Mostrando entradas con la etiqueta Isona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isona. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2024

Nuestro más sincero agradecimiento a las personas y empresas que colaboraron con la marcha ciclista entre Laluenga e Isona


En nuestra asamblea mensual del pasado viernes 5 de abril se hizo balance y valoración de la Marcha ciclista que llevamos a cabo entre Laluenga e Isona el mes pasado. Aunque la valoración, tanto de la organización como del resultado fue extraordinariamente positiva, se constató un error imperdonable: ni en la cartelería ni en la información que dimos sobre la actividad hicimos mención del importante número de personas y pequeñas empresas que colaboraron en esta acción. Por eso, queremos que vaya por delante en este post el listado de colaboradores con nuestro más sincero agradecimiento.
En el Pallars fueron: Luna de mel; Oli i mel de l'Ull del Llac; Pomes Casa Navarro; Obrador És Pallarés; Vi Sauvella, y verduras y elaboraciones pallaresas de varias casas. Y en Aragón, contamos con la colaboración, económica o material, de: los ayuntamientos de Viacamp y Litera, Benabarre, Tolva, Peralta de la Sal y Laluenga; Restaurante Els Cremalls (Tolva); grupo de Tolva No a la Línea; Asociación El Galet (Tolva); Quesos Benabarre (Benabarre), y Carnicería Ribagorza (Benabarre).
De nuevo reiteramos nuestro agradecimiento a todas estas personas y entidades cuya colaboración fue imprescindible para el buen éxito de la marcha ciclista.
Por lo demás, se valoró de manera especialmente positiva el ambiente de colaboración y hermandad que se vivió durante la marcha, y también la recaudación obtenida, unos 700 €, que nos vienen muy bien en estos momentos en que debemos empezar de nuevo con acciones judiciales.
Igualmente se valoró muy positivamente nuestra comparecencia en la Comisión de Investigación de las Cortes de Aragón sobre la implantación de las energías renovables en Aragón y sobre cómo ha actuado el INAGA en este proceso por la claridad y contundencia, tanto de las alocuciones de Dori y Carlos como de las respuestas dadas a los diversos grupos políticos en el turno de debate.


Por otra parte, como ya os habíamos adelantado, se inició el debate sobre cómo presentar el contencioso administrativo contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, una vez que han pasado ya tres meses desde que presentamos el recurso de alzada sin haber tenido respuesta alguna, lo que implica que ha sido rechazado por silencio administrativo. Se consideró necesario de manera previa y con vistas a tratar de nuevo el tema en nuestra próxima asamblea:
  • Hacer una estimación del coste de nuestros anteriores contenciosos administrativos para valorar nuevos presupuestos.
  • Contactar con los ayuntamientos aragoneses que presentaron recurso de alzada e informaron de su voluntad de presentar contencioso administrativo, para estudiar si se pudieran unificar en uno los diversos contenciosos.
  • Reforzar nuestra Asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX, para lo cual se celebrará en breve una asamblea general y se han distribuido formularios de adhesión a los ayuntamientos y asociaciones que han mostrado interés en sumarse.
Hay que señalar que en este momento contamos con el dinero justo para pagar las costas de nuestro contencioso administrativo contra la subestación Isona, 2.000 € que aún no nos han solicitado, pero que seguramente nos reclamarán en fechas próximas. Por ello se hace necesario realizar acciones que nos permitan obtener nuevos fondos para afrontar el nuevo contencioso administrativo.
En cuanto a la información por territorios, los compañeros y compañeras del Pallars nos informaron de su voluntad, ya expresada con anterioridad, de convocar, de la mano del Àgora pallaresa, al menos una acción al mes (cuando se concrete la próxima, y ya se está en ello, os informaremos). También nos comentaron que al final no se sumaron a la II Jornada de Movilitzacions Simultàniees convocada por la Xarxa catalana per a una Transició Energètica Justa debido al desgaste que supuso la organización de la marcha ciclista; no obstante, entre los cortes de carretera que se llevaron a cabo, se produjo uno en Lleida con un buen resultado.
Por la parte de Aragón, se informó de que se había invitado a la Plataforma 13 de marzo Aragón por la Racionalidad Energética a comparecer en una nueva comisión, en este caso sobre el impuesto a las eléctricas que está preparando el Gobierno De Aragón. En este caso, nuestra plataforma se mostró contraria a comparecer y decidió no participar como tal al considerar que este impuesto puede presentarse como una especie de compensación que legitime la barbaridad que se está produciendo en Aragón con la implantación masiva y sin control alguno de pseudo renovables pues supone en el fondo poner un precio al expolio (recuérdese que nuestra plataforma se comprometió a través del Manifest de Tremp a no aceptar en modo alguno alternativas o compensaciones).
Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 3 de mayo a las 18 horas.

Con posterioridad a la asamblea se llevó a cabo, el pasado domingo 7 de abril, la manifestación convocada en Zaragoza por la Plataforma 13 de marzo Aragón por la Racionalidad Energética (de la que os hablaremos con detalle en nuestro siguiente post). Además, han surgido desde entonces dos noticias de interés.
La primera, de la que nos congratulamos, la denegación de la autorización a la macro central fotovoltaica Llau dels Juncs en el municipio de Isona i Conca Dellà (véase: https://www.pallarsdigital.cat/noticia/19795/deneguen-autoritzacio-per-construir-parc-solar-isona), una victoria que nos debe llevar a pensar que la lucha es útil y que debemos seguir perseverando en ella.
En cuanto a la segunda, este pasado viernes, nuestro compañero Carlos participó en unas charlas llevadas a cabo en Caspe, informando sobre las graves afecciones de las autopistas eléctricas o líneas eléctricas de Muy Alta Tensión. Os dejamos con unas fotos de ese evento: 

domingo, 3 de marzo de 2024

Marcha Ciclista contra la MAT entre Laluenga e Isona "¡STOP Autopista Eléctrica!": 15, 16 y 17 de marzo

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.

