miércoles, 2 de junio de 2021

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 4 de junio, 18 horas

El pasado 11 de mayo os informábamos de que nuestra asamblea mensual de junio, que tendrá lugar este próximo viernes 4 de junio a las 18 horas en Puente de Montañana, sería semipresencial; sin embargo, debido a problemas técnicos de última hora os confirmamos ya que resultará imposible realizar la conexión a través de Zoom (como habíamos previsto inicialmente). Ello nos lleva a rogar la limitación de la asistencia a los y las representantes de las entidades de nuestra plataforma en Aragón y Catalunya y a respetar las limitaciones impuestas por la pandemia, extremando las precauciones y medidas de seguridad.
En cuanto al orden del día, seguiremos con los puntos ya establecidos en anteriores convocatorias, pero, por supuesto, añadiendo las aciagas novedades de las que os hemos informado en nuestros anteriores posts, es decir, la concesión de la DIA favorable al proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-La Pobla de Segur, y el avance en los proyectos de interconexiones eléctricas con Francia. En cualquier caso, serán puntos centrales del orden del día también la lucha contra los megaproyectos de centrales fotovoltaicas en el Pallars Jussà y el estado de los contenciosos administrativos contra la Subestación Eléctrica Isona (en Figuerola d'Orcau) y el proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Escalona (este último interpuesto por nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción-Cinca). No cabe duda de que debemos elaborar con urgencia un calendario de acciones para dar la batalla contra esta avalancha de agresiones extractivistas al territorio.
Respecto al primero de estos asuntos, como habréis visto en nuestro grupo de Facebook (desde el que informamos ahora con mayor asiduidad) la avalancha de proyectos de megacentrales fotovoltaicas se cierne ahora también sobre La Fueva, en el Sobrarbe, territorio que ya ha mostrado su total oposición a esta injustificable agresión. Ya veníamos advirtiendo de que pronto nos veríamos también amenazados en Aragón por esta nueva burbuja extractivista y estas noticias lo confirman con creces, por lo que desde aquí ofrecemos todo nuestro apoyo y solidaridad a las gentes de La Fueva pues todas estamos en el mismo barco (sin grandes líneas no habrá grandes centrales).
 
Acción de protesta contra los megaproyectos fotovoltaicos en La Fueva.
Para finalizar aprovechamos para informaros:
  1. de que nuestra plataforma se ha adherido al Manifest per recuperar la energía, con el que os dejamos al pie de este post;
  2. de que en la web de la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), de la que formamos parte, se están publicando ya materiales elaborados para apoyar la elaboración de alegaciones / recursos contra megaproyectos de centrales eólicas y fotovoltaicas, en concreto:
    1. un protocolo de actuaciones administrativas frente ala implantación de renovables a gran escala
    2. informes pre-operacionales de fauna que forman parte de los estudios de impacto ambiental (EsIA) de renovables a gran escala, en particular:
      1. Guía sobre quirópteros y energía eólica,
      2. Guía sobre avifauna y energías renovables,
      3. Guía sobre otros taxones y energías renovables.
Nos vemos este próximo viernes (al fin en persona) en Puente de Montañana.

 
 
*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.

ALERTA: Se inicia la tramitación de la Autorización Administrativa Previa y la Declaración de Impacto Ambiental de la interconexión eléctrica con Francia a través del Golfo de Vizcaya

Encuentro de la Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos en Gatika en octubre de 2019.
 
Nuestros compañeros y compañeras de Gatika (Bizkaia) en la RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos nos informaron ayer de que se ha iniciado la tramitación de la Autorización Administrativa Previa y la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de interconexión eléctrica con Francia mediante cable submarino Gatika-Cubnezais, como se puede ver en el siguiente enlace: https://www.mptfp.gob.es/portal/delegaciones_gobierno/delegaciones/paisvasco/proyectos-ci/Informacion-publica/INTERCONEXION-ELECTRICA-ESPA-A-FRANCIA.html (que incluye enlaces al proyecto, anexos y anuncios en el BOA y el BOB).
Se cuenta ahora con un plazo de 30 días para alegar (contados a partir del 1 de junio, día siguiente al de la publicación del anuncio en los boletines oficiales), lo que nos parece un periodo isultantemente insuficiente dada la enormidad de la documentación y las dificultades para su consulta.
Por esta razón, se está estudiando ya sin pérdida de tiempo la citada documentación y, en cuanto sepamos más, informaremos en este medio con todo detalle.
En cualquier caso, desde nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica estamos dispuestos a apoyar al máximo a los compañeros y compañeras de Bizkaia ofreciéndoles nuestra experiencia previa en estas lides. Recordemos que, precisamente para eso creamos nuestra RED DE APOYO MUTUO; pero también, y sobre todo, que este proyecto y el resto de proyectos de interconexiones eléctricas (que siempre hemos considerado —y demostrado— innecesarios) son la pieza clave en el modelo especulativo / extractivista de implantación a gran escala y de manera centralizada de las mal llamadas energías "renovables" (que a gran escala no son ni renovables ni limpias). Se trata pues de una batalla clave que nos incumbe a todas y de manera muy especial a quienes vivimos en el Pirineo pues, como bien sabemos, no tardaremos en vernos en la misma situación a causa de los proyectos de interconexión eléctrica con Francia por el Pirineo aragonés y el Pirineo navarro (previstos, al menos el primero, para el 2026).
 
Una imagen de la actual línea de alta tensión Biescas-Pragneres, que discurre por el Valle de Bujaruelo y que se pretende utilizar como parte del proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés convirtiéndola en una autopista eléctrica o MAT (400 kV). Fotografía de nuestro compañero Paco Muñoz de Bustillo.

De hecho, debemos estar muy alerta con la posible activación antes del 2026 del resto de proyectos de interconexión eléctrica con Francia, pues también en estos días hemos sabido que la Ministra de Transición Ecológica (SIC) Teresa Ribera instó el pasado miércoles a la Agencia Internacional de la Energía para que intercediese (presionase) ante Francia con el fin de acelerar las interconexiones eléctricas (véase: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2021/05/27/ribera-quiere-que-francia-acelere-las-interconexiones-electricas-1495200-daa.html), lo que parece concordar con la reciente concesión de la DIA favorable al proyecto de repotenciación de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur (véase nuestra anterior entrada), línea vinculada al proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés (y también a las megacentrales fotovoltaicas que empiezan a proyectarse por todo el Pirineo, como se puede comprobar consultando la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2021-2026).
Hemos de empezar, por tanto, a dar la batalla si queremos evitar un futuro Pirineo totalmente electrificado de sur a norte y de este a oeste. Pero además, hemos de ser conscientes, más allá de las mentiras verdes con las que nos están "vendiendo" todos estos proyectos, que acabarán encareciendo continuamente la factura eléctrica al crear un megamercado de la energía dominado por las grandes eléctricas y los grandes fondos de inversión, por lo que en esta lucha debería implicarse toda la ciudadanía. ¿Creéis que exagerámos? Pues leed con atención la siguiente noticia, que justo en plena polémica por el nuevo modelo de factura eléctrica, advierte del encarecimiento de esta por el proyecto de un tercer cable de interconexión con Marruecos: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11229991/05/21/El-Gobierno-encarecera-el-recibo-de-la-luz-por-la-interconexion-con-Marruecos.html
Para finalizar y volviendo al tema que nos ocupaba inicialmente, os dejamos con un vídeo elaborado por el Collectif STOP THT 40, que se opone al proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya en Capbreton (Francia) y que informa de algunos de los aspectos más escandalosos de este proyecto y de su desarrollo administrativo.
 

    
*Debido a la extensión y urgencia del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.

miércoles, 19 de mayo de 2021

ALERTA: el MITERD formula Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al proyecto de repotenciación de la línea de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur


Acabamos de conocer la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica (SIC) y el Reto demográfico (SIC) que formula Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al proyecto de repotenciación de la línea de alta tensión (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur:

 
Huelga decir que estamos consternados ante esta noticia, máxime teniendo en cuenta que, pese a los esfuerzos de nuestros compañeros y compañeras de la Terreta en estos últimos años, no había sido posible conocer el estado del expediente de este proyecto en el citado MITERD.
Por ahora es poco lo que podemos hacer a parte de indignarnos ante este despropósito (basta ver en el mapa que acompaña estas líneas las graves afecciones medioambientales y sociales de esta línea construida en época franquista) ya que no cabe alegación o recurso alguno contra una DIA. Pero estaremos muy atentos a la fase de participación pública de la solicitud de Autorización Administrativa (¿nos jugamos algo a que la abren en pleno verano?) para alegar e iniciar cuantas acciones legales podamos contra el proyecto, al que venimos oponiéndonos desde el 2009 (no nos alargaremos ahora con más explicaciones sobre los argumentos por los que lo rechazamos tajantemente ya que, en esencia, aparecen recogidos en las alegaciones a la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026, que os ofrecíamos en nuestro anterior post). Sin duda, además, el contencioso administrativo que nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción han presentado contra el proyecto de repotenciación del siguiente tramo de esta misma línea hasta Escalona (artificialmente separado del tramo que ahora nos ocupa, sin duda, para facilitar su tramitación administrativa) nos servirá de sólida base para luchar hasta el final contra este.
Por último, debe ser motivo de seria reflexión el hecho de que en la citada propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026 se señala explícitamente que la finalidad de esta línea (ahora, que los motivos han ido variando desde el 2009 al gusto de Red Eléctrica de España) es "evacuar" la energía renovable y reforzar el futuro proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Pirineo aragonés. Lamentablemente, teníamos razón cuando advertíamos de que pretenden electrificar de este a oeste y de norte a sur todo el Pirineo central desde el Biello Aragón al Pallars Jussà, algo absolutamente incompatible con la etiqueta de "ecológica" con la que pretenden vendernos la presunta transición energética. 
 
Haced clic en la imagen para ampliarla.

Acabem de conèixer la resolució del Ministeri per a la Transició Ecològica (SIC) i el Repte Demogràfic (SIC) que formula Declaració d'Impacte Ambiental (DIA) favorable al projecte de repotenciació de la línia d'alta tensió (LAT) Foradada del Toscar-Pobla de Segur: (veure més amunt)
No cal dir que estem consternats davant aquesta notícia, sobretot tenint en compte que, tot i els esforços dels nostres companys i companyes de La Terreta en aquests últims anys, no havia estat possible conèixer l'estat de l'expedient d'aquest projecte en el citat MITERD.
Per ara és poc el que podem fer a part d'indignar-nos davant aquest despropòsit (només cal veure al mapa que acompanya aquestes línies les greus afeccions mediambientals i socials d'aquesta línia construïda en època franquista) ja que no cap al·legació o recurs contra una DIA. Però estarem molt atents a la fase de participació pública de la sol·licitud d'Autorització Administrativa (¿ens juguem alguna cosa al fet que l'obren en ple estiu?) per a al·legar i iniciar totes les accions legals puguem contra el projecte, al què venim oposant-nos des del 2009 (no ens allargarem ara amb més explicacions sobre els arguments pels quals el rebutgem rotundament ja que, en essència, apareixen recollits en les al·legacions a la proposta de planificació de la xarxa de transport d'energia elèctrica per al període 2021-2026, que us oferíem en nostre anterior post). Sens dubte, a més, el contenciós administratiu que els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció han presentat contra el projecte de repotenciació del següent tram d'aquesta mateixa línia fins a Escalona (artificialment separat del tram que ara ens ocupa, sens dubte, per facilitar la seva tramitació administrativa) ens servirà de sòlida base per lluitar fins al final contra aquest.
Finalment, ha de ser motiu de seriosa reflexió el fet que en l'esmentada proposta de planificació de la xarxa de transport d'energia elèctrica per al període 2021-2026 s'assenyala explícitament que la finalitat d'aquesta línia (ara, que els motius han anat variant des del 2009 al gust de Red Eléctrica de España) és "evacuar" l'energia renovable i reforçar el futur projecte d'interconnexió elèctrica amb França pel Pirineu aragonès. Lamentablement, teníem raó quan advertíem que pretenen electrificar d'est a oest i de nord a sud tot el Pirineu central des del Biello Aragó a Pallars Jussà, cosa absolutament incompatible amb l'etiqueta de "ecològica" amb la qual pretenen vendre'ns la presumpta transició energètica.
 



Nuestra plataforma, el Consorcio Ribagorza Siglo XXI y ALIENTE alegan a la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026

Como informamos en anteriores posts de este blog, nuestra plataforma elaboró y presentó en tiempo y forma alegaciones a la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026. Sin embargo, al contrario que en casos anteriores, preferimos no publicarlas para evitar que nuestro argumentario fuera conocido por Red Eléctrica de España o el Gobierno de Aragón, que igualmente podían alegar en esta audiencia e información pública (y no es la primera vez que observamos cómo actúan respondiendo a nuestras acciones y argumentario).
No obstante, una vez pasado ya un tiempo prudencial, hemos considerado adecuado ofreceros el texto de dichas alegaciones pues da cuenta de las razones por las que nos oponemos a los proyectos que amenazan nuestros territorios: la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona y la repotenciación del eje a alta tensión Escalona-Foradada del Toscar-La Pobla de Segur. Además, en dichas alegaciones se recoge el desarrollo histórico de estos proyectos junto a todos los escándalos e irregularidades que los rodean.
A continuación os dejamos con el texto presentado a título personal y en nombre de nuestra plataforma por nuestro portavoz en Aragón. Sobre este mismo, convenientemente adaptado, el Consorcio Ribagorza Siglo XXI elaboró también sus alegaciones, que presentó igualmente en tiempo y forma el pasado mes de abril:


ENLACES A LOS ANEXOS QUE ACOMPAÑAN A LAS ALEGACIONES:
Igualmente, a través de uno de sus grupos de trabajo, en el que colaboramos, la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) presentó unas alegaciones de carácter general, que han hecho públicas en su web, acompañándolas de las siguientes imágenes y el siguiente vídeo, que dan cuenta de los aspectos inaceptables de la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el periodo 2021-2026, contra los que han alegado (haced clic en las imágenes para ampliarlas):
 
 
Igualmente, nuestros compañeros y compañeras de Ecologistas en Acción han elaborado y presentado alegaciones de carácter general (que han recogido también nuestras propias alegaciones) y, hasta donde sabemos, la Coordinadora contra la autopista eléctrica Güeñes-Itaso (miembro de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos) ha hecho lo propio contra los proyectos que amenazan su territorio. 
 
 
Com vam informar en anteriors posts d'aquest blog, la nostra plataforma va elaborar i presentar en temps i forma al·legacions a la proposta de planificació de la xarxa de transport d'energia elèctrica per al període 2021-2026. No obstant això, al contrari que en casos anteriors, vam preferir no publicar-les per evitar que el nostre argumentari fos conegut per Red Eléctrica de España o el Govern d'Aragó, que igualment podien al·legar en aquesta audiència i informació pública (i no és la primera vegada que observem com actuen responent a les nostres accions i argumentari).
No obstant això, un cop passat ja un temps prudencial, hem considerat adequat oferir-vos el text d'aquestes al·legacions ja que dóna compte de les raons per les quals ens oposem als projectes que amenacen els nostres territoris: l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona i la repotenciació de l'eix a alta tensió Escalona-Foradada del Toscar-La Pobla de Segur. A més, en aquestes al·legacions es recull el desenvolupament històric d'aquests projectes al costat de tots els escàndols i irregularitats que els envolten.
A continuació us deixem amb el text presentat a títol personal i en nom de la nostra plataforma pel nostre portaveu a Aragó. Sobre aquest mateix, convenientment adaptat, el Consorcio Ribagorza Siglo XXI va elaborar també les seves al·legacions, que va presentar igualment en temps i forma el passat mes d'abril: (veure més amunt).
Igualment, a través d'un dels seus grups de treball, en el qual col·laborem, l'Aliança Energia i Territori (ALIENTE) va presentar unes al·legacions de caràcter general, que s'han fet públiques al seu web, acompanyant-les de les següents imatges i el següent vídeo, que donen compte dels aspectes inacceptables de la proposta de planificació de la xarxa de transport d'energia elèctrica per al període 2021-2026, contra els que han al·legat (feu clic a les imatges per ampliar-les): (veure més amunt)
Igualment, els nostres companys i companyes d'Ecologistes en Acció han elaborat i presentat al·legacions de caràcter general (que han recollit també les nostres pròpies al·legacions) i, fins on sabem, la Coordinadora contra l'autopista elèctrica Güeñes-Itaso (membre de la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics) ha fet el mateix contra els projectes que amenacen el seu territori.

martes, 11 de mayo de 2021

El territori diu prou! Renovables sí, però no així! Crónica y reportaje fotográfico de la jornada de protesta del sábado 8 de mayo en el Pallars Jussà

Previamente a la jornada de protesta, nuestra plataforma celebró su asamblea mensual (el viernes 7), en la que, además de informar sobre los asuntos que figuraban en el orden del día (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/05/asamblea-telematica-de-la-plataforma.html), se ultimaron algunos aspectos organizativos de las acciones que se iban a llevar a cabo al día siguiente en el Pallars Jussà. Se acordó también que nuestra próxima asamblea será el viernes 4 de junio a las 18 horas en Puente de Montañana, siempre que la normativa sobre reuniones y desplazamientos lo permita. En cualquier caso, será semipresencial y se simultaneará con una videoconferencia a través de la aplicación Zoom, para minimizar la asistencia presencial y facilitar la de aquellos compañeros y compañeras que se encuentren lejos o prefieran no asistir en persona (seguiremos informando en este medio).
Entrando ya en el asunto que nos ocupa, os transcribimos a continuación la información que nos remiten nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà, que participaron en los actos convocados el pasado sábado 8 de mayo.
Como valoración de la jornada, pese a la coincidencia con la "Fira del corder" y a pesar de que se había prohibido la posibilidad de manifestarse por Tremp, consideran que ha sido un buen toque de atención a esos ayuntamientos sordos, ciegos y mudos.
En cuanto a la marcha lenta, participaron en ella unos 50 automóviles, y por lo que respecta a las concentraciones, la participación fue de unas 150 personas. Tras las concentraciones, se leyeron el manifiesto elaborado por Salvem Lo Pallars y el texto del díptico creado por nuestra plataforma, con los que os dejamos a continuación (haced clic en la imágenes para ampliarlas):
 
  

Además, nos informan nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà de que próximamente enviarán cartas a todos los ayuntamientos de la comarca, exigiéndoles que se posicionen y se sumen a otros municipios que han establecido ya una moratoria de dos años y han pedido la derogación del decreto ley 16/2019, así como una regulación que garantice un modelo social de autoconsumo y la presevación del entorno natural.
También nos comunican que este próximo viernes realizarán una reunión por videoconferencia en la que valorarán la participación en una nueva convocatoria de protesta para el día 22 contra el modelo energetico que quiere imponer la Generalitat.

A continuación os dejamos con un breve reportaje fotográfico (y un par de pequeños vídeos) de la jornada del pasado 8 de mayo. Podéis ampliar esta información y el reportaje en el grupo de Facebook de Salvem Lo Pallars (https://www.facebook.com/salvemlopallars) o en nuestro propio grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994), que también recoge noticias de la avalancha de megacentrales "renovables" que amenazan con asolar todo la península. Igualmente, en ambos grupos se están recogiendo las repercusiones en prensa de la jornada de protesta.




*Debido a la extensión del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras del Pallars y la Franja.

El fin de Red Eléctrica de España es enchufárnosla


Nuestros compañeros y compañeras de Gatika (Bizkaia), que luchan contra el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por cable submarino, han preparado el siguiente texto que están enviando a Red Eléctrica de España (REE), y que nos invitan a copiar y pegar como comentario en https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4277257545637374&substory_index=0&id=152192334810603.

Els nostres companys i companyes de Gatika (Biscaia), que lluiten contra el projecte d'interconnexió elèctrica amb França per cable submarí, han preparat el següent text que estan enviant a Red Eléctrica de España (REE), i que ens conviden a copiar i enganxar com a comentari en https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4277257545637374&substory_index=0&id=152192334810603.. 


"REE vuelve al ataque eléctrico con un nuevo anteproyecto de interconexión España-Francia por el Golfo de Bizkaia (https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2021/04/se-inicia-la-tramitacion-del-anteproyecto-de-la-interconexion-espana-francia-golfo-bizkaia). Lo hace rectificando el inicial trazado del cable, y algún otro aspecto como el soterramiento del mismo y la adecuación del terreno donde se situará la conversora de Gatika, para que parezca menos monstruosa de lo que en realidad será.
Más allá de cambios, nuestra oposición a la interconexión no es contra sus aspectos secundarios sino contra todo el proyecto en sí, tal como hemos hecho saber en múltiples ocasiones. La razón es que el proyecto es totalmente innecesario (no es cierto que haya déficit de interconexión); caro para el erario público europeo (se hará con subvención de 600 millones), y para los consumidores (también pagaremos la interconexión con aumento de tarifa); antiambientalista, pues dañará terreno rural y urbano con el soterramiento y la construcción de la conversora. Pero, principalmente, porque es un proyecto basado en un modelo centralizador y monopolizador de la energía que va a enriquecer aún más, sin mirar el bien común, a quien más viene acumulando (REE es una empresa 80% privada).
Nuestra alternativa es un modelo basado en la autogestión y en la generación local, sostenible, diversa y dispersa. Lo de REE es mirar al futuro como negocio. Lo nuestro es un futuro como bien común.

Plataforma Ciudadana Interkonexio Elektrikoriz Ez"
 

martes, 4 de mayo de 2021

Asamblea telemática de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica: viernes 7 de mayo, 18 horas (por Zoom)

Imagen de un vídeo de la concentración de este pasado 2 de mayo en Barcelona (enlace Salvem Lo Pallars).
 
Este próximo viernes 7 de mayo, a las 18 horas, tendremos nuestra asamblea mensual, de nuevo a través de la aplicación ZOOM, y, como en anteriores ocasiones, pondremos las claves de conexión a la videoconferencia en nuestro Grupo de Google (si no estáis en este grupo, podéis solicitarlas a nuestro correo electrónico noalamatmonzonisona@gmail.com, sin que haya problema en que quienes sí lo estáis o participáis activamente en nuestra plataforma se las paséis a quienes conozcáis que quieran participar en la asamblea). Por esto mismo, rogamos puntualidad y concisión en las intervenciones debido a que, al no disponer de cuenta de pago de Zoom, contaremos solo con 40 minutos, prorrogables, volviéndose a conectar con las mismas claves, por otros 40 más.
En cuanto al orden del día, será, en esencia, el mismo que el de la asamblea de abril (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/04/la-plataforma-unitaria-contra-la.html), aunque, obviamente, el punto central serán las acciones convocadas para el sábado 8 en el Pallars Jussà (de las que se informa en nuestro anterior post). Pero, además, profundizaremos en cuestiones internas relativas a nuestra organización, representación y canales de comunicación; se informará con detalle del estado del contencioso administrativo contra la Subestación proyectada en Figuerola d'Orcau (y del que llevan nuestros compañeros de Ecologistas en Acción contra el recrecimiento de la LAT Foradada del Toscar-Escalona), y se expondrán con detalle las alegaciones presentadas por nuestra plataforma, el Consorcio Ribagorza Siglo XXI y ALIENTE a la planificación de la red eléctrica española para el periodo 2021-2026.  


Aquest proper divendres 7 de maig, a les 18 hores, tindrem la nostra assemblea mensual, de nou a través de l'aplicació ZOOM, i, com en anteriors ocasions, posarem les claus de connexió a la videoconferència en el nostre Grup de Google (si no esteu en aquest grup, podeu sol·licitar-les al nostre correu electrònic noalamatmonzonisona@gmail.com, sense que hi hagi problema en que els que sí ho esteu o participeu activament en la nostra plataforma es les passeu als que conegueu que vulguin participar a l'assemblea). Per això mateix, preguem puntualitat i concisió en les intervencions a causa que, al no disposar de compte de pagament de Zoom, comptarem només amb 40 minuts, prorrogables, tornant-se a connectar amb les mateixes claus, per altres 40 més.
Pel que fa a l'ordre del dia, serà, en essència, el mateix que el de l'assemblea d'abril (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/04/la-plataforma-unitaria-contra-la.html), encara que, òbviament, el punt central seran les accions convocades per al dissabte 8 al Pallars Jussà (de les que s'informa en el nostre anterior post). Però, a més, aprofundirem en qüestions internes relatives a la nostra organització, representació i canals de comunicació; s'informarà amb detall de l'estat del contenciós administratiu contra la subestació projectada a Figuerola d'Orcau (i del què porten els nostres companys d'Ecologistes en Acció contra el recreixement de la LAT Foradada del Toscar-Escalona), i s'exposaran amb detall les al·legacions presentades per la nostra plataforma, el Consorcio Ribagorza Siglo XXI i ALIENTE a la planificació de la xarxa elèctrica espanyola per al període 2021-2026.

El territori diu prou! Renovables sí, però no així! Marcha lenta entre Comiols, Isona y Tremp y concentraciones en Isona y Tremp: sábado 8 de mayo (inicio en Comiols a las 10 h.)

Haced clic en las imágenes para ampliarlas.
 
Nuestra plataforma y Salvem Lo Pallars convocan este próximo sábado 8 de mayo una serie de acciones bajo el lema El territori diu prou! Renovables sí, però no així!, para expresar el rechazo del territorio a los megaproyectos de energía eólica con los que, como sabéis, se pretende cubrir una buena parte del Pallars Jussà. Estas acciones forman parte de una acción conjunta en toda Catalunya que ha promovido la red Entitats en xarxa per una transicio energetica justa durante los días 8 y 9 de mayo, y que tomará forma, como en el Pallars Jussà, en cada uno de los territorios que se ven amenazados por la implantación a gran escala y sin planificación alguna de megacentrales eólicas y fotovoltaicas.
El programa de actos, como veis en el cartel que encabeza estas líneas, es el siguiente:
  1. Marcha lenta entre Comiols, Isona y Tremp (salida de Comiols a las 10 h.)
  2. Concentraciones: 
    1. 11 h. En la Plaça de l'Ajuntament d'Isona 
    2. 12 h. En el Passeig Pompeu Fabra de Tremp 
    3. 12:30 h. Lectura del manifiesto ante el Consell Comarcal
En este enlace podéis leer el citado manifiesto y suscribirlo.
 
Por otra parte, estas acciones son continuación de la concentración llevada acabo este pasado domingo en Barcelona, en la que también participó, junto a un gran número de entidades, Salvem Lo Pallars. Podéis informaros con más detalle sobre dicha concentración en nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994) o en el de Salvem Lo Pallars (https://www.facebook.com/salvemlopallars)
 
Castell de Mur (Foto: Salvem Lo Pallars).
 
La nostra plataforma i Salvem Lo Pallars convoquen aquest proper dissabte 8 de maig una sèrie d'accions sota el lema El territori diu prou! Renovables sí, però no així!, per expressar el rebuig del territori als megaprojectes d'energia eòlica amb els que, com sabeu, es pretén cobrir una bona part del Pallars Jussà. Aquestes accions formen part d'una acció conjunta a tot Catalunya que ha promogut la xarxa Entitats en xarxa per una transicio energetica justa durant els dies 8 i 9 de maig, i que prendrà forma, com al Pallars Jussà, en cada un dels territoris que es veuen amenaçats per la implantació a gran escala i sense cap planificació de megacentrales eòliques i fotovoltaiques.
El programa d'actes, com veieu en el cartell que encapçala aquestes línies, és el següent:
  1. Marxa lenta entre Comiols, Isona i Tremp (sortida de Comiols a les 10 h.)
  2. Concentracions:
    1. 11 h. A la Plaça de l'Ajuntament d'Isona 
    2. 12 h. Al Passeig Pompeu Fabra de Tremp 
    3. 12:30 h. Lectura del manifest davant del Consell Comarcal
En aquest enllaç podeu llegir el citat manifest i subscriure-ho.
 
D'altra banda, aquestes accions són continuació de la concentració duta a terme aquest passat diumenge a Barcelona, ​​en què també va participar, al costat d'un gran nombre d'entitats, Salvem Lo Pallars. Podeu informar-vos amb més detall sobre aquesta concentració al nostre grup de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994) o al de Salvem Lo Pallars (https://www.facebook.com/salvemlopallars).

domingo, 25 de abril de 2021

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica en el Pallars Jussà acuerda llevar a cabo acciones contra los proyectos de megacentrales fotovoltaicas en este territorio

Tal como acordamos en nuestra última asamblea (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/04/la-plataforma-unitaria-contra-la.html), nuestros compañeros y compañeras del Pallars Jussà se reunieron este pasado viernes 23 de abril para decidir acciones en contra de los proyectos de megacentrales fotovoltaicas que amenazan gravemente a este territorio. A continuación, os trasladamos los acuerdos recogidos en el acta de esta reunión:
  • Decidim fer un escrit al Consell Comarcal, dirigit al President, que comuniqui clarament que està utilitzant el seu lloc polític per els seus interessos personals, i demanant-li directament que abans de fer un pas amb el tema del canvi de model de l’energia a la nostra comarca faci una consulta popular.
  • Trucarem a l’Alcalde de Sant Esteve de la Sarga, que es el que ens pot convidar per assistir al Consell d’Alcaldes que es fa el proper dimarts i li demanem que ens hi convidi.
  • Ens posarem amb contacte amb la Coordinadora a Catalunya que fa accions en contra el model d’Energies que ens volen implantar al Pallars, per dir-los que comptin amb nosaltres.
  • Si mitjançant la Coordinadora s’organitza alguna manifestació o acte assistirem i portarem les nostres pancartes. Al acabar s’aprofitaran deixant-les a Guàrdia a la vista de casa del president del Consell Comarcal i a Isona de casa de l’Alcaldessa.
Por otra parte, aprovechamos para informaros de que el Consorcio Ribagorza Siglo XXI presentó esta semana pasada alegaciones a la planificación a la red eléctrica española para el periodo 2021-2026, basadas en el modelo que, como os comunicamos recientemente, habíamos elaborado para nuestra plataforma. Igualmente, han sido presentadas ya las alegaciones elaboradas por la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), en cuya elaboración participó uno de nuestros compañeros (esperamos compartir en breve todas estas alegaciones para que conozcáis en detalle su contenido y los argumentos utilizados).
Aprovechamos también para informaros del éxito de la cadena humana llevada a cabo el pasado viernes 23 de abril, Día de Aragón, en Zaragoza, bajo el lema ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA, NI ESPECULACIÓN NI CONTAMINACIÓN. ARAGÓN NO SE VENDE. Podéis comprobarlo en este reportaje de AraInfo: https://arainfo.org/aragon-no-se-vende-cientos-de-personas-se-movilizan-en-defensa-del-territorio/ 
Para finalizar, os recordamos que podéis seguirnos en nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994), en el que informamos día a día, con mayor asiduidad, de los megaproyectos energéticos que nos amenazan o amenazan a otros territorios, y en el que recogemos también artículos de interés.  

Hay quien ha pensado que hicimos este montaje a propósito del proyecto de central fotovoltaica en el embalse de Mediano, pero en realidad es anterior a conocer esa noticia, concretamente de un mes antes (del Día Internacional de Acción Contra los Grandes Embalses). La analogía que queríamos establecer es en relación con los megaproyectos energéticos en nuestro territorio, en particular en el Pallars Jussà, donde habrá poblaciones que, literalmente, se pueden ver así en un futuro si no detenemos esta barbaridad. La analogía pretende recordarnos que siempre hemos sido los "paganos" del modelo energético de este país; no hace alusión a un proyecto en concreto. Podéis ver debajo el fotomonatje original, que ahora hemos simplificado para que se vea mejor. Haced clic en la imágenes para ampliarlas.

  

Tal com vam acordar en la nostra darrera assemblea (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2021/04/la-plataforma-unitaria-contra-la.html), els nostres companys i companyes de Pallars Jussà es van reunir aquest passat divendres 23 d'abril per decidir accions en contra dels projectes de megacentrales fotovoltaiques que amenacen greument a aquest territori. A continuació, us traslladem els acords recollits en l'acta d'aquesta reunió:

  • Decidim fer un escrit al Consell Comarcal, dirigit al President, que comuniqui clarament que està utilitzant el seu lloc polític per els seus interessos personals, i demanant-li directament que abans de fer un pas amb el tema del canvi de model de l’energia a la nostra comarca faci una consulta popular.
  • Trucarem a l’Alcalde de Sant Esteve de la Sarga, que es el que ens pot convidar per assistir al Consell d’Alcaldes que es fa el proper dimarts i li demanem que ens hi convidi.
  • Ens posarem amb contacte amb la Coordinadora a Catalunya que fa accions en contra el model d’Energies que ens volen implantar al Pallars, per dir-los que comptin amb nosaltres.
  • Si mitjançant la Coordinadora s’organitza alguna manifestació o acte assistirem i portarem les nostres pancartes. Al acabar s’aprofitaran deixant-les a Guàrdia a la vista de casa del president del Consell Comarcal i a Isona de casa de l’Alcaldessa.
D'altra banda, aprofitem per informar-vos que el Consorcio Ribagorza Siglo XXI va presentar aquesta setmana passada al·legacions a la planificació a la xarxa elèctrica espanyola per al període 2021-2026, basades en el model que, com us vam comunicar recentment, havíem elaborat per a la nostra plataforma. Igualment, han estat presentades ia les al·legacions elaborades per l'Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), en l'elaboració de les quals va participar un dels nostres companys (esperem compartir en breu totes aquestes al·legacions perquè conegueu en detall el seu contingut i els arguments utilitzats).
Aprofitem també per informar-vos de l'èxit de la cadena humana portada a terme el passat divendres 23 d'abril, Dia d'Aragó, a Saragossa, sota el lema DAVANT LA CRISI CLIMÀTICA, NI ESPECULACIÓ NI CONTAMINACIÓ. ARAGÓ NO ES VEN. Podeu comprovar-ho en aquest reportatge de AraInfo: https://arainfo.org/aragon-no-se-vende-cientos-de-personas-se-movilizan-en-defensa-del-territorio/ 
Per finalitzar, us recordem que podeu seguir-nos al nostre grup de Facebook (https://www.facebook.com/groups/59814656994), en el qual informem dia a dia, amb més assiduïtat, dels megaprojectes energètics que ens amenacen o amenacen a altres territoris, i en el qual recollim també articles d'interès. 

Alto Aragón en Común se adhiere a nuestra plataforma

 

Tal como nos han comunicado esta semana, Alto Aragón en Común ha decidido adherirse a nuestra plataforma.
Desde aquí queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento y dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros y compañeras por esta adhesión que refuerza nuestro movimiento de oposición a los megaproyectos energéticos que amenazan al Alto Aragón y el Pallars Jussà.
Os recordamos a quienes nos seguís que la adhesión a nuestra plataforma supone suscribir el manifiesto que en su día firmamos en Tremp (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2008/12/manifiesto-de-tremp-manifest-de-tremp.html). Podéis ver la lista actualizada de las asociaciones, ayuntamientos y partidos políticos que nos apoyan en la columna derecha de nuestro blog.
Por otra parte, os dejamos con los enlaces a la web y al perfil de Facebook de nuestros nuevos compañeros:

 

Tal com ens han comunicat aquesta setmana, Alto Aragón en Común ha decidit adherir-se a la nostra plataforma.
Des d'aquí volem mostrar el nostre més sincer agraïment i donar la benvinguda als nostres nous companys i companyes per aquesta adhesió que reforça el nostre moviment d'oposició als megaprojectes energètics que amenacen l'Alt Aragó i el Pallars Jussà.
Us recordem als que ens seguiu que l'adhesió a la nostra plataforma suposa subscriure el manifest que al seu dia vam firmar a Tremp (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2008/12/manifiesto-de-tremp-manifest-de-tremp.html). Podeu veure la llista actualitzada de les associacions, ajuntaments i partits polítics que ens donen suport a la columna dreta del nostre bloc.
D'altra banda, us deixem amb els enllaços a la web i al perfil de Facebook dels nostres nous companys: