miércoles, 7 de abril de 2010

Censurado en TVE2 un reportaje que denunciaba los peligros de la contaminación electromagnética

Está visto que el poder de las multinacionales (movidas por intereses comerciales y una avaricia desmedida) así como sus tentáculos llega hasta el punto de conseguir censurar la emisión de informaciones acerca de los peligros de la contaminación electromagnética. No les basta con utilizar todos los medios de comunicación a su alcance para propagar sus consignas y falacias al más puro estilo goebbeliano, además nos privan de la posibilidad de una información contrastada incluso en la televisión pública que pagamos entre todos los ciudadanos.
¿Hasta dónde llegarán en su afán por amasar dinero a costa de la salud y la vida de los ciudadanos?



Podéis ver este vídeo en http://www.pensamientoconsciente.com/?p=5147 y descargarlo en el siguiente enlace:

Està vist que el poder de les multinacionals (mogudes per interessos comercials i una avarícia desmesurada) així com els seus tentacles arriben fins al punt d'aconseguir censurar l'emissió d'informacions sobre els perills de la contaminació electromagnètica. No n'hi ha prou amb utilitzar tots els mitjans de comunicació al seu abast per a propagar les seves consignes i fal·làcies al més pur estil goebbeliano, que a més, ens priven de la possibilitat d'una informació contrastada fins i tot en la televisió pública que paguem entre tots els ciutadans.
Fins on arribaran amb el seu afany per guanyar diners a costa de la salut i la vida dels ciutadans?
Podeu veure aquest vídeo a http://www.pensamientoconsciente.com/?p=5147 i descarregar-lo en el següent enllaç:

Acerca de la Redolada en La Puebla del Mon y Pueyo de Marguillén


Nuestros compañeros de La Puebla del Mon y de Pueyo de Marguillén, núcleos agregados al Ayuntamiento de Graus especialmente afectados por el proyecto de la Autopista Eléctrica Peñalba-Monzón-Isona, nos han informado de que durante la celebración de la Redolada de este año, que tendrá lugar en ambas localidades el próximo 16 de mayo, se mantendrá abierto el punto de información sobre la Autopista Eléctrica presente en Pueyo, esperando que esto sirva para informar más y mejor a los habitantes de las localidades circundantes que, como viene sucediendo en anteriores convocatorias de esta fiesta, acudirán durante ese día a estos bellos lugares de la Baja Ribagorza.
Os recordamos que en días previos está prevista la conferencia de Pedro Costa en Graus (14 de mayo), que vendrá acompañada de una serie de actos, que se están organizando en este momento, y de los que os informaremos en cuanto tengamos un programa definitivo.
Os dejamos con unos enlaces al blog de Pueyo, en los que podréis saber más de este punto informativo y de las opiniones de dos de nuestros compañeros sobre esta festividad, que viene acompañada este año de una cierta polémica, derivada en gran medida por la grave amenaza que para el futuro de La Puebla y Pueyo supone el proyecto de Autopista Eléctrica de REESA.

http://pueyo.wordpress.com/2009/04/13/abierto-un-punto-de-informacion-sobre-el-proyecto-de-autopista-electrica-en-pueyo-de-marguillen/
http://pueyo.wordpress.com/2009/07/15/eramos-pocos-y-pario-la-abuela-la-redolada/
http://pueyo.wordpress.com/2010/03/23/las-flores-de-la-redolada/

Els nostres companys de La Pobla del Mon i de Pueyo de Marguillén, nuclis agregats a l'Ajuntament de Graus especialment afectats pel projecte de l'Autopista Elèctrica Peñalba-Montsó-Isona, ens han informat que durant la celebració de la Redolada d'aquest any, que tindrà lloc en ambdues localitats el proper 16 de maig, es mantindrà obert el punt d'informació sobre l'Autopista Elèctrica present a Pueyo, esperant que això serveixi per a informar més i millor als habitants de les localitats circumdants que, com ha passat en anteriors convocatòries d'aquesta festa, acudiran durant aquest dia a aquests bells llocs de la Baixa Ribargorça.
Us recordem que en dies previs està prevista la conferència de Pedro Costa en Graus (14 de maig), que vindrà acompanyada d'una sèrie d'actes, que s'estan organitzant en aquest moment, i dels quals us informarem quan tinguem un programa definitiu.
Us deixem uns enllaços al blog de Pueyo, en els quals podreu saber més d'aquest punt informatiu i de l'opinió de dos dels nostres companys sobre aquesta festivitat, que ve acompanyada aquest any d'una certa polèmica, derivada en gran mesura per la greu amenaça que per al futur de La Pobla i Pueyo suposa el projecte d'Autopista Elèctrica de REESA.

http://pueyo.wordpress.com/2009/04/13/abierto-un-punto-de-informacion-sobre-el-proyecto-de-autopista-electrica-en-pueyo-de-marguillen/
http://pueyo.wordpress.com/2009/07/15/eramos-pocos-y-pario-la-abuela-la-redolada/
http://pueyo.wordpress.com/2010/03/23/las-flores-de-la-redolada/

El Justicia de Aragón sigue adelante con la queja planteada por miembros de la Plataforma

El pasado 30 de marzo, el Justicia de Aragón nos informaba de que ha considerado necesario, en relación con la tramitación del expediente abierto para la queja que en su día le presentamos contra el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Graus, dirigir un escrito al Departamento de Industri, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón con el fin de recabar más información sobre la Autopista Eléctrica.
Cuando tengamos nueva información sobre los resultados que obtenga el Justicia, os informaremos con detalle.

El passat 30 de març, el Justícia d'Aragó ens informava que ha considerat necessari, en relació amb la tramitació de l'expedient obert per a la queixa que en el seu moment li presentàrem contra el Govern d'Aragó i l'Ajuntament de Graus, dirigir un escrit al Departament de Industria, Comerç i Turisme del Govern d'Aragó amb la finalitat de recaptar més informació sobre l'Autopista Elèctrica.
Quan tinguem nova informació sobre els resultats que obtingui el Justícia, us informarem amb detall. 

Nuevas convocatorias de la Plataforma: mesa informativa en Sort (11 de abril) y asamblea en Tremp (7 de mayo)

En la última asamblea realizada en Tremp el pasado 31 de marzo, se constató, tal como nos informan nuestros compañeros del Pallars, que todas las llamadas realizadas a CDC, con vistas a su posible colaboración con la Plataforma, han resultado totalmente infructuosas, no habiéndose avanzado tampoco mucho en relación con la posible presentación de una Propuesta de Resolución por parte de ERC similar a la que nuestros compañeros de CHA presentaron a instancias de la Plataforma en la Diputación Provincial de Huesca. El panorama resulta, por tanto, bastante desalentador en este aspecto y hace plantearse la necesidad de exigir a estos partidos políticos un posicionamiento claro en relación con los problemas que nos afectan.
Por contra y para compensar, nuestros compañeros de Conca d'Allà, sí nos confirmaron que han realizado alegaciones en contra del "recrecimiento" de la línea de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur y nuestros compañeros de esta última localidad nos informaron de la solicitud a su Ayuntamiento de una sala del Molí d'Oli en la que se desea realizar un acto informativo en fechas próximas y del que os informaremos cuando se concrete día y hora.
En relación con esto último, se acordó, para seguir avanzando en esta línea, que el próximo día 7 de mayo se realizaría una nueva Asamblea de la Plataforma en Tremp, de nuevo en el Centre Cívic Tarraquet a las 19:30 horas (se ruega la máxima asistencia).
Igualmente, se recordó en esta última asamblea que la Plataforma contará con una mesa informativa en la FIRA DE LA NATURA de Sort, que se celebrará el próximo domingo 11 de abril (de la que os adjuntamos más abajo su programa). Se ruega a los compañeros de La Terreta que pongan a disposición de esta mesa y de los compañeros de la Pobla de Segur los materiales elaborados para las últimas acciones de la Plataforma.

PROGRAMA DE LA 8ª FERIA DE NATURA "UN XORRET D'AIGUA CLARA" domingo 11 de abril a partir de las 11 de la mañana en el Parque del Riuet de Sort
  • A partir de las 11 horas y de forma simultánea:
  1. barcos solares
  2. juegos de reconocimiento de fauna
  3. talleres de energías renovables
  4. tast solar
  5. juegos de madera
  6. demostración de feltre
  7. talleres de malabares
  8. maquillaje de caras
  9. exposiciones sobre cambio climático y REPSOL
  10. danzas
  11. paradas de artesanos, labradoras, productos naturales, proyectos ambientales, sociales, instituciones y entidades del Pallars
  • A las 14 horas comida popular: cus-cus vegetariano y carnívoro + vino + fruta = 5 € (3 € colaboradores y paradas)
  • 16 horas: café justo + conferencias: "Cooperativas de consumo" y "REPSOL mata"
  • 18 horas: fantástico espectáculo de títeres a cargo de "Titiriteros de Binefar" + chocolatada + final de fiesta 

En l'última assemblea realitzada a Tremp el passat 31 de març, es va constatar, tal com ens informen els nostres companys del Pallars, que totes les trucadess realitzades a CDC, amb vista a la seva possible col·laboració amb la Plataforma, han resultat totalment infructuoses, no havent-se avançat tampoc molt en relació amb la possible presentació d'una Proposta de Resolució per part de ERC similar a la qual els nostres companys del CHA van presentar a instàncies de la Plataforma en la Diputació Provincial d'Osca. El panorama resulta, per tant, bastant desalentador en aquest aspecte i fa plantejar-se la necessitat d'exigir a aquests partits polítics un posicionament clar en relació amb els problemes que ens afecten.
Per contra i per a compensar, els nostres companys de Conca d'Allà, sí van confirmar que han realitzat al·legacions en contra del "recreixement" de la línia de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur i els nostres companys d'aquesta última localitat ens van informar de la sol·licitud al seu Ajuntament d'una sala del Molí d'Oli en la qual es desitja realitzar un acte informatiu en dates properes i del que us informarem quan es concreti dia i hora.
En relació amb això últim, es va acordar, per a seguir avançant en aquesta línia, que el proper dia 7 de maig es realitzaria una nova Assemblea de la Plataforma a Tremp, de nou en el Centre Cívic Tarraquet a les 19:30 hores (es prega la màxima assistència).
Igualment, es va recordar en aquesta última assemblea que la Plataforma contarà amb una taula informativa a la FIRA DE LA NATURA de Sort, que se celebrarà diumenge vinent, 11 d'abril (de la qual us adjuntem el seu programa). Es prega als companys de La Terreta que posin a la disposició d'aquesta taula i dels companys de la Pobla de Segur els materials elaborats per a les últimes accions de la Plataforma.

