Mostrando entradas con la etiqueta MITECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MITECO. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

Respuesta a los engañosos argumentos de la Secretaría de Estado de Energía sobre la electricidad importada desde Marruecos, que resulta altamente contaminante

Central de carbón de Safí (Marruecos) (Fuente de la foto: Bladi.net).
Desde marzo de 2019, la RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y las plataformas locales integradas en ella han denunciado ante la ministra Teresa Ribera las importaciones masivas de electricidad generada con carbón desde Marruecos, considerándolas un escandaloso abuso y un engaño de Red Eléctrica de España (REE) y del oligopolio eléctrico, con el silencio e inacción cómplices del Gobierno:
Esta alerta fue reiterada, además, en un recordatorio en junio de 2019, con el apoyo y firma de Ecologistas en Acción: "Nueva carta a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a propósito de las importaciones de eléctricidad de carbón desde Marruecos".
Mientras tanto y a pesar de nuestra denuncia pública, en 2019, el aumento de las importaciones de electricidad a través de la interconexión con Marruecos ha sido brutal, multiplicándose por 6,7, hasta alcanzar los 1.208 GWh, un 7% del total de las importaciones. Resulta así que en 2019 el saldo importador para España ha sido de 773 GWh, ¡mientras que en 2018 era exportador, y de 3.389 GWh!
Por ello, ante la inacción y el persistente silencio de la ministra Ribera a nuestras cartas de abril y junio, la RED DE APOYO MUTUO, junto con Ecologistas en Acción y plataformas locales, interpuso en septiembre de 2019:
  1. una queja ante el Defensor del Pueblo estatal;
  2. una queja formal contra el gobierno español ante la Comisión Europea (Dirección General de Acción Climática —DG Clima—).
(Véase: "Quejas ante el Defensor del Pueblo y la Dirección General de Acción Climática de la Comisión Europea por la masiva compra de energía sucia a Marruecos sin pagar derechos de emisión de CO2").
 
Pese a ello, la inacción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha continuado incluso durante la COP25, supuestamente la "más verde": solo en su primera semana, las importaciones de electricidad, generada con carbón, desde Marruecos fueron de 8.360 MWh (IESOE), o 5.700 Tm de CO2, ¡no computado en el balance de CO2 del evento!
Mientras que la queja ante la DG Clima sigue su proceso, gracias a la intervención del Defensor del Pueblo, el MITECO acabó contestando finalmente a nuestra carta, del 11 de abril de 2019, "Importaciones de electricidad desde Marruecos: otro atentado contra el clima y fraude al ETS", pero, eso sí, ¡a finales de febrero de 2020!


Respecto a la citada respuesta del MITECO, lamentamos, en primer lugar, el largo retraso (¡de 8 meses!) para contestarnos (¡y solo parcialmente!), así como la falta de consideración que supone esto hacia la sociedad civil y a pesar de todos los compromisos y declaraciones de la Ministra Ribera.
Entrando en el fondo, esta respuesta, de la Secretaría de Estado de Energía, utiliza argumentos parciales y engañosos:
  • "el hecho de haber importado no implica necesariamente que el origen de la energía sea de origen fósil", o
  • "la CNMC, en un informe de mayo sobre el proyecto de tercer cable submarino de corriente alterna entre España y Marruecos, indica: “no resulta posible distinguir la procedencia de la energía importada a través de la interconexión y, por tanto, de las emisiones imputables a la energía importada”".
Por nuestra parte, basándonos en el evidente y comprobado predominio fósil en las importaciones de electricidad desde Marruecos, consideramos ambas declaraciones como erróneas, parciales y engañosas, por lo que la respuesta recibida nos parece vergonzosa, especialmente viniendo de una administración pública que, supuestamente, defiende el interés general, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
La realidad (tozuda) es que la generación eléctrica marroquí es en un 80% de origen fósil, siendo cerca de un 62% la generada a partir de carbón, según datos oficiales y comprobados, como el balance eléctrico oficial del Office National de l'Electricité et de l'Eau Potable (ONEE)(http://www.one.org.ma/FR/pdf/Brochure%20Statistiques%202018FR.pdf). Esta última procede de las centrales de carbón marroquíes de Safí (1.400 MW) y Yerada (350 MW), que están a solo 540 km de Cádiz y 340 km de Málaga, respectivamente; pero ¡ya está en construcción, para contaminar aún más desde el 2023-2024, otra macrocentral de carbón (1.320 MW) en Nador, cerca de Melilla! Según datos satelitales de la NASA, Marruecos es el 25º mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo y el segundo mayor contaminante en África después de Sudáfrica (véase: "Greenpeace, le Maroc parmi les pays les plus pollueurs de la planète"). 

