jueves, 13 de septiembre de 2012

Nota de prensa de Ecologistas en Acción a propósito de la muerte del macho de la pareja de águila-azor perdicera de la sierra de la Carrodilla

Imagen de la línea en la que apareció muerto el macho de la pareja de águila-azor perdicera de la sierra de la Carrodilla. Discurre por Estada, Cofita, etc. y, por otro lado, pasa por Olvena, La Puebla de Castro y Graus con varias ramificaciones. Como puede observarse, es muy antigua y se encuentra en un estado de conservación muy deficiente.

A continuación, como complemento a la triste noticia que os ofrecíamos el pasado lunes (véase http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/09/nuestros-companeros-de-ecologistas-en.html), reproducimos la nota de prensa-comunicado que, a propósito de la muerte del macho de la pareja de Águila-azor perdicera de la sierra de la Carrodilla, han emitido nuestros compañeros de Ecologistas en Acción.
Igualmente, nuestros compañeros de IU Estadilla-Somontano y Carrodilla Sostenible se han hecho eco de esta triste noticia, informando fehacientemente sobre el hecho en sus blogs (véanse http://iuestadilla.blogspot.com.es/ y http://carrodillasostenible.wordpress.com/).
Ni que decir tiene, que suscribimos punto por punto sus palabras.

Ecologistas en Acción denuncia por delito ecológico la muerte de un águila azor perdicera en la Sierra de la Carrodilla
Ecologistas en Acción ha denunciado el hallazgo de un ejemplar de águila azor perdicera muerto en una torre de alta tensión en el término municipal de Estada

Los hechos han ocurrido en una línea que se encuentra dentro del área del ámbito de protección de quebrantahuesos, en una zona crítica para la especie y también en zona afectada por el RD 1432/2008 de Tendidos Eléctricos, que tiene por objeto establecer normas de carácter técnico de aplicación a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos situadas en las zonas de protección de especies de la avifauna sensibles, como es el caso. 
La línea donde se ha encontrado el ejemplar es de aisladores rígidos, las del tipo que producen mayor mortandad de aves grandes por electrocución y en las inmediaciones de la torre se han encontrado plumas de otros ejemplares, que por su longitud son de diversas especies de rapaces, con distintos estatus de protección. 
El real decreto de Tendidos eléctricos también se aplica a las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con conductores desnudos existentes a su entrada en vigor, ubicadas en zonas de protección, siendo obligatorias las medidas de protección contra la electrocución y voluntarias las medidas de protección contra la colisión por lo que la línea debería haber sido objeto de medidas de corrección y más concretamente como indica el artículo 7 de la mencionada norma, se deben evitar los aisladores en posición rígida, debiéndose cambiar a aisladores suspendidos. 
En la denuncia Ecologistas en Acción argumenta que los hechos podrían ser constitutivos de delito tipificado en el artículo 334 del código penal (Delito ecológico relativo a la protección de la flora y la fauna) pues no se realizaron las modificaciones en la línea, que eran obligatorias y que habrían evitado la electrocución de la especie catalogada como en peligro de extinción. 
Por otro lado Ecologistas en Acción solicita al Fiscal de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Huesca que abra una investigación que aclare la autoría de los hechos y depure las responsabilidades penales si las hubiera. 
Ecologistas en Acción critica que cuatro años después de entrar en vigor la legislación sobre tendidos eléctricos no se haya modificado una línea que discurre por zona crítica de quebrantahuesos, siendo, según el real decreto de Tendidos Eléctricos, competencia del Gobierno de Aragón haber señalado que esta línea no se ajustaba a la prescripciones técnicas contra electrocución. 
Por otro lado diversos colectivos conservacionistas y partidos políticos llevaban tiempo reclamando al Gobierno de Aragón para que se protegiera de forma efectiva la pareja de águila-azor perdicera que nidifica en la Sierra de la Carrodilla, aplicándole el Plan de Recuperación de la especie y delimitando un área crítica para la misma que igualmente debería haber supuesto la modificación de la línea. Las medidas de protección para este ejemplar han llegado tarde y de seguir con la tendencia, la especie más amenazada de rapaz de Aragón acabará por desaparecer, por lo que Ecologistas en Acción exige que se adopten medidas más rigurosas para la protección de la especie, como la mayor vigilancia de las escasas parejas que todavía nidifican en Aragón y la adopción de medidas de corrección de todas las líneas eléctricas que se hallen en el área de campeo de las parejas existentes. Si es necesario, Ecologistas en Acción recabará apoyos para llevar el tema a la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. 
Una vez se sepa el propietario de la línea causante de la muerte de este ejemplar se reclamará que de forma inmediata se proceda a modificar la línea existente, pues se corre el riesgo de que se produzca la electrocución de los otros ejemplares de águila-azor perdicera existentes en la zona o de algún ejemplar de quebrantahuesos que, al ser área critica de la especie, también frecuenta la zona.
Los accidentes en líneas eléctricas, tanto de colisión como de electrocución son la principal causa de mortandad del águila-azor perdicera como indica el Plan de Recuperación del águila-azor perdicera en Aragón (hasta 6000 ejemplares muertos en la década de los 90, según algunos estudios). Este Plan y el decreto 326/2011 por el que se establece un régimen de protección para esta especie y recoge el Plan de Recuperación, catalogan a la misma en peligro de extinción en todo el territorio aragonés “debido al riesgo objetivo de extinción de la especie en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos”. Según el mismo decreto la subpoblación pirenaica aragonesa ha sufrido una regresión del 70% y este año era la única pareja que había criado en nuestra provincia.


A continuació (veure més amunt), com a complement a la trist notícia que us oferíem dilluns passat (vegeu http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/09/nuestros-companeros-de-ecologistas-en.html), reproduïm la nota de premsa-comunicat que, a propòsit de la mort del mascle de la parella d'Àliga cuabarrada de la serra de la Carrodilla, han emès els nostres companys d'Ecologistas en Acción.
Igualment, els nostres companys d'IU Estadilla-Somontano i Carrodilla Sostenible s'han fet ressò d'aquesta trista notícia, informant fefaentment sobre el fet en els seus blogs (vegin-se http://iuestadilla.blogspot.com.es/ i http://carrodillasostenible.wordpress.com/).
No cal dir que subscrivim fil per randa les seves paraules.

Red Eléctrica de España sigue adelante con su proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la línea Foradada del Toscar-La Pobla de Segur

La línea cuya capacidad de transporte quiere aumentar Red Eléctrica de España, a su paso por Serraduy (a una distancia de algunas de sus casas inferior a la que recomiendan los expertos en contaminación electromagnética). Obsérvese el fuerte impacto paisajístico.

Nuestros compañeros de Ecologistas en Acción acaban de enviarnos el proyecto de Red Eléctrica de España "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea a 220 kV La Pobla-Escalona, en su tramo La Pobla - T Foradada", que a su vez han recibido de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Entendemos que se trata del proyecto del que ya os informamos en su día, cuando Red Eléctrica de España pretendía llevarlo a cabo "de tapadillo" y sin realizar Estudio de Impacto Ambiental (véase http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/search/label/Foradada%20del%20Toscar-La%20Pobla%20de%20Segur), lo que, afortunadamente, pudo evitarse gracias a nuestra lucha y, muy en particular, a la de los compañeros de La Terreta (véase http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/01/gran-exito-de-la-sociedad-civil-red.html), que destaparon sus planes.
Nos han comunicado que aún hay tiempo para presentar alegaciones, pero no disponemos todavía de la información con respecto a la fecha límite ni podemos ofreceros modelos.
En estos días vamos a estudiar el documento y trataremos de daros toda la información posible. En todo caso, os dejamos con el "Documento de síntesis" para que podáis consultarlo directamente:


Els nostres companys d'Ecologistas en Acción acaben d'enviar-nos el projecte de Red Eléctrica de España "Aumento de capacidad de transporte de la línea eléctrica aérea a 220 kV La Pobla-Escalona, en su tramo La Pobla - T Foradada", que al seu torn han rebut de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Entenem que es tracta del projecte del qual ja us vam informar en el seu moment, quan Red Eléctrica de España pretenia fer-ho "d'amagat" i sense fer Estudi d'Impace Ambiental (vegeu http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/search/label/Foradada%20del%20Toscar-La%20Pobla%20de%20Segur), el que, afortunadament, es va poder evitar gràcies a la nostra lluita i, molt en particular, a la dels companys de La Terreta (vegeu http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/01/gran-exito-de-la-sociedad-civil-red.html), que van destapar els seus plans.
Ens han comunicat que encara hi ha temps per presentar al·legacions, però no disposem encara de la informació respecte a la data límit ni podem oferir models.
En aquests dies anem a estudiar el document i tractarem de donar-vos tota la informació possible. En tot cas, us deixem amb el "Document de síntesi" perquè pugueu consultar-ho directament (veure més amunt).

