viernes, 28 de octubre de 2011

Investigación en curso en la Unión Europea: se incorpora el Informe de Ecologistas en Acción y nuestra Plataforma

Cubierta del Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, elaborado por Ecologistas en Acción con la colaboración de nuestra Plataforma.

Continuando con la información acerca de la noticia que ayer os ofrecíamos en este blog en relación con la investigación de oficio con la que la Comisión Europea está investigando el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona (como consecuencia de la denuncia y la queja interpuestas ante las instituciones europeas por parte de los ayuntamientos ribagorzanos afectados y nuestra Plataforma, así como por las preguntas parlamentarias presentadas por el eurodiputado Ramon Tremosa), os informamos de que, en este contexto y en el plazo conferido por la Unión Europea a los denunciantes iniciales, se ha presentado hoy como prueba el Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, que, como sabéis, elaboraron, con nuestra colaboración, nuestros compañeros de Ecologistas en Acción.
Se ha considerado muy importante por parte de los abogados de los municipios afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica en la Ribagorza y nuestra Plataforma la aportación de este documento a la investigación en curso ya que el citado informe recoge de manera magistral y minuciosa no sólo las vulneraciones ya señaladas en las miles de alegaciones presentadas, sino una completísima enumeración y análisis de las afectaciones que la línea tendría para la salud humana, para el medio ambiente, y, en particular, para la flora, la fauna, los espacios y las especies protegidas, sin olvidar el severo impacto que generaría esta infraestructura en las posibilidades de desarrollo económico y social sostenible de las zonas que pretende atravesar. Un trabajo, en definitiva, que supone todo un contrapunto al paupérrimo e impreciso Estudio de Impacto Ambiental presentado por Red Eléctrica de España.
En definitiva, y como decíamos ayer, la investigación está ahora pendiente de las informaciones que transmita a la Comisión Europea el gobierno español.

P.S.: para facilitar el acceso al Informe de Ecologistas en Acción a quienes desconozcan nuestras lenguas, añadimos al pie de la entrada el índice en inglés de éste.


Continuant amb la informació sobre la notícia que ahir us oferíem en aquest blog en relació amb la investigació d'ofici amb la qual la Comissió Europea està investigant el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona (com a conseqüència de la denúncia i la queixa interposades davant les institucions europees per part dels ajuntaments ribagorçans afectats i la nostra Plataforma, així com per les preguntes parlamentàries presentades pel eurodiputat Ramon Tremosa), us informem que, en aquest context i en el termini conferit per la Unió Europea als denunciants inicials, s'ha presentat avui com a prova l'Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, que, com sabeu, van elaborar, amb la nostra col·laboració, els nostres companys d'Ecologistas en Acción.
S'ha considerat molt important per part dels advocats dels municipis afectats pel projecte d'Autopista Elèctrica en la Ribargorça i la nostra Plataforma l'aportació d'aquest document a la investigació en curs ja que el citat informe recull de manera magistral i minuciosa no només les vulneracions ja assenyalades en les milers d'al·legacions presentades, sinó una completíssima enumeració i anàlisi de les afectacions que la línia tindria per a la salut humana, per al medi ambient, i, en particular, per a la flora, la fauna, els espais i les espècies protegides, sense oblidar el sever impacte que generaria aquesta infraestructura en les possibilitats de desenvolupament econòmic i social sostenible de les zones que pretén travessar.
Un treball, en definitiva, que suposa tot un contrapunt al paupèrrim i imprecís Estudi d'Impacte Ambiental presentat per Red Eléctrica de España.

En definitiva, i com dèiem ahir, la investigacióestà ara pendent de les informacions que transmeti a la Comissió Europea el govern espanyol.

PS: per facilitar l'accés a l'Informe d'Ecologistas en Acción a els qui desconeguin les nostres llengües, afegim al peu de l'entrada l'índex en anglès d'aquest.


Report: Environmental and social impact of high-voltage line 400 kV Peñalba–Arnero–Isona

for the European Commission.

In this sense and for better knowledge of the matter, we send enclosed a document done by the Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica and the NGO Ecologistas en Acción that compiles all the effects caused in the Ribagorza region, which are wider than the ones that we pointed out in our first complaint.

The index of that document is the following:

1.- Introduction.
2.- Layout characteristics.
3.- Regarding the documents that were submitted an the Study on Environmental Impact. Unsuitable methodology to study environmental impact. The preliminary plan phase on which the Study on Environmental Impact is based does not specify aspects that provoke an important impact.
3.1.- Cumulative effect in other infrastructures.
3.2.- Regarding the studies of alternatives.
3.3.- Impact on the Landscape.

4.- Aspects related to the electric power line, the electromagnetic contamination, the effects on health and opposition against this line.
4.1.- Excessive electromagnetic contamination.
4.2.- The need for the electric power line Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona.
4.3.- The suitability of the existing supports that are going to be used in the layout until Capella. The opposition against the line of the inhabitants of the region.

5.- Regarding the consequences on the avifauna and the invertebrates.
5.1.- Unsuitable layout through critical zones of catalogued birds.
5.2.- The Study on Environmental Impact minimizes the collision problems and does not evaluate the consequences on the birds in LIC zones.
5.3.- Consequences on the primilla kestrel (Falco Naumani).
5.4.- Consequences on the perdicera goshawk eagle (Hieraaetus fasciatus).
5.5.- Consequences on the white stork population (Ciconia Ciconia).
5.6.- Consequences on the Egyptian vulture (Neophron percnopterus).
5.7.- Consequences on the Leonado vulture (Gyps fulvus) and food area. “Estadilla Scavenger Suplementary”
5.8.- Consequences on the lammergeier (Gypaetus barbatus).
5.9.- Consequences on the Royal Kite (Milvus milvus).
5.10.- Consequences on steppe birds.
5.11.- Other birds.
5.12.- Consequences on invertebrates. Notes to the chapter: regarding the effects on avifauna and invertebrates.

6.- Regarding the effects on the Red Natura 2000, the Habitats with Communitarian Interest and vegetation.
6.1.- Red Natura 2000 Spaces in the Sierras de Alcubierre, Sigena ant Alcanadre River zones.
6.2.- Red Natura 2000 Spaces in the Monzón stretch.
6.3.- Areas of Importance for birds.
6.4.- Habitats with Communitarian Interest. Regarding forests and flora catalogued species.

7.- Conclusions.

Revista de prensa XII: La Vanguardia "Bruselas pedirá información a España sobre la línea de alta tensión Peñalba-Isona"

Revista de prensa XI: Terra Noticias "Bruselas pedirá información a España sobre la línea de alta tensión Peñalba-Isona"

Revista de prensa X: AltPirineu.org "La Comissió Europea investiga el traçat de la MAT del Pallars"


Haced click para ampliar / Feu clic per ampliar

Revista de prensa IX: Radio Huesca "La Unión Europea investiga de oficio el proyecto de autopista eléctrica"

Revista de prensa VIII: El Punt AVUI+ "Tremosa celebra que la CE investigui l'impacte ambiental del traçat de la MAT entre Penyalba i Isona"

Revista de prensa VII: 324 "Tremosa celebra que la CE investigui l'impacte ambiental del traçat de la MAT entre Penyalba i Isona"

Revista de prensa VI: europapress.cat "Brussel·les demanarà informació a Espanya sobre la línia d'alta tensió Peñalba-Isona"

Revista de prensa V: ACN "Tremosa celebra que la CE investigui l'impacte ambiental del traçat de la MAT entre Penyalba i Isona"

Revista de prensa IV: La Mañana "La CE pedirá información sobre la línea de alta tensión Peñalba-Isona"

Revista de prensa III: Segre "La Comissió Europea investiga l’impacte ambiental del traçat de la MAT del Pallars"

Revista de prensa II: labolsa.com "Bruselas pedirá información a España sobre proyecto de línea de alta tensión Peñalba-Isona, en Huesca y Lleida"

Revista de prensa I: Diario del AltoAragón "La UE pedirá información a España sobre la línea Peñalba-Monzón-Isona"

La repercusión en la prensa aragonesa, catalana y nacional de la noticia que ayer os ofrecíamos en este blog acerca de la investigación de oficio con la que la Comisión Europea está investigando el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona (como consecuencia de la denuncia y la queja interpuestas ante las instituciones europeas por parte de los ayuntamientos ribagorzanos afectados y nuestra Plataforma, así como por las preguntas parlamentarias presentadas por el eurodiputado Ramon Tremosa) está resultando tan abrumadora que hemos decidido ir ofreciéndoos una a una, en los siguientes posts, todas las noticias aparecidas en los medios de comunicación que hemos podido localizar esta tarde (pedimos disculpas y comprensión si nos dejamos alguno ya que nuestros medios son limitados).
Empezamos en esta entrada por el Diario del AltoAragón. En las siguientes os ofreceremos simplemente enlace o imagen del texto (haced click en ella para ampliarla):


La repercussió en la premsa aragonesa, catalana i nacional de la notícia que ahir us oferíem en aquest blog sobre la investigació d'ofici amb la qual la Comissió Europea està investigant el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona (com a conseqüència de la denúncia i la queixa interposades davant les institucions europees per part dels ajuntaments ribagorçans afectats i la nostra Plataforma, així com per les preguntes parlamentàries presentades per l'eurodiputat Ramon Tremosa) està resultant tan aclaparant que hem decidit anar oferint-vos una a una, en els següents posts, totes les notícies aparegudes en els mitjans de comunicació que hem pogut localitzar aquesta tarda (demanem disculpes i comprensió si ens deixem algun ja que els nostres mitjans són limitats).
Comencem en aquesta entrada pel
Diario del AltoAragón. En les següents us oferirem simplement enllaç o imatge del text (feu clic en ella per ampliar-la).