PROGRAMA DE LA 8ena FIRA DE NATURA "UN XORRET D'AIGUA CLARA" diumenge 11 d'abril  a partir de les 11 del matí al Parc del Riuet de Sort


  • A partir de les 11 hores i de forma simultànea:
  1. vaixells solars
  2. jocs de reconeixement de fauna
  3. tallers d'energies renovables
  4. tast solar
  5. jocs de fusta
  6. demostració de feltre
  7. tallers de malabars
  8. maquillatge de cares
  9. exposicions sobre canvi climàtic i REPSOL
  10. danses
  11. parades d'artesans, pageses, productes naturals, projectes ambientals, socials, institucions i entitats del Pallars
  • A les 14 hores dinar popular: cus-cus vegetarià i carnivor + vi + fruita = 5 € (3€ col·laboradors i parades)
  • 16 hores: café just + conferències: "Cooperatives de consum" i "REPSOL mata"
  • 18 hores: fantàstic espectacle de titelles a càrrec del "Titiriteros de Binefar" + xocolatada + final de festa

sábado, 27 de marzo de 2010

"El colapso eléctrico", por Joaquim Sempere

Nuestros compañeros de la Plataforma contra la línea Sama-Velilla nos han dado a conocer de nuevo un interesantísimo artículo, en este caso de Joaquim Sempere, profesor de Teoría Sociológica y Sociología Medioambiental de la Universidad de Barcelona, que aparece publicado en http://blogs.publico.es/dominiopublico/1917/el-colapso-electrico/ y que, por su interés, recogemos íntegramente a continuación.

Els nostres companys de la Plataforma contra la línia Sama-Velilla ens han donat a conèixer novament un interessant article, en aquest cas de Joaquim Sempere, professor de Teoria Sociològica i Sociologia Mediambiental de la Universitat de Barcelona, que apareix publicat en http://blogs.publico.es/dominiopublico/1917/el-colapso-electrico/ i que, pel seu interès, recollim íntegrament a continuació.


EL COLAPSO ELÉCTRICO

La situación creada en varias comarcas gerundenses por el apagón de una semana provocado por la nevada del 8 de marzo, que afectó a 200.000 personas, invita a la reflexión. La visión de 33 torres eléctricas rotas como frágiles cañas estremece. Lo tendrán difícil las compañías eléctricas implicadas (Endesa y Red Eléctrica Española) para esquivar su responsabilidad. ¿Acaso la obsesión por reducir costes para aumentar los beneficios ha llevado a instalar torres de pacotilla y no invertir en su mantenimiento? Las investigaciones deberán aclarar este punto. También las administraciones públicas deberán explicar si sus normas sobre líneas eléctricas se han cumplido y, en caso afirmativo, asumir la responsabilidad por unas normativas tal vez inadecuadas.

Habrá que decidir dónde termina la “fuerza mayor” y empieza la negligencia humana. El Gobierno deberá imponer a las eléctricas la exigencia de hacer frente a sus responsabilidades. Y si no pueden, esperemos que no se repita el bochornoso espectáculo de rescatar con dinero público unas empresas privadas (entonces fueron bancos) para dejarlas luego en libertad para seguir funcionando como antes. ¿Será capaz el Gobierno catalán de hacerlo, cuando resulta que el director general de Energía es Agustí Maure, antiguo alto directivo de Red Eléctrica? ¿O cuando el presidente Montilla defiende la tesis de Endesa de que si la proyectada línea de muy alta tensión (MAT) hubiera estado instalada, los daños habrían sido menores?
En este caso, el problema no ha sido de suministro sino de distribución, y las redes que han fallado son las de media y baja tensión, las que llegan hasta los consumidores finales. La existencia de la MAT, por tanto, no habría servido de nada. Es más, en la polémica en torno a la MAT, los alcaldes que se oponen a ella aceptarían, si acaso, su soterramiento, que sería más caro pero más seguro ante tormentas como esta última u otras eventualidades meteorológicas. Y viendo lo ocurrido, con reparaciones y compensaciones millonarias a la vista, parece que habrá que rehacer los cálculos, y la opción de línea soterrada saldrá reforzada.
Pero el caos provocado por el apagón tiene otras facetas. La historia de las redes eléctricas centralizadas está punteada de apagones, algunos monumentales, como el de 2003 en el noreste de Estados Unidos y Ontario, que dejó sin luz a 50 millones de personas, o el de 2006, que afectó a gran parte de Europa occidental. Por esto hace años que se investiga y experimenta en modelos descentralizados de suministro eléctrico.
En 2006, la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea publicaba un opúsculo (que se puede consultar en http://europa.eu.int/comm/research/rtdinfo) sobre las “redes inteligentes” (smart grids) que señala la conveniencia de pasar de las redes centralizadas aún imperantes a redes descentralizadas. La idea está muy elaborada. Implica redes en telaraña, como Internet, donde la electricidad se inyecta desde muchos nodos, lo cual implica no sólo centrales grandes, sino también pequeñas, y multitud de instalaciones fotovoltaicas y otras instalaciones domésticas de generación eléctrica en casas particulares y otros edificios. También prevé múltiples focos descentralizados de almacenamiento de electricidad. Una red así no sólo dispersa la generación eléctrica por el territorio, sino que aproxima producción y consumo, reduciendo las pérdidas por transporte. Se basa no en tres o cuatro, sino en miles de productores. Una red de este tipo es mucho menos vulnerable a desastres como el acaecido en Catalunya.
Este sistema es el futuro y su viabilidad aumenta a medida que se introducen innovaciones como la que Volkswagen ya comercializa en Alemania: instalaciones domésticas de calefacción con gas natural que, por cogeneración, aprovechan el calor sobrante para producir electricidad e inyectarla a la red. En Hoogkerk (Holanda) funciona ya una “red inteligente” que agrupa 25 hogares. Ya hoy la fotovoltaica y la eólica tienen una viabilidad probada para avanzar hacia este modelo.
Por otra parte, si los edificios de la zona afectada hubieran dispuesto de captadores solares térmicos, no se habrían quedado sin agua caliente, y si no hubiera tantas cocinas y calefacciones eléctricas, el colapso habría sido menor. Dependemos demasiado de la electricidad. Las autoridades públicas tienen la responsabilidad de adoptar criterios de diversificación energética y de promover las energías renovables y un cambio urgente hacia sistemas descentralizados. ¿Servirá para ello el plan Zapatero de “economía sostenible”? Sospecho que se va a quedar corto tanto por falta de inversiones como por falta de ideas.
Esperemos que, una vez superados los efectos del colapso vivido, los responsables políticos, en vez de empecinarse en proyectos como la MAT, se tomen en serio la adopción de un modelo energético descentralizado basado en energías limpias y renovables. Es una asignatura pendiente para luchar contra el cambio climático. Hoy, además, es una condición para dormir tranquilos y evitar catástrofes como la del noreste de Catalunya. Una situación tan dramática debiera ser un revulsivo tanto para los gobiernos como para la ciudadanía. No aprovecharla para dar un salto adelante sería una lástima.



miércoles, 24 de marzo de 2010

Llamamiento en apoyo a nuestros compañeros de Girona. ¡Están desalojando los bosques contra la MAT!

http://www.17-s.info

Acabamos de recibir la noticia y no podemos dejar de transmitírosla y secundar así este llamamiento urgente: están desalojando a los compañeros que en Sant Hilari Sacalm decidieron literalmente emboscarse contra la MAT de Girona. Piden la ayuda urgente de todo aquel que pueda colaborar en su resistencia contra este atentado contra la naturaleza y el medio rural en nombre de un falso progreso que esconde en realidad la avaricia desmedida y el afán de lucro de unos pocos privilegiados.
Su lucha es nuestra lucha pues todos sufrimos por igual la misma política energética que condena a una muerte segura a gran parte del medio natural y los pueblos del norte de la Península Ibérica.
Os dejamos con un vídeo que da cuenta de la imaginativa y decidida acción de estos compañeros y con unos enlaces a través de los cuales podéis saber más sobre su lucha y su actual situación.



http://barcelona.indymedia.org
http://www.17-s.info
http://desdelsboscos.blogspot.com/

Acabem de rebre la notícia i no podem deixar de transmetre-us-la i secundar així aquesta crida urgent: estan desallotjant als companys que a Sant Hilari Sacalm van decidir literalment emboscar-se contra la MAT de Girona. Demanen l'ajuda urgent de tot aquell que pugui col·laborar en la seva resistència contra aquest atemptat contra la natura i el medi rural en nom d'un fals progrés que amaga en realitat l'avarícia desmesurada i l'afany de lucre d'uns pocs privilegiats.
La seva lluita és la nostra lluita ja que tots sofrim per igual la mateixa política energètica que condemna a una mort segura a gran part del medi natural i els pobles del nord de la Península Ibèrica.
Us deixem un vídeo que posa de manifest la imaginativa i decidida acció d'aquests companys i amb uns enllaços a través dels quals podeu saber més sobre la seva lluita i la seva actual situació.

viernes, 19 de marzo de 2010

"Eléctricas. Se confirma lo dicho". Un artículo de Joaquín Ricarte en "ORBIUS TERTIUS"

A través de nuestros compañeros de la Plataforma en defensa de la Montaña Leonesa, hemos descubierto un artículo muy interesante del montañero y economista Joaquín Ricarte, que opina en su blog ORBIUS TERTIUS a propósito del tema que ha ocupado nuestras últimas entradas. Por su interés y porque demuestra que son muchos los ciudadanos indignados ante la situación generada en Catalunya por culpa de la mala gestión de las eléctricas, os invitamos a que lo leáis junto con los interesantes enlaces que aporta.
Aquí tenéis el enlace*:

http://orbistertiusescalando.blogspot.com

A través dels nostres companys de la Plataforma en defensa de la Muntanya Lleonesa, hem descobert un article molt interessant del muntanyenc i economista Joaquín Ricarte, que opina en el seu blog ORBIUS TERTIUS a rel del tema que ha ocupat les nostres últimes entrades. Pel seu interès i perquè demostra que són molts els ciutadans indignats davant la situació generada a Catalunya per culpa de la mala gestió de les elèctriques, us convidem que ho llegiu juntament amb els interessants enllaços que aporta.
Aquí teniu l'enllaç*:


http://orbistertiusescalando.blogspot.com

*Tras redactar esta entrada hemos descubierto otro artículo del mismo autor cuya lectura nos parece también muy recomendable (así como el conjunto de sus artículos de opinión, presentes en esta mis ma web). El enlace: http://lacomunidad.elpais.com/loquesubebaja/2010/3/11/la-empresa-publica-y-privada-electricas

*Després de redactar aquesta entrada hem descobert altre article del mateix autor la lectura del qual ens sembla també molt recomanable (així com el conjunt dels seus articles d'opinió, presents en aquesta mateixa web). L'enllaç: http://lacomunidad.elpais.com/loquesubebaja/2010/3/11/la-empresa-publica-y-privada-electricas

miércoles, 17 de marzo de 2010

A vueltas con la necesidad de "mallar" el territorio


El pasado domingo exponíamos en este blog nuestra opinión (mejor sería decir indignación) ante la miserable campaña mediática nacida de resultas del desastroso apagón sufrido en Catalunya tras el último temporal de nieve del invierno, con la cual y, aunque parezca increible, se pretende echar las culpas del desastre nada más y nada menos que a los ayuntamientos y ciudadanos que, en defensa de su tierra, su salud y su patrimonio, vienen luchando contra la tristemente famosa MAT de Girona.
Pues bien, parece que ni nuestra indignación ni nuestras voces (la de este blog y la de los de nuestros compañeros de otros territorios) pueden frenar a la máquina mediática cuando se pone a propagar consignas interesadas, aunque estas resulten falacias monumentales y tengan la poca o nula vergüenza de acabar convirtiendo en culpables a las víctimas (en algunos casos dobles víctimas de sus líneas de alta tensión y de su incompetencia y negligencia a la hora de mantener el servicio que cobran religiosamente a precio de oro). Por ello, creemos necesario replantearnos todo este asunto llevándolo más allá del derecho a expresar nuestra indignación que, como vemos, pese a estar sólidamente argumentada y apoyada en razones de peso, sirve de muy poco en un estado "presuntamente" democrático.
No dudamos de que la táctica de acusar a los opositores a sus líneas de alta tensión del desastre causado por su desmedida avaricia y su consecuente negligencia persigue en primer término desarticular nuestros respectivos movimientos de oposición a las diversas autopistas eléctricas y MAT proyectadas en España, presentándonos ante la opinión pública como una especie de enemigos públicos, con lo que al tiempo que se nos demoniza se oculta nuestra condición de víctimas de sus intereses económicos (la verdad es que su política de desinformación y propaganda es de manual y sigue al pie de la letra los 11 principios de Goebbels, el ideario del nazismo que estableció aquello de que una mentira repetida acaba por convertirse en una verdad); pero, si somos capaces de sobreponernos a la enorme indignación que nos hacen padecer con sus mentiras interesadas, podremos darnos cuenta de que también están encaminadas (quizá esta sea la verdadera razón de su campaña) a ocultar su responsabilidad en el desastre y con ello, por supuesto, sus consecuencias, que podrían llegar a ser de orden penal.
Para hacerse una idea cabal del alcance de la culpabilidad de ENDESA (que, lógicamente, debe hacerse extensiva a REESA, como empresa encargada del transporte de la electricidad, y a los gobernantes que se suman al coro de sus consignas para encubrirles y ocultar así su propia responsabilidad política) pueden servir las declaraciones que esta mañana hacía en el programa de Catalunya Radio, presentado por Manuel Fuentes, un técnico de una empresa subcontratada por FECSA-ENDESA, que declaraba, con la credibilidad y autoridad que le otorga su trabajo a pie de obra en el mantenimiento de la red electrica de Girona, que desde hace más de dos años tienen la orden de no realizar el mantenimiento en la red eléctrica de Girona (¡). Según este técnico, aunque realizan trabajos puntuales, que, eso sí, no alcanzan a gran parte de las instalaciones existentes, da la casualidad de que la mayoría de las torres que cayeron durante el temporal de nieve estaban totalmente oxidadas y que, en definitiva, este poco o nulo mantenimiento es lo que ha provocado su caída. Por añadidura comentaba este técnico que la vida real de estas instalaciones es de cuarenta años, cifra al parecer alcanzada y, en algunos casos, superada en las instalaciones que se colapsaron con la nevada.
Tras semejantes declaraciones de alguien que nada tiene que ganar con ellas y que ofrece datos de primera mano, solo puede concluirse lo que algunos medios ya apuntaban (eso sí, sin dejar de dar cabida a las consabidas consignas goebbelianas de la necesidad de la MAT y del mallado del territorio), esto es, que la causa del desastre se debe en primer término y de manera principal a la negligencia de unas empresas que incumplieron sus obligaciones permitiendo un estado lamentable de la red eléctrica con el único fin (suponemos) de incrementar sus ya de por si pingües beneficios.
Y ante semejante situación, como ya sugeríamos antes, ¿debe quedarse nuestra respuesta en una mera actitud defensiva mostrando nuestra indignación por el hecho de que se nos quiera cargar una culpa que solo a ellos es achacable? Es evidente que no. Es más, creemos que ha llegado ya el tiempo de hacer honor al manifiesto que firmábamos en Tremp hace ya más de un año, en el cual nos comprometíamos a luchar no solo por nuestros intereses particulares en contra de la Autopista Eléctrica Monzón-Isona, sino también en favor de una nueva cultura de la energía.
En consecuencia nuestra postura ante sus infames y falaces acusaciones debería ser la de promover un proceso que determine sus responsabilidades (probablemente de carácter penal), con el fin de hacer prevalecer ante todo la verdad, pero también de que quienes han favorecido o permitido una falta de mantenimiento en las líneas eléctricas puestas por el Estado bajo su responsabilidad paguen por sus faltas y delitos como es de ley.
Como mínimo, deberían replantearse en este momento las privatizaciones que pusieron un servicio público en manos de empresas que, como parece demostrarse, no han cumplido con las obligaciones que esta concesión (por cierto más que generosa) conllevaba.
Piden el mallado del territorio con sus cables asesinos de 400.000 voltios. Nosotros pedimos el mallado de los responsables con las rejas que la justicia destina a los que por negligencia o de manera deliberada dañan a la sociedad a la que deberían servir.

Diumenge passat exposàvem en aquest blog la nostra opinió (millor seria dir indignació) davant la miserable campanya mediàtica nascuda a causa de la desastrosa apagada soferta a Catalunya després de l'últim temporal de neu de l'hivern, amb la qual i, encara que sembli increible, es pretén donar les culpes del desastre ni més ni menys que als ajuntaments i ciutadans que, en defensa de la seva terra, la seva salut i el seu patrimoni, estan lluitant contra la tristament famosa MAT de Girona.
Doncs bé, sembla que ni la nostra indignació ni les nostres veus (la d'aquest blog i la dels nostres companys d'altres territoris) poden frenar la màquina mediàtica quan es posa a propagar consignes interessades, encara que aquestes resultin fal·làcies monumentals i tinguin la poca o nul·la vergonya d'acabar convertint en culpables les víctimes (en alguns casos dobles víctimes de les seves línies d'alta tensió i de la seva incompetència i negligència a l'hora de mantenir el servei que cobren religiosament a preu d'or). Per això, creiem necessari replantejar-nos tot aquest assumpte duent-lo més enllà del dret a expressar la nostra indignació que, com veiem, malgrat estar sòlidament argumentada i recolzada en raons de pes, serveix de molt poc en un estat "presumptament" democràtic.
No dubtem que la tàctica d'acusar als opositors a les seves línies d'alta tensió del desastre causat per la seva desmesurada avarícia i la seva conseqüent negligència persegueix en primer terme desarticular els nostres respectius moviments d'oposició a les diverses autopistes elèctriques i MAT projectades a Espanya, presentant-nos davant l'opinió pública com una espècie d'enemics públics, amb lo que al mateix temps que se'ns demoniza s'oculta la nostra condició de víctimes dels seus interessos econòmics (la veritat és que la seva política de desinformació i propaganda és de manual i segueix al peu de la lletra els 11 principis de Goebbels, l'ideari del nazisme que va establir allò que una mentida repetida acaba per convertir-se en una veritat); però, si som capaces de sobreposar-nos a l'enorme indignació que ens fan patir amb les seves mentides interessades, podrem adonar-nos que també estan encaminades (potser aquesta sigui la veritable raó de la seva campanya) a ocultar la seva responsabilitat en el desastre i amb això, per descomptat, les seves conseqüències, que podrien arribar a ésser d'ordre penal.
Per fer-se una idea total de l'abast de la culpabilitat d'ENDESA (que, lògicament, ha de fer-se extensiva a REESA, com empresa encarregada del transport de l'electricitat, i als governants que se sumen al cor de les seves consignes per a encobrir-los i ocultar així la seva pròpia responsabilitat política) poden servir les declaracions que aquest matí feia en el programa de Catalunya Ràdio, presentat per Manuel Fuentes, un tècnic d'una empresa subcontratada per FECSA-ENDESA, que declarava, amb la credibilitat i autoritat que li atorga el seu treball a peu d'obra en el manteniment de la xarxa electrica de Girona, que des de fa més de dos anys tenen l'ordre de no realitzar el manteniment en la xarxa elèctrica de Girona (!). Segons aquest tècnic, encara que realitzen treballs puntuals, que, això sí, no arriben a a gran part de les instal·lacions existents, dóna la casualitat que la majoria de les torres que van caure durant el temporal de neu estaven totalment oxidades i que, en definitiva, aquest poc o nul manteniment és el que ha provocat la seva caiguda. Com afegitorcomentava aquest tècnic que la vida real d'aquestes instal·lacions és de quaranta anys, xifra pel que sembla arribada i, en alguns casos, superada en les instal·lacions que es van col·lapsar amb la nevada.
Després de les declaracions d'algú que no hi ha de guanyar fent-les i que oferix dades de primera mà, només es pot concloure el que alguns mitjans ja apuntaven (això sí, sense deixar de donar cabuda a les ven sabudes consignes goebbelianas de la necessitat de la MAT i del mallat del territori), això és, que la causa del desastre es deguda en primer terme i de manera principal a la negligència d'unes empreses que van incomplir les seves obligacions permetent un estat lamentable de la xarxa elèctrica amb l'única finalitat (suposem) d'incrementar els seus ja de per si grassos beneficis.
I davant d'aquesta situació, com ja suggeríem abans, ha de quedar-se la nostra resposta en una simple actitud defensiva mostrant la nostra indignació pel fet que se'ns vulgui carregar una culpa que només a ells és achacable? És evident que no. És més, creiem que ha arribat ja el temps de fer honor al manifest que signàvem a Tremp fa ja més d'un any, en el qual ens comprometíem a lluitar no solament pels nostres interessos particulars en contra de l'Autopista Elèctrica Montsó-Isona, sinó també en favor d'una nova cultura de l'energia. En conseqüència la nostra postura davant les seves infames i falses acusacions hauria de ser la de promoure un procés que determini les seves responsabilitats (probablement de caràcter penal), amb la finalitat de fer prevaldre abans de tot la veritat, però també que qui ha afavorit o permès una falta de manteniment en les línies elèctriques posades per l'Estat sota la seu responsabilitat paguin per les seves faltes i delictes com és de llei.
Com a mínim, haurien de replantejar-se en aquest moment les privatitzacions que van posar un servei públic en mans d'empreses que, com sembla demostrar-se, no han complert amb les obligacions que aquesta concessió (per cert més que generosa) comportava.
Demanen el mallat del territori amb els seus cables assassins de 400.000 volts. Nosaltres demanem el mallat dels responsables amb les reixes que la justícia destina als qui per negligència o de manera deliberada danyen a la societat a la qual haurien de servir.

domingo, 14 de marzo de 2010

Acerca de la reunión de Tremp del pasado viernes 12 de marzo. Convocada una nueva reunión para el 31 de marzo a las 19:30

Nos comunican nuestros compañeros del Pallars los resultados y acuerdos alcanzados en la reunión que, como ya sabíais, se produjo el pasado viernes 12 de marzo en Tremp.
En primer lugar, se trató el asunto de la presentación en los ayuntamientos del Pallars de la Propuesta de Resolución que estamos promoviendo desde la Plataforma, constatándose que los grupos políticos que parecían haberse interesado en llevarla adelante se han "olvidado" sospechosamente de este asunto. Por ello, se acordó llevar a cabo entrevistas con ellos para saber cuál es su postura en este momento, aunque el aprovechamiento que se está haciendo del desastre provocado por las nevadas de la semana pasada en Catalunya, intentando utilizarlo para desmovilizar a los movimientos ciudadanos contrarios a los intereses de REESA, hace temer lo peor (véase al respecto lo expresado en la anterior entrada de este blog).
A continuación, se estudió también la toma de contacto con los ayuntamiento de Salas y la Pobla de Segur, con vistas a saber la opinión de su alcalde y para preparar charlas informativas acerca de los planes de REESA con respecto a la línea de Forada del Toscar-Pobla de Segur.
Por último, y ante las declaraciones recientes del Presidente de la Generalitat y del Presidente del Gobierno de Aragón en relación con el desastre provocado por el temporal de nieve en Catalunya (que hace temer que REESA aproveche para redoblar sus esfuerzos en relación con la Autopista Eléctrica Monzón-Isona), se hace un llamamiento a todos los afectados por los proyectos de REESA para unir fuerzas contra este miserable chantaje y se convoca una nueva reunión en Tremp, en el Centre Cívic Tarraquet el próximo 31 de marzo a las 19:30 horas.
Desde aquí os rogamos la máxima asistencia y redoblar esfuerzos en favor del futuro de nuestros pueblos y de nuestras gentes.

Ens comuniquen els nostres companys del Pallars els resultats i acords a que han arribat en la reunió que, com ja sabíeu, es va produir divendres passat 12 de març a Tremp.
En primer lloc, es va tractar l'assumpte de la presentació en els ajuntaments del Pallars de la Proposta de Resolució que estem promovent des de la Plataforma, constant-se que els grups polítics que semblaven haver-se interessat en dur-la endavant s'han "oblidat" sospitosament d'aquest assumpte. Per això, es va acordar portar a terme entrevistes amb ells per a saber quina és la seva postura en aquest moment, encara que l'aprofitament que s'està fent del desastre provocat per les nevades de la setmana passada a Catalunya, intentant utilitzar-lo per a desmovilizar als moviments ciutadans contraris als interessos de REESA, fa témer el pitjor (vegi's referent a això l'expressat en l'anterior entrada d'aquest blog).
A continuació, es va estudiar també la presa de contacte amb els ajuntament de Salas i la Pobla de Segur, amb vistes a saber l'opinió del seu alcalde i per a preparar xerrades informatives sobre els plans de REESA pel que fa la línia de Forada del Toscar-Pobla de Segur.
Finalment, i davant les declaracions recents del President de la Generalitat i del President del Govern d'Aragó en relació amb el desastre provocat pel temporal de neu a Catalunya (que fa témer que REESA aprofiti per a reiterar els seus esforços en relació amb l'Autopista Elèctrica Montsó-Isona), es fa una crida a tots els afectats pels projectes de REESA per a unir forces contra aquest miserable xantatge i es convoca una nova reunió a Tremp, en el Centre Cívic Tarraquet el proper 31 de març a les 19:30 hores.
Des d'aquí us preguem la màxima assistència i redoblar esforços en favor del futur dels nostres pobles i de les nostres gents.