Aunque aún estáis a tiempo para inscribiros (la fecha límite es pasado mañana 5 de marzo, y podéis hacerlo en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvpskOtJOc0u1-MPM1htmK2o_DtbNNyhHvTPeccO-v02Q7EQ/viewform?pli=1), como os comunicábamos en nuestro anterior post, ya está todo dispuesto para llevar a cabo la Marcha Ciclista contra la MAT "¡STOP Autopista Eléctrica!", que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de marzo entre Laluenga (Huesca) e Isona (Lleida), haciendo noche el 16 en Tolva.
En cualquier caso, hay que advertir que las inscripciones son necesarias (para organizar comidas y pernocta en Tolva) solo para quienes vayan a participar en una etapa o en la jornada al completo; pero no es imprescindible hacer todo el recorrido y se puede realizar (en bici o incluso a pie) el tramo del recorrido que a cada uno le apetezca sin que para ello haga falta inscribirse.
En cuanto al desarrollo de la acción, esta, como veis, tienen el formato de una marcha cicloturista. Diversos coches acompañarán al pelotón ciclista e informarán sobre el proyecto de autopista Eléctrica Valsalada-Laluega-Isona en las localidades, afectadas por dicho proyecto, por las que discurrirá la marcha, según el itinerario que os detallamos a continuación, y que acompañamos con un par de mapas en los que este puede verse en detalle (haced clic en las imágenes para ampliarlas: observaréis que en azul está el recorrido de la marcha ciclista y en rojo el trazado proyectado para la Autopista Eléctrica):

ITINERARIO
  • DÍA 16 DE MARZO:
    • Salida de la marcha de la localidad de Laluenga, Plaza Paraíso, a las 10 horas, por la carretera A-1225 en dirección Perdiguera y Castejón del Puente.
    • Llegada aproximada a N-240 (Castejón del Puente): 11:30 h.
    • Continuará por la N-240 en dirección Monzón.
    • Llegada a Monzón a las 12 h. (aproximadamente) siguiendo la N-240 hasta rotonda/cruce de la A-1236.
    • Seguirá la A-1236 dentro de Monzón hasta incorporarse a la A-1237, dirección Almunia de San Juan.
    • Llegada a la Almunia de San Juan sobre 12:30 h. (aproximadamente) con breve parada en dicha localidad.
    • Seguirá por la A-1237 en dirección a Azanuy, cruzará la A-133 sobre las 13:00 h. (aproximadamente).
    • Llegada a Azanuy por la A-2215 sobre las 13:05 h., con breve parada en dicha localidad.
    • Continuará por la A-2215 hasta Peralta de la Sal.
    • Llegada aproximada a Peralta de la Sal sobre las 13:40 h., con parada aproximada de 30 minutos.
    • Salida de Peralta de la Sal sobre las 14:20 h. por la A-2216, dirección Purroy de la Solana.
    • Llegada a Purroy de la Solana sobre las 15:15 h. (aproximadamente), con breve parada en dicha localidad.
    • Salida de Purroy a las 15:30 h.  por la N-230 dirección Benabarre.
    • Llegada a Benabarre sobre las 16:00 h. (aproximadamente) a Plaza Mayor con parada aproximada de 15 minutos.
    • Salida de Benabarre por la N-230 a las 16:15 h. (aproximadamente) en dirección a Tolva.
    • Llegada a Tolva, Plaza Mayor, sobre las 16:50 h. y fin de la etapa del día.
  • DÍA 17 DE MARZO:
    • Salida de Tolva las 10 h. de la Plaza Mayor por la N-230.
    • Llegada a Puente de Montañana sobre las 10:45 h.
    • Salida de Puente de Montañana sobre las 11 h. por la C-1311 en dirección a Tremp.
    • Llegada a Tremp a las 13:20 h. (aproximadamente) con paso por el centro de la población.
    • Salida de Tremp por la C-1412b hacia Figuerola d'Orcau (municipio de Isona).
    • Llegada aproximada a Figuerola d'Orcau sobre las 14:00 h. FIN DE RUTA

viernes, 10 de marzo de 2023

Els posicionaments dels macroprojectes

*Os ofrecemos a continuación el escrito de una compañera del Pallars Jussà, que denuncia y explica con todo detalle y claridad las circunstancias que rodearon la reunión informativa que llevamos a cabo el pasado 8 de febrero en el Bar Miami de Isona.

*Us oferim tot seguit l'escrit d'una companya del Pallars Jussà, que denuncia i explica amb tot detall i claredat les circumstàncies que van envoltar la reunió informativa que vam dur a terme el 8 de febrer passat al Bar Miami d'Isona. 

 
ELS POSICIONAMENTS DELS MACROPROJECTES

Tota acció —o la falta d’ella— en el context de crisis energètica, climàtica i social en el que estem és un posicionament polític.
Això, després dels esdeveniments ocorreguts al poble d’Isona les darreres setmanes referent a als macroprojectes de plaques solars, creiem que és quelcom que hem denunciar públicament.
A finals de desembre, a través de veïnatge del poble, diverses de nosaltres ens vam assabentar que s’estava convocant una reunió en un espai públic i de gestió municipal —el Cafè Modern— "exclusivament per persones propietàries de les finques", amb l’objectiu d’informar sobre el projecte de parc fotovoltaic del Pallars Jussà "El tossal" a càrrec de l’empresa Forestalia. Fins aquí, podríem al·legar l’incongruent procediment a través del qual diverses persones van rebre missatges als seus números de Whatsapp privats, sense haver-los-hi facilitat a la companyia prèviament. Per tant, el dret de la protecció de dades en algun punt va ser vulnerada.
Tot i així, aquesta i d’altres irregularitats no són les que ens porten avui a escriure aquestes línies.
Llavors, de cara a la reunió que es va dur a terme el 13 de desembre des de la part empresarial, vam creure convenient poder repartir, a la sortida, uns fulletons tot convocant a una altra reunió on oferir altres punts de vista.
Al cap de pocs minuts d’arribar a la porta del cafè Modern ens vam trobar amb els Mossos d’Esquadra que van acabar identificant a algunes persones allà presents. Fet que porta a preguntar-nos qui va requerir la presencia policial en un acte com aquell i sent que només hi havia persones fora, amb fulletons a les mans.
Després, passades les festes, vam aconseguir tancar una data, el dia 8 de febrer, amb l’Ester Sancho (advocada treballadora en el bufet de Simeó Miquel), Jaume Pedrós (Unió de Pagesos) i Josep Durany (Comunitat de regants) com a ponents per a la xerrada que volíem oferir. Sent aquestes, veus diverses per compartir d’altres experiències i punts de vista crítics sobre els projectes de parcs solars al aquests i a d’altres territoris.
Es va demanar la mateixa sala pública del cafè Modern –el dia 28 de gener— amb el procediment regulat d’una instància a l’ajuntament. Tot i això, no va ser fins el dia 3 de febrer —5 dies abans de la data convocada— que ens van comunicar a través d’una trucada, que no seria possible deixar-nos aquella sala ja que estava reservada per una altra entitat. Com a alternativa ens van oferir una sala sobre el consultori mèdic, un lloc més petit, menys cèntric, amagat a un 1r pis i que cap de nosaltres coneixia. Vam decidir que no volíem conformar-nos amb aquella proposta que ens desplaçava i que pretenia boicotejar l’acte i invisibilitzar-lo. Finalment es va valorar fer-ho en un dels establiments bar del carrer principal d’Isona, al costat del Modern, el Miami.
El dia de la reunió, abans de començar la xerrada, ens vam acostar a la sala del Modern, que, sorprenentment, estava buida i tancada. Quina és la intenció doncs de l’ajuntament? A què està jugant? Perquè una institució pública cedeix les seves instal·lacions a una empresa privada i no a una associació quan ambdues estan parlant de la mateixa temàtica des d’interessos i posicionaments divergents? Estan prenent partit en el debat de manera mesquina i jugant cartes de manera bruta. Les excuses no ens valen i sabem que només volen dissimular una postura que es decanta per afavorir un model de gestió energètica al servei del mercat i no del municipi i respectuosa amb el territori i les persones que hi habitem.
La aposta política partidista sabem on es posiciona, però algunes hem dit prou i hem obert el camp al debat social, comú, sabent que ens hi va la vida.

jueves, 9 de febrero de 2023

Éxito de la reunión informativa realizada ayer en el bar Miami de Isona



En la reunión informativa que llevamos a cabo ayer, 8 de febrero, en el bar Miami de Isona, asistieron unas cuarenta personas, propietarios de tierras y vecinos. Participaron como ponentes Esther Sancho, abogada del despacho de Simeó Miquel, Jaume Pedrós, técnico de Unió de Pagesos, i Josep Durany, pagés y presidente de la Comunitat de Regants.
Esther informó sobre los contratos que se están ofreciendo a los propietarios de tierras, en los que dijo que se aprecian varias ambigüedades, que, en cualquier caso, perjudican siempre a los propietarios; también informó de las posibilidades de presentar oposición y que no recomendaba para nada firmar estos contratos mientras no se aclarasen dichas ambigüedades.
Josep explicó qué medidas tomarán los regantes con las tierras que tengan placas, y nos hizo ver cómo puede afectar todo ello en futuros impuestos que pueden aparecer.
Jaume nos habló de ejemplos de otras comunidades e hizo también una comparación con otros países, además de cómo se puede utilizar este sistema energético de una forma más eficiente y con menos impacto.
Las preguntas fueron muchas y resultaron muy clarificadoras para los asistentes.
Damos las gracias a los ponentes por su presencia y a la propietaria del bar Miami por la gentileza de cedernos su local tras habérnoslo negado a última hora el Ayuntamiento de Isona (véanse los posts anteriores), en un claro intento de boicotear el acto (de hecho, comprobamos que el local municipal que nos negaron estaba cerrado y sin ninguna actividad en su interior).
 


A la reunió informativa que vam fer ahir, 8 de febrer, al bar Miami d'Isona, van assistir-hi unes quaranta persones, propietaris de terres i veïns. Van participar com a ponents Esther Sancho, advocada del despatx de Simeó Miquel, Jaume Pedrós, tècnic d'Unió de Pagesos, i Josep Durany, pagès i president de la Comunitat de Regants.
Esther va informar sobre els contractes que s'estan oferint als propietaris de terres, en què va dir que s'aprecien diverses ambigüitats, que, en qualsevol cas, perjudiquen sempre els propietaris; també va informar de les possibilitats de presentar oposició i que no recomanava per res signar aquests contractes mentre no s'aclarissin aquestes ambigüitats.
Josep va explicar quines mesures prendran els regants amb les terres que tinguen plaques, i ens va fer veure com pot afectar tot això en futurs impostos que poden aparèixer.
Jaume ens va parlar d'exemples d'altres comunitats i també va fer una comparació amb altres països, a més de com es pot utilitzar aquest sistema energètic d'una manera més eficient i amb menys impacte.
Les preguntes van ser moltes i van resultar molt aclaridores per als assistents.
Donem les gràcies als ponents per la seva presència ia la propietària del bar Miami per la gentilesa de cedir-nos el seu local després d'haver-nos-ho negat a última hora l'Ajuntament d'Isona (vegeu els posts anteriors), en un clar intent de boicotejar l'acte (de fet, vam comprovar que el local municipal que ens van negar estava tancat i sense cap activitat al seu interior).


martes, 7 de febrero de 2023

Reunión informativa: miércoles 8 de febrero, 19 h., Isona. ¡ATENCIÓN! Nuevo cambio de lugar: Bar MIAMI (c/ Sant Jaume, 5, ISONA). Disculpad, por favor, las molestias.

Haced clic en la imagen para ampliarla.
 
Nos apresuramos a informaros de que, una vez comprobado que la sala que nos ofrecía el Ajuntament de Isona (véase el post anterior) tiene un aforo máximo de 20 personas, hemos decidido cambiar la ubicación, gracias a la gentileza de su propietaria, al Bar MIAMI (c/ Sant Jaume, 5, ISONA), donde podremos acoger a más de una treintena.
Disculpad las molestias y la premura en informar. Está claro que no somos Forestalia, si no, seguro que no tendríamos que sortear tantos obstáculos (para que entendáis las circunstancias, os rogamos que leáis el post anterior, que mantenemos precisamente para ello).
 
Ens afanyem a informar-vos que, un cop comprovat que la sala que ens oferia l'Ajuntament d'Isona (vegeu el post anterior) té un aforament màxim de 20 persones, hem decidit canviar la ubicació, gràcies a la gentilesa de la seva propietària, al Bar MIAMI (c/ Sant Jaume, 5, ISONA), on podrem acollir més d'una trentena.
Disculpeu les molèsties i la pressa a informar. És clar que no som Forestalia, sinó, segur que no hauríem de sortejar tants obstacles (perquè entengueu les circumstàncies, us preguem que llegiu el post anterior, que mantenim precisament per això).

domingo, 5 de febrero de 2023

Reunión informativa: miércoles 8 de febrero, 19 h., Isona. ¡ATENCIÓN! Cambio de lugar: en el Aula didàctica, c/ Doctor Puigvert, 7, Isona (consultori mèdic)

Haced clic en la imagen para ampliarla.
 