Texto íntegro de la pregunta parlamentaria 22/11-VIII, relativa a la línea de alta tensión Monzón-Isona

Como recordaréis, el pasado mes de septiembre, el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Federico García López, dio respuesta en el el pleno de las Cortes de Aragón a la pregunta parlamentaria que le había formulado nuestro compañero de Chunta Aragonesista, el diputado por el Alto Aragón Joaquín Palacín (ver el post donde ya dimos nuestra opinión al respecto: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/09/el-consejero-de-agricultura-y-medio.html).
Hoy nos ha informado un compañero de que en el Diario de las Cortes de Aragón (nº 7, fascículo 2º) aparece el texto íntegro del debate que allí se produjo, que os ofrecemos a continuación para que podáis contrastar la respuesta de nuestro gobierno autónomo sobre su posicionamiento con respecto al Proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona con las últimas noticias que os hemos ofrecido en este blog, que van dándonos la razón en relación con las diversas y gravísimas afecciones (a la salud, al medio ambiente, incumplimientos de leyes, etc.) que tendría esta infraestructura para nuestros territorios.

Com recordareu, el passat mes de setembre, el Conseller d'Agricultura i Medi ambient del Govern d'Aragó, Federico García López, va donar resposta en l'el ple de les Corts d'Aragó a la pregunta parlamentària que li havia formulat el nostre company de Chunta Aragonesista, el diputat per l'Alt Aragó Joaquín Palacín (veure el post on ja vam donar la nostra opinió sobre aquesta resposta: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/09/el-consejero-de-agricultura-y-medio.html).
Avui ens ha informat un company que en el
Diari de les Corts d'Aragó (nº 7, fascicle 2º) apareix el text íntegre del debat que allí es va produir, que us oferim a continuació perquè pugueu contrastar la resposta del nostre govern autònom sobre el seu posicionament pel que fa al Projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona amb les últimes notícies que us hem ofert en aquest blog, que van donant-nos la raó en relació amb les diverses i gravíssimes afeccions (a la salut, al medi ambient, incompliments de lleis, etc.) que tindria aquesta infraestructura per als nostres territoris.

Pregunta núm. 22/11-VIII, relativa a la línea de alta tensión Monzón-Isona


El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]:
Gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿va a volver a liderar el Gobierno de Aragón la oposición en la línea de alta tensión Monzón-Isona como ya hizo con la línea Aragón-Cazaril?
El señor PRESIDENTE:
Respuesta del señor consejero.
Dos minutos.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y
Medio Ambiente (GARCÍA LÓPEZ) [desde el escaño]:
El Gobierno de Aragón, desde el punto de vista medioambiental y en ejercicio de sus competencias, no apoyará los proyectos que supongan graves afecciones o efectos negativos para el medio ambiente, para la sociedad o para la salud. No obstante, hay que tener en cuenta que las circunstancias y características de esta línea son fundamentalmente distintas a las que en su día se planteó como Aragón-Cazaril.
Como motivos justificativos de la línea aportados por Red Eléctrica de España cabe citar, en primer lugar, que es prioritario el mallado de la red de cuatrocientos kilovoltios que ahora se apoya solo en el eje del Ebro y en otro que conecta con Madrid y que cada estación transformadora debe estar alimentada al menos por dos puntos para garantizar el suministro.
En segundo lugar, esta línea refuerza el suministro al AVE.
En tercer lugar, aumenta las posibilidades de evacuación de energías renovables, lo que no puede hacerse solo con distribución, sino que requiere el desarrollo de la red de transporte.
Y, finalmente, supone un apoyo a la distribución y consumo de Huesca, tanto al eje industrial de Graus-Monzón-Barbastro como al turismo del Pirineo, del que se benefician todos los municipios de la zona.
En cualquier caso, la resolución del procedimiento de evaluación de impacto ambiental de la línea es competencia del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
El señor PRESIDENTE:
Gracias, señor consejero.
Señor diputado, señor Palacín, dos minutos.
El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]:
Gracias, señor presidente.
Señor consejero, como usted sabrá, en un proyecto de estas características, una línea como la Monzón-Isona no puede desligarse de sus antecedentes. Esta línea es heredera de la Aragón-Cazaril y de la Graus-Sallente, ya que además sigue prácticamente el mismo trazado elegido. Estas dos líneas han sido rechazadas por sentencias por el Tribunal Constitucional; por tanto pensamos que el Gobierno de Aragón tiene que volver a liderar esta posición como ya hizo con la Aragón-Cazaril, en la cual el Gobierno de Aragón fue parte de un contencioso administrativo presentado. Además, hay un mandato de las Cortes con una moción presentada por Chunta Aragonesista y aprobada por unanimidad de todos los grupos.
Lo que sí que me alegra es escucharle que no van a apoyar proyectos que tengan grandes afecciones a las medidas medioambientales.
Aquí tenemos un estudio de impacto ambiental que, además, ha tenido miles de alegaciones. Porque es un proyecto de impacto ambiental que no cumple la normativa europea, que no cumple la normativa estatal, en el que no se habla de medidas preventivas ni de control a los efectos producidos por la línea, además de que no se habla de ninguna afección al desarrollo socioeconómico y paisajístico de la zona, con lo cual creemos que cree muchísima gente que por este estudio de impacto ambiental van a tener que tomar alguna medida.
Por tanto, estamos hablando de un proyecto que es cuasi ilegal, como decía, que es heredero de los anteriores y, si no es ilegal, ético desde luego no lo es; que no es sostenible, que tiene afecciones a la salud y además que afecta a la realidad socioeconómica de una zona muy importante, en este caso del Alto Aragón y que además tiene la oposición de toda la zona con mociones presentadas y aprobadas por unanimidad en ayuntamientos como Monzón, como Graus y como Capella.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE:
Gracias, señor diputado.
Señor consejero, minuto y medio.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio
Ambiente (GARCÍA LÓPEZ) [desde el escaño]:
Sí. Como le decía en mi primera intervención, en el análisis de este proyecto hay que tener en cuenta que, desde la antigua línea Aragón-Cazaril a la actual planteada, ha pasado más de una década y el proyecto ha evolucionado en el sentido de que hoy no se dan las circunstancias que motivaron las sentencias de 1999 dictadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ya que el proyecto no atraviesa el Pirineo aragonés; ni tampoco la del año 2005, que se basaba en la ausencia de evaluación de impacto ambiental.
Por otra parte, la moción aprobada por unanimidad en el Pleno de las Cortes de Aragón de 19 de febrero de 2009 manifestaba el desacuerdo de esta cámara con el proyecto de línea eléctrica de alta tensión presentado por Red Eléctrica de España en aquella fecha, pero también respaldaba con carácter general los proyectos o alternativas de conexiones eléctricas que sean sostenibles social y medio ambientalmente, que no hipotequen el futuro sino que resulten beneficiosos para los territorios por los que discurren, que posibiliten el aumento de la energía producida con fuentes renovables y eficientes y que den respuesta a las necesidades energéticas de las zonas afectadas y de Aragón. Cuestiones todas estas que conviene analizar antes de tomar una posición concreta sobre la línea.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE:
Gracias, señor consejero.
Informo a sus señorías que la pregunta número 24, relativa al yacimiento arqueológico de Bílbilis, ha sido retirada por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, señora Pérez Esteban.
En consecuencia, hemos terminado el orden del día.

Necesitamos un sistema eléctrico más eficiente y descentralizado (II)

Abundando en la información que periódicamente os ofrecemos sobre las verdaderas razones que llevan a Red Eléctrica de España a defender su desastrosa política del mallado con líneas de 400 kV. (entre ellas la Autopista Eléctrica que amenaza nuestro futuro) os ofrecemos el siguiente power point que nos envía un compañero desde Cataluña. Se basa, por cierto, en el estudio de Sergi Saladié del que ya os informamos en este blog.



Abundant en la informació que periòdicament us oferim sobre les veritables raons que porten a Red Eléctrica de España a defensar la seva desastrosa política del mallat amb línies de 400 kV. (entre elles l'Autopista Elèctrica que amenaça el nostre futur) us oferim el següent power point que ens envia un company des de Catalunya. Es basa, per cert, en l'estudi de Sergi Saladié del que ja us vam informar en aquest blog.

Acerca de la reunión de trabajo celebrada ayer en Tremp

Como recordaréis, ayer se llevaba a cabo en el Centre Cívic "Tarraquet" de Tremp una nueva reunión de trabajo de nuestros compañeros en el Pallars Jussà, en la cual, se llegó a los siguientes acuerdos:
  • Ante las dificultades de unificar criterios por parte de algunos ayuntamientos, se acuerda reforzar los pasos que dé la Plataforma y el Consorcio de ayuntamientos afectados en Aragón.
  • Insistir en la necesidad de unir fuerzas ya que, económicamente, la capacidad de pleitear de estos municipios es muy limitada.
  • Calcular gastos posibles y costes de los nuevos pasos a dar.
  • Preparar un borrador de recursos necesarios.
  • Convocar una Asamblea General de la Plataforma, con la participación de todos los municipios afectados, a ser posible antes de 20N, para concretar y elaborar un escrito que responda a las respuestas de Red Eléctrica de España a las alegaciones presentadas contra el proyecto de Autopista Eléctrica.

Com recordareu, ahir es duia a terme en el Centre Cívic "Tarraquet" de Tremp una nova reunió de treball dels nostres companys en el Pallars Jussà, en la qual, es va arribar als següents acords:
  • Davant les dificultats d'unificar criteris per part d'alguns ajuntaments, s'acorda reforçar els passos que doni la Plataforma i el Consorci d'ajuntaments afectats a Aragó.
  • Insistir en la necessitat d'unir forces ja que, econòmicament, la capacitat de pledejar d'aquests municipis és molt limitada.
  • Calcular despeses possibles i costos dels nous passos a donar.
  • Preparar un esborrany de recursos necessaris.
  • Convocar una Assemblea General de la Plataforma, amb la participació de tots els municipis afectats, si pot ser abans de 20N, per concretar i elaborar un escrit que respongui a les respostes de Red Eléctrica de España a les al·legacions presentades contra el projecte d'Autopista Elèctrica.

jueves, 27 de octubre de 2011

Unión Europea: Investigación de oficio en curso sobre el proyecto de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona

Torres de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica de España quiere reutilizar para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, sobre la Sierra del Castillo de Laguarres, en las inmediaciones de Capella. Recuérdese que esta sierra está declarada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y que el trazado elegido para la Autopista Eléctrica reedita el del antiguo proyecto Graus-Sallente, anulado por Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de octubre de 2005, precisamente por las afecciones a este LIC.

Según nos acaban de informar nuestros abogados, como consecuencia de la denuncia y la queja interpuestas ante las instituciones europeas por parte de los ayuntamientos ribagorzanos afectados y nuestra Plataforma, así como por las preguntas parlamentarias presentadas por el eurodiputado Ramon Tremosa, la Comisión Europea está investigando los hechos objeto de denuncia, en el contexto de un caso abierto de oficio.
En el marco de esta investigación, la Comisión Europea ha solicitado recientemente las observaciones de las autoridades españolas. Una vez que sean recibidas, la Comisión las valorará y, si fuera preciso, adoptará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la legislación de la UE.

Segons ens acaben d'informar nostres advocats, com a conseqüència de la denúncia i la queixa interposades davant les institucions europees per part dels ajuntaments ribagorçans afectats i la nostra Plataforma, així com per les preguntes parlamentàries presentades pel eurodiputat Ramon Tremosa, la Comissió Europea està investigant els fets objecte de denúncia, en el context d'un cas obert d'ofici.
En el marc d'aquesta investigació, la Comissió Europea ha sol·licitat recentment les observacions de les autoritats espanyoles. Una vegada que siguin rebudes, la Comissió les valorarà i, si cal, adoptarà les mesures necessàries per garantir el compliment de la legislació de la UE.

El proyecto de Autopista Eléctrica debería replantearse conforme al Informe de Sostenibilidad Ambiental de la Planificación del sector eléctrico

Hace unas horas hemos recibido la información de que esta mañana se llevaba a cabo en Zaragoza la reunión del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) para estudiar la “Planificación de los sectores de electricidad y gas 2012-2020. Desarrollo de redes de transporte” (podéis descargar la documentación sobre esta planificación en: http://www.mityc.es/energia/es-ES/Novedades/Paginas/ISA_PSEG_2012-2020.aspx).
Según informa Aragón_hoy, entre las conclusiones aprobadas, destaca que “la posibilidad de una conexión eléctrica internacional por el Pirineo Central aragonés esté vinculada a la ejecución de las obras de la Travesía Central del Pirineo”.
Por otra parte, uno de nuestros compañeros, que ha participado en el Consejo en calidad de representante de Ecologistas en Acción, nos ha comunicado que se han opuesto a la citada planificación la Diputación Provincial de Huesca, el Presidente del Somontano y él mismo.
No obstante, aún es pronto para informar con más detalle y sacar conclusiones, pues hasta mañana no dispondremos de una información detallada.
En cualquier caso, en relación con este asunto, estamos estudiando a fondo el INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS 2012-2020 (podéis descargarlo igualmente de http://www.mityc.es/energia/es-ES/Novedades/Paginas/ISA_PSEG_2012-2020.aspx) y, aunque también es pronto para poder hacer valoraciones en profundidad, hemos podido comprobar ya que, conforme a las directrices contenidas en este documento, el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona no debería obtener la Autorización Administrativa, solicitada por Red Eléctrica de España el pasado mes de mayo, en razón de sus más que significativas y gravísimas afecciones al desarrollo sostenible de los territorios que atraviesa y, muy especialmente, debido a las numerosas y severas afecciones a espacios de la RED NATURA 2000.
En efecto, como puede leerse en el capítulo 5 de este informe:
"Los estudios de impacto ambiental de proyectos que atraviesen espacios de la Red Natura deben adjuntar un Análisis de Afección, que deberá identificar, describir y evaluar de forma apropiada los efectos directos e indirectos del proyecto en los valores que ha dado lugar la designación del sitio como parte de Red Natura 2000 y, en general, en los siguientes factores:
  • El ser humano, la fauna y la flora.
  • El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
  • Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
  • La interacción entre los factores antes mencionados.
En aquellos casos en que el resultado del análisis muestre que el proyecto a ejecutar va a tener un impacto significativo sobre el lugar de la Red Natura 2000 se sigue el procedimiento indicado en el esquema recogido en la figura 5.6.".
Pues bien, como es sabido, y tal como denunciamos en el Informe elaborado conjuntamente con Ecologistas en Acción, el proyecto de Autopista Eléctrica (línea de 400 kV.) Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona no sólo afecta gravemente (y atraviesa) varios espacios de la Red Natura 2000, sino que no cumple en modo alguno con los anteriores requisitos, siendo destacable la pobreza y escasísima concreción del Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la empresa promotora.
Por todo ello, resulta exigible, como ya expresamos en todas nuestras alegaciones, la denegación de la Autorización Administrativa o, en el peor de los casos, el replanteamiento del proyecto.
Os dejamos con la "figura 5.6." citada en el párrafo destacado del Informe de Sostenibilidad Ambiental al que aludíamos. En próximos días, trataremos de informaros más y mejor.


