- Hacer una estimación del coste de nuestros anteriores contenciosos administrativos para valorar nuevos presupuestos.
- Contactar con los ayuntamientos aragoneses que presentaron recurso de alzada e informaron de su voluntad de presentar contencioso administrativo, para estudiar si se pudieran unificar en uno los diversos contenciosos.
- Reforzar nuestra Asociación Ribagorza-Pallars siglo XIX, para lo cual se celebrará en breve una asamblea general y se han distribuido formularios de adhesión a los ayuntamientos y asociaciones que han mostrado interés en sumarse.
domingo, 14 de abril de 2024
Nuestro más sincero agradecimiento a las personas y empresas que colaboraron con la marcha ciclista entre Laluenga e Isona


domingo, 3 de marzo de 2024
Marcha Ciclista contra la MAT entre Laluenga e Isona "¡STOP Autopista Eléctrica!": 15, 16 y 17 de marzo
Haced clic en las imágenes para ampliarlas. |
- DÍA 16 DE MARZO:
- Salida de la marcha de la localidad de Laluenga, Plaza Paraíso, a las 10 horas, por la carretera A-1225 en dirección Perdiguera y Castejón del Puente.
- Llegada aproximada a N-240 (Castejón del Puente): 11:30 h.
- Continuará por la N-240 en dirección Monzón.
- Llegada a Monzón a las 12 h. (aproximadamente) siguiendo la N-240 hasta rotonda/cruce de la A-1236.
- Seguirá la A-1236 dentro de Monzón hasta incorporarse a la A-1237, dirección Almunia de San Juan.
- Llegada a la Almunia de San Juan sobre 12:30 h. (aproximadamente) con breve parada en dicha localidad.
- Seguirá por la A-1237 en dirección a Azanuy, cruzará la A-133 sobre las 13:00 h. (aproximadamente).
- Llegada a Azanuy por la A-2215 sobre las 13:05 h., con breve parada en dicha localidad.
- Continuará por la A-2215 hasta Peralta de la Sal.
- Llegada aproximada a Peralta de la Sal sobre las 13:40 h., con parada aproximada de 30 minutos.
- Salida de Peralta de la Sal sobre las 14:20 h. por la A-2216, dirección Purroy de la Solana.
- Llegada a Purroy de la Solana sobre las 15:15 h. (aproximadamente), con breve parada en dicha localidad.
- Salida de Purroy a las 15:30 h. por la N-230 dirección Benabarre.
- Llegada a Benabarre sobre las 16:00 h. (aproximadamente) a Plaza Mayor con parada aproximada de 15 minutos.
- Salida de Benabarre por la N-230 a las 16:15 h. (aproximadamente) en dirección a Tolva.
- Llegada a Tolva, Plaza Mayor, sobre las 16:50 h. y fin de la etapa del día.
- DÍA 17 DE MARZO:
- Salida de Tolva las 10 h. de la Plaza Mayor por la N-230.
- Llegada a Puente de Montañana sobre las 10:45 h.
- Salida de Puente de Montañana sobre las 11 h. por la C-1311 en dirección a Tremp.
- Llegada a Tremp a las 13:20 h. (aproximadamente) con paso por el centro de la población.
- Salida de Tremp por la C-1412b hacia Figuerola d'Orcau (municipio de Isona).
- Llegada aproximada a Figuerola d'Orcau sobre las 14:00 h. FIN DE RUTA


viernes, 10 de marzo de 2023
Els posicionaments dels macroprojectes
*Os ofrecemos a continuación el escrito de una compañera del Pallars Jussà, que denuncia y explica con todo detalle y claridad las circunstancias que rodearon la reunión informativa que llevamos a cabo el pasado 8 de febrero en el Bar Miami de Isona.
*Us oferim tot seguit l'escrit d'una companya del Pallars Jussà, que denuncia i explica amb tot detall i claredat les circumstàncies que van envoltar la reunió informativa que vam dur a terme el 8 de febrer passat al Bar Miami d'Isona.
