martes, 30 de septiembre de 2025

III Àgora pallaresa: sobirania alimentària i energètica. Aramunt (Conca de Dalt), 11 y 12 de octubre

Feu clic en la imatge per a ampliar-la i veure el programa complet.
 
S’acosta la III Àgora Pallaresa, trobada de persones i col·lectives implicades en la defensa del territori i la vida contra les urpes colonitzadores del capital, el programa complet del qual figura en el cartell que encapçala aquestes línies.
Enguany es celebrarà a Aramunt, a la Conca de Dalt, al costat del pantà de Sant Antoni, en uns terrenys afectats per un projecte de LAT (línia d'alta tensió).
Ens trobarem el cap de setmana de l'11 i 12 d'octubre, i aquest cop ens centrarem en la relació entre les sobiranies alimentària i energètica. A més, tindrem una proposta d'acció
Com cada any, hem elaborat un dossier de lectures, que us recomanem llegir abans de l'Àgora per nodrir els debats i amb el qual us deixem a continuació:
 
 
Per a inscriure's, demanem que ompliu el següent formulari d'assistència, aquí: https://my.liberaforms.org/agora-pallaresa.
Ens veiem llavors o abans, fins aviat, salut!
 

 

Presentació de la lluita històrica de la Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica el contingut de la qual es recull en el dossier.

Se acerca la III Àgora pallaresa, encuentro de personas y colectivas implicadas en la defensa del territorio y la vida contra las zarpas colonizadoras del capital, cuyo programa completo del figura en el cartel que encabeza estas líneas.
Este año se celebrará en Aramunt, en la Conca de Dalt, junto al pantano de Sant Antoni, en unos terrenos afectados por un proyecto de LAT (línea de alta tensión).
Nos encontraremos el fin de semana del 11 y 12 de octubre, y esta vez nos centraremos en la relación entre las soberanías alimentaria y energética. Además, tendremos una propuesta de acción.
Como cada año, hemos elaborado un dosier de lecturas, que os recomendamos leer antes del Ágora para nutrir los debates (ver más arriba).
Para inscribirse, pedimos que cumplimentéis el siguiente formulario de asistencia, aquí:
https://my.liberaforms.org/agora-pallaresa.
Nos vemos entonces o antes. ¡Hasta pronto, salud!

'Defensem la terra: volem pobles vius'. Manifestación en Lleida (Pl. Ricard Vinyes), domingo 5 de octubre, 11 h.

Como os decíamos en nuestro anterior post, este fin de semana, concretamente el domingo 5 de octubre,  tenemos una importante cita en Lleida, donde se ha convocado, bajo el lema, Defensem la terra: volem pobles vius, una manifestación en defensa del territorio que partirá de la Plaça Ricard Vinyes a las 11 h. 
Pero, además, la manifestación, convocada, entre otras entidades, por nuestros compañeros y compañeras del Àgora pallaresa, estará acompañada de actividades previas y posteriores, de las que os podéis informar en el canal de Instagram de Pobles vius, y existe un formulario para adherirse a su manifiesto (que, por supuesto, hemos suscrito pues lo compartimos plenamente), al que se accede a través del enlace https://my.liberaforms.org/manifest-terra-i-pobles-vius-adhesions-5o
Como os decíamos en nuestro anterior post (véase en él más información), ese mismo día 5 de octubre, también habrá una manifestación de carácter estatal en Madrid, que igualmente apoyamos, suscribiendo también su manifiesto; pero es obvio que no podemos estar en todos los lugares a la vez y, como plataforma unitaria (aragonesa y catalana), hemos considerado apoyar preferentemente a nuestros compañeros y compañeras catalanes, pues con ello, además, nos solidarizamos y estrechamos lazos especialmente con las plataformas que luchan contra macro proyectos extractivistas que afectan tanto a Aragón como a Catalunya.
 
Com us dèiem en el nostre anterior post, aquest cap de setmana, concretament el diumenge 5 d'octubre, tenim una important cita a Lleida, on s'ha convocat, sota el lema, Defensem la terra: volem pobles vius, una manifestació en defensa del territori que partirà de la Plaça Ricard Vinyes a les 11 h. 
Però, a més, la manifestació, convocada, entre altres entitats, pels nostres companys i companyes del Àgora pallaresa, estarà acompanyada d'activitats prèvies i posteriors, de les quals us podeu informar en el canal d'Instagram de Pobles vius, i existeix un formulari per a adherir-se al seu manifest (que, per descomptat, hem subscrit perquè el secundem plenament), al qual s'accedeix a través de l'enllaç https://my.liberaforms.org/manifest-terra-i-pobles-vius-adhesions-5o.
Com us dèiem en el nostre anterior post (vegeu en ell més informació), aquest mateix dia 5 d'octubre, també hi haurà una manifestació de caràcter estatal a Madrid, que igualment secundem, subscrivint també el seu manifest; però és obvi que no podem estar en tots els llocs alhora i, com a plataforma unitària (aragonesa i catalana), hem considerat fer costat preferentment als nostres companys i companyes catalans, perquè amb això, a més, ens solidaritzem i estrenyem llaços especialment amb les plataformes que lluiten contra macro projectes extractivistes que afecten tant a Aragó com a Catalunya.

Asamblea de la Plataforma unitaria contra la Autopista Eléctrica: Puente de Montañana, viernes 3 de octubre, 18 h.

Este próximo 3 de octubre, primer viernes de mes, llevaremos a cabo en Puente de Montañana, a las 18 horas, como ya es costumbre, nuestra asamblea mensual de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica.
Volveremos a centrarnos en los puntos del orden del día de la anterior asamblea (del pasado 5 de septiembre) pues seguimos sin constatar cambios en el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona: pese a que se ha superado el plazo legalmente establecido para ello, no hemos tenido aún respuesta al escrito que, como os decíamos en el anterior post, remitimos al Ministerio para que nos confirmase si la resolución que emitió denegando la autorización administrativa al proyecto ha sido notificada a la promotora, y si esta ha presentado recurso, o sea, si dicha resolución ya es firme, lo que implicaría la pérdida del objeto de litigio en el contencioso que tenemos interpuesto contra el citado proyecto
Por ello os resumimos a continuación lo tratado en la asamblea de septiembre, donde lo más significativo fueron las inminentes movilizaciones y acciones programadas, de las que, por su importancia, informaremos de manera más detallada en los siguientes posts.
 
En la citada asamblea de septiembre, además de revisar el estado de la cuenta de la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, que nos da entidad jurídica para las acciones legales, se informó desde los distintos territorios de diversas movilizaciones y acciones a las que, por su importancia, dedicamos específicamente los siguientes posts.
Desde el Pallars Jussà:
  1. Los compañeros y compañeras que forman parte del Àgora pallaresa nos informaron de que ya se habían decidido las fechas (el fin de semana del 10 al 12 de octubre) y el lugar de celebración de la tercera edición de este foro, que se llevará a cabo en Aramunt, en la Conca de Dalt (por ser la zona amenazada por el proyecto de LAT que se usará para evacuar la electricidad que se pretende generar en los centenares de hectáreas de placas fotovoltaicas proyectados en el Pallars) y que se centrará este año en la soberanía alimentaria y en la soberanía energética (por su trascendencia y puesto que ya se ha cerrado el programa, os informamos con más detalle en un próximo post). Al respecto, y para dar cuenta de la larga trayectoria de lucha de nuestra plataforma en defensa del territorio (tres décadas ya), se acordó enviar una presentación y un artículo que se han incorporado ya al dossier elaborado para los debates que se llevarán a cabo en el àgora.
  2. Se informó también de la manifestación convocada en Lleida para este próximo domingo 5 de octubre a las 11 h. (de nuevo informaremos con más detalle en un próximo post) en defensa del territorio, a la que acudirán nuestros compañeros y compañeras catalanes y, por lo que se habló en la asamblea, también los que puedan desplazarse desde Aragón. No obstante, dicha manifestación coincide en el tiempo con la convocada ese mismo día en Madrid por 400 entidades, entre ellas ALIENTE, de la que formamos parte, bajo el lema "Salvemos el mundo rural agredido" (véase el blog https://salvemoselmundorural.blogspot.com/, donde encontraréis el manifiesto, al que podéis adheriros en https://salvemoselmundorural.blogspot.com/2025/08/adhesion.html). 
Haced clic en la imagen para ampliarla.
 
Por otra parte, desde el lado aragonés:
  1. Se volvió a hacer una valoración muy positiva de la tercera edición del ¡Despierta!, celebrada en Tolva el pasado 17 de agosto (véase: https://autopistaelectricano.blogspot.com/2025/08/gran-exito-del-despierta-3-celebrado-en.html), donde se recogieron un buen número de donaciones que nos ayudarán para sufragar los costes de la lucha legal, recalcándose que el éxito de la actividad se logró gracias a la generosidad de las entidades y personas colaboradoras, por lo que queremos agradecer desde aquí su apoyo a la plataforma Ribagorza No se Vende; al Ayuntamiento de Tolva y a las personas que trabajaron en la preparación de las barras, bocadillos, bizcochos, etc.; a la carnicería Bergua de Benabarre, que donó todos los embutidos y queso para los bocadillos; a quienes, como Albert Boira, Josi y Sergio, se unieron desinteresadamente a las actuaciones, y, especialmente, al grupo Beta Vulgaris, compañeros de nuestra plataforma en el Pallars.  
  2. Se trasladó la información de la última asamblea de la Plataforma 13M, de la que formamos parte, destacando la lucha contra las macro centrales de baterías, plantas de biogás, prospecciones de hidrógeno y, especialmente, contra los centros de datos que se pretenden instalar en Aragón, anunciándose el inicio de movilizaciones bajo el lema "No es sequía, es saqueo", que, como sabéis, se han iniciado ya este pasado fin de semana (véase: https://arainfo.org/tag/no-es-sequia-es-saqueo/). 
  3. En relación con lo anterior, se acordó apoyar las alegaciones contra las macro centrales de baterías proyectadas en el Valle de Benasque, que, en efecto, presentamos, a través de nuestra asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, en la semana siguiente a la de la asamblea. 
  4. Como decíamos al principio, se constató que no ha habido cambios significativos ni en el estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona ni, por ende, en nuestro contencioso contra este, siguiendo a la espera de una respuesta que sigue sin llegar a nuestro último escrito al Ministerio. 
Nos vemos este viernes en Puente de Montañana a las 18 horas.
 

 *Debido a la extensión y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y del Pallars Jussà.