Haced click para ampliar


Fa unes hores hem rebut la informació que aquest matí es duia a terme a Saragossa la reunió del Consell d'Ordenació del Territori d'Aragó (COTA) per estudiar la “Planificació dels sectors d'electricitat i gas 2012-2020. Desenvolupament de xarxes de transport” (podeu descarregar la documentació sobre aquesta planificació en: http://www.mityc.es/energia/es-es/novedades/paginas/isa_pseg_2012-2020.aspx).
Segons informa
Aragón_hoy, entre les conclusions aprovades, destaca “la possibilitat d'una connexió elèctrica internacional pel Pirineu Central aragonès estigui vinculada a l'execució de les obres de la Travessia Central del Pirineus”.
D'altra banda, un dels nostres companys, que ha participat en el Consell en qualitat de representant d'Ecologistas en Acción, ens ha comunicat que s'han oposat a la citada planificació la Diputació Provincial d'Osca, el President del Somontano i ell mateix.

No obstant això, encara és aviat per informar amb més detall i treure conclusions, doncs fins demà no disposarem d'una informació detallada.

En qualsevol cas, en relació amb aquest assumpte, estem estudiant a fons l'INFORME DE SOSTENIBILITAT AMBIENTAL DE LA PLANIFICACIÓ DELS SECTORS D'ELECTRICITAT I GAS 2012-2020 (podeu descarregar-ho igualment de http://www.mityc.es/energia/es-es/novedades/paginas/isa_pseg_2012-2020.aspx) i, encara que també és aviat per poder fer valoracions en profunditat, hem pogut comprovar ja que, conforme a les directrius contingudes en aquest document, el projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona no hauria d'obtenir l'Autorització Administrativa, sol·licitada per Red Eléctrica de España el passat mes de maig, en raó de les seves més que significatives i gravíssimes afeccions al desenvolupament sostenible dels territoris que travessa i, molt especialment, a causa de les nombroses i severes afeccions a espais de la XARXA NATURA 2000.

En efecte, com pot llegir-se en el capítol 5 d'aquest informe:

"Los estudios de impacto ambiental de proyectos que atraviesen espacios de la Red Natura deben adjuntar un Análisis de Afección, que deberá identificar, describir y evaluar de forma apropiada los efectos directos e indirectos del proyecto en los valores que ha dado lugar la designación del sitio como parte de Red Natura 2000 y, en general, en los siguientes factores:
  • El ser humano, la fauna y la flora.
  • El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
  • Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
  • La interacción entre los factores antes mencionados.
En aquellos casos en que el resultado del análisis muestre que el proyecto a ejecutar va a tener un impacto significativo sobre el lugar de la Red Natura 2000 se sigue el procedimiento indicado en el esquema recogido en la figura 5.6.".
Doncs bé, com és sabut, i tal com vam denunciar en l'Informe elaborat conjuntament amb Ecologistas en Acción, el projecte d'Autopista Elèctrica (línia de 400 kV.) Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona no només afecta greument (i travessa) diversos espais de la Xarxa Natura 2000, sinó que no compleix de cap manera amb els anteriors requisits, sent destacable la pobresa i escassíssima concreció de l'Estudi d'Impacte Ambiental elaborat per l'empresa promotora.
Per tot això, resulta exigible, com ja expressem en totes les nostres al·legacions, la denegació de l'Autorització Administrativa
o, en el pitjor dels casos, el replantejament del projecte.
Us deixem amb la "figura 5.6." citada en el paràgraf destacat de l'Informe de Sostenibilitat Ambiental al que al·ludíem. En propers dies, tractarem d'informar-vos més i millor.

lunes, 24 de octubre de 2011

La nueva Ley de Salud Pública consagra el Principio de Precaución incluso en los casos en que hubiera incertidumbre científica

Acabamos de conocer el contenido de la LEY 33 2011 de 4 de octubre GENERAL DE SALUD PÚBLICA y os transcribimos a continuación, por su trascendencia, su artículo 3 "De los principios generales de acción en salud pública", destacando su punto D, en el que, como os anunciamos, se consagra, sin la menor duda, el Principio de Precaución:
Artículo 3. De los principios generales de acción en salud pública.
Las Administraciones públicas y los sujetos privados, en sus actuaciones de salud pública y acciones sobre la salud colectiva, estarán sujetos a los siguientes principios:
a) Principio de equidad. Las políticas, planes y programas que tengan impacto en la salud de la población promoverán la disminución de las desigualdades sociales en salud e incorporarán acciones sobre sus condicionantes sociales, incluyendo objetivos específicos al respecto. Se considerará la equidad en todos los informes públicos que tengan un impacto significativo en la salud de la población. Igualmente, las actuaciones en materia de salud pública incorporarán la perspectiva de género y prestarán atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad.
b) Principio de salud en todas las políticas. Las actuaciones de salud pública tendrán en cuenta las políticas de carácter no sanitario que influyen en la salud de la población, promoviendo las que favorezcan los entornos saludables y disuadiendo, en su caso, de aquellas que supongan riesgos para la salud.
Asimismo, las políticas públicas que incidan sobre la salud valorarán esta circunstancia conciliando sus objetivos con la protección y mejora de la salud.
c) Principio de pertinencia. Las actuaciones de salud pública atenderán a la magnitud de los problemas de salud que pretenden corregir, justificando su necesidad de acuerdo con los criterios de proporcionalidad, eficiencia y sostenibilidad.
d) Principio de precaución. La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre científica sobre el carácter del riesgo, determinará la cesación, prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran.
e) Principio de evaluación. Las actuaciones de salud pública deben evaluarse en su funcionamiento y resultados, con una periodicidad acorde al carácter de la acción implantada.
f) Principio de transparencia. Las actuaciones de salud pública deberán ser transparentes. La información sobre las mismas deberá ser clara, sencilla y comprensible para el conjunto de los ciudadanos.
g) Principio de integralidad. Las actuaciones de salud pública deberán organizarse y desarrollarse dentro de la concepción integral del sistema sanitario.
h) Principio de seguridad. Las actuaciones en materia de salud pública se llevarán a cabo previa constatación de su seguridad en términos de salud.
Desde nuestro punto de vista, no cabe la menor duda de que el punto destacado debería hacer totalmente imposible la aprobación de la Solicitud de Autorización Administrativa y la Declaración de Impacto Ambiental positiva para el anteproyecto de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona pues, como hemos venido defendiendo desde nuestra Plataforma y tal como demuestra el Informe elaborado por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, son muchas las poblaciones cuya salud pública se vería seriamente afectada por el trazado elegido por Red Eléctrica de España para su anhelada línea de 400 kV.

Tabla y mapa tomados de las alegaciones presentadas por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción contra la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (monzón)-Isona, donde quedan en evidencia los graves daños para la salud que podría causar la línea a numerosas poblaciones en razón de la escasa distancia del trazado proyectado a éstas (haced click en las imágenes para ampliar y descargar).

Y conste que, como también hemos defendido en este blog, las razones esgrimidas por esta empresa para defender la inocuidad de sus líneas son actualmente insostenibles. En efecto, ya no se puede afirmar, como ellos hacen, que la mayoría de estudios científicos demuestren que las líneas de alta tensión (especialmente las de 400 kV.) no resulten dañinas para la salud humana, pues los estudios y recomendaciones más recientes demuestran exactamente lo contrario.
Además, a la vista de lo expuesto recientemente en el Simposio Europeo "La dimensión real de las radiaciones no ionizantes" por el Doctor Alejandro Úbeda Maeso, en cuya intervención concluía con la necesidad de crear grupos de profesionales/expertos especializados en biomedicina de carácter neutral, quedan muchas dudas sobre la objetividad de las investigaciones sobre esta materia financiadas con fondos privados, lo que hace imprescindible la aplicación del Principio de Precaución que consagra la actual ley y al que nos acogimos incluso antes de conocer ésta en muchas de las alegaciones presentadas contra el anteproyecto de la Autopista Eléctrica.
Os dejamos con las palabras de este ponente por su claridad diáfana:
"[...] el 70% de las investigaciones realizadas con fondos públicos sobre los efectos de las radiaciones no ionizantes encuentran efectos perniciosos de las mismas sobre las personas. Por el contrario, el 70 % de las investigaciones realizadas con fondos privados no encuentran efectos perniciosos".

