sábado, 18 de noviembre de 2017

Folleto informativo sobre nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y las razones por las que nos oponemos a los proyectos de interconexión eléctrica y gasística


Para dar a conocer nuestra Red de Apoyo mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos y las principales razones por las que nos oponemos a los proyectos de interconexión eléctrica y gasística con Francia, hemos creado el folleto que os adjuntamos más abajo (en formato preparado para imprimir a modo de díptico), cuyo texto íntegro recogemos a continuación en este post. En próximas semanas haremos una tirada inicial que difundiremos en los territorios afectados por dichos proyectos (aunque, si lo deseáis, podéis hacer uso del documento adjunto, ayudándonos así a su difusión).
Os recordamos que, haciendo click en la imagen que figura bajo la cabecera de nuestro blog, alusiva a nuestra Red de Apoyo Mutuo, se accede al formulario creado para adherirse a esta, para lo cual basta con suscribir la Declaración de Capella, el Comunicado de Sabiñánigo y el Comunicado de Baiona, manifiestos fundacionales de la Red, que recogen también los principios por los que nos oponemos a los proyectos de interconexión citados.
Por otra parte, en relación con el proyecto de interconexión eléctrica a través del Golfo de Bizkaia (el primero que ha iniciado ya su tramitación —nos encontramos ahora en la fase de exposición y participación pública, que en Euskadi durará hasta el 30 de diciembre y en Francia hasta el 18 de enero—), y también en relación con el proyecto de interconexión gasística por el Pirineo catalán (MidCat / STEP), ya en desarrollo, os ofrecemos a continuación los enlaces a los posts de este blog donde venimos informando sobre estos, entre los cuales se encuentra un formulario para facilitar la elaboración y presentación de alegaciones contra el proyecto de interconexión por el Golfo de Bizkaia:

TEXTO DEL FOLLETO   

RED DE APOYO MUTUO
en respuesta a los Megaproyectos Energéticos

La RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos se constituyó en octubre de 2015 con la intención de coordinar acciones de sensibilización, denuncia, resistencia e incidencia política frente a los megaproyectos impuestos de interconexiones gasísticas y eléctricas transpirenaicas que se proyectan dentro de la Unión Europea de la Energía. A saber: mega-gasoductos y Autopistas Eléctricas o líneas eléctricas de Muy Alta Tensión (MAT / 400 kV), que son consideradas Proyectos de Interés Común (PIC) por la UE.
La categoría de PIC permite que un proyecto obtenga facilidades, acelerando los trámites administrativos y financiación pública a través de fondos como el Connecting Europe Facility o el Plan Juncker y que son muy difíciles de parar una vez han sido aprobados.
En la actualidad se plantean 3 nuevas líneas MAT y un mega-gasoducto que cruzarían los Pirineos:
  1. Cable submarino a través del Golfo de Bizkaia, entre Gatika (Bizkaia) y Cubnezais (Aquitania) [370 km, trazado confirmado], de 2.000 MW y 1.800 millones de €. Participación pública en curso.
  2. Autopista Eléctrica Marsillon (Os-Marsillon, Pyrénées-Atlantiques)-Sabiñánigo-Caballera (Aragón) [350 km, trazado por confirmar], de 2.000 MW.
  3. Autopista Eléctrica Cantegrit (Landes)-Pamplona (Navarra) [200 km, trazado por confirmar], de 2.000 MW.
  4. Gasoducto MidCat / STEP, entre Hostalric (Catalunya) y Le Perthus (Pyrénées-Orientales) [235 km, trazado por confirmar].
Desde la RED DE APOYO MUTUO ponemos en cuestión su necesidad por:
  1. la enorme sobrecapacidad de generación eléctrica en España, que excede 2,6 veces el pico de la demanda (no se necesitan más interconexiones para asegurar el suministro);
  2. la existente sobrecapacidad de interconexión (3.700 MW por un uso medio de solo 1.060 MW en 2016);
  3. los severos impactos sociales, medioambientales, paisajísticos y a la salud pública que provocan;
  4. el elevado uso de dinero público en un momento de proclamada escasez;
  5. consolidar un modelo energético caduco e híper centralizado, basado en la energía fósil y nuclear (a contracorriente de la transición energética) y en grandes inversiones, grandes infraestructuras y grandes empresas del oligopolio energético, que pone el interés financiero por encima del interés de la ciudadanía, del derecho a una vida digna y de la conservación del medio ambiente.
El Pirineo constituye un pulmón para Europa y es una zona de una gran y única biodiversidad y riqueza natural, con un estupendo potencial turístico que debemos conservar.

La RED DE APOYO MUTUO en respuesta a los Megaproyectos Energéticos está conformada por más de 50 colectivos de Catalunya, Aragón, Navarra y Francia, como la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, Ecologistas en Acción, la Fundación Sustrai Erakuntza, la Plataforma Resposta al MidcAT, Naturalistes de Girona, IAEDEN-Salvem l’Empordà, CADE (Collectif des Associations de Défense de l’Environnement du Pays-Basque et du sud des Landes) y el Observatori del Deute en la Globalització (ODG), entre muchas otras.