Tota acció —o la falta d’ella— en el context de crisis energètica, climàtica i social en el que estem és un posicionament polític.
Això, després dels esdeveniments ocorreguts al poble d’Isona les darreres setmanes referent a als macroprojectes de plaques solars, creiem que és quelcom que hem denunciar públicament.
Tot i així, aquesta i d’altres irregularitats no són les que ens porten avui a escriure aquestes línies.
Llavors, de cara a la reunió que es va dur a terme el 13 de desembre des de la part empresarial, vam creure convenient poder repartir, a la sortida, uns fulletons tot convocant a una altra reunió on oferir altres punts de vista.
Al cap de pocs minuts d’arribar a la porta del cafè Modern ens vam trobar amb els Mossos d’Esquadra que van acabar identificant a algunes persones allà presents. Fet que porta a preguntar-nos qui va requerir la presencia policial en un acte com aquell i sent que només hi havia persones fora, amb fulletons a les mans.
Després, passades les festes, vam aconseguir tancar una data, el dia 8 de febrer, amb l’Ester Sancho (advocada treballadora en el bufet de Simeó Miquel), Jaume Pedrós (Unió de Pagesos) i Josep Durany (Comunitat de regants) com a ponents per a la xerrada que volíem oferir. Sent aquestes, veus diverses per compartir d’altres experiències i punts de vista crítics sobre els projectes de parcs solars al aquests i a d’altres territoris.
Es va demanar la mateixa sala pública del cafè Modern –el dia 28 de gener— amb el procediment regulat d’una instància a l’ajuntament. Tot i això, no va ser fins el dia 3 de febrer —5 dies abans de la data convocada— que ens van comunicar a través d’una trucada, que no seria possible deixar-nos aquella sala ja que estava reservada per una altra entitat. Com a alternativa ens van oferir una sala sobre el consultori mèdic, un lloc més petit, menys cèntric, amagat a un 1r pis i que cap de nosaltres coneixia. Vam decidir que no volíem conformar-nos amb aquella proposta que ens desplaçava i que pretenia boicotejar l’acte i invisibilitzar-lo. Finalment es va valorar fer-ho en un dels establiments bar del carrer principal d’Isona, al costat del Modern, el Miami.
El dia de la reunió, abans de començar la xerrada, ens vam acostar a la sala del Modern, que, sorprenentment, estava buida i tancada. Quina és la intenció doncs de l’ajuntament? A què està jugant? Perquè una institució pública cedeix les seves instal·lacions a una empresa privada i no a una associació quan ambdues estan parlant de la mateixa temàtica des d’interessos i posicionaments divergents? Estan prenent partit en el debat de manera mesquina i jugant cartes de manera bruta. Les excuses no ens valen i sabem que només volen dissimular una postura que es decanta per afavorir un model de gestió energètica al servei del mercat i no del municipi i respectuosa amb el territori i les persones que hi habitem.
La aposta política partidista sabem on es posiciona, però algunes hem dit prou i hem obert el camp al debat social, comú, sabent que ens hi va la vida.
jueves, 9 de febrero de 2023
Éxito de la reunión informativa realizada ayer en el bar Miami de Isona
En la reunión informativa que llevamos a cabo ayer, 8 de febrero, en el bar Miami de Isona, asistieron unas cuarenta personas, propietarios de tierras y vecinos. Participaron como ponentes Esther Sancho, abogada del despacho de Simeó Miquel, Jaume Pedrós, técnico de Unió de Pagesos, i Josep Durany, pagés y presidente de la Comunitat de Regants.
Esther informó sobre los contratos que se están ofreciendo a los propietarios de tierras, en los que dijo que se aprecian varias ambigüedades, que, en cualquier caso, perjudican siempre a los propietarios; también informó de las posibilidades de presentar oposición y que no recomendaba para nada firmar estos contratos mientras no se aclarasen dichas ambigüedades.
