Mostrando entradas con la etiqueta VOLT II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOLT II. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Nuestros compañeros de IU Aragón presentan en las Cortes una PNL solicitando al Gobierno de Aragón que se oponga a los proyectos de interconexiones y autopistas eléctricas por el Pirineo aragonés

Como recordaréis, la primera acción que llevamos a cabo desde la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las interconexiones energéticas pirenaicas (en la que nuestra Plataforma se integró con motivo de la Declaración de Capella, emitida durante la celebración en nuestro territorio del VOLT II), fue remitir, el pasado mes de noviembre, a la Consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón una extensa carta, en la que le exponíamos las razones por las que nos oponemos a los proyectos de interconexión energética a través del Pirineo (recogidas en la Declaración de Capella y el Comunicado de Sabiñánigo, así como en el manifiesto elaborado por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Sabiñánigo contra el proyecto Sabiñánigo-Marsillon) y solicitándole que el ejecutivo aragonés se oponga a ellos (podéis leer la citada carta en http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/11/nuestra-plataforma-y-ecologistas-en.html).
Esta misma carta se remitió también, informando de nuestra acción y solicitando su apoyo, a los portavoces en las Cortes de Aragón de IU, CHA y Podemos, partidos adheridos a nuestra Plataforma (el último de ellos a través de su Círculo en La Ribagorza).
Pues bien, durante el fin de semana hemos conocido que nuestras compañeras de IU Aragón habían presentado en las Cortes de Aragón la siguiente Proposición No de Ley (PNL), que hace suyas nuestras razones y que solicita, tal como nosotros le pedíamos al actual ejecutivo aragonés, que se posicione en contra de los proyectos de interconexiones eléctricas y autopistas eléctricas a través del Pirineo aragonés y que apruebe una moratoria a las interconexiones de esas características hasta que se realice un estudio independiente sobre cuáles son las auténticas necesidades, a largo plazo, y se consensúe de manera transparente y democrática el modelo energético verdaderamente sostenible y que responda a las necesidades de las personas y generaciones futuras, y no exclusivamente a los intereses de las grandes corporaciones y estrategias geopolíticas.


Por añadidura, hoy hemos conocido la siguiente nota de prensa que nuestras compañeras de IU Aragón han emitido y en la que explican claramente su postura ante los citados proyectos de interconexión eléctrica (Sabiñánigo-Marsillon y Aragón-Cazaril) y autopistas eléctricas (Peñalba-Arnero-Isona).


Desde aquí queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a IU Aragón por llevar nuestra voz y todos los argumentos con los que justificamos nuestra oposición a los proyectos de interconexión eléctrica a través del Pirineo aragonés a la cámara que representa al pueblo aragonés.
Esperamos y deseamos que su iniciativa obtenga un rotundo éxito con el apoyo del resto de nuestros compañeros y que el PSOE, que actualmente gobierna en Aragón, actúe en coherencia con el voto de apoyo que dio a la PNL que en febrero del pasado año presentaron en las Cortes aragonesas nuestros compañeros de CHA solicitando el rechazo a los proyectos de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés que había ofrecido Red Eléctrica de España al Gobierno central (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/02/el-par-presenta-una-pnl-que-malvende-el.html).
Es más, creemos que se da ahora al fin la oportunidad de enmendar la PNL que al mismo tiempo había presentado el PAR y que salió adelante con sus votos y los del PP, acabando así con el tradicional consenso de nuestras Cortes en contra de la Aragón-Cazaril, en lo que nosotros consideramos entonces abiertamente una traición al pueblo aragonés que malvendía nuestro Pirineo al lobby de las eléctricas (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/02/se-consuma-la-traicion-pp-y-par-apoyan.html).
Por supuesto, en cuanto tengamos novedades de la iniciativa de nuestros compañeros y compañeras de IU Aragón, os informaremos puntualmente de todo en este blog.


Com recordareu, la primera acció que duem a terme des de la Xarxa de Suport Mutu en resposta a les interconnexions energètiques pirinenques (en la qual nostra Plataforma es va integrar amb motiu de la Declaració de Capella, emesa durant la celebració al nostre territori del VOLT II), va ser remetre, el passat mes de novembre, a la Consellera d'Economia, Indústria i Ocupació del Govern d'Aragó una extensa carta, en la qual li exposàvem les raons per les quals ens oposem als projectes d'interconnexió energètica a través del Pirineu (recollides a la Declaració de Capella i el Comunicat de Sabiñánigo, així com en el manifest elaborat pels nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció-Sabiñánigo contra el projecte Sabiñánigo-Marsillon) i sol·licitant-li que l'executiu aragonès s'oposi a ells (podeu llegir la citada carta en http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/11/nuestra-plataforma-y-ecologistas-en.html).
Aquesta mateixa carta es va remetre també, informant de la nostra acció i sol·licitant el seu suport, als portaveus en les Corts d'Aragó d'IU; CHA i Podem, partits adherits a la nostra Plataforma (l'últim d'ells a través del seu Cercle en La Ribargorça).
Doncs bé, durant el cap de setmana hem conegut que les nostres companyes d'IU Aragó havien presentat en les Corts d'Aragó la següent Proposició No de Llei (PNL), que fa seves nostres raons i que sol·licita, tal com nosaltres li demanàvem a l'actual executiu aragonès, que es posicioni en contra dels projectes d'interconnexions elèctriques i autopistes elèctriques a través del Pirineu aragonès i que aprovi una moratòria a les interconnexions d'aquestes característiques fins que es realitzi un estudi independent sobre quins són les autèntiques necessitats, a llarg termini, i es consensuï de manera transparent i democràtica el model energètic veritablement sostenible i que respongui a les necessitats de les persones i generacions futures, i no exclusivament als interessos de les grans corporacions i estratègies geopolítiques (veure més amunt).
Per afegiment, avui hem conegut la següent nota de premsa que nostres companyes d'IU Aragó han emès i en la qual expliquen clarament la seva postura davant els citats projectes d'interconnexió elèctrica (Sabiñánigo-Marsillon i Aragón-Cazaril) i autopistes elèctriques (Peñalba-Arnero-Isona) (veure més amunt).
Des d'aquí volem expressar el nostre més sincer agraïment a IU Aragó per portar la nostra veu i tots els arguments amb els quals justifiquem la nostra oposició als projectes d'interconnexió elèctrica a través del Pirineus aragonès a la càmera que representa al poble aragonès.
Esperem i desitgem que la seva iniciativa obtingui un rotund èxit amb el suport de la resta dels nostres companys i que el PSOE, que actualment governa a Aragó, actuï en coherència amb el vot de suport que va donar a la PNL que al febrer del passat any van presentar en les Corts aragoneses els nostres companys de CHA sol·licitant el rebuig als projectes d'interconnexió elèctrica pel Pirineu aragonès que havia ofert Red Eléctrica de España al Govern central (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/02/el-par-presenta-una-pnl-que-malvende-el.html).
És més, creiem que es dóna ara per fi l'oportunitat d'esmenar la PNL que al mateix temps havia presentat el PAR i que va tirar endavant amb els seus vots i els de el PP, acabant així amb el tradicional consens de les nostres Corts en contra de l'Aragón-Cazaril, en el que nosaltres vam considerar llavors obertament una traïció al poble aragonès que malvenia el nostre Pirineu al lobby de les elèctriques (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/02/se-consuma-la-traicion-pp-y-par-apoyan.html).
Per descomptat, quan tinguem novetats de la iniciativa dels nostres companys i companyes d'IU Aragó, us informarem puntualment de tot en aquest blog.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Communiqué de presse de Sabiñánigo en réponse aux megaprojets énergétiques trans-pyrénéens


Como sabéis, el principal objetivo que perseguíamos con la creación de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las interconexiones energéticas pirenaicas (que tomó forma sobre la base de la Declaración de Capella en la asamblea que el VOLT II llevó a cabo en esta localidad el pasado 11 de octubre) es la alianza de todos los colectivos y personas que nos oponemos a los proyectos de interconexiones eléctricas y gasísticas a través de los Pirineos, tanto en el lado español como en el lado francés, convencidos de que solo la unión nos podrá dar la fuerza suficiente para poder frenar esta ofensiva del lobby energético, que cuenta con el apoyo, vía Proyectos de Interés Comunitario (PIC), de la Comisión Europea, en manos de los señores Juncker y Cañete.
Por ello, para poder extender nuestra Red de Apoyo Mutuo, que va cobrando fuerza en estos días en la vertiente sur de la cordillera, hemos procedido a traducir al francés el Comunicado de Sabiñánigo (recientemente publicado también en Rebelion.org), y os lo ofrecemos a continuación, recogiendo al pie del texto la lista actualizada de las adhesiones recibidas a fecha de 11 de noviembre (podéis encontrarlo también en el blog de nuestros compañeros de Sustrai).
Rogamos, por todo lo dicho, que deis la máxima difusión, especialmente en Francia, a este post, con el fin de hacer llegar a todos los potenciales afectados y afectadas por los proyectos de interconexiones energéticas las sólidas razones por las que nos oponemos a ellos, alertando a la población, inquieta también en nuestro país vecino, de lo que se nos viene encima.
Por ello también, recogemos al pie de este post la página creada para suscribir la Declaración de Capella y el Comunicado de Sabiñánigo, adhiriéndose así a nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las interconexiones energéticas pirenaicas.