Central de carbón de Yerada (Marruecos) (Fuente de la foto: lesinfos.ma).
De hecho, resulta que el nivel del carbono (CO2) en la generación eléctrica en Marruecos es 3,5 veces más alto que en España, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Así pues, las emisiones furtivas de CO2 asociadas a estas importaciones de electricidad desde Marruecos son 3,5 veces superiores a las que se producirían si se generasen en España.
Pero, además, estas importaciones de electricidad eluden, tanto el sistema europeo de comercio de emisiones de carbono (ETS) (15-25€/t CO2), como la tasa de generación del 7%, suponiendo, por tanto, una doble competencia desleal. Y todo ello sin contar con las condiciones sociales y medioambientales, más bajas en Marruecos, y cuando se cierran centrales de carbón en el norte del país sin planes sociales adecuados. En definitiva: ¡una deslocalización salvaje en toda regla!
Así pues, ante este despropósito climático, social y ético, nuestras demandas, expresadas en una reciente carta a Sara Aagesen, la Secretaría de Estado de Energía, incluyen:
  1. imponer a las importaciones desde países de fuera del sistema ETS, como Marruecos, un sistema fiable de certificación de la electricidad de origen renovable y una transparencia de las transacciones en el mercado eléctrico ibérico (MIBEL);
  2. ajustar el actual peaje para la electricidad importada de todos los países a un nivel equivalente al ETS, y también a la tasa de generación del 7%;
  3. paralizar el proyecto de tercer cable de interconexión con Marruecos, de 700 MW: no se justificaría que los consumidores pagasen semejante gasto multimillonario sin que les beneficie en nada y, a su vez, fomentando aún más la tecnología fósil actualmente más contaminante (y todo ello, además, en medio de la actual crisis sanitaria de la COVID-19 y su enorme coste económico), e
  4. incorporar en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 las emisiones asociadas al saldo importador eléctrico con Marruecos


Nuestra carta recuerda, además, a la Secretaría de Estado de Energía qué 6 preguntas quedaron sin contestar (ver detalles en la carta), incluyendo:
  • ¿Cómo piensa recuperar estos derechos de emisión evadidos? ¿Qué empresas eléctricas, incluida ENGIE, están involucradas?
Ya veremos si esta vez la Secretaría de Estado de Energía responde a nuestra carta, y a todos estos puntos y preguntas, y lo hace dentro de un plazo de tiempo razonable. Si no, nos veremos obligados a recurrir de nuevo al Defensor del Pueblo.
Por último, queremos destacar que esta carta ha sido suscrita, además de por Ecologistas en Acción Confederal y dos plataformas opuestas a autopistas eléctricas, por Amigos de la Tierra y la recientemente creada Plataforma para una Transición Ecológica Justa. ¡La unión hace la fuerza!
Queremos hacer notar, por contra, que Greenpeace no ha querido unirse a esta iniciativa, a pesar de su oposición contra el carbón, y que parece seguir creyéndose las mentiras verdes y los bulos de REE sobre las interconexiones eléctricas como una "salida para las renovables", pese a que, como podemos comprobar, estas están sirviendo para importar electricidad "sucia" y barata (y sin beneficio alguno para el consumidor) desde Marruecos y, sobre todo, desde Francia (12.232 GWh en 2019, o el 65% del total de las importaciones). Veremos qué opinan los grupos locales de Greenpeace, especialmente los enfrentados a proyectos de autopistas eléctricas, y su sede internacional, que denuncia el aumento de centrales de carbón en Marruecos y sus altos impactos nocivos: "Greenpeace tire le signal d’alarme sur les centrales à charbon au Maroc".


 

lunes, 5 de agosto de 2019

La Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos envía una nueva carta a Arias Cañete y antepone una denuncia ante la Comisión Europea contra el Gobierno de España por su inacción ante las masivas importaciones de electricidad originada con carbón desde Marruecos