A río revuelto... Red Eléctrica de España y el arte de la falacia


A lo largo de estos días de resaca del terrible temporal de nieve que dejaba sin luz a una gran parte de Catalunya, se han sucedido en nuestro grupo de google las intervenciones de compañeros que mostraban su indignación tanto por la situación que se ha generado (que, como es sabido, ha sido la causa indirecta incluso de algunos fallecimientos) como por la certeza de que Red Eléctrica de España (REESA), ENDESA y las administraciones públicas implicadas acabarían tratando de aprovechar sus propias negligencias y el enorme daño que han causado para justificar la necesidad de sus megaproyectos (léase la MAT de Girona o las diversas Autopistas Eléctricas que han proyectado en el norte de España, entre ellas la que afecta directamente a nuestras comarcas)*. Personalmente, creíamos que esta vez, dada la indignación popular y los enormes costes generados por el apagón, no llevarían tan lejos su cinismo (y no es que no hayan dado muestras sobradas de él, pues no es la primera vez, como ya contábamos en este mismo blog, que aprovechan el río revuelto para tratar de sacar partido en beneficio propio); sin embargo, como todos habréis podido comprobar a través del tratamiento que los mass media han dado a la noticia, lejos de pedir disculpas por los grandes daños causados, las compañías eléctricas no han perdido el tiempo a la hora de proclamar que la situación generada no se habría producido de haber estado en funcionamiento la tristemente famosa MAT de Girona.
Ante este panorama, uno no sabe ya qué pensar. ¡Cómo es posible tanta desfachatez cuando todo apunta a que la causa del desastre, independientemente de lo excepcional del temporal, es la incompetencia y negligencia de REESA y las compañías eléctricas (véase, si no, el siguiente análisis de El Periódico)! ¡Cómo es posible que nos traten como si fuésemos unos ignorantes!, ¿o es que creen que desconocemos que infraestructuras como la MAT o nuestra Autopista Eléctrica Monzón-Isona, esto es, líneas de 400.000 V., sólo sirven para transportar electricidad a grandes distancias, y no para dar servicio a los ciudadanos?
Porque lo que verdaderamente pone de manifiesto el desastre causado por el derrumbe de 33 torres de alta tensión en Catalunya (acrecentado por la ineficacia de las eléctricas a la hora de recuperar el servicio a los ciudadanos) es que la política energética resultante de la privatización de este sector se ha orientado en exclusiva al beneficio rápido y la especulación. Y es que, precisamente, el afán de REESA y las eléctricas (con el apoyo de las administraciones públicas) en la construcción de grandes líneas de 400.000 V. (que sirven únicamente para transportar electricidad a grandes distancias y poder venderla así con el máximo de beneficio) está haciendo que se descuide al mismo tiempo la principal función pública de estas empresas, que debería ser el servicio a los ciudadanos, vivan donde vivan. Hay que proclamar la verdad: no es la falta de la MAT lo que ha causado el desastre, sino el lamentable estado (por falta de inversión en su construcción y su mantenimiento) de aquellas líneas (menos beneficiosas para las eléctricas) que llevan la energía a los hogares que estos días gélidos han tenido que apañarse como podían para capear el temporal. ¿Nos extraña? ¿No es la consecuencia lógica de un sistema económico que pone en manos de la libre empresa —o lo que es lo mismo, del ánimo de lucro— lo que debería ser un servicio público? Merece la pena recordar aquí el artículo de Julio Lago, que publicábamos no hace mucho en este blog, y que pone los puntos sobre las íes con respecto a los afanes especulativos de REESA y compañía.
Más allá de este asunto, muchas voces se han alzado estos días haciendo ver a REESA y a las eléctricas, que el problema que ellos cínicamente atribuyen a la falta de la MAT, no se hubiera producido de haber estado soterradas las líneas de alta tensión dañadas durante la gran nevada de la semana pasada. Una muestra interesante es el texto enviado a nuestro foro de google por uno de nuestros compañeros:
Como Luis Atienza no se ha enterado de la nevada y de la caída y rotura de torres y cables, le recuerdo que hace un año por estas fechas un vendaval hundió la cubierta de un túnel de entrenamiento en un gimnasio de Sant Boi y él, como presidente de REESA, nos aleccionó, utilizando vergonzosamente la tragedia humana, sobre la necesidad de mallar el territorio, como si fuese una jaula, con torres y cables de alta tensión, a ser posible de 400 KV para evitar el hundimiento de cubiertas (?) y el suministro eléctrico. Pues ahora, se coge antes a un mentiroso que a un cojo, las torres de alta tensión han caído como fichas de dominó en Catalunya dejando a más de 200.000 abonados sin suministro eléctrico. Y eso, Sr. Atienza, porque ustedes, dueños del monopolio del transporte eléctrico se niegan a soterrar las líneas porque los tendidos necesitan refrigeración aérea para evitar el calentamiento de los circuitos y el aire es gratis aunque lo contaminen. Pero el tal calentamiento, ya ve usted, que no permite el soterramiento porque alcanzaría temperaturas de fusión, cuando cae una nevadita y la nieve se congela en los cables y, a pesar de emitir tan altas temperaturas, los pobrecitos se congelan y se convierten en carámbanos cuyo peso hace doblar las torres, romper los hilitos conductores y poner todo sistema eléctrico patas, digo torres, arriba.
En fin, Srs. de REESA, aprendan la lección, soterren y evitarán a los sufridos paganos quedarse sin electricidad y su sistema eléctrico no se congelará como si fuese un hilito de agua.
Se puede decir más alto, pero no más claro. No obstante, el soterramiento, que hubiera impedido el desastre de estos días pasados y, sin duda, minimizaría gran parte del impacto ambiental de las grandes líneas de alta tensión, no es, ni de lejos, la mejor de las opciones, pues no hay que olvidar que, sin el adecuado apantallamiento, el soterramiento no elimina, sino que incluso multiplica como demuestran algunos estudios, el impacto negativo y peligrosísimo para la salud de la contaminación electromagnética.
Una solución mucho más adecuada, que supondría, eso sí, un cambio radical en la política y la cultura energética de nuestro país, sería la llamada GENERACIÓN DISTRIBUIDA, que además de evitar la construcción de megainfraestructuras del tipo de las autopistas eléctricas o MAT, ayudaría a un aprovechamiento más racional y eficaz de las energías renovables e impediría que accidentes como los del pasado temporal hicieran caer, como si se tratase de un castillo de naipes, todo el sistema eléctrico de un amplio territorio. Ya hablamos con anterioridad de esta interesante propuesta, por lo que os remitimos a la entrada en la que reflexionábamos sobre este tema. Tenemos, sin embargo, muy serias dudas sobre la posibilidad de que la Generación Distribuida, que supondría una auténtica apuesta por la racionalidad energética (y más en estos tiempos de crisis), pueda llegar a ser una realidad algún día sin acabar primero con un Plan Energético Nacional que pone en manos de un monopolio privado, como REESA, un sector estratégico como es el del transporte de la energía eléctrica.
De momento, como expresión de protesta popular ante el enorme malestar causado por todo este asunto, se ha propuesto para mañana lunes 15 de marzo a las 22 horas un apagón general de 30 minutos, que podría ser un primer paso para dejar bien claro a quienes nos gobiernan que podrán imponernos por la fuerza sus políticas, pero no podrán hacernos creer a la fuerza sus mentiras. Difundámoslo y secundémoslo. Es un primer paso en el largo camino que nos separa de un futuro en el que no tengamos que soportar, además de los rigores del clima, las falacias y el cinismo de los que engordan sus cuentas a costa de los ciudadanos.

* Os invitamos a leer las noticias publicadas en otros blogs, que demuestran la enorme indignación que está causando el miserable aprovechamiento del desastre acontecido en Catalunya por parte de las eléctricas y nuestros gobernantes. Un par de muestras:
http://laterretaelectrica.blogspot.com
http://nolineadealtatension.blogspot.com



Al llarg d'aquests dies de ressaca del terrible temporal de neu que deixava sense llum una gran part de Catalunya, s'han succeït en el nostre grup de google les intervencions de companys que mostraven la seva indignació tant per la situació que s'ha generat (que, com és sabut, ha estat la causa indirecta fins i tot d'algunes defuncions) com per la certesa que Red Eléctrica de España (REESA), ENDESA i les administracions públiques implicades acabarien tractant d'aprofitar les seves pròpies negligències i l'enorme dany que han causat per a justificar la necessitat de les seves megaprojectes (llegeixi's la MAT de Girona o les diverses Autopistes Elèctriques que han projectat en el nord d'Espanya, entre elles la que afecta directament les nostres comarques)*. Personalment, crèiem que aquesta vegada, donada la indignació popular i els enormes costos generats per l'apagada, no portarien tan lluny el seu cinisme (i no és que no hagin donat mostres sobrades de ser-ho, doncs no és la primera vegada, com ja contàvem en aquest mateix blog, que aprofiten el "río revuelto" per a tractar de treure partit en benefici propi); no obstant això, com tots haureu pogut comprovar a través del tractament que els mass media han donat a la notícia, lluny de demanar disculpes pels grans danys causats, les companyies elèctriques no han perdut el temps a l'hora de proclamar que la situació generada no s'hauria produït d'haver estat en funcionament la tristament famosa MAT de Girona.
Davant aquest panorama, om no sap ja què pensar. Com és possible tanta desvergonya quan tot apunta que la causa del desastre, independentment de l'excepcional del temporal, és la incompetència i negligència de REESA i les companyies elèctriques (vegi's, si no, la següent anàlisi d'
El Periódico)! Com és possible que ens tractin com si fóssim uns ignorants!, o és que creuen que desconeixem que infraestructures com la MAT o la nostra Autopista Elèctrica Montsó-Isona, això és, línies de 400.000 V., només serveixen per a transportar electricitat a grans distàncies, i no per a donar servei als ciutadans?
Perquè el que veritablement posa de manifest el desastre causat per l'ensorrament de 33 torres d'alta tensió a Catalunya (incrementat per la ineficàcia de les elèctriques a l'hora de recuperar el servei als ciutadans) és que la política energètica resultant de la privatització d'aquest sector s'ha orientat en exclusiva al benefici ràpid i l'especulació. I és que, precisament, l'afany de REESA i les elèctriques (amb el suport de les administracions públiques) en la construcció de grans línies de 400.000 V. (que serveixen únicament per a transportar electricitat a grans distàncies i poder vendre-la així amb el màxim de benefici) està fent que es descuidi al mateix temps la principal funció pública d'aquestes empreses, que hauria de ser el servei als ciutadans, visquin on visquin. Cal proclamar la veritat: no és la falta de la MAT el que ha causat el desastre, sinó el lamentable estat (per falta d'inversió en la seva construcció i el seu manteniment) d'aquelles línies (menys beneficioses per a les elèctriques) que duen l'energia a les llars que aquests dies gèlids han hagut d'apanyar-se com podien para capejar el temporal. Ens estranya? No és la conseqüència lògica d'un sistema econòmic que posa en mans de la lliure empresa —o el que és el mateix, de l'ànim de lucre— el que hauria de ser un servei públic? Val la pena recordar aquí l'article de Julio Lago, que publicàvem no fa molt en aquest blog, i que posa els punts sobre les is pel que fa als afanys especulatius de REESA i companyia.
Més enllà d'aquest assumpte, moltes veus s'han alçat aquests dies fent veure a REESA i a les elèctriques, que el problema que ells cínicament atribuïxen a la falta de la MAT, no s'hagués produït d'haver estat soterrades les línies d'alta tensió danyades durant la gran nevada de la setmana passada. Una mostra interessant és el text enviat al nostre fòrum de google per un dels nostres companys:

Com que Luis Atienza no s'ha assabentat de la nevada i de la caiguda i trencament de torres i cables, li recordo que fa un any per aquestes dates un vendaval va enfonsar la coberta d'un túnel d'entrenament en un gimnàs de Sant Boi i ell, com president de REESA, ens va alliçonar, utilitzant vergonyosament la tragèdia humana, sobre la necessitat de mallar el territori, com si fos una gàbia, amb torres i cables d'alta tensió, si pot ser de 400 KV per a evitar l'enfonsament de cobertes (?) i el subministrament elèctric. Doncs ara, s'atrapa abans un mentider que un coix, les torres d'alta tensió han caigut com fitxes de dòmino a Catalunya deixant a més de 200.000 abonats sense subministrament elèctric. I això, Sr. Atienza, perquè vostès, amos del monopoli del transport elèctric es neguen a soterrar les línies perquè les escomeses necessiten refrigeració aèria per tal d'evitar l'escalfament dels circuits i l'aire és gratis encara que el contaminin. Però l'esmentat escalfament, ja veu vostè, que no permet el soterrament perquè arribaria a temperatures de fusió, quan cau una nevadeta i la neu es congela en els cables i, tot i emetre tan altes temperatures, els pobrets es congelen i es converteixen en carmells el pes dels quals fa doblegar les torres, trencar els fils conductors i posar tot el sistema elèctric potes, dic torres, en l'aire.
En fi, Srs. de REESA, aprenguin la lliçó, soterrin i evitaran als soferts pagans quedar-se sense electricitat i el seu sistema elèctric no es congelarà com si fos un fil d'aigua.
Es pot dir més alt, però no més clar. No obstant això, el soterrament, que hagués impedit el desastre d'aquests dies passats i, sens dubte, minimitzaria gran part de l'impacte ambiental de les grans línies d'alta tensió, no és, ni de lluny, la millor de les opcions, doncs cal no oblidar que, sense l'adequat apantallament, el soterrament no elimina, sinó que fins i tot multiplica com demostren alguns estudis, l'impacte negatiu i perillosíssim per a la salut de la contaminació electromagnètica.
Una solució molt més adequada, que suposaria, això sí, un canvi radical en la política i la cultura energètica del nostre país, seria l'anomenada GENERACIÓ DISTRIBUÏDA, que a més d'evitar la construcció de megainfraestructuras del tipus de les autopistes elèctriques o MAT, ajudaria a un aprofitament més racional i eficaç de les energies renovables i impediria que accidents com els del passat temporal fessin caure, com si es tractés d'un castell de cartes, tot el sistema elèctric d'un ampli territori. Ja haviem parlat anteriorment d'aquesta interessant proposta, pel que us remetem a l'entrada en la qual reflexionàvem sobre aquest tema. Tenim, no obstant, molts serioses dubtes sobre la possibilitat que la Generació Distribuïda, que suposaria una autèntica aposta per la racionalitat energètica (i més en aquests temps de crisis), pugui arribar a ser una realitat algun dia sense acabar primer amb un Pla Energètic Nacional que posa en mans d'un monopoli privat, com REESA, un sector estratègic com és el del transport de l'energia elèctrica.
De moment, com expressió de protesta popular davant l'enorme malestar causat per tot aquest assumpte, s'ha proposat per a demà dilluns 15 de març a les 22 hores una apagada general de 30 minuts, que podria ser un primer pas per a deixar bé clar a qui ens governen que podran imposar-nos per la força les seves polítiques, però no podran fer-nos creure per força les seves mentides. Difonguem-lo i secundem-lo. És un primer pas en el llarg camí que ens separa d'un futur en el qual no hàgim de suportar, a més dels rigors del clima, les fal·làcies i el cinisme dels qui engreixen els seus comptes a costa dels ciutadans.

* Us convidem a llegir les notícies publicades en altres blogs, que demostren l'enorme indignació que està causant el miserable aprofitament del desastre esdevingut a Catalunya per part de les elèctriques i els nostres governants. Un parell de mostres:
http://laterretaelectrica.blogspot.com
http://nolineadealtatension.blogspot.com

lunes, 8 de marzo de 2010

Conferencia de Pedro Costa en Graus el próximo 14 de mayo

Acaban de confirmarnos que el próximo 14 de mayo Pedro Costa, uno de los mayores expertos españoles en los peligros derivados de la contaminación electromagnética*, dará, a petición de la Plataforma, una conferencia en Graus. Por nuestra parte, estamos ya elaborando un programa de actos reivindicativos en contra de la Autopista Eléctrica en torno a esta fecha. Os iremos informando.

*Pedro Costa es un destacado activista medioambiental, divulgador de los riesgos de la nuclearización de los años 70 del pasado siglo en la revista TRIUNFO. Fue Director de Medio Ambiente en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante la Transición, oportunamente cesado o no renombrado por el hoy Presidente del Congreso de los Diputados. Muy posteriormente escribió el libro: Electromagnetismo (Silencioso, ubicuo e inquietante), [Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Troya Editorial, Madrid, 1996]. A raíz de su amistad, colaboró con Paco Hernández, el periodista de La Verdad de Murcia recurrente del pleito contra Iberdrola por la existencia de un transformador debajo de su casa, que obligó a la eléctrica por sentencia judicial a quedarse con su piso (ver "Un juez condena a Iberdrola por campos magnéticos" http://www.terra.es/personal/kirke1/pagsent.htm). Fue también el autor del informe para la Queja de Tolva, que podéis leer íntegro en http://www.terra.es/personal/kirke1/noti18/mund2.htm.

Acaben de confirmar-nos que el proper 14 de maig Pedro Costa, un dels millors experts espanyols en els perills derivats de la contaminació electromagnètica, donarà, a petició de la Plataforma, una conferència a Graus. Per la nostra banda, estem ja elaborant un programa d'actes reivindicatius en contra de l'Autopista Elèctrica pels vols d'aquesta data. Us anirem informant.

*Pedro Costa és un destacat activista mediambiental, divulgador dels riscos de la nuclearizació dels anys 70 del passat segle en la revista TRIUNFO. Va ser Director de Medi ambient en la Comunitat Autònoma de Castella-la Manxa durant la Transició, oportunament cessat o no renomenat per l'avui President del Congrés dels Diputats. Molt posteriorment va escriure el llibre: Electromagnetismo (silencioso, ubicuo e inquietante), [Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, Troya Editorial, Madrid, 1996]. Arran de la seva amistat, va col·laborar amb Paco Hernández, el periodista de La Verdad de Murcia recurrent del plet contra Iberdrola per l'existència d'un transformador sota seva casa, que va obligar a l'elèctrica per sentència judicial a quedar-se amb el seu pis (veure "Un juez condena a Iberdrola por campos magnéticos" http://www.terra.es/personal/kirke1/pagsent.htm). Va ser també l'autor de l'informe per a la Queixa de Tolva, que podeu llegir íntegre en http://www.terra.es/personal/kirke1/noti18/mund2.htm.

domingo, 7 de marzo de 2010

La Plataforma considera del todo insuficiente la Resolución aprobada por la D.P.H. en torno a la Autopista Eléctrica Monzón-Isona

Os ofrecemos a continuación la Resolución que el pasado jueves adoptó definitivamente la Diputación Provincial de Huesca (comparad con la propuesta que presentó el portavoz de CHA por iniciativa de la Plataforma) y las valoraciones que, en forma de nota de prensa hemos realizado (disculpad la tardanza, pero creíamos necesario contar con todos los datos antes de dar nuestra opinión).

Us oferim a continuació la Resolució que dijous passat va adoptar definitivament la Diputació Provincial d'Osca (compareu amb la proposta que va presentar el portaveu de CHA per iniciativa de la Plataforma) i les valoracions que, en forma de nota de premsa hem realitzat (disculpeu la tardança, però crèiem necessari comptar amb tots les dades abans de donar la nostra opinió).