Acabem de conèixer el contingut de la LLEI 33 2011 de 4 d'octubre GENERAL DE SALUT PÚBLICA i us transcrivim a continuació, per la seva transcendència, el seu article 3 "Dels principis generals d'acció en salut pública", destacant el seu punt D, en el qual, com us anunciem, es consagra, sense el menor dubte, el Principi de Precaució:
Artículo 3. De los principios generales de acción en salud pública.
Las Administraciones públicas y los sujetos privados, en sus actuaciones de salud pública y acciones sobre la salud colectiva, estarán sujetos a los siguientes principios:
a) Principio de equidad. Las políticas, planes y programas que tengan impacto en la salud de la población promoverán la disminución de las desigualdades sociales en salud e incorporarán acciones sobre sus condicionantes sociales, incluyendo objetivos específicos al respecto. Se considerará la equidad en todos los informes públicos que tengan un impacto significativo en la salud de la población. Igualmente, las actuaciones en materia de salud pública incorporarán la perspectiva de género y prestarán atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad.
b) Principio de salud en todas las políticas. Las actuaciones de salud pública tendrán en cuenta las políticas de carácter no sanitario que influyen en la salud de la población, promoviendo las que favorezcan los entornos saludables y disuadiendo, en su caso, de aquellas que supongan riesgos para la salud.
Asimismo, las políticas públicas que incidan sobre la salud valorarán esta circunstancia conciliando sus objetivos con la protección y mejora de la salud.
c) Principio de pertinencia. Las actuaciones de salud pública atenderán a la magnitud de los problemas de salud que pretenden corregir, justificando su necesidad de acuerdo con los criterios de proporcionalidad, eficiencia y sostenibilidad.
d) Principio de precaución. La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre científica sobre el carácter del riesgo, determinará la cesación, prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran.
e) Principio de evaluación. Las actuaciones de salud pública deben evaluarse en su funcionamiento y resultados, con una periodicidad acorde al carácter de la acción implantada.
f) Principio de transparencia. Las actuaciones de salud pública deberán ser transparentes. La información sobre las mismas deberá ser clara, sencilla y comprensible para el conjunto de los ciudadanos.
g) Principio de integralidad. Las actuaciones de salud pública deberán organizarse y desarrollarse dentro de la concepción integral del sistema sanitario.
h) Principio de seguridad. Las actuaciones en materia de salud pública se llevarán a cabo previa constatación de su seguridad en términos de salud.
Des del nostre punt de vista, no cap el menor dubte que el punt destacat hauria de fer totalment impossible l'aprovació de la Sol·licitud d'Autorització Administrativa i la Declaració d'Impacte Ambiental positiva per a l'avantprojecte de l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona doncs, com hem vingut defensant des de la nostra Plataforma i tal com demostra l'Informe elaborat pels nostres companys d'Ecologistas en Acción, són moltes les poblacions la salut pública de les quals es veuria seriosament afectada pel traçat triat per Red Eléctrica de España per a la seva anhelada línia de 400 kV.
I consti que, com també hem defensat en aquest blog, les raons esgrimides per aquesta empresa per defensar la innocuïtat de les seves línies són actualment insostenibles. En efecte, ja no es pot afirmar, com ells fan, que la majoria d'estudis científics demostrin que les línies d'alta tensió (especialment les de 400 kV.) no resultin nocives per a la salut humana, doncs els estudis i recomanacions més recents demostren exactament el contrari.

A més, a la vista de l'exposat recentment en el Simposi Europeu "La dimensió real de les radiacions no ionitzants" pel Doctor Alejandro Úbeda Maeso, la intervenció del qual concloïa amb la necessitat de crear grups de professionals/experts especialitzats en biomedicina de caràcter neutral, queden molts dubtes sobre l'objectivitat de les investigacions sobre aquesta matèria finançades amb fons privats, la qual cosa fa imprescindible l'aplicació del Principi de Precaució que consagra l'actual llei i al que ens vam acollir fins i tot abans de conèixer aquesta en moltes de les al·legacions presentades contra l'avantprojecte de l'Autopista Elèctrica.

Us deixem amb les paraules d'aquest ponent per la seva claredat diàfana:

"[...] el 70% de las investigaciones realizadas con fondos públicos sobre los efectos de las radiaciones no ionizantes encuentran efectos perniciosos de las mismas sobre las personas. Por el contrario, el 70 % de las investigaciones realizadas con fondos privados no encuentran efectos perniciosos".

domingo, 23 de octubre de 2011

Artículos remitidos por Ecologistas en Acción sobre la Autopista Eléctrica y el sector eléctrico en nuestro país

Nuestros compañeros de Ecologistas en Acción nos remiten una serie de artículos y noticias aparecidas hoy en la prensa aragonesa y nacional.
La primera de ellas, publicada hoy en El Periódico de Aragón, da cuenta de nuestra oposición frontal, sin posibilidad alguna de negociación de alternativas o compensaciones, a la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona y es fruto de la campaña de difusión entre los medios de prensa del informe que elaboramos conjuntamente con Ecologistas en Acción y que, como sabéis, da cuenta de los incumplimientos de la ley y las graves afecciones para la salud, la economía y el medio ambiente del proyecto de Red Eléctrica de España de establecer una autopista eléctrica (línea de 400.000 voltios) entre Peñalba, Monzón e Isona. Nos congratulamos pues por la decisión de El Periódico de Aragón de dar difusión a una información que debería ser motivo de auténtico escándalo y que es preciso que conozca la opinión pública.


Los siguientes textos, inciden en distintos aspectos de nuestro sistema energético y muy en especial sobre su futuro a través del "pacto energético"; en su conjunto, pueden servir para hacerse una idea cabal de las verdaderas razones que llevan a Red Eléctrica de España a defender un modelo de mallado de la red con líneas de 400 kV., que no responde en absoluto a los supuestos motivos con los que esta compañía defiende sus líneas, sino, simplemente, a los lucrativos intereses de quienes defienden un modelo energético encaminado únicamente a multiplicar los beneficios de las eléctricas.
Un buen recopilatorio para leer con calma en esta jornada de domingo (haced click en las imágenes para ampliarlas y leer con más comodidad). Os recomendamos, en especial, la lectura de los artículos "Megalomanía energética" (publicado en terra.org) y "Pacto por la energía o doctrina del shock", de Ana Marco, y que comparéis luego con la versión de este asunto publicada en El País.

"MEGALOMANÍA ENERGÉTICA"
(enlace: http://www.terra.org/megalomania-energetica_2516.html)

"PACTO POR LA ENERGÍA O DOCTRINA DEL SHOCK" (Por Ana Marco)

http://www.ecodes.org/articulos/pacto-por-la-energia-o-doctrina-del-shock



Els nostres companys d'Ecologistas en Acción ens remeten una sèrie d'articles i notícies aparegudes avui en la premsa aragonesa i nacional.
La primera d'elles, publicada avui en
El Periódico de Aragón, adona de la nostra oposició frontal, sense possibilitat alguna de negociació d'alternatives o compensacions, a l'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona i és fruit de la campanya de difusió entre els mitjans de premsa de l'informe que vam elaborar conjuntament amb Ecologistas en Acción i que, com sabeu, adona dels incompliments de la llei i les greus afeccions per a la salut, l'economia i el medi ambient del projecte de Red Eléctrica de España d'establir una autopista elèctrica (línia de 400.000 volts) entre Peñalba, Montsó i Isona. Ens congratulem doncs per la decisió d'El Periódico de Aragón de donar difusió a una informació que hauria de ser motiu d'autèntic escàndol i que cal que conegui l'opinió pública.
Els següents textos, incideixen en diferents aspectes del nostre sistema energètic i molt especialment sobre el seu futur a través del "pacte energètic"; en el seu conjunt, poden servir per fer-se una idea total de les veritables raons que porten a Red Eléctrica de España a defensar un model de mallat de la xarxa amb línies de 400 kV., que no respon en absolut als suposats motius amb els quals aquesta companyia defensa les seves línies, sinó, simplement, als lucratius interessos d'els qui defensen un model energètic encaminat únicament a multiplicar els beneficis de les elèctriques.
Un bon recopilatori per llegir amb calma en aquesta jornada de diumenge (veure més amunt-feu clic en les imatges per ampliar-les i llegir amb més comoditat).
Us recomanem, especialment, la lectura dels articles "Megalomania energètica" (publicat en terra.org) i "Pacte per l'energia o doctrina del xoc", d'Ana Marco, i que compareu després amb la versió d'aquest assumpte publicada en El País.

viernes, 21 de octubre de 2011

Reunión de Trabajo de la Plataforma en el Pallars Jussà: jueves 27 de octubre, 19 h., Centre Cívic "Tarraquet" de Tremp

Pancarta recientemente instalada en Tremp

El próximo jueves día 27 de octubre a las 19:00 hora, en el Centre Cívic "Tarraquet" de Tremp, se llevará a cabo una nueva reunión de trabajo de la Plataforma en el Pallars Jussà, a la que se invita a todas las entidades interesadas.
El orden del día será:
  1. Información general y situación actual
  2. Valoración del trabajo realizado
  3. Propuestas de nuevas acciones
  4. Tema de abogados y preparación de recursos
  5. Varios
Se ruega la máxima participación y la máxima difusión pues parece que no tardarán mucho en salir las resoluciones sobre la Autopista Eléctrica (Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Administrativa), momento en que habrá que iniciar la vía contencioso-administrativa.