lunes, 10 de septiembre de 2012

Nuestros compañeros de Ecologistas en Acción presentan una denuncia ante el Juzgado de Guardia a raíz de la muerte del macho de la pareja de águila-azor perdicera de la sierra de la Carrodilla

Estado en el que se encontró este pasado sábado el macho de la pareja de águila-azor perdicera de la Sierra de la Carrodilla en una torre de una línea eléctrica en el municipio de Estada.
Seguramente conoceréis ya, pues ha sido difundida por los medios de comunicación (véase, por ejemplo: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=98918&secid=17), la lamentable noticia de la muerte del macho de la pareja de águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus / Aquila fasciata) de la sierra de la Carrodilla, una de las dos últimas parejas de esta provincia y la única que había criado este año, lo que pone al mismo borde de la extinción a esta especie en el Alto Aragón y en el conjunto de la Comunidad Autónoma. Precisamente, el Gobierno de Aragón aprobó hace ahora casi un año un decreto de protección de esta especie dado su gravísimo peligro de extinción, fundamentalmente, por la altísima mortalidad de esta especie en tendidos eléctricos (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/09/dios-rogando-y-con-el-mazo-dando.html). De hecho, el ejemplar fallecido estaba marcado y controlado vía satélite en el marco del plan de protección y recuperación de la especie en Aragón, lo que da una idea de la gravedad de los hechos, tanto por la irreparable pérdida patrimonial, como por los interrogantes que surgen ante las medidas de protección implementadas por la DGA, que se han revelado inútiles pese a la inversión efectuada, lo que, en lógica y justicia, debe conllevar una depuración de responsabilidades en el momento en que se esclarezcan los hechos.
Al respecto, aunque la situación en que se encontró el ave puede llevar a pensar en una electrocución, es pronto para establecer la causa de la muerte, para lo que habrá que esperar a la autopsia. No obstante, incluso aunque la causa hubiera sido otra, resulta lamentable descubrir que en el territorio en el que se encontraba la pareja de águila-azor perdicera, que está incluido además en el área establecida por decreto del Gobierno de Aragón para la protección y recuperación, nada más y nada menos, que del quebrantahuesos, exista aún una línea sin las medidas adecuadas para impedir la electrocución de aves. Esto ha motivado que nuestros compañeros de Ecologistas en Acción hayan presentado esta mañana una denuncia por presunto delito tipificado en el artículo 334 del Código Penal, al suponer la presencia de esta línea en una zona con medidas de protección una alteración del hábitat y una posible vulneración del Real Decreto 1432/2008.
Os dejamos con el texto de la denuncia presentada esta mañana (haced click en las imágenes para ampliarlas), donde se han suprimido, por ser datos sensibles, los datos personales del denunciante y las coordenadas donde se ha encontrado el ejemplar de águila-azor perdicera muerto. El texto adjunto a esta denuncia pone de relevancia la gravedad de los hechos y exige una seria reflexión sobre el problema de la electrocución de rapaces y otras aves en tendidos eléctricos, pues más allá de la opinión de cada cual, la ley está para ser cumplida por todos, sin excepción alguna, y son nuestras autoridades quienes deben hacerla cumplir a todos por igual, máxime cuando hablamos del patrimonio de todos los aragoneses y se han invertido fondos públicos en su justa y necesaria protección.




Segurament coneixereu ja, doncs ha estat difosa pels mitjans de comunicació (vegeu, per exemple: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=98918&secid=17), la lamentable notícia de la mort del mascle de la parella d'àliga cuabarrada (Hieraaetus fasciatus / Aquila fasciata) de la serra de la Carrodilla, una de les dues últimes parelles d'aquesta província i l'única que hi havia criat aquest any, la qual cosa posa a la mateixa vora de l'extinció a aquesta espècie en l'Alt Aragó i en el conjunt de la Comunitat Autònoma. Precisament, el Govern d'Aragó va aprovar fa ara gairebé un any un decret de protecció d'aquesta espècie donat el seu gravíssim perill d'extinció, fonamentalment, per l'altíssima mortalitat d'aquesta espècie en esteses elèctriques (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/09/dios-rogando-y-con-el-mazo-dando.html). De fet, l'exemplar mort estava marcat i controlat via satèl·lit en el marc del pla de protecció i recuperació de l'espècie a Aragó, el que dóna una idea de la gravetat dels fets, tant per la irreparable pèrdua patrimonial, com pels interrogants que sorgeixen davant les mesures de protecció implementades per la DGA, que s'han revelat inútils malgrat la inversió efectuada, la qual cosa, en lògica i justícia, ha de comportar una depuració de responsabilitats en el moment en què s'esclareixin els fets.
Sobre aquest tema, encara que la situació en què es va trobar l'au pot portar a pensar en una electrocució, és aviat per establir la causa de la mort, pel que caldrà esperar a l'autòpsia. No obstant això, fins i tot encara que la causa hagués estat una altra, resulta lamentable descobrir que al territori en el qual es trobava la parella d'àliga cuabarrada, que està inclòs a més a l'àrea establerta per decret del Govern d'Aragó per a la protecció i recuperació, ni més ni menys, que del trencalòs, existeixi encara una línia sense les mesures adequades per impedir l'electrocució d'aus. Això ha motivat que els nostres companys d'Ecologistas en Acción hagin presentat aquest matí una denúncia per presumpte delicte tipificat en l'article 334 del Codi Penal, en suposar la presència d'aquesta línia en una zona amb mesures de protecció una alteració de l'hàbitat i una possible vulneració del Reial decret 1432/2008.
Us deixem amb el text de la denúncia presentada aquest matí (feu clic en les imatges per ampliar-les), on s'han suprimit, per ser dades sensibles, les dades personals del denunciant i les coordenades on s'ha trobat l'exemplar d'àliga cuabarrada mort. El text adjunt a aquesta denúncia posa de rellevància la gravetat dels fets i exigeix una seriosa reflexió sobre el problema de l'electrocució de rapinyaires i altres aus en esteses elèctriques, doncs més enllà de l'opinió de cadascú, la llei està per ser complerta per tots, sense excepció alguna, i són les nostres autoritats els qui han de fer-la complir a tots per igual, sobretot quan parlem del patrimoni de tots els aragonesos i s'han invertit fons públics en la seva justa i necessària protecció.



sábado, 8 de septiembre de 2012

El grueso de los actos de la Jornada Lúdico-Reivindicativa del próximo mes de octubre se desarrollará en Monzón