NOTA DE PRENSA
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, en palabras de su portavoz en Aragón, Eduardo Pueyo, muestra su “profunda decepción” ante la resolución aprobada el pasado jueves 4 de marzo por la Diputación Provincial de Huesca (DPH), puesto que “queda muy lejos de la Propuesta de Resolución que a solicitud nuestra [la Plataforma] presentó Chunta Aragonesista ante dicha Institución Provincial”.
La Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona, a través de esta nota de prensa, quiere dar a conocer su profunda decepción ante la oportunidad perdida por parte de la D.P.H. para dar un paso adelante en la lucha que mantenemos contra Red Eléctrica de España por el futuro y la salud de los habitantes de las Comarcas de la Ribagorza y el Cinca Medio afectadas por la Autopista Eléctrica (Línea de Muy Alta Tensión) Peñalba-Monzón-Isona. En palabras de su portavoz en Aragón, Eduardo Pueyo, “pese a que nos congratulamos por la resolución aprobada por el ente Provincial con respecto al rechazo de la línea Monzón-Isona y por la solicitud de la Declaración de Impacto Medio Ambiental para la línea de Foradada a la Pobla de Segur, creemos que se ha perdido una gran oportunidad de avanzar en la lucha contra estas líneas que hipotecan el futuro y la salud de ambas Comarcas, ya que la Resolución adoptada dista mucho de la que presentó el Grupo Provincial de CHA”.
La Resolución finalmente aprobada es un calco de la que en su día (19-02-2009) aprobaron las Cortes de Aragón, añadiendo un único punto por el que se solicita al Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino el estudio de impacto Medio Ambiental de la de Foradada del Toscar a Pobla de Segur.
Sin embargo la Propuesta de Resolución presentada hacía hincapié, entre otros, en dos puntos fundamentales para conseguir la retirada definitiva del Proyecto de Red Eléctrica de España (REESA):
  1. El desmonte de las pilonas ya instaladas para la antigua Aragón-Cazaril. Al respecto, hay que recordar que el Gobierno francés ya indemnizó a Red Eléctrica de España y a Electricité Francaise, cuando desestimó el primer proyecto de la Aragón-Cazaril, para compensarles por los costes de la instalación de las mismas; sin embargo, en el caso español, lejos de desmontar esta infraestructura haciendo el uso debido de la citada indemnización, este es el segundo intento de reutilizarla (anteriormente ya lo fue con la Graus-Sallente, desestimada por sentencia judicial del Tribunal Supremo). En palabras de Eduardo Pueyo: “Mientras las pilonas sigan, los intentos de REESA por reutilizarlas también seguirán; independientemente de cuantas veces consigamos vencerles en diferentes proyectos, volverán a presentar uno nuevo”.
  2. La necesidad de trasparencia de las administraciones para dar a conocer a la ciudadanía los proyectos que se plantean y que pueden suponer un grave atentado contra el Medio Ambiente y la Salud de sus ciudadanos. Así como instar a un Frente Común (Administraciones Públicas y Sociedad Civil) para acometer, optimizando recursos, la defensa de los intereses públicos.
En definitiva, desde la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica no se entiende cuáles puedan ser los motivos para no tomar en consideración estas propuestas concretas, absolutamente razonables y encaminadas al cumplimiento de la legalidad vigente y los más elementales principios democráticos. El hecho de que hayan sido escamoteadas (junto con toda mención a la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, promotora de esta Resolución) nos lleva a pensar que la Resolución definitivamente adoptada es poco más que un brindis al sol, que no conlleva la voluntad real, por parte de las administraciones locales, autonómicas y provinciales, de defender a sus representados afectados por los citados proyectos de REESA. Como apostilló Eduardo Pueyo: “Desde la Plataforma no entendemos la poca sensibilidad de la Diputación Provincial de Huesca ante este grave problema, puesto que su Resolución no da un paso adelante en el conflicto y queda reducida a poco más que unas bonitas palabras”.

NOTA DE PREMSA
La Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, en paraules del seu portaveu a Aragó, Eduardo Pueyo, mostra la seva "profunda decepció" davant la resolució aprovada dijous passat 4 de març per la Diputació Provincial d'Osca (DPH), ja que "queda molt lluny de la Proposta de Resolució que a sol·licitud nostra [la Plataforma] va presentar Chunta Aragonesista davant aquesta Institució Provincial".
La Plataforma Unitària Contra l'Autopista Elèctrica Montsó-Isona, a través d'aquesta nota de premsa, vol donar a conèixer la seva profunda decepció davant l'oportunitat perduda per part de la D.P.H. per a donar un pas endavant en la lluita que mantenim contra Red Eléctrica de España pel futur i la salut dels habitants de les Comarques de la Ribargorça i el Cinca Medio afectades per l'Autopista Elèctrica (Línia de Molt Alta Tensió) Peñalba-Montsó-Isona. En paraules del seu portaveu a Aragó, Eduardo Pueyo, "malgrat que ens congratulem per la resolució aprovada per l'ens Provincial pel que fa al rebuig de la línia Montsó-Isona i per la sol·licitud de la Declaració d'Impacte Mig Ambiental per a la línia de Foradada a la Pobla de Segur, creiem que s'ha perdut una gran oportunitat d'avançar en la lluita contra aquestes línies que hipotequen el futur i la salut d'ambdues Comarques, ja que la Resolució adoptada dista molt de la que va presentar el Grup Provincial de CHA".
La Resolució finalment aprovada és una calca de la que en el seu moment (19-02-2009) van aprovar les Corts d'Aragó, afegint un únic punt pel qual se sol·licita al Ministeri de Medi ambient Rural i Marí l'estudi d'impacte Mig Ambiental de la de Foradada del Toscar a Pobla de Segur.
No obstant això la Proposta de Resolució presentada posava l'accent, entre altres, en dos punts fonamentals per a aconseguir la retirada definitiva del Projecte de Red Eléctrica de España (REESA):

  1. El desmunt de les pilones ja instal·lades per a l'antiga Aragó-Cazaril. Referent a això, cal recordar que el Govern francès ja va indemnitzar a Red Eléctrica de España i a Electricité Francaise, quan va desestimar el primer projecte de l'Aragó-Cazaril, per a compensar-los pels costos de la instal·lació de les mateixes; no obstant això, en el cas espanyol, lluny de desmuntar aquesta infraestructura fent l'ús degut de la citada indemnització, aquest és el segon intent de reutilitzar-la (anteriorment ja ho va ser amb la Graus-Sallente, desestimada per sentència judicial del Tribunal Suprem). En paraules d'Eduardo Pueyo: "Mentre les pilones segueixin, els intents de REESA per reutilitzar-les també seguiran; independentment de quantes vegades aconseguim vèncer-los en diferents projectes, tornaran a presentar-ne un de nou".
  2. La necessitat de trasparencia de les administracions per a donar a conèixer a la ciutadania els projectes que es plantegen i que poden suposar un greu atemptat contra el Medi ambient i la Salut dels seus ciutadans. Així com instar a un Front Comú (Administracions Públiques i Societat Civil) per a escometre, optimitzant recursos, la defensa dels interessos públics.
En definitiva, des de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica no s'entén quins poden ser els motius per a no prendre en consideració aquestes propostes concretes, absolutament raonables i encaminades al compliment de la legalitat vigent i els més elementals principis democràtics. El fet que hagin estat escamotejades (juntament amb qualsevol esment a la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, promotora d'aquesta Resolució) ens duu a pensar que la Resolució definitivament adoptada és poc més que un brindis al sol, que no comporta la voluntat real, per part de les administracions locals, autonòmiques i provincials, de defensar als seus representats afectats pels citats projectes de REESA. Com va afegir Eduardo Pueyo: "Des de la Plataforma no entenem la poca sensibilitat de la Diputació Provincial d'Osca davant aquest greu problema, ja que la seva Resolució no dóna un pas endavant en el conflicte i queda reduïda a poc més que unes boniques paraules".

viernes, 5 de marzo de 2010

Atentos a los informativos del fin de semana de Aragón Televisión

Torre de la Aragón-Cazaril en Selgua, actualmente soporte para nidos de cigüeñas

Según acaban de informarnos, esta tarde los periodistas de Aragón Televisión han estado entrevistando, al pie de una de las antiguas torres de alta tensión de la Aragón-Cazaril a nuestro portavoz en Aragón Eduardo Pueyo. La entrevista, junto a la que han realizado también al alcalde de Benabarre, será emitida en los informativos de esta cadena durante este fin de semana.

Segons acaben d'informar-nos, aquesta tarda els periodistes d'Aragón Televisión han estat entrevistant, al peu d'una de les antigues torres d'alta tensió de l'Aragó-Cazaril al nostre portaveu a Aragó Eduardo Pueyo. L'entrevista, al costat de la qual han realitzat també a l'alcalde de Benavarri, serà emesa en els informatius d'aquesta cadena durant aquest cap de setmana.

jueves, 4 de marzo de 2010

Reunión de la Plataforma en Tremp (Centre Cívic Tarraquet, 12 de marzo, 19:30)

Con vistas a retomar el asunto de la Propuesta de Resolución que se deseaba presentar en el Ayuntamiento de Tremp (de la que hablamos en anteriores entradas), nuestros compañeros del Pallars han convocado en Tremp, en el Centre Cívic "Tarraquet", a las 19:30 del 12 de marzo, una reunión con el siguiente orden del día (que puede ser ampliado poniéndose en contacto vía móvil a lo largo de esta semana):
  1. Propuestas de Resolución en los ayuntamientos
  2. Calendario de acciones en la comarca del Pallars Jussà para marzo y abril
  3. Elaboración de un comunicado de prensa en relación con el "silencio administrativo" por parte de los grupos políticos del Ayuntamiento
  4. Sugerencias