Más información:

Blog Alta Tensión / Alta Tensió

Ecologistas en Acción Huesca

Observatori del Deute en la Globalització

Fundación Sustrai Erakuntza

Contacto



*Dada la extensión de este post y la urgencia en difundirlo, solo lo publicamos en castellano. Rogamos a nuestros compañeros y compañeras de la Franja y del Pallars que nos disculpen.

viernes, 17 de noviembre de 2017

La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica repartirá folletos informativos el lunes 20 de noviembre, a partir de las 12 h., en el mercado de Tremp y convoca una concentración de protesta el sábado 25 de noviembre a las 12 h. en Tremp

Haced click en la imagen 

La asamblea de nuestros compañeros del Pallars Jussà, llevada a cabo este pasado míércoles, acordó (en consonancia con las conclusiones de nuestra última asamblea mensual) llevar a cabo una concentración el sábado 25 de noviembre, a las 12 h., en el Passeig del Vall de Tremp. Con esta acción se pretende denunciar, como en nuestra anterior concentración en la Pobla de Segur, los abusos de las eléctricas en nuestro territorio, ejemplificados en la línea de alta tensión de la Pedrera, que atraviesa Tremp pasando cerca del Hospital y de las casas del barrio del Porvenir, un tendido contra el que hemos venido luchando desde hace años (véase, por ejemplo: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/05/acta-de-la-reunion-de-ayer-jueves-7-de.html). Y todo ello también con el fin de alertar a la población de los proyectos de recrecimientos de líneas de alta tensión (LAT) que nos amenazan (en especial el proyecto que afecta a la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur) y de la "resurrección" del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (MAT de Ponent).

Haced click en la imagen para ampliarla.

Además, para preparar esta concentración, se acordó también repartir folletos informativos y difundir carteles con la convocatoria del día 25 en la zona del mercado de Tremp durante la mañana del próximo lunes 20 de noviembre (a partir de las 12 h.).
Por otra parte, debido a la cercanía de la campaña electoral en Catalunya y a las fiestas de fin de año, se consideró que podría resultar complicado y poco conveniente convocar, tal como habíamos planificado, una posterior charla informativa en Tremp (siguiendo el modelo de las acciones recientemente realizadas en Pobla de Segur). No obstante, este asunto será objeto de debate en la próxima asamblea mensual de nuestra Plataforma, que tendrá lugar, como recordaréis, el viernes 1 de diciembre, a las 18 h., en Puente de Montañana.
Nos vemos el lunes en Tremp. No faltéis a la cita.



Haced click en las imágenes para ampliarlas.



L'assemblea dels nostres companys del Pallars Jussà, portada a terme aquest passat dimecres, va acordar (d'acord amb les conclusions de la nostra darrera assemblea mensual) dur a terme una concentració el dissabte 25 de novembre, a les 12 h., al Passeig del Vall de Tremp. Amb aquesta acció es pretén denunciar, com en la nostra anterior concentració a la Pobla de Segur, els abusos de les elèctriques al nostre territori, exemplificats en la línia d'alta tensió de la Pedrera, que travessa Tremp passant prop de l'Hospital i de les cases del barri del Porvenir, una estesa contra la qual hem vingut lluitant des de fa anys (vegeu, per exemple: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2015/05/acta-de-la-reunion-de-ayer-jueves-7-de.html). I tot això també per tal d'alertar la població dels projectes de recreixements de línies d'alta tensió (LAT) que ens amenacen (especialment el projecte que afecta la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur) i de la "resurrecció" del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona (MAT de Ponent).
A més, per preparar aquesta concentració, es va acordar també repartir fullets informatius i difondre cartells amb la convocatòria del dia 25 a la zona del mercat de Tremp durant el matí del proper dilluns 20 de novembre (a partir de les 12 h.).
D'altra banda, a causa de la proximitat de la campanya electoral a Catalunya i a les festes de cap d'any, es va considerar que podria resultar complicat i poc convenient convocar, tal com havíem planificat, una posterior xerrada informativa a Tremp (seguint el model de les accions recentment realitzades a Pobla de Segur). No obstant això, aquest assumpte serà objecte de debat en la pròxima assemblea mensual de la nostra Plataforma, que tindrà lloc, com recordareu, el divendres 1 de desembre, a les 18 h., A Pont de Montanyana.
Ens veiem el dilluns a Tremp. No falteu a la cita.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica en el Pallars: Centre Cívic Tarraquet, Tremp, miércoles 15 de noviembre, 19 h.


Para organizar las acciones de protesta y la charla informativa que acordamos llevar a cabo en Tremp en nuestra última asamblea mensual, los compañeros y compañeras de nuestra plataforma en el Pallars Jussà han convocado una asamblea que tendrá lugar en el Centre Cívic Tarraquet de Tremp este próximo miércoles 15 de noviembre a las 19 horas.
Podéis informaros también de la convocatoria en el evento creado en Facebook.
No faltéis a la cita.





Per organitzar les accions de protesta i la xerrada informativa que vam acordar dur a terme a Tremp en la nostra última assemblea mensual, els companys i companyes de la nostra plataforma al Pallars Jussà han convocat una assemblea que tindrà lloc al Centre Cívic Tarraquet de Tremp aquest proper dimecres 15 de novembre a les 19 hores.
Podeu informar-vos també de la convocatòria en l'esdeveniment creat a Facebook.
No falteu a la cita.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Victoria pírrica: el INAGA resuelve someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria el proyecto de repotenciación de las líneas de alta tensión Escalona-T. Foradada y Escalona-T Escalona

Mapa elaborado con datos obtenidos de la consulta europea sobre los PIC, el informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y el informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. En él se puede apreciar la vinculación de las líneas de alta tensión (LAT) que Red Eléctrica de España desea repotenciar con el proyecto de interconexión eléctrica a través del Pirineo aragonés. (Haced click en la imagen para ampliarla).

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) ha resuelto someter al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ordinaria el proyecto de repotenciación de las Líneas de Alta Tensión (LAT) a 220 kV Escalona-Foradada del Toscar y Escalona-T. Escalona. La decisión se produjo el pasado 25 de agosto y ha sido publicada en el BOA del pasado 2 de octubre (os rogamos que nos disculpéis por el retraso en informaros, pero no hemos conocido la noticia hasta esta misma tarde, cuando nos la comunicaba uno de nuestros compañeros).
Podéis ver la citada resolución en el siguiente enlace:
RESOLUCIÓN de 25 de agosto de 2017, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se adopta la decisión de someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria el proyecto de repotenciación de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV Escalona - T. Foradada y Escalona - T Escalona, en los términos municipales de Puértolas, El Pueyo de Araguás, La Fueva y Foradada del Toscar (Huesca). (Número Expediente INAGA 500201/01B/2017/00640).

ANTECEDENTES DE ESTA RESOLUCIÓN Y VALORACIÓN DE NUESTRA PLATAFORMA
Como recordaréis, el pasado mes de mayo supimos del anuncio del INAGA según el cual se iba a someter a las citadas LAT a EIA abreviada, aunque este mismo anuncio abría entonces una fase de participación pública para que quienes se considerasen afectados pudieran expresar sus consideraciones sobre la necesidad de someter el proyecto de repotenciación al procedimiento de EIA ordinaria (mucho más exigente que la abreviada).
Inmediatamente, informamos a la población potencialmente afectada y promovimos la presentación de alegaciones exigiendo la EIA ordinaria, tanto porque el proyecto en sí (la repotenciación de una LAT muy antigua en pleno corazón del Pirineo) presenta afecciones ambientales y sociales severas, como porque, gracias a la información obtenida del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultationsabíamos que el proyecto de repotenciación de estas LAT estaba directamente vinculado con el proyecto de interconexión eléctrica con Francia a través del Pirineo aragonés. De hecho, nos indignó que Red Eléctrica de España fragmentase sus proyectos, cuando, como es obvio, estas líneas son en realidad la prolongación hasta Escalona de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que Red Eléctrica de España viene intentando repotenciar, con nuestra oposición, desde el año 2009.


Tabla tomada del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation, (p. 55), en la que aparece una parte de la "lista de proyectos de importancia regional" (punto 5.3 del informe, pp. 53-58), entre ellos la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (400 kV) y los proyectos de repotenciación de las LAT (220 kV) Sabiñánigo-T- Escalona-Escalona-T- Foradada-La Pobla, en ambos casos vinculados con el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés. (Haced click en la imagen para ampliarla).

Por todo ello, consideramos una victoria haber logrado que el INAGA exija a Red Eléctrica de España una EIA ordinaria para este proyecto (hubiera sido una incoherencia que no se le exigiese cuando, gracias a nuestra lucha, ya se le había exigido para el tramo de Foradada del Toscar a Pobla de Segur). No obstante, como señalamos en el titular, es una victoria pírrica y triste ya que lo que realmente exigimos desde nuestra plataforma es la anulación de todos estos proyectos de repotenciación (MAT o autopistas eléctricas encubiertas), tan dañinos para nuestro territorio (históricamente desfavorecido y en declive, entre otras razones, por este tipo de grandes proyectos energéticos) como absolutamente innecesarios e inútiles (si se miran desde la perspectiva del bien común y la utilidad pública y no, claro está, desde el desmedido afán de lucro del oligopolio energético). Pero poco más podíamos hacer ya que el anuncio del INAGA al que nos referimos no ofrecía más opción que reclamar la EIA ordinaria, que al final tendrá que realizar Red Eléctrica de España. En ese sentido nos congratulamos por esta resolución, en la que, como podéis comprobar, se recogen en gran medida nuestras alegaciones.
Tenemos ahora un mayor margen de tiempo para enfrentarnos a este proyecto (la EIA abreviada lo habría agilizado enormemente y habría dificultado la participación pública). Pero no nos engañemos: sin duda Red Eléctrica de España llevará a cabo el procedimiento exigido y habrá que estar muy atentos pues, como sabemos por experiencia, buscará las peores fechas posibles para su fase de participación pública.
Por ello, deberíamos aprovechar este tiempo para ir preparando unas sólidas y bien argumentadas alegaciones, para lo que rogamos a los compañeros y compañeras del Sobrarbe, que conocen de primera mano las potenciales afecciones de estas LAT, para que nos informen con detalle sobre ellas.

Trazado de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, en realidad, la continuación de la línea Escalona-T. Foradada hasta el Pallars Jussà. (Haced click en la imagen para ampliarla).


L'Institut Aragonès de Gestió Ambiental (INAGA) ha resolt sotmetre al procediment d'Avaluació d'Impacte Ambiental (AIA) ordinària el projecte de repotenciació de les Línies d'Alta Tensió (LAT) a 220 kV Escalona-Foradada del Toscar i Escalona-T. Escalona. La decisió es va produir el passat 25 d'agost i ha estat publicada en el
BOA del 2 d'octubre (us preguem que ens disculpeu pel retard en informar-vos, però no hem conegut la notícia fins aquesta mateixa tarda, quan ens la comunicava un els nostres companys).
Podeu veure l'esmentada resolució en el següent enllaç:
RESOLUCIÓN de 25 de agosto de 2017, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se adopta la decisión de someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria el proyecto de repotenciación de las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica a 220 kV Escalona - T. Foradada y Escalona - T Escalona, en los términos municipales de Puértolas, El Pueyo de Araguás, La Fueva y Foradada del Toscar (Huesca). (Número Expediente INAGA 500201/01B/2017/00640).

ANTECEDENTS D'AQUESTA RESOLUCIÓ I VALORACIÓ DE LA NOSTRA PLATAFORMA
Com recordareu, el passat mes de maig vam saber de l'anunci de l'INAGA segons el qual s'anava a sotmetre a les esmentades LAT a AIA abreujada, encara que aquest mateix anunci obria llavors una fase de participació pública perquè els qui es consideressin afectats poguessin expressar les seves consideracions sobre la necessitat de sotmetre el projecte de repotenciació al procediment d'AIA ordinària (molt més exigent que la abreujada).
Immediatament, vam informar a la població potencialment afectada i vam promoure la presentació d'al·legacions exigint l'AIA ordinària, tant perquè el projecte en si (la repotenciació d'una LAT molt antiga en ple cor del Pirineu) presenta afeccions ambientals i socials severes, com perquè, gràcies a la informació obtinguda de l'informe d'ENTSO-E
 Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation, sabíem que el projecte de repotenciació d'aquestes LAT estava directament vinculat amb el projecte d'interconnexió elèctrica amb França a través del Pirineu aragonès. De fet, ens va indignar que Red Eléctrica de España fragmentés els seus projectes, quan, com és obvi, aquestes línies són en realitat la prolongació fins a Escalona de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, que Red Eléctrica de España ve intentant repotenciar, amb la nostra oposició, des de l'any 2009.
Per tot això, considerem una victòria haver aconseguit que l'INAGA exigeixi a Red Eléctrica de España una AIA ordinària per a aquest projecte (hagués estat una incoherència que no se li exigís quan, gràcies a la nostra lluita, ja se li havia exigit per al tram de Foradada del Toscar a Pobla de Segur). No obstant això, com hem assenyalat en el titular, és una victòria pírrica i trist ja que el que realment exigim des de la nostra plataforma és l'anul·lació de tots aquests projectes de repotenciació (MAT o autopistes elèctriques encobertes), tan nocius per al nostre territori (històricament desfavorit i en declivi, entre altres raons, per aquest tipus de grans projectes energètics) com absolutament innecessaris i inútils (si es miren des de la perspectiva del bé comú i la utilitat pública i no, és clar, des del desmesurat afany de lucre de l'oligopoli energètic). Però poc més podíem fer ja que l'anunci de l'INAGA a què ens referim no oferia més opció que reclamar l'AIA ordinària, que al final haurà de realitzar Red Eléctrica de España. En aquest sentit ens congratulem per aquesta resolució, en la qual, com podeu comprovar, es recullen en gran mesura les nostres al·legacions.
Tenim ara un major marge de temps per enfrontar-nos a aquest projecte (l'AIA abreujada ho hauria agilitzat enormement i hauria dificultat la participació pública). Però no ens enganyem: sens dubte Red Eléctrica de España durà a terme el procediment exigit i caldrà estar molt atents doncs, com sabem per experiència, buscarà les pitjors dates possibles per a la seva fase de participació pública.
Per això, hauríem d'aprofitar aquest temps per anar preparant unes sòlides i ben argumentades al·legacions, pel que preguem als companys i companyes del Sobrarbe, que coneixen de primera mà les potencials afeccions d'aquestes LAT, perquè ens informin amb detall sobre elles.


Câble électrique dans le Golfe de Gascogne: article et interview du CADE dans le journal 'Sud-Ouest' (3 novembre)

Pays basque: un collectif (CADE) s'oppose au projet de liaison électrique sous-marine et terrestre entre France et Espagne.
Victor Pachon, le président du CADE (Collectif des associations de défense de l’environnement du Pays basque et du Sud des Landes), conteste le projet de méga-câble électrique entre le Blayais (Gironde) et Gatika en Biscaye par le Réseau de transport d’électricité (RTE) et Red Eléctrica de España (REE). Cette ligne THT de 370 km et de 2200 MW de capacité couterait au moins 1.8 Mds € alors que largement inutile et nuisible.
Le CADE est membre du Réseau de Soutien Mutuel en Réponse aux Mégaprojets Energétiques.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

La Comisión Europea mantiene que la Autopista Eléctrica podría atravesar espacios protegidos de la Red Natura si lo avala un Estudio de Impacto Ambiental


Nos hemos quedado de piedra ante el cinismo de la Comisión Europea, que, según informaba en estos días pasados el diario Segre, respondía a una pregunta parlamentaria del Eurodiputado Ramon Tremosa, acerca de los severos impactos ambientales que causaría el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (entre otros, a espacios de la Red Natura), afirmando que esta línea de Muy Alta Tensión (400 kV) puede atravesar estos espacios si lo avala un Estudio de Impacto Ambiental.
Aquí tenéis el enlace a la noticia a la que nos referimos: "La UE abre la puerta a la MAT del Pallars en la Red Natura".

Mapa elaborado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos para sus alegaciones contra el proyecto de Autopista Eléctrica. Haced click en la imagen para ampliarlo.

La noticia nos parece especialmente preocupante teniendo en cuenta los muy severos impactos ambientales y paisajísticos (y también a la salud de las personas y a las posibilidades de desarrollo sostenible de nuestros territorios) que causaría esta línea de salir adelante. Y sobre todo nos lo parece teniendo en cuenta la manera en la que se llevan a cabo a este lado de los Pirineos los Estudios de Impacto Ambiental (como denunciamos en su día, el que se abrió en 2011 para este proyecto, parecía tener las conclusiones puestas de antemano). También nos preocupa especialmente por la manera en que, como hemos visto recientemente, vacían de contenido las palabras algunos partidos políticos, como los que hace poco aprobaron una moción en las Cortes de Aragón en apoyo de los proyectos de interconexión eléctrica que sean "medioambientalmente sostenibles" (como si tal cosa fuera posible con enormes líneas de 400 kV que pretenden atravesar incluso parques nacionales como el de Ordesa y Monte Perdido o el Parc national des Pyrénées).

Algunas de las torres de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica de España pretende reaprovechar para la Autopista Eléctrica, sobre la Sierra de la Carrodilla, espacio de excepcional valor medioambiental.

Que la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona provocaría impactos ambientales absolutamente inaceptables es algo que quedó demostrado claramente con el informe que en su día elaboramos con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción y que, no obstante, no impidió que el INAGA avalase el trazado elegido, en el colmo del cinismo, como el de menor impacto ambiental de los propuestos a estudio (todos ellos eran en mayor o menor medida inaceptables). Igualmente, nuestros compañeros y compañeras del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de la Baja Ribagorza vienen demostrando, con su excepcional trabajo, la rica biodiversidad del territorio que atravesaría esta megalínea, en el que habitan numerosas especies estrictamente protegidas en Europa.

En definitiva, podrían ser menos cínicos y más honestos y decir abiertamente que les importa un bledo la Red Natura y que, hablando de grandes proyectos energéticos (o dicho de otro modo, de grandes beneficios para el lobby energético) se pasan la legislación ambiental europea por donde todos nos imaginamos.
Por nuestra parte, ante semejante desfachatez, vamos a estudiar la posibilidad y la conveniencia de denunciar estos hechos ante instancias comunitarias europeas.

Una de las pilonas de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica de España pretende reaprovechar para la Autopista Eléctrica. Al fondo, Cotiella.

*Dada la extensión de este post, solo lo publicamos en castellano. Rogamos a nuestros compañeros y compañeras de la Franja y del Pallars que nos disculpen.

Sobre la charla-coloquio del pasado sábado 4 de noviembre en la Pobla de Segur

Una instantánea de la charla-coloquio del pasado sábado en la Pobla de Segur.
Con una muy buena asistencia de público, que prácticamente llenó la sala del Casal de la Pobla de Segur, se llevó a cabo, a cargo de nuestro portavoz en Aragón, la primera de las charlas informativas que nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica va a llevar a las poblaciones afectadas por los proyectos que amenazan a nuestro territorio (la Autopista Eléctrica o MAT Peñalba-Arnero-Isona y los recrecimientos de Líneas de Alta Tensión —LAT—, en particular de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur).
Como podréis ver en la presentación creada para este evento (que os ofrecemos a continuación), el guión de la charla fue el siguiente:
  • Presentación.
  • El mercado eléctrico.
    • Interpretando la factura eléctrica.
    • El sistema de subastas.
  • Los proyectos de interconexión eléctrica y gasística con Francia.
  • Los proyectos que nos afectan (Alto Aragón / Pallars Jussà): Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (MAT de Ponent) y recrecimientos de Líneas de Alta Tensión (LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, LAT Moralets-Pont de Suert, LAT Pont de Suert-Pobla de Segur-Isona).
  • Propuestas.
  • Coloquio.
Durante el coloquio generado tras la charla, la mayoría de las cuestiones planteadas tuvieron que ver con las posibilidades que tenemos para cambiar el modelo energético que padecemos, entre las que se destacó (además de los objetivos de luchar contra las interconexiones eléctricas y promover las energías renovables, el autoconsumo y las redes de distribución local) el contratar nuestra luz con cooperativas para desengancharnos del oligopolio energético.


Como decíamos en el post dedicado a nuestra última asamblea, nuestra próxima charla se llevará a cabo en Tremp. En cuanto contemos con local, os informaremos del lugar exacto y de la fecha y hora en la que se impartirá.


Una instantánea de la charla-coloquio del pasado sábado en la Pobla de Segur.


Amb una molt bona assistència de públic, que pràcticament va omplir la sala del Casal de la Pobla de Segur, es va dur a terme, a càrrec del nostre portaveu a Aragó, la primera de les xerrades informatives que la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica va a portar a les poblacions afectades pels projectes que amenacen el nostre territori (l'Autopista Elèctrica o MAT Peñalba-Arnero-Isona i els recreixements de Línies d'Alta Tensió —LAT—, en particular de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur).
Com podreu veure en la presentació creada per a aquest esdeveniment (que us oferim a continuació), el guió de la xerrada va ser el següent:

  • Presentació.
  • El mercat elèctric.
    • Interpretant la factura elèctrica.
    • El sistema de subhastes.
  • Els projectes d'interconnexió elèctrica i gasística amb França.
  • Els projectes que ens afecten (Alt Aragó / Pallars Jussà): Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona (MAT de Ponent) i recreixements de Línies d'Alta Tensió (LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur, LAT Moralets-Pont de Suert, LAT Pont de Suert-Pobla de Segur-Isona).
  • Propostes.
  • Col·loqui.

Durant el col·loqui generat després de la xerrada, la majoria de les qüestions plantejades van tenir a veure amb les possibilitats que tenim per canviar el model energètic que patim, entre les quals es va destacar (a més dels objectius de lluitar contra les interconnexions elèctriques i promoure les energies renovables, l'autoconsum i les xarxes de distribució local) el contractar la nostra llum amb cooperatives per desenganxar-nos de l'oligopoli energètic.
Com dèiem en el post dedicat a la nostra última assemblea, la nostra propera xerrada es durà a terme a Tremp. Quant comptem amb local, us informarem del lloc exacte i de la data i hora en què s'impartirà.

martes, 7 de noviembre de 2017

Nuestro número de la Lotería de Navidad para este año: 12361


Como os decíamos en nuestro anterior post, nuestros compañeros del Consorcio Ribagorza Siglo XXI han comenzado ya con la distribución y venta del número de la Lotería de Navidad que jugaremos este año (recordad que es nuestra principal fuente de financiación).
Concretamente, como podéis ver en la imagen que encabeza estas líneas, se trata del número 12361.
Por razones organizativas, se venderán solo décimos a 22 € (es decir, con 2 euros de donación para financiar nuestra lucha contra los proyectos que nos amenazan).
Para quienes no podáis asistir a nuestras asambleas, os informamos de que podéis solicitar décimos al Consorcio a través del correo electrónico ma.lereu [arroba] hispavista [punto] com.


Com us dèiem en el nostre anterior post, els nostres companys del Consorcio Ribagorza Siglo XXI han començat ja amb la distribució i venda del número de la Loteria de Nadal que jugarem aquest any (recordeu que és la nostra principal font de finançament).
Concretament, com podeu veure a la imatge que encapçala aquestes línies, es tracta del nombre 12361.
Per raons organitzatives, es vendran només dècims a 22 € (és a dir, amb 2 euros de donació per finançar la nostra lluita contra els projectes que ens amenacen).
Per als qui no pugueu assistir a les nostres assemblees, us informem que podeu sol·licitar dècims al Consorci a través del correu electrònic ma.lereu [arroba] Hispavista [punt] com.

Acuerdos de la asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica del pasado viernes 3 de noviembre

Una instantánea de la asamblea llevada a cabo el pasado viernes en Puente de Montañana.

La asamblea que llevamos a cabo el pasado viernes 3 de noviembre en Puente de Montañana se centró en el calendario de acciones de protesta e informativas que estamos elaborando para alertar a la población de los proyectos que nos amenazan directamente (la Autopista Eléctrica o MAT Peñalba-Arnero-Isona y los recrecimientos de Líneas de Alta Tensión —LAT—, en particular de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur) y los proyectos de interconexiones eléctricas, con los que se vinculan, así como para explicar cómo es el funcionamiento de nuestro mercado eléctrico y las fórmulas con las que contamos para lograr recuperar el control de la energía y promover un nuevo modelo energético.
En primer lugar, se preparó la charla informativa que tuvimos al día siguiente en la Pobla de Segur (de la que os informaremos en un próximo post).
A continuación se acordó que el próximo lugar en el que se convocaría una concentración de protesta y una charla informativa sería Tremp (en próximos días, nuestros compañeros del Pallars Jussà nos informarán de la fecha una vez que hayan reservado los espacios necesarios).
De cara a un futuro próximo, se consideró que tras las acciones en Tremp, el siguiente lugar debería ser ya en territorio aragonés, aunque no se cerró una propuesta concreta, que se debatirá en nuestra próxima asamblea.
Uno de nuestros compañeros del Pallars Jussà nos informó del estado del proyecto de subestación eléctrica en Figuerola d'Orcau a partir de lo hablado con el alcalde del municipio de Isona.
Un compañero del Consorcio Ribagorza Siglo XXI nos informó de que ya estaba disponible para la venta el número de la Lotería de Navidad con el que tradicionalmente nos financiamos (informaremos en detalle en un próximo post).
Uno de nuestros compañeros aragoneses lanzó una interesante propuesta de acción para la próxima primavera, de la que informaremos cuando vaya tomando cuerpo pues implicaría al conjunto de nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos.
Para finalizar, se acordó que nuestra próxima asamblea mensual tendrá lugar, como viene siendo habitual, en Puente de Montañana a las 18 horas del viernes 1 de diciembre.

Mapa elaborado con datos obtenidos de la consulta europea sobre los PIC, el informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y el informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. (Haced click en la imagen para ampliarla).


L'assemblea que duem a terme el passat divendres 3 de novembre a Pont de Montanyana es va centrar en el calendari d'accions de protesta i informatives que estem elaborant per alertar la població dels projectes que ens amenacen directament (l'Autopista Elèctrica o MAT Peñalba- Arnero-Isona i els recreixements de Línies d'Alta Tensió —LAT—, en particular de la LAT Foradada del Toscar-Pobla de Segur) i els projectes d'interconnexions elèctriques, amb els quals es vinculen, així com per explicar com és el funcionament de nostre mercat elèctric i les fórmules amb què comptem per aconseguir recuperar el control de l'energia i promoure un nou model energètic.
En primer lloc, es va preparar la xerrada informativa que vam tenir al dia següent a la Pobla de Segur (de la qual us informarem en un pròxim post).
A continuació es va acordar que el proper lloc en el qual es convocaria una concentració de protesta i una xerrada informativa seria Tremp (en pròxims dies, els nostres companys del Pallars Jussà ens informaran de la data una vegada que hagin reservat els espais necessaris).
De cara a un futur proper, es va considerar que després de les accions a Tremp, el següent lloc hauria de ser ja en territori aragonès, encara que no es va tancar una proposta concreta, que es debatrà en la nostra pròxima assemblea.
Un dels nostres companys del Pallars Jussà ens va informar de l'estat del projecte de subestació elèctrica a Figuerola d'Orcau a partir del que s'ha parlat amb l'alcalde del municipi d'Isona.
Un company del Consorcio Ribagorza Siglo XXI ens va informar que ja estava disponible per a la venda el número de la Loteria de Nadal amb el qual tradicionalment ens financem (informarem en detall en un proper post).
Un dels nostres companys aragonesos va llançar una interessant proposta d'acció per a la primavera, de la qual informarem quan vagi prenent cos doncs implicaria al conjunt de la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics.
Per finalitzar, es va acordar que la nostra pròxima assemblea mensual tindrà lloc, com és habitual, en Pont de Montanyana a les 18 hores del divendres 1 de desembre.


Entrevista a Victor Pachon (Presidente de CADE) sobre el proyecto de interconexión eléctrica a través del Golfo de Vizcaya

Os dejamos a continuación con la entrevista a Victor Pachon (Presidente de CADE) que publicó Sud Ouest el pasado 3 de noviembre. En ella se recogen los argumentos por los que nuestros compañeros y compañeras de CADE y nuestra Red de Apoyo Mutuo en respuesta a los Megaproyectos Energéticos se oponen a este megaproyecto inútil e impuesto y al resto de proyectos de interconexión con Francia (podéis leer el argumentario preparado para facilitar la presentación de alegaciones en: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2017/10/proyecto-de-interconexion-electrica-en.html).

Haced click en la imagen para ampliarla.

Us deixem amb l'entrevista a Victor Pachon (President de CADE) que va publicar Sud Ouest el passat 3 de novembre. S'hi recullen els arguments pels quals els nostres companys i companyes de CADE i la nostra Xarxa de Suport Mutu en resposta als Megaprojectes Energètics s'oposen a aquest megaprojecte inútil i impost i a la resta de projectes d'interconnexió amb França (podeu llegir l'argumentari preparat per facilitar la presentació d'al·legacions a: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2017/10/proyecto-de-interconexion-electrica-en.html).

La Diputada de EQUO Rosa Martínez presenta dos nuevas preguntas parlamentarias sobre el proyecto de interconexión por cable submarino a través del Golfo de Vizcaya


La Diputada de EQUO Rosa Martínez, que el pasado mes de octubre preguntaba en el Congreso al Ministro Nadal sobre el proyecto de interconexión por cable submarino a través del Golfo de Vizcaya, ha presentado dos nuevas preguntas parlamentarias para esclarecer algunas de las irregularidades de las que venimos informando en relación con este proyecto (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2017/10/proyecto-de-interconexion-electrica-en.html).
Os dejamos a continuación con dichas preguntas y con un enlace a la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que encontraréis toda la información relativa a la inversión acordada por los reguladores: https://www.cnmc.es/expedientes/dcoorde01317.


Haced click en la imagen para ampliarla.



La Diputada d'EQUO Rosa Martínez, que el passat mes d'octubre preguntava al Congrés al ministre Nadal sobre el projecte d'interconnexió per cable submarí a través del Golf de Biscaia, ha presentat dues noves preguntes parlamentàries per aclarir algunes de les irregularitats de les que venim informant en relació amb aquest projecte (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2017/10/proyecto-de-interconexion-electrica-en.html).
Us deixem amb aquestes preguntes i amb un enllaç a la web de la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC), en el qual trobareu tota la informació relativa a la inversió acordada pels reguladors: https://www.cnmc.es/expedientes/dcoorde01317.

Más información sobre el proyecto de interconexión gasística MIDCAT / STEP


Ampliando la información que os ofrecíamos el pasado mes de octubre en este blog, recogemos las novedades sobre el proyecto de interconexión gasística con Francia (MIDCAT / STEP) que nos han remitido nuestros compañeros de la Plataforma Resposta al MidcAT (http://gasoducte.blogspot.comhttps://www.facebook.com/RespostaMidcAT/), cuyo manifiesto fundacional recoge las razones por las que nos oponemos a este megaproyecto.

Información recibida desde la Plataforma Resposta al MidcAT:

El proyecto se divide en dos partes:

TRA-N-161 → South Transit East Pyrenees (STEP)
TRA-N-727 → Iberian-French corridor: Eastern Axis-Midcat Project.

Haced click en la imagen para ampliarla.


Adjuntamos el mapa del proyecto que, como se puede ver, ha sido ampliado considerablemente:

Haced click en la imagen para ampliarla.

La información oficial disponible se encuentra en: http://www.enagas.es/enagas/es/MarcoRegulatorio/Proyectos_Interes_Comun


Y todo ello mientras leemos en la prensa que "El lobby europeo del gas marca la agenda energética y aleja a la UE del Acuerdo de París".


La construcció del gasoducte a la zona del Torrent de Colobrers (Vallès Occidental). Plataforma gasoducte Martorell-Figueres.

Ampliant la informació que us oferíem el passat mes d'octubre en aquest blog, recollim les novetats sobre el projecte d'interconnexió gasística amb França (MIDCAT / STEP) que ens han enviat els nostres companys de la Plataforma Resposta a MidcAT (http://gasoducte.blogspot.com / https://www.facebook.com/RespostaMidcAT/), el manifest fundacional de la qual recull les raons per les quals ens oposem a aquest megaprojecte.

Informació rebuda des de la Plataforma Resposta a MidcAT:

El projecte es divideix en dues parts:

TRA-N-161 → South Transit East Pyrenees (STEP)
TRA-N-727 → Iberian-French corridor: Eastern Axis-Midcat Project.
Haced click en la imagen para ampliarla.

Adjuntem el mapa del projecte que, com es pot veure, ha estat ampliat considerablement:

Haced click en la imagen para ampliarla.

La informació oficial disponible es troba a: http://www.enagas.es/enagas/es/MarcoRegulatorio/Proyectos_Interes_Comun


I tot això mentre llegim a la premsa que "El lobby europeo del gas marca la agenda energética y aleja a la UE del Acuerdo de París".

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Recordatorio: asamblea de la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica (Puente de Montañana, viernes 3 de noviembre, 18 h.) y charla-coloquio en Pobla de Segur (Centro Cívico de Pobla de Segur, sábado 4 de noviembre, 18 h.)

Haced click en la imagen para ampliarla.
Os recordamos que este próximo viernes 3 de noviembre, a las 18 horas, se llevará a cabo en Puente de Montañana la asamblea mensual de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica, en la que analizaremos la concentración del pasado sábado en la Pobla de Segur, informaremos de las últimas novedades con respecto a los proyectos de interconexión eléctrica y gasística con Francia y seguiremos dando forma al calendario de charlas informativas sobre los proyectos que nos amenazan, que tendrá su inicio, precisamente, al día siguiente, sábado 4 de noviembre, con la charla coloquio que impartiremos en el Centro Cívico de la Pobla de Segur a las 18 h.

Mapa elaborado con datos obtenidos de la consulta europea sobre los PIC, el informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation y el informe de TRACTEBEL-Engineering Study on the benefits of additional electricity interconnections between Iberian peninsula and rest of Europe. (Haced click en la imagen para ampliarla).

Us recordem que aquest proper divendres 3 de novembre, a les 18 hores, es durà a terme a Pont de Montanyana l'assemblea mensual de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica, en què analitzarem la concentració de dissabte passat a la Pobla de Segur, informarem de les últimes novetats pel que fa als projectes d'interconnexió elèctrica i gasística amb França i seguirem donant forma al calendari de xerrades informatives sobre els projectes que ens amenacen, que tindrà el seu inici, precisament, l'endemà, dissabte 4 de novembre, amb la xerrada col·loqui que impartirem al Centre Cívic de la Pobla de Segur a les 18 h.

Tabla tomada del informe de ENTSO-E Regional Investment Plan 2015 Continental South West region- Final version after public consultation, (p. 55), en la que aparece una parte de la "lista de proyectos de importancia regional" (punto 5.3 del informe, pp. 53-58), entre ellos la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (400 kV) y los proyectos de repotenciación de las líneas de alta tensión (220 kV) Sabiñánigo-T- Escalona-Escalona-T- Foradada-La Pobla, en ambos casos vinculados con el proyecto de interconexión eléctrica por el Pirineo aragonés. (Haced click en la imagen para ampliarla).

domingo, 29 de octubre de 2017

Reportaje fotográfico de la concentración llevada a cabo hoy en la Pobla de Segur

Miembros de nuestra Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica y vecinos del Pallars nos hemos concentrado a las 12 de la mañana de este sábado 28 de octubre (tal como habíamos anunciado en días pasados) en la Pobla de Segur.
Durante la concentración se han "adornado" las torres de las líneas eléctricas que atraviesan esta población a la altura de la estacion del tren, denunciando así la absoluta falta de sensibilidad y el poder de las eléctricas (que imponen sus proyectos sin el menor miramiento respecto a las graves afecciones a la salud que provocan los campos electromagnéticos) y en protesta por los proyectos de aumento de la capacidad de transporte de líneas de alta tensión y de Autopista Eléctrica (MAT) que amenazan a nuestro territorio. Además, se han repartido trípticos e invitado a la charla informativa, que, como os recordábamos antes de ayer, tendrá lugar en el Centro Cívico de la Pobla de Segur el próximo sábado 4 de noviembre a las 18 horas.
Os dejamos con un reportaje fotográfico de la concentración, que podéis ver también en nuestro grupo de Facebook.


Membres de la nostra Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica i veïns del Pallars ens hem concentrat a les 12 del matí d'aquest dissabte 28 d'octubre (tal com havíem anunciat en dies passats) a la Pobla de Segur.
Durant la concentració s'han "adornat" les torres de les línies elèctriques que travessen aquesta població a l'altura de l'estació del tren, denunciant així l'absoluta manca de sensibilitat i el poder de les elèctriques, que imposen els seus projectes sense cap mirament respecte a les greus afeccions a la salut que provoquen els camps electromagnètics, i en protesta pels projectes d'augment de la capacitat de transport de línies d'alta tensió i de Autopista Elèctrica (MAT) que amenacen el nostre territori. A més, s'han repartit tríptics i convidat a la xerrada informativa, que, com us recordàvem abans d'ahir, tindrà lloc al Centre Cívic de la Pobla de Segur el proper dissabte 4 de novembre a les 18 hores.
Us deixem amb un reportatge fotogràfic de la concentració, que podeu veure també al nostre grup de Facebook.