Josep explicó qué medidas tomarán los regantes con las tierras que tengan placas, y nos hizo ver cómo puede afectar todo ello en futuros impuestos que pueden aparecer.
Jaume nos habló de ejemplos de otras comunidades e hizo también una comparación con otros países, además de cómo se puede utilizar este sistema energético de una forma más eficiente y con menos impacto.
Las preguntas fueron muchas y resultaron muy clarificadoras para los asistentes.
Damos las gracias a los ponentes por su presencia y a la propietaria del bar Miami por la gentileza de cedernos su local tras habérnoslo negado a última hora el Ayuntamiento de Isona (véanse los posts anteriores), en un claro intento de boicotear el acto (de hecho, comprobamos que el local municipal que nos negaron estaba cerrado y sin ninguna actividad en su interior).
A la reunió informativa que vam fer ahir, 8 de febrer, al bar Miami d'Isona, van assistir-hi unes quaranta persones, propietaris de terres i veïns. Van participar com a ponents Esther Sancho, advocada del despatx de Simeó Miquel, Jaume Pedrós, tècnic d'Unió de Pagesos, i Josep Durany, pagès i president de la Comunitat de Regants.
Esther va informar sobre els contractes que s'estan oferint als propietaris de terres, en què va dir que s'aprecien diverses ambigüitats, que, en qualsevol cas, perjudiquen sempre els propietaris; també va informar de les possibilitats de presentar oposició i que no recomanava per res signar aquests contractes mentre no s'aclarissin aquestes ambigüitats.
Josep va explicar quines mesures prendran els regants amb les terres que tinguen plaques, i ens va fer veure com pot afectar tot això en futurs impostos que poden aparèixer.
Jaume ens va parlar d'exemples d'altres comunitats i també va fer una comparació amb altres països, a més de com es pot utilitzar aquest sistema energètic d'una manera més eficient i amb menys impacte.
Les preguntes van ser moltes i van resultar molt aclaridores per als assistents.
Donem les gràcies als ponents per la seva presència ia la propietària del bar Miami per la gentilesa de cedir-nos el seu local després d'haver-nos-ho negat a última hora l'Ajuntament d'Isona (vegeu els posts anteriors), en un clar intent de boicotejar l'acte (de fet, vam comprovar que el local municipal que ens van negar estava tancat i sense cap activitat al seu interior).
martes, 7 de febrero de 2023
Reunión informativa: miércoles 8 de febrero, 19 h., Isona. ¡ATENCIÓN! Nuevo cambio de lugar: Bar MIAMI (c/ Sant Jaume, 5, ISONA). Disculpad, por favor, las molestias.
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
domingo, 5 de febrero de 2023
Reunión informativa: miércoles 8 de febrero, 19 h., Isona. ¡ATENCIÓN! Cambio de lugar: en el Aula didàctica, c/ Doctor Puigvert, 7, Isona (consultori mèdic)
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
Como podéis ver en el cartel que encabeza estas líneas, nos hemos visto obligados a cambiar el lugar inicialmente reservado para la charla informativa convocada en Isona el próximo miércoles 8 de febrero, de la cual ya os habíamos informado el pasado miércoles. Para entender lo sucedido os lo explicamos punto por punto, desde el momento en que consideramos necesaria esta charla:
Todo empezó el pasado mes de diciembre; nos enteramos de que Forestalia había convocado una reunión en Isona dirigida exclusivamente a pageses propietarios en el Salón de Actos del Cafè Modern de Isona. Nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y Salvem Lo Pallars acudimos a la salida del acto para darles a los propietarios una invitación a otra reunión para que nos escuchasen también a nosotros y conociesen nuestros argumentos contra las mega centrales fotovoltaicas proyectadas por Forestalia. Así lo hicimos, a pesar de que los mossos d’escuadra pararon e identificaron a tres de nuestros compañeros.
A partir de ese momento comenzamos a hablar con nuestro abogado, Simeó Miquel, y dos ponentes más para preparar la citada charla informativa. Conseguimos un contrato de Forestalia para que fuera estudiado y analizado por los expertos, que nos confirmaron que podían coincidir todos el 8 de febrero. Así pues, el 27 de enero, por vía telemática, se solicitó al Ajuntament de Isona el uso de la misma sala que había usado Forestalia para su reunión, y ese mismo día recibimos el registro de entrada de nuestra solicitud. Posteriormente, se envió otro correo al Ajuntament pidiendo una modificación en el horario del acto. Con todo ello, el pasado 2 de febrero hicimos una reunión para preparar el acto y distribuimos ya los carteles anunciadores, por redes y en papel, indicando que el lugar sería el Salón de Actos del Cafè Modern.
Sin embargo, el 3 de febrero recibimos una llamada de un empleado del Ajuntament de Isona (primera comunicación desde que enviamos la solicitud), que nos comunicaba que la alcaldesa le había dicho que nos llamase para que cambiásemos la fecha del acto por tener la sala ocupada ese día. Le dijimos que era imposible hacerlo otro día, quejándonos de que no nos hubieran avisado antes. Nos ofrecieron entonces otra sala más pequeña, la que ahora figura en el cartel, y como no nos dejaban más opciones tuvimos que aceptar el cambio.
Como os podéis imaginar, comunicamos el cambio a todo el mundo inmediatamente puesto que los carteles ya habían sido distribuidos, faltaban solo 5 días para la reunión y consideramos que lo mejor sería seguir con nuestro plan. Así pues, además de informaros ahora en este medio y en nuestras redes sociales, para más seguridad uno de nuestros compañeros estará en la puerta del Cafè Modern el próximo miércoles para informar a quienes no conozcan el cambio de lugar de la nueva ubicación, que os recordamos que es: AULA DIDÀCTICA (edifici del consultori mèdic), Carrer Dr. Puigvert, 7, 1ª planta, ISONA.
En cuanto a los objetivos de esta charla informativa, os recordamos que está dirigida a informar a los propietarios de terrenos sobre temas legales y, en particular, sobre las trampas que se ocultan en los contratos, pero también nos dirigiremos a todas las personas que estimamos nuestras tierras y nuestros paisajes y queremos luchar por una energía limpia y realmente sostenible.
Esperemos no encontrarnos con más palos en las ruedas, pero, si nos los ponen, los volveremos a quitar.
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
Com podeu veure al cartell que encapçala aquestes línies, ens hem vist obligats a canviar el lloc inicialment reservat per a la xerrada informativa convocada a Isona el proper dimecres 8 de febrer, de la qual ja us havíem informat dimecres passat. Per entendre el que ha passat us ho expliquem punt per punt, des del moment en què vam considerar necessària aquesta xerrada:
Tot va començar el mes de desembre passat; ens vam assabentar que Forestàlia havia convocat una reunió a Isona adreçada exclusivament a pagesos propietaris al Saló d'Actes del Cafè Modern d'Isona. La nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica i Salvem Lo Pallars vam acudir a la sortida de l'acte per donar als propietaris una invitació a una altra reunió perquè ens escoltessin també a nosaltres i coneguessin els nostres arguments contra les mega centrals fotovoltaiques projectades per Forestàlia. Així ho vam fer, tot i que els mossos d'esquadra van parar i van identificar tres dels nostres companys.
A partir d'aquell moment vam començar a parlar amb el nostre advocat, Simeó Miquel, i dos ponents més per preparar aquesta xerrada informativa. Vam aconseguir un contracte de Forestàlia perquè fos estudiat i analitzat pels experts, que ens van confirmar que podien coincidir tots el 8 de febrer. Així doncs, el 27 de gener, per via telemàtica, es va sol·licitar a l'Ajuntament d'Isona l'ús de la mateixa sala que havia fet servir Forestalia per a la reunió, i aquell mateix dia vam rebre el registre d'entrada de la nostra sol·licitud. Posteriorment, es va enviar un altre correu a l'Ajuntament demanant una modificació en l'horari de l'acte. Amb tot això, el 2 de febrer passat vam fer una reunió per preparar l'acte i vam distribuir ja els cartells anunciadors, per xarxes i en paper, indicant que el lloc seria el Saló d'Actes del Cafè Modern.
Tot i això, el 3 de febrer vam rebre una trucada d'un empleat de l'Ajuntament d'Isona (primera comunicació des que vam enviar la sol·licitud), que ens comunicava que l'alcaldessa li havia dit que ens truqués perquè canviéssim la data de l'acte per tenir la sala ocupada aquell dia. Li vam dir que era impossible fer-ho un altre dia, queixant-nos que no ens haguessin avisat abans. Ens van oferir llavors una altra sala més petita, la que ara figura al cartell, i com que no ens deixaven més opcions vam haver d'acceptar el canvi.
Com us podeu imaginar, vam comunicar el canvi a tothom immediatament ja que els cartells ja havien estat distribuïts, faltaven només 5 dies per a la reunió i vam considerar que el millor seria seguir amb el nostre pla. Així doncs, a més d'informar-vos ara en aquest mitjà i a les nostres xarxes socials, per a més seguretat un dels nostres companys estarà a la porta del Cafè Modern dimecres que ve per informar els qui no coneguin el canvi de lloc de la nova ubicació, que us recordem que és: AULA DIDÀCTICA (edifici del consultori mèdic), Carrer Dr. Puigvert, 7, 1ª planta, ISONA.
Pel que fa als objectius d'aquesta xerrada informativa, us recordem que està dirigida a informar els propietaris de terrenys sobre temes legals i, en particular, sobre les trampes que s'oculten als contractes, però també ens dirigirem a totes les persones que estimem les nostres terres i els nostres paisatges i volem lluitar per una energia neta i realment sostenible.
Esperem no trobar-nos amb més pals a les rodes, però, si ens els posen, els tornarem a treure.
viernes, 16 de diciembre de 2022
Concentración en Isona ante la reunión de Forestalia con propietarios de terrenos el pasado martes 13 de diciembre


martes, 26 de julio de 2022
Modelo de alegaciones populares contra el megaproyecto de central fotovoltaica PSF Llau dels Juncs, de 40 MW (municipios de Isona i Conca Dellà, la Pobla de Segur, Conca de Dalt y Tremp)
lunes, 11 de julio de 2022
ALERTA. Sale a exposición pública un nuevo megaproyecto fotovoltaico en el Pallars Jussà
![]() |
Terrenos afectados por el nuevo megaproyecto fotovoltaico. Haced clic en la imagen para ampliarla. |
A l'assemblea que vam tenir divendres passat a Pont de Montanyana, vam conèixer a través dels nostres companys i companyes de Salvem Lo Pallars, que ha sortit a exposició pública un nou projecte de megacentral fotovoltaica al Pallars Jussà, concretament el denominat Llau dels Juncs, de 40 MW, al municipi d'Isona i Conca Dellà (vegeu: https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=933309). Com sabeu, fa escassament una setmana que va finalitzar el període d'al·legacions per als megaprojectes fotovoltaics Alzineres, Nerets i Costa Gran i, quan ni tan sols havia finalitzat aquest procés, ja tenim sobre la taula un nou projecte —així es viu avui al món rural, havent de lluitar contínuament contra megaprojectes extractivistes. En aquest cas, a més, el projecte preveu la subestació de Llau dels Juncs i una línia elèctrica fins a la Pobla de Segur, cosa que augmenta exponencialment les seves afeccions a la salut pública i al medi ambient. Hem calculat que la data límit per al·legar s'acabarà el 19 d'agost.


viernes, 17 de junio de 2022
Alegaciones a los proyectos de megacentrales fotovoltaicas en el Pallars Jussà: todo preparado para la marcha lenta entre Figuerola d'Orcau y Tremp de mañana sábado 18 de junio
Com podeu veure, ja disposem / disposeu gràcies al treball en temps rècord dels nostres companys i companyes del Pallars Jussà, i en particular de Salvem Lo Pallars, d'un model senzill o popular per recollir massivament al·legacions contra els projectes de megacentrals fotovoltaiques FUE-2020-01833321 PSFV Costa Gran, FUE-2020-01833322 PSF Les Alzineres y FUE-2020-01833325 PSFV Neret (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/05/alerta-abierto-el-plazo-de-exposicion.html).


jueves, 26 de mayo de 2022
ALERTA: ABIERTO EL PLAZO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DE 3 DE LOS PROYECTOS QUE CONFORMARÍAN LA MACROCENTRAL FOTOVOLTAICA DEL PALLARS JUSSÀ
![]() |
Cartel de Salvem Lo Pallars. |
Entre tanto los analizamos, os dejamos con los enlaces a los anuncios de la fase de participación pública de los tres citados megaproyectos, preparándonos ya para dar la batalla ante esta iniquidad de la empresa "Terra Ferma", una más de las innumerables empresas pantalla de FORESTALIA.
- PSF Neret de 35 MW. Términos municipales de Tremp i Isona i Conca Dellà: https://tauler.seu.cat/pagDetall.do?idEdicte=358386&idens=1
- PSF Costa Gran de 28 MW. Término municipal de Isona i Conca Dellà: https://tauler.seu.cat/pagDetall.do?idEdicte=358372&idens=1
- PSF Les Alzineres de 40 MW. Término municipal de Isona I Conca Dellà: https://tauler.seu.cat/pagDetall.do?idEdicte=358137&idens=1
![]() |
Haced clic en la imagen para ampliarla. |


lunes, 21 de marzo de 2022
Concentración ante la sede de BluePROM en Isona (viernes 18 de marzo)
viernes, 11 de marzo de 2022
Todo dispuesto para la manifestación de ALIENTE EN ARAGÓN del domingo 13 de marzo, en Zaragoza, y nuevas acciones informativas y de protesta en el Pallars Jussà contra los macro proyectos fotovoltaicos y la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona (18 de marzo y mes de abril)
- Valoración de la exitosa marcha lenta contra el proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona: Ya habíamos adelantado en este medio una valoración muy positiva de la jornada, pero llevamos a cabo un análisis pormenorizado, en el que se destacó como especialmente positivos el apoyo de los compañeros y compañeras de Salvem Lo Pallars, las palabras del alcalde de Benabarre y la importante asistencia de las gentes de Laluenga, encabezadas por su propia alcaldesa, cuya alocución, muy acertada, cerró el acto. Se considera que hay que seguir mostrando en nuestras calles y pueblos el rechazo frontal de la población afectada a este inaceptable proyecto, para lo que se propusieron y se estudiarán nuevas acciones de protesta en fechas próximas.
- Contenciosos administrativos en curso: Se informó de que ya contamos con el expediente administrativo del proyecto de Subestación Eléctrica "Isona", de Red Eléctrica de España, en Figuerola d'Orcau, por lo que en breve se presentará la demanda. En ese sentido se valoraron diversos argumentos legales para su incorporación a esta. Seguiremos informando en próximas asambleas.
- Manifestación convocada por ALIENTE EN ARAGÓN este domingo 13 de marzo en Zaragoza: Se informó de las tareas organizativas que se están llevando a cabo, de la rueda de prensa, que ya se llevó a cabo este pasado lunes en Huesca (véase: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2022/03/08/advierten-que-la-energia-no-da-riqueza-donde-se-produce-1558149-daa.html), y se animó a los compañeros y compañeras para que se participe masivamente en esta cita fundamental. Más información sobre la manifestación en: https://aliente.org/manifestacion-13marzo-zaragoza
- Campaña de ALIENTE contra los PIC (interconexiones eléctricas): Se informó de las acciones que se han llevado a cabo, que podéis ver en la sección de la web de ALIENTE https://aliente.org/tag/pic o, en este mismo blog en http://autopistaelectricano.blogspot.com/2022/03/aliente-insta-al-parlamento-europeo.html
Haced clic en la imagen para ampliarla. |
- Próximas acciones informativas y de protesta en el Pallars Jussà: En línea con lo antes dicho (la necesidad de hacer visible en nuestros pueblos y calles el rechazo a los macro proyectos de Forestalia que nos afectan) se informó de las acciones que ya se estaban preparando. Dado que, con posterioridad, este pasado 9 de marzo, se realizó una reunión de trabajo de nuestros compañeros y compañeras catalanas, en las que se ha concretado más esta información, recogemos al pie del post el acta de dicha asamblea, en la que se indican ya dos próximas acciones para este mes de marzo.
- Fecha de nuestra próxima asamblea: Se acordó que se lleve a cabo en Puente de Montañana el viernes 1 de abril a las 18:00 horas.
- Informe de la asamblea de Pont de Montanyana.
- Revisión de los puntos de la última reunión de la plataforma en el Pallars:
- Debatimos sobre las charlas informativas propuestas. Se empezará en Isona en una fecha por determinar del mes de abril; haremos cartel y decidiremos el local.
- El guion de la charla "PER QUÈ PUGEN EL PREU DE LES ENERGIES?" será:
- Explicar cómo se calcula el precio de la electricidad para la subasta.
- ¿Cómo se realiza la subasta?
- Líneas de transporte eléctrico.
- Comercialización
- Se favorecerá el debate sobre: decrecimiento; ahorro energético (líneas de transporte eléctrico); cerrar el círculo del reciclaje; cambios en el sistema de producción; productos reparables y reciclables.
- Se apunta que se pongan nombres a las empresas productoras, de transporte y de comercialización, haciendo mención a los monopolios y oligopolios.
- Participarán dos compañeros/as en la mesa, pero se favorecerá la máxima participación y debate.
- En la siguiente asamblea reflexionaremos sobre cómo ha ido la charla para cambiar lo que sea necesario mejorar.
- El viernes 18 de marzo llevaremos a cabo una concentración-protesta delante de la oficina de Forestalia en Isona a las 19 h.
- Se plantea buscar una película adecuada para hacer un cine fórum en la Lira de Tremp con el fin de recaudar fondos e informar en el debate.
- La próxima asamblea abierta en el Pallars será el miércoles 23 de marzo a las 19 h. en el local habitual de Tremp.


martes, 11 de mayo de 2021
El territori diu prou! Renovables sí, però no així! Crónica y reportaje fotográfico de la jornada de protesta del sábado 8 de mayo en el Pallars Jussà
Además, nos informan nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà de que próximamente enviarán cartas a todos los ayuntamientos de la comarca, exigiéndoles que se posicionen y se sumen a otros municipios que han establecido ya una moratoria de dos años y han pedido la derogación del decreto ley 16/2019, así como una regulación que garantice un modelo social de autoconsumo y la presevación del entorno natural.
También nos comunican que este próximo viernes realizarán una reunión por videoconferencia en la que valorarán la participación en una nueva convocatoria de protesta para el día 22 contra el modelo energetico que quiere imponer la Generalitat.
A continuación os dejamos con un breve reportaje fotográfico (y un par de pequeños vídeos) de la jornada del pasado 8 de mayo. Podéis ampliar esta información y el reportaje en el grupo de Facebook de Salvem Lo Pallars (https://www.facebook.com/salvemlopallars) o en nuestro propio grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994), que también recoge noticias de la avalancha de megacentrales "renovables" que amenazan con asolar todo la península. Igualmente, en ambos grupos se están recogiendo las repercusiones en prensa de la jornada de protesta.