COMMUNIQUÉ DE PRESSE DE SABIÑÁNIGO EN RÉPONSE AUX MEGAPROJETS ÉNERGÉTIQUES TRANS-PYRÉNÉENS

12 octobre 2015

L'ensemble des organisations rassemblés lors de la réunion VOLT 2, un défi aux grands projets énergétiques, qui se termine aujourd'hui à Sabiñánigo (Aragon) souhaite effectuer la déclaration suivante. Nous le faisons après avoir analysé les projets d'interconnexions électriques et gazières entre l'Espagne et la France annoncés lors de deux sommets entre les gouvernements espagnol et français, ainsi qu’avec la Commission européenne (CE). Les lignes électriques à très haute tension (400 kV) seraient construites entre Marsillon (département des Pyrénées-Atlantiques) et Sabiñánigo et entre Cantegrit (département des Landes) et la région de Navarre et la Communauté Autonome Basque (CAB), avec des tracés qui seraient annoncés à la fin de cette année. Il faudrait y ajouter le projet de gazoduc MIDCAT qui relierait Hostalric (Catalogne) et les réseaux français, avec une capacité de 7 milliards de mètres cubes par an.
Compte tenu de cette situation désastreuse, avec de graves conséquences environnementales et socio-économiques, nous déclarons ce qui suit:
  • Nous dénonçons le fait que les sociétés de transport d’électricité, Red Eléctrica de España (REE) et Réseau de Transport d'Electricité (RTE), qui supposément défendent l'intérêt public, n’ont pas réalisé ni analyse ni étude approfondie des besoins réels d'échanges d’électricité. Actuellement, il existe 11 lignes électriques entre la France et l'Espagne avec une capacité d'interconnexion qui a récemment doublé pour atteindre 2.800 MW. Ce chiffre a été atteint en février, lorsqu’a été mis en service l’autoroute électrique Baixas-Bescanó (Catalogne), qui a coûté plus de 700 millions d’euros mais n’est que peu utilisé en raison du manque de demande. De même, la société de transport de gaz naturel, ENAGAS, soutient MIDCAT, un méga-gazoduc, qui perpétuerait un modèle non-renouvelable dans l’UE.
  • Nous dénonçons également le fait qu’à un horizon aussi proche que 2020, il existe déjà un macro-projet approuvé au niveau européen : le câble sous-marin Biscaye-Aquitaine (2.000 MW). Cet énorme projet vise à augmenter la capacité d'interconnexion d'électricité que la société REE a elle-même jugé suffisant. Toutefois, le ministère de l'Industrie espagnol veut augmenter la capacité d'échange de puissance à 8.000 MW (ce qui ajouterait 3.200 MW). Pour cela, ce ministère appuie deux ou plusieurs autres lignes trans-pyrénéennes, bien que les lignes d'interconnexion actuelles restent peu utilisées. Par ailleurs, en Espagne, la capacité installée brute de génération excède de plus de 55% la demande maximale (2014).
  • Que tous ces méga-projets d'infrastructures ne disposent toujours pas d’études de faisabilité et d'analyse coûts-bénéfices socio-économiques. Ceci malgré des coûts prévus exorbitants (la presse indique 1.200 millions d’euros pour la ligne de très haute tension Marsillon-Sabiñánigo).
  • Que, pour les mêmes raisons, ces authentiques autoroutes de l'électricité auront besoin de subventions massives à la fois des budgets nationaux et européens (Banque européenne d'Investissement, Connecting Europe Facilities, plan Juncker) pour attirer l'investissement privé et dans le seul intérêt des oligopoles électriques en Espagne et en France qui manipulent, déforment et gonflent les prix générant des profits disproportionnées pour leurs actionnaires.
  • Que ces lignes ne seront pas tant pour exporter de l'électricité "verte", mais des surcapacités d’électricité nucléaire en France, contribuant au risque nucléaire systémique ou de l'électricité produite à partir du charbon et du gaz en Espagne, augmentant ainsi les émissions de gaz à effet de serre, malgré les engagements européens et internationaux des deux pays.
  • Que construire de nouvelles interconnexions transport de gaz et d'électricité sur de longues distances n'a plus de sens alors qu’il existe des technologies disponibles pour la production locale et l’auto-consommation. Persévérez dans ce modèle du passé revient à déverser des fonds publics dans un puits sans fond et créer des méga-infrastructures à coup de dette illégitime, ce qui affectera les générations présentes et futures.
  • Qu’avec le "fast-tracking" (traitement accéléré des projets), les gouvernements et la Commission européenne elle-même (qui de facto est juge et partie dans ce processus) tentent de cacher les informations essentielles sur ces projets affectant des zones protégées et sensibles (tels que le Parc National des Pyrénées) et d'éviter le processus d'information et d'évaluation environnementale prévu par la réglementation européenne et la Convention de Aarhus ainsi que la participation de la société civile et le public (une vidéo récente de Red Eléctrica de España (REE) mentionne de façon surréaliste le besoin de « pleine acceptation et le soutien des citoyens »).
  • Que les promoteurs de ces méga-infrastructures, qui dégradent le fragile équilibre environnemental et paysagistique des Pyrénées, ne tiennent pas en compte ses habitants, ses traditions et modes de vie; et contribuent à leur refuser au droit à une vie digne et un développement socio-économique durable.
  • Que ces lignes électriques à très haute tension génèrent une pollution électromagnétique, avec des conséquences désastreuses pour la santé des populations vivant à proximité: cancers, migraines, problèmes de fertilité, troubles du sommeil, allergies, fatigue, etc., outre des niveaux élevés de nuisance acoustique.
  • Que ces lignes provoquent des dégâts environnementaux de par la nécessité de maintenir un espace dégagé sous les câbles. Ceci cause un impact significatif sur les paysages (aggravée par la hauteur des tours, qui peut dépasser les 80 mètres de hauteur) et altère la flore et la faune des écosystèmes traversés.
  • Nous dénonçons également que le projet de ligne à haute tension entre Tafalla (Navarre), Dicastillo (Navarre) et Itsaso (Gipuscoa) soit en phase de préparation. Le tracé de ce projet est déjà défini et devrait traverser des zones de grande valeur écologique dans les régions de la Zona Media y Sakana en Navarre et Goierri en Gipuscoa. Et il est établi que la seule fonction de cette ligne serait d’exporter l'électricité excédentaire de Navarre, produite par les centrales à gaz illégales de Castejon del Ebro et de grands projets de parcs éoliens, comme Cavar, vers la France. Ce projet ferait partie de ce plan d’interconnexions électriques trans-européennes.
  • Finalement, nous dénonçons le fait que les gouvernements espagnols et la Commission européenne continuent d'ignorer la pollution catastrophique au lindane (un puissant insecticide interdit en France depuis 1998) à Sabiñánigo, dans la vallée de la rivière Gallego jusqu’à Saragosse et en Navarre (la plus grande catastrophe chimique dans l'Union européenne). En outre, sa population est désormais menacée par une nouvelle autoroute électrique en plus des projets de TGV en Navarra, des centrales à gaz de Castejon del Ebro et tant d’autres projets similaires.
Pour toutes ces raisons, nous considérons que les opaques projets énergétiques trans-pyrénéennes sont éminemment inacceptables, illégitimes et contraires aux législations environnementales tant nationales qu’européennes. Par conséquent, le réseau de soutien constitué d'organisations d'Aragon, de la Catalogne et de Navarre envisage toutes les voies de recours à sa portée devant les juridictions nationales et européennes, et si nécessaire devant le Comité d'application de la Convention d’Aarhus afin de faire respecter les droits légaux et légitimes des citoyens. De même, il continuera ses actions d'information et de sensibilisation du public et de mobilisation de la société, afin de rendre visible le rejet que ces projets suscitent, en particulier dans les zones directement affectées.
Les organisations signataires* de ce texte exigent également des gouvernements espagnol et français, et de la Commission européenne, un moratoire de tous ces projets jusqu'à ce que toutes les informations à leur sujet soient disponibles, et qu’une étude indépendante soit menée sur les besoins réels d'interconnexion énergétique entre la France et l'Espagne. Nous considérons également essentiel un véritable processus de dialogue et de débat en profondeur avec la société civile et le public, en particulier dans les régions des deux côtés des Pyrénées.


* Signataires (au 11 novembre 2015)

Associations environnementales et collectifs citoyens 
Observatori DESC, Barcelona
Observatori del Deute en la Globalització, Barcelona
Fundación Sustrai Erakuntza, Navarra
Plataforma Antifracking Comarques de Castelló, Castelló
Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, La Ribagorza / Pallars Jussà
Consorcio Ribagorza Siglo XXI, Capella
ProuSal, Sallent
Educació per a l'Acció Crítica EdPAC, Barcelona
Ecologistes en Acció de Catalunya, Barcelona
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), Barcelona
IAEDEN, Vilajuïga
Xarxa-Sud d'entitats i plataformes en defensa del territorio, Camp de Tarragona
Aliança contra la Pobresa Energètica del Bages, Manresa
Som Energia, Girona
Ecologistas en Acción-Sabiñánigo, Sabiñánigo
Anticapitalistas Aragón, Zaragoza
Asociación de Amigos, Residentes y Vecinos de Torres del Obispo, Torres del Obispo (Graus)
Amigos de la Tierra, Madrid
Ecologistas en Acción, Madrid
Asociación de recolectores y cultivadores de trufa de Aragón, Graus
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético Px1NME, Madrid
Espacio Crecer Juntos, Graus
Escuela de Montaña y Escalada de Graus, Graus
Asamblea No MAT Girona, Viladasens
ATTAC Navarra/Nafarroa, Pamplona
La Trilla, cooperativa de consum ecològic, Barberà del Valles
Asociación de Vecinas y Vecinos de Pueyo de Marguillén, Pueyo de Marguillén (Graus)
WWF, Grupo Zaragoza

Entreprises
Nítid, Terrassa
Tecnisolar, Aler (Benabarre)
Som Energia, Cooperativa d'Energia Verda, Girona

Partis Polítiques
Grupo Municipal de Aragón Sí Puede en el Ayuntamiento de Graus, Graus
Círculo de PODEMOS Graus / Ribagorza, La Ribagorza
Podemos Binaced, Binaced
Cup Castellar del Valles
Entesa per Sabadell, Sabadell
Aragón Si Puede-Benabarre, Benabarre
Cambiar Jaca, Jaca
Marisa Almor, CCA Podemos Aragón, Bea
Cambiar Aínsa, Aínsa-Sobrarbe
CUP (Candidatura d'Unitat Popular), Països Catalans

Et plus de 150 personnes à titre individuel.



Com sabeu, el principal objectiu que perseguíem amb la creació de la Xarxa de Suport Mutu en resposta a les interconnexions energètiques pirinenques (que va prendre forma sobre la base de la Declaració de Capella en l'assemblea que el VOLT II va dur a terme en aquesta localitat el passat 11 d'octubre) és l'aliança de tots els col·lectius i persones que ens oposem als projectes d'interconnexions elèctriques i gasístiques a través dels Pirineus, tant en el costat espanyol com en el costat francès, convençuts que solament la unió ens podrà donar la força suficient per poder frenar aquesta ofensiva del lobby energètic, que compta amb el suport, via Projectes d'Interès Comunitari (PIC), de la Comissió Europea, en mans dels senyors Juncker i Cañete.
Per això, per poder estendre la nostra
Xarxa de Suport Mutu, que va cobrant força en aquests dies en la vessant sud de la serralada, hem procedit a traduir al francès el Comunicat de Sabiñánigo (recentment publicat en Rebelion.org), i us ho oferim a continuació (veure més amunt), recollint al peu del text la llista actualitzada de les adhesions rebudes a data d'11 de novembre (podeu trobar-ho també en el blog dels nostres companys de Sustrai).
Preguem, per tot el que s'ha dit, que doneu la màxima difusió, especialment a França, a aquest post, amb la finalitat de fer arribar a tots els potencials afectats i afeactades pels projectes d'interconnexions energètiques les sòlides raons per les quals ens oposem a ells, alertant a la població, inquieta també al nostre país veí, del que se'ns ve damunt.
Per això també, recollim al peu d'aquest post (veure més amunt) la pàgina creada per subscriure la
Declaració de Capella i el Comunicat de Sabiñánigo, adherint-se així a la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta a les interconnexions energètiques pirinenques.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Sobre nuestra última reunión de coordinación en Pueyo de Marguillén

Una instantánea de nuestra reunión del pasado viernes 13 de noviembre en el Local Social de Pueyo de Marguillén.
Sabiendo que esta semana pasada iba a ser pródiga en noticias del máximo interés, hemos ido demorando hasta hoy el resumen de lo tratado en nuestra periódica reunión de coordinación, que tuvo lugar el pasado viernes, 13 de noviembre, en Pueyo de Marguillén. Esperábamos así unir a la exposición de lo tratado y acordado en ella, las citadas noticias, que, sin embargo, dada su trascendencia, comentaremos en nuestros siguientes posts.
Muy en resumen, en esta reunión:
  1. Hicimos un balance (muy positivo) del VOLT II, informando, en particular, de la creación de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las interconexiones energéticas pirenaicas (en la que nos hemos integrado junto al resto de plataformas y asociaciones organizadoras del VOLT II y de aquellas que están suscribiendo en estos días la Declaración de Capella y el Comunicado de Sabiñánigo a través de la página creada con este fin).
  2. Se informó de las últimas noticias sobre las interconexiones eléctricas y el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, en particular, de:
    1. la inminencia de la aprobación en Bruselas de los Proyectos de Interés Comunitario (PIC), prevista para el 18 de noviembre;
    2. la aprobación por el MINETUR de la Planificación de la red eléctrica española para el periodo 2015-2020, en la que se anuncia la interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés (que partiría de la Subestación Eléctrica de Ejea de los Caballeros) y la recuperación del proyecto de Autopista Eléctrica en dos fases, vinculándose, además, la Subestación Eléctrica que se pretende construir en el Arnero (Monzón), al proyecto de incineradora de biomasa contra el que nuestros compañeros de Ecologistas en Acción han iniciado una fuerte campaña de oposición por las graves afecciones que tendría para la salud pública en Monzón.
  3. En relación con lo anterior, se debatió sobre la necesidad de reforzar nuestras vías de financiación (se lanzaron algunas ideas, de las que os informaremos en su momento y que esperamos que vayan tomando forma a partir del próximo año) y la urgencia de reactivar nuestra plataforma unitaria (Aragón-Catalunya) para poder enfrentarnos en las mejores condiciones posibles al proyecto contra el que, precisamente, nos reconstituimos como plataforma en diciembre de 2008. Al respecto, aunque resulta desalentador y una nueva muestra de la inseguridad jurídica en la que permanentemente vivimos en estas tierras, tener que volver a empezar con nuestra lucha como si no hubieran servido de nada los ímprobos esfuerzos llevados a cabo en estos años pasados, valoramos como un punto positivo, que debemos aprovechar, el contar ahora con un margen de tiempo para organizarnos en las mejores condiciones posibles.
  4. Se acordó, para finalizar, que nuestra próxima reunión de coordinación se llevará a cabo en Aler el viernes 4 de diciembre a las 19 horas (se hace preciso, no obstante, pensar en una próxima reunión de coordinación en una zona limítrofe con Cataluña para facilitar la asistencia a nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà y reforzar de nuevo nuestra coordinación ante lo que se nos viene encima).  
Una instantánea de nuestra reunión del pasado viernes 13 de noviembre en el Local Social de Pueyo de Marguillén.

Sabent que aquesta setmana passada anava a ser pròdiga en notícies del màxim interès, hem anat demorant fins avui el resum del tractat en la nostra periòdica reunió de coordinació, que va tenir lloc divendres passat, 13 de novembre, en Pueyo de Marguillén. Esperàvem així unir a l'exposició del tractat i acordat en ella, les citades notícies, que, no obstant això, donada la seva transcendència, comentarem en els nostres següents posts.
Molt en resum, en aquesta reunió:
  1. Vam fer un balanç (molt positiu) del VOLT II, informant, en particular, de la creació de la Xarxa de Suport Mutu en resposta a les interconnexions energètiques pirinenques (en la qual ens hem integrat al costat de la resta de plataformes i associacions organitzadores del VOLT II i d'aquelles que estan subscrivint en aquests dies la Declaració de Capella i el Comunicat de Sabiñánigo a través de la pàgina creada a aquest efecte). 
  2. Es va informar de les últimes notícies sobre les interconnexions elèctriques i el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, en particular, de:
    1. la imminència de l'aprovació a Brussel·les dels Projectes d'Interès Comunitari (PIC), prevista pel 18 de novembre;
    2. l'aprovació pel MINETUR de la Planificació de la xarxa elèctrica espanyola per al període 2015-2020, en la qual s'anuncia la interconnexió elèctrica pel Pirineu aragonès (que partiria de la Subestació Elèctrica d'Ejea de los Caballeros) i la recuperació del projecte d'Autopista Elèctrica en dues fases, vinculant-se, a més, la Subestació Elèctrica que es pretén construir en l'Arnero (Montsó), al projecte d'incineradora de biomassa contra el qual els nostres companys d'Ecologistes en Acció han iniciat una forta campanya d'oposició per les greus afeccions que tindria per a la salut pública a Montsó.
  3. En relació amb l'anterior, es va debatre sobre la necessitat de reforçar les nostres vies de finançament (es van llançar algunes idees, de les quals us informarem al seu moment i que esperem que vagin prenent forma a partir del proper any) i la urgència de reactivar la nostra plataforma unitària (Aragó-Catalunya) per poder enfrontar-nos en les millors condicions possibles al projecte contra el qual, precisament, ens reconstituïm com a plataforma al desembre de 2008. Sobre aquest tema, encara que resulta descoratjador i una nova mostra de la inseguretat jurídica en la qual permanentment vivim en aquestes terres, haver de tornar a començar amb la nostra lluita com si no haguessin servit de gens els ímprobes esforços duts a terme en aquests anys passats, vam valorar com un punt positiu, que hem d'aprofitar, el comptar ara amb un marge de temps per organitzar-nos en les millors condicions possibles. 
  4. Es va acordar, per finalitzar, que la nostra propera reunió de coordinació es durà a terme en Aler el divendres 4 de desembre a les 19 hores (es fa precís, no obstant això, pensar en una propera reunió de coordinació en una zona limítrofa amb Catalunya per facilitar l'assistència als nostres companys i companyes del Pallars Jussà i reforçar de nou nostra coordinació davant el que se'ns ve damunt).

miércoles, 21 de octubre de 2015

Confirmado: pretenden recuperar el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona a partir del 2020

Continuando con la información que os proporcionábamos en nuestro anterior post, anteayer, al fin, encontrábamos publicada en la página web del MINETUR la Planificación energética: Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2015-2020. Tenéis el enlace para la descarga en pdf de este voluminoso documento en http://www.minetur.gob.es/energia/planificacion/Planificacionelectricidadygas/desarrollo2015-2020/Paginas/desarrollo.aspx, aunque también podéis descargarlo directamente de http://www.minetur.gob.es/energia/planificacion/Planificacionelectricidadygas/desarrollo2015-2020/Documents/Planificacion_%202015_2020_%2020151015_VFinal.pdf (un compañero nos ha proporcionado, además, el enlace para la descarga de un resumen de la planificación para Aragón, tomado de la web de Red Eléctrica de España, aunque en este caso, como es norma de esta empresa, que no destaca precisamente por su transparencia informativa ni por su sensibilidad social y medioambiental, apenas se concretan los proyectos: http://www.ree.es/sites/default/files/01_ACTIVIDADES/Documentos/planificacion/aragon_v2.pdf).

Tras un primer vistazo (en estos días analizaremos el documento en profundidad) encontramos que la información que proporciona el Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica 2015-2020 no nos resulta muy novedosa pues coincide en gran medida con lo que ya conocíamos a través de la reunión del COTA en la que se sometió al dictamen de este organismo la planificación de la red de transporte eléctrica para el caso de Aragón (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/01/de-verdad-que-arturo-aliaga-solo-ha.html).
En efecto, entre muchas otras actuaciones para Aragón, en el primer vistazo del que hablamos, observamos que se pretende construir definitivamente la Subestación Eléctrica [en adelante SE] Arnero a 400 kV (es decir, la SE que Red Eléctrica de España quería construir en El Arnero —Monzón— para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona) con el fin conectar a corto plazo Peñalba con Monzón a 400 kV, lo que supondría, muy probablemente, un nuevo intento parcial de reaprovechar las viejas pilonas, nunca derruidas, de la Aragón-Cazaril hasta esta última localidad, algo que, desde nuestro punto de vista, contraviene frontalmente la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 1999 sobre este antiguo y polémico proyecto de interconexión eléctrica, descartado por Francia, de manera unilateral, en 1997 (véase: https://sites.google.com/site/documentacionkirke1/home/2--linea-aragon-cazaril/3--el-supremo-falla-que-la-linea-aragon-cazaril-carece-de-titulo-juridico-19-4-99). Por otra parte, el reaprovechamiento de estas infraestructuras, además de un posible fraude de ley, supone un escándalo mayúsculo si se tiene en cuenta la indemnización de 300.000 millones de pesetas que en su día Francia pagó a Red Eléctrica de España, a raíz de su decisión de descartar la Aragón-Cazaril (entre otras cosas, precisamente, para compensarla por la instalación de las citadas pilonas).

Haced click en la imagen para ampliarla.
Al respecto, para tener completa información sobre este turbio asunto, merece la pena también leer la moción institucional que, de manera unánime, aprobaba el pasado 1 de octubre el Ayuntamiento de Graus, reiterando su orden de desmantelamiento de las torres de la Aragón-Cazaril ubicadas en su municipio e instando, además, al Gobierno de Aragón a tomar las medidas oportunas para hacer lo propio en el resto del territorio aragonés (véanse: http://graussipuede.blogspot.com.es/2015/10/el-ayuntamiento-de-graus-aprueba-por.htmly https://drive.google.com/file/d/0B-_Lik8iqZjGRkg2VEdxWTI4dEE/view?pli=1). Además, en cuanto a la justificación de la necesidad de esta línea de Muy Alta Tensión o Autopista Eléctrica (a nuestro modo de ver innecesaria e injustificable, aunque haya sido defendida "a capa y espada" por el anterior Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga), nos remitimos a lo que en su día nos expuso en Monzón el profesor Antonio Camacho, demostrando con toda claridad que es una falacia inaceptable que Monzón precise de una línea así para su desarrollo (véase: https://docs.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3Tcy0yb1E5dUl1dVU/edit?pli=1).
Siguiendo con la SE Arnero, vemos también que se pretende construir, además, junto a la de 400 kV, una SE a 200 kV, relacionada con un proyecto de "biomasa", que mucho nos tememos que sea, precisamente, el proyecto de planta de incineración de biomasa contra el que recurrían recientemente nuestros compañeros de Ecologistas en Acción del Cinca por el grave peligro para la salud que entraña tanto para Monzón, como para las localidades cercanas (véase: http://arainfo.org/2015/10/ecologistas-en-accion-presenta-un-recurso-contra-la-autorizacion-de-la-planta-de-incineracion-de-biomasa-de-monzon/).
Pero, como si todo esto no fuera poco, lo más grave es que, según los datos que figuran en el documento con la planificación de la red eléctrica para el periodo 2015-2020, la citada conexión entre Peñalba y Arnero a 400 kV, vendría seguida, en las actuaciones previstas para más allá del 2020, con una Autopista Eléctrica o MAT a 400 kV, denominada Arnero-Isona, lo que, en definitiva, supondría la recuperación en dos fases (es decir, fragmentando el proyecto inicial, pese a que tal práctica es contraria a la legislación vigente) de la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, la misma contra la que, precisamente, se refundó nuestra plataforma en el ya lejano diciembre de 2008 (al respecto, también está prevista la SE a 400 kV de Figuerola d'Orcau, para cuya construcción, como recordaréis, Red Eléctrica de España ya compró los terrenos necesarios en esta localidad del Pallars Jussà).
Sumémosle a ello que, entre los proyectos de repotenciación de líneas, (como, por otra parte ya sabíamos pues se encuentran en tramitación) figuran en la planificación de la red los de aumento de la capacidad de transporte de las LAT Foradada del Toscar-La Pobla de Segur y Moralets-Pont de Suert y podremos deducir también que, de manera ladina y taimada, Red Eléctrica de España pretende recuperar al completo, pasito a pasito, su antiguo proyecto de interconexión eléctrica Aragón-Cazaril al completo (lo que explicaría por qué, el pasado otoño, cuando esta empresa se apresuró a ofrecer al Gobierno varios posibles proyectos de interconexión eléctrica a través del Pirineo, nombró entre ellos al que ahora denomina Monzón-Cazaril, como si ya diera por hecha, sin necesidad de trámite alguno, la conexión entre Peñalba y la SE Arnero en Monzón —véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2014/10/rajoy-informa-en-el-senado-de-que-van.html—).
Pero si de interconexiones eléctricas hablamos, yendo a las que de manera inmediata pretende sacar adelante el Gobierno, nos encontramos también para el caso del Pirineo aragonés (de nuevo con una absoluta indefinición y una total falta de transparencia) con un proyecto de Autopista Eléctrica a 400 kV con origen en Ejea de los Caballeros y destino en la frontera francesa, el cual suponemos que se refiere, como es lógico, al proyecto de interconexión eléctrica con Francia que Red Eléctrica de España denominó inicialmente Sabiñánigo-Marsillon.
Eso sí, resultan un tanto sorprendentes las palabras que se recogen de manera genérica para el caso de las interconexiones en el documento de planificación de la red. En él (anexo III, p.139) se dice literalmente:
"Por otra parte, una vez analizadas diversas alternativas de interconexión por la zona oeste y central de los pirineos y vista la escasa viabilidad de llevar a cabo opciones convencionales, como pueden ser las líneas aéreas, se plantea como solución más viable una interconexión submarina en corriente continua por el golfo de Vizcaya. Una definición más exacta de esta actuación está siendo estudiada conjuntamente por los operadores del sistema de España y Francia y será aprobada de mutuo acuerdo por los gobiernos de ambos países. Debido a la envergadura de este proyecto, se considera que no será posible su puesta en servicio dentro del horizonte que cubre la presente planificación (2020). No obstante, debido a su carácter estratégico, se incluye como un proyecto previsto para que puedan seguir dándose los pasos necesarios para su consecución".
Añadiéndose luego:
"Adicionalmente, otra nueva interconexión, aún pendiente de definición, será necesaria para un horizonte de más largo plazo".
Al respecto, hemos de señalar que los datos con los que contamos sobre la tasa de interconexión entre Francia y España no coinciden con los que oficialmente declara nuestro gobierno para justificar la necesidad de estas costosísimas infraestructuras. Ciertamente, este es un asunto que estamos estudiando a fondo en estos días, pero podemos adelantaros una primera estimación de los intercambios entre España y Francia (exportación e importación) en el año 2014 a partir de los datos oficiales de ENTSOE, la asociación europea de TSO (véase: https://www.entsoe.eu/db-query/exchange/detailed-electricity-exchange), según los cuales, con una capacidad de 1.400 MW, la exportación a Francia fue de solo 2.400 GWh (con un 75% en invierno para la punta de calefacción eléctrica francesa), aunque la importación desde Francia creció hasta 6.560 GWh (¿hemos de deducir, teniendo en cuenta la sobrecapacidad instalada en España, que se importa más barato en horas llanas para vender más caro a los consumidores?). En total, en este periodo, se habría usado el 76% de la capacidad de las líneas (capacidad total teórica: 365 días x 24h x 1.400 MW = 12.200 GWh, utilización: 2.400 GWh + 6.560 GWh = 8.960 GWh, o 76% de la capacidad —véase el detalle de las líneas en el siguiente mapa de Red Eléctrica de España—).

Haced click en la imagen para ampliarla.

En todo caso, visto el panorama que nos espera (y solo hemos tocado el caso que nos afecta directamente, es decir, los proyectos de líneas y SE en el Pirineo aragonés), resulta de un cinismo insoportable que se nos presente esta auténtica ofensiva de nuestro actual gobierno y de Red Eléctrica de España como una millonaria "inversión" en Aragón (véase: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/red-electrica-invertira-170-millones-aragon-2020_1061045.html) y que se pretenda convencernos, por añadidura, de que la interconexión eléctrica a través de nuestro Pirineo será totalmente soterrada.
Respecto a lo primero (la supuesta "inversión" en nuestra tierra), nos preguntamos si es admisible considerar una inversión para Aragón la construcción de unas líneas que únicamente sirven para transportar energía a largas distancias y que, por tanto, solo dejarán aquí sus afecciones (de nosotros solo se acuerdan para eso, claro está), produciendo beneficios única y exclusivamente en otros territorios, así como, por supuesto, en los bolsillos de los accionistas de las grandes empresas del lobby eléctrico, reunidas en UNESA (las mismas que han dictado la política energética de los gobiernos españoles, llegando últimamente al esperpento de penalizar con multas millonarias al autoconsumo, que, precisamente, no necesita en modo alguno de grandes líneas de transporte para su desarrollo). Pero es que, en realidad, y en puridad, lo que se nos presenta como "inversión" es, simple y llanamente, un multimillonario regalo de fondos públicos a Red Eléctrica de España (y por ende a UNESA) con el que se despide el más nefasto de los ministros del ramo (y eso que el listón estaba ya muy alto) después de haberse llevado a cabo en estos años, como señalábamos en nuestro anterior post, un rescate encubierto a las eléctricas de dimensiones tan escandalosas como el que se llevó a cabo con la Banca. En la práctica, tal regalo, que al estilo del Plan Juncker pretende "remediar" la crisis por la vía de crear una burbuja de megaproyectos energéticos (es decir, preparando una futura crisis de dimensiones aún peores que la que provocó la burbuja inmobiliaria), supone una insensatez y un acto de irresponsabilidad supino (y por ende un enorme despilfarro de fondos públicos) pues apuntala, o quizá sea mejor decir, promueve entusiastamente un modelo energético que ya se ha demostrado insostenible y que, por tanto, debería considerarse caduco. ¿Para que servirán los miles de kilómetros de costosísimas líneas de 400 kV que se pretende seguir construyendo cuando (y esperemos que sea más pronto que tarde) se logre imponer la racionalidad en nuestro sistema y, como ya está ocurriendo en nuestro entorno, se apueste por un modelo energético basado en el ahorro, el autoconsumo, las energías limpias y la generación distribuida? ¿No sería mejor mantener la moratoria a la construcción de nuevas líneas y SE hasta que se alcance un modelo energético que responda a las necesidades de las personas y que sea consensuado, racional y democrático? ¿No sería mejor frenar ahora esta locura (que, para más inquina, se deja como herencia al futuro gobierno que salga de las ya próximas elecciones de diciembre) antes de que tengamos que lamentarnos por las consecuencias de una megalomanía energética no muy distinta de la que llevó a construir aeropuertos en cada rincón de este país?
Esta última comparación nos parece perfectamente pertinente pues, además de hablar de obras verdaderamente faraónicas, el análisis pormenorizado de la planificación de la red aprobada por el gobierno saliente lleva a pensar en que se ha hecho sin tener presentes las verdaderas necesidades y urgencias del sistema eléctrico (como el grave problema de la sobreproducción o, en el extremo opuesto, el de la pobreza energética que está generando). Sin embargo, lejos de planificar con el objetivo de remediar los graves problemas causados por el actual modelo energético, se actúa de manera nepótica promoviendo de nuevo la nefasta política del mallado con líneas de 400 kV, que tan vehementemente defendió el anterior Presidente de Red Eléctrica de España (el mismo que se fue a su casa con una indemnización de 1,8 millones de euros en lo más crudo de la actual "crisis" económica —véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/red-electrica-de-espana-indemniza-su-ex.html—). Tal política, según el estudio llevado a cabo por el Electric Power Research Institute (EPRI) en 2010, había dado lugar ya entonces a un sobredimensionamiento en casi un 200 % de la red eléctrica española de 400 kV (véanse al respecto: http://www.serviciosenergeticos.org/2010/11/ree-y-la-dimension-de-su-red-de-400-kv.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html). ¿Se pretende, en fin, que regresemos al escenario del 2010, en que se llegó a la cifra de 2.000.000 de afectados por proyectos de líneas de Muy Alta Tensión (véase: 
http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2010/05/dos-millones-de-ciudadanos-luchan-en.html)? ¿Nos encaminamos de nuevo a una política energética megalómana como la que en ese periodo se denunció públicamente por numerosos expertos (véase, por ejemplo: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/megalomania-energetica-un-articulo-que.html)?
Por otra parte, respecto al segundo de los asuntos a los que nos referimos (el supuesto de que la interconexión por el Pirineo aragonés será soterrada), basta con revisar la hemeroteca para poner en entredicho que vaya a producirse más allá, quizá, del tramo de la línea que atravesaría la frontera (véase lo que no hace muchos meses decía el propio Presidente de Red Eléctrica de España y los antecedentes de la MAT de Girona: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/04/la-autopista-electrica-vayaustedasaber.html). Y todo ello, por supuesto, sin olvidar que el soterramiento, que parece vendérsenos como el remedio definitivo a las afecciones de una línea como la que se pretende construir, tan solo eliminaría su impacto estético-paisajístico y los impactos sobre la avifauna, sin atajar el grave problema que la contaminación electromagnética supone para la salud pública.
Pasando a las razones por las que nos oponemos a los proyectos concretos que, de nuevo, vuelven a amenazar a nuestro territorio y, ahora, al conjunto del Pirineo aragonés, cuesta volver a repetir una vez más, sin caer en la rabia y en la absoluta indignación, lo que llevamos defendiendo ya durante 30 años seguidos, sufriendo, por tanto, una inaceptable inseguridad jurídica y una hipoteca permanente para el desarrollo equilibrado y sostenible de nuestros territorios.
Bastará, por tanto, con recordar, para el caso del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona:
Por otra parte, como ya sabéis, durante la reciente celebración del VOLT II, las organizaciones convocantes, entre las que se encuentra nuestra plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI (en el que estamos integrados), emitimos la Declaración de Capella (con la que nos constituimos en Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las Interconexiones Energéticas Pirenaicas) y el Comunicado de Sabiñánigo, documentos en los cuales quedan perfectamente expuestas las razones de todo tipo por las que nos oponemos tajantemente a las interconexiones energéticas previstas a través del Pirineo. Por ello, para no extendernos aún más, os dejamos a continuación con ellos y con el enlace a la página que se ha creado para poder suscribirlos y unirse a la citada Red de Apoyo Mutuo, que ya estamos activando en estos días ante la ofensiva de las eléctricas, que toma forma en la planificación de la red eléctrica que venimos analizando en este post: 




Para ir finalizando, aprovechamos este post para transmitiros algunas novedades de las que, parcialmente ya nos hemos ido haciendo eco en estos días en nuestro Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994/).
En primer lugar, os dejamos con el cartel que da cuenta del interesantísimo programa de las Jornadas "En la encrucijada energética" (véase también:
http://arainfo.org/2015/10/en-la-encrucijada-energetica-jornadas-con-ecologistas-en-accion-y-som-energia/) que organizan nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción y Som Energia en Huesca a partir de hoy, miércoles 21 de octubre.

Haced click en la imagen para ampliarla.
Igualmente, os dejamos a continuación con el reportaje emitido por Contrainfos sobre la parada que el VOLT II hizo en la comarca de La Ribagorza, y en el que se recogen las palabras de nuestros compañeros Carlos Vidal y Carlos González:

Autopista Eléctica No #VoltEnergetic [Contrainfos] 


Os recordamos también, como hemos hecho en días pasados en nuestro Facebook, que, hasta mañana jueves 22 de octubre, existe la posibilidad de que cualquier ciudadano/a u organización pueda opinar sobre los proyectos de interconexión eléctrica incluidos en los PIC a través de:
Por último, os  dejamos a continuación con el enlace a la crónica que sobre el VOLT II han publicado nuestros compañeros y compañeras de Sabiñánigo en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204723

Para acabar, por hoy, os comentamos que de manera inmediata nuestra primera intención es acordar la fecha y lugar para una nueva reunión de coordinación de nuestra plataforma y el Consorcio Ribagorza Siglo XXI (pues, debido al esfuerzo organizativo con el VOLT II no la fijamos en nuestro último encuentro), en la que diseñaremos nuestra estrategia contra los planes de Red Eléctrica de España que afectan a nuestro territorio, que, a posteriori, comunicaremos en una rueda de prensa. Por otra parte, aunque nuestra plataforma nunca ha recomendado el voto a una formación política concreta (pues son varias las que forman parte de nuestro movimiento), sí hacemos un llamamiento alto y claro a castigar en las urnas en las ya próximas elecciones generales a los partidos políticos que han venido gobernando, tanto en España como en Aragón, al servicio del lobby energético pues parece que esta es la única vía (la de expulsarlos definitivamente de nuestras instituciones) para defender nuestro futuro y el de nuestros descendientes, recuperar la soberanía popular en una materia tan trascendental como es la energía y lograr imponer de una vez por todas la racionalidad en la política energética de nuestro país. Quizá, además, esta sea la última oportunidad que nos quede después de treinta largos años de lucha y de gasto de energías y de dinero sin haber logrado hacer desaparecer de nuestras tierras la amenaza, que se diría ya crónica, de la Autopista Eléctrica.

*Debido a la gran extensión de este post, hemos considerado conveniente publicarlo exclusivamente en castellano para no dificultar en exceso su lectura. Disculpad las molestias.

sábado, 17 de octubre de 2015

ALERTA: el Consejo de Ministros aprueba la Planificación Energética y el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020 incluyendo una interconexión eléctrica por Navarra y otra por Aragón


Acabamos de enterarnos por varios medios de prensa, de los que a continuación os dejamos enlace, de la noticia de la aprobación ayer por el Consejo de Ministros del documento de Planificación Energética y el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, en los que, como ya suponíamos, se incluyen, además del proyecto de interconexión eléctrica por cable submarino a través del Golfo de Vizcaya, dos nuevas interconexiones eléctricas con Francia, una a través de Navarra y otra por el Pirineo aragonés. Eso sí, tales interconexiones no figuran aún como Proyectos de Interés Comunitario (PIC), aunque sí están incluidas en la planificación a diez años de la Unión Europea y, según recuerda el Ministro Soria, son las que se acordó impulsar en la Cumbre de Madrid entre Rajoy y Hollande.

ENLACES A LA NOTICIA EN LA PRENSA ESCRITA:

No disponemos aún de más datos que los que escuetamente señala la prensa escrita, pero son ya lo suficientemente preocupantes como para que empecemos a activar de manera decidida la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las Interconexiones Energéticas Pirenaicas, que creábamos junto con el resto de organizaciones participantes en el VOLT II, el pasado fin de semana en Capella, sobre la base de la que denominamos Declaración de Capella.
Muy preocupante resulta también la información acerca de la construcción de nuevas líneas en la Península Ibérica, por un total de 3.369 kilómetros, y la repotenciación de líneas ya existentes, hasta un total de 6.188 kilómetros (cosa que ya estamos sufriendo en nuestro territorio con el impresentable proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la LAT Foradada del Toscar-La Pobla de Segur). Se señala además que ello supone la reanudación de las actuaciones paralizadas en 2013, cuando se estableció la moratoria para nuevas infraestructuras energéticas.
Estos últimos datos nos parecen especialmente alarmantes para nuestro territorio y para la economía y el modelo energético de nuestro país pues:
  • Hacen pensar en la posible reactivación del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, y con él, por supuesto, de la Aragón-Cazaril. En este sentido, la coincidencia en el tiempo con la reactivación del citado proyecto de "recrecimiento" de la LAT Foradada del Toscar-La Pobla de Segur, nos lleva a pensar (como ya concluyó en su día la Asociación Electrotécnica Española en su informe para el Consell Comarcal del Pallars Jussà) en que se están avanzando pasos de forma encubierta para otra interconexión eléctrica más a través de nuestros territorios. No obstante, nuestros gobernantes deberían tener muy presente también que el citado informe concluía de forma inequívoca que la tramitación administrativa del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, realizada por Red Eléctrica de España, carece de soporte legal y que cualquier administración actúante que aprobase alguno de los tramites solicitados por la empresa promotora podría incurrir con ello en prevaricación (véanse al respecto http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2013/08/informe-de-la-asociacion-electrotecnica.html y https://docs.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3TLWJ1ZnUtTXRGOEk/view).
  • Resulta verdaderamente obsceno que el Consejo de Ministros justifique, justo al fin de la legislatura, esta verdadera ofensiva en la construcción de infraestructuras energéticas sobre el supuesto de que se ha logrado la sostenibilidad del sistema eléctrico gracias al superávit de este en los dos últimos años, cuando son conocidas las malas prácticas (algunas de ellas denunciadas ante los tribunales) que han supuesto en estos años un RESCATE encubierto a las eléctricas, no menos escandaloso que el que se ha llevado a cabo con la Banca, a lo que habría que añadir el auténtico saqueo a la ciudadanía por parte de las empresas del sector energético. Concluimos por tanto, que nuestro Gobierno va preparando ya las maletas y la jubilación (se oye de fondo el ruido de puertas giratorias) con este nuevo "regalo" al lobby energético un par de meses antes de las próximas elecciones generales. Y todo ello, en fin, solo unos días después de crear la normativa que pone freno al autoconsumo e impone un impuesto al sol que ha despertado un auténtico clamor popular en su contra.
  • Debería tenerse presente un hecho que apenas ha trascendido a la opinión pública, pero que resulta absolutamente escandaloso, como es el sobredimensionamiento de la red eléctrica española de 400 kV (casi en un 200 % sobre lo que se consideraría adecuado para un país como el nuestro), que Red Eléctrica de España generó con su política del mallado hasta el año 2010 (véanse al respecto: http://www.serviciosenergeticos.org/2010/11/ree-y-la-dimension-de-su-red-de-400-kv.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html). ¿Se pretende ahora volver a esta política como una manera más de desviar fondos públicos al sector energético?


En definitiva, lanzamos desde aquí un llamamiento a todos los compañeros y compañeras, de nuestra plataforma y de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las Interconexiones Energéticas Pirenaicas, para que estemos alerta y, de manera inmediata, busquemos toda la información posible sobre lo que se nos viene encima. Es también el momento, como decíamos, de empezar a planificar acciones a corto plazo para movilizarnos en contra de estas injustificables agresiones a nuestros territorios pirenaicos, y resulta preciso y urgente, también, trasladar a la sociedad (que suponemos que en breve se verá "bombardeada" por una campaña de propaganda en toda regla en favor de las interconexiones planificadas) toda la información que se expuso y debatió en las diversas paradas del VOLT II y, en particular, en la Jornada sobre Interconexiones, incidencia sobre Megaproyectos y Alternativas, celebrada en el Espacio Pirineos de Graus el pasado domingo 11 de octubre. En ella se demostró de manera incontestable que las interconexiones energéticas son innecesarias y, por ende, suponen un auténtico despilfarro multimillonario, con el que se pretende enriquecer aún más a las grandes corporaciones del lobby energético, apuntalando el actual modelo energético y favoreciendo la perpetuación del régimen de energías fósiles y de la energía nuclear.
Por ello, para concluir por hoy, os dejamos a continuación con los enlaces a la Declaración de Capella y al Comunicado de Sabiñánigo (que incluyen ya la lista de organizaciones que están suscribiéndolos en estos días), donde de manera resumida se recogen los datos y argumentos que nos hacen afirmar que las citadas interconexiones eléctricas son injustificables e inadmisibles. Les sumamos, además, los enlaces al borrador de manifiesto contra el proyecto Sabiñánigo-Marsillon, que crearon nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción de Sabiñánigo; al que nosotros mismos promovimos el pasado otoño como base para la alianza entre afectados que ha tomado forma recientemente en nuestra Red de Apoyo Mutuo (contiene un interesante estado de la cuestión para nuestro territorio); a una crónica colaborativa del VOLT II y a la web que se ha creado para dar apoyo a la Declaración de Capella y al Comunicado de Sabiñánigo y adherirse (a título personal o como organización) a la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a las Interconexiones Energéticas Pirenaicas, que hemos creado, precisamente, para poder defendernos unidos de la ofensiva del lobby energético, que, no por casualidad, arrecia cuando queda ya muy poco para unas elecciones generales de cuyo resultado podría depender la continuidad de los inaceptables privilegios de los que viene disfrutando y que le han permitido dictar la política energética y saquear de la manera más vil que quepa imaginar al Estado y a la ciudadanía.
  • DECLARACIÓN DE CAPELLA: http://bit.ly/1NHe24B
  • COMUNICADO DE SABIÑÁNIGO: http://bit.ly/1joprtr
  • ANTIGUA PROPUESTA DE MANIFIESTO DE NUESTRA PLATAFORMA PARA UNA COORDINADORA TRANSPIRENAICA DE AFECTADOS: https://drive.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3TRGF2eEhoRXVWdU0/view
  • BORRADOR DE MANIFIESTO CONTRA EL PROYECTO SABIÑÁNIGO-MARSILLON (se incluye en el post al que dirige el enlace): http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/06/comienza-ser-visible-la-oposicion-al.html
  • CRÓNICA COLABORATIVA DEL VOLT II: https://storify.com/ODG/volt-2
  • PÁGINA PARA DAR APOYO A LA DECLARACIÓN DE CAPELLA Y EL COMUNICADO DE SABIÑÁNIGO Y ADHERIRSE A LA RED DE APOYO MUTUO EN RESPUESTA A LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS PIRENAICAS: http://bit.ly/1hEl4IT



Acabem d'assabentar-nos per diversos mitjans de premsa, dels quals a continuació us deixem enllaç, de la notícia de l'aprovació ahir pel Consell de Ministres del document de Planificació Energètica i el Pla de Desenvolupament de la Xarxa de Transport d'Energia Elèctrica 2015-2020, en els quals, com ja suposàvem, s'inclouen, a més del projecte d'interconnexió elèctrica per cable submarí a través del Golf de Biscaia, dues noves interconnexions elèctriques amb França, una a través de Navarra i una altra pel Pirineu aragonès. Això sí, tals interconnexions no figuren encara com a Projectes d'Interès Comunitari (PIC), encara que sí estan incloses a la planificació a deu anys de la Unió Europea i, segons recorda el Ministre Soria, són les que es va acordar impulsar en el Cim de Madrid entre Rajoy i Hollande.

ENLLAÇOS A LA NOTÍCIA EN LA PREMSA ESCRITA:
No disposem encara de més dades que els que escaridament assenyala la premsa escrita, però són ja prou preocupants com perquè comencem a activar de manera decidida la Xarxa de Suport Mutu en resposta a les Interconnexions Energètiques Pirinenques, que creàvem juntament amb la resta d'organitzacions participants en el VOLT II, el cap de setmana passat en Capella, sobre la base de la que vam denominar Declaració de Capella.
Molt preocupant resulta també la informació sobre la construcció de noves línies en la Península Ibèrica, per un total de 3.369 quilòmetres, i la repotenciació de línies ja existents, fins a un total de 6.188 quilòmetres (cosa que ja estem sofrint al nostre territori amb l'impresentable projecte d'augment de la capacitat de transport de la LAT Foradada del Toscar-La Pobla de Segur). S'assenyala a més que això suposa la represa de les actuacions paralitzades en 2013, quan es va establir la moratòria per a noves infraestructures energètiques.
Aquestes últimes dades ens semblen especialment alarmants per al nostre territori i per a l'economia i el model energètic del nostre país doncs:
  • Fan pensar en la possible reactivació del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, i amb ell, per descomptat, de l'Aragón-Cazaril. En aquest sentit, la coincidència en el temps amb la reactivació del citat projecte de "recreixement" de la LAT Foradada del Toscar-La Pobla de Segur, ens porta a pensar (com ja va concloure en el seu moment l'Associació Electrotècnica Espanyola en el seu informe pel Consell Comarcal del Pallars Jussà) en què s'estan avançant passos de forma encoberta per a una altra interconnexió elèctrica més a través dels nostres territoris. No obstant això, els nostres governants haurien de tenir molt present també que el citat informe concloïa de forma inequívoca que la tramitació administrativa del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, realitzada per Red Eléctrica de España, manca de suport legal i que qualsevol administració actuant que aprovés algun dels tramitis sol·licitats per l'empresa promotora podria incórrer amb això en prevaricació (vegin-se sobre aquest tema http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2013/08/informe-de-la-asociacion-electrotecnica.html i https://docs.google.com/file/d/0b5id6ggygl3tlwj1znuttxrgoek/view). 
  • Resulta veritablement obscè que el Consell de Ministres justifiqui, just per fi de la legislatura, aquesta veritable ofensiva en la construcció d'infraestructures energètiques sobre el supòsit que s'ha aconseguit la sostenibilitat del sistema elèctric gràcies al superàvit d'est en els dos últims anys, quan són conegudes les males pràctiques (algunes d'elles denunciades davant els tribunals) que han suposat en aquests anys un RESCAT encobert a les elèctriques, no menys escandalós que el que s'ha dut a terme amb la Banca, al que caldria afegir l'autèntic saqueig a la ciutadania per part de les empreses del sector energètic. Concloem per tant, que el nostre Govern va preparant ja les maletes i la jubilació (se sent de fons el soroll de portes giratòries) amb aquest nou "regal" al lobby energètic un parell de mesos abans de les properes eleccions generals. I tot això, en fi, solament uns dies després de crear la normativa que posa fre a l'autoconsum i imposa un impost al sol que ha despertat un autèntic clam popular en contra seva. 
  • Hauria de tenir-se present un fet que amb prou feines ha transcendit a l'opinió pública, però que resulta absolutament escandalós, com és el sobredimensionament de la xarxa elèctrica espanyola de 400 kV (gairebé en un 200 % sobre el que es consideraria adequat per a un país com el nostre), que Xarxa Elèctrica d'Espanya va generar amb la seva política del *mallado fins a l'any 2010 (vegin-se sobre aquest tema: http://www.serviciosenergeticos.org/2010/11/ree-y-la-dimension-de-su-red-de-400-kv.html i http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html). Es pretén ara tornar a aquesta política com una manera més de desviar fons públics al sector energètic?

En definitiva, llancem des d'aquí una crida a tots els companys i companyes, de la nostra plataforma i de la
Xarxa de Suport Mutu en resposta a les Interconnexions Energètiques Pirinenques, perquè estiguem alerta i, de manera immediata, busquem tota la informació possible sobre el que se'ns ve damunt. És també el moment, com dèiem, de començar a planificar accions a curt termini per mobilitzar-nos en contra d'aquestes injustificables agressions als nostres territoris pirinencs, i resulta precís i urgent, també, traslladar a la societat (que suposem que en breu es veurà "bombardejada" per una campanya de propaganda en tota regla en favor de les interconnexions planificades) tota la informació que es va exposar i va debatre en les diverses parades del VOLT II i, en particular, en la Jornada sobre Interconnexions, incidència sobre Megaprojectes i Alternatives, celebrada a l'Espacio Pirineos de Graus diumenge passat 11 d'octubre. En ella es va demostrar de manera incontestable que les interconnexions energètiques són innecessàries i, per tant, suposen un autèntic balafiament multimilionari, amb el qual es pretén enriquir encara més a les grans corporacions del lobby energètic, apuntalant l'actual model energètic i afavorint la perpetuació del règim d'energies fòssils i de l'energia nuclear.
Per això, per concloure per avui, us deixem a continuació amb els enllaços a la
Declaració de Capella i al Comunicat de Sabiñánigo (que inclouen ja la llista d'organitzacions que estan subscrivint-los en aquests dies), on de manera resumida es recullen les dades i arguments que ens fan afirmar que les citades interconnexions elèctriques són injustificables i inadmissibles. Els vam sumar, a més, els enllaços a l'esborrany de manifest contra el projecte Sabiñánigo-Marsillon, que van crear els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció de Sabiñánigo; al que nosaltres mateixos vam promoure la passada tardor com a base per a l'aliança entre afectats que ha pres forma recentment a la nostra Xarxa de Suport Mutu (conté un interessant estat de la qüestió per al nostre territori); a una crònica col·laborativa del VOLT II i a la web que s'ha creat per donar suport a la Declaració de Capella i al Comunicat de Sabiñánigo i adherir-se (a títol personal o com a organització) a la Xarxa de Suport Mutu en resposta a les Interconnexions Energètiques Pirinenques, que hem creat, precisament, per poder defensar-nos units de l'ofensiva del lobby energètic, que, no per casualitat, referma quan queda ja molt poc per a unes eleccions generals del resultat de les quals podria dependre la continuïtat dels inacceptables privilegis dels quals ve gaudint i que li han permès dictar la política energètica i saquejar de la manera més vil que calgui imaginar a l'Estat i a la ciutadania.

miércoles, 14 de octubre de 2015

COMUNICADO DE SABIÑÁNIGO EN RESPUESTA A LOS MEGAPROYECTOS ENERGÉTICOS TRANS-PIRENAICOS

Cartel elaborado por nuestros compañeros y compañeras de Sabiñánigo.
Como recordaréis, el VOLT II culminó su andadura por tierras catalanas y aragonesas el lunes pasado, 12 de octubre, con una última parada en Sabiñánigo, en la que, de manera específica, se estudiaban y denunciaban públicamente la grave amenaza del proyecto de interconexión eléctrica con Francia Sabiñánigo-Marsillon y el gravísimo caso del Lindano.
Con este motivo y a modo de conclusión, se elaboró un comunicado, que se suma a la Declaración de Capella (publicada en nuestro anterior post), denunciando los proyectos concretos de interconexión eléctrica y gasística que amenazan a los territorios pirenaicos, desde el País Vasco hasta Cataluña, pasando por Navarra y Aragón y los territorios franceses del otro lado de la cordillera.
Hoy, una vez consensuado por los y las participantes en el VOLT II el texto definitivo del que denominamos COMUNICADO DE SABIÑÁNIGO EN RESPUESTA A LOS MEGAPROYECTOS ENERGÉTICOS TRANS-PIRENAICOS, procedemos a su publicación y difusión, acompañándolo del enlace a una página que se ha creado para que todas las personas y entidades que deseen suscribir, tanto el comunicado como la precedente DECLARACIÓN DE CAPELLA, puedan hacerlo, adhiriéndose así a la Red de Apoyo Mutuo contra las Interconexiones Energéticas Pirenaicas, cuyas bases sentábamos en Capella el pasado domingo, y apoyando explícitamente los argumentos con los que justificamos nuestra oposición frontal a las autopistas eléctricas y al gasoducto con los que se pretende atravesar nuestros territorios.

COMUNICADO DE SABIÑÁNIGO
EN RESPUESTA A LOS MEGAPROYECTOS ENERGÉTICOS TRANS-PIRENAICOS
12 de octubre de 2015

El conjunto de organizaciones reunidas en el encuentro de VOLT 2, un reto a los grandes proyectos energéticos, que culmina hoy en Sabiñánigo quiere realizar las siguientes declaraciones. Las hacemos tras haber analizado los proyectos de interconexiones eléctricas y gasísticas entre España y Francia anunciadas en dos cumbres entre los gobiernos españoles y franceses, además de la Comisión Europea (CE). Las líneas eléctricas de muy alta tensión (de 400 kV) discurrirían entre Marsillon (Département des Pyrénées-Atlantiques) y Sabiñánigo, y entre Cantegrit (Département des Landes) y Navarra o la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), con trazados concretos que se anunciarán para el final de este año. Cabe sumarle el gasoducto MIDCAT que conectaría Hostalric (Catalunya) y las redes francesas, con una capacidad de 7 billones de metros cúbicos al año.
Ante esta espantosa situación, con graves implicaciones ambientales y también socio-económicas, declaramos lo siguiente:
  • Denunciamos que las compañías de red de transporte, Red Eléctrica de España (REE) y Réseau de Transport d’Eletricité (RTE), que supuestamente defienden el interés público, no han realizado un análisis y estudio de las verdaderas necesidades de intercambio eléctrico. Actualmente existen 11 líneas entre Francia y España con una capacidad de interconexión que se ha doblado y alcanza ya los 2.800 MW. Esta cifra se logró en febrero, al ponerse en funcionamiento la autopista eléctrica Baixas-Bescanó (Catalunya), que costó más de 700 m€, y que tiene un bajo uso por falta de demanda. En el mismo sentido, la transportista gasística ENAGAS promueve un megagasoducto que facilitará la perpetuación de un modelo no renovable en la UE.
  • Denunciamos también que en un horizonte tan cercano como el del año 2020 ya existe un macro-proyecto aprobado a nivel europeo, el cable submarino Vizcaya-Aquitania (2.000 MW). Este faraónico proyecto pretende aumentar la capacidad de interconexión eléctrica que la propia REE ha considerado como suficiente. Sin embargo, el Ministerio de Industria quiere incrementar esta capacidad de intercambio eléctrico hasta los 8.000 MW (lo que significaría sumarle 3.200 MW). Para ello, el Ministerio plantea dos o más líneas trans-pirenaicas adicionales, a pesar de que las líneas actuales de interconexión están poco utilizadas. Además, en España, la capacidad instalada bruta excede por más de un 55% el máximo de demanda eléctrica (2014).
  • Que todos estos proyectos de megainfraestructuras todavía carecen de estudios de viabilidad y análisis de coste-beneficio socio-económicos. Ello a pesar de que sus costes previstos son exorbitantes (la prensa indica 1.200 m€ para la línea de muy alta tensión Marsillon-Sabiñánigo).
  • Que por estos mismos motivos, estas auténticas autopistas eléctricas necesitarán subvenciones masivas a la vez de presupuestos nacionales y europeos (Banco Europeo de Inversiones, Connecting Europe Facilities, Plan Juncker) para atraer la inversión privada y por el solo interés de los oligopolios eléctricos en España y Francia, que manipulan, distorsionan e inflan precios generando beneficios desproporcionados para sus accionistas.
  • Que estas líneas no serán tanto para exportar electricidad "verde", sino sobre-capacidades de origen nuclear en Francia, contribuyendo al riesgo nuclear sistémico o de electricidad generada desde carbón y gas en España, aumentado las emisiones de gas invernadero a pesar de los compromisos europeos e internacionales de estos dos países.
  • Que construir más interconexiones para transporte de electricidad y gas a larga distancia no tiene sentido cuando existen tecnologías disponibles para la generación local y el autoconsumo. Persistir en este modelo del pasado es arrojar fondos públicos a un pozo sin fondo y creando megainfraestructuras a golpe de deuda ilegitima, que afectará a las presentes y futuras generaciones.
  • Que con el ‘fast-tracking’ (tramitación rápida de los proyectos), los gobiernos y la propia CE (que de facto es juez y parte en este proceso) intentan ocultar la información básica sobre estos proyectos y esquivar el proceso legal previsto por la normativa europea, el Convenio de Aarhus de información, la evaluación medioambiental, que incluye zonas protegidas y sensibles (como el Parque Nacional des Pyrénées) y la participación de la sociedad civil y del público (un reciente vídeo de REE menciona de manera surrealista la necesidad de "la plena aceptación y apoyo de la ciudadanía").
  • Que los promotores de estas megainfraestructuras, que degradan el frágil equilibrio ambiental y los paisajes del Pirineo, no toman en cuenta a las poblaciones, sus tradiciones y modos de vida; y contribuyen a negar el derecho a una vida digna y a un desarrollo socio-económico sostenible.
  • Que las líneas eléctricas de muy alta tensión producen contaminación electromagnética, con consecuencias desastrosas para la salud de la población que vive en sus cercanías: cánceres, migrañas, problemas de salud reproductiva, alteración de sueño, alergias, cansancio, etc., además de importantes niveles de contaminación acústica.
  • Que estas líneas provocan problemas ambientales por la necesidad de mantener una zona despejada de suelo bajo los cables. Esto supone un importante impacto paisajístico (agravado por la altura de las torretas, que pueden superar los 80 metros) y alteraciones en la flora y fauna del ecosistema que atraviesan.
  • Denunciamos también que en Navarra y Gipuzkoa están pendientes de tramitación una línea eléctrica de muy alta tensión entre Tafalla, Dicastillo (Navarra) e Itsaso (Gipuzkoa). Que este proyecto tiene definido ya su trazado y atravesaría zonas de importante valor ecológico en zonas de la Zona Media y Sakana en Navarra y el Goierri en Gipuzkoa. Y que se ha conocido que la única función de esta línea será exportar la electricidad sobrante en Navarra, producida por las ilegales centrales térmicas de Castejón de Ebro y también proyectos de grandes parques eólicos, como el de Cavar, hacia Francia. Proyecto que, por tanto, se confirma que estaría dentro de este plan de interconexiones eléctricas transeuropeas.
  • Finalmente, denunciamos que gobiernos españoles y la Comisión Europea siguen ignorando la desastrosa contaminación por lindano en Sabiñánigo, sus alrededores, el valle del río Gállego hasta Zaragoza, y también en Navarra (la mayor catástrofe química en la Unión Europea), y ahora su población sufre la amenaza de una nueva autopista eléctrica; además de otros grandes proyectos impuestos y con severos impactos como el Tren de Alta Velocidad en Navarra, las ilegales centrales de ciclo combinado de Castejón de Ebro y tantos otros proyectos similares.
Por todas estas razones, consideramos que los proyectos opacos energéticos trans-pirenaicos son eminentemente inaceptables, ilegítimos y contrarios a las legislaciones medioambientales, tanto nacionales como europeas. En consecuencia, la red de apoyo constituida por organizaciones de Aragón, Catalunya y Navarra considerará todas las posibilidades a su alcance de interponer recursos judiciales ante los tribunales nacionales y de la CE, llegando también, si fuera necesario, al Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus para hacer valer los derechos legales y legítimos de los ciudadanos. Así mismo, proseguirá realizando las actividades de información y concienciación pública y la movilización de la sociedad, de manera que se visibilice el rechazo que estos proyectos concitan, sobre todo en las zonas directamente afectadas.
Las organizaciones que suscriben este texto también exigen a los gobiernos español y francés, y a la CE, una moratoria a todos estos proyectos, hasta que se facilite toda la información sobre los mismos, y se realice un estudio independiente de las verdaderas necesidades de interconexión energética entre Francia y España. Vemos necesario también que se organice un verdadero proceso de diálogo y debate a fondo con la sociedad civil y el público, en particular en las regiones de ambos lados del Pirineo.

PÁGINA PARA APOYAR CON TU / VUESTRA FIRMA
LA DECLARACIÓN DE CAPELLA Y EL COMUNICADO DE SABIÑÁNIGO



Por otra parte, mientras se va recopilando el material gráfico elaborado durante la celebración del VOLT II (esperamos contar en próximos días con los vídeos de las magníficas conferencias en las que se expusieron los datos que justifican plenamente lo expresado en el Comunicado de Sabiñánigo y en la Declaración de Capella), os dejamos a continuación con un repertorio de enlaces a noticias y reportajes fotográficos que dan cuenta del rotundo éxito de la iniciativa de nuestros compañeros y compañeras de la Xarxa per la sobirania energètica y el Observatorio de la Deuda en la Globalización:

Com recordareu, el VOLT II va culminar la seva marxa per terres catalanes i aragoneses el dilluns passat, 12 d'octubre, amb una última parada en Sabiñánigo, en la qual, de manera específica, s'estudiaven i denunciaven públicament la greu amenaça del projecte d'interconnexió elèctrica amb França Sabiñánigo-Marsillon i el gravíssim cas del Lindà.
Amb aquest motiu i a manera de conclusió, es va elaborar un comunicat, que se sumeixi a la Declaració de Capella (publicada en el nostre anterior post), denunciant els projectes concrets d'interconnexió elèctrica i gasística que amenacen als territoris pirinencs, des del País Basc fins a Catalunya, passant per Navarra i Aragó i els territoris francesos de l'altre costat de la serralada.
Avui, una vegada consensuat pels participants en el VOLT II el text definitiu del que denominem
COMUNICAT DE SABIÑÁNIGO EN RESPOSTA ALS MEGAPROJECTES ENERGÈTICS TRANS-PIRINENCS, procedim a la seva publicació i difusió (veure més amunt / serà traduït a altres llengües en propers dies), acompanyant-ho de l'enllaç a una pàgina que s'ha creat perquè totes les persones i entitats que desitgin subscriure, tant el comunicat com la precedent DECLARACIÓ DE CAPELLA puguin fer-ho, adherint-se així a la Xarxa de Suport Mutu contra les Interconnexions Energètiques Pirinenques, les bases de la qual vam assentar en Capella diumenge passat, i recolzant explícitament els arguments amb els quals justifiquem la nostra oposició frontal a les autopistes elèctriques i al gasoducte amb els quals es pretén travessar els nostres territoris.
D'altra banda, mentre es va recopilant el material gràfic elaborat durant la celebració del VOLT II (esperem comptar en propers dies amb els vídeos de les magnífiques conferències en les quals es van exposar les dades que justifiquen plenament l'expressat en el Comunicat de Sabiñánigo i en la Declaració de Capella), us deixem a continuació amb un repertori d'enllaços a notícies i reportatges fotogràfics que adonen del rotund èxit de la iniciativa dels nostres companys i companyes de la Xarxa per la sobirania energètica i l'Observatori del Deute en la Globalització (veure més amunt) .