Pancartas recientemente instaladas en Tremp

Dijous que ve dia 27 d'octubre a les 19:00 hora, en el Centre Cívic "Tarraquet" de Tremp, es durà a terme una nova reunió de treball de la Plataforma en el Pallars Jussà, a la qual es convida a totes les entitats interessades.
L'ordre del dia serà:

  1. Informació general i situació actual
  2. Valoració del treball realitzat
  3. Propostes de noves accions
  4. Temi d'advocats i preparació de recursos
  5. Varis
Es prega la màxima participació i la màxima difusió doncs sembla que no trigaran molt a sortir les resolucions sobre l'Autopista Elèctrica (Declaració d'Impacte Ambiental i Autorització Administrativa), moment en què caldrà iniciar la via contenciós-administrativa.

lunes, 17 de octubre de 2011

Presiones para evitar que se celebrase el Simposio Europeo "La dimensión real de las radiaciones no ionizantes"

Aguinalíu, núcleo agregado del municipio de Graus, gravemente afectado por el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona. Como puede verse en la foto, las viejas torres de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica de España quiere reaprovechar para su nuevo proyecto (aunque deberían haber sido demolidas tras la sentencia del Supremo que consideró inexistente esta línea) se encuentran a escasa distancia del pueblo e incumplen las directrices de Ordenación Territorial del Pirineo al discurrir por la zona más alta de la sierra de la Carrodilla, hábitat de especies en peligro de extinción como el quebrantahuesos o el águila-azor perdicera.

Os lo comentábamos ayer, en nuestro anterior post, y hoy tenemos ya una primera crónica de nuestro compañero de La Terreta que estuvo presente en el Simposio Europeo La dimensión real de las radiaciones no ionizantes, que se llevó a cabo este pasado viernes en Madrid.
Podéis leer la citada crónica, en la que nuestro compañero nos desvela la existencia de presiones que intentaron evitar la celebración de este simposio, en el siguiente enlace al blog La Terreta Eléctrica: http://laterretaelectrica.blogspot.com/2011/10/presiones-para-que-no-se-celebrase-el.html.
¿A quién le molestaba que se expongan públicamente los últimos datos existentes sobre las afecciones a la salud de los campos electromagnéticos generados por líneas de alta tensión, wifi o telefonía móvil?
Nos podemos hacer una idea al ver cómo quienes multiplican sus beneficios con estas tecnologías se empeñan en defender lo indefendible.
Os avisamos, por otra parte, que en próximos días podremos tener acceso a las ponencias de este simposio grabadas en vídeo. En cuanto estén disponibles, os ofreceremos el enlace en este blog.


Us ho comentàvem ahir, en el nostre anterior post, i avui tenim ja una primera crònica del nostre company de la Terreta que va estar present en el Simposi Europeu La dimensión real de las radiaciones no ionizantes, que es va dur a terme aquest passat divendres a Madrid.
Podeu llegir la citada crònica, en la qual el nostre company ens desvetlla l'existència de pressions que van intentar evitar la celebració d'aquest simposi, en el següent enllaç al blog
La Terreta Eléctrica: http://laterretaelectrica.blogspot.com/2011/10/presiones-para-que-no-se-celebrase-el.html.
A qui li molestava que s'exposin públicament les últimes dades existents sobre les afeccions a la salut dels camps electromagnètics generats per línies d'alta tensió, wifi o telefonia mòbil?

Ens podem fer una idea en veure com els qui multipliquen els seus beneficis amb aquestes tecnologies s'obstinen a defensar l'indefensable.

Us avisem, d'altra banda, que en propers dies podrem tenir accés a les ponències d'aquest simposi gravades en vídeo. Quan estiguin disponibles, us oferirem l'enllaç en aquest blog.

domingo, 16 de octubre de 2011

Varias Plataformas contra Líneas de Alta Tensión plantean unirse para denunciar en Madrid el impacto paisajístico de estas infraestructuras

Pueyo de Marguillén (en el municipio de Graus), una de las poblaciones más afectadas por el proyecto de Autopista Eléctrica. Obsérvense las torres de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica quiere reaprovechar para su actual proyecto (y que fueron ubicadas en tiempos en que no era preciso un Estudio de Impacto Ambiental —EIA— para estas infraestructuras). El actual EIA del proyecto Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona da por buenos impactos paisajísticos, ambientales y sobre la salud humana que hoy en día resultan inaceptables.

Tras anunciar en este blog la celebración en Madrid en estos días del Simposio Europeo "La Dimensión Real de las Radiaciones No Ionizantes - Análisis científico, jurídico y social", organizado por la Fundación para la Salud Geoambiental, uno de nuestros compañeros de La Terreta, que se encuentra actualmente en Madrid, nos comunicó que seguramente asistiría a sus sesiones, de manera que esperamos poder ofreceros en días próximos una crónica de primera mano de este interesante e importante simposio.
No obstante, ya hemos conocido algunos avances de lo allí tratado a través de la web de la ASANACEM/EEKNE (Asociación de Afectados de Navarra por Campos Electromagnéticos), donde se ha publicado un resumen de las principales declaraciones hechas por los participantes en el citado encuentro (véase: http://asanacem.blogspot.com/2011/10/la-dimension-real-de-las-radiaciones-no.html), de las que queremos destacar lo afirmado por el Dr. Ceferino Maestu, director del laboratorio de Bíoelectromagnetismo de la Universidad Politécnica de Madrid, quien ha lamentado las "dificultades para avanzar en el conocimiento de los efectos de las radiaciones en la salud", añadiendo que "las personas reciben todas esas frecuencias a la vez y eso tiene un efecto acumulativo en su organismo, pero los poderes públicos han dimitido de su responsabilidad de controlar todo lo que afecte a la salud de los ciudadanos, al menos en este campo".
Coincidimos totalmente con lo expuesto por este experto y añadimos por nuestra parte que estamos convencidos de encontrarnos en este momento, en relación con el espinoso asunto de las afecciones a la salud de los campos electromagnéticos, en una fase muy semejante a la que se dio con respecto a las afecciones a la salud del tabaco en los años 50-60 del pasado siglo (entonces también la industria tabacalera, como hoy las empresas de telefonía móvil o las eléctricas, defendían la inocuidad de sus productos con técnicas propagandísticas e incluso pagando estudios que les dieran la razón).
Cabe pues volver a exigir a Red Eléctrica de España que se informe de los últimos estudios y recomendaciones de la UE con respecto a este asunto y que deje de enrocarse en sus insostenibles afirmaciones, apoyadas en estudios que hoy resultan absolutamente obsoletos. Para ello, por cierto, no estaría nada mal que se informasen en el blog de ASANACEM (asociación adherida a la IEMFA), que contiene una enorme cantidad de información actualizada sobre esta problemática (y en particular sobre las líneas de Alta Tensión (véase: http://asanacem.blogspot.com/2010/01/index-alta-tension.html).

Foto del Simposio Europeo "La Dimensión Real de las Radiaciones No Ionizantes - Analisis cientifico, juridico y social", organizado por la Fundación para la Salud Geoambiental. (Fuente: ASANACEM/EEKNE http://asanacem.blogspot.com/2011/10/la-dimension-real-de-las-radiaciones-no.html).

Por otra parte, leemos también hoy en la web de la Cadena Ser en Haro (La Rioja) la noticia de que varias plataformas contra Líneas de Alta Tensión pretenden unirse para exponer en Madrid la problemática de este tipo de infraestructuras en relación con la afección al paisaje, que hemos de recordar que es para nosotros (y para muchos otros territorios) uno de los principales recursos económicos del mundo rural (véase: http://www.radioharo.com/2011/10/10/varias-plataformas-espanolas-en-contra-de-las-torres-electricas-plantean-unirse-para-exponer-en-madrid-la-problematica-del-impacto-visual-que-originan-estas-estructuras/).
Como sabéis, nuestra Plataforma está empeñada actualmente en buscar también la coordinación con el resto de plataformas contra líneas de alta o muy alta tensión, lo que ya se está concretando en el desarrollo de artículos en la web ECOWIKI, que, unidos al mapa de Autopista Eléctricas de Alto Impacto Ambiental, en desarrollo en google maps, buscan hacer patente la desastrosa política de Red Eléctrica de España de mallar el territorio peninsular con líneas de 400 kV., que, de no frenarse a tiempo, va a suponer la destrucción de numerosas áreas rurales de nuestro país.