Como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, nos hemos visto obligados a cambiar el lugar inicialmente reservado para la charla informativa convocada en Isona el próximo miércoles 8 de febrero, de la cual ya os habíamos informado el pasado miércoles. Para entender lo sucedido os lo explicamos punto por punto, desde el momento en que consideramos necesaria esta charla:
Todo empezó el pasado mes de diciembre; nos enteramos de que Forestalia había convocado una reunión en Isona dirigida exclusivamente a pageses propietarios en el Salón de Actos del Cafè Modern de Isona. Nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y Salvem Lo Pallars acudimos a la salida del acto para darles a los propietarios una invitación a otra reunión para que nos escuchasen también a nosotros y conociesen nuestros argumentos contra las mega centrales fotovoltaicas proyectadas por Forestalia. Así lo hicimos, a pesar de que los mossos d’escuadra pararon e identificaron a tres de nuestros compañeros.
A partir de ese momento comenzamos a hablar con nuestro abogado, Simeó Miquel, y dos ponentes más para preparar la citada charla informativa. Conseguimos un contrato de Forestalia para que fuera estudiado y analizado por los expertos, que nos confirmaron que podían coincidir todos el 8 de febrero. Así pues, el 27 de enero, por vía telemática, se solicitó al Ajuntament de Isona el uso de la misma sala que había usado Forestalia para su reunión, y ese mismo día recibimos el registro de entrada de nuestra solicitud. Posteriormente, se envió otro correo al Ajuntament pidiendo una modificación en el horario del acto. Con todo ello, el pasado 2 de febrero hicimos una reunión para preparar el acto y distribuimos ya los carteles anunciadores, por redes y en papel, indicando que el lugar sería el Salón de Actos del Cafè Modern.
Sin embargo, el 3 de febrero recibimos una llamada de un empleado del Ajuntament de Isona (primera comunicación desde que enviamos la solicitud), que nos comunicaba que la alcaldesa le había dicho que nos llamase para que cambiásemos la fecha del acto por tener la sala ocupada ese día. Le dijimos que era imposible hacerlo otro día, quejándonos de que no nos hubieran avisado antes. Nos ofrecieron entonces otra sala más pequeña, la que ahora figura en el cartel, y como no nos dejaban más opciones tuvimos que aceptar el cambio.
Como os podéis imaginar, comunicamos el cambio a todo el mundo inmediatamente puesto que los carteles ya habían sido distribuidos, faltaban solo 5 días para la reunión y consideramos que lo mejor sería seguir con nuestro plan. Así pues, además de informaros ahora en este medio y en nuestras redes sociales, para más seguridad uno de nuestros compañeros estará en la puerta del Cafè Modern el próximo miércoles para informar a quienes no conozcan el cambio de lugar de la nueva ubicación, que os recordamos que es: AULA DIDÀCTICA (edifici del consultori mèdic), Carrer Dr. Puigvert, 7, 1ª planta, ISONA.
En cuanto a los objetivos de esta charla informativa, os recordamos que está dirigida a informar a los propietarios de terrenos sobre temas legales y, en particular, sobre las trampas que se ocultan en los contratos, pero también nos dirigiremos a todas las personas que estimamos nuestras tierras y nuestros paisajes y queremos luchar por una energía limpia y realmente sostenible.
Esperemos no encontrarnos con más palos en las ruedas, pero, si nos los ponen, los volveremos a quitar.

 

Haced clic en la imagen para ampliarla.

Com podeu veure al cartell que encapçala aquestes línies, ens hem vist obligats a canviar el lloc inicialment reservat per a la xerrada informativa convocada a Isona el proper dimecres 8 de febrer, de la qual ja us havíem informat dimecres passat. Per entendre el que ha passat us ho expliquem punt per punt, des del moment en què vam considerar necessària aquesta xerrada:
Tot va començar el mes de desembre passat; ens vam assabentar que Forestàlia havia convocat una reunió a Isona adreçada exclusivament a pagesos propietaris al Saló d'Actes del Cafè Modern d'Isona. La nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica i Salvem Lo Pallars vam acudir a la sortida de l'acte per donar als propietaris una invitació a una altra reunió perquè ens escoltessin també a nosaltres i coneguessin els nostres arguments contra les mega centrals fotovoltaiques projectades per Forestàlia. Així ho vam fer, tot i que els mossos d'esquadra van parar i van identificar tres dels nostres companys.
A partir d'aquell moment vam començar a parlar amb el nostre advocat, Simeó Miquel, i dos ponents més per preparar aquesta xerrada informativa. Vam aconseguir un contracte de Forestàlia perquè fos estudiat i analitzat pels experts, que ens van confirmar que podien coincidir tots el 8 de febrer. Així doncs, el 27 de gener, per via telemàtica, es va sol·licitar a l'Ajuntament d'Isona l'ús de la mateixa sala que havia fet servir Forestalia per a la reunió, i aquell mateix dia vam rebre el registre d'entrada de la nostra sol·licitud. Posteriorment, es va enviar un altre correu a l'Ajuntament demanant una modificació en l'horari de l'acte. Amb tot això, el 2 de febrer passat vam fer una reunió per preparar l'acte i vam distribuir ja els cartells anunciadors, per xarxes i en paper, indicant que el lloc seria el Saló d'Actes del Cafè Modern.
Tot i això, el 3 de febrer vam rebre una trucada d'un empleat de l'Ajuntament d'Isona (primera comunicació des que vam enviar la sol·licitud), que ens comunicava que l'alcaldessa li havia dit que ens truqués perquè canviéssim la data de l'acte per tenir la sala ocupada aquell dia. Li vam dir que era impossible fer-ho un altre dia, queixant-nos que no ens haguessin avisat abans. Ens van oferir llavors una altra sala més petita, la que ara figura al cartell, i com que no ens deixaven més opcions vam haver d'acceptar el canvi.
Com us podeu imaginar, vam comunicar el canvi a tothom immediatament ja que els cartells ja havien estat distribuïts, faltaven només 5 dies per a la reunió i vam considerar que el millor seria seguir amb el nostre pla. Així doncs, a més d'informar-vos ara en aquest mitjà i a les nostres xarxes socials, per a més seguretat un dels nostres companys estarà a la porta del Cafè Modern dimecres que ve per informar els qui no coneguin el canvi de lloc de la nova ubicació, que us recordem que és: AULA DIDÀCTICA (edifici del consultori mèdic), Carrer Dr. Puigvert, 7, 1ª planta, ISONA.
Pel que fa als objectius d'aquesta xerrada informativa, us recordem que està dirigida a informar els propietaris de terrenys sobre temes legals i, en particular, sobre les trampes que s'oculten als contractes, però també ens dirigirem a totes les persones que estimem les nostres terres i els nostres paisatges i volem lluitar per una energia neta i realment sostenible.
Esperem no trobar-nos amb més pals a les rodes, però, si ens els posen, els tornarem a treure.