Como sabéis, ayer tuvimos, en la sede de la Asociación de Vecinos de Selgua, nuestra periódica reunión mensual de coordinación entre nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados por el proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona.
La noticia (que publicábamos en nuestra anterior entrada) de las respuestas del Consejero de Industria, Arturo Aliaga López, a las preguntas parlamentarias de nuestros compañeros de CHA, polarizó la primera parte del encuentro, haciendo que la charla sobre el estado actual del proyecto y las afecciones que para Selgua y su entorno tendría la subestación eléctrica de El Arnero acabase derivando en un análisis de las citadas respuestas, en el cual nos reafirmamos en las opiniones expresadas en anteriores ocasiones (véase nuestra anterior entrada), a las que se añadieron dos conclusiones que queremos destacar aquí:
  1. La afirmación del señor Arturo Aliaga de que la Autopista Eléctrica "está incluida en la planificación vinculante" no es cierta pues, aunque no tenemos constancia de que se haya presentado en plazo (esto es, antes del 30 de junio pasado) la nueva planificación de la red eléctrica prevista en el artículo 10, punto 1, del Decreto 13-2012 de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de transposición de directivas comunitarias sobre energía y corrección de desajustes entre costes e ingresos del sistema eléctrico y gasista (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), esta no sería vinculante (no existe un proyecto denominado Peñalba-Monzón, sino el ya conocido, que llega hasta Isona). Dicho de manera más sencilla: o el señor Aliaga conoce datos que no son públicos (lo cual resultaría muy grave en el marco de un proyecto sometido a exposición e información públicas) o simplemente prepara el terreno para un futuro haciendo de portavoz de la propaganda de Red Eléctrica de España, pues a fecha de hoy lo único realmente vinculante es el citado Decreto que, como sabéis, establece, por razones de control del déficit, entre otras, la no concesión de autorizaciones administrativas a nuevas líneas eléctricas.
  2. Las promesas de que la conexión a 400 kV entre Peñalba y Monzón beneficiarán al desarrollo industrial, son, igualmente, mentiras interesadas para generar un falso debate (al respecto, en la reunión se expuso el reciente caso de Mezquita de Jarque, donde Red Eléctrica de España ha construido su última gran subestación a 400 kV en Aragón, con promesas desproporcionadas que, con seguridad, nunca se verán cumplidas). En definitiva, resulta sencillamente falso que el desarrollo industrial de Monzón esté condicionado por una demanda de electricidad insatisfecha y es poco menos que delirante pensar que una población como Monzón precisaría para su desarrollo de una línea de 400 kV (cuando ni siquiera una ciudad como Zaragoza la necesita). Como prueba de que esto es así, basta con estudiar el proyecto de Red Eléctrica de España y comprobar que las subestaciones proyectadas en Monzón son del tipo previsto para el transporte de electricidad y no del tipo adecuado para la distribución, que sería, en todo caso, el adecuado para que parte de la electricidad que pasaría por la línea a las mismas puertas de Selgua y Monzón se quedase en la zona. Las razones por las que Red Eléctrica de España construye realmente esta línea, como hemos dicho ya en numerosas ocasiones, tienen que ver, más bien, con el hecho de que Aragón exporta el 44% de su producción eléctrica para satisfacer la demanda de otras zonas que sí son deficitarias (Cataluña, Madrid, País Vasco y Levante) así como con sus deseos de transportar los excedentes eléctricos españoles a Europa.
No obstante, el punto central de nuestra reunión de ayer en Selgua fue la organización de la Jornada Lúdico-Reivindicativa, convocada inicialmente en esta localidad para el próximo 6 de octubre. Al respecto, dado el interés, implicación y compromiso de diferentes asociaciones de Monzón, constatados en la reunión, hemos decidido modificar en parte los planes inicialmente previstos, trasladando gran parte de los actos a Monzón, aunque se mantendrá una actividad dirigida a la visita del término de El Arnero, en Selgua, donde está prevista la construcción de la subestación de este mismo nombre. En días próximos, las citadas asociaciones realizarán reuniones de trabajo, en las que se perfilará tanto la fecha definitiva de la Jornada (que, en la medida de lo posible, será el 6 de octubre), como el programa definitivo, de todo lo cual os informaremos puntualmente en este blog.
Para finalizar, se procedió en la reunión a iniciar la distribución de la Lotería Nacional de la Plataforma (podéis obtener aún talonarios contactando con nosotros), sin que, por otra parte, se estableciese la fecha de nuestra próxima reunión, al coincidir el primer viernes de octubre con la víspera de la fecha inicialmente prevista para la Jornada Lúdico-Reivindicativa (en este blog os comunicaremos en su momento la convocatoria de nuestra próxima reunión de coordinación Plataforma-ayuntamientos afectados).

Torres de la Aragón-Cazaril, que red Eléctrica de España quiere reaprovechar para la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, aunque deberían haber sido demolidas, en la comarca del Cinca-Medio. (Fotografía: Álex Serrano).
Com sabeu, ahir vam tenir, a la seu de l'Associació de Veïns de Selgua, la nostra periòdica reunió mensual de coordinació entre la nostra Plataforma i els ajuntaments afectats pel projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona.
La notícia (que publicàvem en la nostra anterior entrada) de les respostes del Conseller d'Indústria, Arturo Aliaga López, a les preguntes parlamentàries dels nostres companys de CHA, va polaritzar la primera part de la trobada, fent que la xerrada sobre l'estat actual del projecte i les afeccions que per Selgua i el seu entorn tindria la subestació elèctrica del Arnero acabés derivant en una anàlisi de les citades respostes, en el qual ens vam reafirmar en les opinions expressades en anteriors ocasions (vegeu nostra anterior entrada), a les quals es van afegir dues conclusions que volem destacar aquí:
  1. L'afirmació del senyor Arturo Aliaga que l'Autopista Elèctrica "està inclosa en la planificació vinculant" no és certa doncs, encara que no tenim constància que s'hagi presentat en termini (això és, abans del 30 de juny passat) la nova planificació de la xarxa elèctrica prevista en l'article 10, punt 1, del Decret 13-2012 d'acompanyament als Pressupostos Generals de l'Estat, i de transposició de directives comunitàries sobre energia i correcció de desajustaments entre costos i ingressos del sistema elèctric i gasista (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/04/victoria-de-la-oposicion-vecinal-al.html), aquesta no seria vinculant (no existeix un projecte denominat Peñalba-Montsó, sinó el ja conegut, que arriba fins a Isona). Dit de manera més senzilla: o el senyor Aliaga coneix dades que no són públics (la qual cosa resultaria molt greu en el marc d'un projecte sotmès a exposició i informació públiques) o simplement prepara el terreny per a un futur fent de portaveu de la propaganda de Red Eléctrica de España, doncs a data d'avui l'única cosa realment vinculant és el citat Decret que, com sabeu, estableix, per raons de control del dèficit, entre unes altres, la no concessió d'autoritzacions administratives a noves línies elèctriques. 
  2. Les promeses que la connexió a 400 kV entre Peñalba i Montsó beneficiaran al desenvolupament industrial, són, igualment, mentides interessades per generar un fals debat (sobre aquest tema, en la reunió es va exposar el recent cas de Mesquita de Jarque, on Red Eléctrica de España ha construït la seva última gran subestació a 400 kV a Aragó, amb promeses desproporcionades que, amb seguretat, mai es veuran complertes). En definitiva, resulta senzillament fals que el desenvolupament industrial de Montsó estigui condicionat per una demanda d'electricitat insatisfeta i és poc menys que delirant pensar que una població com Montsó precisaria per al seu desenvolupament d'una línia de 400 kV (quan ni tan sols una ciutat com Zaragoza la necessita). Com a prova que això és així, n'hi ha prou amb estudiar el projecte de Red Eléctrica de España i comprovar que les subestacions projectades a Montsó són del tipus previst per al transport d'electricitat i no del tipus adequat per a la distribució, que seria, en tot cas, l'adequat perquè parteix de l'electricitat que passaria per la línia a les mateixes portes de Selgua i Montsó es quedés a la zona. Les raons per les quals Red Eléctrica de España construeix realment aquesta línia, com hem dit ja en nombroses ocasions, tenen a veure, més aviat, amb el fet que Aragó exporta el 44% de la seva producció elèctrica per satisfer la demanda d'altres zones que sí són deficitàries (Catalunya, Madrid, País Basc i Llevant) així com amb els seus desitjos de transportar els excedents elèctrics espanyols a Europa.
No obstant això, el punt central de la nostra reunió d'ahir en Selgua va ser l'organització de la Jornada Lúdic-Reivindicativa, convocada inicialment en aquesta localitat per al proper 6 d'octubre. Sobre aquest tema, a causa de l'interès, implicació i compromís de diferents associacions de Montsó, constatats en la reunió, hem decidit modificar en part els plans inicialment previstos, traslladant gran part dels actes a Montsó, encara que es mantindrà una activitat dirigida a la visita del terme del Arnero, en Selgua, on està prevista la construcció de la subestació d'aquest mateix nom. En dies propers, les citades associacions realitzaran reunions de treball, en les quals es perfilarà tant la data definitiva de la Jornada (que, en la mesura del possible, serà el 6 d'octubre), com el programa definitiu, de tot la qual cosa us informarem puntualment en aquest blog.
Per finalitzar, es va procedir en la reunió a iniciar la distribució de la Loteria Nacional de la Plataforma (podeu obtenir encara talonaris contactant amb nosaltres), sense que, d'altra banda, s'establís la data de la nostra propera reunió, en coincidir el primer divendres d'octubre amb la vespra de la data inicialment prevista per a la Jornada Lúdic-Reivindicativa (en aquest blog us comunicarem en el seu moment la convocatòria de la nostra propera reunió de coordinació Plataforma-ajuntaments afectats).

jueves, 6 de septiembre de 2012

Una vez más Arturo Aliaga se burla de los afectados por la Autopista Eléctrica en sus inaceptables respuestas a las preguntas parlamentarias de CHA

Acabamos de enterarnos, a través de nuestros compañeros de Chunta Aragonesista, de las respuestas que el Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga López, ha dado a las preguntas parlamentarias que el pasado mes de julio le presentó el Diputado por el Alto Aragón Joaquín Palacín (de CHA) (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/chunta-aragonesista-acusa-al-consejero.html) y, ciertamente, nos hemos quedado absolutamente perplejos ante lo que sólo podemos definir como un delirante juego de palabras para no decir nada o para reiterarse en su postura de apoyo al proyecto de Red Eléctrica de España tratando, al mismo tiempo, de disimular su flagrante incumplimiento de la moción que en contra del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona aprobaron por unanimidad las Cortes de Aragón en el año 2009 (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2009/02/texto-integro-de-la-mocion-en-contra-de.html). Por ello, suscribimos punto por punto la nota de prensa que ha emitido hoy mismo Chunta Aragonesista, mostrando su indignación por el hecho de que, en el colmo del cinismo, "nuestro" consejero dé a entender que el proyecto de Autopista Eléctrica (400.000 voltios) es sostenible social y medioambientalmente (haced click en las imágenes para ampliarlas).






