Mostrando entradas con la etiqueta MIDCAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIDCAT. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2019

¡Gran victoria de la sociedad civil! Adiós al gasoducto transfronterizo MidCat / STEP

Una instantánea del VOLT II en Castellar del Vallès.

Nuestros compañeros y compañeras (en la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos) que venían luchando en Catalunya y en Francia contra el proyecto de interconexión gasística MidCat / STEP están de celebración, ¡y bien merecida!, puesto que ayer la CNMC y su homóloga francesa, la CRE, tumbaban este insostenible proyecto de gasoducto transfronterizo:



Por supuesto, nosotros también estamos celebrando esta magnífica noticia que supone la primera victoria contra los proyectos de interconexión energética con Francia y que demuestra que la lucha de la sociedad civil (que los opositores al MidCat han sabido llevar a cabo con inteligencia y denuedo) sí puede frenar a los grandes poderes económicos que dirigen la política energética.
Por ello queremos compartir con ellos hoy nuestra alegría por esta buena nueva (la primera en mucho tiempo), al tiempo que les remitimos nuestra enhorabuena y nuestro agradecimiento por el gran trabajo que han venido realizando y del que hoy vemos al fin sus frutos.


Pero no lancemos las campanas al vuelo. Se ha vencido una batalla (lo que no es poco y nos ha de servir de ejemplo y estímulo), pero la "guerra" contra las interconexiones eléctricas continúa. Quedan aún por tumbar tres proyectos de interconexión eléctrica: los planificados por el Golfo de Bizkaia, el Pirineo navarro y el Pirineo aragonés, que suponen un despropósito tan nocivo e innecesario como el que suponía el MidCat / STEP (y, por ende, una auténtica estafa y un auténtico despilfarro).
Y no lo decimos solo nosotros (véase el artículo de nuestra Red de Apoyo Mutuo, "La estafa de las interconexiones eléctricas: Fake News y manipulaciones de Red Eléctrica de España", en el reciente informe de Ecologistas en Acción Voces expertas para la transición energética). La web Suelo Solar viene criticándolos muy duramente desde hace tiempo (véanse: "El modelo enchufista de las interconexiones europeas complace al Partido Eléctrico" y "Monopolios del transporte eléctrico español y francés confabulan extender sus redes para trasegar un 73% de energías sucias") y, recientemente, en julio de 2018, la propia Commision de Régulation de l'Énergie francesa (CRE), que ha tumbado el MidCat / STEP, ponía en duda la necesidad de los proyectos de interconexión eléctrica transpirenaicos en un nuevo informe, "Les interconnexions électriques et gazières en France", que podéis leer en https://www.cre.fr/Documents/Publications/Rapports-thematiques/Rapport-interconnexions-2018, y del que destacamos los siguientes párrafos:

D’autres projets d’interconnexions entre la France et l'Espagne sont toujours évoqués dans le cadre du Groupe de Haut Niveau sur les interconnexions en Europe du Sud-Ouest. Compte tenu de l'ampleur de l'augmentation des capacités d’échange qui sera effective à la suite de la mise en service de Golfe de Gascogne, la CRE estime nécessaire d’évaluer la situation à la suite de ce nouveau renforcement avant de se prononcer sur la construction de nouvelles interconnexions.
Par ailleurs, les caractéristiques technico-économiques des nouveaux projets envisagés à travers les Pyrénées (estimation des coûts, tracé, renforcements de réseau nécessaires, bénéfices estimés) ne sont pas encore définies, ce qui ne permet pas à ce stade de se prononcer sur leur intérêt pour la collectivité. Enfin, les contraintes environnementales ne plaident pas en faveur de ces projets.

Por supuesto, debemos ser cautos puesto que, como recordaréis, la CRE ya opinaba prácticamente lo mismo en 2016 y luego se vio obligada a acatar las órdenes del Gobierno francés al iniciarse el proyecto de interconexión eléctrica por el Golfo de Bizkaia, ya en sus fases iniciales de consulta.
Esperemos, por tanto, que la racionalidad y la justicia se impongan también en el caso de todos y cada uno de los proyectos de interconexión eléctrica España-Francia.
Pero para ello, siguiendo el ejemplo de nuestros compañeros catalanes y franceses, que han luchado a brazo partido y han vencido al MidCat / STEP, no podemos quedarnos parados. Para empezar, tenemos ahora la oportunidad de decirle alto y claro a la Comisión Europea que sus proyectos de interconexiones eléctricas entre España y Francia son innecesarios o, por mejor decir, son auténticos Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos (GPII). ¿Cómo?: participando en la consulta europea sobre estos proyectos, que estará abierta hasta el 28 de febrero. Para ello, podéis guiaros con el post que hace poco publicamos en este blog para facilitaros la participación en dicha consulta:


En cualquier caso, hoy es un día de celebración, que deseamos compartir con nuestros compañeros y compañeras. Y para ello, nada mejor que el vídeo que han publicado Amis de la Terre, tras el que os dejamos también con el comunicado de prensa que nos remitían ayer.


jueves, 6 de diciembre de 2018

¡ALERTA! Nueva consulta europea sobre candidatos a Proyectos de Interés Común (PIC): alza tu voz contra los megaproyectos de interconexión eléctrica, inútiles e impuestos


Hace un par de días conocíamos que está abierta una nueva consulta de la Comisión Europea (CE) sobre candidatos a proyectos de interés común en infraestructuras eléctricas —léase, principalmente, interconexiones eléctricas—, cuyo plazo finaliza el 28 de febrero de 2019.
Como en la anterior consulta (en la primavera y verano de 2017), para contribuir en esta ha de entrarse en la página creada a tal efecto por la CE:

Pancarta instalada por Ecofontaneros en la Torre Eiffel en 1991 en protesta por el antiguo proyecto de interconexión eléctrica Aragón-Cazaril.

Una vez en la página:
  1. descargamos la tabla excel con la lista de los proyectos candidatos a PIC (en la sección "Documentos de referencia");
  2. introducimos en la columna G de la tabla las alegaciones que quieran platearse a cada uno de los proyectos (respondiendo a la pregunta In your opinion, is a proposed project significantly contributing to market integration / sustainability / security of supply/competition and therefore needed from an EU energy policy perspective?);
  3. guardamos los cambios;
  4. entramos en el cuestionario online;
  5. lo cumplimentamos respondiendo a las cuestiones que plantea y subiendo al final (a través del botón existente en el cuestionario) la tabla excel que habíamos guardado con nuestras alegaciones.
Como alternativa o como complemento (si se desean mandar también documentos que justifiquen lo alegado) se pueden remitir las alegaciones al buzón funcional: ENER-B1-PROJECTS@ec.europa.eu.
Como puede comprobarse, el procedimiento es prácticamente idéntico al que se llevó a cabo en la anterior consulta, para la cual, creamos un excel ya cumplimentado para facilitar el proceso de alegar (véanse en nuestro blog: anuncio de la anterior consulta http://autopistaelectricano.blogspot.com/2017/05/participa-en-la-consulta-europea-sobre.html y post con modelos estándar de alegaciones para la anterior consulta http://autopistaelectricano.blogspot.com/2017/06/documentos-para-facilitar-la.html).
Para esta ocasión, aprovechando que contamos con un buen plazo de tiempo (hasta el 28 de febrero) haremos lo mismo en fechas próximas: publicaremos un post informando de los proyectos que nos afectan de una manera más directa (para facilitar su identificación en la tabla) y crearemos un documento excel estándar con las alegaciones que elaborará nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos.
No obstante, en el primer vistazo que hemos dado a la tabla excel observamos que los proyectos no han cambiado tan apenas, por lo que consideramos que es posible volver a utilizar las alegaciones que ya presentamos en el 2017, a las que, simplemente, daremos una revisión para incorporar los datos y argumentos que hemos podido conocer con posterioridad a la anterior consulta.
Por otra parte, por si os resulta útil para ir formulando vuestras alegaciones, os dejamos de nuevo con la nota de prensa que publicábamos en este blog el pasado mes de octubre y que resume los argumentos por los que consideramos que los proyectos de interconexión eléctrica son inadmisibles por tratarse de megaproyectos inútiles e impuestos:

MITOS Y MENTIRAS DE LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS
Fake News o la manipulación de la opinión pública
El Comisario europeo Arias Cañete y los gobiernos español y francés quieren imponer múltiples interconexiones transpirenaicas (además de con Portugal y con Marruecos). Se trataría, al menos, de 5 nuevas autopistas eléctricas o líneas eléctricas de Muy Alta Tensión (400 kV) y de 2 nuevos gasoductos:
1. Gatika (Bizkaia)-Cubnezais (Gironde), a través de un mega cable eléctrico submarino por el Golfo de Bizkaia (650 km, 2.000 MW y 1.900 millones de euros —M€—);
2. Caballera / Sabiñánigo (Aragón)-Os-Marsillon (Pyrénées-Atlantiques) (350 km, 2.000 MW y desde 1.200 M€);
3. Pamplona (Navarra)-Cantegrit (Landes) (200 km, 2.000 MW y desde 900 M€);
4. Beariz-Fontefría (Galicia)-Vila Fria-Vila do Conde-Recarei (Portugal) (90 km, 2.000 MW y desde 200 M€);
5. un tercer cable submarino con Marruecos (30 km, 450 MW y desde 300 M€);
6. un tercer gasoducto con Francia: el MidCat/STEP, paralizado (de momento) por iniciativa francesa desde la Cumbre de Lisboa-27 julio 2018 (225 km, 12 bcm, o 12.000 millones de metros cúbicos, y desde 3.000 M€), y
7. un tercer gasoducto con Portugal (376 km, 142 GWh/diario o 5 bcm anuales y desde 600 M€).
Todos estos proyectos resultan tan innecesarios como nocivos y ruinosos, y apuestan por un modelo energético caduco a beneficio único del oligopolio energético. Sin embargo, los promotores de las 5 autopistas eléctricas o MAT, que sumarían 8.450 MW —más del doble de la capacidad actual de interconexión—, defienden su necesidad difundiendo sin ningún pudor mitos que son escandalosamente engañosos y deshonestos. Veamos con detalle qué afirman los citados promotores y, por contra, la realidad que tratan de falsear:
1. Las interconexiones eléctricas mejorarían la garantía de suministro: FALSO. España tiene ya una enorme sobrecapacidad de generación eléctrica, que excede en 2,4 veces el pico de la demanda. Por tanto, no hace falta aumentar la capacidad de interconexión.
2. Acabarían con la “isla energética” ibérica: FALSO. No existe tal "isla energética". De hecho, la capacidad de interconexión (NTC [1] de importación) de España aumentó en 2017 a 7.100 MW (con Francia: 3.500 MW, con Portugal: 3.000 MW — o 15%, más allá del objetivo del 10%— y con Marruecos: 600 MW), lo que supone el 7,1% de la potencia instalada o el 17,1% de la demanda máxima. ¡Mucho más allá, por tanto, del supuesto objetivo de interconexión del 10% para 2020!
3. Remediarían la saturación actual de la red de interconexión Francia-España: FALSO. En realidad, la congestión, entre 2014 y 2017, era de media del 52% en el sentido Francia-España y de solo el 12% en el sentido España-Francia. Resulta, por tanto, que la capacidad de interconexión actual es más que suficiente en ambos sentidos y que queda mucho margen de uso especialmente para exportar a Francia.
4. Aportarían beneficios económicos para el sistema eléctrico de intercambios comerciales: SÍ, pero solo para el oligopolio español (las tres mayores empresas eléctricas copan entre el 80% y 90% del mercado eléctrico), que importa masivamente desde Francia (el 75% del tiempo en 2017) electricidad nuclear barata (5-7 c€/kWh) — hasta 16.400 GWh en 2017, o el 23,5% del consumo residencial— para revenderla mucho más cara a los consumidores en España.
5. Bajarían los precios y facturas de los consumidores: FALSO, como lo demuestra el hecho de que, a pesar del fuerte aumento de las importaciones (+154% desde 2014), el precio para el consumidor español no ha dejado de aumentar (+38% desde 2015) a 25 c€/kWh, siendo el 4º más caro de la UE. Incluso el reciente informe de la Comisión de Expertos de la Transición Energética, estudio encargado por el Ministerio de Energía, indica que las nuevas interconexiones probablemente aumentarían los precios para los consumidores españoles entre un 5 y un 6%.
6. Aumentarían la integración de energías renovables: FALSO. Las exportaciones españolas a Francia siguen siendo marginales (de solo 2.800 GWh en 2017, un mero 3,3% del total de renovables generadas). Además, la propia ENTSOE (Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad) prevé que el cable será infrautilizado puesto que solo podrá exportar desde España, al máximo, 1.000 GWh de electricidad de origen renovable.
No se han valorado, además, las graves afecciones y costes sociales y medioambientales de estos megaproyectos: los generados por sus obras, la alteración de los frágiles y protegidos ecosistemas del Prepirineo, el Pirineo y el Golfo de Bizkaia que atravesarían y la permanente contaminación electromagnética —mayor aún al nivel del suelo con líneas soterradas—, que pondría en peligro la salud pública con graves dolencias (leucemia, cáncer, migrañas, problemas de fertilidad, problemas de sueño, alergias...). Por eso, cada uno de estos Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos (GPII) genera un amplio rechazo social tanto en Galicia y el vecino Portugal [2], como en Euskadi y el País Vasco francés [3], el Alto Aragón y el Pallars [4] y Girona [5].
Por añadidura, los proyectos de interconexión eléctrica transpirenaicos implican la reedición de un gran número de proyectos de autopistas eléctricas (400 kV) y de repotenciaciones de Líneas de Alta Tensión (220 kV) dentro de España, que Red Eléctrica de España (REE) pretendió llevar a cabo hace ahora alrededor de una década, con justificaciones que se han demostrado falaces, y que ahora quiere recuperar con la excusa de reforzar las citadas interconexiones. Entre estas tendríamos:
1.     En Aragón y Catalunya: el antiguo proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (parte de la antigua Aragón-Cazaril) y la repotenciación de las líneas de alta tensión entre La Pobla de Segur (Lleida) y Foradada del Toscar, Escalona y Sabiñánigo (Huesca).
2.     En Euskadi y Navarra: el antiguo proyecto de Autopista Eléctrica Güeñes (Bizkaia)-Itsaso (Gipuzkoa) y el antiguo proyecto de Autopista Eléctrica Muruarte (Navarra)-Itsaso (Gipuzkoa).
De esta manera, REE retoma su antigua y nefasta política del "mallado" de la red española de 400 kV pese a que, según un informe del estadounidense Electric Power Research Institute del año 2010, esta empresa, que monopoliza el transporte eléctrico en España, ya había sobredimensionado entonces en un 198 % la citada red de 400 kV.
En definitiva, las nuevas autopistas eléctricas o MAT y la conexión gasística entre España y sus vecinos son megaproyectos inútiles e impuestos absolutamente innecesarios para el bien público. Suponen, por tanto, un auténtico despropósito por su enorme impacto medioambiental y social y un inaceptable despilfarro de dinero público europeo por un importe total superior a 8.000 M€ (para REE representarían 3.000 M€, o dos tercios de su plan de inversiones a medio plazo, que, sin duda, acabarán pagando los consumidores). Además, la apuesta por un sistema eléctrico hipercentralizado (un modelo caduco y que se ha demostrado nefasto para los consumidores e incluso para el Estado) convertirá probablemente a estos megaproyectos en futuros "Castor". Por añadidura, estos proyectos, útiles tan solo para aumentar aún más la importación de electricidad nuclear a España y que, contrariamente a las pretensiones de quienes los defienden, aumentarían las emisiones de CO2, suponen ir doblemente a contracorriente de la imprescindible transición energética. Para esta, muy al contrario de lo que pretenden los gobiernos español y francés y el Comisario Arias Cañete, se debería apostar decididamente por la generación limpia y renovable, por redes de distribución local, por el autoconsumo, por el ahorro energético y por la gestión de la demanda.
Por estas razones, la Red de Apoyo Mutuo en Respuesta a los Megaproyectos Energéticos [6] viene exigiendo a las autoridades estatales y europeas una moratoria sobre todos los proyectos de interconexión eléctrica y gasística; una auditoría independiente sobre los actuales proyectos de interconexión y de las verdaderas necesidades de interconexión (calculadas a partir de la demanda y no de la potencia instalada e incluyendo el potencial de gestión de la demanda eléctrica y la influencia sobre las energías renovables), y estudios independientes de coste / beneficio y de viabilidad de cada proyecto.
Estamos convencidos de que estos estudios demostrarían la falta de necesidad y la inconveniencia de llevar a cabo este despropósito que tan solo beneficia una vez más al oligopolio energético y tendría desastrosas consecuencias para la transición energética y el desarrollo sostenible de los territorios afectados.
RED de Apoyo Mutuo en Respuesta a los Megaproyectos Energéticos
http://autopistaelectricano.blogspot.com.es


[1] Net Transfer Capacity: capacidad  técnica  máxima (en MW) en uno y otro sentido de flujo de la interconexión, IESOE  (Interconexión Eléctrica del Suroeste de Europa: http://www.iesoe.eu
[2] La autopista energética entre Galicia y Portugal, sin fecha por el rechazo social al trazado: http://www.farodevigo.es/galicia/2016/04/14/autopista-energetica-galicia-portugal-fecha/1441199.html
[3] La interconexión que ‘casi nadie’ quiere: el cable submarino entre España y Francia recibe más de 6.800 alegaciones. https://elperiodicodelaenergia.com/la-interconexion-que-casi-nadie-quiere-el-cable-submarino-entre-espana-y-francia-recibe-mas-de-6-800-alegaciones/
[4] Las Cortes de Aragón aprueban una Proposición No de Ley en contra de las interconexiones y autopistas eléctricas por el Pirineo aragonés con los votos de CHA, IU, Podemos y PSOE: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2016/03/buenas-noticias-las-cortes-de-aragon.html
[6] Creada en 2015 y conformada por más de 50 colectivos de Aragón, Catalunya, Navarra, Euskadi y Francia.


Mapa con los proyectos de interconexión eléctrica España-Francia. Escenario 1bis del informe de TRACTEBEL-Engineering, para la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. Véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/10/nota-de-lectura-del-informe-de.html.

Para finalizar, queremos insistir en que el empeño del Comisario Arias Cañete por construir a toda costa tres nuevas interconexiones con Francia, que a todas luces serán infrautilizadas, parece responder solo al deseo de incrementar aún más las importaciones de energía nuclear francesa. La reciente confirmación de Macron de prolongar la vida de las centrales nucleares francesas 50 y tal vez 60 años más confirman esto. De esta manera, Électricité de France (EDF) podrá seguir inundando a sus vecinos con su energía nuclear, bajando los precios en el mercado mayorista, lo que frenará la exportación salvo cuando se produzcan picos de frío o parón nuclear (y en estos casos, como ya sucedió en el invierno de 2017, el aumento de la exportación a Francia disparará los precios de la luz en España).
En fin, cada vez parece más claro, no solo que estas megainfraestructuras no responden a ningún tipo de interés común (y sí al interés privado de las grandes empresas), sino también, y lo que es peor, en especial para el caso de España, se revelan como absolutamente innecesarias y contraproducentes para la transición energética. En efecto, de manera semejante a como está pasando en otros sectores, estas infraestructuras, necesarias solo para los grandes países centrales de la UE, dejarán aquí sus afecciones mediaombientales y sociales (destruyendo nuestro territorio) para aumentar los beneficios de otros allende los Pirineos. Y todo ello sin que, por el momento, exista información alguna sobre estudios de detalle, ni análisis de necesidades ni de uso de las interconexiones actuales, y sin que se hayan conocido aún los dos estudios sobre el cable submarino por el Golfo de Bizkaia (que la CE subvencionó con ¡10 millones de euros!), ni, en consecuencia, la justificación de los casi 600 millones de euros de subvención que ha recibido ese proyecto.


Sea como sea, os animamos a participar masivamente en la consulta. Es el momento de tomarle la palabra a la CE, que ha venido proclamando que tendría en consideración la opinión de los afectados, para dejarle claro que no queremos sus megaproyectos inútiles e impuestos, nocivos para la transición energética e inasumibles por el Pirineo, que quedaría en su conjunto atravesado de norte a sur y de este a oeste por una mortífera red de alta y muy alta tensión

jueves, 26 de julio de 2018

Nota de Prensa de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos con motivo de la cumbre de Lisboa sobre interconexiones energéticas (mañana, viernes 27 de julio)


Con motivo de la cumbre sobre interconexiones energéticas que reunirá mañana, 27 de julio, en Lisboa al Comisario Arias Cañete y a los gobiernos de España, Francia y Portugal, nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos ha remitido a medios de comunicación y grupos políticos la siguiente Nota de Prensa, en la que solicitamos al nuevo Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, la aplicación de una moratoria a todos los proyectos de interconexión eléctrica y gasística y la realización de auditorías independientes de las verdaderas necesidades de interconexión y de coste / beneficio (teniendo la seguridad de que tales auditorías demostrarían que estos proyectos son tan innecesarios como inasumibles por sus costes, tanto económicos como sociales y medioambientales).

NOTA DE PRENSA
 
MITOS Y PELIGROS DE LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS
El Comisario europeo Arias Cañete y los gobiernos español, francés y portugués, que se reunirán el 27 de julio en Lisboa, quieren imponer múltiples interconexiones energéticas, concretamente 5 autopistas eléctricas (por el Golfo de Bizkaia, el Pirineo aragonés y el navarro y con Portugal y Marruecos) y dos gasoductos (MidCat/STEP, por Catalunya, y por Zamora a Mangualde, en Portugal). Difunden mitos sobre estos proyectos, que no mejorarán la seguridad de suministro porque España tiene una sobrecapacidad eléctrica de 2,4 veces la demanda máxima y una capacidad de interconexión del 6,9% de la potencia instalada[1] y del 17,1% de la demanda (¡no existe la isla energética ibérica!). Además, la congestión de la red con Francia es solo del 12% para exportar y apenas del 50% para importar masivamente electricidad nuclear barata (+154% desde 2014) sin bajar los precios, ¡que no paran de subir! ¡Al contrario, se inflarían hasta un 6%, casi 1.000 millones de euros[2]!
Esas megainfraestructuras, soterradas o no, alterarían frágiles y protegidos ecosistemas y poblaciones, generando un amplio rechazo social. En definitiva, estos Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos son despropósitos (coste de 8.000 millones de euros) innecesarios para el interés público (al estilo del proyecto "Castor") y mantendrían un modelo energético caduco a beneficio del oligopolio y a contracorriente de la transición energética.  
En conclusión, pedimos al Gobierno de Pedro Sánchez una moratoria sobre todos estos proyectos y auditorías independientes de las verdaderas necesidades de interconexión y de coste/beneficio.

RED de Apoyo Mutuo en Respuesta a los Megaproyectos Energéticos[3]

Huesca, 25 de julio de 2018

[2] Reforzar la interconexión con Francia puede encarecer la factura de la luz a los españoles: https://www.elconfidencial.com/economia/2018-04-06/interconexion-francia-espana-factura-luz-electricidad_1544400/
[3]  Creada en 2015 y conformada por más de 50 colectivos de Aragón, Catalunya, Navarra, Euskadi y Francia: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es / redapoyopirineo@gmail.com


COMMUNIQUÉ DE PRESSE
Haced click en la imagen para ampliarla.

Pancarta contra el antiguo proyecto de interconexión eléctrica Aragón-Cazaril, instalada en la Torre Eiffel por 5 ecofontaneros en 1991.

Igualmente, algunos de nuestros compañeros y compañeras han remitido una versión reducida de esta nota como Carta al Director a los principales periódicos impresos (en caso de que sea publicada alguna, nos haremos eco en nuestros medios de comunicación).
Por otra parte, publicamos a continuación un texto más extenso que da cuenta de las razones por las que consideramos que los citados proyectos de interconexión eléctrica y gasística son Grandes Proyectos Inútiles e impuestos.
Al pie del post os dejamos también con un folleto informativo de nuestra Red de Apoyo Mutuo acompañado de algunos enlaces a artículos aparecidos estos días (en los que, igualmente, se solicita al actual Gobierno español que rechace los citados megaproyectos de interconexión) y el enlace a la nota de prensa de la recientemente creada red Gas No es Solución, en la que se pide al Gobierno español que rechace el proyecto de interconexión gasística MidCat en la cumbre que tendrá lugar mañana en Lisboa.




FOLLETO INFORMATIVO SOBRE LA RED DE APOYO MUTUO EN RESPUESTA A LOS MEGAPROYECTOS ENERGÉTICOS


Escenario 1 de proyectos de interconexión eléctrica con Francia según el informe de Tractebel-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe (véase un análisis de este informe en http://autopistaelectricano.blogspot.com/2016/10/nota-de-lectura-del-informe-de.html).

jueves, 12 de julio de 2018

Intervención del eurodiputado Florent Marcellesi en la Comisión sobre Industria y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo

Recientemente el Eurodiputado de Equo Florent Marcellesi ha sido nombrado shadow rapporteur, es decir, ponente para el Grupo Verde Europeo sobre el informe legislativo Connective European Facility.
Con este motivo, Florent Marcellesi interpeló hace unas semanas al Director General de Energía de la Comisión Europea (CE) sobre la obsesión de la CE por el gas y también sobre la interconexión eléctrica por cable submarino a través del Golfo de Bizkaia.
En esencia, afirmó que si queremos ser líderes en la lucha contra el cambio climático y por la transición energética, la Comisión Europea tiene que dejar atrás el gas fósil y los proyectos faraónicos como la costosa e inútil interconexión submarina entre Bizkaia y Francia.
Os dejamos a continuación con el vídeo de su intervención:


Sumamos a esta noticia otras informaciones de interés que nos han llegado estos días acerca del proyecto de interconexión gasística (MIDCAT / STEP), sobre la fuerte oposición social contra el gas y sobre los graves daños a la salud que causan las grandes líneas de Muy Alta Tensión o Autopistas Eléctricas (todas estas noticias y otras muchas las podéis ver también en nuestro Grupo de Facebook):
Acceso al Manifiesto "La ciudadanía ante el creciente papel del gas en el Estado español y en la Unión Europea": https://www.ecologistasenaccion.org/?p=100918

Recentment el Eurodiputat d'Equo Florent Marcellesi ha estat nomenat shadow rapporteur, és a dir, ponent per al Grup Verd Europeu sobre l'informe legislatiu Connective European Facility.
Amb aquest motiu, Florent Marcellesi va interpel·lar fa unes setmanes al Director General d'Energia de la Comissió Europea (CE) sobre l'obsessió de la CE pel gas i també sobre la interconnexió elèctrica per cable submarí a través del golf de Biscaia.
En essència, va afirmar que si volem ser líders en la lluita contra el canvi climàtic i per la transició energètica, la Comissió Europea ha de deixar enrere el gas fòssil i els projectes faraònics com la costosa i inútil interconnexió submarina entre Bizkaia i França.
Us deixem més amunt amb el vídeo de la seva intervenció.
Sumem a aquesta notícia altres informacions d'interès que ens han arribat aquests dies sobre el projecte d'interconnexió gasística (MIDCAT / STEP), sobre la forta oposició social contra el gas i sobre els greus danys a la salut que causen les grans línies de Molt Alta Tensió o Autopistes Elèctriques (totes aquestes notícies i moltes altres les podeu veure també al nostre Grup de Facebook):