viernes, 16 de diciembre de 2022

Concentración en Isona ante la reunión de Forestalia con propietarios de terrenos el pasado martes 13 de diciembre

Enterados de que este pasado martes 13 de diciembre se iba a producir una reunión entre representantes de Forestalia y propietarios de terrenos, con la participación directa de la alcaldesa, Rosa Amorós, y puesto que, además, invitaban a participar exclusivamente a dichos propietarios de terrenos, 10 miembros de nuestra plataforma se concentraron a las 18 horas frente al Café Modern de Isona.
A la citada reunión asistieron 16 personas, 6 representantes de Forestalia y la alcaldesa, como organizadora del acto junto con esta empresa. Pero en la sala tuvimos la cobertura de dos compañeras de la zona, así que, si contamos bien, asistieron unos 10 propietarios, la mayoría de los cuales se declararon contrarios a los planes y propuestas que se les ofrecieron, a pesar de que se los pintasen de colores (les ofrecían 1.800 € por Ha. al año; que el suelo seguiría siendo de uso agricola; que el IBI se reduciría al 50 % y que este contrato sería por 30 años, para lo que solo deberían dar su conformidad, sin firmar documento alguno).
Constatamos que a pesar de la urgencia, la acción fue todo un éxito. Además, como respuesta, se realizará por nuestra parte, junto con Salvem Lo Pallars, un acto informativo del que solo falta concretar el día tras el próximo periodo festivo.
Como unicas notas negativas, queremos recalcar la actitud colaboracionista con Forestalia de la alcaldesa, que salió de puntillas y a toda prisa de la reunión; pero, sobre todo, que solo unos minutos después de iniciarse la concentración se presentaron dos dotaciones de los mossos, exigiendo DNI y anotando el de tres de nuestros compañeros. Es más, ante la intervención de un activista en el sentido de que no hacíamos nada ilegal y que solo informábamos del acto alternativo que se va a organizar, tuvimos que oírnos insinuaciones acerca de que eso de la libertad de información y expresión estaba poniéndose en cuestión, y que cambiarían en breve las cosas. ¿De qué tienen miedo? ¿O es que acaso nuestra plataforma, en ya 30 años de lucha, ha realizado alguna vez algún tipo de acción ilegal o violenta?

Assabentats que aquest dimarts 13 de desembre passat es produiria una reunió entre representants de Forestalia i propietaris de terrenys, amb la participació directa de l'alcaldessa, Rosa Amorós, i ja que, a més, convidaven a participar exclusivament a aquests propietaris de terrenys, 10 membres de la nostra plataforma es van concentrar a les 18 hores davant del Cafè Modern d'Isona.
A la reunió esmentada van assistir 16 persones, 6 representants de Forestàlia i l'alcaldessa, com a organitzadora de l'acte juntament amb aquesta empresa. Però a la sala vam tenir la cobertura de dues companyes de la zona, així que, si comptem bé, van assistir-hi uns 10 propietaris, la majoria dels quals es van declarar contraris als plans i propostes que se'ls van oferir, tot i que els pintessin de colors (els oferien 1.800 € per Ha. a l'any; que el sòl seguiria sent d'ús agrícola; que l'IBI es reduiria al 50 % i que aquest contracte seria per 30 anys, per a la qual cosa només haurien de donar la seva conformitat, sense signar cap document).
Constatem que, malgrat la urgència, l'acció va ser tot un èxit. A més, com a resposta, es realitzarà per part nostra, juntament amb Salvem Lo Pallars, un acte informatiu del qual només falta concretar el dia, després del proper període festiu.
Com a úniques notes negatives, volem recalcar l'actitud col·laboracionista amb Forestalia de l'alcaldessa, que va sortir de puntetes i de pressa de la reunió; però, sobretot, que només uns minuts després d'iniciar-se la concentració es van presentar dues dotacions dels mossos, exigint el DNI i anotant el de tres dels nostres companys. És més, davant la intervenció d'un activista en el sentit que no fèiem res il·legal i que només informàvem de l'acte alternatiu que s'organitzarà, ens vam haver d'escoltar insinuacions sobre el fet que això de la llibertat d'informació i expressió s'estava posant en qüestió, i que canviarien ben aviat les coses. De què tenen por? O és que potser la nostra plataforma, en 30 anys de lluita, ha realitzat alguna vegada algun tipus d'acció il·legal o violenta?

martes, 26 de julio de 2022

Modelo de alegaciones populares contra el megaproyecto de central fotovoltaica PSF Llau dels Juncs, de 40 MW (municipios de Isona i Conca Dellà, la Pobla de Segur, Conca de Dalt y Tremp)

Terrenos afectados por el nuevo megaproyecto fotovoltaico. Haced clic en la imagen para ampliarla.

Aunque con algo más de retraso del que hubiéramos deseado, aquí tenéis (al igual que en la página creada al efecto) un modelo de alegaciones sencillas o populares contra el megaproyecto fotovoltaico PSF Llau dels Juncs, de 40 MW (exp. FUE-2020-01833323), que fue presentado a inicios del presente mes de julio (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/07/alerta-sale-exposicion-publica-un-nuevo.html).


Por supuesto, podéis presentarlas libremente por vuestra cuenta, pero para facilitar y centralizar su presentación, como en el caso de las recogidas a finales de junio, os proponemos entregarlas en la gestoría PIRINEUSGESTIÓ de Tremp (o en Aragón, contactando con la gente de Tolva). En ese caso, en la primera página del documento solo se pondrá el nombre y dos apellidos de la persona que alega, su DNI y la firma, dejando en blanco la parte dedicada a la persona a la que se autoriza ya que aún no se ha determinado qué compañero o compañera se encargará de ello. También es muy importante no olvidar firmar las alegaciones en sí, para lo que hay un espacio reservado al final del texto.
Sabemos que nuestros compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars están elaborando unas alegaciones mucho más complejas y fundamentadas (más adecuadas para su presentación por entidades) y centradas en las afecciones que suman, en este caso, la línea de evacuación de alta tensión y la subestación incluidas en el proyecto. Esperamos igualmente poder compartirlas en este blog.
En cuanto al plazo límite para su presentación tenemos algunas dudas. Pero, considerando que el proyecto se publicó el 7 de julio y que se dan 30 días de plazo sin más precisión, creemos conveniente presentarlas esta semana o a lo sumo la próxima

lunes, 11 de julio de 2022

ALERTA. Sale a exposición pública un nuevo megaproyecto fotovoltaico en el Pallars Jussà

Terrenos afectados por el nuevo megaproyecto fotovoltaico. Haced clic en la imagen para ampliarla.

En la asamblea que tuvimos el pasado viernes en Puente de Montañana, conocimos a través de nuestros compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars, que ha salido a exposición pública un nuevo proyecto de megacentral fotovoltaica en el Pallars Jussà, concretamente el denominado Llau dels Juncs, de 40 MW, en el municipio de Isona i Conca Dellà (véase: https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=933309). Como bien sabéis, hace escasamente una semana que finalizó el periodo de alegaciones para los megaproyectos fotovoltaicos Alzineres, Nerets y Costa Gran y, cuando ni siquiera había finalizado este proceso, ya tenemos sobre la mesa un nuevo proyecto —así se vive hoy en el mundo rural, teniendo que luchar continuamente contra megaproyectos extractivistas.
En este caso, además, el proyecto prevé la subestación de Llau dels Juncs y una línea eléctrica hasta la Pobla de Segur, lo que aumenta exponencialmente sus afecciones a la salud pública y el medio ambiente. Hemos calculado que la fecha límite para alegar finalizará el 19 de agosto.
Lógicamente, este asunto se convirtió en punto central del orden del día de la susodicha asamblea, en la que acordamos volver a elaborar un modelo de alegaciones sencillo que facilite que la población afectada pueda expresar masivamente su rechazo —esperamos disponer de él durante esta semana—. Además, nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà se reunirán en días próximos para organizar nuevas acciones de protesta y movilización social
En cuanto al balance de la marcha lenta recientemente realizada contra los tres megaproyectos fotovoltaicos antes citados, se consideró necesaria la realización de alguna charla que informe específicamente a agricultores y ganaderos sobre la letra pequeña de los contratos y las graves implicaciones que para su futuro tienen las megacentrales fotovoltaicas que pretenden ocupar en torno a 700 hectáreas de terreno en el Pallars Jussà —en estos días nos dedicaremos a su organización.
En cuanto a los contenciosos administrativos en los que participamos, se informó de que está a punto de presentarse la demanda contra la Autorización Administrativa a la Subestación Isona, que Red Eléctrica de España pretende construir en Figuerola d'Orcau, y se acordó aumentar nuestra colaboración económica en el contencioso administrativo interpuesto por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca contra el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Escalona. Todo ello nos obliga a planificar nuevos mecanismos y procedimientos para recaudar fondos con los que poder afrontar el coste económico de estas acciones judiciales y de las que en un futuro tengamos que llevar a cabo ante la avalancha de megaproyectos que nos amenazan. Iremos desarrollándolas en estos próximos días con vistas a su realización, fundamentalmente, a partir del próximo mes de septiembre.
En cuanto a nuestra próxima asamblea, en principio no vamos a convocar la correspondiente al mes de agosto, en el que nos tomaremos un relativo descanso; pero hemos de mantenernos muy vigilantes pues la experiencia nos dice que exposiciones públicas y resoluciones administrativas suelen salir, con alevosía y estiaje, en verano, con el fin obvio de dificultar la participación pública. Por ello, si las circunstancias lo exigiesen, haríamos una convocatoria de urgencia a través de este medio —seguramente para el primer viernes de agosto—. En cualquier caso, dejamos ya convocada la asamblea de septiembre, que se llevará a cabo en Puente de Montañana el viernes 2 de septiembre a las 18 horas.


A l'assemblea que vam tenir divendres passat a Pont de Montanyana, vam conèixer a través dels nostres companys i companyes de Salvem Lo Pallars, que ha sortit a exposició pública un nou projecte de megacentral fotovoltaica al Pallars Jussà, concretament el denominat Llau dels Juncs, de 40 MW, al municipi d'Isona i Conca Dellà (vegeu: https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=933309). Com sabeu, fa escassament una setmana que va finalitzar el període d'al·legacions per als megaprojectes fotovoltaics Alzineres, Nerets i Costa Gran i, quan ni tan sols havia finalitzat aquest procés, ja tenim sobre la taula un nou projecte —així es viu avui al món rural, havent de lluitar contínuament contra megaprojectes extractivistes. En aquest cas, a més, el projecte preveu la subestació de Llau dels Juncs i una línia elèctrica fins a la Pobla de Segur, cosa que augmenta exponencialment les seves afeccions a la salut pública i al medi ambient. Hem calculat que la data límit per al·legar s'acabarà el 19 d'agost.
Lògicament, aquest assumpte es va convertir en punt central de l'ordre del dia de la susdita assemblea, en què vam acordar tornar a elaborar un model d'al·legacions senzill que faciliti que la població afectada pugui expressar massivament el seu rebuig —esperem disposar-ne durant aquesta setmana—. A més, els nostres companys i companyes del Pallars Jussà es reuniran en dies propers per organitzar noves accions de protesta i mobilització social.
Pel que fa al balanç de la marxa lenta recentment realitzada contra els tres megaprojectes fotovoltaics abans esmentats, es va considerar necessària la realització d'alguna xerrada que informi específicament agricultors i ramaders sobre la lletra petita dels contractes i les greus implicacions que per al seu futur tenen les megacentrals fotovoltaiques que pretenen ocupar al voltant de 700 hectàrees de terreny al Pallars Jussà —en aquests dies ens dedicarem a la seva organització. 
Pel que fa als contenciosos administratius en què participem, es va informar que està a punt de presentar-se la demanda contra l'Autorització Administrativa a la Subestació Isona, que Red Eléctrica de España pretén construir a Figuerola d'Orcau, i es va acordar augmentar la nostra col·laboració econòmica al contenciós administratiu interposat pels nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció-Cinca contra el projecte d'augment de la capacitat de transport de la línia d'alta tensió Foradada del Toscar-Escalona. Tot això ens obliga a planificar nous mecanismes i procediments per recaptar fons amb què poder afrontar el cost econòmic d'aquestes accions judicials i de les que en un futur hàgim de dur a terme davant de l'allau de megaprojectes que ens amenacen. Anirem desenvolupant-les en aquests propers dies amb vista a la seva realització, fonamentalment, a partir del proper mes de setembre.
Pel que fa a la nostra propera assemblea, en principi no convocarem la corresponent al mes d'agost, en què ens prendrem un relatiu descans; però ens hem de mantenir molt vigilants ja que l'experiència ens diu que exposicions públiques i resolucions administratives solen sortir, amb traïdoria i estiatge, a l'estiu, per obvi de dificultar la participació pública. Per això, si les circumstàncies ho exigissin, faríem una convocatòria d'urgència a través d'aquest mitjà –segurament per al primer divendres d'agost—. En qualsevol cas, ja deixem convocada l'assemblea de setembre, que es durà a terme a Pont de Montanyana el divendres 2 de setembre a les 18 hores.
 

viernes, 17 de junio de 2022

Alegaciones a los proyectos de megacentrales fotovoltaicas en el Pallars Jussà: todo preparado para la marcha lenta entre Figuerola d'Orcau y Tremp de mañana sábado 18 de junio

 
Como podéis ver, ya disponemos / disponéis gracias al trabajo en tiempo récord de nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà, y en particular de Salvem Lo Pallars, de un modelo sencillo o popular para recoger masivamente alegaciones contra los proyectos de megacentrales fotovoltaicas FUE-2020-01833321 PSFV Costa Gran, FUE-2020-01833322 PSF Les Alzineres y FUE-2020-01833325 PSFV Neret (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/05/alerta-abierto-el-plazo-de-exposicion.html).
Mañana, en el acto de cierre en Tremp de la Marcha lenta, de la que os informábamos en nuestro anterior post, se podrán firmar y se recogeran con la intención de presentarlas conjuntamente.
Y como se puede ver en las calles de las poblaciones del Pallars Jussà, todo está dispuesto para esta nueva jornada reivindicativa, una más, con la que dejar claro a quienes nos gobiernan y a las eléctricas que no queremos su modelo energético depredador y que nunca jamás nos rendiremos.


Com podeu veure, ja disposem / disposeu gràcies al treball en temps rècord dels nostres companys i companyes del Pallars Jussà, i en particular de Salvem Lo Pallars, d'un model senzill o popular per recollir massivament al·legacions contra els projectes de megacentrals fotovoltaiques FUE-2020-01833321 PSFV Costa Gran, FUE-2020-01833322 PSF Les Alzineres y FUE-2020-01833325 PSFV Neret (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/05/alerta-abierto-el-plazo-de-exposicion.html).
Demà, a l'acte de tancament a Tremp de la Marxa lenta, del que us informàvem al nostre anterior post, es podran signar i es recolliran amb la intenció de presentar-les conjuntament.
I com es pot veure als carrers de les poblacions del Pallars Jussà, tot està disposat per a aquesta nova jornada reivindicativa, una més, amb què deixar clar els que ens governen i les elèctriques que no volem el seu model energètic depredador i que mai més ens rendirem.

 

jueves, 26 de mayo de 2022

ALERTA: ABIERTO EL PLAZO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DE 3 DE LOS PROYECTOS QUE CONFORMARÍAN LA MACROCENTRAL FOTOVOLTAICA DEL PALLARS JUSSÀ

Cartel de Salvem Lo Pallars.
Tal como habréis visto si nos seguís en Facebook, ayer por la tarde supimos que acaban de anunciar públicamente la apertura de la fase de participación pública de 3 de los megaproyectos que formarían parte del macroproyecto fotovoltaico que amenaza con cubrir de placas centenares de hectáreas del Pallars Jussà. 
En este caso, como podéis ver en el mapa que acompaña al post y que han elaborado los compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars, las tres megacentrales proyectadas afectarían muy gravemente a los municipios de Tremp e Isona i Conca Dellà.
Entre tanto los analizamos, os dejamos con los enlaces a los anuncios de la fase de participación pública de los tres citados megaproyectos, preparándonos ya para dar la batalla ante esta iniquidad de la empresa "Terra Ferma", una más de las innumerables empresas pantalla de FORESTALIA.

Haced clic en la imagen para ampliarla.
Como es lógico, este asunto será el tema central de nuestra próxima asamblea, que tendrá lugar en Puente de Montañana el viernes 3 de junio a las 18 horas. No obstante, no podemos perder tiempo para dar la batalla y, como además, nuestra experiencia se centra en la lucha contra líneas eléctricas, rogamos apoyo y ayuda técnica para la elaboración de alegaciones, al tiempo que hacemos un llamamiento a la movilización social para dejar patente el rechazo del territorio a este nuevo despropósito extractivista.
Al respecto, como ya sabéis, estamos luchando conjuntamente con Salvem Lo Pallars contra estos megaproyectos, por lo que podéis dirigiros a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com o seguir las instrucciones que figuran en el cartel que encabeza estas líneas, de nuestros compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars. 
 

 

lunes, 21 de marzo de 2022

Concentración ante la sede de BluePROM en Isona (viernes 18 de marzo)

Aunque en este caso el buen tiempo no acompañó, se instalaron dos pancartas y numerosas pegatinas en la oficina de BluePROM (tapadera de Forestalia) en Isona.
Esperemos que les empiece a quedar claro el rechazo del territorio a sus infames mega proyectos.

 
Encara que en aquest cas el bon temps no va acompanyar, es van instal·lar dues pancartes i nombrosos adhesius a l'oficina de BluePROM (tapadera de Forestalia) a Isona.
Esperem que els comenci a quedar clar el rebuig del territori als seus infames mega projectes.  

viernes, 11 de marzo de 2022

Todo dispuesto para la manifestación de ALIENTE EN ARAGÓN del domingo 13 de marzo, en Zaragoza, y nuevas acciones informativas y de protesta en el Pallars Jussà contra los macro proyectos fotovoltaicos y la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona (18 de marzo y mes de abril)

*Este post ha sido rectificado a fecha de 12 de marzo de 2022. Por un error de comunicación, habíamos informado inicialmente de que la primera de las charlas "PER QUÈ PUGEN EL PREU DE LES ENERGIES?" se iba a producir en una fecha del mes de marzo. En realidad, como ya se indica en el texto, se comenzará con ellas en abril. Informaremos de la fecha y hora exactas una vez se haya reservado local.
 
Volvemos a rogaros disculpas por no haberos podido informar con antelación de lo tratado en nuestra asamblea del pasado 4 de marzo. Las urgencias y la carga de trabajo para la organización de la importante manifestación convocada por ALIENTE EN ARAGÓN (de la que nuestra plataforma es parte integrante), este domingo 13 de marzo en Zaragoza, han hecho que nos centremos, por su mayor agilidad, en informar a través de nuestro grupo de Facebook.
En dicha asamblea se habló de:
  • Valoración de la exitosa marcha lenta contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona: Ya habíamos adelantado en este medio una valoración muy positiva de la jornada, pero llevamos a cabo un análisis pormenorizado, en el que se destacó como especialmente positivos el apoyo de los compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars, las palabras del alcalde de Benabarre y la importante asistencia de las gentes de Laluenga, encabezadas por su propia alcaldesa, cuya alocución, muy acertada, cerró el acto. Se considera que hay que seguir mostrando en nuestras calles y pueblos el rechazo frontal de la población afectada a este inaceptable proyecto, para lo que se propusieron y se estudiarán nuevas acciones de protesta en fechas próximas.
Haced clic en la imagen para ampliarla.
  • Próximas acciones informativas y de protesta en el Pallars Jussà: En línea con lo antes dicho (la necesidad de hacer visible en nuestros pueblos y calles el rechazo a los macro proyectos de Forestalia que nos afectan) se informó de las acciones que ya se estaban preparando. Dado que, con posterioridad, este pasado 9 de marzo, se realizó una reunión de trabajo de nuestros compañeros y compañeras catalanas, en las que se ha concretado más esta información, recogemos al pie del post el acta de dicha asamblea, en la que se indican ya dos próximas acciones para este mes de marzo.
  • Fecha de nuestra próxima asamblea: Se acordó que se lleve a cabo en Puente de Montañana el viernes 1 de abril a las 18:00 horas.
 
ACTA DE LA REUNIÓN
DE NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS EN EL PALLARS JUSSÀ (9/III/22)
  • Informe de la asamblea de Pont de Montanyana.
  • Revisión de los puntos de la última reunión de la plataforma en el Pallars:
    • Debatimos sobre las charlas informativas propuestas. Se empezará en Isona en una fecha por determinar del mes de abril; haremos cartel y decidiremos el local.
    • El guion de la charla "PER QUÈ PUGEN EL PREU DE LES ENERGIES?" será:
      • Explicar cómo se calcula el precio de la electricidad para la subasta.
      • ¿Cómo se realiza la subasta?
      • Líneas de transporte eléctrico.
      • Comercialización
      • Se favorecerá el debate sobre: decrecimiento; ahorro energético (líneas de transporte eléctrico); cerrar el círculo del reciclaje; cambios en el sistema de producción; productos reparables y reciclables.
    • Se apunta que se pongan nombres a las empresas productoras, de transporte y de comercialización, haciendo mención a los monopolios y oligopolios.
    • Participarán dos compañeros/as en la mesa, pero se favorecerá la máxima participación y debate.
    • En la siguiente asamblea reflexionaremos sobre cómo ha ido la charla para cambiar lo que sea necesario mejorar.
    • El viernes 18 de marzo llevaremos a cabo una concentración-protesta delante de la oficina de Forestalia en Isona a las 19 h. 
    • Se plantea buscar una película adecuada para hacer un cine fórum en la Lira de Tremp con el fin de recaudar fondos e informar en el debate.
    • La próxima asamblea abierta en el Pallars será el miércoles 23 de marzo a las 19 h. en el local habitual de Tremp. 

martes, 11 de mayo de 2021

El territori diu prou! Renovables sí, però no així! Crónica y reportaje fotográfico de la jornada de protesta del sábado 8 de mayo en el Pallars Jussà

Previamente a la jornada de protesta, nuestra plataforma celebró su asamblea mensual (el viernes 7), en la que, además de informar sobre los asuntos que figuraban en el orden del día (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/05/asamblea-telematica-de-la-plataforma.html), se ultimaron algunos aspectos organizativos de las acciones que se iban a llevar a cabo al día siguiente en el Pallars Jussà. Se acordó también que nuestra próxima asamblea será el viernes 4 de junio a las 18 horas en Puente de Montañana, siempre que la normativa sobre reuniones y desplazamientos lo permita. En cualquier caso, será semipresencial y se simultaneará con una videoconferencia a través de la aplicación Zoom, para minimizar la asistencia presencial y facilitar la de aquellos compañeros y compañeras que se encuentren lejos o prefieran no asistir en persona (seguiremos informando en este medio).
Entrando ya en el asunto que nos ocupa, os transcribimos a continuación la información que nos remiten nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà, que participaron en los actos convocados el pasado sábado 8 de mayo.
Como valoración de la jornada, pese a la coincidencia con la "Fira del corder" y a pesar de que se había prohibido la posibilidad de manifestarse por Tremp, consideran que ha sido un buen toque de atención a esos ayuntamientos sordos, ciegos y mudos.
En cuanto a la marcha lenta, participaron en ella unos 50 automóviles, y por lo que respecta a las concentraciones, la participación fue de unas 150 personas. Tras las concentraciones, se leyeron el manifiesto elaborado por Salvem Lo Pallars y el texto del díptico creado por nuestra plataforma, con los que os dejamos a continuación (haced clic en la imágenes para ampliarlas):
 
  

Además, nos informan nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà de que próximamente enviarán cartas a todos los ayuntamientos de la comarca, exigiéndoles que se posicionen y se sumen a otros municipios que han establecido ya una moratoria de dos años y han pedido la derogación del decreto ley 16/2019, así como una regulación que garantice un modelo social de autoconsumo y la presevación del entorno natural.
También nos comunican que este próximo viernes realizarán una reunión por videoconferencia en la que valorarán la participación en una nueva convocatoria de protesta para el día 22 contra el modelo energetico que quiere imponer la Generalitat.

A continuación os dejamos con un breve reportaje fotográfico (y un par de pequeños vídeos) de la jornada del pasado 8 de mayo. Podéis ampliar esta información y el reportaje en el grupo de Facebook de Salvem Lo Pallars (https://www.facebook.com/salvemlopallars) o en nuestro propio grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994), que también recoge noticias de la avalancha de megacentrales "renovables" que amenazan con asolar todo la península. Igualmente, en ambos grupos se están recogiendo las repercusiones en prensa de la jornada de protesta.




*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.