Como habréis podido comprobar, de nuevo Arturo Aliaga López (ejemplo perfecto del tipo de individuos que nos han arrastrado a la actual situación de crisis económica y sobre todo social que estamos sufriendo), simplemente, vuelve a reiterar su tradicional postura de apoyo a los planes de Red Eléctrica de España para nuestro territorio (por más que trate de disimular bajo una cortina de medias palabras y silencios elocuentes), por lo que sólo nos queda reiterarnos en lo que ya dijimos en este blog en anteriores ocasiones (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/02/vayase-senor-aliaga.html, http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html). No obstante, mañana, aprovechando la reunión que, como sabéis, tenemos en Selgua (véase la entrada anterior), haremos una valoración en más profundidad de lo que ocultan las palabras del Consejero de Industria del Gobierno de Aragón.
En cualquier caso, no podemos dejar de adelantar ya algunas valoraciones sobre ciertas afirmaciones del señor Aliaga, que resultan poco menos que insultantes para el sentido común y para quienes vemos nuestro futuro en entredicho por un proyecto de línea desproporcionado que, como ha expresado hasta la propia Diputación de Huesca, no está en absoluto justificado y resulta, por tanto, teniendo en cuenta los antecedentes judiciales y su elevadísimo coste (que correrá a cargo de los contribuyentes), un auténtico despilfarro, inaceptable e indignante en estos tiempos de crisis económica y recortes (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/01/por-que-no-alcanzan-los-recortes-los.html, http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html y http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/red-electrica-de-espana-indemniza-su-ex.html):
  1. Sobre la continua insistencia del señor Aliaga en afirmar que se está respetando la moción de las Cortes que obliga a nuestro gobierno autónomo a rechazar líneas eléctricas que sean insostenibles social y medioambientalmente, como si la proyectada Autopista Eléctrica no lo fuese, hay que recordarle el rechazo unánime de los afectados (al menos desde Fonz hasta Isona, incluyendo a los miembros de su propio partido político), demostrado por activa y por pasiva, e insistir en que, de construirse esta línea, se comprometerían seriamente las posibilidades de desarrollo de las comarcas prepirenaicas que atraviesa condenando al declive y a la desaparición a medio plazo de algunos de nuestros pueblos, que tienen en sus recursos medioambientales, agropecuarios y paisajísticos su principal recurso económico.
  2. En particular, como ya demostró el informe que elaboramos con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción (véase: https://docs.google.com/file/d/0B5ID6gGygl3TZDljMDBlNGQtZDcyNC00MTgwLWI2ODEtMTUyNjMxNzEyYTIw/edit?hl=en_US) y como demostrará elocuentemente el testing fotográfico que estamos llevando a cabo con la colaboración de la Plataforma Biodiversidad Virtual (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/03/colabora-con-el-testing-reivindicativo.html), el trazado propuesto para conectar Monzón con Isona, un auténtico disparate en términos económicos, supondrá, en caso de construirse la línea, un verdadero atentado contra nuestro patrimonio medioambiental, por lo que, como ya anunciamos en su día, informaremos de todos los datos que vayamos obteniendo al respecto a las instituciones europeas y a expertos nacionales e internacionales (sin descartar, por supuesto, todas las vías judiciales que entendamos necesarias).
  3. La velada alusión a la necesidad de la línea para el desarrollo turístico (una falacia que ya tuvimos que oír en su día) resulta especialmente insultante por lo expuesto anteriormente pues, de hecho, la línea (con torres de unos 65 metros de altura y una alta peligrosidad para la fauna, la flora —incendios forestales— y la salud humana) arruinaría todas las posibilidades de desarrollo turístico de las zonas afectadas, especialmente las prepirenaicas, que se basan, obviamente, en su riqueza medioambiental y paisajística. Por añadidura, al acabar con el atractivo de nuestros pueblos, condenaría a amplias zonas prepirenaicas a un paulatino despoblamiento.
  4. Llama la atención por último que las razones "técnicas" a las que alude el señor Aliaga para la justificación de la necesidad de la línea sean exclusivamente la famosa tríada de la evacuación de energía eólica, el refuerzo de la red y el abastecimiento del AVE, cuando es sabido que Red Eléctrica de España defiende sus líneas de 400.000 voltios (que pagamos todos los contribuyentes), se construyan donde se construyan, siempre con estas tres mismas "razones", que más bien parecen simplemente tres bonitos y falsos argumentos para seguir con su política del mallado que, como ya dijimos en su día, le ha llevado a sobredimensionar la red española en casi un 200% (todo un alarde de despilfarro en estos tiempos en que tanto se habla de la necesidad de controlar el déficit). Ya demostramos en las entradas a las que dirigían los anteriores enlaces que estas tres supuestas razones son mera propaganda y falsos argumentos, por lo tanto, señor Aliaga, tenga la bondad de responder a lo que realmente se le pregunta y no cree falsas expectativas de desarrollo en zonas como Monzón (resulta cruel en los tiempos en que vivimos). De otro modo, para acabar oyendo simple propaganda, será más práctico dirigir las preguntas parlamentarias directamente a Red Eléctrica de España.