Pancarta contra la Autopista Eléctrica en las inmediaciones de La Puebla del Mon, núcleo agregado de Graus, especialmente afectado, y cuyo futuro quedaría en entredicho de salir adelante el proyecto de Red Eléctrica de España.

Després d'anunciar en aquest blog la celebració a Madrid en aquests dies del Simposi Europeu "La Dimensión Real de las Radiaciones No Ionizantes - Análisis científico, jurídico i social", organitzat per la Fundación para la Salud Geoambiental, un dels nostres companys de La Terreta, que es troba actualment a Madrid, ens va comunicar que segurament assistiria a les seves sessions, de manera que esperem poder oferir-vos en dies propers una crònica de primera mà d'aquest interessant i important simposi.
No obstant això, ja hem conegut alguns avanços de l'allí tractat a través de la web de la ASANACEM/EEKNE (Associació d'Afectats de Navarra per Camps Electromagnètics), on s'ha publicat un resum de les principals declaracions fetes pels participants en la citada trobada (vegeu: http://asanacem.blogspot.com/2011/10/la-dimension-real-de-las-radiaciones-no.html), de les quals volem destacar les afirmacions del Dr. Ceferino Maestu, director del laboratori de Bíoelectromagnetismo de la Universidad Politécnica de Madrid, qui ha lamentat les "dificultats per avançar en el coneixement dels efectes de les radiacions en la salut", afegint que "les persones reben totes aquestes freqüències alhora i això té un efecte acumulatiu en el seu organisme, però els poders públics han dimitit de la seva responsabilitat de controlar tot el que afecti a la salut dels ciutadans, almenys en aquest camp".

Coincidim totalment amb l'exposat per aquest expert i afegim per la nostra banda que estem convençuts de trobar-nos en aquest moment, en relació amb l'espinós assumpte de les afeccions a la salut dels camps electromagnètics, en una fase molt semblant a la qual es va donar pel que fa a les afeccions a la salut del tabac en els anys 50-60 del passat segle (llavors també la indústria tabaquera, com avui les empreses de telefonia mòbil o les elèctriques, defensaven la innocuïtat dels seus productes amb tècniques propagandístiques i fins i tot pagant estudis que els donessin la raó).

Cal doncs tornar a exigir a Red Eléctrica de España que s'informi dels últims estudis i recomanacions de la UE pel que fa a aquest assumpte i que deixi d'enrocar-se en les seves insostenibles afirmacions, recolzades en estudis que avui resulten absolutament obsolets. Per a això, per cert, no estaria gens malament que s'informessin en el blog de ASANACEM (associació adherida a la IEMFA), que conté una enorme quantitat d'informació actualitzada sobre aquesta problemàtica (i en particular sobre les línies d'Alta Tensió (vegeu: http://asanacem.blogspot.com/2010/01/index-alta-tension.html).

D'altra banda, llegim també avui en la web de la Cadena Ser a Haro (La Rioja) la notícia que diverses plataformes contra Línies d'Alta Tensió pretenen unir-se per exposar a Madrid la problemàtica d'aquest tipus d'infraestructures en relació amb l'afecció al paisatge, que hem de recordar que és per a nosaltres (i per a molts altres territoris) un dels principals recursos econòmics del món rural (vegeu: http://www.radioharo.com/2011/10/10/varias-plataformas-espanolas-en-contra-de-las-torres-electricas-plantean-unirse-para-exponer-en-madrid-la-problematica-del-impacto-visual-que-originan-estas-estructuras/).

Com sabeu, la nostra Plataforma està obstinada actualment a buscar també la coordinació amb la resta de plataformes contra línies d'alta o molt alta tensió, la qual cosa ja s'està concretant en el desenvolupament d'articles en la web ECOWIKI, que, units al mapa d'Autopista Elèctriques d'Alt Impacte Ambiental, en desenvolupament en google maps, busquen fer patent la desastrosa política de Red Eléctrica de España de mallar el territori peninsular amb línies de 400 kV., que, de no frenar-se a temps, va a suposar la destrucció de nombroses àrees rurals del nostre país.

jueves, 13 de octubre de 2011

La batalla informativa contra Red Eléctrica de España: primeras repercusiones en prensa del Informe de Ecologistas en Acción

Como os hemos ido comentando en anteriores entradas, en estas últimas semanas hemos ido enviando el Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, elaborado con nuestra colaboración por nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, a los organismos ministeriales y autonómicos implicados en el expediente del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, a los grupos parlamentarios y ayuntamientos afectados en Aragón y Catalunya y, en estos últimos días, a un buen número de medios de comunicación y agencias de prensa, nacionales, aragoneses y catalanes. Lo hemos acompañado en todos los casos de una carta en la que, entre otras cosas, les informábamos además de nuestros diversos medios de comunicación y del artículo y mapa elaborado en la web ECOWIKI. Todo, en fin, para conseguir trasladar a la opinión pública una información lo más exhaustiva y veraz posible sobre el proyecto de Red Eléctrica de España que amenaza el futuro de nuestros pueblos.
Hoy hemos comprobado que esta información está empezando a llegar a la prensa escrita, como demuestra el artículo publicado hoy en El Punt AVUI+, que podéis ver a través del siguiente enlace: http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/1-territori/11-mediambient/463080-la-mat-de-ponent-passara-per-43-quilometres-despais-protegits.html, y en el que este medio, de manera muy acertada, se hace eco de uno de los aspectos más escandalosos del proyecto de Autopista Eléctrica, como es la gravísima afección que tendrá, en caso de llevarse a cabo, sobre numerosos espacios protegidos, uno de los motivos que, igualmente, han fundamentado la queja y denuncia presentadas por nuestros abogados ante las instituciones europeas y las numerosas preguntas parlamentarias planteadas últimamente en el Parlamento Europeo.
A propósito de todo ello, queremos hacer una vez más un llamamiento a todos los que nos seguís para que reforcemos este frente informativo que, desde la refundación de nuestra Plataforma hemos considerado imprescindible al comprobar cómo, de manera sistemática, Red Eléctrica de España trata de evitar por todos los medios que la información sobre sus proyectos llegue a los afectados (intentando, como hemos visto en nuestro caso, evitar así que estos aleguen o pongan dificultades a su desarrollo) y al observar también cómo esta empresa, de una manera absolutamente desvergonzada, defiende ante la opinión pública estos mismos proyectos con falacias y argumentos espurios, que siempre se acaban demostrando falsos o como poco engañosos, las más de las veces cuando ya, por desgracia, no queda remedio (echad un vistazo, como ejemplo, al post de nuestros compañeros de la Plataforma que lucha contra la Autopista Eléctrica que pretende interconectar Navarra y el País Vasco: http://nolineadealtatension.blogspot.com/2011/10/se-les-ve-el-plumero.html).
Y la verdad es que no lo estamos haciendo mal del todo a la vista de los resultados tanto en visitas a este blog como en su posicionamiento en los buscadores de internet; pero todo es poco cuando nos enfrentamos a una empresa del calibre de Red Eléctrica de España (con una capacidad económica y de difusión de su "propaganda" verdaderamente abrumadora).


Estadísticas de nuestro blog (tomadas de la página que proporciona blogger). Observad que los datos que dan los contadores de visitas que hemos incluido en el blog no son exactos al haberlos colgado con posterioridad a la creación de éste. Podemos felicitarnos por el buen trabajo, pero no hay que bajar la guardia. (Haced click para ampliar las imágenes).

Por ello, y porque estamos observando una relajación en las últimas semanas, nada conveniente, teniendo en cuenta lo rápido que está avanzando el expediente de la Autopista Eléctrica, os rogamos que hagáis todo lo que esté en vuestras manos para colaborar en esta batalla informativa.
Al respecto, ahí van las direcciones de nuestros medios de comunicación y principales documentos informativos junto con una serie de consejos útiles para mejorar la difusión de nuestro conflicto a través de internet y otros medios de comunicación:
  1. Nuestro blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com/
  2. Nuestro perfil en Facebook: https://www.facebook.com/groups/59814656994/
  3. Nuestro perfil en Twitter: http://twitter.com/#!/NOautopistELEC
  4. Nuestro grupo de Google: https://groups.google.com/group/noalamatmonzonisona?hl=es&pli=1
  5. Artículo en ECOWIKI sobre el proyecto de Autopista Eléctrica: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_Eléctrica_Peñalba-El_Arnero-Isona
  6. Mapa (en Google maps) sobre Autopistas Eléctricas de alto impacto ambiental (está en desarrollo, ya que se pretende que se incluyan todas las existentes; de momento ya está la que a nosotros nos afecta): http://maps.google.com/maps/ms?msid=215520911740309180233.0004a96083ac023f72c07&msa=0&ll=42.269179,1.625977&spn=4.869184,13.348389
  7. Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (creado por Ecologistas en Acción con nuestra colaboración): https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1

Os rogamos que colaboréis en la labor de difusión de todos estos medios y muy especialmente de los últimos documentos. Es una acción que exige poco esfuerzo y tiempo y que puede resultarnos muy valiosa. Además, para mejorar el posicionamiento en buscadores, os rogamos también que:

  1. Califiquéis las entradas de nuestro blog (en la parte inferior de cada entrada hay para ello un botón que pone +1 y solo es necesario para ello haber iniciado vuestra cuenta en google).
  2. Les deis la máxima difusión en redes sociales y blogs (para ello también hay botones al pie de cada entrada).
  3. Nos dejéis comentarios (tardarán un poco en aparecer porque hay un filtro para aprobarlos y evitar así spam).
  4. Os hagáis seguidores de este blog.
  5. Cread nuevos blogs y perfiles en redes sociales (por ejemplo, dedicados a vuestro pueblo o como medios de comunicación de vuestros grupos o asociaciones) de manera que multipliquemos nuestra presencia en la red.
  6. Si tenéis un blog personal o web, incluid por favor los enlaces a todos estos medios y documentos y no dudéis en reproducir libremente nuestros artículos, fotos, documentos, etc., con la única condición de citar la fuente. También, si tenéis un blog o una web en la que tratéis de los asuntos que nos ocupan y veis que no la hemos recogido entre nuestros enlaces, hacédnoslo saber y subsanaremos la falta.
En cualquier caso, gracias a todas y todos por seguirnos fielmente y ayudar a difundir la verdad sobre la barbaridad que Red Eléctrica de España está planeando en nuestros territorios.

Com us hem anat comentant en anteriors entrades, en aquestes últimes setmanes hem anat enviant lInforme sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo, elaborat amb la nostra col·laboració pels nostres companys d'Ecologistas en Acción, als organismes ministerials i autonòmics implicats en l'expedient del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, als grups parlamentaris i ajuntaments afectats a Aragó i Catalunya i, en aquests últims dies, a un bon nombre de mitjans de comunicació i agències de premsa, nacionals, aragonesos i catalans. Ho hem acompanyat en tots els casos d'una carta en la qual, entre altres coses, els informàvem a més dels nostres diversos mitjans de comunicació i de l'article i mapa elaborat en la web ECOWIKI. Tot, en fi, per aconseguir traslladar a l'opinió pública una informació el més exhaustiva i veraç possible sobre el projecte de Red Eléctrica de España que amenaça el futur dels nostres pobles.
Avui hem comprovat que aquesta informació està començant a arribar a la premsa escrita, com demostra l'article publicat avui en
El Punt AVUI+, que podeu veure a través del següent enllaç: http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/1-territori/11-mediambient/463080-la-mat-de-ponent-passara-per-43-quilometres-despais-protegits.html, i en el qual aquest mitjà, de manera molt encertada, es fa ressò d'un dels aspectes més escandalosos del projecte d'Autopista Elèctrica, com és la gravíssima afecció que tindrà, en cas que es dugui a terme, sobre nombrosos espais protegits, un dels motius que, igualment, han fonamentat la queixa i denúncia presentades pels nostres advocats davant les institucions europees i les nombroses preguntes parlamentàries plantejades últimament al Parlament Europeu.
A propòsit de tot això, volem fer una vegada més una crida a tots els que ens seguiu perquè reforcem aquest front informatiu que, des de la refundació de la nostra Plataforma hem considerat imprescindible en comprovar com, de manera sistemàtica, Red Eléctrica de España tracta d'evitar per tots els mitjans que la informació sobre els seus projectes arribi als afectats (intentant, com hem vist en el nostre cas, evitar així que aquests al·leguin o posin dificultats al seu desenvolupament) i en observar també com aquesta empresa, d'una manera absolutament desvergonyida, defensa davant l'opinió pública aquests mateixos projectes amb fal·làcies i arguments espuris, que sempre s'acaben demostrant falsos o com a poc enganyosos, les més de les vegades quan ja, per desgràcia, no queda remei (feu un cop d'ull, com a exemple, al post dels nostres companys de la Plataforma que lluita contra l'Autopista Elèctrica que pretén interconnectar Navarra i el País Basc: http://nolineadealtatension.blogspot.com/2011/10/se-les-ve-el-plumero.html).

I la veritat és que no ho estem fent malament del tot a la vista dels resultats tant en visites a aquest blog com en el seu posicionament en els cercadors d'internet; però tot és poc quan ens enfrontem a una empresa del calibre de Red Eléctrica de España (amb una capacitat econòmica i de difusió de la seva "propaganda" veritablement aclaparant).

Per això, i perquè estem observant una relaxació en les últimes setmanes, gens convenient, tenint en compte el ràpid que està avançant l'expedient de l'Autopista Elèctrica, us preguem que feu tot el que estigui a les vostres mans per col·laborar en aquesta batalla informativa.

Sobre aquest tema, aquí van les adreces dels nostres mitjans de comunicació i principals documents informatius juntament amb una sèrie de consells útils per millorar la difusió del nostre conflicte a través d'internet i altres mitjans de comunicació:

  1. El nostre blog: http://autopistaelectricano.blogspot.com/
  2. El nostre perfil en Facebook: https://www.facebook.com/groups/59814656994/
  3. El nostre perfil en Twitter: http://twitter.com/#!/NOautopistELEC
  4. El nostre grup de Google: https://groups.google.com/group/noalamatmonzonisona?hl=es&pli=1
  5. Article en ECOWIKI sobre el projecte d'Autopista Elèctrica: http://ecowiki.ecologistasenaccion.org/wiki/Autopista_Eléctrica_Peñalba-El_Arnero-Isona
  6. Mapa (en Google maps) sobre Autopistes Elèctriques d'alt impacte ambiental (està en desenvolupament, ja que es pretén que s'incloguin totes les existents; de moment ja està la que a nosaltres ens afecta):http://maps.google.com/maps/ms?msid=215520911740309180233.0004a96083ac023f72c07&msa=0&ll=42.269179,1.625977&spn=4.869184,13.348389
  7. Informe sobre el impacto ambiental y social del proyecto de Línea de Alta Tensión a 400 kV. Peñalba-El Arnero-Isona, su EIA y los incumplimientos de legislación del mismo (creat per Ecologistes en Acció amb la nostra col·laboració): https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw&hl=en_US&pli=1
Us preguem que col·laboreu en la labor de difusió de tots aquests mitjans i molt especialment dels últims documents. És una acció que exigeix poc esforç i temps i que pot resultar-nos molt valuosa. A més, per millorar el posicionament en cercadors, us preguem també que:
  1. Qualifiqueu les entrades del nostre blog (en la part inferior de cada entrada hi ha per a això un botó que posa +1 i solament és necessari per a això haver iniciat el vostre compte en google).
  2. Els doneu la màxima difusió en xarxes socials i blogs (per a això també hi ha botons al peu de cada entrada).
  3. Ens deixeu comentaris (trigaran una mica a aparèixer perquè hi ha un filtre per aprovar-los i evitar així spam).
  4. Us feu seguidors d'aquest blog.
  5. Creeu nous blogs i perfils en xarxes socials (per exemple, dedicats al vostre poble o com a mitjans de comunicació dels vostres grups o associacions) de manera que multipliquem la nostra presència a la xarxa.
  6. Si teniu un blog personal o web, incloeu per favor els enllaços a tots aquests mitjans i documents i no dubteu a reproduir lliurement els nostres articles, fotos, documents, etc., amb l'única condició de citar la font. També, si teniu un blog o una web en la qual tracteu dels assumptes que ens ocupen i veieu que no l'hem recollit entre els nostres enllaços, feu-nos-ho saber i esmenarem la falta.
En qualsevol cas, gràcies a totes i tots per seguir-nos fidelment i ajudar a difondre la veritat sobre la barbaritat que Red Eléctrica de España està planejant als nostres territoris.