Amb vistes a reprendre l'assumpte de la Proposta de Resolució que es volia presentar en l'Ajuntament de Tremp (de la qual parlem en anteriors entrades), els nostres companys del Pallars han convocat a Tremp, en el Centri Cívic "Tarraquet", a les 19:30 del 12 de març, una reunió amb el següent ordre del dia (que pot ser ampliat posant-se en contacte via mòbil al llarg d'aquesta setmana):
  1. Propostes de Resolució en els ajuntaments
  2. Calendari d'accions a la comarca del Pallars Jussà per a març i abril
  3. Elaboració d'un comunicat de premsa en relació amb el "silenci administratiu" per part dels grups polítics de l'Ajuntament
  4. Suggeriments

miércoles, 3 de marzo de 2010

Propuesta de Resolución para la DPH y alegaciones presentadas por los compañeros de CHA

Como complemento a la noticia que os ofrecíamos esta mañana, la presentación en la Diputación Provincial de Huesca (DPH) por parte de nuestros compañeros de Chunta Aragonesista (CHA) de la Propuesta de Resolución que había elaborado y promovido la Plataforma en contra de los proyectos de REESA que nos amenazan, os ofrecemos al pie copia del texto exacto de la citada Propuesta de Resolución así como copia de las alegaciones que el pasado 20 de enero presentaron también nuestros compañeros de CHA en relación con el proyecto de ampliación de la capacidad de transporte de la línea de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur. Eduardo Pueyo, uno de nuestros dos portavoces en Aragón, nos ha informado también de que la Propuesta de Resolución que hemos promovido desde la Plataforma será presentada por CHA también en las comarcas y municipios aragoneses afectados en los que cuenta con representación, esto es: Comarca del Cinca Medio, Comarca de La Ribagorza y ayuntamientos de Arén, Montanuy, Benabarre, Santaliestra, Estopiñán, Fonz, Monzón, Estadilla y Estada.
Igualmente, queremos informaros que la postura de la Plataforma no acepta ningún tipo de rebaja en relación con los puntos de la Propuesta que exigen la demolición de las torres de alta tensión de la antigua Aragón-Cazaril, la transparencia de las administraciones en la tramitación de proyectos de estas características y en la exigencia, como mínimo, de un estudio de impacto ambiental para el proyecto relativo a la línea de Foradada del Toscar (puntos fundamentales por tratarse de hechos tangibles y no solo bonitas palabras), por todo lo cual, teniendo en cuenta la actitud hasta el día de hoy de nuestras administraciones locales, nos tememos un desenlace negativo. En cualquier caso, el jueves o el viernes estaremos en disposición de informaros acerca del resultado de la Propuesta presentada en la DPH, que, cuando menos, clarificará de una vez por todas dónde se encuentra cada uno, acabando con los discursos deliberadamente ambiguos a los que nos tienen acostumbrados nuestros gobernantes.

Com complement a la notícia que us oferíem aquest matí, la presentació en la Diputació Provincial d'Osca (DPH) per part dels nostres companys de Chunta Aragonesista (CHA) de la Proposta de Resolució que havia elaborat i promogut la Plataforma en contra dels projectes de REESA que ens amenacen, us oferim al peu còpia del text exacte de la citada Proposta de Resolució així com copia de les al·legacions que el passat 20 de gener van presentar també els nostres companys de CHA en relació amb el projecte d'ampliació de la capacitat de transport de la línia de Foradada del Toscar a la Pobla de Segur. Eduardo Pueyo, un dels nostres dos portaveus a Aragó, ens ha informat també que la Proposta de Resolució que hem promogut des de la Plataforma serà presentada per CHA també en les comarques i municipis aragonesos afectats en els quals compte amb representació, això és: Comarca del Cinca Medio, Comarca de La Ribargorça i ajuntaments de Areny, Montanui, Benavarri, Santaliestra, Estopiñán, Fonz, Montsó, Estadilla i Estada.
Igualment, volem informar-vos que la postura de la Plataforma no accepta cap tipus de rebaixa en relació amb els punts de la Proposta que exigeixen la demolició de les torres d'alta tensió de l'antiga Aragó-Cazaril, la transparència de les administracions en la tramitació de projectes d'aquestes característiques i en l'exigència, com a mínim, d'un estudi d'impacte ambiental per al projecte relatiu a la línia de Foradada del Toscar (punts fonamentals per tractar-se de fets tangibles i no solament boniques paraules), per tot la qual cosa, tenint en compte l'actitud fins al dia d'avui de les nostres administracions locals, ens temem un desenllaç negatiu. En qualsevol cas, el dijous o el divendres estarem en disposició d'informar-vos sobre resultat de la Proposta presentada en la DPH, que, si més no, clarificarà d'una vegada per sempre on es troba cadascun, acabant amb els discursos deliberatament ambigus als quals ens tenen acostumats els nostres governants.




Crónica de una visita a la sede de REESA en Madrid. En la guarida del enemigo.

Tomamos del blog de nuestros compañeros de La Terreta el siguiente artículo de una amiga que visitó recientemente la sede de Red Eléctrica de España en Madrid. Una curiosa crónica que os invitamos a leer con detenimiento.

Prenem del blog dels nostres companys de La Terreta el següent article d'una amiga que va visitar recentment la seu de Red Eléctrica de Espanya a Madrid. Una curiosa crònica que us convidem a llegir amb deteniment.
Hace unos meses me llevaron de visita junto al resto de mis compañeros de trabajo a Red Eléctrica Española. La visita nos sorprendió a todos en un primer momento, no es un lugar habitual para ir de excursión, pero la verdad es que en seguida nos dimos cuenta de que la cosa prometía. En la puerta nos recibió el director de comunicación, que nos llevó hasta un lugar realmente impresionante. Llegamos hasta una salita de reuniones con unas cristaleras enormes que daban a una sala con una pantalla más enorme todavía en la que se podían observar cientos de líneas, de números y de símbolos. Debajo de la pantalla había una mesa llena de ordenadores con varios trabajadores que vigilaban cada número y cada gráfica. Era como estar en una sala de la NASA, de esas que salen en las películas observando la trayectoria de las naves espaciales.
Resultaba ser la imagen de la pantalla la representación de toda la red eléctrica española y los números marcaban en tiempo real la energía que se estaba produciendo en cada central y la que se estaba enviando a todos los lugares del país.
Nos empezaron contando lo complicado del trabajo, lo complicado de conocer a qué punto exacto y cuánta energía tienes que mandar en cada instante de tiempo para que cuando cualquier español dé al interruptor de la cocina de su casa se encienda la luz. Por lo visto esta empresa es de hecho pionera en el mundo en contar con un sistema que lleve este control y sea precisamente capaz de esto.
La conversación con el director de comunicación enseguida derivó hacia la competitividad española en este campo, a nuestro puesto de líderes mundiales en la producción eólica y a ganar competitividad en el contexto europeo aumentando nuestras interconexiones con otros países, Portugal, Marruecos y Francia.
Mis ojos se fueron enseguida a una parte concreta de la enorme pantalla, que representaba el mapa de España. Se fueron a la parte del noreste del país, concretamente a la parte pirenaica, porque Ángel me había contado justo unos días antes que iban a duplicar la potencia eléctrica de unos cables de alta tensión que pasan por su pueblo [Torogó], muy cerca de su casa.
Lo que contaban, cuadraba perfectamente con el caso del pueblo de Ángel, que cerquita de Francia, se convertía en uno de esos lugares de interconexión necesaria para aumentar nuestra competitividad. Nuestra competitividad y liderazgo en el mercado energético, comentaban, y yo pensaba para empezar, que sería la competitividad y liderazgo en todo caso de esta empresa (en gran parte de capital privado) y no la de todos y todas las que estábamos allí.
El discurso estaba tan elaborado y bien contado que era difícil no dejarse llevar, y costaba pararse a pensar en las repercusiones de todo lo que nos estaban contando. Como creo que a todos los que estábamos allí nos pagan precisamente para eso, para trabajar sobre las repercusiones negativas de muchas cosas, conseguí parar y ponerme a pensar y me empecé a dar cuenta de que en ningún momento se hablaba allí de repercusiones negativas de este modelo, ni de cómo afecta a pueblos y a sus habitantes, o a espacios naturales, estén o no protegidos, o a las aves o a los paisajes o simplemente de la posibilidad de que otro modelo de distribución energética fuera posible. Este era el caso por ejemplo de la energía solar fotovoltaica, que al no mandar datos en tiempo real sobre su producción hace muy complicado su seguimiento y su integración en este modelo de distribución, que parece ser el único posible. Es decir que, por poner un ejemplo, es mejor tener un megahuerto solar en mitad de Jaén que una plaquita solar en el tejado de tu casa que te dé la energía eléctrica que necesites durante algunos meses, porque en el primer caso es más fácil controlar lo que se produce y es mucho más complicado si tienes un montón de placas solares individuales diseminadas por el territorio. Con este modelo, por poner otro ejemplo, no resultaba viable, nos contaron, un escenario 100% renovable en nuestro país. Estaba claro, continuaban, que si quieres poder mandar en cada instante la energía necesaria allá donde se necesite tienes que saber exactamente lo que se está produciendo y lo que se está demandando y tienes que tener además un mix de fuentes de energía que te aseguren esa producción.
El pueblo de Ángel perderá calidad de vida, incluso habrá personas que tengan que cambiarse de casa, si pueden, y vean directamente afectada su salud por los nuevos cables de alta tensión. El paisaje perderá gran parte de su belleza y los espacios naturales de la zona, muchos de ellos protegidos, verán afectadas sus poblaciones de aves y con ello la de otros muchos animales. Pero este modelo no sabe de localidades, de pueblos o de personas, ni de aves. Sólo sabe, por lo que me contaron, de sistemas centralizados, de competitividad, de liderazgo y de mercado europeo.