Acabem d'assabentar-nos, a través dels nostres companys de Chunta Aragonesista, de les respostes que el Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó, Arturo Aliaga López, ha donat a les preguntes parlamentàries que el passat mes de juliol li va presentar el Diputat per l'Alt Aragó Joaquín Palacín (de CHA) (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/chunta-aragonesista-acusa-al-consejero.html) i, certament, ens hem quedat absolutament perplexs davant el que només podem definir com un delirant joc de paraules per no dir gens o per reiterar-se en la seva postura de suport al projecte de Red Eléctrica de España tractant, al mateix temps, de dissimular el seu flagrant incompliment de la moció que en contra del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona van aprovar per unanimitat les Corts d'Aragó l'any 2009 (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2009/02/texto-integro-de-la-mocion-en-contra-de.html). Per això, subscrivim fil per randa la nota de premsa que ha emès avui mateix Chunta Aragonesista, mostrant la seva indignació pel fet que, en el súmmum del cinisme, "el nostre" conseller doni a entendre que el projecte d'Autopista Elèctrica (400.000 volts) és sostenible social i mediambientalment (feu clic en les imatges per ampliar-les).
Com haureu pogut comprovar, de nou Arturo Aliaga López (exemple perfecte del tipus d'individus que ens han arrossegat a l'actual situació de crisi econòmica i sobretot social que estem sofrint), simplement, torna a reiterar la seva tradicional postura de suport als plans de Red Eléctrica de España per al nostre territori (per més que tracti de dissimular sota una cortina de mitges paraules i silencis eloqüents), per la qual cosa només ens queda reiterar-nos en el que ja vam dir en aquest blog en anteriors ocasions (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/02/vayase-senor-aliaga.html, http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/07/arturo-aliaga-defiende-en-capella-la.html i http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/06/alerta-numerosos-indicios-hacen-pensar.html). No obstant això, demà, aprofitant la reunió que, com sabeu, tenim en Selgua (vegeu l'entrada anterior), farem una valoració en més profunditat del que oculten les paraules del Conseller d'Indústria del Govern d'Aragó. 
En qualsevol cas, no podem deixar d'avançar ja algunes valoracions sobre certes afirmacions del senyor Aliaga, que resulten poc menys que insultants per al sentit comú i per els qui veiem el nostre futur en dubte per un projecte de línia desproporcionat que, com ha expressat fins a la pròpia Diputació d'Osca, no està en absolut justificat i resulta, per tant, tenint en compte els antecedents judicials i el seu elevadíssim cost (que serà a càrrec dels contribuents), un autèntic balafiament, inacceptable i indignant en aquests temps de crisi econòmica i retallades (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/01/por-que-no-alcanzan-los-recortes-los.html, http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html i http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/05/red-electrica-de-espana-indemniza-su-ex.html):
  1. Sobre la contínua insistència del senyor Aliaga a afirmar que s'està respectant la moció de les Corts que obliga al nostre govern autònom a rebutjar línies elèctriques que siguin insostenibles social i mediambientalment, com si la projectada Autopista Elèctrica no ho anés, cal recordar-li el rebuig unànime dels afectats (almenys des de Fonz fins a Isona, incloent als membres del seu propi partit polític), demostrat per activa i per passiva, i insistir que, de construir-se aquesta línia, es comprometrien seriosament les possibilitats de desenvolupament de les comarques prepirinenques que travessa condemnant al declivi i a la desaparició a mitjà termini d'alguns dels nostres pobles, que tenen en els seus recursos mediambientals, agrpecuaris i paisatgístics el seu principal recurs econòmic. 
  2. En particular, com ja va demostrar l'informe que vam elaborar amb els nostres companys d'Ecologistas en Acción (vegeu: https://docs.google.com/file/d/0b5id6ggygl3tzdljmdblngqtzdcync00mtgwlwi2odetmtuynjmxnzeyytiw/edit?hl=en_us) i com demostrarà eloqüentment el testing fotogràfic que estem duent a terme amb la col·laboració de la Plataforma Biodiversidad Virtual (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/03/colabora-con-el-testing-reivindicativo.html), el traçat proposat per connectar Montsó amb Isona, un autèntic disbarat en termes econòmics, suposarà, en cas de construir-se la línia, un veritable atemptat contra el nostre patrimoni mediambiental, per la qual cosa, com ja vam anunciar en el seu moment, informarem de totes les dades que anem obtenint sobre aquest tema a les institucions europees i a experts nacionals i internacionals (sense descartar, per descomptat, totes les vies judicials que entenguem necessàries).
  3. La vetllada al·lusió a la necessitat de la línia per al desenvolupament turístic (una fal·làcia que ja vam haver de sentir en el seu moment) resulta especialment insultant per l'exposat anteriorment doncs, de fet, la línia (amb torres d'uns 65 metres d'altura i una alta perillositat per a la fauna, la flora —incendis forestals— i la salut humana) arruïnaria totes les possibilitats de desenvolupament turístic de les zones afectades, especialment les prepirinenques, que es basen, òbviament, en la seva riquesa mediambiental i paisatgística. Per afegiment, en acabar amb l'atractiu dels nostres pobles, condemnaria a àmplies zones prepirinenques a un gradual despoblament. 
  4. Crida l'atenció finalment que les raons "tècniques" a les quals al·ludeix el senyor Aliaga per a la justificació de la necessitat de la línia siguin exclusivament la famosa tríade de l'evacuació d'energia eòlica, el reforç de la xarxa i el proveïment de l'AVE, quan és sabut que Red Eléctrica de España defensa les seves línies de 400.000 volts (que paguem tots els contribuents), es construeixin on es construeixin, sempre amb aquestes tres mateixes "raons", que més aviat semblen simplement tres bonics i falsos arguments per seguir amb la seva política del mallat que, com ja vam dir en el seu moment, li ha portat a sobredimensionar la xarxa espanyola en gairebé un 200% (tota una parenceria de balafiament en aquests temps en què tant es parla de la necessitat de controlar el dèficit). Ja vam demostrar en les entrades a les quals dirigien els anteriors enllaços que aquestes tres suposades raons són mera propaganda i falsos arguments, per tant, senyor Aliaga, tingui la bondat de respondre al que realment se li pregunta i no creu falses expectatives de desenvolupament en zones com Montsó (resulta cruel en els temps en què vivim). D'una altra manera, per acabar sentint simple propaganda, serà més pràctic dirigir les preguntes parlamentàries directament a Red Eléctrica de España.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Recordatorio. Reunión mensual de coordinación entre nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados: Selgua, viernes 7 de septiembre, 19 horas

Una de las torres de la Aragón-Cazaril, que red Eléctrica de España quiere reaprovechar para la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, aunque debería haber sido demolida, en la comarca del Cinca-Medio. ¡La amenaza continúa! (Fotografía: Álex Serrano).
Como recordaréis, este próximo viernes 7 de septiembre tenemos convocada la periódica reunión mensual de coordinación entre nuestra Plataforma y los ayuntamientos afectados por el proyecto de línea de doble circuito a 400 kV. o Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, que en este caso tendrá lugar en Selgua, en el local de la Asociación de Vecinos (Calle Mayor, nº 1) a las 19 horas.
El objetivo principal de la reunión, como ya anunciamos, será la preparación de la Jornada Reivindicativa, que, como ya os anunciamos (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/08/la-jornada-reivindicativa-propuesta.html), tendrá lugar en esta misma localidad el próximo 6 de octubre. Por ello mismo, en este caso, la reunión vendrá acompañada de una charla informativa, a cargo de miembros de nuestra Plataforma, en la que informaremos del estado actual del proyecto de Autopista Eléctrica y, en particular, de las severas afecciones que producirían en Selgua la Subestación de El Arnero y las conexiones a 200 y 400 kV ligadas a ella (que, en todo caso, son parte inseparable de este proyecto antieconómico y especulativo que, simplemente por pura decencia, y sin entrar en las gravísimas consecuencias que tendrá para el territorio y sus gentes, debería ya haber sido retirado). En todo caso, el orden del día será el siguiente:
  1. Estado actual del proyecto de línea dc. a 400 kV., Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona y consecuencias de las infraestructuras proyectadas (en especial la subestación) para Selgua y su entorno.
  2. Distribución de la lotería del sorteo de Navidad de nuestra Plataforma.
  3. Organización de la Jornada Reivindicativa prevista en Selgua para el 6 de octubre de 2012.
  4. Otros…
Por todo lo dicho, se ruega la máxima asistencia a la reunión de este viernes, que, por supuesto, está abierta a todas aquellas personas que deseen informarse o colaborar con nuestra Plataforma, muy especialmente de la zona de Selgua y alrededores, a quienes, de manera específica, se dirige la charla informativa programada.

Torres de la Aragón-Cazaril, que red Eléctrica de España quiere reaprovechar para la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, aunque deberían haber sido demolidas, en la comarca del Cinca-Medio. (Fotografía: Álex Serrano).

Com recordareu, aquest proper divendres 7 de setembre tenim convocada la periòdica reunió mensual de coordinació entre la nostra Plataforma i els ajuntaments afectats pel projecte de línia de doble circuit a 400 kV. o Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona, que en aquest cas tindrà lloc en Selgua, en el local de l'Associació de Veïns (Calle Mayor, nº 1) a les 19 hores.
L'objectiu principal de la reunió, com ja anunciem, serà la preparació de la Jornada Reivindicativa, que, com ja us vam anunciar (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/08/la-jornada-reivindicativa-propuesta.html), tindrà lloc en aquesta mateixa localitat el proper 6 d'octubre. Per això mateix, en aquest cas, la reunió vindrà acompanyada d'una xerrada informativa, a càrrec de membres de la nostra Plataforma, en la qual informarem de l'estat actual del projecte d'Autopista Elèctrica i, en particular, de les severes afeccions que produirien en Selgua la Subestació del Arnero i les connexions a 200 i 400 kV lligades a ella (que, en tot cas, són part inseparable d'aquest projecte antieconòmic i especulatiu que, simplement per pura decència, i sense entrar en les gravíssimes conseqüències que tindrà per al territori i les seves gents, deuria ja haver estat retirat). En tot cas, l'ordre del dia serà el següent:
  1. Estat actual del projecte de línia dc. a 400 kV., Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona i conseqüències de les infraestructures projectades (especialment la subestació) per Selgua i el seu entorn. 
  2. Distribució de la loteria del sorteig de Nadal de la nostra Plataforma.
  3. Organització de la Jornada Reivindicativa prevista en Selgua pel 6 d'octubre de 2012.
  4. Altres…
Per tot el que s'ha dit, es prega la màxima assistència a la reunió d'aquest divendres, que, per descomptat, està oberta a totes aquelles persones que desitgin informar-se o col·laborar amb la nostra Plataforma, molt especialment de la zona de Selgua i voltants, a els qui, de manera específica, es dirigeix la xerrada informativa programada.

lunes, 20 de agosto de 2012

Reunión de coordinación para el Testing Reivindicativo ¡Autopista eléctrica no!: Pueyo de Marguillén, 22 de agosto, 19 horas

Una de las fotografías del testing, concretamente de un alimoche (Neophron percnopterus), tomada a unos 400 metros del trazado propuesto para la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (la publicamos con el permiso de su autor). Podéis verla en detalle en: http://www.biodiversidadvirtual.org/aves/Neophron-percnopterus-img26358.html.
Como recordaréis, desde el pasado 10 de marzo, coincidiendo con la Jornada Reivindicativa llevada a cabo ese día en Capella, estamos realizando, con la inestimable colaboración de la Plataforma Biodiversidad Virtual, un testing fotográfico con el que pretendemos dar cuenta de la excepcional biodiversidad de los territorios que atravesaría, de construirse, la Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, añadiendo así pruebas irrefutables sobre el desastre medioambiental que supondría esta línea de 400 kV., algo que, por otra parte, ya demostramos de manera irrefutable con el informe que elaboramos con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, que fue incorporado en su día a la investigación que permanece abierta en relación con este proyecto en la Comisión Europea.
Como sabéis, también, en su momento decidimos continuar con el testing hasta el final de este año, de manera que podamos llegar a tener un panorama lo más completo y exhaustivo posible de nuestra flora y fauna a lo largo de las cuatro estaciones. Pues bien, aunque, como ya advertimos, no vamos a ofrecer datos concretos (no conviene dar pistas al enemigo ni desvelar públicamente la ubicación de especies vulnerables o en peligro de extinción), sí os adelantamos que, a fecha de ayer, llevábamos ya 4.714 fotografías subidas a las galerías de Biodiversidad Virtual, de las cuales 2.742 corresponden a invertebrados, 1.118 a plantas, 426 a aves, 113 a etnografía, 108 a anfibios y reptiles, 63 a hábitats y denuncias de impactos ambientales, 50 a mamíferos, 31 a geología, 30 a hongos y líquenes, 24 a peces y algas, 8 a mundo microscópico e, incluso, 1 a fenómenos atmosféricos. Un magnífico trabajo, en fin (considerando, sobre todo, con que se está llevando a cabo de manera voluntaria y desinteresada por personas que no son expertas en la materia), que ha permitido ya, gracias a la ingente labor de los expertos de Biodiversidad Virtual, geolocalizar en las inmediaciones del trazado propuesto para la línea más de 600 especies animales y vegetales, algunas de ellas con diversos grados de protección. Además, como ya os adelantamos, se está avanzando en la creación de un punto BV en uno de los municipios afectados (os informaremos de ello en el momento en el que se produzca su definitiva creación), lo que facilitará continuar sin fecha límite con la labor de catalogación de nuestro patrimonio medioambiental, un requisito indispensable para su protección y una oportunidad para favorecer un desarrollo sostenible de nuestras tierras, evitando de paso, en el caso de proyectos que afecten al territorio, estudios de impacto ambiental "amañados", como el presentado para el proyecto de Autopista Eléctrica, ridículo por su pobreza e indignante en la medida en que parece haber sido redactado con las conclusiones ya establecidas de antemano.
En cualquier caso, sin embargo, creemos que los resultados que vamos obteniendo podrían ser mucho mejores y más exhaustivos con una mayor implicación de todas y todos los que luchamos por nuestras tierras. Se echa de menos, además, la participación de personas de todo el territorio afectado y, en particular, de las comarcas de los Monegros, Cinca Medio, Somontano de Barbastro y Pallars Jussà, pues la inmensa mayoría del trabajo realizado hasta ahora se ha llevado a cabo en el sector que media entre las sierras de la Carrodilla (para la que, por cierto, se está estudiando en estos días la declaración de Reserva de la Biosfera) y del Castillo de Laguarres, es decir, fundamentalmente en La Ribagorza.
Por todo ello, hemos pensado en convocar una reunión de coordinación de las personas que actualmente estamos colaborando en el testing, abierta a quien quiera sumarse a este interesante proyecto y no sepa muy bien cómo hacerlo, que tendrá lugar en el Centro Social de Pueyo de Marguillén el próximo miércoles 22 de agosto a las 19 horas. En ella analizaremos el trabajo llevado a cabo hasta ahora, estableceremos objetivos concretos para los meses restantes (encaminados, sobre todo, a cubrir algunas lagunas importantes que se han venido constatando últimamente) y debatiremos también sobre la propuesta de un compañero de elaborar, igualmente, una edición en pdf de fotos de nuestros paisajes para concienciar a la población del desastre que supondría la Autopista Eléctrica para las posibilidades de desarrollo de las comarcas que pretende atravesar (al respecto, si alguien no puede acudir a la reunión, pero quiere aportarnos sus ideas o fotografías para esta edición de fotos de paisajes, puede hacerlo contactando con el coordinador del testing por parte de nuestra Plataforma en el mail bozalongo arroba hotmail punto com).


Una de las torres de la Aragón-Cazaril, que Red Eléctrica pretende reutilizar para su proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona (pese a que debería haber sido demolida), en las inmediaciones de La Puebla del Mon, en el municipio de Graus. Obsérvese la cercanía a la población (con los consiguientes daños a la salud pública), el fuerte impacto paisajístico (que daría al traste con las posibilidades de desarrollo de este territorio) y el impacto medioambiental irreparable y permanente que generaría al atravesar la Sierra del Castillo de Laguarres (al fondo de la imagen), pese a que se trata de un Lugar de Importancia Comunitaria incluido en la Red Natura 2000.



Com recordareu, des del passat 10 de març, coincidint amb la Jornada Reivindicativa duta a terme aquest dia en Capella, estem realitzant, amb la inestimable col·laboració de la Plataforma Biodiversidad Virtual, un
testing fotogràfic amb el qual pretenem adonar de l'excepcional biodiversitat dels territoris que travessaria, de construir-se, l'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, afegint així proves irrefutables sobre el desastre mediambiental que suposaria aquesta línia de 400 kV., el que, d'altra banda, ja vam demostrar de manera irrefutable amb l'informe que vam elaborar amb els nostres companys d'Ecologistes en Acció, que va ser incorporat en el seu moment a la investigació que roman oberta en relació amb aquest projecte en la Comissió Europea.
Com sabeu, també, en el seu moment vam decidir continuar amb el testing fins al final d'aquest any, de manera que puguem arribar a tenir un panorama el més complet i exhaustiu possible de la nostra flora i fauna al llarg de les quatre estacions. Doncs bé, encara que, com ja vam advertir, no anem a oferir dades concretes (no convé donar pistes a l'enemic ni desvetllar públicament la ubicació d'espècies vulnerables o en perill d'extinció), sí us avancem que, a data d'ahir, portàvem ja 4.714 fotografies pujades a les galeries de Biodiversidad Virtual, de les quals 2.742 corresponen a invertebrats, 1.118 a plantes, 426 a aus, 113 a etnografia, 108 a amfibis i rèptils, 63 a hàbitats i denúncies d'impactes ambientals, 50 a mamífers, 31 a geologia, 30 a fongs i líquens, 24 a peixos i algues, 8 a món microscòpic i, fins i tot, 1 a fenòmens atmosfèrics. Un magnífic treball, en fi (considerant, sobretot, que s'està duent a terme de manera voluntària i desinteressada per persones que no són expertes en la matèria), que ha permès ja, gràcies a la ingent labor dels experts de Biodiversidad Virtual, geolocalitzar en els voltants del traçat proposat per a la línia més de 600 espècies animals i vegetals, algunes d'elles amb diversos graus de protecció. A més, com ja us vam informar, s'està avançant en la creació d'un punt BV en un dels municipis afectats (us informarem d'això en el moment en el qual es produeixi la seva definitiva creació), la qual cosa facilitarà continuar sense data límit amb la labor de catalogació del nostre patrimoni mediambiental, un requisit indispensable per a la seva protecció i una oportunitat per afavorir un desenvolupament sostenible de les nostres terres, evitant de pas, en el cas de projectes que afectin al territori, estudis d'impacte ambiental "arreglats", com el presentat per al projecte d'Autopista Elèctrica, ridícul per la seva pobresa i indignant en la mesura en què sembla haver estat redactat amb les conclusions ja establertes per endavant.
En qualsevol cas, no obstant això, creiem que els resultats que anem obtenint podrien ser molt millors i més exhaustius amb una major implicació de totes i tots els que lluitem per les nostres terres. Es troba a faltar, a més, la participació de persones de tot el territori afectat i, en particular, de les comarques dels Monegros, Cinca Medio, Somontano de Barbastro i Pallars Jussà, doncs la immensa majoria del treball realitzat fins ara s'ha dut a terme en el sector que es troba entre les serres de la Carrodilla (per la qual, per cert, s'està estudiant en aquests dies la declaració de Reserva de la Biosfera) i del Castell de Llaguarres, és a dir, fonamentalment en La Ribargorça.
Per tot això, hem pensat a convocar una reunió de coordinació de les persones que actualment estem col·laborant en el testing, oberta a qui vulgui sumar-se a aquest interessant projecte i no sàpiga molt bé com fer-ho, que tindrà lloc en el Centre Social de Pueyo de Marguillén dimecres que ve 22 d'agost a les 19 hores. En ella analitzarem el treball dut a terme fins ara, establirem objectius concrets per als mesos restants (encaminats, sobretot, a cobrir algunes llacunes importants que s'han vingut constatant últimament) i debatrem també sobre la proposta d'un company d'elaborar, igualment, una edició en pdf de fotos dels nostres paisatges per conscienciar a la població del desastre que suposaria l'Autopista Elèctrica per a les possibilitats de desenvolupament de les comarques que pretén travessar (sobre aquest tema, si algú no pot acudir a la reunió, però vol aportar-nos les seves idees o fotografies per a aquesta edició de fotos de paisatges, pot fer-ho contactant amb el coordinador del testing per part de la nostra Plataforma en el mail bozalongo arrova hotmail punt com).

lunes, 6 de agosto de 2012

Llamamiento de la International EMF Alliance: Urgent Need for Biologically-based EMF Public Exposure Standards


A continuación, reproducimos el llamamiento que nos ha llegado de la International Electro-Magnetic Fields Alliance acerca de la urgente necesidad de rebajar los estándares de exposición pública a la contaminación electromagnética, que, pese a las pretensiones de Red Eléctrica de España y otras grandes empresas, son en general, excesivamente permisivos de acuerdo con los últimos estudios científicos, que confirman los graves daños a la salud (como leucemias infantiles, entre otros) que generan los campos electromagnéticos, entre ellos, de manera significativa por sus enormes dimensiones, los producidos por líneas de alta y muy alta tensión (como es el caso de la Autopista Eléctrica, línea a doble circuito de 400.000 voltios).
Podéis encontrar al pie del texto el enlace para apoyar esta campaña con vuestra firma.

A continuació, reproduïm la crida que ens ha arribat de la International Electro-Magnetic Fields Alliance sobre la urgent necessitat de rebaixar els estàndards d'exposició pública a la contaminació electromagnètica, que, malgrat les pretensions de Red Eléctrica de España i altres grans empreses, són en general, excessivament permissius d'acord amb els últims estudis científics, que confirmen els greus danys a la salut (com a leucèmies infantils, entre uns altres) que generen els camps electromagnètics, entre ells, de manera significativa per les seves enormes dimensions, els produïts per línies d'alta i molt alta tensió (com és el cas de l'Autopista Elèctrica, línia a doble circuit de 400.000 volts).
Podeu trobar al peu del text l'enllaç per recolzar aquesta campanya amb la vostra signatura.


Urgent Need for
Biologically-based EMF
Public Exposure Standards


*** Your Voice Counts ***
Please sign this very important Biologically based EMF petition by adding your name and broadly distributing the link to all of your contacts and friends.


Petition:
"We, the undersigned, find that current  national government as well as international authority limits do not protect the general public from adverse health effects from electromagnetic fields (EMF) emanating from devices such as power lines, cell phones and all wireless Internet devices and their associated antenna sites. Most of the existing limits on this form of radiation are at a minimum 1 to 10 thousand times too lenient to prudently protect humans from adverse health effects ranging from Alzheimer's and other neurodegenerative diseases, reproduction problems, sleep quality reduction, learning and memory interference, slowed ability of the body to repair damage, immune function decrease, cancer and electrohypersensitivity. Based upon the scientific evidence set forth in The Seletun Statement and the BioInitiative Report."
http://international-emf-alliance.org

The Seletun Scientific Panel acknowledges that numeric limits derived here for new biologically-based public exposure standards are still a billion times higher than natural EMF levels at which all life evolved. It is a serious mistake to believe that we have always lived in man-made electromagnetic fields, such as from electrical power, radio, TV, computers, and wireless telecommunication, and therefore should not worry. It was not long ago when people thought that X-rays, radioactivity, strong ultraviolet light and radar were completely without harm. Nowadays we know much better!

10 Key Points from Seletun Statement:
1. The Global Population Is At Risk. Global populations are not sufficiently protected from electromagnetic fields (EMF) from emerging communication and data transmission technologies that are being deployed worldwide, affecting billions of people;
2. Sensitive Populations Are Currently Vulnerable. Sensitive populations (for example, the elderly, the ill, the genetically and/or immunologically challenged) and children and fetuses may be additionally vulnerable to health risks; their exposures are largely involuntary and they are less protected by existing public safety standards; and they may amount to 40-50% of the population;
3. Government Actions Are Warranted Now Based on Evidence of Serious Disruption to Biological Systems. The Seltun Scientific Panel urges governments to adopt an explicit statement that “the standard for judging and acting on the scientific evidence shall be based on prudent public health planning principles rather than scientific certainty of effect (causal evidence)”. Actions are warranted based on limited, or weak, scientific evidence, or a sufficiency of evidence – rather than a conclusive scientific evidence (causation or scientific certainty) where the consequence of doing nothing in the short term may cause irreparable public health and economic harm, where the populations potentially at risk are very large, where there are alternatives without similar risks, or where the exposures are largely involuntary;
4. The Burden of Proof for the Safety of Radiation-Emitting Technologies Should Fall on Producers and Providers Not Consumers. The Seletun Scientific Panel urges governments to make explicit that the burden of proof of safety rests with the producers and providers of EMF- producing technologies, not with the users and consumers.
5. EMF Exposures Should Be Reduced in Advance of Complete Understanding of Mechanisms of Action. EMF exposures should be reduced now rather than waiting for proof or understanding of mechanisms of harm before acting. This recommendation is in keeping with traditional public health principles, and is justified now given abundant evidence that biological effects and adverse health effects are occurring at exposure levels many orders of magnitude below existing public safety standards around the world;
6. The Current Accepted Measure of Radiation Risk—the Specific Absorption Rate (‘SAR’)—Is Inadequate, and Misguides on Safety and Risk. SAR is not an adequate approach to predict many important biologic effects in studies that report increased risks for cancer, neurological diseases, impairments to immune function, fertility and reproduction, and neurological function (cognition, behaviour, performance, mood status, disruption of sleep, increased risk for auto collisions, etc);
7. An International Disease Registry Is Needed To Track Time Trends of Illnesses to Correlate Illnesses with Exposures. The Seletun Scientific Panel recommends an international registry be established to track time-trends in incidence and mortality for cancers and neurological and immune diseases. Tracking effects of EMF on children and sensitive EHS populations is a high priority. There should be open access to this information;
8. Pre-Market Health Testing and Safety Demonstration of All Radiation-Emitting Technologies. There is a need for mandatory pre-market assessments of emissions and risks before deployment of new wireless technologies. There should be convincing evidence that products do not cause health harm before marketing;
9. Parity Needed for Occupational Exposure Standards. The Panel discourages use of more lenient public safety standards for workers, as compared to the general public. Separate safety limits are not ethically acceptable. Workers include women of childbearing age and men who wish to retain their fertility;
10. Functional Impairment Designation for Persons with Electrohypersensitivity. The Panel strongly recommends that persons with Electrohypersensitivity symptoms (EHS) be classified as functionally impaired rather than with ‘idiopathic environmental disease’ or similar indistinct categories. This terminology accepts responsibility for the environmental cause of the related health challenges and will encourage governments to make adjustments in the living environment to better address social and well-being needs of this subpopulation of highly sensitive members of society.

The authors: Olle Johansson Chair, Adamantia Fragopoulou, Yuri Grigoriev, Lukas Margaritas, Lloyd Morgan, Elihu Richter and Cindy Sage.

More information about this statement:
The Seletun Statement
756720349328024.jpg?r=0.2803389790328709
Poll from IEMFA website 2011-2012

La Jornada Reivindicativa propuesta para el 1 de septiembre se traslada al 6 de octubre, definitivamente, en Selgua

Imagen de la reunión llevada a cabo ayer domingo en Puente de Montañana / Pont de Montanyana, con representantes de la Plataforma en Aragón y Catalunya
Como os informábamos en el anterior post, este fin de semana se llevaron a cabo, el viernes 3 en Selgua y ayer domingo, día 5, en Puente de Montañana, respectivamente, nuestra periódica reunión de coordinación Plataforma-ayuntamientos afectados y una asamblea de nuestra Plataforma.
A continuación os ofrecemos conjuntamente los acuerdos que se alcanzaron y los temas que se debatieron, advirtiendo que omitimos algunos asuntos de importancia por discreción (hay que evitar dar pistas al enemigo):
  1. Estado actual del proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona: se valoró el retraso en la publicación del nuevo Plan Energético, consecuencia de las presiones de los sectores eléctricos implicados.
  2. Jornada Reivindicativa contra la Autopista Eléctrica y la subestación del Arnero: definitivamente, se propone trasladar, para una mejor organización, la fecha propuesta inicialmente (1 de septiembre) al día 6 de octubre en Selgua. La Jornada consistirá en actuaciones musicales y una conferencia sobre el impacto de la línea y la subestación de el Arnero, especialmente en Selgua, así como sobre la falta de necesidad y justificación de la línea y de la subestación, un ejemplo más de la burbuja de obras públicas innecesarias. Durante las actuaciones habrá barra y sorteo de productos de la zona. Los beneficios serán para los grupos intervinientes.
  3. Lotería nacional: se ha iniciado ya la distribución de talonarios de lotería, nº 64.849, que pueden reservarse a través del correo electrónico de este blog.
  4. Próxima reunión mensual Plataforma-ayuntamientos afectados: tendrá lugar en la Asociación de Vecinos de Selgua el viernes 7 de septiembre. Ese mismo día tendrá lugar una charla informativa sobre el impacto de la subestación eléctrica en Selgua.