Como recordaréis, el pasado mes de abril nos dirigimos por carta a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera, y al Comisario Europeo de Energía, Arias Cañete, para pedirles explicaciones y exigir la toma de medidas urgentes contra la masiva importación de energía sucia (producida con carbón) desde Marruecos, eludiendo, además, el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones de carbono (ETS) —estas importaciones han supuesto ya un fuerte aumento de las emisiones de CO2 (+721.000 Tm), un fraude al ETS de 21 millones de euros y una competencia desleal justo en el momento en que se cierran aquí las centrales térmicas de carbón.
Pasados ya varios meses sin respuesta a estas cartas, el pasado mes de junio volvimos a escribir de nuevo (sin haber obtenido aún contestación) a la ministra Teresa Rivera, y hoy mismo hemos hecho lo propio, remitiendo una nueva carta-recordatorio al Comisario Arias Cañete —suscrita por nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos, nuestra plataforma, las plataformas Gatika Interkonexio Elektrikorik Ez y Plataforma Unida "Di no a las Torres" Valle de Lecrín-Alpujarra y Ecologistas en Acción (Confederal y AGADEN, de Tarifa).
En dicha carta —con la que os dejamos a continuación— lamentamos profundamente no haber recibido aún respuesta a nuestra carta certificada del pasado 11 de abril —en flagrante incumplimiento de la normativa europea al respecto—, actualizamos datos sobre las masivas importaciones de electricidad contaminante desde Marruecos, que superan ya 1 TWh, reiteramos nuestras preguntas y demandas iniciales y advertimos de que, en caso de no obtener respuesta, antepondremos un recurso ante el Ombudsman. Pero además, dada la preocupante situación por la compra de energía sucia a Marruecos y ante la inacción de nuestro gobierno, hemos antepuesto también una denuncia formal contra el Gobierno de España —suscrita por las organizaciones ya citadas— por su inacción o inhibición ante las graves infracciones a las directivas 2003/87/EC, sobre el Emissions Trading System (ETS), y 2009/72/CE sobre el Mercado interior de la electricidad, al permitir las masivas importaciones de electricidad contaminante desde Marruecos por un total de 1.051 GWh desde julio de 2018.

 

Com recordareu, el passat mes d'abril ens vam dirigir per carta a la Ministra de Transició Ecològica, Teresa Rivera, i al Comissari Europeu d'Energia, Arias Cañete, per demanar-los explicacions i exigir la presa de mesures urgents contra la massiva importació d'energia bruta (produïda amb carbó) des del Marroc, eludint, a més, el Sistema Europeu de Comerç d'emissions de carboni (ETS) —aquestes importacions han suposat ja un fort augment de les emissions de CO2 (721.000 Tm), un frau a l'ETS de 21 milions d'euros i una competència deslleial just en el moment en què es tanquen aquí les centrals tèrmiques de carbó.
Passats ja diversos mesos sense resposta a aquestes cartes, el passat mes de juny vam tornar a escriure de nou (sense haver obtingut encara resposta) a la ministra Teresa Rivera, i avui hem fet el mateix, remetent una nova carta-recordatori al Comissari Arias Cañete —subscrita per la nostra
Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics, la nostra plataforma, les plataformes Gatika Interkonexio Elektrikorik Ez i Plataforma Unida "Di no a las Torres" Valle de Lecrín-Alpujarra i Ecologistes en Acció (Confederal i AGADEN, de Tarifa).
En aquesta carta —veure més amunt— lamentem profundament no haver rebut encara resposta a la nostra carta certificada del 11 d'abril passat —en flagrant incompliment de la normativa europea sobre això—, actualitzem dades sobre les massives importacions d'electricitat contaminant des Marroc, que superen ia 1 TWh, reiterem les nostres preguntes i demandes inicials i advertim que, en cas de no obtenir resposta, anteposarem un recurs davant l'Ombudsman. Però a més, a causa de la preocupant situació per la compra d'energia bruta al Marroc i davant la inacció del nostre govern, hem anteposat també una denúncia formal contra el Govern d'Espanya —subscrita per les organitzacions ja esmentades— per la seva inacció o inhibició davant les greus infraccions a les directives 2003/87/EC, sobre el
Emissions Trading System (ETS), i 2009/72/CE sobre el Mercat interior de l'electricitat, en permetre les massives importacions d'electricitat contaminant des del Marroc per un total de 1.051 GWh des juliol de 2018.

jueves, 13 de junio de 2019

Nueva carta de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a propósito de las importaciones de eléctricidad de carbón desde Marruecos

El pasado 11 de abril, nuestra RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos remitió sendas cartas a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y al Comisario Arias Cañete, en las que les trasladaba una serie de preguntas sobre la escandalosa compra de energía sucia (producida con carbón) desde Marruecos, un auténtico atentado contra el clima y un claro fraude al Régimen europeo de Comercio de Derechos de Emisión de CO2 (ETS).
A fecha de hoy, seguimos esperando una respuesta a nuestras preguntas (más que pertinentes), y, lo que es peor, seguimos viendo cómo, pese a la reciente carta de Arias Cañete a Teresa Ribera, en la que le indicaba una posible ventana legal para atajar este fraude (la "cláusula pasarela" de la Unión Europea: artículo 192 del Tratado de funcionamiento de la UE), ni el Gobierno español ni la Comisión Europea han hecho nada para frenar las citadas importaciones de energía sucia de Marruecos más allá de pasarse la pelota entre ellos en un interminable e irresponsable ping-pong.
Por ello, nuestra RED DE APOYO MUTUO remitió ayer a la Ministra Teresa Ribera una nueva carta en la que le exige una respuesta tanto a nuestra carta del pasado 11 de abril como al problema de fondo al que nos referimos: la masiva importación de energía sucia desde Marruecos, eludiendo el ETS en un claro caso de dumping social y medioambiental.
Os dejamos a continuación con la citada carta, que han suscrito también nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, la Plataforma unida "Di No A Las Torres" Valle de Lecrín-Alpujarra, la plataforma Gatika Interkonexio Elektrikorik Ez, Ecologistas en Acción Confederal (Madrid) y AGADEN-Ecologistas en Acción (Tarifa).


Importaciones y exportaciones de electricidad de España según datos de IESOE (Interconexión Eléctrica del Suroeste de Europa). Haced clic en la imagen para ampliarla.

El 11 d'abril passat, nostra XARXA DE SUPORT MUTU en resposta als Megaprojectes Energètics va remetre sengles cartes a la ministra de Transició Ecològica, Teresa Ribera, i el comissari Arias Cañete, en què els traslladava un seguit de preguntes sobre l'escandalosa compra de energia bruta (produïda amb carbó) des del Marroc, un autèntic atemptat contra el clima i un clar frau al Règim europeu de Comerç de Drets d'Emissió de CO2 (ETS).
A data d'avui, seguim esperant una resposta a les nostres preguntes (més que pertinents), i, el que és pitjor, seguim veient com, tot i la recent carta d'Arias Cañete a Teresa Ribera, a la qual li indicava una possible finestra legal per acabar amb aquest frau (la "clàusula passarel·la" de la Unió Europea: article 192 del Tractat de Funcionament de la UE), ni el Govern espanyol ni la Comissió Europea han fet res per frenar les esmentades importacions d'energia bruta del Marroc més enllà de
passar-se la pilota entre ells en un interminable i irresponsable ping-pong.
Per aixó, la nostra XARXA DE SUPORT MUTU va remetre ahir a la ministra Teresa Ribera una nova carta en què li exigeix ​​una resposta tant a la nostra carta de l'11 d'abril com al problema de fons a què ens referim: la massiva importació d'energia bruta des del Marroc, eludint el ETS en un clar cas de dúmping social i mediambiental.
Us deixem més amunt amb l'esmentada carta, que han subscrit també la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica,
la Plataforma unida "Di No A Las Torres" Valle de Lecrín-Alpujarra, la plataforma Gatika Interkonexio Elektrikorik Ez, Ecologistes en Acció Confederal (Madrid ) i AGADEN-Ecologistes en Acció (Tarifa).

Flujos medidos (a 23 de mayo de 2019). Datos de IESOE (Interconexión Eléctrica del Suroeste de Europa). Haced clic en la imagen para ampliarla.

viernes, 10 de mayo de 2019

Carta de Cañete a la ministra Ribera: ya no hay excusas para no actuar contra la compra de energía sucia a Marruecos

En respuesta a la petición de la ministra Ribera al comisario Arias Cañete de poder aplicar un tasa sobre las importaciones desde Marruecos de electricidad generada con carbón, este le ha respondido, en una carta del 6 de mayo, que publicamos a continuación, indicando una posible ventana legal: la "cláusula pasarela" de la Unión Europea (artículo 192 del Tratado de funcionamiento de la UE), la cual "permite recurrir al procedimiento legislativo ordinario para disposiciones esencialmente de carácter fiscal en el ámbito de la protección del medio ambiente".



A la vista de esta respuesta, entendemos que la ministra Ribera no tiene ya excusa alguna para no actuar de inmediato. ¿Lo hará? Estas son las primeras repercusiones de la noticia que hemos encontrado en la prensa, que, por el momento, hablan de que lo está estudiando:
Mientras tanto, las importaciones desde Marruecos siguen, defraudando y eludiendo el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (ETS): 116 GWh en abril, según IESOE, por un total de 773 GWh desde enero de 2019, y 920 GWh desde julio de 2018, o cerca de 9% de las importaciones de electricidad. Estas cantidades representan ya más de 18 millones de euros de tasas eludidas de manera fraudulenta al sistema europeo de Derechos de Emisión de CO2. ¡Casi nada!

Por si no habéis seguido este sucio asunto, que pone en evidencia la estafa que suponen las interconexiones eléctricas, os dejamos a continuación con los enlaces a los posts que hemos publicado en este mismo blog denunciando la compra de energía sucia a Marruecos, así como con unas declaraciones recientes de AGADEN-Ecologistas en Acción, que siguen denunciando estos gravísimos hechos: