![]() |
Enlace al BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2025/07/22/pdfs/BOE-A-2025-15217.pdf |
Desde nuestra asamblea del pasado 4 de julio se han venido sucediendo rápidamente las informaciones respecto al estado del proyecto de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona hasta llegar a ayer, 22 de julio, en el que el BOE, al fin, publicaba la resolución que encabeza estas líneas y que deniega la autorización administrativa y de construcción al PEol-525 AC, de Forestalia, y, por ende, al proyecto de autopista eléctrica contra el que hemos estado luchando a brazo partido estos años previos (hoy mismo Heraldo de Aragón se hace eco también de ello); pero, ¡atención!, si hemos esperado a informar hasta este momento es porque quedan aún algunos flecos sueltos que aconsejan evitar el triunfalismo y, ante todo, la desmovilización. Lo explicamos a continuación.
Como recordaréis, en la citada asamblea, correspondiente a este mes de julio, contamos con la presencia de la senadora de ERC Sara Bailac, que había preguntado
en febrero al Gobierno sobre el estado del proyecto de Autopista
Eléctrica, recibiendo una respuesta que parecía esperanzadora, pero que, sin embargo, quedó en entredicho tras el
auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (en el que tenemos interpuesto recurso contencioso administrativo al proyecto), que, en un
sentido contrario a lo que le había dicho el Gobierno a Sara Bailac,
consideraba que no existía pérdida de objeto, y que el citado
contencioso debía seguir adelante. En dicha asamblea, por tanto, proporcionamos a Sara Bailac toda la información de la que disponíamos tras lo cual se comprometió a realizar una nueva pregunta parlamentaria (desde aquí nuestro más sincero agradecimiento), que, en efecto, preparó y presentó de inmediato, junto con el siguiente comunicado de prensa: https://locals.esquerra.cat/altpirineu/article/119696/esquerra-republicana-demana-al-govern-de-lestat-saber-en-quina-situacio-es-troba-la-linia-
Unos días después, recibimos también (al fin, aunque fuera ya de plazo) la respuesta del MITERD a nuestra consulta sobre el estado del proyecto, que nos informaba de la denegación de las autorizaciones administrativa y de construcción, que ayer publicó el BOE, y del archivo del expediente del proyecto; sin embargo, tras cotejar con nuestras abogadas este documento y toda la información disponible, observamos que la empresa promotora tiene la posibilidad de recurrir (desconocemos si lo ha hecho) por lo que hemos de ser muy cautelosos y no dar por vencida la batalla. Por ello, en este momento, nuestras abogadas están dando los pasos oportunos para lograr una confirmación definitiva de la desestimación de la autopista eléctrica y, por ende, de la pérdida de objeto del contencioso que tenemos interpuesto contra este proyecto; seguiremos pues en la brecha e informando cuando tengamos ya noticias que podamos dar por absolutamente seguras y definitivas.
OTROS TEMAS DEBATIDOS EN NUESTRA ASAMBLEA
Respecto al resto de asuntos tratados en la asamblea, podréis observar que no solo no hemos finalizado aún, ni mucho menos, la batalla contra la autopista eléctrica, sino que, además, siguiendo con la alegoría, tampoco hemos acabado con una guerra que nos acecha desde muchos frentes.
Empezando por las informaciones desde el lado aragonés, en primer lugar se trasladó la información de la última asamblea de la Plataforma 13 M Aragón por la Racionalidad Energética, destacando:
Empezando por las informaciones desde el lado aragonés, en primer lugar se trasladó la información de la última asamblea de la Plataforma 13 M Aragón por la Racionalidad Energética, destacando:
- La elaboración de un artículo / manifiesto ya publicado en AraInfo: “Plataforma 13M: ‘Las renovables, las alfombras rojas y la venta del territorio’”.
- Que se está a la espera de un informe sobre mortandad de aves en eólicos.
- El total apoyo a las gentes de Samitier y La Fueva en su lucha contra el mega proyecto de almacenamiento en baterías de litio promovido por la multinacional israelí Enlight, que, para más INRI, colabora en el genocidio del pueblo palestino (de hecho, con posterioridad a la asamblea presentamos alegaciones contra este proyecto).
Además, se informó también, que en el marco de las acciones que se están llevando a cabo en relación con el Manifiesto y Movimiento por la Dignidad de la Montaña, se proyectará en Ubiergo, el 8 de agosto, el documental de la productora Semillas producciones Por una montaña digna.
Pero, sobre todo, se informó de que ya está cerrado el cartel para la tercera edición de ¡Despierta!, que tendrá lugar en Tolva el 17 de agosto (os dejamos a continuación con dicho cartel que recoge el magnífico programa lúdico-reivindicativo: haced clic en la imagen para ampliarla).
En cuanto a la información del lado catalán, se destacó que se está moviendo el tema de la conexión en La Pobla de Segur de los macro proyectos fotovoltaicos que afectan al Pallars Jussà, de hecho, con posterioridad a la asamblea nos llegó, a la Asociación Ribagorza-Pallars Siglo XIX, una comunicación del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya, en la que se nos transmite la respuesta del promotor, ENERGIES RENOVABLES TERRA FERMA, S.L., a nuestras alegaciones en el trámite de la solicitud de autorización administrativa previa y de construcción a la Línea de Alta Tensión (LAT), de 66 kV SET Llau dels Juncs-SET Conca. Además, también con posterioridad a la asamblea, hemos conocido el listado de actuaciones que se incorporan en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, que confirma nuestros temores, pues, como podréis ver en https://www.planificacionelectrica.es/sites/default/files/2025-07/MAPs_PLAN_DESARROLLO.pdf, Red Eléctrica no renuncia a la subestación de Figuerola d'Orcau y apuesta claramente por la repotenciación de las líneas de alta tensión que van de Sabiñánigo a la Pobla de Segur, con una nueva subestación, de la que ya informamos en su día, en Foradada del Toscar, todo en el marco del aprovechamiento descarado y cínico del gran apagón de abril para seguir potenciando la interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés y las macro renovables a escala industrial, y, para más INRI, ahora también con el apoyo de la Generalitat para facilitar los proyectos de renovables en el territorio (que se conectarían en la Pobla de Segur). Como único punto positivo en relación con todo esto, hoy hemos conocido la derogación del Real Decreto 7/2025, que, como señalan los compañeros y compañeras de MACROrenovablesNO, era, de nuevo con la excusa del apagón, un auténtico rescate al oligopolio eléctrico (no obstante, estamos seguros de no compartir las razones que han llevado a algunos de los partidos a votar en contra, nos referimos, claro, a los que tratan de hacerse con nuestro movimiento y nuestro discurso, salvo cuando gobiernan ellos, como ya hemos visto en Aragón).
También en positivo, hemos de destacar, ante todo, que los compañeros y compañeras del Àgora pallaresa nos confirmaron que ya están organizando la tercera edición de esta (se habló del próximo mes de octubre, pero informaremos con detalle cuando ya esté más avanzado el programa). Igualmente, se felicitaron por el éxito de la reciente proyección en Tremp del documental Vidas irrenovables, destacando el gran nivel de los debates en el cinefórum y las sinergias creadas.
Para finalizar se planteó también que sería deseable, viendo que nuestro contencioso contra la autopista eléctrica, por lo que decíamos inicialmente, ha de seguir adelante, una reunión con los ayuntamientos afectados, que parecen ahora algo desmovilizados ante las noticias que hablan de una desestimación de la autopista eléctrica (cosa que, como señalábamos antes, aún no puede asegurarse).
Por último, se acordó que, como en años precedentes, no habría asamblea en agosto (salvo que alguna urgencia lo hiciera necesario) y no se estableció aún fecha para la asamblea de septiembre, ya que estamos pensando que podría ser buena ocasión para acompañarla de una comida o una merienda, a modo de jornada de hermandad, por lo que hemos de valorar, si se hace realidad el plan, la fecha y lugar más convenientes.
*Debido a la extensión y formato del post, lo publicamos únicamente en castellano. Rogamos disculpas a nuestros compañeros y compañeras de La Franja y el Pallars Jussà.
No hay comentarios:
Publicar un comentario