confrontar un conflicte ambiental
Quatre tallers simultanis dissenyats per dotar-nos d'eines per afrontar conflictes al nostre territori:
  • Incidència política: Irene González. Membre d'Enginyeria Sense Fronteres (ESF).
  • Creativitat en l'activisme: Kevin Buckland. Artivist, membre de la Plataforma Resposta al Midcat.
  • Aspectes legals: Isabel Vilaseca Boixareu i Beatriz Felipe Pérez. Investigadores del Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT).
  • Comunicació: Emma Avilés. Responsable de comunicació a l'ODG.
Les formacions (dissabte de 16h a 20h i diumenge de 10h a 14h) són a Lafede, al Carrer Tàpies, 1-3, Barcelona. 
El Seminari i les Formacions estan dirigides a membres d'organitzacions socials, ambientalistes i ecologistes, i a públic interessat en la temàtica.
Hem dissenyat els quatre tallers com espais interconnectats per enfortir els nostres coneixements, pràctiques i estratègies en el procés de transformació social i política. Recomanem per aquesta raó l'assistència els dos dies.
Comptarem amb pauses cafè i dinar per les persones assistents als tallers.
Nosaltres estem molt contentes amb aquesta proposta, ara tan sols ens faltes tu! :)

Inscripcions "Seminari internacional Matrix de l'extractivisme + Formacions": https://goo.gl/forms/l2EYRBn7VE4I50GL2

sábado, 18 de noviembre de 2017

Folleto informativo sobre nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y las razones por las que nos oponemos a los proyectos de interconexión eléctrica y gasística


Para dar a conocer nuestra Red de Apoyo mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y las principales razones por las que nos oponemos a los proyectos de interconexión eléctrica y gasística con Francia, hemos creado el folleto que os adjuntamos más abajo (en formato preparado para imprimir a modo de díptico), cuyo texto íntegro recogemos a continuación en este post. En próximas semanas haremos una tirada inicial que difundiremos en los territorios afectados por dichos proyectos (aunque, si lo deseáis, podéis hacer uso del documento adjunto, ayudándonos así a su difusión).
Os recordamos que, haciendo click en la imagen que figura bajo la cabecera de nuestro blog, alusiva a nuestra Red de Apoyo Mutuo, se accede al formulario creado para adherirse a esta, para lo cual basta con suscribir la Declaración de Capella, el Comunicado de Sabiñánigo y el Comunicado de Baiona, manifiestos fundacionales de la Red, que recogen también los principios por los que nos oponemos a los proyectos de interconexión citados.
Por otra parte, en relación con el proyecto de interconexión eléctrica a través del Golfo de Bizkaia (el primero que ha iniciado ya su tramitación —nos encontramos ahora en la fase de exposición y participación pública, que en Euskadi durará hasta el 30 de diciembre y en Francia hasta el 18 de enero—), y también en relación con el proyecto de interconexión gasística por el Pirineo catalán (MidCat / STEP), ya en desarrollo, os ofrecemos a continuación los enlaces a los posts de este blog donde venimos informando sobre estos, entre los cuales se encuentra un formulario para facilitar la elaboración y presentación de alegaciones contra el proyecto de interconexión por el Golfo de Bizkaia:

TEXTO DEL FOLLETO   

RED DE APOYO MUTUO
en respuesta a los Megaproyectos Energéticos

La RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos se constituyó en octubre de 2015 con la intención de coordinar acciones de sensibilización, denuncia, resistencia e incidencia política frente a los megaproyectos impuestos de interconexiones gasísticas y eléctricas transpirenaicas que se proyectan dentro de la Unión Europea de la Energía. A saber: mega-gasoductos y Autopistas Eléctricas o líneas eléctricas de Muy Alta Tensión (MAT / 400 kV), que son consideradas Proyectos de Interés Común (PIC) por la UE.
La categoría de PIC permite que un proyecto obtenga facilidades, acelerando los trámites administrativos y financiación pública a través de fondos como el Connecting Europe Facility o el Plan Juncker y que son muy difíciles de parar una vez han sido aprobados.
En la actualidad se plantean 3 nuevas líneas MAT y un mega-gasoducto que cruzarían los Pirineos:
  1. Cable submarino a través del Golfo de Bizkaia, entre Gatika (Bizkaia) y Cubnezais (Aquitania) [370 km, trazado confirmado], de 2.000 MW y 1.800 millones de €. Participación pública en curso.
  2. Autopista Eléctrica Marsillon (Os-Marsillon, Pyrénées-Atlantiques)-Sabiñánigo-Caballera (Aragón) [350 km, trazado por confirmar], de 2.000 MW.
  3. Autopista Eléctrica Cantegrit (Landes)-Pamplona (Navarra) [200 km, trazado por confirmar], de 2.000 MW.
  4. Gasoducto MidCat / STEP, entre Hostalric (Catalunya) y Le Perthus (Pyrénées-Orientales) [235 km, trazado por confirmar].
Desde la RED DE APOYO MUTUO ponemos en cuestión su necesidad por:
  1. la enorme sobrecapacidad de generación eléctrica en España, que excede 2,6 veces el pico de la demanda (no se necesitan más interconexiones para asegurar el suministro);
  2. la existente sobrecapacidad de interconexión (3.700 MW por un uso medio de solo 1.060 MW en 2016);
  3. los severos impactos sociales, medioambientales, paisajísticos y a la salud pública que provocan;
  4. el elevado uso de dinero público en un momento de proclamada escasez;
  5. consolidar un modelo energético caduco e híper centralizado, basado en la energía fósil y nuclear (a contracorriente de la transición energética) y en grandes inversiones, grandes infraestructuras y grandes empresas del oligopolio energético, que pone el interés financiero por encima del interés de la ciudadanía, del derecho a una vida digna y de la conservación del medio ambiente.
El Pirineo constituye un pulmón para Europa y es una zona de una gran y única biodiversidad y riqueza natural, con un estupendo potencial turístico que debemos conservar.

La RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos está conformada por más de 50 colectivos de Catalunya, Aragón, Navarra y Francia, como la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, Ecologistas en Acción, la Fundación Sustrai Erakuntza, la Plataforma Resposta al MidcAT, Naturalistes de Girona, IAEDEN-Salvem l’Empordà, CADE (Collectif des Associations de Défense de l’Environnement du Pays-Basque et du sud des Landes) y el Observatori del Deute en la Globalització (ODG), entre muchas otras.

Más información:

Blog Alta Tensión / Alta Tensió

Ecologistas en Acción Huesca

Observatori del Deute en la Globalització

Fundación Sustrai Erakuntza

Contacto



*Dada la extensión de este post y la urgencia en difundirlo, solo lo publicamos en castellano. Rogamos a nuestros compañeros y compañeras de la Franja y del Pallars que nos disculpen.