Éste es el número que jugamos en la Lotería de Navidad del presente año
  
Com us informàvem en l'anterior post, aquest cap de setmana es van dur a terme, el divendres 3 en Selgua i ahir diumenge, dia 5, en Pont de Montanyana, respectivament, la nostra periòdica reunió de coordinació Plataforma-ajuntaments afectats i una assemblea de la nostra Plataforma.
A continuació us oferim conjuntament els acords que es van aconseguir i els temes que es van debatre, advertint que ometem alguns assumptes d'importància per discreció (cal evitar donar pistes a l'enemic):
  1. Estat actual del projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona: es va valorar el retard en la publicació del nou Pla Energètic, conseqüència de les pressions dels sectors elèctrics implicats. 
  2. Jornada Reivindicativa contra l'Autopista Elèctrica i la subestació del Arnero: definitivament, es proposa traslladar, per a una millor organització, la data proposada inicialment (1 de setembre) al dia 6 d'octubre en Selgua. La Jornada consistirà en actuacions musicals i una conferència sobre l'impacte de la línia i la subestació del Arnero, especialment en Selgua, així com sobre la falta de necessitat i justificació de la línia i de la subestació, un exemple més de la bombolla d'obres públiques innecessàries. Durant les actuacions hi haurà barra i sorteig de productes de la zona. Els beneficis seran per als grups intervinents.
  3. Loteria nacional: s'ha iniciat ja la distribució de talonaris de loteria, nº 64.849, que poden reservar-se a través del correu electrònic d'aquest blog. 
  4. Propera reunió mensual Plataforma-ajuntaments afectats: tindrà lloc en l'Associació de Veïns de Selgua el divendres 7 de setembre. Aquest mateix dia tindrà lloc una xerrada informativa sobre l'impacte de la subestació elèctrica en Selgua.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Retomando la actividad. Próximas reuniones: Selgua, 3 de agosto, 19 h. y Puente de Montañana, 5 de agosto, 17 h.

Pintada contra la Autopista Eléctrica cerca de Las Ventas de Santa Lucía, en la carretera de Graus a Benasque.
Tras unas semanas de escasa actividad por el descanso estival, se impone retomar la actividad con energía pues, como venimos diciendo en nuestros últimos posts, todo hace pensar que, en la sombra, tanto Red Eléctrica de España como nuestros gobernantes siguen moviendo los hilos para conseguir recuperar su anhelado proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-Arnero-Isona, ignorando tanto la enorme oposición social a este proyecto (más que justificada por sus graves afecciones y su falta de necesidad y justificación), como su desorbitado coste, inadmisible en los duros tiempos de recortes y crisis económica que nos está tocando padecer. Al respecto, nos preocupa y nos pone en alerta el continuo retraso en la reforma energética prometida por el Gobierno, que nos lleva a pensar que el lobby de las viejas eléctricas está haciendo todo lo posible para evitar los duros recortes que tenemos que sufrir el resto de la población a causa de la "presunta" crisis que nos azota (véase al respecto: http://economia.elpais.com/economia/2012/07/26/actualidad/1343329654_658807.html y http://www.serviciosenergeticos.org/2012/07/la-reforma-que-murio-antes-de-nacer.html).

Aragón es una potencia energética que exporta gran parte de la energía que produce (a costa, en muchos casos, de la destrucción de sus pueblos y su medio ambiente). ¿Explicará esto la defensa a ultranza por parte de nuestros gobernantes de la Autopista Eléctrica, interconexión a 400 kV. entre Aragón y Catalunya? ¿Qué intereses defienden realmente los "representantes" de los aragoneses?

Por ello, hacemos un llamamiento a todas y todos los que estéis en estos días por estas tierras del Alto Aragón y el Pallars Jussà para que acudáis a nuestras dos próximas reuniones, de las que sería deseable salir perfectamente organizados y coordinados para llevar a cabo con éxito tanto la Jornada Reivindicativa del próximo 1 de septiembre (véase nuestro anterior post) como las tareas pendientes en todos los ámbitos en los que estamos luchando contra el despropósito que amenaza nuestras tierras y nuestros pueblos.
Estos son los datos exactos de las reuniones a los que nos referimos:

REUNIÓN DE COORDINACIÓN PLATAFORMA-AYUNTAMIENTOS AFECTADOS
SELGUA,
Asociación de Vecinos (Calle Mayor, 1),
viernes 3 de agosto, 19:00 a 21:00 horas
Orden del día:
  1. Estado actual del proyecto de línea a doble circuito a 400 kV. Peñalba-Arnero-Isona 
  2. Preparación de la Jornada Reivindicativa del 1 de septiembre: conferencia y actuación musical
  3. Otros.

ASAMBLEA DE LA PLATAFORMA UNITARIA CONTRA LA AUTOPISTA ELÉCTRICA
PUENTE DE MONTAÑANA / PONT DE MONTANYANA,
domingo, 5 de agosto, 17:00 horas
Orden del día:
  1. Distibución y sellado de Lotería
  2. Debate sobre el estado actual de la Plataforma y su organización
  3. Otros.




Després d'unes setmanes d'escassa activitat pel descans estival, s'imposa reprendre l'activitat amb energia doncs, com diem en els nostres últims posts, tot fa pensar que, en l'ombra, tant Red Eléctrica de España com els nostres governants segueixen movent els fils per aconseguir recuperar el seu anhelat projecte d'Autopista Elèctrica Peñalba-Arnero-Isona, ignorant tant l'enorme oposició social a aquest projecte (més que justificada per les seves greus afeccions i la seva falta de necessitat i justificació), com el seu desorbitat cost, inadmissible en els durs temps de retallades i crisi econòmica que ens està tocant patir. Sobre aquest tema, ens preocupa i ens posa en alerta el continu retard en la reforma energètica promesa pel Govern, que ens porta a pensar que el lobby de les velles elèctriques està fent tot el possible per evitar les dures retallades que hem de sofrir la resta de la població a causa de la "presumpta" crisi que ens assota (vegeu sobre aquest tema: http://economia.elpais.com/economia/2012/07/26/actualidad/1343329654_658807.html i http://www.serviciosenergeticos.org/2012/07/la-reforma-que-murio-antes-de-nacer.html). 
Per això, fem una crida a totes i tots els que estigueu en aquests dies per aquestes terres de l'Alt Aragó i el Pallars Jussà perquè acudiu a les nostres dues properes reunions, de les quals seria desitjable sortir perfectament organitzats i coordinats per dur a terme amb èxit tant la Jornada Reivindicativa del proper 1 de setembre (vegeu nostre anterior post) com les tasques pendents en tots els àmbits en els quals estem lluitant contra el despropòsit que amenaça les nostres terres i els nostres pobles.
Aquests són les dades exactes de les reunions als quals ens referim:

REUNIÓ DE COORDINACIÓ PLATAFORMA-AJUNTAMENTS AFECTATS
SELGUA,
Asociación de Vecinos (Calle Mayor, 1),
divendres 3 d'agost, 19:00 a 21:00 hores

Ordre del dia:

  1. Estat actual del projecte de línia a doble circuit a 400 kV. Peñalba-Arnero-Isona
  2. Preparació de la Jornada Reivindicativa de l'1 de setembre: conferència i actuació musical
  3. Altres.

ASSEMBLEA DE LA PLATAFORMA UNITÀRIA CONTRA L'AUTOPISTA ELÈCTRICA
PUENTE DE MONTAÑANA / PONT DE MONTANYANA,diumenge, 5 d'agost, 17:00 hores

Ordre del dia:

  1. Distribució i segellat de Loteria
  2. Debat sobre l'estat actual de la Plataforma i la seva organització
  3. Altres.